Pigmentos

10
PATOLOGÍA Ariadna Lucia Ochoa Morales I.Q. M.V.Z Nora A. López Salinas

Transcript of Pigmentos

Page 1: Pigmentos

PATOLOGÍA Ariadna Lucia Ochoa Morales

I.Q. M.V.Z Nora A. López Salinas

Page 2: Pigmentos

Acumulación de GlucógenoNormalmente, los carbohidratos viajan en la sangre en forma de glucosa y son almacenados principalmente en el hígado y músculo esquelético en forma de glucógeno.La causa mas frecuente del acumulo en la células es la hiperglucemia que se presenta en la diabetes mellitus, hiperadrenocorticismo, hepatopatía inducida

Macroscópicamente No se observa ningún cambio en

los órganos con esta alteración

Microscópicamente El glucógenos se observa como

vacuolas claras dentro del citoplasma, debido a que s disuelve durante el proceso de inclusión en parafina del tejido, y los espacios que ocupaba quedan vacíos y de contorno irregular, sin llegar a comprimir al núcleo.

Page 3: Pigmentos

Depósitos de Uratos

Macroscópicamente En su forma visceral, la uratosis,

se aprecia como una delgada capa granular, gris brillante, en la superficie del pericardio, pleura o peritoneo. En la articulación se observan nodulaciones con aspecto de yeso, puede haber ulceras e intenso dolor.

Cuando hay un aumento de acido úrico sanguíneo,. El acido úrico es el producto final del catabolismo de las bases puricas o purinas en aves, reptiles, primates, perros dálmatas; los demás tienen enzima urato-oxidasa > alantoína > elimina por orina. Producida por alimentación rica en nucleoproteínas, o daño en función renal, que impida la excreción del acido úrico. Tambien se presenta en artiulaiones.

Microscópico Se observan pequeños cristales

en forma d agujas birrefringentes, rodeados por neutrófilos, macrófagos y células gigantes a cuerpo extraño

Page 4: Pigmentos

Depósitos de proteínas (Amiloidosis)La formación de amiloide tiene que ver con una inadecuada degradación de sus precursores insolubles, por parte de los fagocitos mononucleares, de modo que se deposita en los tejidos y a estos se e conoce como amiloidosis, suele ser consecuencia de enfermedades como tuberculosis y ostemielitis.La amiloidosis puede presentarse en forma localizada o sistémica y afectar a varios órganos

Macroscópicamente Amiloides significa, de aspecto

semejante al almidon, esto porque cuando un órgano con amiloidosis, se le agrega lugol o yodo, se observan en zonas azul vileta, semejante a como reaccionan los almidones con estas sustancias

 Microscópicamente, Con tinción de H-E, el amiliode aparece

como una sustancia extracelular, eosinófila, amorfa, que con la acumulación progresiva rodea a las células adyacentes y produce atrofia por compresión. Para diferenciarlo de otros depósitos hialinos se utilizan diversas tinciones histoquímicas, la más utilizada es Rojo Congo, que con luz normal tiñe de rosa o rojo los depósitos de amiloide y con luz polarizada muestra una birrefringencia verde. 

Page 5: Pigmentos

Depósitos de fosfatos y carbonatos de calcio, hidroxiapatita

Macroscópicamente aparecen como finos gránulos o

grumos blanquecinos, que frecuentemente tienen consistencia arenosa.

Calcificación distrófica.- a patogenia de la calcificación distrófica es poco conocida. La iniciación intracelular se da en las mitocondrias necróticas, las cuales tienden a acumular calcio; la iniciación extracelular  tiene lugar en vesículas rodeadas de membranas las cuales derivan de células degeneradas o envejecidas las cuales atraen al calcio por la afinidad con los fosfolípidos ácidos y por los fosfatos; es decir la lesión de la célula produce la disminución del pH local. Tras la iniciación, la propagación de la formación del fosfato cálcico cristalino depende de la concentración de calcio y fosfato en el espacio extracelular y de la presencia de inhibidores de minerales y colágena, ésta última parece estimular el crecimiento del cristal.  Microscópicamente

con tinción de H-E, las sales de calcio tienen un aspecto granular, de apetencia basófilo (morado); la forma y estructura de los gránulos o acúmulos de los mismos es sumamente irregular. Es posible demostrar su presencia por medio de tinciones histoquímicas de von Kossa (negro) o alizarina roja S (rojo birrefringente).

Page 6: Pigmentos

Calcificación Metatástica

Macroscópica Es similar a la calcificación

distrófica, por lo que puede aparecer como depósitos amorfos o a veces como cristales de hidroxiapatita.

Es la acumulación cálcica es tejidos sin previo daño como resultado de un estado persistente de hipercalcemia (incremento en la concentración sanguínea de calcio).Al existir un estado de hipercalcemia, el organismo tratará de compensar este estado depositando calcio en todo el organismo, principalmente en el tejido intersticial de vasos sanguíneos, riñones, pulmones, tráquea, válvulas cardiacas y mucosa gástrica. En casos severos se pueden calcificar los tendones flexores. En la enf. de Addisson se localiza en piel, pulmones y músculos.

Microscópica En el riñón se adhiere a las

membranas basales de los epitelios.

Page 7: Pigmentos

Antracosis

Es una pigmentación exógena debida a la inhalación de polvo de carbón,

hollin, polucion atmosférica.

Aspecto macroscópico:Se observan como múltiples puntos coalescentes ya sea en la superficie de los pulmones, como en los linfonodulos mediastinicos y peribronquiales. Aspecto microscópico:El carbón puede estar dentro de los macrófagos alveolares, o bien en el intersticio del parénquima, principalmente alrededor de loa bronquios y los vasos sanguíneos.

Page 8: Pigmentos

Melanosis

Daño solar, hormonal-estrogénos,postinflamatoria, medicamentos-substancias, cáncer, síndromes neurológicos cutáneos, trauma de la piel.Se la llama melanosis a las manchas cafés en la piel, que se producen por un exceso del pigmento llamado melanina.

Aumento del tamaño de los melanosomas.

Aspecto macroscópico:En pulmones se pueden observar múltiples focos delimitados por color gris a negro.

Aspecto microscópico:Hay aumento de depósitos de melanina en las células epiteliales basales.Presencia de gránulos en las células fagociticas del tejido conjuntivo superficial.

Page 9: Pigmentos

Hemosiderosis

Es caracterizada por el exceso de hemosiderina en los tejidos .En la hemosiderosis el deposito de hierro en forma de hemosiderina no lesiona la célula, ni altera la función del órgano.

Aspecto macroscópico:En los órganos con hemosiderosis , pueden verse áreas color café-amarillo.

Aspecto microscópico:Se observan presencia de eritrocitos intactos o mínimamente fragmentados.Presencia de macrófagos cargados con hemosiderina.

Page 10: Pigmentos

BIBLIOGRAFIAS:

FRANCISCO J. TRIGO (2004) PATOLOGIA GENERAL VETERINARIAROBBINS ET. ALL,(2010) PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL.