pilar1_part2

download pilar1_part2

of 3

Transcript of pilar1_part2

  • 7/26/2019 pilar1_part2

    1/3

    Paso 3. Identificar la situacin actual y formular objetivos

    En este paso es necesario un anlisis del problema en forma general y se identificanlas prdidas principales asociadas con el problema seleccionado. En esta fase se deberecoger o procesar la informacin sobre averas, fallos, reparaciones y otrasestadsticas sobre las prdidas por problemas de calidad, energa, anlisis de

    capacidad de proceso y de los tiempos de operacin para identificar los cuellos debotella, paradas, etc. Esta informacin se debe presentar en forma grfica yestratificada para facilitar su interpretacin y el diagnstico del problema.

    Una vez establecidos los temas de estudio es necesario formular objetivos que orientenel esfuerzo de mejora. os objetivos deben contener los valores numricos que sepretenden alcanzar con la realizacin del proyecto. En una cierta compa!a lder enproductos comestibles se establecieron objetivos generales relacionados con elaumento de la Efectividad "lobal de #lanta en $ % en un a!o. &us objetivosespecficos estaban relacionados con el aumento del 'iempo (edio entre )allos en *+% y una reduccin de + % del coste de mantenimiento en la seccin de empaquepara el primer a!o.

    Paso 4: Diagnstico del problema

    -ntes de utilizar tcnicas analticas para estudiar y solucionar el problema, se debenestablecer y mantener las condiciones bsicas que aseguren el funcionamientoapropiado del equipo. Estas condiciones bsicas incluyen limpieza, lubricacin,c/equeos de rutina, apriete de tuercas, etc. 'ambin es importante la eliminacincompleta de todas aquellas deficiencias y las causas del deterioro acelerado debido afugas, escapes, contaminacin, polvo, etc. Esto implica realizar actividades demantenimiento autnomo en las reas seleccionadas como piloto para la realizacin delas mejoras enfocadas.

    as tcnicas analticas utilizadas con mayor frecuencia en el estudio de los problemasdel equipamiento provienen del campo de la calidad. 0ebido a su facilidad y

    simplicidad tienen la posibilidad de ser utilizadas por la mayora de los trabajadores deuna planta. &in embargo, e1isten otras tcnicas de desarrollo en '#( que permitenllegar a eliminar en forma radical los factores causales de las averas de los equipos.as tcnicas ms empleadas por los equipos de estudio son

    (todo 2/y 3 2/y conocida como tcnica deconocer porqu.

    -nlisis (odal de )allos y Efectos 4-()E&5.

    -nlisis de causa primaria.

    (todo #( o de funcin de los principios fsicos de la avera.

    'cnicas de 6ngeniera del 7alor.

    -nlisis de dados.

    'cnicas tradicionales de (ejora de la 8alidad siete /erramientas

    -nlisis de flujo y otras tcnicas utilizadas en los sistemas de produccin 9usto a'iempo como el &(E0 o cambio rpido de /erramientas.

    Es necesario atender las recomendaciones de los e1pertos del 6nstituto 9apons de(antenimiento de #lantas 496#(5 &/irose, :imura y :aneda sobre las limitaciones de

  • 7/26/2019 pilar1_part2

    2/3

    los mtodos tradicionales de calidad para abordar problemas de averas de equipos.Estos e1pertos manifiestan que esta clase de tcnicas permiten eliminar en buenaparte las causas, pero para llegar a un nivel de cero averas es necesario emplearpreferiblemente la tcnica #(.

    Paso 5: Formular plan de accin

    Una vez se /an investigado y analizado las diferentes causas del problema, seestablece un plan de accin para la eliminacin de las causas crticas. Este plan debeincluir alternativas para las posibles acciones. - partir de estas propuestas seestablecen las actividades y tareas especficas necesarias para lograr los objetivosformulados. Este plan debe incorporar acciones tanto para el personal especialista omiembros de soporte como ingeniera, proyectos, mantenimiento, etc., como tambinacciones que deben ser realizadas por los operadores del equipo y personal de apoyorutinario de produccin como maquinistas, empacadores, au1iliares, etc.

    Paso : Implantar mejoras

    Una vez planificadas las acciones con detalle se procede a implantarlas. Es importantedurante la implantacin de las acciones contar con la participacin de todas laspersonas involucradas en el proyecto incluyendo el personal operador. as mejoras nodeben ser impuestas ya que si se imponen por orden superior no contarn con unrespaldo total del personal operativo involucrado. 8uando se pretenda mejorar losmtodos de trabajo, se debe consultar y tener en cuenta las opiniones del personal quedirecta o indirectamente intervienen en el proceso.

    Paso !: "valuar los resultados

    Es muy importante que los resultados obtenidos en una mejora sean publicados en unacartelera o paneles, en toda la empresa lo cual ayudar a asegurar que cada rea se

    beneficie de la e1periencia de los grupos de mejora. El comit u oficina encargada decoordinar el '#( debe llevar un grfico o cuadro en la cual se controlen todos losproyectos, y garantizar que todos los beneficios y mejoras se mantengan en el tiempo.

    #onclusiones

    Este pilar es fundamental para lograr resultados empresariales superiores. os vectoresen que interviene este pilar son

    (edicin de prdidas y preparacin del rbol de prdidas.

    &eleccin de proyectos clave para eliminar prdidas.

    "estin de las iniciativas :aizen en toda la planta.

    #romocin de la cultura de mejora continua.

    )ortalecimiento de la gestin diaria o "emba :anri.

    Este pilar est constituido por trabajadores de diferentes reas y en lo posible, contarcon los tcnicos e ingenieros ms preparados en el uso de mtodos de anlisis ysolucin de problemas.

  • 7/26/2019 pilar1_part2

    3/3