PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas...

122
PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES (Fuente: Historia de la Muy Noble y Muy Leal Villas de Falces, y del Viejo Reino ) GEOGRAFÍA Medio geográfico y climatológico La antiquísima villa de Falces se asienta al extremo Norte de la llanura que desde antiguo se conoce como Valle de Funes , formando un apéndice flanqueado por dos elevaciones de terreno que se alinean casi paralelas con orientación No- roeste-Sureste y crestas que se alzan desde los 294 metros de altitud de la Plaza de los Fueros hasta los 501 o 505 de Moncayuelo (según fuentes). Limita al Norte con Lerín y Miranda de Arga, al Noreste con Tafalla, al Este con Olite, al Sur con Mar- cilla, al Sur-Suroeste con Peralta, y al Oeste con Andosilla. Geográficamente el enclave se sitúa a 1º, 50´ de longitud y 42º, 25´ de latitud. En la década de 1980, la temperatura media en primavera fue de 13º; la de verano 21’5; la de otoño 14; y la de invierno 6’1; y una pluviometría media anual de 40 litros por metro cuadrado. Los días de sol se estiman entre 300 y 310, y la densidad de su población alcanza los 23’4 habitantes por kilometro cuadrado. El monte más occidental está formado por un anticlinal suavemente curva- do, que por el Este acaba bruscamente en un acantilado de unos 95 metros de alti- tud minado en su base por algunas cavidades o cuevas, a no mucha distancia del alto del Especiel de 468 metros de altitud. En sus erosionadas lomas afloran de forma alternativa los yesos y margas yesíferas del Oligoceno, siendo frecuentes los bancos masivos de yeso que a veces originan caprichosas formas que recuerdan calaveras, esculturas egipcias, rosas del desierto, incipientes estalactitas, etcétera. La continuidad de la formación rocosa es bruscamente interrumpida por otra eleva- ción que incide en ella con dirección Oeste-Este con suaves laderas y estrechas vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas de incrustaciones de sílex blanco. La cabecera de “T” que forma la in- tersección de los dos montes crea un suave desfiladero como puerta de entrada al pequeño pero rico valle falcesino. Estas formaciones rocosas cuentan, o contaban (ahora están secas o semise- cas) con diez fuentes de aguas en general salitrosas, denominadas fuente del Ve- dado, en la corraliza del mismo nombre; del Chorrón, en barrio del Castro Bajo; de Unsón, (1981) en la corraliza de su nombre; de la cabaña de Cayetano, también en Unsón; de San Esteban, en Coballeta; de Abejas, en Val de San Juan; de Los Pája- ros, en la cuesta del Pilón; del Soto Abajo, en dicho lugar; la fuente de Cuenca, en el paraje del mismo nombre; y la otra medicinal, rica en magnesio, que en 1700 ya se conocía como de Calchetas, manaba en un barranco del término de Abejas 1 . Y aún habría que referirse a otra en término de Miranda, muy cerca de la muga con Falces, denominada de Montebajo, donde brotan aguas de gran poder laxante, cu- yo consumo fue común hasta la generalización de los laxantes a mediados de este 1 Pascual Madoz da cuenta de ella en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España, pero su localización más o menos exacta sólo es posible con la ayuda de la cartografía, y por supuesto, el testimonio de quienes la conocie- ron, pues dejó de manar en la primera mitad de este siglo. Existen referencias suyas en el Archivo General de Navarra desde 1700. Ver Toponimia y Cartografía de Navarra editada por el Gobierno de Navarra.

Transcript of PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas...

Page 1: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES(Fuente: Historia de la Muy Noble y Muy Leal Villas de Falces, y del Viejo Reino)

GEOGRAFÍA

Medio geográfico y climatológico

La antiquísima villa de Falces se asienta al extremo Norte de la llanura quedesde antiguo se conoce como Valle de Funes, formando un apéndice flanqueadopor dos elevaciones de terreno que se alinean casi paralelas con orientación No-roeste-Sureste y crestas que se alzan desde los 294 metros de altitud de la Plaza delos Fueros hasta los 501 o 505 de Moncayuelo (según fuentes). Limita al Norte conLerín y Miranda de Arga, al Noreste con Tafalla, al Este con Olite, al Sur con Mar-cilla, al Sur-Suroeste con Peralta, y al Oeste con Andosilla. Geográficamente elenclave se sitúa a 1º, 50´ de longitud y 42º, 25´ de latitud.

En la década de 1980, la temperatura media en primavera fue de 13º; la deverano 21’5; la de otoño 14; y la de invierno 6’1; y una pluviometría media anualde 40 litros por metro cuadrado. Los días de sol se estiman entre 300 y 310, y ladensidad de su población alcanza los 23’4 habitantes por kilometro cuadrado.

El monte más occidental está formado por un anticlinal suavemente curva-do, que por el Este acaba bruscamente en un acantilado de unos 95 metros de alti-tud minado en su base por algunas cavidades o cuevas, a no mucha distancia delalto del Especiel de 468 metros de altitud. En sus erosionadas lomas afloran deforma alternativa los yesos y margas yesíferas del Oligoceno, siendo frecuentes losbancos masivos de yeso que a veces originan caprichosas formas que recuerdancalaveras, esculturas egipcias, rosas del desierto, incipientes estalactitas, etcétera.La continuidad de la formación rocosa es bruscamente interrumpida por otra eleva-ción que incide en ella con dirección Oeste-Este con suaves laderas y estrechasvaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de calizasalpicadas de incrustaciones de sílex blanco. La cabecera de “T” que forma la in-tersección de los dos montes crea un suave desfiladero como puerta de entrada alpequeño pero rico valle falcesino.

Estas formaciones rocosas cuentan, o contaban (ahora están secas o semise-cas) con diez fuentes de aguas en general salitrosas, denominadas fuente del Ve-dado, en la corraliza del mismo nombre; del Chorrón, en barrio del Castro Bajo; deUnsón, (1981) en la corraliza de su nombre; de la cabaña de Cayetano, también enUnsón; de San Esteban, en Coballeta; de Abejas, en Val de San Juan; de Los Pája-ros, en la cuesta del Pilón; del Soto Abajo, en dicho lugar; la fuente de Cuenca, enel paraje del mismo nombre; y la otra medicinal, rica en magnesio, que en 1700 yase conocía como de Calchetas, manaba en un barranco del término de Abejas1. Yaún habría que referirse a otra en término de Miranda, muy cerca de la muga conFalces, denominada de Montebajo, donde brotan aguas de gran poder laxante, cu-yo consumo fue común hasta la generalización de los laxantes a mediados de este

1 Pascual Madoz da cuenta de ella en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España, pero su localizaciónmás o menos exacta sólo es posible con la ayuda de la cartografía, y por supuesto, el testimonio de quienes la conocie-ron, pues dejó de manar en la primera mitad de este siglo. Existen referencias suyas en el Archivo General de Navarradesde 1700. Ver Toponimia y Cartografía de Navarra editada por el Gobierno de Navarra.

Page 2: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

siglo. De ahí que se llegase a considerar cosa propia pese a ser de Miranda de Ar-ga.

El otro monte lo forma un sinclinal cuya mayor elevación corresponde a los504 metros de Moncayuelo. A lo largo de la formación emergen arcillas del Mioce-no y formaciones rocosas de caliza arenosa que, en algunos casos, contienen in-crustaciones de sílex negro-azulado y fósiles en periodo de formación. Como las delotro monte, en su conjunto, estas laderas que anteriormente estuvieron pobladas

fundamentalmente por matorral de bajo porte, encinos, enebros y pinos sil-vestres, aparecen hoy bastante erosionadas por efecto de la devastadora tala de losúltimos siglos y la rotura y deforestación agrícola de los siglos XVII al XX, espe-cialmente intensa en los primeros decenios del XIX, pero que se pueden considerargraves desde mediados del XVIII. Desde el primer momento en que surge el fenó-meno algunas disposiciones trataron de frenar la tala sistemática, pero el intentofue estéril pese a la severidad de las sanciones reglamentadas y a los guardas fo-restales nombrados para proteger los bosques comunales.

En 1759 el Consejo Real de Navarra no sólo llega a prohibir la tala de árbo-les, sino que ordena a cada municipio que anualmente se ocupe de limpiar dos milárboles y nombrar guardas que los cuiden. Para quien contraviniendo dicha prohi-bición haga leña, las penas pueden llegar a las cien libras y seis meses de presidioen el castillo de Olite.

Exceptuando lo que al matorral se refiere podría decirse que de la vegeta-ción arborícola original apenas queda nada2. Sin embargo, en un pasado no lejano,los hoy devastados montes fueron pinares y encinares de considerable espesurafrecuentados por lobos. El ayuntamiento de Miranda de Arga lo deja claro en unacarta que dirige al de Falces el 9 de mayo de 1808.

“Muy señor mío: Habiendo determinado con la Meseta salir al resaque deLovos que handan haciendo daño entre las Mugas que dividen las respectivas Ju-risdicciones, me ha parecido hacer presente a V. Para que se sirva manifestarme eldía, y ora que podra salir, y á que paraje para tomar las medidas correspondientespara efecto de espelerlos, pues son repetidos los daños que hacen en esto, y lo mis-mo lo participo a la de Lerín”.

2 Sobre la vegetación original dan noticias Javier Armendáriz y Susana Irigaray, La Arquitectura de la Muerte, p. 25.Hoy apenas se conserva algún pequeño grupo de encinas y ejemplares sueltos, muy escasos, de pino silvestre y ene-bro.

Page 3: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

El río Arga, también llamado Runa

Entre las formaciones rocosas descritas, el río Arga discurre cerca del acan-tilado de yesíferas mientras describe meandros u hoces en los que crecen pequeñosbosques y sotos; en la antigüedad, en la comarca de Pamplona se le llamó Runa,según prueba la versión italiana de la Chanson de Roland, siglo XIV, cuando Ga-nelón le dice a su caballo “Vu passari la grant aigua de Runa”. Igualmente A.Campión también descubre este nombre en la Crónica de Turpin, en la Guía dePeregrinos, en Codex Calixtinus y en La guerra de los barrios de Pamplona. En1406 la propia reina Leonor lo cita en un documento relativo a un molino de la co-fradía de San Cerni: “Runa yus Rocha”.

Su cauce acusa tremendos cambios de caudal por las poderosas crecidas deinvierno-primavera y los fuertes estiajes de agosto-septiembre que, en ocasiones,han llegado a secar su caudal en algunos tramos. En contraposición las avenidaspueden llegar a ser especialmente dañinas, como lo fueron las de 1397 que arruinóel molino harinero del Soto de Peralta; la de 1420 que destruyó el regadío; la de1431 en que resultaría seriamente dañado el puente, la presa del Arquillo y los re-gadíos; la de 1441 con efectos similares a la anterior; la de 1522 por cuyo efectocambiaría el curso del Arga en termino de Cahués; la de 1785 en que nuevamentese producen destrozos en el puente y el camino de Arribas de Arga; o la del 7 deoctubre de 1787, cuando un milagro atribuido al Divino Salvador evita que seinunde la villa. Ya en pleno siglo XX cabe destacar la del 11 de abril de 1915, cuyocaudal máximo alcanza los 2.049 m3 por segundo, y la del 9 de octubre de 1957 conuna punta de agua que llega a los 1.920 m3 por segundo.

La contaminación industrial y urbana que surge a partir de 1960 es la res-ponsable de que su rica fauna se haya visto reducida, casi en exclusiva, a barbos,carpas, alguna perca y cangrejos de repoblación; esté al borde de la extinción unacuriosa variedad de bivalvo unio pictorum que abundaba en los canales de riego(en particular el Arlas) cuyos ejemplares llegaban a pesar hasta medio kilogramo3;y la rana verde. Para el recuerdo quedan truchas, anguilas, lampreas, chipas, go-bios, serradores, boguetas, puercos, camarones, ranas de San Antonio, cangrejosAustropotamobius pallipes4, tritones y otras especies animales que poblaban susorillas y sotos, tales como salamandras, tortugas, nutrias, jinetas, fuinas y musara-ñas por poner algún ejemplo de lo que también ha desaparecido, si bien es ciertoque durante el año 2000 se ha detectado la presencia de algún visón europeo.

Un pleito suscitado entre los de Falces y los responsables del Real Proyectode la Acequia Imperial de Tauste en 1784, recuerda que por el Arga se transporta-ba la madera en almadías.

Los esporádicos pero tremendos y dañinos desbordamiento del Arga hapreocupado tanto a las autoridades falcesinas, que ya en el siglo pasado se pro-yectó su desvió con el mismo trazado que se trazó entre 1985 y 1987 con un presu-puesto de 127.143.324 asumido por el MOPU en su totalidad. 3 Esta especie de mejillón llegaba a cubrir por entero el fondo de los ríos. Hoy todavía se puede encontrar algún ejem-plar como el de la foto, pero carece de interés culinario por lo insípido de su carne y extrema dureza.4 Esta apreciadísima variedad de cangrejo desde la Edad Media desapareció de los ríos y canales riberos entre 1979 y1980 por efecto de la afanomicosis. Ya en 1980 se detectó los primeros ejemplares del cangrejo rojo de las marismas(Procambarrus clarkii) o cangrejo americano portador de la afanomicosis y por lo tanto resistente a ella. Estos ejempla-res, sumamente destructivos y expansivos, en pocos años han logrado colonizar hasta el último rincón abandonado porla anterior especie.

Page 4: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

CAUDALES HISTORICOS DEL ARGA

Máximos MínimosAño M3/segundo Fecha M3/segundo Fecha1914 994 25 del 021915 2.049 11 del 041916 698 18 del 041917 1.062 11 del 111918 904 15 del 041919 1.176 06 del 121922 518 08 del 11 4’8 24 del 081923 1.131 23 del 12 4’8 14 del 081923 530 04 del 12 4’8 07 del 081925 685 26 del 12 4’8 13 del 081926 530 15 del 02 4’0 24 del 071928 624 01 del 03 4’0 26 del 091929 2’4 05 del 101937 657 ¿...? del 031942 2’5 ¿...? del 031943 4’8 28 del 071944 4’8 25 del 071949 667 02 del 121950 720 20 del 12 3’6 14 del 101952 854 03 del 02 4’8 12 del 091953 524 28 del 051955 3’6 13 del 051956 524 28 del 05 3’4 08 del 091957 1.920 09 del 10 3’8 27 del 081958 524 24 del 12 4’8 25 del 081960 4’1 28 del 081961 503 13 del 111962 3’8 21 del 081964 4’0 16 del 091965 514 21 del 011966 503 09 del 111967 503 27 del 11 4’4 11 del 071968 3’8 19 del 101969 545 07 del 121970 4’0 23 del 091974 2’5 17 del 081975 651 19 del 111978 670 02 del 02 0’0 20 días del 91979 640 14 del 01 2’0 01 del 101980 637 20 del 12 4’4 02 del 101982 0’2 06 del 101985 2’8 22 del 091986 3’1 12 del 101987 2’6 02 del 07

Page 5: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

El valle del Arga a su paso por Falces

El valle que se forma entre el monte más oriental y el río está compuesto portres terrazas decrecientes de Este a Oeste que tienen la misma orientación que losmontes. La más baja y próxima al río está enriquecida por los limos y sedimentosque han ido aportando los desbordamientos milenarios del Arga, hasta convertirlaen la más fecunda; la intermedia, que al quedar fuera del alcance de los desborda-mientos resulta de calidad agrícola más baja; y la tercera, más elevada y pequeñaque las otras, de calidad y productividad más desigual y excasa. La superficie totalde las tierras de regadío que se concentran en estos espacios alcanza las 1.190hectáreas (13.090 robadas), a las que hay que sumar unas 180-190 hectáreas(2.000-2.100 robadas) que se fuerón adquiriendo en término de Peralta probable-mente a partir de 1679, tiempo en que la población peraltesa sufre un retrocesodemográfico y crece la falcesina5.

La extensión total del municipio es de 114´5 km2, siendo la segunda locali-dad de Navarra precedida por Tudela y seguida por Ujué. De estas tierras, 5.285hectáreas de secano se dedican al cultivo de cereales y viñas, y unas 1.190 de re-gadío a frutales, hortalizas, verduras y maíz fundamentalmente (el 18’4%).

DESTINO DEL SUELO EN 1984 (En Ha.)

Tierra deCultivo

Pastizales UsoForestal Otros Totales

6.475 3.980 542 543(*) 11.450

(*) Carreteras y caminos 100 Ha.; el casco urbano 25 Ha.(antes de1980); el río Arga 33’18 Ha.; acequias y barrancos 14’5 Ha..

OTROS DATOS DE INTERÉS RELATIVOSA LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO FALCESINO

Superficie(en robadas) Ocupación

145 52 kilómetros de carreteras.

850 Unos 253 kilómetros de caminos vecinales.

1.040 Cañadas.

360 Río Arga

136 Acequias de riego

420 Casco urbano en 1963.

5 Mario García-Zúñiga, Estadísticas Históricas de Navarra, p. 207.

Page 6: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Aunque menos lluvioso que en el Neolítico, su clima mediterráneo-continental no ha cambiado demasiado. Los inviernos fríos y húmedos se siguenalternando con veranos secos y calientes con bruscos cambios de temperatura cau-sados por el desapacible Cierzo, pero el nivel de precipitaciones ha descendido enlos últimos años y desaparecido las grandes nevadas y los fuertes hielos que llena-ban de gruesos y puntiagudos calamocos (carámbanos) los acantilados del Chorrón.Actualmente la temperatura media anual oscila en torno a los 14º.

PREHISTORIA

Paleolítico y Neolítico:Los primeros colonizadores

Son corrientes migratorias anteriores al 2500 a. C. procedentes de Egipto yMesopotamia las que a través de lo que los griegos llamarían mucho más tardePenínsula Ibérica6, acercan la cultura megalítica a la vertiente atlántica de Europay a Inglaterra, cuando en Egipto hace ya varios siglos que conocen la escritura ydisfrutan de una cultura floreciente7. Puede pues decirse que, de alguna manera,Iberia fue en su tiempo un reflejo del desarrollo oriental, y uno de los puntos clavesen la expansión europea de esta arquitectura.

Dentro del entorno inmediato a Falces, los yacimientos más antiguos cono-cidos corresponden al hipogeo del Longar en Viana; los dólmenes de Enériz y laMina en Artajona; y el poblado de Berbinzana. Y puesto que todos ellos procedenaproximadamente del 4000 al 2500 a. C., es pues por estas fechas cuando pareceque el hombre empieza a poblar la ribera del Arga y las cuevas del acantilado fal-cesino en unidades familiares que buscan su abrigo y la caza y pesca que siempreofrece la proximidad de un río. De hecho esta suposición fue confirmada por el ar-queólogo Javier Armendáriz Martija al encontrar un hacha pulimentada en uno delos yacimientos falcesinos.

Al amparo de estos refugios naturales, el hombre del Paleolítico elabora susherramientas y armas de caza valiéndose del sílex y de otras piedras duras comoofitas y cuarcitas que recogidas en los montes cercanos y el lecho del río. Entre lasmás comunes se encuentran las puntas para armar lanzas y flechas; raederas paradescuartizar la caza, curtir las pieles o trabajar la madera de las armas; y punzonescon los que coser la piel de sus vestidos con tiras de cuero o fibras vegetales. Con eltiempo también aprenderán a transformar los primitivos y rústicos artículos en “re-finados” objetos de madera o hueso, como azagayas, arpones, propulsores, anzue-los, punzones y otros elementos cada vez más sofisticados. Es un lento proceso detransición entre el Paleolítico y el Neolítico.

6 Iberia, nombre que los griegos dieron a la Península Ibérica al iniciar su colonización poco después de los feniciosnunca. “...las palabras vascas ibai (río) e ibar (vega) explican el nombre del río que sirvió, con más probabilidad, paradesignar a los iberos, primero, y a Iberia, después. Quizá los iberos del valle del Ebro se llamaban a sí mismos los delrío, los del río grande, los del río por antonomasia para ellos...” Los griegos debieron escuchar de sus labios este nom-bre antes de aplicarlo al país y sus habitantes. Teoría de Antonio Blanco Freijeiro en Los Primeros españoles, colec-ción Historias del Viejo Mundo.7 No hace mucho se descubrió en Bulgaria, a orillas del mar Muerto, un ajuar funerario que contenía brazaletes, dia-demas, anillos collares, objetos de oro y otros efectos, fechado en el 4500 a. C.. Colin Renfrew, El Alba de la Civiliza-ción, p. 10.

Page 7: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Al comienzo de la nueva era los primeros habitantes de la ribera del Argason nómadas que se mueven en función de los cambios climáticos que se producentras la precedente glaciación, y la abundancia de alimentos que surgen por la mis-ma causa. La mayor parte del tiempo se ocupa en la búsqueda de alimentos y lafabricación de utensilios. Su dieta alimenticia se compone fundamentalmente debayas y frutos silvestres que recolectan a lo largo de todo el año; pescados queatrapan en aguas poco profundas; y la carne de los caballos y cabras que logranatrapar.

Edad del Bronce:Los primeros “falcesinos” conocidos

De acuerdo con las teorías más extendidas, los cambios climáticos y vegeta-tivos que se producen hacen que paulatinamente los hombres vayan abandonandolas cuevas del acantilado y el nomadismo para asentarse al aire libre en cabañas ycomunidades de escasa población y próximas entre sí; comunidades que proba-blemente se componen de miembros de una sola familia gobernada por un patriar-ca. Sin embargo tampoco hay que descartar que este cambio de costumbres seaforzado por una creciente población carente de cuevas donde cobijarse, pues suacomodación al terreno sigue dependiendo de la abundancia de alimentos que, enel caso de frutos silvestres como bellotas, castañas, avellanas, etcétera, está supe-ditado a las estaciones del año.

El paulatino desarrollo de la agricultura y la incipiente práctica del pastoreode cabras, vacas y cerdos, enriquece notablemente su alimentación con la ingestade estas carnes, la cebada y el mijo (el trigo todavía no aparece en los yacimientosde esta época). Y gracias a la relativa seguridad que proporciona las nuevas fuentesde alimentación, su nutrición ya no depende exclusivamente de la mayor o menorabundancia de frutos silvestres, o su mayor o menor fortuna como cazadores y pes-cadores. De ahí que sin abandonar las costumbres anteriores, paulatinamente sevayan transformando en pastores y agricultores.

La forma de enterrar a los muertos también experimenta cambios; en vez delos enterramientos individuales se prefiere agruparlos en cuevas abandonadas oconstruyendo a este fin tumbas megalíticas similares a las de Artajona o Viana.

El descubrimiento de los metales y la forma de trabajarlos supone un avancesin precedentes. De obtener los objetos mediante el golpeteo de trozos de mineralpuro de cobre, y observar que con el golpeteo continuado el material se calienta yresulta más fácil moldearlo, se pasa a calentarlo con fuego antes de golpearlo, y eneste proceso de calentar el metal con madera o carbón vegetal descubren el fundi-do del mismo. El primer metal que obtienen es el cobre, pero después aprenderán amezclarlo con algo de estaño para obtener un metal más blando: el bronce. El me-tal así licuado se vierte en moldes de piedra arenisca previamente tallados con unavariada gama de figuras domesticas, herramientas y elementos para la decoraciónpersonal, así como para la guerra y la caza. De esta manera, lenta, pero inexora-blemente, el metal se va imponiendo al uso de la piedra, la madera y el hueso.

Hoy todavía se desconoce si en Falces hubo asentamientos humanos ante-riores a la Edad del Bronce, pero sí dentro de estas fechas, donde los poblados seempiezan a dotar de murallas, silos y pozos. Cuando los primeros colonizadores delo que después sería Falces se acomodan en poblados, eligen para hacerlo lugarespróximos al Arga, de los que se conocen cinco: uno al abrigo del barranco de Catón

Page 8: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

donde se ha encontrado una punta de flecha8, el fragmento de un cuchillo (m. Nº2) y un horno para la fabricación de cal, pez o resina, aunque en este caso nada sepuede aseverar sin el pertinente estudio estratigráfico (foto A). Los demás asenta-mientos se encuentran al otro lado del río; el primero al extremo norte del territorio,muga con Miranda, donde se ha recogido un diente de hoz tallado en sílex (m. Nº1); otro en lo que parece ser una cueva hundida (Dibujos A I y A II); y otros dos, ensendas terrazas que llamaremos primera y segunda. La primera corresponde la fotoB y muestra Nº 3, y la segunda, la foto C .

Actualmente prácticamente ha desaparecido con los trabajos de concentra-ción parcelaria.

En las fotografías B y C son claramente visibles unas curiosas líneas que co-rresponden a franjas de terreno rebeldes a la erosión. Fenómeno que podría expli-carse por la presencia de una veta de piedra o bien por la cimentación de una anti-gua muralla, pero que al igual que sucede con el horno antes citado, no se conoce-rá la realidad sin la pertinente excavación.

Edad del Hierro:La revolución metalúrgica

Al final de este periodo, los iberos de la Meseta Superior comienzan a des-plazarse hacia el valle del Ebro y sus afluentes, donde son recibidos de forma desi-gual por los nativos de la actual Navarra de tradición y lengua céltica; con máshostilidad cuanto más al Norte se desplazan. La inevitable mezcolanza de ambospueblos propicia el florecimiento de una nueva etnia: los celtíberos9. En Falces,aprovechan al menos dos parajes de la margen derecha del Arga para establecerse.El primero es una escarpada terraza sobre el río que fortifican con muros en laspartes más débiles, y una novedad: delante de la muralla abren un foso para difi-cultar todavía más un posible asalto10. La principal actividad de este núcleo de po-blación parece ser cerealista, o al menos eso sugiere la aparición de varios molinoscirculares (m 8)11. El segundo es un lugar del Cajo (m 7), aparentemente menosprotegido que el anterior, pero más cerca del río12.

8 Tanto las puntas de flecha como el hacha pulimentada que se cita más abajo del texto fueron recogidas y por JavierArmendáriz Martija.9 Su lengua, céltica y muy antigua, se ha perdido, pero dejaron algunas inscripciones que permiten saber que se com-ponía de unas mil palabras diferentes. Nueva Enciclopedia del Mundo. También Antonio Blanco Freijeiro en su obraLos Primeros Españoles, p. 84, afirma que la lengua de los celtíberos fue la céltica, la cual empezaron a plasmarla porescrito en el siglo II a. C..10 Este paraje falcesino es conocido como Castejón, que en latín significa pequeño castillo. Mikel Belasko, Diccionarioetimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra.11 Cinco los recogieron y entregaron al Museo de Navarra el profesor D. Fernando Mendívil y sus alumnos del colegiopúblico de Falces, y otro lo encontré yo mismo en 1996. Todos han sido identificados por los técnicos del Museo deNavarra como romanos. Pero el hallazgo posterior de algunos fragmentos cerámicos y una moneda hispanorromanaapuntan hacia un periodo anterior.

Page 9: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Edad Antigua

Colonización romana

Parigual que hicieran conquistadores anteriores, los romanos llegan a lacuenca del Arga en torno al 200 a.C. siguiendo el curso del Ebro, derrotando a losceltíberos de Calagurris (Calahorra) entre el 188 y el 187 a.C.. Incluso hay noticiasde que una década antes se habían sublevado los pueblos conquistados en el Valledel Ebro. Entre la conquista de Calagurris y la fundación de Pompaelo (Pamplona)en el 76-75 a.C. debe ser el momento en que resulta colonizado lo que darían enllamar Falcis (hoces), seguramente inspirados por los meandros u hoces que formael río a su paso por este lugar.

Al principio los nativos tratan a los romanos como conquistadores a los quehay que combatir, pero después, una vez sometidos por las armas y quedar fasci-nados por sus conocimientos, acaban aceptando su cultura sin renunciar por ello alincipiente concepto de nación que ya poseen. “Hispane, non Romane memoretisloqui me“; -recordad que hablo como hispano, no como romano- había dicho en elsiglo II a.C. un emisario hispanorromano a sus oyentes romanos.

Una vez aceptada la cultura romana, la sociedad ibérica experimenta rápi-dos y numerosos cambios que trasforman velozmente su mentalidad, lo que entreotras cosas lleva a que, aquellos caminos que inicialmente se habían consolidadopara uso militar, se conviertan en algo de vital importancia para el comercio entrela propia Hispania y el resto del extenso imperio romano.

En este proceso de cambio, la tendencia romana a establecer sus asenta-mientos en zonas bajas provoca el abandono de algunos poblados semejantes a laAtalaya, mientras que en el de la muga de Miranda, que había sido habitado en laEdad del Bronce, el del Cajo, y probablemente el de Castejón, la vida urbana expe-rimenta un notable desarrollo sin tener que renunciar a las singularidades propias.

Los centros urbanos aumentan en capacidad y número como respuesta a lasnecesidades de una población en alza que, sin reservas, aplica las técnicas cons-tructivas romanas y sus conceptos urbanísticos, en ocasiones, incluso buscando elabastecimiento de agua y su evacuación mediante ingeniosas obras hidráulicas,cual es el caso del yacimiento de los Villares y la Carreaza, donde son visibles ca-nalizaciones y desagües.

La producción agrícola mejora mucho por la creación de regadíos con aguasdesviadas del Arga desde una presa, o extraídas del subsuelo por medio de norias ypozos artesanales análogos al de Trambarría y la Carreaza, donde cada cierto tiem-po surge una depresión del terreno achacable a esta causa, siendo frecuente quelos centros productivos sean dotados de prensas de aceite comparables a las de losVillares, y lagares de vino semejantes a los de San Esteban.

Pese a la expansión agrícola experimentada sólo se cultiva las mejores por-ciones de terreno, permaneciendo el resto en estado selvático por efecto del sistemalatifundista impuesto por los conquistadores. Este abandono de tierra atribuible a laexagerada dimensión de los latifundios romanos y al régimen de esclavitud delpueblo sometido, se intenta corregir dictando varias leyes entre las que destaca laLey Agraria de Licinius Stolo, el cual pretende limita la propiedad de terrenos a 500yugadas. Un criterio que Catón no comparte del todo, defendiendo que las propie-dades no deben sobrepasar las 240 yugadas, y que además, han de tener como

Page 10: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

destino preferente el cultivo de viñedo, mimbreras, olivares, pastizales, cereales,sotos, frutales y encinares.

Con las nuevas y bellas vajillas domésticas de siguillata se introduce el usodel vidrio y el gusto por la decoración interior de viviendas que, en muchos casos,cuentan con ricos mosaicos y estucos. En el caso de San Esteban parece un hechoprobado que contó con mosaicos en su pavimento, pues en el curso de las excava-ciones aparecieron algunas teselas sueltas. En cuanto a los Villares, tenía habita-ciones estucadas, pero no mosaicos.

Presencia romana en Falces

Cuando los romanos llegan a Falces buscan la protección del antiguo castrocelta para instalar su campamento, cosa relativamente probada por algunos diccio-narios al asegurar que en su entorno aparecieron monedas romanas, pero que, aligual que otras halladas a mediados del siglo XX, se encuentran en paradero des-conocido.

Desde este emplazamiento transformado en centro urbano protegido mili-tarmente, en el siglo I-II empiezan a proliferar por el campo centros de producciónagrícola que también sirven de residencias a sus dueños, a veces, como ya se dijoantes, aprovechando construcciones de poblados anteriores. Incluso puede queeste proceso de expansión y colonización falcesina se produzca durante el siglo I oII a.C., tiempo en que fue acuñada la moneda hispanorromana de la fotografía

A primera vista todas las villae tienen una característica común: que se en-cuentran en tierras de secano y perfectamente alineadas con dos caminos, lo quede paso prueba la inequívoca antigüedad de los mismos. Las situadas en la margenderecha del río se acomodan al borde de una calzada que, procedente del paso pi-renaico de Roncesvalles, pasa por Pompaelo o Pamplona (siglo I), Andelos o An-dión (siglo I), Falcis o Falces (siglo I-II o anterior), Funes y Cascantum o Cascante(prerrománico), siguiendo un trazado que parece ligado al que pasa por Calagurriso Calahorra (siglo I) mediante una vía secundaria o terciaria entre esta ciudad yFalcis13. Por el contrario, las construcciones de la orilla izquierda aparecen en tie-rras que pueden ser regadas con aguas elevadas de variada forma14, y siempre alborde de la segunda terraza del valle donde los desbordamientos del Arga no pue-den alcanzarlas. Unas y otras, las villae persiguen la misma finalidad: mejorar lasexplotaciones agrícolas hasta lograr una economía autosuficiente. Seguramente nolo conseguirían de forma individualizada, pero a tenor de las instalaciones descu-biertas en unas y otras, puede que no anduvieran lejos de conseguirlo conjunta-mente.

Muy al gusto romano de la época, la villa de San Esteban se levanta en unaterraza con preciosas vistas al valle como residencial señorial y centro productivode cereales y vino. Aparte de los almacenes para el trigo y cebada que son la basede la economía popular, destaca en ella su magnífico lacus o lagar, el torcularium o

13 La teoría de este trazado secundario que ya recoge Mudos Testigos de la Historia de Falces , obedece a la necesi-dad vital de unir Calagurris con la frontera pirenáica sin necesidad de dar grandes rodeos.14 Esta posibilidad quizá sea remota, pero no debe descartarse en tanto no se investigue los yacimientos situados enel regadío y la propia presa; los yacimientos porque en los Villares se aprecian algunas canalizaciones, y en la presaporque su origen puede haber sido ocultado por las innumerables reparaciones realizadas desde muy antiguo. MudosTestigos de la Historia de Falces, p.134. Además ya se ha mencionada la aparición de un pozo artesanal en Tramba-rría e indicios de otro en la Carreaza.

Page 11: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

pisadera, y el fumarium o sala de fermentación donde ocasionalmente se acelera lafermentación del mosto calentándolo con fuego.

El método usado para la fabricación de vino no difiere mucho del usado alcabo de dos milenios, pues la uva se transporta hasta la torcularium en cubas; seextrae el caldo mediante el pisado de las mismas; se pisa o se prensa con la ayudade una palanca o prensa; se deja fermentar en el lacus; y finalmente se almacenaen dolias o tinajas siguiendo un proceso que a veces se acelera poniendo las vasijasal sol o calentándolas con fuego para facilitar la fermentación del mosto. La ausen-cia de ánforas vinateras con las que transportar el caldo para su comercialización,indica que el vino de este centro se destina al consumo propio, o como mucho, alcomercio en pequeña escala.

Antes de que se construyera la carretera en 1881 y se perdieran los mosaicosdel ala residencial, el camino a San Esteban asciende por la parte baja de la ladera,concluyendo en la explanada que existe bajo la villa, al pie mismo de la residen-cia15.

A diferencia de San Esteban, en el Cajo aparecen fragmentos de dolias yánforas vinateras que indican una mayor cosecha y el destino comercial de la pro-ducción vinícola, pero como en aquella, su economía se complementa con la pro-ducción de cereales. El Cajo tiene al menos dos zonas bien delimitadas entre sí; lamás baja, que parece destinada a actividades agrícolas, se encuentra al pie de unapequeña elevación donde se asienta la zona residencial en la que algunos frag-mentos cerámicos aventuran la posibilidad de que estuviera habitado a la llegadade los romanos.

Por su parte, Los Villares cuenta con dos pisaderas y dos lagares para el vi-no, así como dos presas de aceite y sus correspondientes pisaderas, de lo que sededuce que se trata de una explotación de cierta envergadura. Las paredes estuca-das y pintadas de la parte residencial indican un cierto grado de refinamiento ypoder económico16. Por la zona de prensado cruza una canalización que quizáobedece a la necesidad de evacuar el alpechín resultante de la fabricación deaceite, o la conducción de agua para el lavado de las instalaciones industriales uotras necesidades. En cualquier caso, si no es agua desviada del Arga por medio deuna presa, debe procede de un pozo artesanal. Con relación a la producción deaceite y vino, se desconoce si durante su excavación aparecieron trozos de ánforas,pero debió ser así, pues los lagares y prensas sugieren que la producción de aceitey vino pudo ser notable.

Un dato importante que apunta hacia la autosuficiencia es la aparición deun trozo de hierro, muy deteriorado y rodeado de óxido y escorias, dentro de lo queparece corresponder a un horno de fundición. De acuerdo con las apariencias ydatos contrastados, parece que se trata de un gran centro de producción surgidoentre los siglos II al IV.

El procedimiento de extracción del aceite de oliva que se emplea en los tru-jales de palanca o viga romanos no difiere mucho del usado para el vino, ni expe-rimentar avance alguno en muchísimos siglos. Según relatos del hispano Columela(s. V y IV a. C.), de los romanos Catón (s. II a. C.) y Plinio (s. I d. C.), y del tambiénespañol Herrera en el siglo XVI, primeramente se extrae el aceite para consumohumano pisando la oliva en pisaderas similares a las del vino, al tiempo que se va

15 Los datos arqueológicos de San Esteban corresponden al estudio publicado por María Ángeles Mezquíriz Irujo, enla revista Príncipe de Viana, Año 32, números 122-123.16 En una visita que hice al lugar en 1996 tuve ocasión de comprobar que, al estar desprotegido, el estucado se habíaperdido por efecto de las lluvias.

Page 12: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

añadiendo agua caliente; luego se deja decantar para separar el agua y las impure-zas que arrastra. El aceite para alumbrado se obtiene con el aplastamiento de lapasta resultante de la operación anterior en prensas que Catón había definido como“de palanca”17. Las instalaciones descubiertas indican que aquí no se utilizan mo-linos para separar el hueso de la carne, cosa que aconsejaban hacer los menciona-dos autores.

La prensa de aceite consiste en una palanca, lo más larga posible, cuyopunto de apoyo se sitúa en un extremo sujeto por contrapesos, y la resistencia (lapasta que se va a prensar) lo más cerca posible del apoyo; la fuerza o potencia secoloca al otro extremo de la viga mediante una pesa que se eleva con un malus(husillo) de madera, siendo mayor la fuerza y el rendimiento de la prensa cuantomayor es la pesa. La pasta que se pretende prensar se extiende en capas sobre unapiedra plana que dispone de un canalillo perimetral para recoger el caldo; debajode cada capa una estera de esparto evita que la pasta resbale fuera. Entre cadatongada, una madera gruesa se encarga de repartir uniformemente la presión de lapiedra18. El peso de cada uno de los contrapesos (compuesto de dos piezas) puedeoscilar en torno a los 1.373 kilogramos19.

En la Carreaza, Trambarría y Castejón, donde se han encontrado piedrascompletas y fragmentos de molinos circulares (cinco en Castejón), la principal acti-vidad debe ser la producción de cereales y su transformación, mientras en la mugade Miranda y en Mosquera predominan las dolias asociadas a cerámicas finas desigillata y otras más burdas destinadas a cocinar los alimentos. Como puede apre-ciarse, la primera impresión que se obtiene con estos datos es que cada centro estáespecializado en una actividad determinada y que, combinándolas se puede lograuna economía de cierta solidez.

No es pequeña la visión de conjunto que ofrecen los yacimientos falcesinos,sin embargo todavía se puede obtener información muy valiosa para el mejor cono-cimiento de sus antepasados. A tenor de la extensión que ocupa los Villares pese ano haber sido excavado en toda su extensión; el Cajo, cuya superficie ronda las doshectáreas; Trambarría y Mosquera, ambas de superficie superior a la hectárea; laCarreaza, también de extensa superficie; y Castejón, de importantes semejanzascon el Cajo, los parajes descritos bien puede haber sido poblados por celtíberos yromanos. Y ello sin mencionar otras explotaciones muy interesantes y próximas alas mugas falcesinas donde, entre huesos de considerable tamaño y piedras de loque parecía un túmulo, se ha encontrado restos de dolias, sigillatas de diversosestilos y claras evidencias del siglo III.

Este tipo de instalaciones comunes a partir del siglo II, se incrementa conrapidez a causa del deterioro que sufre la vida urbana con la crisis económica queafecta a la zona occidental del Imperio romano durante el último tercio del siglo III.Es entonces (entre el 260 y el 275) cuando, atravesando los Pirineos, llegan a lascuencas de los ríos Irati, Aragón y Arga la primera oleada de bárbaros que, en suscorrerías, destruyen muchas de estas villas; entre otras la de San Esteban. Sin em-bargo, parece que no tarda en ser reconstruida al tiempo que crecen otras, segura-mente las mayores, para acoger a quienes huyen de los grandes centros urbanos.Según María Ángeles Mezquíriz, es en este momento cuando se experimenta elmayor desarrollo de estos centros y cuando se aprecia mejor que también son luga-

17 Ramón de Manjarrés y Bofarull, Memoria sobre el mejoramiento de nuestros aceites, pp. 105, 106 y 120.18 Ramón de Manjarrés y Bofarull, Memoria sobre el mejoramiento de nuestros aceites, p. 122.19 El peso de cada conjunto de dos piedras se ha calculado estimando su peso específico en 1.600 kilogramos elmetro cúbico.

Page 13: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

res de residencia por el uso de estucados, pinturas y mosaicos. El retorno a la vidarural es tan notable que, en algunos momentos, la construcción o reconstrucción dealgunas villas se hace copiando unas de otras; tal y como sucede entre un empla-zamiento sito en Liédena y de San Esteban20.

El máximo esplendor latifundista se logra en la primera mitad del siglo IV,pero a finales de la centuria, debido a las incursiones godas y su coincidencia conlas luchas intestinas que sacuden Roma, se inicia la decadencia del gigantescomundo imperial que sucumbe en siglo V arrastrando este tipo de explotacionesagrícolas y villas residenciales. Con todo su causa no es bien conocida, pues mien-tras algunos defienden que pudieron ser arrasadas por los invasores del Norte,otros estiman que tuvieron mucho que ver en ello las bandas de bagaudas (foraji-dos) que se movían entre el Moncayo y las sierras de Aralar y Urbasa21. En cual-quier caso, el siglo Quinto viene marcado por la guerra, la destrucción y el aniqui-lamiento de poblaciones nativas, y la generalización del Cristianismo en esta co-marca adscrita a la ciudad de Calagurris.

Exterminio de los cristianos falcesinos y crucifixión de su obispo (s. V)

Por el mar de confusiones y dudas en que navega la historia de estos prime-ros siglos, pocas cosas se pueden aseverar con el rigor y base documental que seríadeseable. De ahí que muchas de las crónicas y cronicones que escribieron algunoshistoriadores antiguos se consideren narraciones de escaso valor, cuando no frau-dulentas, pues a mayor gloria de Dios, o por ensalzar la figura de los personajescentrales de la narración (santos en general), unas veces se ha probado y otras sesupone que, con frecuencia, aquellos autores recurrían a la exageración y la fábulapara hilvanar sus historias cuando no podían documentarlas.

Pese a que en ciertos casos pudo ser así, en otros puede que posteriormentelos documentos probatorios hayan sido pasto de las llamas, la ignorancia, los de-sastres de la guerra o los efectos del tiempo. Como ejemplo de lo dicho puede to-marse al Monasterio de Silos (siglo XI), cuya biblioteca de primer orden y abun-dantes manuscritos desaparecieron durante los años que permaneció cerrado trasser desamortizado (1835-1880).

Uno de aquellos autores “poco acreditados” fue el benedictino Fray Hau-berto, el cual aseveraba que en el año 435, los godos arrianos que llegaron a la Pe-nínsula camino de Lusitania y Galicia para combatir al suevo Ricciario, pasaron porla futura Navarra y, llevados por el odio que profesaban a sus habitantes, por sutenaz resistencia y por ser católicos, se cebaron en la matanza de falcesinos crucifi-cando incluso a su obispo22.

“17.- Los de Falces fueron todos muertos, y su Obispo sacrificado por susenemigos los Godos.

En Falces muy conocida villa en el Reyno de Navarra, con su título de Mar-quesado. Háblase de otra calamidad que pasó por ella en el año 175. La enemistadque tuvieron siempre los Godos con los Navarros, fue porque siempre defendieron

20 María Ángeles Mezquíriz Irujo, Trabajos de arqueología navarra / 4, año 1984, Gobierno de Navarra, Príncipe deViana.21Historia de Navarra, tomo I - p. 49. Colección Temas de Navarra, Nº 7. Gobierno de Navarra e, Historia de Navarra,p.51 edición del Diario de Navarra.22 Gregorio Argaiz, Población Eclesiástica de España y Noticias de sus Primeras Honras, continuada en los escritos yChronicón de Hauberto, Monge de San Benito, tomo primero, segunda parte, p. 332. Año 1668.

Page 14: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

su libertad, como los Aragoneses, y se mantuvieron en ella, y en la devoción delpueblo romano. La de los de Falces ayuda a creerse, lo que dice IDACIOLAMECENSE, Olympus. 309 que en la ocasión que el ejército de los Godos Arria-nos pasaba por Navarra a Portugal y Galicia contra RICCIARIO cuyas gentes vinie-ron a batallar con los Suevos, volvió vencedora, y como ellos eran Arrianos y los deFalces Católicos Romanos, acabaron con su Obispo gloriosamente”.

Esta es la interpretación que hace Gregorio Argaiz de las noticias de Hau-berto que también menciona el Padre Fabo en su Historia de Marcilla, p. 14, año1917.

“...No tanto lo estaban los lugares circunvecinos, de los cuales hay reminis-cencias históricas, como prueba con la existencia de Falces, que figura ya en el año175 de la era cristiana, toda vez que existen documentos en que, habiéndose rebe-lado o luchado los cántabros contra los vascones, entraron en Navarra y destruyerona Pamplona y otros pueblos, entre ellos a Falces; fuera de que, bien adentrada lamisma era, Falces llegó a ser sede episcopal; lo cual, dicho entre paréntesis, noprueba que la religión estuviese muy poblada, puesto que los obispados entonces noeran, ni muchisimo menos, como los de ahora, sino muy insignificantes, y se redu-cían por lo general a un pequeño número de fieles que se iban convirtiendo al cato-licismo, diseminados acá y acullá y regidos por un obispo que hacía funciones demisionero, párroco y pontífice. Lo cierto es que en las revueltas político-religiosasde los arrianos en España llegaron éstos a Falces en el año 435, pasaron a cuchillo atodos, hombres, mujeres y niños, y se cebaron en el obispo, crucificándolo cruelísi-mamente..."23.

Por los motivos ya expuestos, nada puede probarse. Sin embargo, por muchoque exagerase o mintiera Hauberto, hacerlo con tanta precisión parece excesivo.Quizá la obra de Idacio Lamecense hubiera disipado estas dudas, pero no ha podi-do ser encontrada ni en los monasterios benedictinos de Leyre y Santo Domingo deSilos, ni en la Biblioteca Nacional de Madrid24.

Pero cierta o no la matanza de cristianos falcesinos, lo indudable es que aprimeros de siglo se estaba realizando un gran esfuerzo evangelizador en el Nortepeninsular; que en el 443 los romanos masacraron a las bandas de forajidos suble-vados contra los latifundistas romanos (bagaudas) en Araceli (Corella); que en el449 las mismas bandas asesinaron entre otras muchas personas al obispo de Tara-zona; que ese mismo año los suevos asolaron Vasconia; que en el 465 el obispo deCalahorra, cuyo obispado parece que se remonta al siglo anterior, andaba enfren-tado con su homónimo de Tarragona; y que, en el 472-481, el visigodo Eurico con-quistó Pamplona. Un siglo harto movido en cuyo marco bien pudieron suceder losacontecimientos de Falces25.

Origen y nombre de Falces

No deja de ser una quimera pretender probar categóricamente las circuns-tancias y el momento de la fundación de Falces. Sin embargo, con la información 23 Fray P. Fabo, Agustino Recoleto natural de Marcilla, no cita la fuente de información, pero se asemeja tanto a la deGregorio Argaiz, que debió informarse a través de su obra o directamente de la de Hauberto.24 Una consulta al prior y bibliotecario del monasterio de Silos sobre este particular dejó claro que tal circunstancianada tiene de raro, pues en muchos casos estas obras eran manuscritos que nunca fueron publicados, pudiendo seruna de tantas obras perdidas para siempre, por lo cual, dichas afirmaciones hay que tomarlas con las debidas cautelas.25 José Goñi Gaztambide, Historia de los Obispos de Pamplona, tomo I, pp. 19, 31, 40, 41, 42 y 53.

Page 15: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

existente, conociendo los usos y costumbres de los pueblos que sucesivamente lohan colonizando, y siguiendo los acontecimientos históricos, sí que se puede esta-blecer ese momento con escaso margen de error. Siguiendo un orden cronológico,las cosas pudieron suceder de la siguiente manera:

En el lugar que hoy ocupa Falces, los pueblos célticos que llegan a la Riberanavarra en torno al 900 a.C. descubren un espacio natural idóneo para establecer-se. Entre los escarpes rocosos que contemplan y el río que se pega a las rocas endos puntos algo distanciados entre sí, queda una especie de isla a la que sólo sepuede acceder vadeando el Arga o descendiendo los dos barrancos que convergenpor el lado de Poniente. Decididos a ocupar el lugar, buscan un sitio elevado yprotegido para establecer su castro, eligiendo para ello un montículo rocoso desdeel que, además de contemplarse una amplia llanura, se dominan los antedichos yestrechos barrancos26.

Para los romanos que llegan después la elección de un emplazamiento nodebe ofrecer muchas dudas. ¿Qué mejor terreno que aquel que habían elegido losceltas siglos atrás por sus características defensivas y militares?. Sin duda el anti-guo castro celta, quizá desarrollado por los celtíberos, ofrece las condiciones deseguridad que requiere un asentamiento estable desde el que dirigir la conquistade los poblados que se dispersan por las inmediaciones27.

Dejando de lado las primeras incursiones franco-germanas del siglo III, laverdadera invasión germánica se produce en los primeros años del siglo V coinci-diendo con la decadencia del imperio romano. Siguiendo el ejemplo de sus antece-sores, los centroeuropeos expulsan a los romanos de la roca, mejoran sus defensas,y a partir del fortín, desarrollan un auténtico centro urbano confirmado por el ha-llazgo de tumbas y monedas visigodas en las inmediaciones del torreón, las cróni-cas de Hauberto (S. V), y deducible de las crónicas de Ibn al Atir, quien relatará laconquista musulmana de Falces escribiendo que conquistan “Falces y su casti-llo”28.

La hipótesis expuesta perfila a grandes trazos la forma en que se configurael pueblo de Falces, bien documentada entre los siglos V y IX. Pero ¿quién y porqué fue “bautizado” con el nombre Falcis o Falces?29.

Si en los textos árabes del 924 la población se menciona como Falys, Fal-shisn o Falah´san (Falcis en latín)30, parece claro que habían sido los romanosquienes le pusieron tal nombre, salvo, claro está, que se limitaran a romanizar laforma en que conocían el lugar los celtíberos, pues suponer que fuesen los visigo-dos quienes emplearan el latín para dar nombre al poblado, resulta altamente im-probable. En cuanto al porqué de Falcis, la explicación ofrece dudas más difícilesde despejar.

El lingüista Joan Corominas cree que tiene su origen en la palabra hoz, queen latín clásico faux, faucis significa garganta humana y desfiladero, y que la mu-tación de faucis a falces se debe a una reacción exagerada del mozárabe contra latendencia romance a cambiar au por o, lo que hubiera transformado faux en fox yfaucis en focis. Suposición bastante improbable sobre todo porque también habría

26 Los lugares conocidos como el Castro son muy comunes en España, siendo frecuente que donde había uno sehaya descubierto un poblado celta, por lo general, sino siempre, en altozanos de características similares a las deFalces. Y dadas las circunstancias, conviene recordar que Falces cuenta con un barrio denominado el Castro.27 La presencia romana en este lugar está avalada por el testimonio de diversos diccionarios y enciclopedias quemencionan la aparición de monedas romanas durante el siglo XVII en lugares próximos al castillo.28 Alberto Cañada Justé, La Campaña Musulmana de Pamplona Año 924, p. 100.29 Joan Corominas, Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispano.30Alberto Cañada Justé, La Campaña Musulmana de Pamplona Año 924, pp. 99 y 100.

Page 16: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

que justificar la mutación de fox a foz y la de focis a falces, cuestión de máximaimportancia cuando la raíz latina carece de L. Pero incluso cuando su explicaciónfuese posible, resulta extraña la conclusión a la que llega a través de conjeturas tancomplicadas, cuando la palabra falces, dispone de su propio significado sin necesi-dad de desmembrarla: falci, elemento procedente del latín falx, falcis31 y falce, dellatín falx, falcis, que significa hoz o cuchillo corvo32. Con claridad se ve que, a ex-cepción de Corominas, la interpretación de otros diccionarios deja claro que falcesderiva de hoz (cuchillo corvo), acaso como un topónimo alusivo a las hoces queforma el Arga a su paso por la zona33. Dando por correcta la declinación falci-falcisse ve que en su tránsito al idioma actual no ha sufrido otro cambio que el experi-mentado por el romanzado del latín clásico, el cual convierte el singular falci enfalce y el plural falcis en falces, es decir, que cambia la i por la e. Eso es todo34.

A mayor abundamiento, en la comarca italiana de Bolzano, de habla itálica ygermánica por su anterior historia, existe un lugar también llamado Falzes, que noresulta nada sospechoso de haber sufrido las influencia idiomáticas que apuntaCorominas35, y menos todavía del vascuence, como defienden otros autores.

Expuesto de manera lógica el posible “alumbramiento” del vocablo falces, ydesechado definitivamente que provenga de foces, queda por indagar el motivo porel cual fue éste y no otro el nombre elegido, cuyas causas pueden ser dos: que seinspirasen en la hoz agrícola por causas difíciles de explicar, o en los meandros uhoces que formaba el río antes de ser canalizado.

La primera, es decir, hacer referencia a un instrumento agrícola representa-tivo de una actividad cerealista excepcional, habría que desecharla de plano, puesa excepción de Arbizu (nabal, campo de nabos) ninguno de los apartados en queMikel Belasko agrupa los pueblos navarros está dedicado a herramientas de nin-gún tipo, ejemplo claro de lo remota que resulta esta posibilidad. Y aunque admiteque “de todas formas, el emplazamiento del antiguo castillo entre dos profundas (...)foces ha hecho pensar en esta posibilidad”, claramente la desecha al decir que “seao no acertado el significado propuesto (hoz), es éste el que se ha tenido por buenodesde antiguo ya que en el escudo de la villa figuran hoces o falces” -y no barrancoso desfiladeros cabría añadir-.

Por el contrario, relacionar el lugar con accidentes geográficos es un fenó-meno que se prodiga mucho con independencia del idioma que dominen los nati-vos. En el entorno falcesino sirven de ejemplo las localidades de Peralta (petra al-ta)36; Milagro (miraculum) y Miranda (mirandus), y el resto de Navarra otras mu-chas localidades que también clasifica Mikel Belasko

Esta teoría viene a corroborar el que durante el siglo VII los árabes ya lla-men Falys o Falshisn al actual Falces, y que los emblemas del sello heráldico de lavilla, cuyo primer ejemplar conocido data de las primeras décadas del siglo XIV,

31 Gran Enciclopedia Larousse. Editorial Planeta, S. A.32 Diccionario de la Lengua Española y Diccionario Enciclopédico de Espasa Calpe, S. A.33 Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco, volumen XIII, p.101.34 Decía Juan Mañé y Flaquer en su obra El Oasis, tomo III, p. 14, que “los aficionados á determinados idiomas soncomo los médicos especialistas que, por punto general, á todo aplican su especialidad.”35 El pueblo de Falzes está situado en el centro de un amplio valle de montaña, que constituye un centro turístico deinvierno de gran belleza.36 Mikel Belasko, Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. En la mismaobra se explica que el nombre de “Azkoien, aunque resulte sorprendente, es nombre de reciente creación a la que nodebió ser ajeno Altadill, quien magistralmente la disfrazó de nombre antiquísimo: también se la nombró Aezkoyen,palabra vasca cuyo significado no se nos alcanza”. Belasko añade que “Curiosamente numerosos sabios y etimolo-gistas, no percatándose de que Azkoien significa (h) aitz <piedra> y goien <alta> lo tradujeron en nombres tan extrañoscomo multitud de tejones y helechal, cuando es más que notable que en estas latitudes nunca se crió tal planta”.

Page 17: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

lleve incorporadas dos falces para indicar con su propio nombre (falces) el del lugarque representa (Falces). Otro sello de 1408 en que se representa a Falces de lamisma manera, bajo el castillo lleva dos líneas paralelas que encarnan un río; sím-bolo y representación adicional que parece reafirmar que las falces u hoces estánrelacionadas con las curvas u hoces del río. Posibilidad lógica ya mencionada alreferir la conquista romana.

Concluye este paréntesis histórico desechando la posibilidad de que laexistencia de dos pequeños desfiladeros o foces junto al alcázar, de las que evi-dentemente tomó el nombre el quiñón o barrio de la foz en el siglo XIV puedantener algo que ver con el nombre de la villa, y haciendo hincapié en la declinaciónfalce-falces, en alusión a los meandros u hoces del río.

ALTA EDAD MEDIA

Invasión de los pueblos germanos

Los primeros años del quinto milenio marcan la irrupción germánica enHispania. Es un hecho que se produce cuando el imperio romano se empieza adescomponer víctima de su debilitado poder público, las agitaciones sociales quesacuden el país y la masiva embestida de los pueblos centroeuropeos a la parte oc-cidental del Imperio. Pero no es esta la primera vez que ocurre, José María Lacarraya cita otra intrusión en el siglo III, aunque sin el carácter de permanencia quetiene ahora.

En Pompaelo, la aristocracia local que representan los hermanos Dídimo yVeriniano, organiza un ejercito de siervos rústicos para poner freno a las hordas desuevos, vándalos y alanos que penetran en la Península por los pasos pirenaicosnavarros en el 407-409. Al finalizar el trienio los invasores han ganado la partida yalcanzado las tierras de Palencia, extendiendo sus devastadores saqueos por todoel país, con especial intensidad en la encrucijada de Pamplona. Este debe ser elmomento en que los nuevos algareros se instalan en Falces. De hecho, Angel J.Martín Duque apunta en esa dirección al advertir que la toponimia de Tafalla indi-ca la posibilidad de un asentamiento de gentes afines a los alanos procedentes delas estepas eurasiáticas37. En cualquier caso, llegado el momento de la ocupación,de igual manera que antes habían hecho celtas y romanos, los invasores ocupansus viviendas desplazando a la periferia a sus moradores.

La primera mitad del siglo V los bárbaros la dedican a luchar entre sí por elpredominio del terreno conquistado y al saqueo. Roma, que pretende restablecer elorden perdido, envía sucesivas expediciones militares que fracasarán en su objeti-vo, siendo a finales de la centuria cuando los visigodos se acomodan definitiva-mente en suelo hispano (494-507). Seguramente es la acción combinada de los in-vasores y las bagaudas que han incrementado sus efectivos con los esclavos desa-rraigados de las haciendas romanas destruidas, la que origina la completa desapa-rición de las villae de toda la comarca falcesina.

Después de estos episodios y otros posteriores, las revueltas vasconas nosólo se reducen casi a la nada, sino que incluso colaboran como aliados de algunospretendientes al trono godo, de hecho, en el 653 ya habían ayudado a Froia sa-

37 Historia de Navarra, p. 50. Edición del Diario de Navarra.

Page 18: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

queando el valle del Ebro y sitiando Caesaraugusta (Zaragoza) en su intento dedestronar a Recesvinto. Ayuda que también parece producirse en el 711, cuandoAkhila conspira contra Rodrigo que tiene que sofocarlos por la fuerza.

Para entonces, las continuas algaradas que sacuden otra vez la vida de losindígenas y de los propios germanos, aconsejan la construcción de fortificacionesdefensivas en algunos parajes entre los que se cuenta el castillo de Falces38. Desdeel estratégico baluarte la defensa resulta muy eficaz, pues a las tremendas dificul-tades que entraña el descenso de los barrancos que confluyen en él, hay que añadirque por el lado cuesta mucho acercarse debido a la protección del río.

Conquista islámica

La primera incursión árabe en el valle del Ebro se produce en la primaveradel año 713. Cuando se acercan a la Ribera, el conde Casius, que gobierna los te-rritorios comprendidos entre Ejea, Tarazona y Nájera, opta por integrarse plena-mente entre los conquistadores, siendo el primero mandatario godo en convertirseal Islam y apoyar desde su comarca el desplazamiento de los ejércitos califales quetratan de conquistar Pamplona, cosa que sucede en el 717 tras cuatro años de com-batir la guardia de la ciudad. Para llegar a este punto, los árabes han hollado lamisma ruta que sus antecesores romanos y visigodos, de lo que se deduce que an-tes de Pamplona, Falces y los pueblos riberos del Arga ya están sometidos. Unacapitulación que, como ocurre con el resto de la Península, sucede sin demasiadaresistencia, pues, desencantados por el despotismo visigodo, y sin líderes políticoso espirituales por haberse integrado en el gobierno opresor, asisten a la conquistacon total indiferencia. A este respecto, José Antonio Conde, orientalista de la Uni-versidad de Alcalá, diría en su Historia de la dominación de los árabes en España,que

“Más las condiciones que imponían a los vencidos eran tales, que los pue-blos, en vez de opresión, hallaban comodidad en ellas; y si comparaban su suertecon la que antes tenían, se consideraban harto venturosos. El libre ejercicio de sureligión, la conservación de sus templos, y la seguridad de sus personas, bienes yposesiones, recompensaba la sumisión y el tributo que debían pagar a los vencedo-res. Y la fidelidad de éstos en guardar sus pactos y mantener justicia igual con to-das las clases, sin distinción alguna, ganaba la confianza de los pueblos, así en co-mún como en particular”39.

Al-Rahmman contra Falces

Corre el año 905 cuando los Arista pierden el trono por un golpe de manoque protagoniza Sancho Garcés I, que a la sazón, se había casado con una nietadel derrocado Fortún llamada Doña Toda Aznárez. Para la expandir su territorio elnuevo monarca cuenta con una sólida economía basada en los recursos agrícolas yganaderos, y unos excedentes demográficos que le permiten mantener un estadode guerra semipermanente, que organiza y dirige una clase nobiliaria nacida delrégimen señorial.

38 No está documentado el momento en que esto sucedió, pero leyendo los textos de José María Lacarra y AlbertoCañada Justé quedan pocas dudas de que pudiera ser de otra manera.39 Eduardo Hernández-Pacheco, El Solar en la Historia Hispana, pp. 113-114.

Page 19: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Como rey, el primer encuentro de Sancho con el enemigo resulta un fracaso,pero se saca la espina el verano del 907 derrotando y dando muerte a Lope ibdMuhammad en las inmediaciones de Liédena. La siguiente gran campaña la iniciapor la frontera islámica del Ebro, tomando Monjardín y su comarca, y bajando porel Ega hasta la atalaya de Resa (Andosilla), de donde arremete en repetidas ocasio-nes contra Calahorra, Tudela y las cuencas del Arga y el Aragón. En una de estas,la del 20 de julio del 915, se produce la batalla campal de Bardenas, donde Sanchoderrota y captura a su gran enemigo Abd-Allah ibn Muhammad ibn Lope. A cam-bio de su vida, ese mismo año pide y obtiene las plazas de Caparroso y Falces, delas que según costumbre, los moros resultan expulsados40.

En diez años las victoriosas campañas de Sancho han incorporando a su co-rona las tierras de Estella y las riberas del Ega, Arga y Aragón, con la única excep-ción de Marcilla y Funes41. Ahora Falces es un punto clave del territorio cristianofronterizo con los baluartes musulmanes de la desembocadura del Arga y el Ara-gón, por lo que su fortaleza debe reforzarse con la presencia permanente de hom-bres armados. Salvo pequeños saqueos y escaramuzas propias de las fronteras, sevivirá en relativa calma hasta el 924.

Entre tanto, en mayo del 920 Abd al-Rahman III prepara su ejército paracastigar las agresiones de Sancho Garcés I. Siguiendo la calzada romana que unela vieja ciudad romana de Clunia con Numancia, Ágreda, Tarazona y Cascante, el19 de julio llega a Tudela. Ante la proximidad de al-Rahmman, Sancho Garcés seretira a Calahorra perseguido por las tropas del emir que toman la alcazaba deCárcar el 21. El 22 al-Rahman se apodera de Calahorra, y el 24 atraviesa el Ebropara emprender su marcha contra Pamplona siguiendo el curso del Arga. Deacuerdo con este relato de Jaime del Burgo42, después de atravesar el Ebro por SanAdrián, parece que se dirigen hacia Andosilla, donde toman el supuesto caminoromano ya mencionado antes, para llegar a Falces y continuar el viaje por la calza-da que atraviesa la villa de Norte a Sur. El 25, tras un combate en Valdejunqueraque destroza el ejército cristiano, el 26 llega el victorioso Califa hasta Muez, Irujo yViguria (Guesálaz), y aunque se habla de gran número de muertos (sólo en Muez500 decapitados), no logra alcanzar Pamplona.

En su desplazamiento hacia tierras de Pamplona durante el 924, Abd al-Raman III ha partido de Tudela rumbo a Cárcar Andosilla, Peralta, Falces, TafallaCarcastillo y la ribera del Aragón hasta Sangüesa, para continuar por Lumbier, Le-guín (cerca de Urroz) y Pamplona que, conforme se ha dicho, también ha sidoabandonada por los cristianos. Una vez destruida la ciudad toma el camino de Ma-ñeru, llegando por el valle del Ega hasta Calahorra, que también encuentra vacía.Finalmente se traslada a Tudela deteniéndose antes en Valtierra (primera plazamusulmana) para tomar provisión de víveres. Puede decirse que durante el recorri-do, sus hombres no dejan piedra sobre piedra, si bien en Falces se tiene que con-formar con una pírrica victoria al no poder rendir su fortaleza.

Durante la campaña, a Falces llega el martes 13 de julio: “Después de ha-berse detenido aquí un día (se refiere a Peralta) al-Nasir (Abd al-Rahmman III) sedirigió al castillo de Falces (Falys); los arrabales fueron incendiados y los cultivos ytodos los bienes de los alrededores fueron enteramente saqueados y destruidos”43. Atal extremo se reduce el mérito del victorioso guerrero. Sobre los cronistas que re-

40 Padre Moret, tomo I, p. 323, 15. Anales del Reino de Navarra.41 Luis J. Fortún y Carmen Jusué, Historia de Navarra, tomo I, p. 85.42 Historia General de Navarra, tomo I, p. 467.43 Alberto Cañada Justé, La Campaña Musulmana de Pamplona Año 924, p. 99.

Page 20: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

cogen este acontecimiento dice José Mª Lacarra que “el relato de Gayancos-Govantes coincide esta vez casi a la letra con el de Fagnan, después de justificadala permanencia de dos días en Peralta. La hueste, probablemente por la izquierdadel río, pues la derecha es muy escarpada, emprendió una cómoda etapa de apenas7 kilómetros el día 13 de julio, martes, a fin de enfrentarse con el formidable castillode Falces”.

La lectura de esta crónica dibuja un Abd al-Rahman que sale de Falces casihumillado pese a haber arrasado su caserío, tal vez culpando del fracaso a las arris-cadas defensas de su alcazaba44.

El fuero de Falces

Merced a la política de matrimonios diseñada por doña Toda, García Sán-chez I afianza la unión que mantiene con Aragón contrayendo matrimonio con An-dregoto Galíndez. Al matrimonio de García y Andregoto le siguen otros entre losmagnates que rigen las comarcas de Castilla, Álava y Vizcaya, todas dependientesdel reino de León, de tal forma, que las conexiones con Castilla quedan aseguradashasta finales de siglo. Afianzada la colaboración con estos reinos, a García le quedapor consolidar su frontera pirenáica, cuestión que zanja casando a su hija Urracacon el conde de Gascuña Guillermo Sánchez I.

Dentro de este proyecto para fortalecer el reino de Pamplona, quizá en tornoal 95045, es cuando Falces puede obtener su Fuero o Carta Puebla mediante la cual,y siguiendo los principios feudales vigentes, se estipulan la tierra que el rey conce-de al señor de Falces, y por ende, las cargas o pechas que habrán de pagar los pe-cheros. En virtud de este privilegio, todo lo que no es tierra cargosa (1.100 robadasen el año 1080)46, por exclusión mantiene el carácter comunal. La fecha de conce-sión de este fuero no es cosa probada, pero es bastante posible considerando sunumerosa población y que había sido reconquistada en fechas muy tempranas yprevias a la reconquista47.

Recapitulaciones sobre lo ya dicho

Como ha podido verse hasta ahora, la situación geográfica de Falces ha sidoun factor determinante de su historia, pues siendo la cuenca del Arga una ruta na-tural por la que se transita sin obstáculos geográficos de consideración, la utilizanuna y otra vez cuantos pueblos cruzan la comarca, sean conquistadores o coloniza-dores.

Antes de nuestra era, los primeros en hacerlo son pueblos nómadas que sedesplazan buscando un medio de subsistencia y aportando a la cultura nativa elmanejo de los metales, el torno cerámico, los telares, técnicas constructivas, etcéte-ra. Es decir, que gracias a los citados movimientos demográficos el embrión de loque luego será Falces experimenta su primer e importante desarrollo.

44 José María Sanz, Falces: El castillo de los moros , p. 36.45 José J. Montoro Sagasti, en La Propiedad Comunal y Privada de la Villa de Falces (Navarra), p. 11, cita como fuentede esta información Fueros y Cartas-Pueblas , obra de Muñoz y Romero.46José J. Montoro Sagasti, en La Propiedad Comunal y Privada de la Villa de Falces (Navarra), p. 12, y Archivo Muni-cipal de Falces, libro de pleitos contra el Marqués de Falces entre 1586 y 1593, al final del folio 2 vuelto.47 Tafalla disfrutó de su primer fuero entre 1076 y 1094, y el resto de la merindad de Olite entre 1102 y 1193, de entreellas, a Murillo del Fruto se le concedió el fuero de Medinacelli y a Olite el de San Martín de Estella. Heráldica Municipalde la Merindad de Olite, colección NAVARRA, Temas de Cultura Popular, nº 236.

Page 21: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Pasados unos siglos son los romanos quienes en plena expansión imperia-lista ocupan este suelo. Sin embargo, a pesar de que su llegada reviste caracteresde conquista y esclavitud, no se producen enfrentamientos reiterativos, pues el ta-lante colonizador de los romanos acaba imponiéndose a las armas nativas para im-pulsar la sociedad celtibérica hacia un desarrollo económico, social y cultural ini-maginable.

Más tarde, con la llegada de los pueblos germanos se experimenta un granretroceso en la estabilidad económica conseguida, aunque finalmente acaben re-lanzándola de forma destacada. No así el bienestar social de los más humildes,tremendamente sometidos al haber sido abandonados por sus antiguos dirigentesreligiosos y políticos que han prefieren unirse a los recién llegados para medrar48.Seguramente corresponde a los visigodos la fundación del actual Falces y su casti-llo, o en cualquier caso, su consolidación a partir de un asentamiento romano ocelta.

En cuanto a los moros, aun siendo verdad que habían castigado Falces condureza, no es menos cierto que en los periodos que las fronteras permanecen esta-bles imprimen una impronta que sobrevivirá hasta nuestros días en las costumbres,arquitectura e idioma, al lograr mejorar el nivel social y económico de forma gene-ralizada, aunque no siendo igualitaria.

De la desarrollada agricultura árabe proceden la mayoría de vocablos rela-cionados con el agua y la agricultura: aceña, acequia, alberca, aljibe, almenara,azud, badén, noria, zanja, alcaicería, alhóndiga, almajara, almazara, almunia, al-quería, almud, arroba, cahíz, celemín, fanega, tarea o zafra son buen ejemplo deello. Siendo también responsables de que se introduzcan buen número de cultivosdesconocidos: caña de azúcar del valle del Nilo, arroz de Egipto o espárragos deSiria, y otras cuyo nombre se encuentra entre las siguientes denominaciones mo-ras: aceituna, acelga, acerola, ajonjolí, albahaca, alcaparra, alfalfa, alubia, altra-muz, azafrán, azufaifa, berenjena, jazmín, naranja, limón, rubia, sorgo, sandía, to-ronja, zanahoria y otras.

Quizá en el nombre de Alá sean capaces de cometer crueldades inimagina-bles, pero su cultura es muy superior a la nativa pues, frente a un escaso númerode eclesiásticos y nobles nativos que saben leer, todos los hombres y mujeres ára-bes saben hacerlo por estar obligados a estudiar el Corán. Incluso en sus costum-bres sociales son mucho más relajados y liberales, por ejemplo, permitiendo quesus mujeres paseen solas y mantengan conversaciones en la calle, o entremezclan-do palabras del romance nativo con las suyas hasta formar una especie de dialectoconocido como algarabía.

Por último conviene recordar a estas alturas de la historia de Falces en queel reino de Navarra todavía no se ha concretado, que los francos (extranjeros) dis-tinguen entre pamploneses y navarros, llamando así a los habitantes de la zonamedia de la actual Navarra, y que los árabes llaman baskunis a los pobladores dePamplona, cuyo idioma común es el vascuence49.

48 E. A. Thompson, Los Godos en España.49 José María Lacarra, Historia del Reino de Navarra en la Edad Media, p. 79-80.

Page 22: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Falces del 4000 a. C. al siglo XIII d. C.

La vida en el medio rural

Sin duda alguna el mayor avance que experimenta el mundo rural del sigloXI es la generalización del arado de vertedera con ruedas (no el brabant giratorio)y la aparición de nuevos yugos que permiten mejorar el tiro de los bueyes. El volteode la tierra permite una mejor oxigenación y aprovechamiento de los nutrientes desuperficie. La importancia del abonado es irrelevante, pues el escaso estiércol quese recolecta donde se cría el ganado se destina a los huertos donde cultivan legum-bres frutas y verduras50, predominando los cereales y la huerta sobre vides y olivos.

La base alimenticia se compone de tortas de pan hecho con trigo, cebada ocenteno, a veces mezclado; judías, lentejas, arvejas, mijo, habas, guisantes y algunaverdura y fruta; la carne es muy escasa en la mesa, pues en los hogares pobres secría para canjearla por otros menesteres, junto a los mejores frutos y excedentes decosechas en caso de haberlos. El grano se tritura en molinos que pueden ser depropiedad real, nobiliaria o concejil, y aunque en estas fechas todavía no aparecencomo un monopolio feudal o concejil, lo frecuente suele ser que haya varios cos-teados por diferentes grupos de personas, entre los que se reparte el derecho deuso en turnos establecidos de antemano, de tal manera, que hasta los collazos pue-den tener una parte alícuota de cualquiera de ellos51. Con los hornos de pan puedesuceder algo semejante.

El ajuar doméstico es casi tan austero como en la Edad del Hierro. Se com-pone de algunas vasijas como jarras, cuencos, platos y cucharas (el tenedor no ha-bía hecho su aparición y el cristal era inexistente en familias humildes) hechas demadera. Salvo una mesa, algún banco de obra adosado a la pared, y en algunoscasos un arcón para guardar la ropa y los alimentos, no existe mobiliario. Se cocinaen un fogón y se duerme en el suelo sobre montones de paja u hojas secas y, en elmejor de los casos, en jergones confeccionados con dichos elementos, esparto oborra52. La cama elevada es todavía un lujo al alcance de muy pocos

En lo que se refiere a su distribución, tamaño y uso, las viviendas tampocodifieren mucho de las de siglos anteriores. Por lo general siguen teniendo formarectangular y se construyen adosadas para aprovechar el medianil. El espacio útiloscila entre los 40-50 metros cuadrados, acaso divididos en dos estancias dondeguardan las cosechas y conviven con animales domésticos. Las paredes suelen serde piedra y la cubierta de lajas de piedra colocadas a dos agua y como mucho, alfinal del periodo la gente adinerada empieza a levantar dos alturas; la baja para losanimales.

Sin mencionar clérigos e infanzones, a comienzos del segundo milenio lapoblación falcetana53 en su mayor parte se compone de agricultores y de algúnartesano ligado a la agricultura. Los oficios más comunes son herreros, carpinteros,

50 Tanto la costumbre de sacar el ganado a pastar al campo (la dula) como la de recolectar estiércol como abono seprolongó hasta bien entrado este siglo.51 Luis Javier Fortún, Leire, un Señorío Monástico en Navarra (Siglos IX-XIX), p. 578.52Al menos en medios rurales, el uso de jergones de hojas de maíz o borra estuvo generalizado hasta mediados delsiglo XX.53Un documento del siglo XII o anterior llama falcetanos a los nacidos en Falces. Julio Caro Baroja, La Casa en Nava-rra, tomo IV, p. 120.

Page 23: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

molineros, horneros y albañiles, por lo que tiene que desplazarse a Calahorra, Ná-jera o Pamplona quien necesite los servicios de otros profesionales.

Entre los campesinos se puede distinguir entre propietarios y servidores aquienes en el siglo XI se llama mezquinos; collazos a mediados del XIII; y peche-ros, villanos y laborator (labrador) después. Otras clases campesinas son los sola-riegos que viven en una villa nobiliaria (un señorío particular) cuyo señor le pagapor cultivar sus propiedades, y los que trabajan las tierras de un infanzón, que noes el señor de toda la villa; una clase inferior. Los señores no existen en Falces porser villa realenga (que depende del rey); infanzones puede que sí.

Acabada la reconquista de suelo navarro y la sangría humana que conllevatal circuntancia, los pobladores de la montaña busca en los llanos lugares prósperospara vivir. Sin embargo, todos tendrán que contar con una rebaja de las gabelasreales para poder remontar la miseria que ha dejado siglos de guerra. Sancho VI elFuerte unifica el sistema de pechas definiendo las obligaciones del pechero y fijan-do su relación con el rey. Al final de su reinado, simplifica las cargas en una pechaanual en dinero o especie que debe pagar el conjunto de la comunidad, quien a suvez prorrateará la carga por familias una vez estimada la producción global de lavilla y según las posibilidades de cada una de ellas54. En el valle del Arga, Larragay Artajona pagan los impuestos más altos: 7.000 sueldos cada una de las villas. So-bre el sistema de pechas, el fuero de Tafalla es bastante elocuente:

“En nombre de nuestro Señor Jesucristo, amén. Esta es la carta que yo San-cho, por la gracia de Dios rey de Navarra otorgo a todos los hombres de Tafalla delfuero que les doy, tanto a los que allí están como a los que han de estar.

1. Sea notorio por consiguiente tanto a los presentes como a los futuros queme aguardó y por tanto con ánimo placentero y espontanea voluntad les concedo talfuero que me entreguen anualmente, en la fiesta de Santa María de mediados deagosto, 400 cahíces (35.200 kilogramos) de trigo y 400 de cebada (28.800 kilogra-mos) y, en la fiesta de San Miguel anualmente 1.600 sueldos, en lugar de 400 car-neros; y, dando todo lo que está sobrescrito, que no entreguen ninguna pecha ex-cepto la predicha, salvo que quisieran dar alguna otra cosa por propia voluntad”55.

Pero sólo constituye la punta del iceberg, pues con estas pechas coexisten ladocena sobre el ganado porcino, las calonias de la administración de justicia, y lasayudas que se decretan con motivo de bodas reales, viajes, reparación de palacios yasuntos de guerra, entre otros.

Acabado el reinado de Sancho el Fuerte (1234), los pecheros terminan sien-do simples arrendatarios que disponen libremente de la tierra a cuenta de una pe-cha concertada de antemano, que tras la rebaja concedida por el rey en 1410, seestipula en un florín por cada uno de los 70 fuegos existentes56. es a partir de estemomento cuando se extiende el uso del término labrador, arrinconando de algunamanera la calificación servil que antes tenía. No obstante, hay que advertir queesta circunstancia se da exclusivamente en villas que, como Falces, pertenecen a laCorona; que los cambios no son simultáneos; y que, posteriormente, es similar laactitud señorial respecto a los solariegos, pero sin seguir pautas generalizadas.

54 Peio J. Monteano, Los navarros ante el hambre, la peste, la guerra y la fiscalidad, pp. 302 y 343.55 Luis Javier Fortún y Carmen Jusué, Historia de Navarra, tomo I, p. 126. Gobierno de Navarra.56 Peio J. Monteano, Los navarros ante el hambre, la peste, la guerra y la fiscalidad, p. 328. Comptos, Registro 310,folio 10: “Al conceio, habitantes et moradores de la villa de Falçes sobre la suma de CLXXX fuegos a hun florín porfuego balen CLXXX florines...”.

Page 24: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Bienes comunales y mugas concejiles

Una parte fundamental de los recursos agrícolas falcesinos es el aprove-chamiento de los extensos bienes comunales, sean tierras de cultivo, pastos, aguade ríos y arroyos, leña para el hogar, madera y piedra para la construcción o es-parto. El derecho a disfrutar de ellos está tan arraigado en el siglo X, que ni lostestamentos lo citan por obvio57. Un diploma se refiere a esta cuestión como cumexitu suo, ita in aqua et ligna et herba, o de esta otra manera: de aqua de fonte us-que ad ligna de monte58. Es pues un derecho vecinal que viene de antiguo, cuyaexplotación ya tenían regulada los romanos mediante arrendamientos: cinco añosen el caso de Osuna59.

Según Luis Javier Fortún Pérez de Ciriza, el término concejil de cada lugarestá “definido simbólicamente por una circunferencia cuyo máximo radio es ladistancia de ida y vuelta que una persona puede recorrer a pie saliendo del lugar yregresando a él durante el día”. A resultas de esto surgen las praderas, dehesas ymontes comunales situados en la periferia del poblado. Cuando en el siglo XI y XIIse hace referencia a ellos, se mencionan como cum exio et regressio, cum exitibus etregressibus, cum exitu et regressu etcétera. A comienzos del siglo XIII se usa el ro-mance en lugar del latín para referirse a ellos con todas sus entradas, con todas suseissidas.

Considerando que la propiedad privada nace de privilegios otorgados por elrey a sus mejores vasallos después de la Reconquista (en 1593 y en 1609 en Falcesse hablaba de 1.100 robadas)60, arroyos, tierras y montes son siempre de propiedadvecinal, derecho sólo alterado con motivo de las invasiones romanas y musulma-nas, y al parecer, nada más que en lo que a tierras de cultivo se refiere, pues en elsiglo X ya se ha visto que se disfrutaba de estos bienes. Aunque en 1280 ya se san-ciona con calonias las roturaciones del monte, parece que los terrenos concejiles noson seriamente atacados hasta comienzos del siglo XV, hecho que pone de mani-fiesto una medida defensiva dictada por Carlos III el Noble el 25 de septiembre de1421. En su primer parte la Real Cédula dice “que de poco tiempo acá en diversoslugares de nuestro reino con grandes clamores et querellas nos han significado ydado a entender que muchas et diversas personas atrevidas de codicia desordenadahan fecho roturas nuevas de tierras... et facen cada día... ocupando, apropiándose etapoderándose de aquellas en propiedad y posesión sin derecho ni causa suficiente...en perjuicio de los tales Concellos... donde han cuidado acontecer muchos et diver-sos escándalos et peligros pendientes et muertes et otros inconvenientes... et cres-ciendo más adelante brevemente no sea remediado pidiéndonos por merecer sobreesto probeir de remedio oportuno.

...Nos queriendo proveir de remedio combeniente sobre esto avido maduroCansello et deliberación de nuestra cierta ciencia autoridad y poderío Real”61. Elmonarca promulgó otras providencias, pero se hablará de ellas al retomar el temamás adelante.

57 Luis Javier Fortún, Leire, un Señorío Monástico en Navarra (Siglos IX-XIX) p. 590.58 Luis Javier Fortún, Leire, un Señorío Monástico en Navarra (Siglos IX-XIX) p. 591.59 Eduardo Hernández-Pacheco, El Solar de la Historia Hispana, p. 94.60 José María Sanz, Mudos Testigos de la Historia de Falces, p. 177. Montoro Sagasti, La Propiedad Comunal y Priva-da en la villa de Falces (Navarra), pp. 12, 15 y 16. Archivo Municipal de Falces, libro referente a los pleitos de la villacon el Marqués de Falces, folio 2ª vuelto.61 Archivo General de Navarra, Comptos, legajo 12, carpeta 9. Montoro Sagasti, La propiedad Comunal y Privada en laVilla de Falces (Navarra), p. 19.

Page 25: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Moros y judíos

Con el crecimiento urbano que experimenta la ruta jacobea durante el pri-mer tercio del siglo XIII, se incrementa considerablemente la presencia judía enestas áreas. En Navarra crean las primeras juderías en Estella, Pamplona, Monreal,Puente la Reina, Los Arcos y Viana, y en un segundo impulso, los núcleos riberosde influencia tudelana, algunos de los cuales, como Valtierra, Arguedas, Corella,Tudela, Cascante y Cortes ya cuentan con importantes comunidades moriscas,mientras en Murillo de las Limas, Cintruénigo, Murchante, Fontellas, Ribaforada,Barillas, Monteagudo, Pédriz (lugar de Ablitas) y Ablitas aparecen aljamas62 porprimera vez.

En Falces no se dice que hubiera aljamas en el sentido literal de la palabra,pero sí 18 familias judías en 136663, lo cual viene a confirmar que hubo una deconfesión sefardí, con sinagoga incluida. Esta comunidad judía que puede llegar alcentenar de personas, como en el resto del reino dispone de autorización parapracticar su religión, asunto fundamentado en el privilegio que en 1171 otorgaSancho VI el Fuerte a la aljama de Funes, la cual agrupa las de Funes, Olite, Tafa-lla, Peralta, Falces, Caparroso, Larraga y Artajona. El privilegio se resume en laaplicación del fuero que vienen disfrutando los judíos de Nájera desde tiempos deAlfonso I el Batallador64.

POBLACIÓN (FUEGOS) JUDÍA DE NAVARRAEN LOS SIGLOS XIII-XV65

Pamplona 85 Estella 85 Puente la Reina

Monreal 14 Artajona Aibar

Laguardia 41 Los Arcos 12 San Vicente 5

Larraga 1 Sangüesa 25 Viana 45

Tafalla 10 Sesma Lerín 4

Olite Cárcar Andosilla

Falces 18 Peralta 10 Funes

Azagra Cadreita San Adrián

Buñuel Valtierra Arguedas 11

Tudela 270 Corella 19 Cascante 24

Cortes 3 Villafranca

En total, la población judía de Navarra se estima en unos 500 hogares, queen la Ribera supone el 20 % de su población66.

En cuanto a los moros, no ha de pensarse que fueran exterminados ni mu-cho menos. Salvo en los primeros momentos de cada conquista, quienes deseanseguir ocupando sus posesiones, por lo general pueden hacerlo conservando inclu-so sus oficios, costumbres y religión. Eso sí, dentro de su barrio, y al contrario que

62 Barrios judíos o moros.63 Juan Carrasco y otros en Los Judíos del Reino de Navarra, tomo 3, p. 626. José Yanguas y Miranda y otros autoressolamente afirman que eran 18, pero esa cifra correspondía solamente a los fuegos acomodados y sujetos impuestos.Los no pudientes no se consignan en los libros de cuentas del reino.64Historia de Navarra, tomo I p. 128. Gobierno de Navarra.65 Atlas de Navarra, geográfico-económico-histórico. Donde no figuran cifras es por desconocimiento.66 Juan Carrasco Pérez, Historia de Navarra, tomo I, p. 148, edición Diario de Navarra.

Page 26: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

los judíos, obligados a pagar tributos al rey al semejanza de lo que habían pactadosus antecesores tudelanos en 1115 con Alfonso I el Batallador67. En general, morosy judíos se distinguen por ejercer oficios especializados y profesiones liberales ycultas. Un cronista del siglo XVI diría que “Nunca quisieron tomar oficios de arar nicavar, ni andar por los campos criando ganados, ni lo enseñan a sus hijos; salvooficios de poblado (de ciudad), e de estar asentados ganando de comer con pocotrabajo”68.

La población falcesina de los siglos XIII al XV

Con cifras concretas, la población falcetana no se conoce hasta 1330, en queel Libro de Fuegos arroja un censo de 552 fuegos (unos 2.374 habitantes). Los 222fuegos (el 40%) que sobreviven a la peste de 1348 se incrementan en un 33’7% para1366, año en que Falces se compone de 18 fuegos judíos y 277 cristianos, de losque 96 son hijosdalgo69, a los que hay que añadir los clérigos, cuyo número puedeestimarse por encima de 25; en total 320 fuegos. Al cabo de medio siglo la caída dela población es espeluznante debido al saqueo castellano de 1378 y la posteriorescasez de cosechas; 70 fuegos en 141070, y unos 74 según se desprende de laspalabras de Carlos III cuando en 1423 perdona a los falcesinos gran parte de laspechas por espacio de 101 años71.

Los impuestos falcesinos

La pecha de Falces, concertada conjuntamente para toda la villa, se reparteluego entre la vecindad no exenta de ella, manteniendo fija su cuantía con inde-pendencia de que pueda aumentar o disminuir la población, o la bondad de la co-secha.

Las cantidades a pagar en concepto de homicidios o medios homicidios seregulan por el Fuero. En sí se trata de una multa impuesta a los homicidas convic-tos, pero si el asesino no es descubierto, la sanción recae sobre todo el vecindario,tal vez para forzar alguna acusación. El suicidio se considera asesinato, y las heri-das que pueda sufrir alguien por negligencia de un tercero se califica de MedioHomicidio.

En cuanto a la moneda que circula por Navarra entera es de variada proce-dencia: el sanchete navarro de aleación de plata que circula por todo el territorio; eltornés francés, cuyo uso se autoriza en tanto las tropas francesas estén en Navarra(ya se negociaba con ella en los burgos de Pamplona desde hacía muchos años); eljaqués que se usa en la frontera de Aragón; el burgalés que corre en la muga deCastilla y la moneda morlanesa de Ultrapuertos.

ORIGEN DE LOS INGRESOS DE LA CORONA EN FALCES DURANTE 1280

Tipo de impuesto Percibe Trigo Cebadao avena

Moneda

67 Tomás Muñoz y Romero, Fueros y Cartas Pueblas de los Reinos de Castilla y León, pp. 415-417.68 Alfredo Alvar Ezquerra, La Inquisición Española, p. 6.69 Juan Carrasco y cía. Los Judíos del Reino de Navarra, tomo III, p. 626.70 Peio J. Monteano, Los navarros ante el hambre, la peste, la guerra y la fiscalidad, p. 328.71 José María Jiménez Jurío, Toponimia y Cartografía de Navarra.

Page 27: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Pecha de los labradores Rey 400 400 80 libras

Pecha de Cahués como lugar perteneciente aFalces Rey 15 15

Lezta o Alcabala cobrada a los forasteros porvender sus productos en la villa Alcaide 20 20

Fornaje (por cocer el pan en el horno del rey) Alcaide

Calonia por rotura de mont

Calonias por quebranto de juramento 25 sueldos

Homicidio por muerte de un vecino 60 sueldos

Medio homicidio por causar heridas a otroVariablesegún lagravedad

Escribanía de los judíos por cada escrituraque hacían

Tributo por la viña de la reina Rey 110 sueldos

Item del prado y piezas de la reina Rey 40 55 sueldos

Alquiler de la casa de la reina Rey 5 sueldos

Item del huerto del rey Rey 10cahíces

1 robo y2 cuar-tales

Estamentos públicos y autoridades reales falcesinas

Al anexionarse Falces al patrimonio real en el 915 los monarcas se convier-ten en Señores de la villa, cuya autoridad delegan en unos seniores o gobernadoresque le han de representar tanto en la administración de justicia como en la custodiade Falces y su alcázar, cosa que con el tiempo harán auxiliados por la figura de losalcaldes-jueces. Se da por seguro que los primeros gobernadores de Falces, y portanto, la primera autoridad local por delegación real, data de tiempos de Sancho IIIel Mayor (1004-1035). De antes nada se dice, quizá por no quedar documentaciónque lo mencione, pero es obvio que tenía que regirse por un principio de autoridadrepresentado por un caudillo o un grupo asambleario de regidores. Estos son algu-nos de ellos según la documentación Medieval de Leire:

Seniores que gobernaron Falces

Fortunius Sancii como dominator en Falces en 1032; Fortunio Sanz en1055; Fortunio Sanoiz en 1056; Fortunio Sancionis en 1061; Fortunio Sanz Tu-llebirgas en 1063; Fortunio Sanziz en 1064; Fertunio Sanziz en 1064; FortunioSanz en 1064; Fortunio Sanciz en 1065; Fortunio Sanz en 1066 y Fortun Sanz en1072. Aunque escrito de diferente forma, en todos los casos nombre y apellido pa-rece ser el mismo: Fortún Sanz. En el mismo año de 1072 se cita también a EnnecoAcenar que sin duda sucede al anterior72.

En los años 1033, 1040 y 1054 Moret interpreta que el nombre de este se-nior, tantas veces mentado, corresponde a Fortuño Sánchez, y así lo nombra en

72 Angel J. Martín Duque, Documentación Medieval de Leire, pp. 53, 85, 87, 102, 108, 109, 113, 116, 119, 145 y 146.

Page 28: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

repetidas ocasiones como senior de Falces y ayo de García Sánchez III (1035-1054), que murió con él en la batalla de Atapuerca73. En 1064 cita de nuevo a For-tuño Sánchez, pero evidentemente se trata de otra persona. La coincidencia defechas parece indicar que se trata de la misma o las mismas personas, al menoshasta 1054, aunque parece que Moret interpretó Sánchez por Sanz.

Mas tarde Moret menciona a García Aznárez en 1075 y a Pedro Ezquerraen el mismo año y en 113574. El catálogo de la documentación navarra de la ordende San Juan de Jerusalén descubre a Don Kaissal en 1130, Don Acenar (Aznar) en1158, Aznar de Rada en 1165 (¿el mismo de antes)?, García Uermudez en 1180,Garcea Bermudeiz (el mismo de antes) en 1181, Aznar Pardo en 1195 y SanchoFerrandez en 1226.

Infanzones y caballeros

Los infanzones, a quien a veces se llama hidalgos, son títulos de transmisiónhereditaria que se pierden cuando una infanzona casa con villano al considerarque sus hijos nacen villanos. Pero aleatoriamente, también puede nombrarlos elrey.

Estos individuos forman un grupo mucho más numeroso que el de los ri-coshombres que también gozan de privilegios especiales, tales como la exención detributos, o que, asistidos por varios ricoshombres e infanzones, sólo puedan ser juz-gados por la Cort (corte) real.

Emulando a la iglesia, sus casas y palacios gozan del derecho de asilo, salvopara ladrones manifiestos, traidores probados o presos fugados. Si un villano lesacusa de robo, son perdonados si es la primera vez. No están obligados a participaren la reparación de los muros de protección que rodean la villa, pueden ejercer ellibre comercio sin imposición alguna, tiene autorización para roturar el doble detierra y a extraer doble lote de leña de los montes que sus convecinos. Existe tam-bién un reducido grupo de infanzones llamados de abarca (campesinos), los cualespagan un censo al rey y deben seguirle a la guerra a su propia costa. Sus propieda-des sólo las puede adquirir un infanzón de su misma clase.

El conjunto de los infanzones es numeroso y desigual en riqueza. La mayorparte viven de la agricultura a veces de forma humilde; el resto, por lo general, pa-ra mejorar su fortuna se dedica a tareas militares granjeándose el título de caballe-ros o mesnaderos, condición que junto a los infanzones puede llevarles a formarparte del brazo militar de la Cort. La baja condición de la mayor parte de ellos leslleva a reunirse en torno a juntas o hermandades para protegerse de los abusos delos ricoshombres y del propio rey, particularmente a partir de la llegada de los mo-narcas franceses. La efectividad estas juntas se pone de manifiesto cuando logranque los gobernadores les convoquen a Cort general después de alcanzar algunosacuerdos. Según el libro de fuegos de la Cámara de Comptos, en 1366 hay en Fal-ces 96 hijosdalgo (unos 412 individuos).

73 José de Moret. Anales del Reino de Navarra, tomo I, pp. 220, 265 y 327.74 José de Moret. Anales del Reino de Navarra, tomo III, p. 40 y 284.

Page 29: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Falces cede el patronato de su iglesia

En 1204 Falces es una villa cristiana cofundadora de una cofradía con sedeen el castillo de Estaca (Bardenas), cuya misión consiste en regular negocios co-munes a sus fundadores y velar por la seguridad de la ganadería, evitar robos enlas haciendas y cosas similares75.

En estas circunstancias sociales, a pesar de ocupar el tercer lugar en la pi-rámide estructural de Navarra, en la práctica, la Iglesia propiamente dicha es elestamento más poderoso política y económicamente hablando, cuya supremacíaradica fundamentalmente en su mayor unidad respecto a otros grupos sociales,resultando del mismo un mejor entendimiento con la corona aunque sus conflictoscon ella sean de considerable trascendencia. Claro que con frecuencia apoyan susargumentos con amenazas de excomunión y otros anatemas.

A veces, siendo propietarios de tierras y casas, las iglesias y monasteriosdisponen de jurisdicción sobre las gentes que ocupan sus propiedades. En talescasos tienen grandes intereses que defender entre ellos mismos e incluso contra lacorona. Para probarlo basta recordar lo sucedido en Leire en la ya mencionada gue-rra entre benedictinos y cistercienses de Cluny en 1236 con Teobaldo I, y en 1270con Enrique I.

En Falces han tenido bienes de este tipo dos poderosos estamentos religio-sos: Leire, que por donación real heredaba en 1015 un casal sobre el que crearíanel monasterio de San Andrés, y la orden de San Juan de Jerusalén, que el 26 deagosto de 1225 adquiría a Gil Romero el molino llamado Infantes76 del que se ha-blará en su momento.

El monasterio de San Andrés, que como ya se ha dicho nace de una dona-ción hecha por Sancho Garcés III el Mayor el 21 de octubre de 101577, sirve en unprincipio para que Leire funde un monasterio con el propósito más que probable dereintroducir la fe cristiana en un paraje recién arrebatado a los moros. Pasado 1034el monasterio se nombra también como iglesia de Santa María, pero sin que al pa-recer haya experimentado alteración alguna.

El 1092 Sancho V Ramírez concede a la catedral de Pamplona la iglesia deFalces y sus rentas, cesión que se repite en las bulas de Pascual II en 1110 y Ce-lestino II en 114478. A partir de esta fecha se pierde su rastro hasta 1168. Un nuevodocumento de finales de siglo desvela que a partir de dicho año tres abades de Lei-re consecutivos arriendan los bienes de la iglesia a los influyentes hermanos Lope yFerrando de Berberigo (canónigo uno y arcediano el otro); el último año (1192) concarácter vitalicio a cambio de 20 sueldos anuales79. Y de nuevo la falta de docu-mentos transporta la historia hasta 1263, año en que para evitar discordias, los clé-rigos y vecinos de Falces se desprenden de sus derechos de patronato sobre la igle-sia en favor de Teobaldo II. El padre Moret relataba el suceso de esta forma:

“A este año pertenece también una gran novedad emprendida con sobradacólera y llorada después con dolor tardío. Y fue: que no pocas villas y de las crecidas

75 Julio Caro Baroja, La casa en Navarra, tomo IV, p. 120 y Jaime del Burgo, Historia General de Navarra, tomo I, p.669.76 Catálogo de la documentación navarra de la orden de San Juan de Jerusalén en el Archivo Histórico Nacional,siglos XII-XIX.77 Angel J. Martín Duque, Documentación Medieval de Leire, (siglos IX a XII) P. 38-43.78 Datos procedentes de notas de José María Jiménez Jurío, que cita como fuente de información a Goñi: Historia, I,263-,273,379 y Castro. Cat, 347-348.79 Angel J. Martín Duque, Documentación Medieval de Leire (s. IX-XII), p.468.

Page 30: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

del reino, como son Miranda, Falces, Peralta, Lerín, Sesma, Cáseda y Baigorri, malavenidas y teniendo fuetes debates sobre la provisión de los rectores y abades desus iglesias en las vacantes, se despojaron del derecho de patronato de ellas, ce-diéndole a perpetuo por vía de paz en el rey D. Teobaldo y sus sucesores. Y de estacesión mal considerada se hallan varias cartas de este año en el Archivo Real de laCámara de Comptos y en el Cartulario Magno; y asimismo el arrepentimiento dealguna de dichas villas y su conato tardío y desaprovechado de recobrar el derechoantiguo y usar de él, aunque sin efecto”80.

De 1264, 1291 y 1331 se conservan otros papeles que hablan de la iglesia. Elde 1331 es una nueva cesión de los derechos del patronato a favor de la reina Jua-na II, su esposo Felipe de Evreux y sus sucesores.

Después de confirmar el patronato en la Reina Juana la comunidad falcesi-na parece arrepentiste de ello al tratar de recuperarlo a los pocos años. Es cuandoalgo antes de la muerte de Juana (octubre de 1349), el obispo de Pamplona ordenaa Sancho García de Villanúa, vicario de Falces, que en el primer día festivo lea lapropuesta de traslado del justipatronato de su iglesia. Tres días después (12 deagosto), sábado y Día de la Asunción de María, en la misa nueva (cantamisas) deMartín, hijo del maestro de capilla Pascual, se procede a la lectura del documentoen presencia del pueblo que asiste a misa, varios jurados de los fijosdalgo y labra-dores, algunos mayorales y sus representantes en el consistorio, el procurador de laOrden de San Juan de Jerusalén en Navarra Auztor de Carlac, el abad de AndosillaGuillem Auvre, el notario de Peralta Martín Martíniz y el notario de la Corte GarcíaMartíniz de Peralta, el cual certifica que el documento ha sido leído por el vicarioen latín y en legua vulgar (romance) para que todos lo entiendan.

“...et de si razonandola en vulgar lengoa la sustancia d’eylla, por que todosla podiessen saber et entender”81.

Los primeros años del silencio documental que va de 1192 a 1263 (61) elfuncionamiento de la iglesia debe producirse sin alteraciones de importancia, hastaque alguien, probablemente la casa real una vez recibido el patronato, decide re-modelarla o ampliarla. El resultado es un templo cuya cercana monumentalidad yalgunos elementos decorativos han llegado hasta nuestros días82.

La economía eclesiástica procede de las rentas de un patrimonio que se in-crementa con nuevas donaciones semejantes a la realizada en 1147 por JimenoFortuñones de Orcoyen y su esposa83, así como por los diezmos que, a juzgar porlas dimensiones del templo, deben ser abundantes. De ahí también que los abadesy priores que le asignan sean destacadas personalidades del reino.

En vista de lo acontecido parece como si todo este tiempo la iglesia-monasterio fuese un patronato sin dependencia económica alguna de la Iglesiapropiamente dicha, y que con Leire, son copatronos los clérigos locales, la comuni-dad falcesina, y durante un tiempo (cuando se cedió el patronato), el rey. Pero(hasta el siglo XIV) regida primero por abades y después por priores.

En este devenir de acontecimientos y propietarios, todos documentados, pa-rece un contrasentido que siendo Leire el dueño de la heredad desde el año 1015,Sancho V Ramírez ceda a la catedral de Pamplona sus rentas en el curso de 1092, 80 Padre José de Moret, Anales del Reino de Navarra, tomo IV, p. 338.81 Archivo General de Navarra, Cartularios Reales, cartulario II, pp. 19-23, escrito en latín y romance.82 José María Sanz, Origen de la iglesia de Santa María de Falces .83Luis Javier Fortún, Leire, un señorío monástico en Navarra (siglos IX-XIX), p. 440, 465 y 572.

Page 31: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

cesión que se repite en 1110 y 1114 con Pascual II y Celestino II. Pero estandoprobado lo dicho, no faltará razón para ello.

Carta Puebla o fuero de la villa

La carencia casi absoluta de información directa impide con demasiada fre-cuencia establecer puntualmente los acontecimientos del pasado falcesino y lascondiciones en que se producen. Por eso, teniendo en cuenta la similitud de lascostumbres y la época, el establecimiento de dichos sucesos se ha recurriendo adocumentos de otros lugares; para este caso, al fuero de Melgar de Suso (Vallado-lid) concedido por Fernán Armentales y aprobado por Garcí Fernández en el año950. Es decir, una vez reconquistado Falces y asegurada la frontera con el Islam.

Sea cual sea la época elegida, al establecer el marco en que ha de discurrirsu futuro, los fueros o derechos de los ciudadanos y villas determinan tanto su ré-gimen de libertades como el jurídico. Según este precepto, y admitiendo la coinci-dencia en el tiempo de los fueros de Melgar y de Falces, la sociedad falcesina segobierna por reglas similares a la de la localidad vallisoletana.

“...Et la infunción84 de una fanega de trigo, é otra de cebada, é quatro orzasde vino, é un tocino de 20 dineros.

Todo clerigo destas mismas villas nulla facendera, é non posen en sus casasningun ome á su pesar.

Ningun ome de estas villas que casa pusiere fasta un año, non fagan facen-dera con sus vecinos á señor.

Muger que envibdare (enviudare) fasta un año, non pose posadero en su ca-sa á su pesar.

Et si la vibda (viuda) se casare antes del año, peche dos maravedís en hue-sas al señor85.

Et el home de estas villas si omecillo ficiere entre sí, pechen por él trescien-tos soldos.

Et si en terminos de estas villas ome muerto fallaren, non pechen por él na-da, é sotierrenlo sin calonia (sanción).

E non hi entre Merino es estas villas, é así como hi entrare é lo mataren, nonpechen por él más que un arienzo, que non deben hi entrar por ninguna manera.

Null ome de esta villa que omicillo le demandare que se deslinde con sufuero.

Et si algun demandar á concejo de estas villas omecillo, non responda porvecino et fijo de vecino é demanda aquel ficiere por nombre.

Ei si ome de estas villas muriere en fuego, ó agua, ó so pared, ó so corronte-ro, non pechen nada por él.

E si señor de la villa vinier ó su criazon, é con ome de la villa vuelta (pru-dente o prudencia) volviere, el señor non haya deshonrra.

Ningun ome manero, quier clerigo, quier lego, non le tome el señor en ma-

neria86 mas de cinco sueldos é una meaja.

84 Infunción: Tributo que se paga al señor de la Villa en reconocimiento al dominio directo del solar en trabaja o edificasu casa, según el caso.85 La ley Fori Judicum prohibía a las viudas casarse dentro del año siguiente al fallecimiento de sus maridos, impo-niendo la pena de perder la mitad de sus bienes para los hijos del primer marido, y de no tenerlos, para los parientesmás cercanos de aquel.86 Manería o mañería de manero. En estos fueros significa esterilidad. Se trata pues de sancionar la falta de hijos, parafomentar el necesario incremento de la población en aquellos tiempos.

Page 32: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Nullo ome que á estas villas viniere prender, et si fiadores le dieren á sufuero derechos, é non los quisiere coger, é la prenda le tobieren, non haya ningunacaloña.

Et esta villa non den portazgo en las tierras, nin en los mercados de Casti-lla”87.

Salvo en algunos derechos relativos a las Bardenas, el fuero de Arguedas(1092) se expresa en términos parecidos al de Melgar. Por su parte, el de Peralta,confirmado por García Ramírez en 1144, elimina los aspectos usáticos o fuerosmalos en agradecimiento a su fidelidad; enfranquece a los ingenuos, infanzones yvillanos permitiéndoles que tengan sus casas y heredades salvas y seguras; les li-bera de los impuestos de sayonía88, facendera89, mañería90 y fonsadera;91 y les li-bera de tener que responder a ninguna demanda judicial.

En el capítulo de sanciones determina que si alguno es prendido fuera de sutérmino municipal, pague 1.000 sueldos al rey; que si un hombre de Peralta mata aotro de la villa debe pagar 30 sueldos al rey, y nada si el muerto es de otro lugar; siun peraltés muere a manos de un forastero, este debe pagar 500 sueldos; y final-mente, si alguno forzase a mujer en el pueblo, molino o fuera, pague 300 sueldos92.Es pues dentro de estos parámetros donde se ubican los privilegios entregados aFalces en su Carta Puebla o Fuero.

Tanto los privilegios de Peralta como otros muchos serán ratificados o modi-ficados al menos hasta finales del siglo XIV y comienzos del XV, cuando una deestas alteraciones convierte la histórica villa de Falces primero en señorío de Mo-sén Pierres de Peralta, y después, en marquesado de su nieto Alonso Carrillo.

BAJA EDAD MEDIA

Implicaciones falcesinas en la matanza de judíos de 1328

Muchos años antes de que esto suceda, los judíos navarros ya se habían ga-nado la antipatía de la gente, cuando no su inadversión más profunda por la usuracon que prestaban el dinero a pobres y ricos. Su avaricia queda patente en los re-franes que corren de boca en boca: “Echaba el judío pan al pato y tentábale el culode rato en rato”; “Duerme don Sem Tob, pero su dinero no”; En judío no hay ami-go”; Judío para la mercadería y fraile para la hipocresía”; y “No te fíes del judíoconverso, ni de su hijo, ni de su nieto”93.

En 1320 el odio que no pocos sienten contra ellos se incrementa con la lle-gada de hordas de asesinos (pastorelos) franceses que habían cometidos enormestropelías en su país. Su presencia en Estella a finales de 1327 o primeros de 1328es detectada por el merino que advierte al gobernador de Pamplona de que lospastorelos “habían ido a matar judíos”; las guarniciones de Estella y de Tudela, serefuerzan para protegerlos. En esto muere Carlos el Calvo. 87 Tomás Muñoz y Romero, Fueros y Cartas Pueblas de los Reino de Castilla y León, pp. 27-31.88 Paga del sayón, el cual tenía como misión vigilar los intereses del señor de la villa:89 Obligación que tenía los pecheros de trabajar determinado número de días al año para su señor.90 Esterilidad.91 Seguramente se trata de la pecha que debían pagar al rey las villas realengas por el suelo que ocupaban sus casas.92 Tomás Muñoz y Romero, Fueros y Cartas Pueblas de los Reino de Castilla y León, pp. 546-550. José Yanguas yMiranda, Diccionario de Antigüedades del Reino de Navarra, pp. 401-402.93 Alfredo Alvar Ezquerra, La Inquisición Española, p.7

Page 33: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

La destitución del gobernador francés que sigue a su muerte produce un va-cío de autoridad que es aprovechan los antisemitas para provocar considerablesdesórdenes. Las principales juderías del reino se protegen, pero la precaución re-sulta baldía; Tudela, San Adrián, Andosilla, Villafranca Funes, Marcilla, Lerín,Viana, Puente la Reina y Estella son plazas que sufren la ira antisemita, en parti-cular Viana y Estella, donde las juderías quedan asoladas y repletas de cadáveresde todas las edades y sexo. Sólo en Estella Moret habla de 10.000 muertos. Se creeque la operación no fue fruto de la casualidad, sino que había estado minuciosa-mente planeada por un grupo capitaneado por el franciscano estellés Pedro deOllogoyen, que aprovechó el malestar general para provocar su destrucción. Refe-rente a la participación de los de Luquin en los hechos, dice el rey que “como em-pues la muerte del Rey Carlos, á aquí Dios perdone, el dito Concyllo fue apensada-mente á las juderías de Estella, de San Adrián, et de Funes, é las combatió con ar-mas, é puso fuego en ellas...”94.

Los casos de represalias en Falces también son importantes. De hecho, 15falcesinos con su alcalde son encarcelados en el castillo de Estella acusados deordenar la muerte de judíos95. Un documento que hace referencia a la incautacióno herencia de bienes de judíos muertos dice que “De las vynnas et de los hereda-mientos de los judíos de Funes, Ferrant Ortiz, bayle de Funes, deue rende conto.Otrossi, sea demandado conto de los bienes de los judíos de Mendauia et de Fal-ces”96. Otro grado de implicación es el que muestran Ferrant Yuaynnes y PeroSánchiz cuando salen fiadores de algunos peralteses sancionados por su conductaantisemita97. Cincuenta y tres años después será alcalde de Falces un Pero San-chíz, sin duda descendiente del ya mentado98.

Falcesinos acusados como principales agitadores

Paschoal Yerno del alcalde don JohanDon Pero BonoGarcía Uaquero .........................................(Vaquero)García Ruyz Hijo del abad de Mendaza (hidalgo)Romeo de García Ruyz

Sancionados con el pago de mil libras a las viudas o herederos semitas, si lasentencia que se pronuncie no les consideraba acreedores de penas mayores

Pero FerrandizFerrant YuaynnesSancho PérizJohan García (El alcalde).Pero García Hijo del alcalde.Semeno Yerno del alcalde.Gil Ruyz Hijo de García Ruyz el HidalgoPedro Vaquero Hermano de García el vaquero

94 José de Moret, Anales del Reino de Navarra, tomo V, p. 146.95 Juan Carrasco, Fermín Miranda y Eloísa Ramírez, Los Judíos del Reino de Navarra. Documentos 1093 – 1333, pp.472 y 476 (372).96 Juan Carrasco y cía. Los Judíos del Reino de Navarra. Documentos 1093 – 1333, p. 401 (88).97 Juan Carrasco y cía. Los Judíos del Reino de Navarra. Documentos 1093 – 1333, 246, (140), p. 462.98 Juan Carrasco y cía. Los Judíos del Reino de Navarra, tomo IV, p. 428

Page 34: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Aparicio Primo de García el vaqueroPero Martiniz el Royo

La peste negra de 1348

A la muerte de Felipe, la minoría de edad del primogénito del matrimoniohace que Juana II tome oficialmente las riendas del poder desde Francia, mante-niendo en su puesto al gobernador francés de Navarra.

Durante su corto reinado en solitario tiene que solventar importantes cues-tiones de estado con Aragón y Castilla y lo que es peor, las terribles consecuenciasde la llamada Peste Negra (peste bubónica) que azota Europa entera en 1348.

La mortandad que provoca en la población navarra esta epidemia es altísi-ma. De los seiscientos moros que viven en Cortes mueren quinientos cuarenta.Muchas poblaciones semejantes a Cahués, Navaz, Góngora o Azparren quedandesiertas, en tanto que otras experimentan descensos de población del 75-80%.Según los datos disponibles, Falces pasa de tener 552 fuegos en 1330, a 222 en1350, lo que supone la pérdida del 59’57% de la población y la desaparición de másde 80 apellidos y muchos oficios artesanales99.

La rebelión falcesina de 1357

Todas estas cosas deben tener los ánimos soliviantados hasta límites intole-rables, pues de otra forma no se puede entender los dramáticos sucesos del 7 deagosto de 1357, cuando la cólera deja paso a una rebelión popular que trata dequitar la vida al infante Don Luis. Algo sin precedentes en la historia de Navarra, ypor tanto, ampliamente difundido.

Sucede cuando D. Luis se aproxima a Falces acompañado de su séquito yescolta, seguramente para visitar a su madre de leche Doña Peirona de Sores quereside en la villa. Enterados de su llegada, al parecer capitaneados por el alcalde D.Pero Beltrán, su hermano Martín y su yerno Lope García, los labradores salen a suencuentro armados. Pero al enterarse un criado del abad de la villa llamado Martínde Laguardia de lo que planean, corre al encuentro del infante para advertirle delpeligro. Poca ventaja debe llevarles, pues no logra evitar un enfrentamiento queacaba con la huida desesperada del infante camino de Olite.

En la contienda parece que el infante resulta herido de poca consideración,pese a los esfuerzos de Martín de Laguardia por evitarlo. Por ello Martín será re-compensado con 25 cahíces de trigo (2.200 Kg.)100 por que “estuvo en compañía delinfante, esforzándose de palabra et fecho en defender nuestra persona et nuestrasgentes, et nos guió et mostró camino por salir de entre la gente de la dicha villa, quecontra nos venían con armas”. No se producen muertos, pero sí heridos. Uno deellos un palafrenero francés llamado Gibot, que curan en Olite en casa de Garcíade Añorbe, y que también es recompensado por curar “de las heridas, sacamientode sangre et quebrantamiento de su persona”.

Puesto a salvo, pero todavía asustado, D. Luis reacciona con energía en-viando emisarios a distintas partes para que manden gentes de guerra y recados

99 José María Jimeno Jurío, Notas sobre Falces (charla) y, estudio de los censos de La Población de Navarra en elsiglo XIV, de Juan Carrasco Pérez.100 Archivo General de Navarra, Comptos, cajón 13, nº 84, II.

Page 35: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

urgentes a Milagro y San Adrián para apresar a cuantos falcesinos intenten pasar aCastilla por sus puertos fluviales. Con todo, D. Luis no debe estar tranquilo, puespara mayor seguridad de Olite, su alcalde Simón de Susi ordena reforzar la vigi-lancia.

Para bien de algunos agresores, las represalias del Infante llegan tarde,pues, temiendo su despecho, llevando con ellos a sus familias y algunos enseres,los cabecillas del levantamiento se habían apresurado por llegar a Castilla antesdel cierre de fronteras. La orden dada al notario de la Corte pocos días después delsuceso, dice que vayan a Falces para hacer justicia “por la traición et maldat queficieron en enviar et ferir a nos et a nuestras gentes”. La interpretación literal delescrito indica que efectivamente el infante había resultado herido en la refriega.

Apenas recibir la orden los oficiales viajan a Falces para, con el auxilio delos hidalgos falcesinos que no han participado en el motín, dedicarse a buscar sedi-cioso en cada casa de los cuatro quiñones (barrios) de la villa y las eras de unos 180labradores, número que ilustra lo numerosa que ha sido la revuelta. De los muchosprisioneros que hacen, diecinueve son acusados de traición (en rebeldía los huidos)y declarados culpables, de los que al menos nueve son “rastrados en sendas tablaset enforcados” como ordena la sentencia. En Olite, un pastor llamado Miguel, hijode Sancho; Bartolomeo Falcón; García Lizoain; y Juan Ruiz. En Tafalla, Miguel delFerrero; Johan de Paneagua; y un nieto de Pero Lópiz llamado Juan. Y en Pamplo-na, Johan García Resano y otro Johan hijo del barbiador. Aparte de estos desgra-ciados, parece que también se ajusticia a Sancho Larín, Juan Alegre y Gil Fide.

Entre los que salvan la vida se encuentran Pedro Cebolla, Martín Porras,Garcí Caballo, Juan Coles, Romeo Amargo, Gento, Juan Mudarra y Pero Ximénezde Rada, pariente del arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada con casa en elquiñón de San Miguel. Curiosidad destacable es que los cuatro primeros nombresvan seguidos de lo que parece un mote, y que los tres siguientes son el moro Ro-meo y dos judíos.

Además de las detenciones y justicias fechas se requisan 4.700 cahíces detrigo (413.600 kg.) y más de 3.000 de cebada y avena (216.000 kg.). La recolecciónde la cosecha que, en su mayor parte debe estar ya en las eras, se remata con sega-dores, trilladores, aventadores y cernedores de Artajona, Tafalla y Larraga. En lacampaña que dura del 15 de agosto al 28 de septiembre enpues yantar, los tajosconsumen 70 ovejas de las 900 confiscadas; el resto se reparten entre el abad yCanciller Ladit, el palafrenero herido en la refriega, el alcalde de Olite y algunosconventos con el encargo de rezar por la pronta libertad del rey que está preso enFrancia.

Sin embargo, a pesar de los castigos, o tal vez por la dureza de los mismos,los ánimos deben seguir sumamente encrespados, aunque quizá por falta de lide-razgo no llega a pasar nada. La tensa situación se refleja en las precauciones quetoman los de Olite para realizar las ejecuciones “porque era fama que los de Falcesdebían venir a contradecir”. Para prevenir incidente los matan de noche, ilumina-dos por grande antorchas que alargan las sombras del aterrador conjunto formadopor el patíbulo, los reos, verdugo, pregonero y gentes de armas.

El 27 de septiembre, atenuada o desaparecida la ira del infante se declara elperdón para el resto de implicados. Pero los huidos que regresan a sus casas lasencuentran completamente arruinadas por el saqueo sistemático que había orde-nado D. Luis. La miseria de los conspiradores es tan extrema, que el infante “incli-nado a piedad et merced, en consideración de lur grant pobreza..., queriendo quesean sostenidos et reparados” no tiene más remedio que darles grano para la siem-

Page 36: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

bra y perdonarles la pecha del año. Pero es una gracia que sólo alcanza a los que nihan huido ni han sido ejecutados, pues los bienes de estos banidos han pasado alpatrimonio real o se han subastado con el mismo fin. No obstante será condescen-diente con la viuda de Juan Alegre que queda con tres criaturas101.

Sin conocer otros detalles es difícil entender qué pudo acontecer después deestos sucesos, pero de algún modo el infante debió congraciarse con los falcesinos,pues, durante muchos años, él y su familia seguirían visitando su apreciada villa.

Propiedades de la corona en Falces, frecuente residencia de la realeza

Las propiedades reales en Falces se documentan desde que en el 915 San-cho Garcés I adquiere el castillo y la villa canjeándolo a los moros por un rehéndespués de la batalla de las Bardenas. En 1015 ya se ve a Sancho el Mayor donan-do un casal al monasterio de Leire, y en 1053 a Sancho el de Nájera regalando sucasa, términos, viñas y huertas a alguien cuyo nombre no queda claro. En 1248 elrey arrienda el molino de Miranda y sus viñas de Falces con la condición quecuando sean devueltas, se haga en el mismo estado que se cedieron y, en caso deque ocurran “aquaecies huest o piedra”, sea evaluado el daño “a bien vista de losbonos omes” de Falces102.

En 1280 se asegura que los palacios de Falces son por mucho tiempo caba-lleriza real; en ese mismo año la reina Juana y Felipe el Hermoso hacen un pactosobre las posesiones falcesinas documentadas también en 1297103, y veintitrés añosdespués donan al monasterio de la Oliva y un soto que tienen junto al río104. En1391 se arrienda una casa que posee el rey en el quiñón de los Caballeros105, y en1423 el pueblo entrega a Carlos III el molino del Soto106.

De todas estas posesiones y otras que también se citan con frecuencia, quizálo que más apetezca localizar sean los palacios que se mencionan a partir de 1360.Pero es empresa casi imposible, pues al margen de que los documentos antiguos nosuelen detallar la situación, como el resto del poblado serán destruidos durante laguerra con Castilla a finales del siglo XV. No obstante, en algún momento se citaun solar de casa en el barrio de los Caballeros y otro bajo el castillo, estos son losparajes donde deben ser localizados: uno de ellos próximo al huerto mencionadopor el infante Luis cuando entrega su hija Juana al cuidado de doña Peirona. Otrodocumento de Carlos II fechado el 4 de abril de 1383 otorga “a Robert de Piquigny,capitán y guarda del castillo de la villa de Falces, la pecha de pan y dinero de dichavilla, así como el provecho y emolumentos del huerto del rey”107. Las referenciasbajo el castillo y huerto del rey y la coincidencia de que el segundo barrio más anti-guo de Falces se llame Huerto del Rey ofrecen pocas dudas sobre donde más omenos estaban los palacios.

Un hecho casual ocurrido en 1993 centrará algo la localización de uno deellos. Según todos los indicios, se trata de un camino medieval, empedrado, queiba del interior de La Noria al castillo. Pero ¿quién pudo ser la persona que se hizo 101 Florencio Idoate, Rincones de la Historia de Navarra, tomo I, pp. 225-230. Archivo General de Navarra, registro 85,folios 33-35, 260-265 y 313-339; registro 88, folio 83, y registro 92, folios 22-24.102 Archivo General de Navarra, Cartularios reales, cart. III, p. 184 y carp. IV, pp. 160, 169 y 170.103 A. G. N., Cartularios reales, cart. I pp. 82-88.104 A. G. N., Cartularios reales, cart. II, p. 204.105 A. G. N., Comptos, cajón 59, Nº 3.106José María Jimeno Jurío. Notas sobre Falces (charla).107 A. G. N., Comptos, cajón 47 Nº 35, II.

Page 37: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

pavimentar una calle hasta el torreón y por qué tenía acceso al mismo?. Conocien-do la predilección de la familia real por Falces parece natural que fuese el infanteD. Luis.

De acuerdo con los indicios más fiables, el huerto del rey pudo ser la cono-cida Noria, y la casa, la de Bucesta (antes de Treviño), ya que ambas fincas consti-tuían una sola propiedad. Puede que como otras muchas edificaciones, el palaciofuese reconstruido después de la guerra con Castilla y puede que no, en cuyo caso,podría tratarse de otra edificación pues, con posterioridad a este acontecimiento, noaparecen referencias al palacio108 que seguramente se incendio.

Las citas referentes a los momentos en que la familia real reside o visita Fal-ces también son frecuentes. Por los años 1360-61 es residencia habitual del infanteLuis y lugar que visitan con frecuencia Carlos II y su esposa Juana109. En julio de1370 el hostal (administración) de la reina en Falces registra el abastecimiento decarneros y paja110, y en febrero del 71, de 345 cahíces de trigo (30.360 Kg.). En1372 es el escenario elegido por el infante Luis para ofrecer un banquete al queasiste el rey, muchos obispos, caballeros y escuderos111, y de 1385 a 1387 se regis-tran gastos del hostal del rey en Falces y la firma de abundantes documentos112.

El Cartulario del Infante Luis de Navarra, del año 1.361 ofrece fiel imagen delas actividades que desarrolla el infante en Falces. Durante su estancia entre losfalcesinos, que se prolonga de finales de marzo a finales de mayo con alguna salidaocasional, cursa y atiende los asuntos más variados: órdenes de pago, apresamien-tos, dádivas, nombramientos y otros asuntos, alguno de ellos directamente relacio-nado con gentes de la villa.

Infanzones falcesinos en la guerra

Después de algunos enfrentamientos con Castilla en los que participa el ra-cionero de Falces Ferrando de Huart de colector de la clerecía de la Ribera113,Carlos opta por colaborar con el rey de Castilla para formar una expedición contrael de Aragón que logra alcanzar Muviedro (Sagunto) en 1363. Pero entre ese mis-mo año (tratado de Uncastillo) y el siguiente (tratado de Almudévar), Aragón con-sigue que Carlos cambie de opinión en 1367 y se una a ellos contra Castilla. En lossucesivos acuerdos que contraen con este fin, entre otros personajes destacados dela política navarra, participa el consejero real y prior de Falces Simón de Escourcy,quien años atrás había sido comisionado para recaudar fondos destinados a finan-ciar la guerra114.

En este episodio con Aragón debe mencionarse la participación de algunoshidalgos e infanzones falcesinos y la negativa de otros, por cuya causa son obliga-dos a costear los gastos de la expedición a Salvatierra a razón de 6 libras cada

108 Por no dejar lleca la pista que apunta a la casa de los Bucesta, en 1998 comenté esta posibilidad a su actualpropietario mayoritario D. José María Ruiz de Bucesta y Osorio de Moscoso, Duque de Soma, por si tenía noticias deello; que él sepa, nadie de su familia dice que antes fuese del rey.109 A. G. N., cajón 13, Nº 95, VI.110 A. G. N., Comptos, cajón 26, Nº 47, XLIV.111 A. G. N., cajón 15, Nº 39, III.112 A. G. N., Comptos Siglo XV, cajón 48, Nº 15, IV. Cajón 184, Nº 34 y registro 188, en francés y romance.113 Archivo General de Navarra, cajón 17, nº 84, LXII y LXX.114 Jaime del Burgo, Historia General de Navarra, tomo I, p. 888. Archivo General de Navarra, Comptos, cajón 15, nº48, IX y nº 93, IV. En el Catálogo del archivo realizado por José Ramón Castro, documento nº 998.

Page 38: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

hombre a caballo, y 60 sueldos los de a pie (3 libras). En total el grupo se componede 4 hombres con montura, 22 de a pie y varios acemileros con sus bestias115.

Falces 1378:Ocupación y destrucción castellana

Algunos de los datos que contiene el tratado de Briones no sólo permitenconocer el desplazamiento de las columnas invasoras, sino el nombre de las plazasque sucumbieron ante su fuerza arrolladora. En la lista que detalla el tratado figu-ran entre otros lugares Cárcar, San Adrián, Lerín, Miranda de Arga, Larraga y Via-na, pero no Falces, prueba inequívoca de que a pesar de los destrozos causados nopudo ser conquistado.

Mientras parte de la columna que penetra por Calahorra toma el camino deTudela, el resto se dirige a Falces para, desde este emplazamiento, emprender elcamino de Pamplona por el Arga. En una fulgurante campaña llegan a Falces des-pués de haber reducido las murallas de Cárcar, Andosilla, San Adrián y Azagra(Peralta y Funes no se mencionan).

Como en los casos precedentes, la conquista de Falces se plantea rindiendosu alcazaba, pero las dificultades que encuentran les obliga a permanecer variosdías en el pueblo llevando la lucha a cada rincón de la villa. Los falcesino refugia-dos en la fortaleza aguantan la envestida castellana durante varios días, mientrasson aniquilados o hechos prisioneros quienes no han tenido tiempo de hacerlo oquisieron quedarse fuera para defender sus casas y enseres. Al final, convencidosde la imposibilidad de conquistar la fortificación sin un largo asedio, los castellanosse retiran. Cuando el enemigo se pierde en la lejanía, el sargento de armas Rodrigode Ubago se hace cargo de la fortaleza y empieza a recomponer sus defensas; porello será recompensado en agosto del año siguiente con 50 cahíces de trigo anuales(4.400 Kg.), cantidad que sigue percibiendo en 1386 de la mano de García Ochoael Bendicho y de García Recoas, ambos mayorales de los labradores de Falces116.

Dejando atrás un murado maltrecho, el pueblo totalmente destruido, las co-sechas calcinadas y llevando consigo numerosos prisioneros que habrá que resca-tar con grandes sumas de dinero, los castellanos retoman el camino de Pamplonaganando a su paso los emplazamientos defensivos de Miranda, Larraga y Lerín.Unos meses después Carlos II confía a su secretario Juan Pasquier la fortaleza fal-cesina con el encargo de gastar 80 libras en cañones y ballestas para su defensa yel mantenimiento de una guarnición de hombres armados. Con este fin percibe 20cahíces de trigo, cuatro libras, y cuanto se recaude del bailío, lezta y horno de Fal-ces, así como 60 cahíces de trigo y otros tantos de cebada procedentes de los tribu-tos de los molinos y pecha de Peralta “ya que dicho castillo está en frontera y por laretenencia señalada no se puede defender bien”117. Jaime del Burgo dice que conmotivo de la guerra con Castilla se introduce en Navarra el uso de una primitivaartillería que dispara balas de piedra, dos de cuyos proyectiles aparecerán sobre1930 entre las ruinas de la torre118.

115 Archivo General de Navarra, cajón 15, número 52, X, XI, XII, XIII y XIV, y Cajón 25, nº 79, V. Paridad de la libra,José Yanguas y Miranda, Diccionario de Antigüedades del Reino de Navarra, romo II, p. 176.116 A. G. N., Comptos, cajón 40 nº 30, II y cajón 53, Nº 30, II.117A. G. N., Comptos, cajón 35, Nº 50, X. Cajón 40, Nº 28, II y Nº 19, III. Cajón 39, Nº 5, VII y VIII. Cajón 42, Nº 23, VIIy 58 II. Cajón 45, Nº 3, XLII. Cajón 43, Nº 5, XIV y XV.118José María Sanz, Falces: El castillo de los moros , p. 84.

Page 39: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

El fracaso castellano en Falces no ha sido explicado por nadie, pero sin du-da se debe a las precauciones tomadas cuando la relación entre los dos reinos sehizo tensa119, y a las cualidades defensivas del propio castillo120 que, bien pertre-chado de elementos para la guerra, víveres, hombres de armas y vecinos, se habíaconvertido en un sitio peligroso y de difícil conquista. En cuanto a la magnitud deldesastre resultante de la ocupación, el propio Carlos II la describirá en 1380, cuan-do perdona a Falces los impuestos en atención a que dicha villa “había sido dam-nificada, por causa de la guerra, sobre todas las villas é lugares de nuestro regno, etha seido mas estruida, et perdida, que ningun otra, tanto por razon que subdosa-mente, et por escarcelamiento, fue presa et non habieron espacio de esconder res delo suyo, como asi bien porque los castellanos fincaron gran tiempo en dicta villa ettomaron et gastaron todas la vituaillas que había en ella, salvo un poco de pan quenon pudieron llevar... Otrosi, que ultra desto llevaron presos á Castilla muchos hom-bres de la dicta villa de Falces, é los han razonado en grandes cuantias de dine-ro”121. Para la exención también considera que han reparado la Iglesia de San Es-teban, de la que se habla más adelante, y la fortificación de San Salvador122.

La condición de frontera peligrosa en la que se encuentra Falces se prolon-ga varios años, como lo demuestra que en 1381 Pasquier perciba algunas recom-pensas por las reparaciones que efectúa en el emplazamiento militar y por los sol-dados que mantiene de reten123.

El Papa Luna prior de Falces

Don Pedro de Luna había entrado en contacto con la corona navarra en abrilde 1382, ofreciéndose a Carlos II como mediador ante el rey de Castilla para suavi-zar las condiciones del humillante tratado de Briones. A cambio pretende que Car-los apoye al cismático Papa de Aviñón124. Pero el astuto Carlos II se va dejandoquerer sin comprometerse a nada mientras colma de atenciones al ilustre visitanteconcediéndole, entre otras gracias, el priorato de Falces125. Probablemente enga-ñado por la actitud del monarca, el cardenal colabora con el infante Carlos hastaconseguir los acuerdos de El Espinal. Sin embargo, en una calculada indiferencia,el monarca sigue sin compromete a nada, de ahí que en 1385 Carlos II todavía nohaya cumplido con el compromiso de apoyar al Papa francés, y que Juan I tengaque buscar un mediador que trate del asunto con el rey navarro.

Con este fin, en julio de 1385 llega a Pamplona de nuevo el cardenal deAragón don Pedro de Luna delegado por el Papa Clemente VII, dada su condiciónde resuelto partidario de la sede de Aviñón y persona idónea para convencer aCarlos II de que de una vez por todas renuncie al Papa de Roma. Su gestión serábaldía, pero también había fracasado el delegado del Papa de roma Urbano VI

119 Jaime del Burgo, Historia General de Navarra, tomo I, p. 905.120 José María Sanz, Falces: El castillo de los moros , p. 125.121 José Yanguas y Miranda, Diccionario de Antigüedades , tomo I, p. 370.122 Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco, “Falces”, p. 97.123 A. G. N., Comptos, cajón 43, Nº 5, XIV y XV.124 Estas negociaciones tenían su origen en el cisma que se abre en la iglesia católica con la elección de Urbano VIentre fuertes presiones del pueblo italiano que quería un Papa romano. Luego, los mismos cardenales que lo entroniza-ron dieron por nula la elección nombrando a Clemente VII como nuevo Papa. A Clemente VII, que había establecido susede en Aviñón, le reconocieron como Papa Francia, Castilla y Aragón, mientras que Urbano VI seguía contando con elapoyo de Inglaterra, Alemania e Italia. La dualidad pontificia duró hasta el concilio de Costanza en 1415, donde se pusofin al problema del cisma de Aviñón.125 José Goñi Gaztambide, Los Obispos del Siglo XIV, tomo I, p. 292.

Page 40: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

cuando intentara acercarlo a su causa dos meses después de la primera visita dePedro de Luna.

Mientras esto sucede, desde Valladolid, donde reside después de lo de Alju-barrota, llega a Navarra el infante Carlos para intervenir en las negociaciones. Li-mando asperezas hasta lograr que las dos partes sigan negociando la suspensióndel tratado de Briones en Estella durante el mes de enero de 1386. En virtud deltratado que suscriben, Castilla devuelve la mayoría de los fuertes navarros quemantiene rehenes, cosa que viene a decir que no se había cumplido esta parte deltratado de El Espinal. Por parte navarra, el rey y su hijo se comprometen a acatarcuanto el cardenal disponga respecto al reconocimiento del Papa Clemente VII.Todo lo pactado se cumplirá, excepción hecha para lo que más interesa al cardenal:lo relativo al papado. De hecho, Carlos II el Malo126 muere sin haber cumplido lapromesa, lo que no impedirá que Pedro de Luna acabe ocupando la sede pontificiade Aviñón en 1394 con el título de Benedicto XIII, también conocido por el PapaLuna. Don Pedro de Luna dejará de ser prior de Falces en 1403 por expreso deseode Carlos III.

Viajes y estancias en Falces de Carlos III, la reina Doña Blancay su esposo Juan II e hijos

Parece que Carlos III visita Falces por primera vez el 22 de febrero de 1392y satisfecho “por el honor y reverencia de la primera entrada que Nos habemos he-cho en dicha villa empues nuestro coronamiento” concede exenciones a los clérigosy labradores falcesinos. Después las noticias le sitúan en Falces atendiendo variosasuntos en julio de 1393, de visita a primeros de 1389 y firmando unas donacionesque hace a Gracia Lópiz de Argaiz, nodriza del infante Carlos, que se encuentra enFalces seguramente acompañando al infante127.

Con motivo de las reformas del castillo de Olite en 1401 el monarca trasladasu residencia y corte a Falces, de donde parte la comitiva que tiene que concertarel matrimonio de Juana con el infante Juan de Aragón. Entre el 24 de septiembre yel 26 de octubre del mismo años se registran al menos 53 documentos firmados enFalces, entre los que cabe destacar los relativos a la compra de una mula por 80florines para regalársela a Francés de Villaescusa, que también percibirá 410 flori-nes en concepto de gastos por su viaje a Aragón cuando fue a negociar la boda dela princesa Juana. Al abono de 20 libras a Romeo Gento, vecino de Falces, pagoque efectúan el alcalde, mayorales y jurados de la villa. A otros pagos que hacenJohan García Ganat y Miguel Maya, ambos mayorales de los labradores de Falces,a los jardineros del alcázar de Olite por orden del tesorero del rey, actuando denotario Pero Antón de Falces al que se cita el mismo mes con relación a unas repa-raciones hechas en los molinos de Peralta128.

A partir de 1403, fecha en que Johana (la 1ª hija bastarda de Carlos III129)casara con Íñigo Ortíz de Astúñiga, hijo del justicia mayor de Castilla, los dos me-

126 Cuentan que el apelativo de El Malo es posterior a su muerte y que se lo debe a Diego Ramírez de Ávalos de laPiscina, médico historiador del siglo XVI, al parecer descendiente de Juan Remírez de Arellano, que tenía una largalista de agravios que vengar.127 A. G. N., Comptos, cajón 69, Nº 29, XVI. Registro 249 (en francés) y cajón 77, Nº 20, II y III.128 A. G. N., Comptos, cajón 86, Nº 50, XII y cajón 87, Nº 3, I. Cajón, 80, Nº 5, LX. Cajón 80, Nº 6, XL y cajón 86,Nº 58, V.129 Expresamente no se indica que sea la primera, pero se deduce que la segunda había casado con Luis de Beau-mont.

Page 41: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

nores de edad130 residen en Falces hasta su traslado a Castilla en 1407131. Juanaenferma en Miranda de Ebro en julio de 1414 y llevada a Estella donde muere y esenterrada. En cuanto a Íñigo, que había acompañado a Carlos III en el viaje aFrancia de 1403, durante algún tiempo seguirá cobrando las rentas que su esposatenía sobre las pechas de Falces.

A través de algunos documentos se sigue viendo al rey por Falces en julio yoctubre de 1413, en los primeros días de 1419 y en abril del mismo año, donde,entre las frutas que consumen diariamente, destacan las toronjas que compran ados sueldos la docena. En 1420 Johan Pasquier se hace cargo de dos odres quecontienen 10 garapitos de vino para la casa real132. Entre el 24 de agosto de 1422 yel 30 de septiembre siguiente se registran 19 documentos fechados en este empla-zamiento ribero, entre los que figura Miguel Maya, clavero de la ermita de SanSalvador, por recibir 10 cahíces de trigo para reparar dicha iglesia; Andreo de Fal-ces, por la remisión de la mitad de la pecha de dos años; lo mismo a Pero Gregorio,vecino de Falces; a Pero García, vecino de Falces y a Sancha, viuda y también ve-cina del lugar, por el descargo de parte de la pecha de un año; y de nuevo al nota-rio Pero Antón, vecino de Falces, por los servicios realizados a su difunta hija bas-tarda Johana. En algunos de estos documentos actúa de secretario del rey un talGarcía de Falces133.

Finalmente en 1423, sin duda compadecido de la situación de miseria y de-solación en que han caído los falcesinos con la peste de 1348, los rebrotes de lamisma en 1362 y 1382, y la carga castellana de 1378, Carlos III les perdona granparte de las pechas por espacio de ciento y un años “en consideración a que el pue-blo de Falces se había disminuido en tres cuartas partes de su vecindario, de 30años atrás, y a que había cedido al rey perpetuamente el molino llamado Soto, bajoel castillo”134.

También la reina Doña Blanca, esposa de Juan II de Aragón, las infantasBlanca y Leonor y el Príncipe de Viana con su esposa Agnés o Inés de Cleves yrespectivos séquitos de dueñas y doncellas, pasan temporadas en la villa135. Du-rante un viaje que realiza por el reino la reina Blanca con las infantas durante 1439se detienen en Falces el 23 de febrero, partiendo para Tudela el 3 de marzo des-pués de yantar; el mismo día de su llegada a Falces se une a ellas el Príncipe deViana136. El hostal de la familia real pone en la mesa esos días zanahorias, bellotaso nueces como fruta de temporada, además de hortalizas, conejos, perdices y ca-britos137, aunque a lo largo del año su mesa está surtida de exquisiteces como an-guilas, lampreas, langostas, besugo, merluza, congrio, arenques, salmón del Bida-soa o de Bayona, y carne de cérvidos, gallinas cabrito, capones y cerdo, además dehuevos, leche, pan, miel, vino y toda clase de fruta del tiempo138.

130 José Yanguas y Miranda, Diccionario de Antigüedades del Reino de Navarra, tomo I, p. 515.131 Archivo General de Navarra, Comptos, cajón 81, Nº 11, VII. Cajón 92, Nº 34, IX y 37, III. Cajón 82, Nº 6, XLII.Cajón 82, Nº 3, LVIII y LXI. Cajón 83, Nº 10, II. Cajón 95, Nº 77, I y cajón 174, Nº 28, V.132 Archivo General de Navarra, Comptos, cajón 118, Nº 61, IV. Según la Historia de Navarra editada por Diario deNavarra, tomo I, p. 159, el garapito o carapito medía unos cinco litros.133 Archivo General de Navarra, Comptos, registro 359. Cajón 121, Nº 47, IV. Cajón 121 Nº 47, V. Cajón 121, Nº 47, VIy VII, y cajón 121, Nº 48, I.134 José Yanguas y Miranda, Diccionario de Antigüedades . Archivo General de Navarra, cajón 122, Nº 51.135Jaime del Burgo, Historia General del Reino de Navarra, tomo II, p. 52 y Notas sobre Falces de Jimeno Jurío.136 Florencio Idoate, Rincones de la Historia de Navarra, tomo III, p. 28.137 Archivo General de Navarra, Comptos, registro 141.138 Florencio Idoate, Rincones de la Historia de Navarra, tomo III, p. 21 y siguientes.

Page 42: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Toda la familia sigue visitando la villa ribera en 1434, 1435, 1439 y el finaldel verano de 1442, de cuyo tiempo aparecen abundantes notas relativas a la remi-sión de tributos a varios falcesinos, la compra de un cuchillo por 20 sueldos a Ma-ría Miguel de Falces y los gastos que originan ciertas doncellas que viajan de Fal-ces a Sangüesa por orden del príncipe139. En septiembre de 1435 ciertos pescade-ros de Falces perciben 60 sueldos por pescar durante dos días para el hostal de lareina, la cual reparte esas jornadas 14 sueldos entre siete pobres, y 42 por celebrarciertas misas en la iglesia140. En octubre del mismo años gasta otros 60 para pagara dos que habían estado pescando durante cinco días141. Entre enero y febrero de1439 reina y princesas andan por Falces. En mayo de 1451 se registra el envío decorreo real a este lugar142 y en octubre, el traslado desde Tudela de algunas perte-nencias de Juan y una orden suya, expedida en Falces, para que se entregue eldinero necesario para la despensa de la reina, dueñas y doncellas143.

Por lo general, los miembros de la familia real se trasladan de un sitio a otroen andas que llevan varios hombres a relevo; en 1435 son 36 hombres los encarga-dos de transportar al príncipe Carlos de Miranda a Tafalla cobrando por ello 6sueldos cada uno144.

Al menos hasta 1478 debe seguir algún miembro de la familia real visitandoFalces, pues entre otras referencias se menciona la sesión que en noviembre de1446 celebran las cortes generales en la villa145 y una sentencia que dicta en Falcesla Real Corte de Navarra en nombre de la princesa Leonor el 3 de septiembre de1478146.

Repercusión de la guerra agramontesa en Falces

Al modo de introducción para este apartado conviene recordar cómo mien-tras el Príncipe de Viana viajaba buscando apoyos para su causa, su padre, Juan IIde Navarra, nombraba lugarteniente suyo a la infanta Leonor, quien el 4 de julio de1457 ordenaba al alcalde Falces que hiciese la recaudación del cuartel que habíaconcedido las cortes para contribuir a los gastos de guerra de su padre.

Al tiempo que fracasan las primeras gestiones del enviado de Alfonso V aNavarra, el príncipe Carlos, que sigue los acontecimientos desde Nápoles, se ente-ra de la muerte del obispo de Pamplona Martín de Peralta y propone al Papa Ca-lixto III que lo sustituya con el hermano del prior de la orden de San Juan de Jeru-salén Carlos de Beaumont. Por su parte, Juan II recomienda para el cargo a Nico-lás de Echávarri.

En un gesto conciliador, en junio de 1458 el Papa opta por el imparcial car-denal Bessarión, pero Juan, que no puede soportar la contrariedad, bajo amenazade muerte prohibe a los suyos que obedezcan al nuevo prelado. La advertencia realsupone todo un dilema que las autoridades religiosas locales han de solventar conel sentido común, la prudencia, o el consejo que mejor se acomode al momento.

139 Archivo General de Navarra, Comptos, cajón 150, Nº 12, V. Cajón 150, Nº 14, XVIII y cajón 147, Nº 16, IV.140 Archivo General de Navarra, Comptos, cajón 137, Nº 20, VI.141Archivo General de Navarra, Comptos, cajón 137, Nº 25, VII.142 Archivo General de Navarra, Comptos, cajón 156, Nº 27.143 A. G. N., Comptos, cajón 170, nº 3, XXXVII y cajón 156, nº 36, III.144 Archivo General de Navarra, Comptos, cajón 137, Nº 25, VII.145 Archivo General de Navarra, Comptos, cajón 154, Nº 31, II.146 Juan José Martinena, Catálogo documental de Roncesvalles , p. 246 Nº 648.

Page 43: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Los prebostes falcesinos optan desde el principio por obedecer al rey, decisión porla que en 1459 resultan excomulgados y castigados con la promulgación de unascensuras147.

La declarada predilección por Juan II debe servir a los intereses inmediatosfalcesinos que, a pesar de la crudeza de la guerra, no parecen directamente afecta-dos por ella hasta 1447, aunque lógicamente no se libren de pagar los pertinentestributos ni de los sobresaltos que ocasiona la lucha armada en localidades cercanas,sin olvidar, que el plante de Mosén Pierres a la princesa Leonor con las albacarasde Falces y otras localidades en 1469, es algo más que un susto148. La ausencia debatallas en territorio falcesino podría estar motivada por la falta de interés que su-pone una villa todavía sin reconstruir tras la guerra con Castilla, y poco habitadapor la misma causa y la peste, aunque, paradójicamente, mantenga un torreón biendefendido. De cualquier modo, hasta finalizar el conflicto no se producen noticiasimportantes salvo las ya mencionadas, excepción hecha del asalto que según Alta-dill sufre el fortín en 1474, cuatro años después de que en agradecimiento a la fi-delidad que la villa había mostrado con Juan II, en lugar de premiarla con exen-ciones o títulos, éste la convierta en señorío privado de Mosén Pierres el Joven.

Desarrollo urbano y demográfico

De acuerdo con los acontecimientos relatados anteriormente, las primerasconstrucciones de lo que llegaría ser Falces (castro y arrabales) debieron levantarseentre el siglo I a. C. y el II-III de nuestra era. Es decir, en época celtíbera o romana.

La expansión económica y demográfica que sigue a la conquista romanaimpulsa un crecimiento que se detiene con la decadencia del Imperio y la llegadade los bárbaros, pero que renace en cuanto los nuevos colonos logran imponerse.

Probablemente corresponde a los árabes la colmatación del ensanche inicia-do sobre el siglo V por quienes desalojan a los romanos, y tal vez el inicio de unsegundo que completan los visigodos entre el IX y el XII una vez reconquistadoFalces para el reino de Pamplona. Más tarde, las luchas intestinas musulmanas y lalejanía de sus fronteras hará que entre los siglos XII y XIV se produzca el mayorcrecimiento urbano de la villa, cuyos límites apenas se han variado a comienzosdel XX.

Aunque no hay duda de que Falces crece de la manera descrita, es decir, enuna sucesión de anillos concéntricos que parten del castillo y la iglesia, los perio-dos en que esto sucede no deja de ser una estimación que, aunque basada enacontecimientos bien conocidos, está sujeta a inexactitudes. Y es que, con anterio-ridad a 1350, la más absoluta falta de censos de población y casas impide ir másallá de la mera especulación razonada.

A partir de mediados del siglo XIV la situación cambia por la relativa abun-dancia de documentos que genera la administración navarra de los Evreux, cir-cunstancia que sí permite llegar a conclusiones bastante próximas a la realidad.Gracias a ellos, y en particular a los que genera la represión sobrevenida de la su-blevación falcesina contra el infante Don Luis en 1357, se conocen con bastanteprecisión la configuración de Falces y su población (552 fuegos en 1330), porcuanto precisan que en la operación de castigo los soldados recorren los quiñonesde Santa María, la Foz, Caballeros y San Miguel, siendo evidente que tales nom-

147 José Goñi Gaztambide, Los Obispos del Siglo XV, pp. 531-532.148 José Yanguas y Miranda, Diccionario de Antigüedades del Reino de Navarra, tomo II, p. 408.

Page 44: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

bres provienen de la Iglesia de Santa María, la zona del castillo, la calle Caballeros(hoy calle Jesús Elorz)149 y la ermita o iglesia de San Miguel (barrio del Castro).

El quiñón de Santa María limita al Oeste con el castillo y barrio de la Foz;al Norte con San Miguel; al Este con Caballeros y al Sur con los confines delhuerto del rey y las eras. El de La Foz se sitúa al Sur del de San Miguel; al Oestedel de Santa María, y al Este de la foz o barranco del castillo. El más pequeño detodos, San Miguel, se ubica al Norte del pueblo, en su mayor parte al otro lado delbarranco Regarucho donde se encuentra la ermita de San Miguel que da nombre albarrio. Comprende las cuevas del castro y alguna edificación en la parte baja quelimitan al Sur con los barrios de la Foz y Caballeros; al Oeste con el acantilado y alNorte y Este, por el soto de Coballeta. En cuanto a Caballeros, limita al Norte conel soto de Coballeta; al Este y el Sur con los descampados del río, el camino alpuente y las eras, y al Oeste, con el de Santa María.

De acuerdo con la costumbre de la época, todo el conjunto se encuentra ro-deado de una cerca o muro protector, no muy grande, pero suficiente para obstacu-lizar cualquier incursión armada que no disponga de torres, escalas u otros artilu-gios propios para estos casos150.

Teniendo en cuenta el tiempo transcurrido, la delimitación que se ha hechode los quiñones seis siglos después puede contener errores de apreciación, peroque en ningún caso serán relevantes por cuanto los límites exteriores de Falces síque aparecen bien definidos. En el plano de 1910 que incluye Julio Altadill en suGeografía del País Vasco-Navarro puede verse que, en cinco siglos, el casco urbanoprácticamente no ha experimentado desarrollo alguno.

La mencionada falta de crecimiento puede explicarse a través del desarrollodemográfico de Falces, y al tipo de vivienda utilizado antes de su destrucción en1378 y después de ella. Antes de 1378, la nutrida población falcesina (unos 2.484h. en 1330) vive en casas de una sola planta que ocupan la misma extensión que afinales del siglo XIX. Después (unos 333 en 1423), conforme la vecindad aumentalentamente, las primeras reconstrucciones tienden a consolidar lo poco que dejaronen pie los castellanos y colocar nuevas techumbres, siendo esta la tónica generalhasta el siglo XVI. No puede ser de otro modo dada la extrema pobreza de los su-pervivientes del inolvidable episodio y subsiguientes brotes epidémicos de 1362 y1368 fundamentalmente. Si acaso existe alguna excepción será por parte de la fa-milia real y algún hidalgo pudiente, los cuales puede que sí reconstruyan sus casascon solidez. Pero no serán muchos, pues la población de 1501 a penas alcanza los533 indivíduos.

En 1423 Falces cuenta con unos 74 fuegos, y cuando Carlos III decreta paraFalces grandes exenciones impositivas por espacio de ciento y un años, hay queentender que lo hace porque en esta fecha todavía se encuentra en mantillas lareconstrucción del caserío, o más bien, que todavía no se ha iniciado en el sentidoauténtico de la palabra. Esta debe empezar a finales del siglo XV en que ya semencionan los portales151, o a comienzos del XVI erigiendo viviendas más sólidas yde mayor superficie, en particular a partir del XVII (unos 1.500 indivíduos en1645). En su mayoría se trata de edificios de ladrillo macizo y arquitectura de in-

149 El 23 de enero de 1910, la Junta Directiva del Círculo Católico solicita al Ayuntamiento que se cambie el nombrede la calle “apreciando en su justo valor los grandes merecimientos del indicado señor por su amor á este pueblo, biendemostrado con su predilección para llevar á feliz realización el asilo para ancianos ”. El 9 de mayo del mismo año elAyuntamiento acuerda realizar dicho cambio “a fin de perpetuar el nombre del bienhechor”. Archivo Municipal de Fal-ces, Libro 74, actas del 24 de enero, 18 de abril y 9 de mayo.150 Archivo General de Navarra, Comptos, siglo XV, cajón 165, nº 80, folio 53.151 Ver Reyes de la casa Foix-Albret.

Page 45: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

fluencia aragonesa que frecuentemente alcanzan los ochenta o noventa metros deplanta, y aún más, con cuadras y espacio para animales domésticos en la plantabaja, una o dos plantas dedicadas a vivienda y, en todos los casos, otra más comoalmacén de paja y grano. Cuando la vivienda es de abolengo, además suele teneruna bodega para fabricar y almacenar el vino152.

Este tipo de edificios, más o menos transformados por necesidades posterio-res, constituyen la tónica general en las calles Corazón de Jesús, San José, Mayor,Progreso, Nueva, Planillo, Placeta Maya, Huerto del Rey, Corazón de María, Re-creo (tramo entre Corazón de María y actual Caballeros, antes de Badarán), JesúsElorz (antes Caballeros), Badarán (actual Caballeros) y actual Plaza de los Fueros,lo que deja bastante claro que es después de la guerra agramontesa, con una Espa-ña que empieza a enriquecerse con el oro de América y a caminar unida, cuando seinicia la verdadera reconstrucción y renovación arquitectónica del viejo Falces,pero sin llegar a sobrepasar los antiguos límites urbanos. Será bien entrado el sigloXX cuando las casas empiecen a extenderse por la calle de las Afueras (Corazón deJesús), del Prado, soto de Covalieta (Coballeta), el Cortijo (espacio del antiguo cas-tillo) y los despoblados del puente. Pero son edificios que, salvo rara excepción, sefabrican con adobes de barro, de cemento, o con piedras de Calón y yeso.

Vista la población de Falces en siglos pretéritos y el desarrollo sostenido queha mantenido a pesar del desastre de las pestes y la guerra con Castilla, sorprendeque en los últimos cincuenta años se haya rezagado tanto respecto a los municipiosque antes superaba con largueza. Las razones sin duda son complejas, variadas, ydesde luego, desconocidas, aunque alguna de ellas pueda identificarse o intuirse.

De cualquier manera, es innegable que el problema arranca de la miseriaque acarrea la guerra con Castilla, no por la pérdida de población, calamidad quemás o menos afecta a todos por igual, sino por el tiempo que se tarda en reconstruirel caserío; demasiados años que otros pueblos aprovechan para crecer. Aun así en-tra en el siglo XIX encabezando los municipios navarros, sólo precedido por algunacabeza de merindad y, en su entorno más próximo, por Tafalla, Estella y Peralta.Durante los siguientes ciento cincuenta años las cosas irán peor, pues Falces crecemuy lentamente mientras otros lo hacen con celeridad.

Al evidente perjuicio que supone la guerra, hay que sumar otra causa máslenta en su desarrollo, pero no por eso menos perniciosa, cual es la tiranía y el des-potismo con que administran justicia los señores de Falces a lo largo de más de tressiglos y medio (1457-1825); efecto no estudiado todavía, pero que viendo la evolu-ción de otros pueblos es evidente que supone un freno para el establecimiento denuevos vecinos y un crecimiento proporcionado. No obstante, durante el siglo XIXy parte del XX la población falcesina y su economía gozan de buena salud.

Estilo arquitectónico

La construcción que predomina en el casco antiguo falcesino no difiere enabsoluto del resto de la Ribera Baja de Navarra, por ser el que recorre el valle delEbro durante el Renacimiento. Por el empaque constructivo y la distribución de losespacios interiores de muchas edificaciones se adivina que la economía del mo-mento es buena153. 152 Luis Javier Fortún Pérez de Ciriza, Leire, un Señorío Monástico en Navarra (siglos IX-XIX), pp. 571-579.153 Aunque todavía se conserva alguna de ellas tal y como fue diseñada, en la mayoría se han efectuado abundantesmodificaciones para adaptarlas a las necesidades y gustos actuales, particularmente en los espacios reservados acuadras, graneros y pajares.

Page 46: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

De forma intercalada se levantan edificios con galerías arqueadas en laparte superior del inmueble acordes con un estilo señorial modesto, y algunas fa-chadas de ladrillo macizo decoradas con figuras geométricas de estilo navarro-aragonés154 que, por similitud en el aprovechamiento del espacio interior, en sumayoría parecen corresponder a labradores acomodados. También existen no pocascasas nobiliarias construidas enteramente de ladrillo o con sólida cantería en laparte inferior.

En el barrio del Cortijo la tipología cambia rotundamente al tener su origenen familias humildes que definen su espacio vital en los solares de la antigua for-taleza una vez abandonada militarmente; casi todas utilizan las antiguas murallasde roca viva o piedra como trasera del edificio o cimentación. Hoy en día, gracias alesmero de sus habitantes, el Cortijo es un barrio de rico sabor mediterráneo.

Por lo que respecta al antiguo quiñón de San Miguel (el Castro), en la partealta se conservan cuevas y restos de viviendas semiembutidas en la roca, cuyo ori-gen claramente rupestre indica que fue poblado antes que ningún otro.

Judíos falcesinos y sus ocupaciones

En términos porcentuales, junto a la nobiliaria, la capa social que más fluc-túa es la judía. Unos por la frecuencia con que cambian de vecindad tratando depermanecer cerca de la residencia real del momento, los otros, por ser perseguidosy masacrados en 1328 (ver Matanza de judíos). Se conoce muy poca cosa con rela-ción al número de judíos residentes en Falces, no obstante el censo de 1366 fija supoblación en torno a las 90-100 personas (18 fuegos)155. Eso después de la matanzade 1328 y las terribles epidemias de 1348 y 1361.

Para finales del Catorce su número ha crecido bajo el impulso económicoque nace al amparo de la sede regia de Olite156. Incluso puede que todavía expe-rimente un nuevo empuje debido a la emigración que se produce al ser expulsadosde Castilla y Aragón por Fernando el Católico en marzo de 1492. En Navarra, don-de todavía no se les persigue, son bien recibidos por sus compatriotas, pero mira-dos con recelo por las autoridades locales que temen tanto enemistarse con el reyFernando por acogerlos, como verse invadidos por una avalancha de emigrantesdada la permisibilidad navarra.

A pesar de que los judíos habían gozado de la protección del monarca Fran-cisco Febo (1479-1483), en un primer paso hacia su expulsión de Navarra durante1488 se permite que la inquisición aragonesa investigue la presunta falsedad dealgunos conversos a quienes llaman marranos. Las siguientes medidas serán confi-narlos en sus aljamas para impedir que “contagien” su cultura a los cristianos, yalentar el sentimiento antisemita hasta que, seis años más tarde, en una decisiónsimilar a la de Fernando el Católico, Catalina de Foix y Juan de Albret les adviertenque sólo podrán permanecer en el reino hasta finales de marzo de ese año de 1498si no se convierten al cristianismo. La mayoría de ellos opta por renunciar a su fe, aresultas de lo cual se confiscan las sinagogas para dedicarlas al culto cristiano yotros usos.

154 Julio Caro Baroja, La Casa en Navarra, tomo IV****, p. 120. C. A. N.155 En Señas de Identidad Histórica para Navarra, Tomo V, p. 209, Juan Carrasco Pérez establece la unidad familiarjudía entre 5 y 5´7 individuos.156 Juan Carrasco, Señas de Identidad Histórica para Navarra, Tomo V, p. 216.

Page 47: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

JUDÍOS EN NAVARRAAljamas Juderías Fuegos

Tudela 11 1.000Estella 10 300Pamplona 5 (1) 280Val de Funes 8 (2) 150Viana 4 140Totales 38 1.870(1) Incluye Monreal y Puente la Reina.(2) Incluye a Falces y otros pueblos del valle.

La actividad de los judíos del valle de Funes y Olite ha crecido muy espe-cialmente en torno al comercio de la seda, las pieles, las especias y las joyas, asícomo en los oficios de escribano, físico y prestamista, aunque no falte algún labra-dor; en Falces se registra su presencia al menos entre 1226 y 1560.

La primera noticia suya corresponde a la venta que hace Malfarás del sotode Corvalieta por 30 sueldos157; la segunda a cuando los de Falces protestan por-que Juan de Oloriz quiere ejercer el oficio de escribano siendo descendiente decristianos nuevos en segundo grado158. Protesta que resulta estéril porque final-mente, el Marques de Falces acabará entregándole el cargo tras hacerle jurar “quetodas las cosas que supiere en perjuicio del marqués se las hará saber a él o a susgobernadores”159.

En orden cronológico, a partir de Malfarás, en 1280 se habla de Iuda (Ju-das) por haber sido sancionado con 18 dineros “porque dio una punyada a hunmoço”160. En 1330 se cita a Theuda (Judas) de Falçes, judío de Ultra Puertos161 y aEgido de Falcibus por otras causa162; al año siguiente es de nuevo Jeuda (Judas)de Falcibus el que suena163.

En 1332 se habla otra vez de Egido de Falcibus (Falces); en 1334 de Judasde Falcibus y de Johani Gakuidi; entre 1337 y 1340 de Johani Galindiz; en 1350de Samuel Namian, Rabi Jacob Japie y Tharesa Almorauit, posible hija de un go-bernador y casada con Miguel Ximéniz, hijo de don Mancho de Falces164.

Con motivo de la represión que el infante Luis organiza en 1357 para casti-gar el atentado contra su persona, aparecen los nombres de un tal Gento y de JuanMudarra; ambos de indudable raigambre judía aunque expresamente no se diga.

En 1366 Vitas Buenalauor (Buenalavor o Buena Lavor) recibe 60 florines dela imposición de Falces165. Entre dicha fecha y 1385 Vitas destaca como importanteprestamista a falcesinos y comarcanos166.

En 1391-92 Mosse Barzellay y Haim Buena Labor aparecen prestando 100florines a Carlos III para reparar el castillo de Tudela167. Al igual que Vitas Bue-

157 Catálogo de la Documentación Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén en el Archivo Histórico NacionalSiglos XII-XIX, tomo II, Nº 4540.158 Florencio Idoate, Rincones de la Historia de Navarra, tomo I, p. 167.159 José María Jimeno Jurío, Notas sobre Falces (charla).160 Juan Carrasco, Los Judíos del Reino de Navarra, p. 116 (23).161 Item. P. 539 (68).162 Item. P. 547 (211).163 Item. P. 556 (56).164 Juan Carrasco y cía. en Los Judíos del Reino de Navarra, tomos I al IV.165 Archivo General de Navarra, Comptos, cajón 20, Nº 120, X.166 Sobre este aspecto recoge abundante información Juan Carrasco y cía. en Los Judíos del Reino de Navarra,tomos III y IV.167 Archivo General de Navarra, registro 212, folios 1-12.

Page 48: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

nalauor, Barzelay destaca como prestamista dentro y fuera de Falces entre 1377 y1392168, tiempo en que la normativa que regula el precio del dinero, estima que lasganancias no deben sobrepasar el 20%. Con todo, el límite fijado se sobrepasa fre-cuentemente si la operación no afecta a una autoridad, claro está. Otros presta-mistas entre 1380 a 1384 son Abraam Rugat, Samuel Rogat, Salomón Rogat, JuçeRogat, Martín Pandorge, Saul d’Arnedo, Juçe, Vitas Abolafia y su viuda BuenaAstruga, Juçe Benabez (puede que sea el anterior Juçe), Juçe Ben Abenrabiz y elhijo de un Juçe llamado d’Abraham169.

De la familia Rogat, que aparentemente procede de Ultrapuertos, en 1351vive en Falces Salomón, y de los Abolafia, un Gento que en 1362 reside en Pam-plona. En 1368-69 son multados los falcesinos Samuel Galaf y Abram Maçenas; en1369 es vecino de Falces un Diago hijo de Gento, y en 1378 un d’Abraam Rogat.

En 1399 Hulivin reconocía haber cobrado 10 libras por la pensión que lehabía otorgado el rey. Como no sabe escribir, firma en su nombre Herbelin.

En 1401 Romeo Gento es comisionado para controlar ciertas obras y reco-lectar en Falces 55 libras para los gastos de un viaje de Carlos III a Francia170. Ro-meo debe ser hombre importante, pues en 1403 es alcalde de la villa comisionadopara reparar ciertos daños que había ocasionado una riada en 1397. Por habersequedado ciego, en 1417 Romeo recibe de Carlos III el perdón de la mitad de la pe-cha171, Diez años después, Johan Romeo obtiene una ayuda de la reina DoñaBlanca172.

Açac Burgalés se menciona en la compraventa de una heredad en 1407173.En 1414 la casa real compra a Salomón algunos cueros de cabrones para hacerguardamecines y cojines174. Dos años después Salomón Aberrabi es multado con15 libras por “cocear y echar por tierra” a Johana175; Merián, mujer de Samuel Al-borge, con 300 florines de oro por injuriar a otra judía llamada Çarabida, esposa deDiago de Falces, llamándola faltapillas et muger de faltapillas176. En 1454 hay untal Alborge que compra una falda de malla que había pertenecido a Juan de Trevi-ño177, hidalgo falcesino que la tiene empeñada.

EDAD MODERNA

Estructura social

Tanto en los primeros tiempos de la incorporación de Navarra al reino deCastilla, como en el resto del sigo XVI y durante el XVII, los desequilibrios demo-gráficos que aparecen con las guerras y calamidades naturales se van regulandocon migraciones espontáneas procedentes de zonas montañosas que no han sufridotantas pérdidas, con frecuencia vascos franceses de Ultrapuertos y bearneses. Al-

168 Juan Carrasco y cía. en Los Judíos del Reino de Navarra, tomos III y IV.169 Juan Carrasco y cía. en Los Judíos del Reino de Navarra, tomo IV.170 Archivo General de Navarra,. Cajón 80, Nº 5, LVIII.171 Item. Cajón 116, nº 42, VII.172 Item. Cajón 126, nº 9, III.173 Item. Registro 295, folios 232-258.174 Item. Cajón 113, Nº 3, III.175 Item. Registro 149.176 Item, registro 345, folios 329-346.177 Item. Cajón 170, Nº 17, XLII.

Page 49: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

gunas fuentes calculan que un 10% de la población de la ribera tudelana es de ori-gen francés que, naturalmente, se expresa en su propia lengua178.

La sociedad falcesina de este tiempo cuenta con diferentes organizacionesreligiosas y civiles pertenecientes a estamentos de raigambre regional y de la clasebaja, a través de las que pueden encontrar salida a problemas antes insalvables.Naturalmente no siempre los objetivos son comunes, pues los intereses de la claseelevada raras veces coinciden con los de los labradores, sean hidalgos o pecheros, ymenos todavía con los pegujaleros. Se trata de una sociedad en la que priman losprivilegios del marquesado sobre los de linaje; los de linaje sobre los de cada casa ofamilia, y los de organizaciones religiosas, civiles y gremiales, sobre los individua-les. Debido a estos problemas y la densidad de su población, Falces debe contarcon un entramado social bastante complicado que se relaciona entre sí por puranecesidad.

En el caso de las cofradías de profesionales, su funcionamiento casi asegurala imposibilidad de que un profesional no asociado pueda salir adelante. Dentro deeste jerarquizado y primigenio sindicalismo, el control corresponde a los artesanosque alcanzan el grado de maestros una vez probada su valía. Y así seguirán hastasu apertura en las últimas décadas del siglo XVIII.

Destacados falcesinos del siglo XIX

Entre familias como las citadas en el párrafo anterior, y otras mejor acomo-dadas, en medios eclesiásticos destacan Pedro de Ochagavía y Mauleón, quiendespués de adquirir el título de Bachiller de teología en Alcalá de Henares, se in-corpora a la universidad de Salamanca donde el 25 de enero de 1605 obtiene lagraduación de Licenciado en Teología, y donde publica en 1619 “Breves Tractatus,Universam Doctrinam Sacramentoru, Eclesiae, tam in Genere, quan in specie Com-prehendentes”. Canónigo de León y Salamanca, algunos autores le califican dedoctísimo. Muere en 1624179. Luis Díaz de Morentin Maestro de Filosofía y Teolo-gía, y Ministro de los Jesuitas de Salamanca y Burgos a partir de 1640. Se conservaun libro suyo titulado “Aprobación de un libro del R. P. Maestro Luis Díaz de Mo-rentin, Calificador del Santo Oficio y Rector del Colegio de la Compañía de Jesús enel colegio de Logroño, a 7 de Mayo de 1661...”180. Juan de Tafalla, prebendado deCalahorra que adquiere en 1643 una canongía en la iglesia Catedral de Pamplonatras superar una prueba de limpieza de sangre e hidalguía, los ejercicios propues-tos, y una votación secreta181. Francisco Acedo y Torres, canónigo de la Catedralde Toledo, Jurista y auditor de la Rota Romana que en 1768 rechaza el nombra-miento de obispo de Pamplona a la muerte de Juan Lorenzo de Irigoyen y Dutari.Tiene una dilatada biografía que discurre por Salamanca, el Burgo de Osma, Ca-lahorra y otros lugares182. José Irisarri, huido a Francia en 1839 cuando Esparterose acerca a Loyola. De Nivelles y Lión le envían a Missouri, donde desempeña va-rios cargos además del de profesor de Filosofía y Teología Moral; luego regresa aFrancia. De nuevo en España (Madrid) le comisionan para crear una residencia enBilbao y otra en Santander. Finalmente es nombrado Superior de la Misión de Fer-

178 Historia de Navarra, tomo III, pp. 78 y 79. Gobierno de Navarra.179 Biblioteca Nacional de Madrid; Ensayo de Bibliografía Navarra y F. R., programa de fiestas de Falces de 1982.180 Valeriano Ordóñez y Félix Pérez de Layana, Jesuitas Navarros Siglo a Siglo, tomo II, p. 49.181 José Goñi Gaztambide, Los Obispos del siglo XVII, p. 31.182 J. G. G., Los obispos del siglo XVIII, p. 144.

Page 50: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

nando Poo y su Prefecto Apostólico183. Y Jacobo Armendáriz, quien en 1807 alcan-za el grado de profesor de filosofía por la Universidad de Salamanca184.

En el terreno político y militar se hace notar el alcalde García Coualieta(Covalieta) cuando en 1263 la villa cede el patronato de su iglesia a Teobaldo II185.El también alcalde Pero Beltrán protagonizando la sublevación contra el infantedon Luis en 1357186. Johan Pasquier, señor de Barillas, secretario y notario deCarlos III y de su hija Blanca que desempeña el cargo de baile, alcaide y prior deFalces187. Miguel Cortés, cuya celebridad se debe al haber ensartado con su espa-da a un emisario de un Virrey de Felipe V que pretendía reclutar soldados falcesi-nos durante la Guerra de Sucesión, de cuyo protagonismo y conducta derivan losacontecimientos que históricamente se conocen como la defenestración de los fal-cesinos188. Mosén Luis de Falces, caballero de armas al servicio del rey de Aragónque anda por Olite el 8 de abril de 1425 invitado por Carlos III para la celebracióndel Rey de la Faba. Al cabo de diez año se cita de nuevo recibiendo una carta ycompensaciones económicas del nuevo monarca navarro Juan II189. Actúa de ma-yordomo de Alfonso V de Aragón y servidor de Juan II de Aragón y Navarra, encuyo tiempo (1428) participa en un torneo que se celebra en Valladolid con motivode una reunión de reyes y prelados convocada por Juan II de Castilla, a la queasiste el monarca navarro190. Para que en 1605 lo cite Miguel de Cervantes en DonQuijote de la Mancha, sus andanzas lo debieron convertir en un personaje de le-yenda191. Alonso de Peralta y Cárdenas, Caballero, Comendador de la Orden deSantiago, y miembro del Consejo de Su Majestad Felipe IV y de la Cámara de In-dias. Muere en 1666192. Francisco de Paula Badarán de Osinalde y Zala, “dueño yposeedor de la casa de Zala193”, en 1795 jura fidelidad al rey en representación delbrazo militar del reino de Navarra. Josef Álvarez de Eulate, alcalde de la ciudadde México antes de 1805 y fundador de una capellanía en la basílica del Salva-dor194. Jesús Elorz diputado foral de Navarra cuando la Protesta Foral (Gamazada)del 7 de junio de 1893. Y Ramón María de Badarán, hijo de hidalgo acomodado ycontemporáneo de Jesús Elorz, que siendo diputado del Congreso en Madrid me-dia entre el ayuntamiento falcesino y el Duque de Ahumada para que en Falces seinstale la Guardia Civil, hecho que sucede en 1878.

Personajes como Mosén Luis deben inspiran a los autores de los siglos XVIal XVIII que destacan la nobleza navarra en verso.

“Cien soldados navarros le seguíanCaballeros bien nacidos,

183 Valeriano Ordóñez y Félix Pérez de Layana, Jesuitas Navarros Siglo a Siglo, tomo II, p. 49.184 Archivo de José María Sanz.185 Faustino Menéndez Pidal de Navascues, Mikel Ramos Aguirre y Esperanza Ochoa de Olza Eguiraun, Sellos Me-dievales de Navarra, p. 93.186 Florencio Idoate, Rincones de la Historia de Navarra, tomo I, pp. 225-230.187 Archivo General de Navarra, Comptos, cajón 138, nº 21, XLI.188 Florencio Idoate, Rincones de la Historia de Navarra, tomo I, pp. 122-124.189 Archivo General de Navarra, Comptos, registro 385; cajón 137, nº 15, III y cajón 138, nº 8, LXV.190 El episodio se relata en la Crónica del Serenísimo Rey Don Juan Segundo deste Nombre, editado en Pamplona en1517, pp. 110-112, y en la Crónica del Halconero de Juan II, Pedro Carrillo de Huete, pp. 26 y 27, Espasa –Calpe S. A.,1946.191 Edición de Aguilar, colección Joya, pp. 814 y 815.192 Felix Pérez de Larraya, Militares Navarros , p. 54.193 Cuaderno de las Leyes y Agravios Reparados de los años 1794, 1795,1796 y 1797. Año 1797. Archivo de JoséMaría Sanz.194 Archivo Diocesano de Pamplona, secretario Villar, C/2.824, nº 13.

Page 51: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

generosos hijosdalgo,reliquias de aquellos Godos,por el mundo celebrados.Valerosos defensoresdel nombre de Christo santo,Victoriosos en mil partesde ejércitos africanos.Y por dezir mucho en poco,o Caualleros Navarros,que basta solo este nombre,para nombre eterno daros”195.

En otras actividades destacan Bernardo Alcalde y Merino alias el Estu-diante o el Licenciado, que siendo estudiante de filosofía adquiere renombre detorero en la primera mitad del siglo XVIII, y Santiago Alargusoro Solchaga, aliasel Labrador, también torero que nace en 1745 cuando la figura de Bernardo Alcaldees un recuerdo.

Casas-Solar de Falces

Anteriormente se vio como el censo de 1366 daba cuenta de la existencia de96 fuegos hijosdalgo en Falces: unos 413 vecinos (32’32% de la población). A pesardel elevado número de títulos resulta difícil encontrar alguno que tenga su Casa-Solar en este municipio196, excepción hecha de Domingo Gastón de Isaba, al queFelipe II le concede el privilegio de hidalguía en 1593 por haberle servido comosoldado más de 25 años, y por su heroica actuación en la batalla de Amberes. LosUbago, cuyo origen falcesino invocan sus descendientes en 1780 (Rodrigo de Uba-go había sido galardonado en 1378 por su defensa del castillo frente a los castella-nos). Los Badarán, cuya Casa Solar de Falces se cita en 1794197. Y los Zala, de losque también se menciona su mansión en 1797 como propiedad de Francisco dePaula Badarán de Osinalde y Zala198.

HIJOSDALDOS FALCESINOS EN 1366

Fijosdalgo podientes:

Pero Martíniz Carquares. Gonçalo Ruiz.Xemen Périz d´Aldunate. García Martíniz Carquares.Johan Martíniz Carquares. Miguel, fijo (hijo) de Xemeno.Johan Xeméniz de Sarasa. Xemen Périz, fijo de Gil Périz.Diago García d´Andossieylla Martín Borraz.Pero Sanchiz Vagón. García Sant Díaz.Pero d´Arlas Pero Martíniz, el Nauarro.Johan Martíniz, caparrosano Teresa Lópiz.García Ruiz. Sancha Franco.Xemen Sarassa. Diago Traybuenas.Johan Lópiz Márquiz. Johan, yerno de Johan Ferrandiz.

195 Lope de Vega, El Príncipe desdeñado. Ana Zabalza Seguín y otros en Navarra 1500-1850 (Trayectoria de unasociedad olvidada), p. 39.196 Como Casa Solar se conoce la residencia del individuo cuando adquiere la condición nobiliaria con derecho atener escudo de armas, acontecimiento que supone el comienzo de un nuevo linaje.197 Nobiliario del Reino de Navarra, libro 20 (1º), folio 61; fajo 1º, nº 31, folio 507 y fajo 2º, nº 5, folio 825.198 Cuaderno de las Leyes y Agravios Reparados de los años de 1794, 1795, 1796 y 1797. Archivo de José MaríaSanz.

Page 52: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Lope Borraz. Pero Sanchiz, fijo de Fortun SanchizAlffonsso Díaz d´Artieda. Alffonsso Díaz, fijo de Yénego XeménizMaría García de Ripalda. Sancho de Soria.Johan Ferrero. García de Rada.Pedro Paneagoa Pero Martíniz el Donzel.Xemen Ortíz de Baynnano Martín Ferrandiz, fi de Ferrant YuaynesXemen Martíniz de Sarría Johan Ruiz, fijo de Rodrigo.Pero Ruiz, Carniçero. García Martíniz, fi de Diago Carniçero.Fortuyno Carniçero. Pero Eransus.Xemen Périz Caçón. García Xeméniz, mercadero.Dona Urraqua Sanchiz. García Bil Murçíano.Rodrigo Molinero. Gracia Pola.María Miguel. Teresa Ortíz.Pero Xeméniz de Castellón. Ferrando Pescador.Gil Xeméniz de Sarría. Hurraqua, mujer de Pero Ferrero.Johan Alffonsso. Johan Martíniz de Maquiriayn.Pero Martíniz del Campanal. Martín Ruiz.Per Esparça. García Xeméniz, fijo de Miguel Xeméniz.Johan Martíniz de la Marqua. García Périz, pescador.Sancho Remíriz de Nájera. Teresa Ruyz.Johan Miguel. Pero Martíniz, fijo de Martín García.García Périz De la Fuent. Johan Martíniz, fijo de Martín Ferrandiz.García Martíniz, su hermano. Pero Martíniz, yerno de Lope Borraz.Yenego Miguel. Johan Díaz de Moréntin.Lope, fijo de Fortuyn Sanchiz Roy Martíniz, pescador.Teresa Ruiz. Xemen Ortíz, fijo de Pero Sanchiz.Gil Périz Murciano. Pero Sanchiz, fijo de Sancho Garceiz.Johan de Exea. García Martín García.Xemen Liçan. Johan de Rada.

Fijosdalgo non podientes:

Pero Martíniz de Miraglo. Pero Martíniz, fijo de Yenego Martíniz.Gracia, fijo de Furtún Martíniz. Miguel Périz, carniçero.María Xeménid d´Esparça. Teresa, fija de Pero Sanchiz Fach.Pero Sanchiz Cococho. María Balterra.Eluira Ortíz. Teresa Sanchiz.Johan Nauarro. Sancha, fija de Xemen BelfarásTersa Martíniz del Árbol. Pero Martíniz de Linçoayn.María Gil, mujer de Johan del Árbol. Teresa Ruiz, viuda de P. Sanchiz de Vllaua199.

Hidalgos nacidos o avencidados en Falces

La relación de nombres, títulos y circunstancias que figuran a continuación,corresponde a la información obtenida de los hijosdalgo relacionados con Falces alo largo del tiempo, sean o no naturales del lugar. De cualquier forma, para su me-jor localización se han clasificado en el siguiente orden: primero nacidos o avecin-dados en Falces; segundo los apellidados Falces que puedan ser o descender de lavilla; y tercero, aquellos que tienen relación con Falces por razón de parentesco,herencia, u otras causas.

García Coualieta (Covalieta) alcalde de Falces cuando la villa cede el pa-tronato de su iglesia a Teobaldo II en 1263. Como en ese tiempo todavía no tenersello la villa fue usado el suyo para refrendar el documento de cesión. El signetofalta del documento.

199 Juan Carrasco Pérez, La Población Navarra del Siglo XIV, pp. 614-615.

Page 53: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Pero Ximénez de Rada, vecino del quiñón de San Miguel a quen ya se vioparticipando en la sublevación de los falcesinos en 1357. Florencio Idoate dice quepertenece a la familia del gran arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada200.Los Ximénez de Rada disfrutan de alta consideración en Falces, donde sus mujerespueden escuchar la misa desde un sitio reservado para ellas junto al pilar de SanPedro.

Entre 1357 y 1372 Lope Pérez de Olite, vecino de Falces, ejerce de clavero(guarda de llaves) del prior de Falces Juan de Ladit. De Lope se conoce esta ca-racterística, pero no si era clérigo.

El escudero y vecino de Falces Xemen (Jimeno) Ortíz de Baynano reconoceen 1366 haber cobrado 16 florines por un viaje a Muviedro (Sagunto). No se indicaen concepto de qué, pero se entiende que comisionado por el rey, pues es el tesore-ro del reino quien le abona los gastos.

En 1421 es alcaide del torreón falcesino Juan Ortíz de Baynano201. Aunqueno está clara su vecindad, se anota su nombre por si fuera descendiente de Jimeno.

Pero Martínez de Lizoain mora en Falces cuando una resolución de la corteeclesiástica le condena en 1369 a pagar 9 libras de principal y otras nueve de mul-ta202 por algo no explicado.

El escudero Johan o Juan de Falces recibe en 1380 una asignación especialde 10 Cahíces de trigo porque además de ser gran amigo del influyente CarlosPasquier, ha perdido cuanto tiene en Falces. Al año siguiente Juan y su mujer Elvi-ra de Olaz disputan con la orden de San Juan de Jerusalén a causa de la entrada auna viña que la orden tiene en el término de Traslapuente. Según el Libro de Ar-mería del Reino de Navarra, un Johan de Falces que reside en Logroño, es nom-brado caballero el día de la coronación de Juan II en 1425. En 1440 todavía figuraen la nómina real203, aunque por la edad que debe tener puede tratarse de otrapersona, tal vez un hijo, pues entre 1445 y 1448 aparece junto a otros maestrosbretones y navarros reparando el castillo de Olite. En 1454 figura como encargadode repartir el pan entre los soldados que salen para Castilla con el Príncipe de Via-na. Al año siguiente el príncipe le autoriza a tomar 13 cahíces de trigo de las rentasde los rebeldes para provisión de los lacayos204.

A Johan Pasquier, que figura junto a Juan de Falces en 1380, se le conocecasa en Falces desde que Carlos III se la regalase en 1406 con una pieza, una viñay un olivar. En 1410 aparece casado con Dolça o Adolfa de Aramburu y disfrutandode la confianza de Carlos III como ayuda de cámara. Por 1437, siendo camarero dela reina doña Blanca, el escudero Juan Pasquier tiene asignado una renta de 5 ca-híces, 2 robos y un cuartal de trigo. Señor de Barillas y alcaide del castillo de Fal-ces al menos en 1379-81 y 1421-23, recibe numerosos regalos de los reyes, entreellos el molino Infantes y otras heredades falcesinas en torno a 1423. Unos añosantes había aprovisionado su casa de Falces con 10 garapitos de vino, cuerdas,portaje y materiales que parecen destinados a la ampliación de una vivienda, paralo que en abril de 1422 el rey le regala 75 libras. Por 1437 recibe 9 libras por el bai-

200 Florencio Idoate, Rincones de la Historia de Navarra, tomo I, p. 113.201 Archivo de Navarra, Comptos, cajón 20, nº 126, XXX y Sellos Medievales de Navarra, p. 306.202 A. G. N. Comptos, legajo 2, nº 6-XI.203 A. G. N. Comptos, cajón 42, nº 53, VI; cajón 42, nº 53, V y cajón 144, nº 25, XI. Lo relativo a la orden de San Juanse encuentra en el Catálogo de la Documentación Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén, siglos XII-XIX,volumen II, nº 4455.204 A. G. N., Comptos, registro 466; cajón 157, nº 16, VII y cajón 157, nº 37, I.

Page 54: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

lío de Falces. Pasquier muere sobre 1447, año en que su yerno hereda la casa deFalces205.

Una hija de Johan está casada con el escudero Pedro de Andosilla, a quienJuan II le entrega el bailío de Falces con carácter vitalicio para que preserve susderechos: “fara verdaderas relaciones y esperanzas y ejecuciones, y guardara nues-tros derechos y tendrá secreto; y si algunas cosas supiere, de daño y deshonor deNos e revelara a Nos”. Cuando se casaron el monarca les habían regalado dos tazasde plata de valor semejante al de un rocín corriente206. El pueblo de Falces y laiglesia también son pródigos con su ilustre vecino, al que en 1408 regalan una pie-za de tierra en la Landa del concejo207.

Entre los maestros bretones que participan en las obras del castillo de Oliteentre los años 1445 y 1448 aparece un Johan Paquier, que puede interpretarse porPasquier aunque le falte la s. Las armas de los Pasquier son tres chevrones de azursobre campo de oro y separados uno de otro por una merleta de sable208.

Hubo otro Johan Pasquier, clérigo y consejero del rey, que vivió al menoshasta 1374 y que pudo ser padre o tío del anteriormente citado.

Pero Ruiz ostenta el rango de escudero desde antes de 1392, año en queCarlos III, en consideración a cuanto había perdido el año anterior con la pedrega-da y la peste, le perdona una imposición de 21 libras, 6 sueldos y 8 dineros que lecorresponde pagar de censo209.

Jimeno de Olite, vecino de Falces, en 1396 solicita que le abonen lo que lecorresponde en concepto de pena, calonia, homicidio y medio homicidio, por sus-tituir en sus funciones al procurador de Falces y Miranda210.

Al escudero Ferrán Gonzálviz se le menciona a causa de una sanción im-puesta a Johan de Recuas en 1414 por haberle llamado “vieio malo, bodegón, la-drón”211. En 1407 había un Fernando (Ferrán) González (Gonzálviz), escudero deescudería de la reina, cuyo sello contenía inscripciones en árabe, que puede resul-tar el mismo individuo.

Pero Martíniz se cita con frecuencia entre 1414 y 1439. No se dice que seanoble, pero su obligación de mantener caballo y armas al servicio del rey indicaque lo es212. Otro Pedro Martínez había sido escribano y notario de Falces en1263213.

Gonzalo de Ubago figura en agosto de 1429 como vecino de Falces y hom-bre de armas al servicio de Johan de Eztúñiga en San Adrián. En junio de 1439 sehabla de un Gonzalvo de Ubago que puede ser el mismo Gonzalo214.

205 A. G. N., Comptos, cajón 174, nº 31, I; cajón 93, nº 73; cajón 118, nº 61, III; cajón 138, nº 21, XLI; cajón 111, nº 13,LXV; cajón 108, nº 4, LXVIII; cajón 138, nº 21, XXXII; cajón 147, nº 8, LXVII y cajón 1547, nº 25, II.206 Florencio Idoate, Rincones de la Historia de Navarra, tomo III, pp. 19, 44 y 199. José María Jimeno Jurío, Notassobre Falces (charla).207 HERÁLDICA NAVARRA, Armorial de la villa de Falces , Archivo General de Navarra.208 Fernando González Doria, Diccionario Heráldico y Nobiliario de los reinos de España y Libro de Armería del Reinode Navarra, p. 53.209 A. G. N., Comptos, cajón nº 36, I.210 Seguramente al mencionar Mirnada se quiera decir Miranda. A. G. N., Comptos, legajo 3, nº 75-XIV.211 Florencio Idoate, Archivo de Navarra, Comptos. Registro 334, folios 268-274.212 A. G. N., Comptos, cajón 113, nº 2, II; cajón 132, nº 1, XXVIII y cajón 143, nº 28, I.213 Faustino Menéndez Pidal de Navascues, Mikel ramos Aguirre y Esperanza Ochoa de Olza Eguiraun, Sellos Medi e-vales de Navarra, p. 572.214 A. G. N., Comptos, cajón 110, nº 22, LXXXII; cajón 40, nº 30, II; cajón 53, nº 6; cajón 143, nº 26, I y legajo 10,carpeta 33, I y II, sección de guerra. Ver también Sellos Medievales de Navarra, de Faustino Menéndez Pidal, MikelRamos Aguirre y Esperanza Ochoa de Olza.

Page 55: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Gonzalo debe ser pariente del escudero y sargento de armas Rodrigo deUbago llamado el Mayor215, a quien cincuenta años atrás Carlos II le había conce-dido 50 cahíces de trigo anuales sobre la pecha de los labradores de Falces, porquetras la batalla con los castellanos había fortificado el castillo falcesino guardándolocon lealtad; haberes que seguía cobrando en 1386. Rodrigo es hijo de Sancho Ruizde Ubago.

Junto a Rodrigo destaca su primo Rodrigo de Ubago el Joven, escudero y al-caide de los castillos de Punicastro y Asa, y un Sancho Ruiz de Ubago. A lo largode sus vidas, tanto Rodrigo el mayor como el joven hacen uso de varios sellos.

Después de que en 1674 se cite a Juan Francisco de Ubago por haber sidoarrastrado fuera de la iglesia por el alcalde, y en 1759 a Juan de Ubago en calidadde alcalde de la misma, parece que Ubago se pierde como primer apellido aunqueen 1780 Ramón de Goñi y Ubago, vecino de Pitillas, dice que desciende de la CasaUbago de Falces, solar de antigua nobleza, y que por ello le corresponde usar eltítulo. También en 1794 aparece en Peralta un capitán llamado Pedro Ubago.

El 1º cuartel del escudo de los Ubago contiene dos calderas; el 2º cinco co-razones; el 3º dos lobos, y el 4º, un árbol con una doncella que muestra mediocuerpo sobre la copa del mismo y dos bolsas a cada lado del tronco216.

Pero Sánchiz de Badarán, de origen riojano, ya es vecino de Falces en 1431.Parece que con anterioridad a dicho año había realizado un préstamo a la coronaque va recobrando descontándolo de sus impuestos. En 1565 un Juan de Badarándeclara que desciende de la Casa Solar de Osinalde Barrena, sita en Ezquioga, yque por ser lugar de mucha nobleza le corresponde usarla.

Por vía matrimonial entronca con los Zala de los Caballeros, los Solchaga,los Ochagavía y los Otazu de Falces. Conforme a su descendencia, Francisco dePaula Badarán de Osinalde Zala de los Caballeros Solchaga y Otazu, en 1794 de-clara estar en posesión de la Casa Solar de Badarán en la villa de Falces y solicitaque le acrediten sobre ello. Es su base argumental sostiene ser hijo de Vicente Ba-darán y Xabiera de Zala, nieto de Juan José Badarán y Francisca Ochagavía, biz-nieto de José Badarán y Bernardina Andrés; por vía materna nieto de Baltasar deZala y Francisca Otazu y Azcona, y biznieto de José de Zala y Teresa Bayona.

En 1810, Francisco Badarán aparece como el tercer contribuyente falcesinoal aportar 274 reales al impuesto decretado por el gobierno francés. Un Badaránascendiente suyo es Martín José de Badarán y Osinalde, Caballero de la Orden deSantiago que Gaztambide sitúa en 1675 en su Historia de los Obispos de Pamplona(tomo V, p. 54.).

Al derribar la casa familiar de la actual Calle Caballeros (antes calle de Ba-darán), el emblema familiar se lleva al palacio de los Zala para que sustituya alescudo propio.

El escudo de armas de los Badarán de Falces está partido, ocupando su pri-mer cuartel un roble con una loba debajo, todo en campo de plata. En el lado iz-quierdo del otro cuartel, en gules, aparece un brazo armado con un estoque en lamano, bajo el que se encuentra boca abajo una caldera de cobre con tres pies y ro-deada de cuatro aspas de oro217. No obstante, el que se coloca en la nueva residen-cia es uno que representa su enlace con otras familias. El 1º cuartel de dicho bla-

215 Sellos Medievales de Navarra, p. 746.216 Nobiliario de Navarra, p. 263.217 A. G. N., Comptos, cajón 112, nº 3, XXXII y Nobiliario de Navarra, pp. 349 y 426.

Page 56: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

són lleva las armas de los Badarán de Osinalde Barrena; el 3º las de Larrea; las del2º pueden corresponder a los Errazu, y las del 4º parecen de Larrea218.

Referente a un préstamo que solicita la corona para la defensa del reino, enagosto de 1431 se relacionan los siguientes falcesinos: el escudero Johan Sánchizde comisario encargado de cobrar el citado préstamo, y el también escudero Gui-llem Arnaut de Huart, cuyo préstamo asciende a 12 libras y 10 sueldos. Junto aellos Bartolomeo y García Gil como prestamistas de 46 libras y 16 sueldos; PeroGarcía de los Mozos por otro de 32 libras y 14 sueldos; Johan Reboillo por otro de53 sueldos y, la viuda de Pero Salvador, por idéntico motivo. De este segundo gru-po no se indica que sean nobles, pero su situación económica y su presencia juntoa los anteriores por este asunto indica que lo son219. Guillen Arnaut también se citaen 1438 con relación a una remisión de tributos junto a Johan de Valtierra220.

Arnaut Sanz de Ochagavía, hijodalgo y escudero, casado en 1439 con ElviraDíaz de Escudero, obtiene en 1438 la remisión de censo a razón de 31 sueldos y 6dineros por cuartel. Lo mismo sucede en 1448, fecha en que cada cuartel lo tienevalorado en 43 sueldos y 6 dineros. En el mismo documento se cita a Miguel Sanzde Acedo, hijo de Johan Beltrán de Acedo221.

Arnal Sanz de Ochagabía (hijo de Arnaut y Elvira) y su esposa María JohanJardín (puede ser Ruiz), en 1476 pierden la causa que siguen contra Martín Martí-nez de Erro con motivo de una herencia en la que se disputan unas casas y otrosbienes en Pitillas y Murillo.

Arnal de Ochagavía, hijo del anterior Arnal, antes de testar en 1503 habíacontraído matrimonio con Isabel de Aizcua. En fecha indeterminada había sidoremisionado (movilizado para la guerra) por su condición militar.

Pedro y Juan de Ochagabía (hijos de Arnal de Ochagabía, escrito con b), en1533 ratifican su condición de hijosdalgo declarando que sus padres y abuelos ya loeran. En 1564 Juan de Ochagavía declara de nuevo ser hijo de Arnal de Ochagavíae Isabel de Aizcua y nieto de Arnal Sanz de Ochagavía y de María Johan Ruiz, loscuales son hidalgos de antiguo linaje. Johan es componente de la milicia real queen 1565 protesta por la difícil situación económica que atraviesa. En 1564 Johantenía asiento en la Cámara de Comptos.

Existe un Johan de Ochagavía que en 1504 había sido nombrado beneficia-do de la iglesia de Falces. De ser hermano de Pedro, en 1564 debe tener unosochenta años, por lo que debe tratarse de un hermano de su padre222.

Pedro de Ochagavía y Hizcoaín (hijo de Pedro de Ochagavía y Alcalde) esfamiliar y alguacil de la Santa Inquisición de Logroño en 1580.

Matías y Pedro de Ochagavía y Mauleón son hijos de Pedro de Ochagavíay Hizcoaín. El primero, casado con María de Calchetas y Morentin, también esfamiliar de la Inquisición, mientras Pedro, licenciado en teología en 1605, (citadocon anterioridad) es nombrado canónigo de la Catedral de Salamanca, León yPamplona223.

Jerónimo y Pedro de Ochagavía y Calchetas (hijos de Matías de Ochaga-vía). El segundo es bachiller en leyes y catedrático de la Universidad de Huesca, 218 Archivo de José María Sanz, carpeta Guerra de la Independencia, doc umento 8.219 A. G. N., Comptos, cajón 112, nº 3, XXX; cajón 112, nº XLVII; cajón 112, nº 3, XXXIII; cajón 112, nº 3, XXXIV;cajón 112, nº 3. XLV y cajón 112, nº 3, XLVI.220 A. G. N., Comptos, cajón 143, nº 26, I.221 A. G. N., Comptos, cajón 141, nº 40, III y cajón 154, nº 51, IV.222 Archivo General de Navarra, cajón 167, Nº 39.223 Juan José Martinena Ruiz, Catálogo Documental de Roncesvalles , p. 243; Nobiliario de Navarra, p. 61 y 470 y A.G. N., Guerra-siglo XVII, legajo 10, carpeta 33, I y II.

Page 57: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

graduado en cánones por la universidad de Salamanca en 1643, canónigo de laDoctoral de Pamplona, inquisidor en Valencia en 1650 y luego en Barcelona.

Bernardo de Ochagavía y Monreal, hijo de Jerónimo Ochagavía, entre 1708y 1717 ostenta el cargo de regidor perpetuo de Falces. Su hijo Juan de Ochagavíay Badarán de Osinalde también será regidor perpetuo de la Villa en 1737, al igualque su hijo Bernardo de Ochagavía y Larrea en 1763. Entre tanto, Diego, hermanode Juan, presbítero y beneficiado de la parroquia de Falces, se hace comisario delSanto Oficio.

Benito Ochagavía y Cortés (hijo de Bernardo de Ochagavía y Larrea), escapitán de Falces en 1794, y como a tal, junto a otros capitanes pide cierta distin-ción en cuanto al uso de distintivos y divisas se refiere. De lo contrario, si caen pri-sioneros pueden sufrir el mismo trato que los soldados, situación que va contra eldecoro de su rango. Regidor de Falces en los años 1813 y1818, y alcalde en 1820.

Carmen de Ursúa y Ochagavía, hija de María Josefa de Ochagavía y Rodrí-guez de Arellano, nieta de Salvador Ochagavía y Treviño, y bisnieta de Benito deOchagavía y Cortés, casa en 1902 con Miguel de San Cristóbal y García de laHuerta, Barón de San Vicente Ferrer. Nieto de Carmen Ursúa y Ochagavía e hijode Bernardo de San Cristóbal y Ursúa es Bernardo de San Cristóbal Ran de Viu,actual Barón de San Vicente Ferrer, cuyo título adquiere por herencia de su padre,que a su vez lo había heredado del suyo224.

El escudo de los Ochagavía de Falces es una media luna con las puntasabajo y tres estrellas de seis puntas bajo ella, o dos encima y una debajo. La facha-da de la casa familiar tiene un escudo barroco del siglo XVII con las siguientes ar-mas: 1º cuartel, armas de los Ochagavía; 2º, de los Larrea; 3º, de los Sarría y 4º,desconocido. La casa es un monumental edificio del siglo XVII, cuya fachada deladrillo estaría intacta de no ser por la parcial desaparición de las pilastras que ca-jeaban la fachada de estilo arquitectónico navarro-aragonés.

Alfonso de Artieda es un hidalgo con caballo y armas al servicio del rey en1439. Descendiente suyo debe ser Fernando de Artieda, que en 1549 dice ser hijo-dalgo y que su padre y abuelo también lo habían sido225. En años posteriores, elcapitán beaumontés Juan de Artieda y Esparza (no se sabe si era falcesino) es juz-gado en Castilla por una supuesta conspiración con los pretendientes franceses altrono de Navarra. Al ser juzgado fuera del reino y considerarse un contrafuero, sucaso tendrá gran repercusión en toda Navarra.

Arnalt Sanz de Gárriz en 1439 es un escudero con caballo y armas al servi-cio del rey, pero no se ha podido establecer relación familiar segura entre Arnalt ylos antes citados Miguel Sanz de Acedo y Arnaut Sanz de Ochagavía226. Tampococon los Señores del mismo nombre que habían gobernado Falces en los primerostiempos de la reconquista.

Johan Sánchiz de Aycoa es otro escudero con caballo y armas al servicio deJuan II. A Johan, que había sido cambradineros de la reina antes de 1431, se le

224 El título fue creado por Carlos IV 10 de diciembre de 1789 para distinguir al regidor de Tarazona Juan Gil de Rada,el cual, como representante del Estado Noble, había participado en las cortes donde Fernando VII fue nombrado Prín-cipe de Asturias. El 27 de enero de 1959 se expidió carta de sucesión a favor de Bernardo de San Cristóbal y Ursúa.

La denominación de San Vicente Ferrer se debe al hecho de que uno de los compromisarios del Compromisode Caspe que llegaría a santo se llamaba Vicente Ferrer. Fernando González Doria, Diccionario Heráldico y Nobiliariode los Reinos de España.225 A. G. N., Comptos, cajón 143, nº 26, IX y Nobiliario de Navarra, p. 62.226 A. G. N., Comptos, cajón 143, nº 25, I.

Page 58: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

menciona en varias ocasiones de escudero; una de ellas junto al Príncipe de Via-na227.

Pero Díaz, Diago García, Andrés de Burgos y Johan Martíniz también sonescuderos agraciados por la corona entre 1439 y 1445 con diferentes cantidades adescontar de los cuarteles que tienen que pagar; la misma gracia obtienen AlfonsoXeméniz, García Gil y Johan de Resa sin mencionar dignidad alguna228.

Pedro de Andosilla es un escudero citado entre 1447 y 1451, que había he-redado la casa de su suegro Johan Pasquier. También se menciona a Domejón deOsés como servidor de Juan II. Junto a ellos, Johan Imas, del que como sucede enotros casos tampoco se indica titulo229.

Alonso Ximénez y Diago Périz Antón, capitán y alcalde respectivamente,figuran en 1452 como recaudadores reales en la merindad de Olite. El 9 de mayoambos son comisionados para abonar una mensualidad a las gentes de armas quehan de guardar el reino, ya que el rey ha de partir para Villarroya con sus soldados.Al año siguiente Antón recibe una carta de un alguacil real pidiéndole que entre-gue 30 florines al capellán de Peralta por el salitre de Falces que debe entregarpara fabricar pólvora. En 1470, en consideración a que Diago ha seguido al Prínci-pe de Viana en sus guerras contra Castilla y otras partes, y a que su padre PedroAntón lo había hecho con Carlos III, la princesa Leonor le hace gracia de siete ca-híces de pan maitadenco230. Recordemos que a Pero Antón de Falces se le vio denotario en 1401 y relacionado con unas reparaciones en septiembre de 1422231.

Johan de Trevinio (Treviño, a veces escrito con b) aparece en 1454 desem-peñando varias prendas y una falda de malla cuyo valor global asciende a 25 librasy 11 sueldos; el hecho de que disponga de esta prenda militar indica su proceden-cia hidalga. En 1651 el secretario Juan de Treviño, casado con una Monreal y Sa-rría de Falces, y padre de Francisco y Gregorio, reside en Pamplona y es regente dela Tesorería General del Reino. También serán alcaldes de Falces Francisco y Gre-gorio Treviño en 1697 y 1727 respectivamente. Josef y Alejandro Trebiño son regi-dores falcesinos que se ocupan en 1772 de la contratación de un maestroescuela ,cuestión que se repite en 1800 con Alejandro Trebiño.

En tiempo indeterminado Isabel de Treviño se casa con un Ochagavía deFalces, de cuyo matrimonio nace Javiera Ochagavía y Treviño. Javiera, que por suparte contrae matrimonio con José Joaquín Ruiz de Bucesta y Ortubia, es madre deJoaquín Ruiz de Bucesta y Ochagavía. Éste a su vez enlaza con María de Cruzat yOchagavía, miembro de una de las familias (los Cruzat) más influyentes y antiguasde Navarra. A nombre de María Cruzat figuran los bienes familiares de Falceshasta desprenderse de su mayor parte en 1981. En la actualidad, la casa de la calleHuerto del Rey pertenece mayoritariamente a su bisnieto José María Ruiz de Bu-cesta y Osorio de Moscoso, Duque de Soma y esposo de María Luz de Mora y Ara-gón, hermana de la reina de Bélgica. En 1383 había en Estella un mercader llama-do Johan de Treviño232.

227 A. G. N., Comptos, cajón 143, nº 25, I; cajón 149, nº 16, II y cajón 147, nº 7, LII.228 A. G. N., Comptos, cajón 143, nº 25, I; cajón 143, nº 54, XVI; cajón 151, nº 33, IV; cajón 151, nº 12, VIII; cajón 150,nº 7 y cajón 151, nº 30, XII.229 A. G. N, Comptos, cajón 154, nº 25, II y cajón 152, nº 20, XXXVII; cajón 154, nº 37, II y cajón 152, nº 20, XXXVII.230 A. G. N., Comptos, cajón 169, nº 2; cajón 157, nº I, III y cajón 162, nº 8.231 A. G. N., Comptos, cajón 162, nº 8.232 Faustino Menéndez Pidal, Mikel Ramos y Esperanza Ochoa de Olza, Sellos Medievales de Navarra, p. 744.

Page 59: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

La casa de los Treviño y su escudo se conservan en la calle antes citada. Setrata de un edificio del siglo XVII, enteramente de ladrillo y compuesto de doscuerpos y ático, con la puerta descentrada entre los balcones primero y segundo.

El escudo se compone de dos castillos de oro en campo de gules y orladocon una cadena de diez eslabones de oro por lado; el de los Monreal y Sarría (ape-llido de la esposa de Juan de Treviño en 1657) tiene en el 1º cuartel tres bandasnegras en campo de oro; en el 2º cinco dados de plata y en cada uno de ellos cincopuntos negros en campo de gules; en el 3º una cruz de gules en campo de plata, yen el 4º dos lobillos pasantes, todo orlado de gules: en medio de los cuatro cuarte-les un escudito que lleva en campo de azur un aspa de oro y en los cuatro ladoscuatro conchas de plata233. Por timbre el escudo lleva un yelmo con la celada baja ymirando casi de frente, indicando un posible origen condal, quizá por el Condadode Treviño. La casa conserva en su interior un abigarrado escudo de armas de pro-cedencia desconocida. El emblema de los Sarría puede verse ocupando el tercercuartel de los Ochagavía en la calle San José.

Los Peralta deben permanecer por Falces desde tiempos de Mosén Pierresel Jóven, (1460), puesto que es en 1475 cuando Juan II concede la hidalguía a Juande Peralta y a su esposa María González de la Foz. El apellido sigue presente enFalces por 1747, cuando Josef Peralta solicita que, siendo hidalgo descendiente deJuan de Peralta, se inscriba en los Libros Reales del Tribunal; con anterioridad aJosef, Miguel de Peralta había sido miembro del concejo falcesino en 1591. Juande Peralta y Velasco, hijo de los marqueses de Falces y prior de la villa, parece quevive en ella cuando los sucesos de la Ascensión en 1578. En cuanto a Juan de Pe-ralta y Muñatones, su sucesor en el Priorato y vicario general, su residencia falce-sina permanece desconocida.

Las armas de los Peralta son un león de oro, rampante, en campo de gules.Representación que lleva el escudo de los Pierres de Peralta y el de los Marquesesde Falces234.

A Cristóbal de Mendieta y María Sánchiz de Onyate, Juan de Albret lesconcede en marzo de 1496 el título de hijosdalgo perdonándoles la pecha y demásservidumbres235.

Johan Ibañes ostenta el carga de escudero en 1499. Y por haber servido aIsabel de Foix, Condesa de Santesteban y esposa de Mosén Pierres de Peralta eljoven, los reyes le perdonan lo que debe pagar por su patrimonio, que dicho sea depaso, no es demasiado, pues se limita a ocho robos de trigo, ocho de cebada y seisgroses en dinero236.

Miguel Martíniz, escudero y boticario, en diciembre de 1523 se ve recom-pensado con 3.000 maravedís por haber perdido un brazo en la toma de la torre deMaya: “Don Carlos... a quantos las presentes veran et oyran, salud. Con dilectionazemos saber, que nos, acatando algunos servicios que Miguel Martíniz, escudero,boticario, vezino de la villa de Falces, del nuestro Reyno de Navarra...”. A un JuanMartínez, sin duda descendiente suyo, se verá en 1577 pleiteando con el cabildopor la propiedad de la capilla de San Lorenzo que han derribado para ornamentarla iglesia con un retablo que ocupará su lugar237. 233 A. G. N., Comptos, cajón 170, nº 17, XLII y Nobiliario del Reino de Navarra, p. 485.234 Nobiliario del Reino de Navarra, p. 502, y Libro de Armería del Reino de Navarra, láminas 8 vuelta y 16 vuelta.Archivo Diocesano de Pamplona, secretario Garro, C/136, nº 20.235 A. G. N., Comptos, cajón 166, nº 10.236 A. G. N., Comptos, cajón 166, nº 51.237 Florencio Idoate, Esfuerzo Bélico de Navarra en el siglo XVI, p. 307, y Archivo Diocesano de Pamplona, secretarioIbarrola, C/64, nº 14.

Page 60: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Antonio de Ezpeleta es un caballero y antiguo servidor real al que se le co-noce casa en Falces desde 1525238. Afines a los demás hidalgos, los Ezpeleta debenser celoso guardianes de las prerrogativas de su clase, ya que en 1563 no dudan enpresentar una demanda contra los regidores falcesinos para lograr la exención tri-butaria que, según dicen, les corresponde.

Dos siglos después, Manuel de Ezpeleta y Cruzat tiene una propiedad de 60robadas en el Prado, lindante al soto de Calón, la tejería vieja, la tejería nueva y lallamada Noria que Javier Ochagavía tiene junto al río. Debe tratarse de las mismas60 robadas de tierra blanca (de sembradío) que compone el Mayorazgo de los Ez-peleta, cuyos sembrados custodia desde tiempos inmemoriales un guarda munici-pal que se hace responsable de los daños que puedan sufrir. Precisamente esta res-ponsabilidad eludida por la Villa en 1758 desencadena que Manuel inicie un pleitoque le resulta desfavorable en 1767239.

Con motivo de la Guerra de la Independencia, en 1810 se ve a Miguel An-tonio de Ezpeleta clasificado como un contribuyente “forastero” que paga 150 rea-les de contribución240.

Los antecedentes nobiliarios de esta familia se remontan a los tiempos deLuis el Hutín (1305-1316) cuando concede el título de Barón de Ezpeleta a Juan deEzpeleta. En la campaña de San Juan de Luz (1558) participan un tal Pedro de Ez-peleta que sirve de teniente al mando del marqués de Falces, y Miguel Ezpeleta,dueño de los palacios de Beire y residente habitual de Olite, el cual se jacta de sulinaje real diciendo que desciende del bastardo Mosén Leonel241.

También hay un José de Ezpeleta y Galdeano, capitán General de la isla deCuba, que el 31 de agosto de 1797 obtiene de Carlos IV el título de Conde de Ez-peleta de Veire. Aparte de lo dicho, resulta interesante que su segundo apellidocoincida con el del notable músico falcesino Bernardo de Zala y Galdeano, nacidoen 1675242.

Juan de Ayala es uno de los personajes falcesinos más desconocidos. Laúnica referencia suya es de cuando en 1531 decía descender del lugar de Lijar-zu243.

Pedro, Diego, Juan y Miguel de Rada reclaman en 1533 el derecho a usartítulo nobiliario por ser hijos y nietos de falcesinos hidalgos. Johan figura entre losremisionados a caballo en los alistamientos de 1570-1572. Pedro de Rada es miem-bro del consistorio en 1591. El escudo de armas que usan los Rada varía mucho

238 Gran Enciclopedia de Navarra, tomo V, p. 70.239 Archivo de José María Sanz. Antecedentes de una cuestión semejante encontramos en Tafalla, cuando a media-dos del siglo XVI se vivía momentos de gran tensión por los frecuentes enfrentamientos entre labradores y ganaderos acausa de las hierbas, momento en que se llegó a la redacción de la siguiente Capitulación: “Por cuanto las guardas delcampo de esta Villa hasta aquí han sido compelidas a serlo (¿ por sorteo, por turno o les correspondía este servicio alos recién casados?), y sin darles salario competente si sustento, siendo pobres y casados y teniendo mujeres e hijos alos cuales han de sustentar con su trabajo, y cargándoles a menudo esta tan grande carga que parece rigurosa (habíande responder de los daños no descubiertos), y hogaño por las diferencias y pleitos de entre la Villa y los ganaderos...de manera que por ser esto caso insólito no han podido defender las heredades de los daños de él, ni descubierto losdañadores, y se hallan según dicen más de seiscientos robos de daño que parece se pretenden cargar a las dichasguadas y hacérselos pagar, lo cual sería destruirlos”;. Texto copiado de Una Pauta para la Ley Agraria, p. 54, de FelipeEsquíroz.240 Archivo de José María Sanz, carpeta Guerra de la Independencia, documento 8.241 Florencio Idoate, Esfuerzo Bélico de Navarra en el Siglo XVI, p. 145.242 Fernando González Doria, Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España.243 Nobiliario del Reino de Navarra, p. 241.

Page 61: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

según el lugar de residencia. El más común es una cruz de sinople en campo deoro244.

Se ve que 1533 es año incómodo para los hidalgos. Junto a los Rada, Andrésy Antón de Dicastillo piden que se les reconozca su condición hidalga porque susantepasados también la tenía. María de Aberin Alias de Iturmendi y sus hermanasBrígida y Cathalina piden ser consideradas hijosdalgo por la misma razón que susconvecinos. Lo mismo ocurre con los hermanos Pedro y García Jiménez, y los tam-bién hermanos García y Juan Jiménez de Allo, porque sus antepasados ya poseíanel título; más tarde (1589) Juan Jiménez de Allo reclamará de nuevo el derecho ausar el emblema familiar. Alonso, Juan, Sancho y Pedro Díez reclaman porquequieren perturbarles su condición social siendo descendientes de hijosdalgo. Juan,Pedro y Diego de Tafalla ratifican la posesión del título mientras Fernando de Ar-tieda hace lo propio por ser hijo y nieto de hidalgos245. Algunos descendientes delos Díez y Tafalla se pleitean en 1615 por cierto préstamo y la compra de un benefi-cio parroquial.

Sobre los Irumberri las noticias escasean. Su casa palacio de la placeta delCírculo es un monumental edificio barroco del siglo XVI, donde la familia coloca suescudo de armas al siglo siguiente de haberlo construido. El derecho a usarlo habíasido concedido en 1549 a los hermanos Juan y Martín de Irumberri por descenderdel palacio de Irumberri, en tierra de bascos (Ultrapuertos). En 1645 Juan de Irum-berri y Monreal , teniente de alcalde de Falces y coadministrador de las rentas pa-rroquiales, participa en la contratación de Diego García de Ulloqui (de Calahorra)para maestro de capilla de Falces

Con motivo de la guerra napoleónica, en 1810 Julián de Irumberri o Yrum-berri figura entre los 12 mayores contribuyentes de Falces con 110 reales de contri-bución.

Blasón cuartelado: 1º y 3º con león rampante en campo de oro, que son lasarmas de Irumberri; 2º con una cruz de oro sobre campo de gules y 3º, dos bueyesandantes sobre campo de oro246

En 1558 Martín de Maya declara descender del palacio de Arrechea, dellugar de Maya, y que por ello es noble; cinco años después repite la misma decla-ración. Lo mismo dice Juan de Maya en 1643, cuando el concejo le impide partici-par en sus decisiones representando al estado noble247. Junto a Juan de Maya,Alonso Ocon se queja porque tampoco le reconocen su estirpe.

Es evidente que los Maya gozan de indudable favor popular por cuanto unade las plazas falcesinas se conoce con su nombre. Entre sus miembros destacadosestán Miguel de Maya, mayoral de los labradores de Falces en 1401 y clavero delSalvador en 1422; sendos Johan de Maya que se benefician de los favores de lareina entre 1427 y 1451; Pedro de Maya que a la sazón es notario de Falces entre1562 y 1572, año en que otro Maya llamado Felipe, figura como beneficiado ychantre de la iglesia.

244 Nobiliario del Reino de Navarra, p. 59; D. H. N. R. E. y Archivo Diocesano de Pamplona, secretario Garro, C/136,nº 20.245 Nobiliario del reino de Navarra, pp. 60, 61 y 62.246 Nobiliario de Navarra, p. 65, y La vida Musical en la Parroquia Navarra de Falces (siglos XVII al XIX), de ClaudioZudaire. Archivo de José María Sanz, carpeta Guerra de la Independencia, documento 8.247 Nobiliario del reino de Navarra, pp. 347, 354 y 393.

Page 62: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Martín de Falces reside en Vélez el Blanco (Almería) en 1562. Pero siendofalcesino, solicita ante sus regidores que por ser descendiente del palacio y Cabode Armería de Ategui, en el lugar de Alcai, valle de Sola (Francia), se le declarehijodalgo de origen. Son sus armas una roca de oro en campo de azur, y en la rocasiete piedras de sinople con una gata salvaje de argenta y siete abejas. El apellidose encuentra extendido por toda la península y cuenta con algunas variantes delescudo248.

Existen miembros de esta familia con casa en Olite, Villafranca, Tudela, Co-rella, Eslava y Sada. Y precisamente a la casa de Sada, que debe ser la de Martín,pertenece el capitán de infantería Bernardino de Falces, quien en 1565 participaráen el socorro de Malta. Su hijo García de Falces sirve junto a D. Juan de Austria,participa en la jornada de Leache (Navarra) en 1610, y es nombrado Condestablede Castilla en Milán hasta su regreso a Navarra donde se ocupará de la custodia deRoncesvalles. En 1617 obtiene asiento en Cortes por el brazo militar, a las que acu-de ese mismo año como procurador de Tudela; después lo hará como diputado delreino. Cuando muere (1637) hereda su asiento en Cortes Alonso de Beaumont yPeralta, esposo de su nieta y heredera, Fausta de Falces Aibar y Atondo. Antonio deFalces Aibar y Atondo, hijo de García de Falces heredará las casas de Aibar en Co-rella, la de Atondo en Tudela y Peralta, y las de Falces en Olite, Eslava y Sada249.

En años anteriores se habla de un importante cortesano del que no se men-ciona su origen, pero que por su apellido relacionamos con Falces; se trata de Gar-cía de Falces. En 1414 actúa de secretario para Carlos III y de notario de la cortecon un salario que asciende a 11 libras, 6 sueldos, 36 cahíces y 2 robos de ordio(cebada).

Carlos III se comporta espléndidamente con él al regalarle en 1420 la sumade 400 florines con motivo de su matrimonio con la hija del comerciante olitenseSancho Martíniz de Cáseda a finales del año anterior o comienzos de dicho 1420;un molino en 1424 con la obligación de que fuesen muelan en él todos los judíos dela aljama de Olite, y el perdón de 36 libras de la ayuda decretada para el reino en1433250.

Dos años después de realizar un viaje a Castilla comisionado por el rey lorescatan de la prisión francesa en que lo han metido los ingleses. Ese mismo añode 1422 se traslada a Castilla con una embajada que tiene que entrevistarse con elinfante Juan de Aragón. Al año siguiente viaja de nuevo a Francia con una delega-ción que ha de parlamentar con el monarca francés. En 1425 se le ve en compañíade Mosén Pierres de Peralta. Y en 1434, otra vez en Francia en calidad de cancillerdel Consejo Real251.

Años después (1445) su hijo Sancho obtiene una reducción en los cuartelesy ayudas por estar preso en Francia, y por los buenos servicios que había prestadosu difunto padre a la corona252. Parece que otro hijo de García llamado como él esquen se ocupa del molino que le había regalado Carlos III, cuyo privilegio ratificala princesa Leonor en febrero de 1467. García Falces hijo, aparece por esos años de

248 Nobiliario del Reino de Navarra, p. 11 y D. H. N. R. E.249 Gran Enciclopedia de Navarra, tomo V, p. 75.250 Archivo General de Navarra, Comptos, cajón 113, nº I; cajón 107, nº I; cajón 118, nº 46, I; cajón 126, nº 43, I ycajón 135, nº 41, II.251 A. G. N., Comptos, cajón 118, nº 52, VI; cajón 108, nº 6, LXXXIX; cajón 108, nº 4, XXXIV y nº 16, XXV; cajón 124,nº 24, V y cajón 146, nº 10, IX.252 A. G. N., Comptos, cajón 151, nº 33, V.

Page 63: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

alcaide de la alcazaba azagresa y participando en la junta general de la Herman-dad del Reino 253

En 1565 Miguel de Caparroso compone parte de una milicia de 33 hidalgosque mantienen armas al servicio del rey. Junto a otros falcesinos que también estánpresentes, Miguel protesta por lo oneroso que resulta mantenerse al servicio re-al254.

A Domingo Gastón de Isaba, hijo de Juan Gastón de Isaba, el rey le conce-de privilegio de hidalguía en 1595 por haberle servido durante 27 años, y en espe-cial, porque armado de una pica había recuperado una pieza de artillería en la to-ma de Amberes y perdido un brazo en otro lance guerrero. El estatus de Gastón deIsaba le facilita la adquisición de una sepultura dentro de la iglesia, por cuya pose-sión pleitean en 1683 Antonio Gorocin o Grocin y un Gastón de Isaba.

Es de suponer que después de adquirir la condición hidalga, Domingo or-denaría esculpir su escudo de armas para lucirlo en su domicilio ahora convertidoen Casa-Solar. No obstante, y pese a la tardía fecha en que esto sucede, ni la casani el emblema han trascendido.

Los Gastón de Isaba tienen por divisa la expresada pieza de artillería y unarepresentación del propio Domingo armado de la manera señalada255.

Pedro de Larrea recibe una carta en junio de 1631 advirtiéndole que debeprepararse para cierta expedición militar, obligación que trata de eludir argumen-tando que tiene poca salud para hacer la jornada que le señalan y la de Tudela.Pedro debe ser familia del Capitán Diego Larrea, propietario de un monumentalpalacio barroco del siglo XVII en la calle Jesús Elorz, cuyo escudo curiosamenteprocede del siglo anterior, pudiendo entenderse por ello que Diego debió ponerloen el nuevo palacio tras abandonar su anterior domicilio256.

Existe un Martín Gil de Larrea que forma parte del consistorio falcesino en1591, y un Diego de Larrea que es alcalde en 1727. En 1780 Ana de Larrea aparececasada con Josef Manuel de Guirior, Marqués de Guirior; ambos propietarios deun extenso patrimonio.

Que los Larrea disfrutan de enorme prestigio social no ofrece dudas, puessus armas aparecen en los armoriales de Ochagavía, Acedo y Badarán probando losentroncamientos familiares que, según costumbre de la época, tal vez buscan con-solidar su primacía mediante matrimonio de conveniencia.

En 1565 existía un Jerónimo de Larrea, dueño del palacio y cabo de armeríade Larrea-Beunza, y capitán de la orden de San Juan de Jerusalén que muere enMalta capitaneando una nave de la encomienda contra los turcos. En la mismabatalla muere su hermano Juan al pie de un cañón257.

El escudo de armas de los Larrea de Falces está dividido en cuatro cuarte-les: 1º con media luna con las puntas a la izquierda; 2º con una estrella de ochopuntas; 3º con una pica; y 4º con una caldera. El que figura en la fachada del pala-cio lleva debajo de los cuarteles un castillo con tres torres que puede ser de losMonreal .

253 A. G. N., Comptos, cajón 146, nº 8, V; cajón 126, nº 43, III; cajón 170, nº 18, XXV y cajón 193, nº 33.254 Florencio Idoate, Esfuerzo Bélico de Navarra en el Siglo XVI, pp. 177-178.255 Nobiliario del reino de Navarra, p. 479.256 A. G. N., Comptos, legajo 2, carpeta 77 y Catálogo Monumental de Navarra, Merindad de Olite, p. 92.257 Jaime del Burgo, Historia General de Navarra, tomo II, p. 676.

Page 64: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Acedo es otro apellido de indudable raigambre falcesina y recio abolengo.En el siglo XVI testimonia su grandeza construyendo un magnífico palacio en loque hoy se conoce como Placeta de la Iglesia.

En 1698 Juan José Escalzo y sus hijos reclaman su origen noble por serdescendientes de la casa Acedo de Falces. Igualmente, Francisco Antonio de To-rres y Acedo, vecino de Allo, dice en 1752 que por ser descendiente de los Acedode Falces, solar de antigua nobleza que ha tenido asiento en cortes, le correspondelas mismas dignidades; Francisco es hijo de María Antonia de Acedo y nieto deFrancisco de Acedo258. Su escudo descubre que han emparentado con los Larrea,cuyas armas lleva en uno de sus cuarteles. En 1810 aparece Josef Ramón de Acedocontribuyendo con 212 reales a los impuestos decretados por los franceses.

Las armas de Acedo son cinco chovas de sable en campo de oro. Los de Fal-ces dividen el escudo en cuatro cuarteles: 1º con las armas de Acedo; 2º con árbol yanimales pasantes con otros en la boca; 3º árbol, brazo armado y animal pasante(parece el de Badarán); y 4º, armas de Larrea. Sobre todo un yelmo flanqueado porun león rampante y una figura sobre cuadro ajedrezado que parece de los Errazu.

Diego de Zala y su esposa Ana de Bayano pleitean en 1646 por la posesiónde una sepultura en el interior de la iglesia. Pocos años después (1674), el alcaldeManuel de Zala arrastra fuera de la iglesia al beneficiado Francisco de Ubago porhaber huido de la cárcel municipal para refugiarse en el templo; al año siguientede estos acontecimientos nace el gran músico Antonio Bernardo de Zala y Galdea-no. Y por último, en 1800 veremos a Bernardo de Zala y a otros regidores contra-tando un maestro para niños.

José de Zala y Peralta, vecino de Peralta, y dueño del palacio de Azagra, ex-pone en 1697 que desciende del palacio de Zala de Falces, y que es hijo de José deZala y María Bernarda de Peralta, nieto de Antonio de Zala y Antonia Forcen, y deJuan de Peralta y Ana Engracia Monreal259.

Durante el siglo XVII los Zala construyen en la Plaza de los Fueros (enton-ces plaza pública) un monumental palacio de ladrillo que, aunque restaurado, seconserva magnífico. De su estilo destaca la sobriedad del conjunto y la linterna dela escalera. El escudo de la fachada corresponde a los actuales propietarios deledificio, los Badarán de Osinalde, mientras el propio de la casa permanece en elpatio de la misma. Está compuesto por cuatro cuarteles y un escudete central: encampo de gules, en el cuartel 1º y 4º se repite una cruz llana, de plata, que llega atocar con sus extremos los bordes del cuartel; en el 2º y 3º, en campo de azur, trespalomas de plata en posición de andar. El escudete o escusón central contiene treschevrones de oro en campo de gules.

Pedro Autor es regidor de Falces en 1637, pero la familia debe residir en lavilla mucho antes, ya que su casa de la placeta Maya (antes de San Miguel) es delsiglo anterior. En 1703, Antonio Autor dice descender de los Fernández de Autol yque le corresponde usar escudo. Hay una Catalina de Autol, viuda, que se ve en-vuelta en pleitos con la iglesia por negarse a pagar 100 reales de renta de una viñaque les había tomado a renta.

Un dato interesante para futuras investigaciones puede ser la presencia deun supuesto francés llamado Auztor de Carlac, procurador de la orden de San Juande Jerusalén, en la misa donde se leyó la propuesta de traslado del justipatronatode la falcesina iglesia de Santa María en 1349. Su presencia en la comarca riberahace sospechar que quizá el apellido Autor también puede estar relacionado con 258 Nobiliario del Reino de Navarra, pp. 317 y 451 y Archivo Diocesano de Pamplona, secretario Garro, C/136, nº 20.259 Nobiliario del Reino de Navarra, p. 361.

Page 65: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

este personaje. Entre otras cosas, por la costumbre de tomar como apellido el nom-bre del padre a veces añadiendo un sufijo que varía según la época, pero quesiempre indica que el sujeto es hijo de Auztor, Sancho, Rodrigo, Íñigo, etcétera:Autor de Auztor; Sanchíz y Sánchez del primigenio Sancho; Martíniz y Martínezde Martín; Rodríguez de Rodrigo; Íñiguez de Íñigo; y así sucesivamente.

En el siglo XVII los Autor construyen su casa en la Placeta de San Miguelcon sencillez y buen gusto, lo que parece indicar alta cuna pero relativo poder ad-quisitivo. Armas: cinco flores de lis260.

Díez de Texada también disfruta de antiguo solar y poderío económico, cu-yo palacio barroco del siglo XVII se conserva en la Placeta Maya, quizá levantadosobre un zócalo de sillares del siglo anterior. Pese a la antigüedad del palacio, nose tiene noticias de la familia hasta marzo de 1866, cuando Vicente Díez de Tejadaanuncia su matrimonio con Gregoria Goñi ofreciendo a sus invitados“su casa en lavilla de Falces”. Acontecimiento que constituye la primera y última noticia familiar.

Los terrenos de la Placeta Maya o parte de ellos eran de la casa, de ahí quecuando el municipio quiso pavimentarla en 1970 tuviera que ser autorizado por suspropietarios los Mezquíriz. En realidad, más que autorizar la obra, lo que hicieronfue donar los terrenos al municipio el 15 de noviembre de ese año261.

Armas de los Díez de Texada de Falces: escudo cuartelado. El 1º con un le-ón rampante; 2º con tres castillos, uno grande y dos pequeños encima; 3º con treceestrellas y dos medias lunas; y 4º, con un oso abrazado a un árbol.

Martín José y Pedro Bornás obtienen en 1773 el derecho a usar escudo dearmas por ser descendientes de los Errazu de Ochagavía, y a colocar su enseña enla casa familiar ese mismo año, según inscripción que obra al pie de la misma.Existe también un Josef de Allo y Bornás que es regidor del concejo en 1772. Elúltimo Bornás, debió morir soltero entre 1940-1950. De él se cuenta que era hom-bre culto y poco amante de ritos religiosos, motivo por el que a su muerte las auto-ridades eclesiásticas se ocuparían de quemar su amplia biblioteca262.

Los Bornás deben ser una estirpe algo más modesta que las anteriormentenombradas, y que seguramente no pasan de labradores acomodados, uno de cuyoscorrales todavía señala la cartografía falcesina como corral de Bornás. Su casa, quehabía sido construida el siglo anterior a lograr la hidalguía, parece indicar que laantigüedad de los Bornás en Falces es anterior a su escudo de armas.

Es de interés decir que sobre dicha casa existe una leyenda, aparentementeprobada263, sobre la existencia de un túnel de acceso al castillo de los Moros, quenaturalmente habría sido construido en épocas muy anteriores.

Armas: en campo de gules, un lobo de sable con un cordero de plata en laboca264.

Los Echarri son otra de familias notable de Falces. Con ella ocurre como conlos Maya, que han perpetuado su apellido dando nombre a una calle.

La primera referencia localizada es de 1772, cuando Gregorio Echarri y elresto de la corporación municipal contratan un maestro para la escuela. Tres añosdespués Manuel de Echarri pide el estado noble por ser descendiente de MiguelEcharri, vecino de Calahorra, el cual descendía del palacio de Lizarraga del lugarde Echarri-Aranaz. En 1810, Sebastiana de Echarri (debe ser viuda) resulta ser una

260 A. D. P., secretario Ollo, C/1.647, nº I y Nobiliario del Reino de Navarra, p. 125.261 Archivo de José María Sanz y Archivo Municipal de Falces.262 Sucesos bien conocidos por la vecindad263 José María Sanz, Falces: El castillo de los moros , p. 63.264 Nobiliario del Reino de Navarra, p. 222.

Page 66: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

de las mayores contribuyentes de Falces al tener asignados 116 reales de contribu-ción especial para la guerra.

Entre 1369 y 1385 el vicario general del obispo de Pamplona Martín de Zal-ba responde al nombre de Miguel de Echarri.

Armas: un árbol de sinople y dos lobos de sable atravesados en su tronco,todo en campo de oro con bordura de gules que incluye ocho aspas de oro265.

La familia Errazu al completo reclama en 1792 el uso de título nobiliario pordescender de la Casa Solar de Dorronea, en Errazu (Baztán), y de la Baronía deOctavio de Toledo. Salvo que son ascendientes del malogrado Gerardo Sobrini Ar-gullós, muerto en 1905, poco se conoce de ellos exceptuando la existencia de unLop de Octavo (Lope de Octavio) entre la población falcesina de 1330266, y que Luisde Errazu contribuye con 155 reales a los impuestos decretados por el ejército fran-cés en 1810.

En cuanto a su casa de la calle Mayor, las diversas modificaciones hacenimposible determinar la época a que pertenece, aunque como la mayoría de esamisma calle debe ser del Diecisiete o el Dieciocho. Los Errazu, que tienen escudopropio, deben obtener el derecho a usar el de Octavio de Toledo merced a una re-clamación realizada en 1775 por Agustín de Errazu, esposo de María Octavio deToledo.

Armas: por los Errazu, medio escudo ajedrezado; por los Octavio de Toledo,el otro medio cortado. En la mitad superior Nuestra Señora con un niño en brazos,y un hombre de rodillas que mira una Virgen con un rosario en la mano, todo sobrecampo de oro; en la inferior, una estrella sobre un castillo y dos flores de lis a loscostados en campo de sinople267. La posición del yelmo indica la baronía, y lostambores, armas y estandartes, que alguien ha tenido éxito con las armas, segura-mente como general de artillería.

Sagaseta de Ilúrdoz permanece en Falces desde tiempos muy imprecisos.Hay un escudero llamado Martín de Ilúrdoz al que en 1423 el rey le concede graciaespecial de 45 libras para que compre algunos libros y otras cosas referentes a as-trología. Puede tratarse de un ascendiente de los Sagaseta de Ilúrdoz falcesinos,aunque no parece que sea falcesino.

El primer Sagaseta avecindado en Falces debe ser Irineo Sagaseta de Ilúr-doz, natural o procedente de Valtierra, casado en abril de 1781 con la falcesina Xa-viera Díaz Vicente, hija de Xavier Díez. Del matrimonio nacen numerosos hijos,alguno de los cuales muere a temprana edad. Uno de ellos, Pascual, nacido enmarzo de 1786, enferma en 1788 de tal gravedad, que lleva a Irineo a escribir lasiguiente nota en su copiador de cartas: “ En julio del 88 estuvo mi hijo Pascual muyenfermo, y ya, con pocas esperanzas de vida, su madre ofreció a San Pascual Bailón,si lograba salvarlo, vestirlo de su hábito hasta ponerle calzones, y yo, en memoriadel milagro, dar de comer el día de su festividad, mientras yo viva o él, a doce po-bres, y por si mis días son menos que los suyos, lo anoto aquí para su cumplimiento.Sanó de dicha enfermedad”.

En 1810 Irineo renuncia al nombramiento de alcalde que poco antes habíaaceptado268. Entre 1807 y 1829 administra los bienes del Priorato de Falces, y por

265 Nobiliario del Reino de Navarra, p. 322; D. H. N. R. E. y Sellos Medievales de Navarra. Archivo de José MaríaSanz, carpeta Guerra de la Independencia, documento 8.266 Juan Carrasco, La Población Navarra del Siglo XIV, p. 248.267 Nobiliario del Reino de Navarra, pp. 92-93 y 151-152. José María Sanz, Gerardo Sobrini Argullós.268 Archivo de José María Sanz.

Page 67: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

mayor espacio de tiempo, regenta la pescamercería y carnicería municipales, ade-más de ser su exclusivo proveedor de carne269.

Durante la Guerra de la Independencia, Irineo es uno de los falcesinos máscastigados por las contribuciones. Presta al Ayuntamiento importantes cantidadesde dinero y cereal para que pueda cumplir las exigencias francesas, aunque luego,para poder cobrar algunas, tendrá que recurrir a los tribunales. Los 236 reales decontribución que le asignan en 1810 y otros repartos hechos por el mismo tiempo leseñalan como el primer contribuyente de Falces270.

El 3 de noviembre de 1820 la comunidad falcesina nombra Primer Tenientede la Milicia Nacional a Claudio Sagaseta de Ilúrdoz . Posiblemente fue quien ha-cia el final de la guerra napoleónica diseñó el plan de defensa de Falces271.

Siguiendo viejas costumbres, en 1827 la familia busca esposo convenientepara Leocadia Sagaseta de Ilúrdoz , la cual casará antes de julio con Patricio Elorz.El contrato matrimonial entre Dolores Sagaseta de Ilúrdoz y Dionisio Elorz y Taíntaen 1853 reforzará todavía más la unión de ambas familias272.

La casa familiar de los Sagaseta es un edificio de finales del siglo XVII queconserva sillares más antiguos en la parte baja del edificio. Habitan el inmueble almenos desde la colocación del escudo en la siguiente centuria.

Escudo de armas: tres panelas bien ordenadas en campo de azur.En su mayor parte, los datos que disponemos de la familia Elorz están rela-

cionados con los Sagaseta de Ilúrdoz mediante los matrimonios de Patricio y Dioni-sio Elorz en 1827 y 1853 respectivamente.

De Patricio nada se sabe, pero de Dionisio se conservan documentos quepermiten conocer que vivía en una casa de la calleja del Horno o calle Nueva, esdecir, junto a su suegro Sagaseta de Ilúrdoz . En 1859 Dionisio manda construir enla calle Nueva cinco casas con sus correspondientes corrales, cuyo valor unitario esde trescientos duros. Su esposa Dolores fallece en enero de 1888, cuando su hijaLeonor Elorz y Sagaseta de Ilúrdoz ya es viuda del Coronel mirandés Esteban San-cho Miñano y Alvero273.

Otros Elorz como Fausta y Jesús, se distinguen por su servicio a Falces y aNavarra. La primera porque al morir deja un censo para que se construya un asilo;y el segundo, por su condición de Diputado Foral y su participación en la ProtestaForal (Gamazada) el 7 de junio de 1893. A ambos se les reconocerá el mérito con ladedicación de sendas calles.

Armas: En campo de azur, una espada de plata con la punta arriba. En labordura de oro lleva ocho flores de lis de color sable.

Esteban Sixto Sancho Miñano contrae matrimonio con Leonor Elorz y Sa-gaseta de Ilúrdoz en 1876 tras la firma del correspondiente contrato matrimonial.La unión dura poco, pues Esteban, nombre por el que se le conoce comúnmente,muere sobre 1885-86. Del matrimonio han nacido Eulalia Antonia María del Rosa-rio en 1881, y Ramón Pablo Ildefonso en 1883.

La carrera militar de Esteban Sancho Miñano es fulgurante. Nacido en1843, el 2 de enero de 1860 es promovido a Cabo de Segunda en la Escuela de In-fantería, y a Cabo de Primera en 1861. En 1875 ya es Capitán, Comandante en

269 D. H. N. R. E.; Libro de Armería del Reino de Navarra, p. 23; A. G. N., Comptos, cajón 108, nº 16, XIV y archivo deJosé María Sanz.270 Archivo de José María Sanz, carpeta Guerra de la Independencia”, doc umento 8.271 Archivo de José María Sanz, carpeta Guerra de la Independencia”, doc umento 25.272 Archivo de José María Sanz. Carpeta correspondiente.273 Archivo de José María Sanz. Carpeta correspondiente.

Page 68: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

1877 por el “mérito que contragisteis en los combates tenidos contra las faccionescarlistas al conducir un convoy a Pamplona y regreso a Tafalla los días diez y sieteal veinte de Septiembre del año anterior”, y Teniente Coronel en 1887. Para estafecha cuenta ya con numerosas condecoraciones al valor. El matrimonio y luego laviuda viven en la casa del abuelo de Leonor, es decir, de los Sagaseta de Ilúrdoz .

Los antecedentes familiares del padre de Esteban, el también Coronel deinfantería Elías Sancho Miñano y Domínguez, se localizan en la región de Soriasobre 1717, donde había fundado algunas capellanías y un mayorazgo que heredaLeonor a la muerte de su esposo274.

De cuantos emblemas nobiliarios conservan la Villa, el más interesante ydesconocido se encuentra en la Calle San José, y procede de una casita derribadaen los años sesenta. Su singularidad estriba en que el yelmo mira al frente con lacelada baja, figura reservada para representar a duques y marqueses. El campo delescudo lo ocupa una cabeza coronada que también mira al frente. Por el destrozoque presenta la corona es imposible determinar si es ducal, marquesal o real, aun-que los siete ventallajes de la celada indican que corresponde a un marqués, perono al de Falces. Dentro de la casa se guarda otro escudo que lleva un castillo detres torres similar al de los Monreal275, detalle que apunta a que debían estar em-parentados.

Del siglo XVI se conserva una casa cuyo distintivo más notable es una ven-tana con arco conopial y tracería flamígera. No conserva trazas de blasón ni ele-mento heráldico alguno, pero es más que evidente que una obra así sólo pudo cos-tearla una persona acomodada, culta y bien dotada de sentido artístico.

Los llamados “de Falces”

Aparte de los hidalgos falcesinos ya citados existen otros que por su apellidoy el tiempo en que vivieron, podría considerarse nacidos o descendientes de falce-sinos: son los llamados FALCES que se relacionan a continuación.

El primero de ellos es fray Remiro de Falces, que entre 1227 y 1230 aparececomo gran prior de la Orden de San Juan de Jerusalén276. Le sigue Alfonso Díazde Falces, hombre de armas que ha participado en la octava cruzada (1270-1271) yque figura como testigo del testamento que Teobaldo II otorga en Túnez corriendoel año 1270277. Contemporáneos de Alfonso (1275) son Gil Jiménez de Falces yFortuni Jiménez de Falces que deben ser hermanos278.

Ya al siglo siguiente la lista continúa con el escudero Fortuynno de Falces,lugarteniente de prior, a quien en 1355 le encomiendan que presente al infanteLuis de Beaumont el nuevo abad del monasterio de Santa María de Irache. Al me-nos desde 1392 percibe 30 cahíces de trigo a cargo de la tesorería de Carlos III, aquien sirve de muy diversas maneras.

Por encargo de Carlos III, en 1398 Fortuynno viaja de Cherburgo a París, yentre 1401 y 1413 aparece como vecino de Peralta y alcaide del alcázar de Milagro.En 1405 se le menciona con motivo de la guerra entre Francia e Inglaterra, y en1410, por acompañar a Mosén Pierres de Peralta en un viaje que hace a París en

274 Archivo de José María Sanz. Carpeta correspondiente.275 El actual edifico es propiedad de J. Arnedo Hurtado.276 C. D. N. O. S. J. J., s. XII-XIX, v. II, nº 1453, 1464 y 1472.277 Enciclopedia Ilustrada del País Vasco, cuerpo A, p. 102.278 Sellos Medievales de Navarra, p. 435.

Page 69: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

para encontrarse con el rey. Algo después viajarán de nuevo a Aragón con el mis-mo cometido279.

Su relación con Carlos III debe ser un tanto personal para que le venda unode sus collazos por cinco florines y un rocín por otros cien. En ambos casos paraque el monarca los regale a otra persona280. Fortuynno debe morir al servicio real aedad muy avanzada, pues a petición de Mosén Pierres de Peralta, maestre delhostal de Carlos III, en 1414 el monarca concede a su viuda las mismas exencionesque a su esposo en las ayudas y cuarteles que se decreten. La orden de pago apa-rece autorizada por el secretario real García de Falces281.

De un tal Rodrigo de Falces, se dice que vivió entre 1396 y 1397282.El mismo decreto que favorece a la viuda de Fortuynno cita también a la

viuda del escudero Yénego de Falces, el cual debe haber muerto en 1413 en cir-cunstancias similares a las de Fortuynno, es decir, al servicio real. Residente enArguedas, Yénego había sido nombrado alcaide de su alcazaba el mismo año de sumuerte283.

Otros Falces relevantes son Miguel de Falces, vecino de Tudela, que en1380 actúa repetidas veces de testigo en cartas de venta relacionadas con los judíosSimuel Amarieillo, Vitas Francés y Açach Toua (Tova)284.

Fortín de Falces, que por servir fielmente a Carlos III en Normandía es re-compensado con 30 cahíces de trigo al año a partir de agosto de 1392285.

Jaquet de Falces, a quien en 1393 se paga la manutención de su familia porestar sirviendo en Cherburgo de ballestero286.

Diago de Falces, escudero, hijo del también escudero Johan Périz de Falces,al que en 1396 le perdonan los cuarteles y ayudas por estar aparejado para servir alrey como hombre de armas287.

Rodrigo de Falces, escudero que ha sido alcaide del castillo de SanchoAbarca (en las Bardenas fronterizas con Aragón) al menos entre 1397 y 1401, quetiene una pensión anual sobre la pecha de Cortes288.

Simeno de Falces, a quien Carlos III regala en 1396 un collar de plata289.Juan Pedro de Falces, Miguel Garcés de Falces, Ferrer Aznárez de Falces,

y un cuarto Falces dueño de una alquería (casa de campo agrícola). Todos ellos delsiglo XIV290.

Fray Beltrán de Falces, abad del monasterio de Santa María de Fitero en1410291.

279 A. G. N., Comptos, cajón 12, nº 106; cajón 76, nº 21, X; cajón 80, nº 7, I; cajón 81, nº 11, XXXVIII y cajón 97, nº 45,III y V.280 A. G. N., Comptos, cajón 85, nº 65, VII y cajón 86, nº 70, II. Sellos Medievales de Navarra, p. 435.281 A. G. N., Comptos, cajón 113, nº 82.282 Sellos Medievales de Navarra, p. 436.283 A. G. N., Comptos, cajón 103, nº 43 y cajón 102, nº 54.284 Juan Carrasco y cía. Navarra Judaica, Registro de Sellos , pp. 450-452.285 A. G. N., Comptos, cajón 63, nº 39, IX; cajón 78, nº 27, VII;286 A. G. N., Comptos, cajón 78, nº 7;287 A. G. N., Comptos, cajón 78, nº 7;288 A. G. N., Comptos, cajón 71, nº 31, IX y X; cajón 77, nº 52, LII y cajón 80, nº 7, XXXIX.289 A. G. N., Comptos.290 Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona), Registro 340, folio 31 y registro 295, folio 18. Registro 344-345, folio23. Tomo 7, folio 73 vuelto y, Tomo 8, folios 42 y 44.291 A. G. N., Comptos, cajón nº 12, XXXIII.

Page 70: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Pedro de Falces, escudero con caballo y armas al servicio del rey, que pormediación de Pierres de Peralta consigue la remisión de parte de los cuarteles yayudas que debe pagar de junio de 1417 en adelante292.

Johana de Falces, viuda del escudero francés Guerart de Frisón, vecino deOlite, que obtiene remisión de las ayudas y cuarteles que se puedan decretar desdeseptiembre de 1421 en adelante293.

Miguel de Falces, vecino de Tafalla y comisionado por el rey en 1432 paratransportar ciertas mercancías hasta Briones. Hay otro Miguel de Falces cuya viu-da, que vive en Valtierra, pleitea en 1587 por 15 ducados que le debe una vecina.Miguel puede ser el notario real que aparece afincado en Estella el 13 de octubrede 1597294.

Mateo de Falces, a quen en 1432 se le exime de pagar ciertos tributos paracompensar la pérdida de su hacienda a causa de la guerra295.

Juan de Falces, natural de Estella, doctor en teología por la universidad deAlcalá, prior de Velate en 1563, juez delegado apostólico y canónigo de Pamplo-na296.

Finalmente, Francisco de Falces, recibidor de Tudela, 31 de marzo de 1606.

Otros notables relacionados con Falces

Por su vecindad o vinculación con Falces, merecen atención Jimeno Fortu-ñones de Orcoyen y su mujer Urraca, los cuales, en 1109 donan al monasterio deLeire y al abad Raimundo su palacio y tierras de Falces297

Jimeno de Olite, vecino de Falces y sustituto del procurador de Falces en1396298.

Juan Franco, de origen francés, sus propiedades en Falces están exentas detributos para que su hija María Martíniz case con Jacquet de Tronchoy, sargentode armas, servidor de Carlos II, y alcaide del torreón falcesino entre 1397 y 1409.En 1437 era capellán de Falces un Johan Franco299.

A Martín Sánchez se le ve en 1400 deshaciéndose de su palacio y haciendade Falces mediante una permuta300.

Durante 1421 es posible ver a García Xuri sirviendo en la cámara de CarlosIII301.

El nombre de Johan Navarro, vecino de Falces en 1439, figura junto a losalcaldes de Larraga y Peralta por la venta de trigo al hostal del rey302.

Gracia de Falces, mujer de Pero Vicent, natural de Falces, es ama de Juande Pozo Antiguo y nodriza de una hija de Pero Vicent al menos en 1453 y 1454. Asu vez, Pero es amo de un hijo del rey llamado Juan303.

292 A. G. N., Comptos, cajón 116, nº 73, I.293 A. G. N., Comptos, cajón 119, nº 56.294 A. G. N., Comptos, cajón 133, nº 7, XVII y A. D. N., secretario Sojo, C/83, nº 27.295 A. G. N., Comptos, cajón 132, nº 44, VIII;296 A. G. N., Comptos. José Goñi Gaztambide, Los Obispos del siglo XVI.297 Documentación Medieval de Leire, siglos IX al XII, p. 311.298 A. G. N., Comptos, legajo 3, nº 75- XIV.299 José María Jimeno Jurío, Notas sobre Falces (charla); Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España yA. G. N., Comptos, cajón 140, nº 17, IV.300 Juan José Martinena Ruiz, Catálogo Documental de Roncesvalles , p. 155.301 A. G. N., Comptos, cajón 107, nº 6, XXXVI.302 A. G. N., Comptos, cajón 142, nº 15, XXXII.

Page 71: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Juana Díaz, viuda de Jerónimo Zapata, vecina de Falces que en 1615 tieneque recurrir a los tribunales para intentar que el beneficiado Matías de Tafalla lerestituya un préstamo de 100 ducados que su esposo le había entregado para que leconsiguiera los favores del marqués de Falces304.

Andrés de Falces, vecino de Azagra, el mismo año de 1615, por el mismoprocedimiento que la viuda de Jerónimo Zapata trata de cobrar 270 ducados que ledebe el abad de Sartaguda por la venta de 206 cabezas de ganado305.

El presbítero de Peralta Antonio de Falces es requerido en 1629 por el curade almas para que cumpla con lo dispuesto por Luis de Goñí. Al parecer, Antoniono cumple con las disposiciones testamentarias del difunto, quen al morir ha deja-do a su cargo una fundación de 100 ducados para casar doncellas306.

Nicolás Gómez, Teniente de Milicias del regimiento de Soria, vecino deValtierra que en 1787 arrienda a Pedro Torres unas posesiones en Falces que in-cluyen una casa con corral, bodega y placeta en el barrio del Planillo307.

Antonia de Andrade, Marquesa de Cartagena, en 1990 figura como titularde pequeñas fincas en Tramoya, Los Artales y Ul308.

Josef Manuel de Guirior, Marqués de Guirior desde 1875, y esposo de Anade Larrea, cuya extensa hacienda comprende varias casas en el barrio de la Plazade Toros y antigua calle Caballeros (palacio de Larrea), corrales de ganado en elCajo, los Rebollos y Monte Redondo, así como 311 robadas de regadío y 1418 desecano por las que en 1780 percibe una renta de 23.830 pesos309.

Josef Manuel figura entre los “forasteros” que más impuestos pagan en Fal-ces para el sostenimiento del ejército francés en 1810 (254 reales), resultando ser eltercero en orden de cuantía.

En 1813 el Mayorazgo de Fausto Guirior, Marqués de Guirior, administradopor su tutora Josefa Gregoria Arteta se extiende a Falces y Peralta. La haciendafalcesina la tiene arrendada a Irineo Sagaseta de Ilúrdoz.

El escudo de la villa

Hasta no hace demasiado tiempo, encontrar la forma de colmar la olla sinsobresaltos venía a ser el objetivo más ansiado de quienes, para lograrlo, necesita- 303 A. G. N., Comptos, cajón 157, nº 7, II; nº 9, V y 26, X.304 A. D. P., secretario Huarte, C/453, nº 29.305 A. D. P. Secretario Huarte, C/453, nº 29.306 A. D. P., secretario Treviño, C/440, nº 3.307 Archivo de José María Sanz. El documento relaciona una hacienda compuesta por 88 robadas de regadío en ochofincas; dos olivares; un corral de ovejas en Gibil y 350 robadas de secano en tres fincas. De los datos que aporta laescritura se desprende que la actual placeta del Planillo era propiedad del dueño de la casa.308 Archivo Municipal de Falces, catastro de rústica.309 Josef Manuel de Guirior y Portal de Huarte, almirante y virrey de Santa Fe y de Lima, natural de Aoiz, estaba cas a-do con la falcesina Ana de Larrea, que debía ser hija y heredera del alcalde Diego de Larrea (1727). Del matrimonionació José María de Guirior y Larrea, quien a partir de 1801 sucede a su padre en el derecho de asiento en Cortes.Parece que Josef y Ana vivieron en Tudela y Aoiz, por lo que siempre tuvieron su hacienda arrendada a otros falces i-nos. Ana ya era viuda y marquesa de Guirior el 27 de mayo de 1789.“De su familia y parentela viajaron con él su sobrina y esposa, doña María Ventura de Guirior, y sus dos sobrinos, donJosé María de Guirior y don Máximo de Echálaz y Guirior, que llegarían a ser capitanes de sus guardias de caballos yalabarderos”. De este párrafo que escribe Eulogio Zudaire Huarte en su obra Manuel de Guirior, virrey de Santa Fe yLima, se deduce que previamente Manuel estuvo casado con María Ventura de Guirior, con la que no debió tenerdescendencia. Siendo así, casaría co Ana en segundas nupcias depués de 1773, año en que Manuel había efectuadoel referido viaje a Nueva Granada.Gran Enciclopedia de Navarra, tomo V, p. 462. Archivo de José María Sanz y Manuel de Guirior, virrey de Santa Fe yLima,(Navarra, Temas de Cultura Popular, nº 143).

Page 72: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

ban que alguien les proporcionase la forma de ganarlo trabajando la tierra, o decriado. La salud nadie duda que sería importante, pero aún hoy permanece en se-gundo lugar cuando el hambre aprieta.

Lo que ahora se entiende por dignidad y orgullo, probablemente no se ma-nifiesta de manera generalizada y franca hasta que el estómago se ha saciado. Noporque nuestros antepasados fuesen incapaces de tales sentimientos (la historiaestá plagada de personas que antepusieron su orgullo y dignidad a la vida), sinopor la necesidad de ocultarlos para no “ofender” a la clase dominante de la que, engran medida, en definitiva depende su sustento.

Pero estas claras injusticias no siempre se entienden como tales en el siste-ma feudal y posfeudal, es más, muy por el contrario se suelen interpretar como algotan natural que casi nadie cuestiona. Por ser esto así, la diferencia de clases no su-ponen obstáculo para que unos y otros se sientan igualmente orgullosos de perte-necer a uno de los pueblos más populosos, ricos y antiguos del viejo reino. Tanto,que precisamente en torno a lo que significa su viejo y emblemático castillo, la villade Falces elabora su emblema en los primeros años del siglo XIV.

El primer escudo conocido es uno de los 44 que cuelgan de un escritura dedonación que en 1329 realiza Felipe de Evreux a favor de su esposa la reina JuanaII de Navarra. El sello es de cera verde y 40 mm. de diámetro, tiene estampada unatorre con tres almenas picudas que ocupan todo el campo del escudo, y apareceflanqueado por sendas falces mirando al centro. Las figuras están rodeadas con unabordura que suma una cruz en jefe y la leyenda CONCELLI : DE : FALCES :SIGILIUS310.

Es más que probable que este sello sea sino el primero, uno de los más anti-guos de la Villa, pues según se aprecia en la carta de entrega del patronato de laiglesia falcesina a Teobaldo II en 1263, entonces el concejo todavía no poseía sello.

“...porque los labradores non auíamos seyello apartado de los infançones,rogamos a don García Coualieta, alcalde de Falces, que metiese el su seyello; por-que los clérigos non auíamos seyello, mandamos a Pero Martíniz, escribano, quemetiese el su seyo en esta presente carta”311.

Por otra parte, la posibilidad de que sea el primer emblema concejil tomafuerza al coincidir con el momento de mayor implantación de estas representacio-nes locales (1320-1330), y el tiempo en que los escudos se configuran rememoran-do castillos, puentes o cercas amuralladas, incluyendo con frecuencia figuras evo-cadoras de su propio nombre: águila para Aguilar; silla para Andosilla, olivo paraOlite; estrella para Estella; arco para Los Arcos, falces para Falces etcétera.

La segunda divisa procede de un documento mediante el cual, el vicario ycabildo de la iglesia de Santa María, alcalde, vecinos hidalgos y labradores de Fal-ces, donan una pieza de tierra sita en el término de la Landa a Johan Pasquier y suesposa Adolfa el 19 de abril de 1408.

Se trata de un signáculo de cera roja de 40 mm. de diámetro que cuelga deldocumento junto a los de la Chancillería. Representa una estrella gótica de ochopuntas semejante a la que usaba entre 1366 y 1391 el abad de Falces Simón deEscourcy, dentro de la cual (la de Falces), y sobre dos fajas onduladas que repre-sentan al río312, incluye un castillo roquero de seis almenas picudas, todo flan-

310 Heráldica de Navarra, armorial de la villa de Falces, Archivo General de Navarra.311 Sellos Medievales de Navarra, p. 93.312 Según versión de algunos heraldistas consultados en 1998 por José Manuel Azcona Pastor.

Page 73: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

queado por dos falces que miran al centro. La leyenda de la bordura está muy dete-riorada, pero se puede ler sin dificultas ..... : ..... : ..... : DE : LA : VILLA : DE :FALCES :313. Por el número de caracteres que se adivinan en los espacios puntea-dos, el segundo y tercero se puede interpretar por DEL : CONCCEIO; del primeroes imposible ver nada. No obstante, puede que la interpretación correcta de la le-yenda sea SIGULLUM : DEL : CONCILIO : DE : LA : VILLA : DE : FALCES, tal ycomo se lee en el escudo de Pitillas de 1329, y en el de Tafalla de 1309314. Tanto eneste sello previo a que decaiga su uso generalizado, como en el de 1329, Falces serepresenta con las dos falces, más el río en el segundo; falces y río en actitud par-lante o representativa del lugar, algo que puede interpretarse como las falces uhoces del río que le dieron nombre.

El tercero, de 1422, está muy borroso, pero se aprecia un castillo y al menosuna falce315.

El cuarto monograma es un bordado del siglo XVI o XVII que conserva laparroquia. Dentro de una panoplia de estilo alemán se muestra un alcázar de trestorres flanqueado por sendas falces con el corte al exterior316. La importancia deque se encuentre decorando una prenda estriba en que a estas alturas ha dejado deser un mero elemento de garantía jurídica y documental, para constituir un motivode orgullo individual y colectivo.

Entre el sello municipal de 1422 y la aparición del siguiente pasan unostrescientos años. Demasiados para que la villa no tenga sello. Sin embargo bienpuede ser así, sobre todo teniendo en cuenta que el uso de estampillas municipalesdecae vertiginosamente tras la muerte de Blanca de Navarra en 1449, y su coinci-dencia con la última fase de la anexión de Navarra a Castilla, en que las matricesse destruyen para fabricar nuevos emblemas317.

El quinto (siglo XVIII) es un sencillo tampón ovalado de bronce con un pro-pugnáculo de tres torres, una falce y una estrella de seis puntas; lo que supone unimportante cambio respecto a emblemas anteriores318. Aunque alterando la posi-ción de cada elemento, este será el sello que use el concejo hasta pasado 1910, añoen que la Diputación normaliza el diseño del escudo de Navarra que va a servir demodelo al siguiente símbolo falcesino: las cadenas de Navarra con la corona delreino en jefe319.

A imagen y semejanza del nuevo escudo de Navarra, Falces confecciona elque se puede considerar sexto emblema. Una corona real en jefe, una cadena amodo de bordura, un castillo centrado en el campo heráldico, una falce, y una es-trella de seis puntas.

El séptimo se construye cuando en 1950 la Diputación Provincial de Nava-rra encarga investigar los emblemas municipales a fin de adaptarlos a la realidadhistórica. En este estudio se documenta que a Falces le corresponde usar un refun-dido de los dos emblemas más antiguos.

En la composición del nuevo armorial de la Villa desaparecen las leyendas,se cambia la estrella de seis puntas por otra de ocho, y se orientan las falces a laizquierda rematando la panoplia con una corona de marqués. El pergamino que

313 Heráldica de Navarra, armorial de la villa de Falces, Archivo General de Navarra.314 Heráldica Municipal de la Merindad de Olite, colección de Temas de Cultura Popular, nº 236.315 Sellos Medievales de Navarra, p. 825.316 Archivo Parroquial de Falces.317 Sellos Medievales de Navarra, p. 92.318 Heráldica de Navarra, armorial de la villa de Falces, Archivo General de Navarra.319 María del Mar Larraza Micheltorena, Historia de Navarra, tomo II, p. 538. Edición de Caja de Ahorros de Navarra.

Page 74: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

acredita las modificaciones dice así: “de gules, con un castillo de oro almenado detres, adjurado de azur, sumado en jefe de una estrella de ocho puntas y acompañadode dos falces u hoces de plata, con el mango de madera al natural. Timbrado de unacorona abierta de ocho florones”320.

La corporación que adopta en 1951 la nueva impronta municipal debe ha-cerlo sin dudar del rigor que presumiblemente reviste una investigación de estanaturaleza, y a pesar de que los investigadores o dibujantes no hubieran estadofinos en lo que a la corona y posición de las falces se refiere, herramientas que,dicho sea de paso, más que hoces parecen hachas. La base argumental del cambioes un escrito de la sección de heráldica del Archivo real y General de la DiputaciónForal de Navarra, fechado el 22 de noviembre de 1951. Dice que

“Como elemento de información en punto al contenido heráldico a que secontraen el formato y leyenda peculiares del escudo de Armas correspondiente aesa villa de Falces, y a los efectos interesados por la misma, me cumple manifestarque, sin base de antecedentes para prueba categórica documentada en que apo-yarlo, cabe afirmar que, en los sellos céreos que se conservan de Falces, de estampagenealógica del siglo XIV, aparecen dos falces acompañando a una torre que sim-boliza el antiguo castillo de Falces.

En épocas posteriores fue suprimido uno de los expresados instrumentosagrícolas y se le agregó una estrella de ocho puntas, forma esta última en que apa-rece estampado en el Salón del Trono de la Diputación Foral de Navarra.

Nuestra Corporación, al tomar el acuerdo de colocar los escudos en Armasde las vidrieras de los ventanales de su Palacio, ordenó la apertura de una investi-gación minuciosa, de carácter histórico-heráldico, como estudio sobre los motivosde cimentación de esta clase de trabajos, y ha sido resultando de los mismos, la re-presentación del escudo de Armas de la villa de Falces en la forma que se describe yestampa en el grabado, según antes se expresa, remitida a los antecedentes céreosque se guardan del siglo XIV, dando entrada a la estrella que aparece en blasonesposteriores, tal y conforma figura en el estampado artístico de la vidriera y se hatranscrito al pergamino de su razón...”321.

La corporación municipal de 1981 decide retomar el escudo que se veníausando hasta 1951 basándose en que “el actual escudo de este Ayuntamiento no co-rresponde al verdadero o histórico, por lo que la Corporación entiende se debe re-cuperar el primitivo, ya que el emblema heráldico de un pueblo no debe cambiarse.

Prueba este aserto el hecho de que el escudo de la bandera municipal siguesiendo el primitivo, que es, además, el mismo que figura en la fachada de la CasaConsistorial. Este escudo, con pequeñas variantes sin importancia, figura en su he-chura en las muestras que adjuntamos (fotografía de la talla de una silla del sigloXX). Y debe ser con castillo a la izquierda y una estrella de seis puntas (no de ocho),arriba o en jefe, a la izquierda según se ve en el escudo, y a su derecha únicamenteuna PODADERA...”322.

Pero no va a ser este el último cambio, pues por acuerdo plenario del 22 demayo de 1992, otra vez se retoma el escudo de 1951 por entender que pese a los

320 Texto del pergamino enmarcado que obra en las dependencias municipales. Sobre el uso de la corona en el em-blema falcesino, no se conoce documento alguno que la avale, aunque a estas fechas se estuviera utilizando unacorona real como símbolo del antiguo reino de Navarra. De ahí que a primera vista la inclusión de una corona marque-sal parezca un detalle poco acertado, máxime teniendo en cuenta que la Constitución de Cádiz se había ocupado desuprimir cualquier representación de vasallaje o sumisión. Considerando estas circunstancias, puede que al incluir lacorona en el conjunto no pretendiesen rememorar el desaparecido marquesado y simplemente se tratase de un meroadorno. En cualquier caso parece una decisión poco acertada.321 Archivo Municipal de Falces, caja 313.322 Archivo Municipal de Falces, caja 524.

Page 75: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

manifiestos errores, es el que mejor se ajusta a una realidad mucho más antigua ydocumentada que la aducida en 1981. En la misma sesión se acuerda encargar unabandera con los motivos heráldicos correspondientes323.

Los errores antes mencionados se pueden concretar en dos: que la coronadel marquesado es un elemento que sobra desde la promulgación de las Cortes deCádiz, y que, bajo el castillo, no se han colocado las bandas azules que simbolizanel río como elemento complementario de lo que las propias falces expresan por símismas, es decir, las falces, hoces o meandros del Arga. De acuerdo con estas con-sideraciones, el escudo de 1950 hubiera sido plenamente acertado si en lugar deincluir la corona se hubiese representado el río tal y como se muestra en 1406, enuna representación similar a la que se incluye más abajo reseñada como “pro-puesta de un nuevo emblema”.

No se puede concluir este apartado sin hacer referencia la leyenda MUYNOBLE Y MUY LEAL VILLA DE FALCES que desde tiempo indefinido usa la villa.Se trata de un título que conceden los reyes para ennoblecer a quien se ha distin-guido en la defensa del reino o los intereses reales. García Sánchez III el de Nájerautiliza la fórmula Muy nobles, muy leales y esforzados para agradecer a los de Ta-falla su comportamiento en la batalla en la que Ramiro de Aragón resulta derrota-do324. En 1466 es Enrique IV quien concede a la provincia de Guipúzcoa el trata-miento de Muy noble y muy leal325. Parigual que los anteriores, en 1794 seráFuenterrabía la que obtenga de Carlos IV la distinción de Muy noble, muy leal ymuy valerosa, y la de siempre muy fiel ciudad por su resistencia ante el asedio fran-cés326. Es decir, que a lo largo de casi un milenio se ha venido concediendo el ga-lardón sin apenas variar la fórmula.

En el caso de Falces, la causa que motivó el privilegio se desconoce, peroresulta obvio que debió ser por causas similares a las ya citadas. Otra cosa seríasaber desde cuando. Pero por grande que sea el interés, es tanta la documentacióna consultar en archivos locales, provinciales y nacionales, que prácticamente re-sulta inviable, y probablemente un esfuerzo destinado al fracaso por lo sospechosoque resulta que ningún historiador haya consignado tal merced.

Estando así las cosas resulta muy expuesto aventurar si la gracia procededel medievo o de tiempos más recientes. Con todo, y visto que no se menciona ellema ni en la correspondencia cruzada con los marqueses de Falces durante lossiglos XVIII y XIX, donde el uso de fórmulas de cortesía, títulos y tratamientos no-biliarios son tan comunes y reiterativos, más parece cosa reciente que antigua.

En cualquier caso, y sea cual sea su origen, puede que aquí se haya produ-cido un proceso semejante al del escudo. Es decir, que partiendo de una realidadhistórica, su composición se haya visto alterada por criterios más o menos funda-dos, o previa consulta a estancias superiores de la que, por informal o breve, no seconserva documentación.

323 Archivo Municipal de Falces, libro de actas correspondiente a la fecha. Sobre la manera de proceder al cambio deemblema y de bandera, a lo ya dicho cabe añadir que al ser una reproducción de la de 1950 se copiaron también losmismos errores, es decir, las falces mirando a la izquierda y la estrella de ocho puntas.324 Heráldica Municipal de la Merindad de Olite, colección NAVARRA Temas de Cultura Popular, nº 136.325 Juan Mañé y Flaquer, El Oasis, tomo IV, p. 290.326 Juan Mañé y Flaquer, El Oasis, tomo III, p. 36

Page 76: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Escaramuzas en las fronteras navarras durante la Guerra de Sucesión

En respuesta a la petición de armas y municiones que hace Corella el 10 dejulio para atacar la caballería rebelde (proclive al pretendiente Carlos III) aragone-sa que merodea por Mallén y Cortes, la Diputación envía una circular a cada pue-blo pidiendo que salgan a defender las fronteras del reino. Pero no deben entenderlos navarros que su territorio se encuentre en peligro, cuando quien mejor puede,mejor se excusa para no responder a la llamada. En este sentido, mientras Tudelaalega que ha mantenido a su costa un regimiento de dragones, Olite dice que ya seha sacrificado suficientemente por su rey. De cualquier modo, en Falces se alistan410 hombres con 42 arcabuces de cuerda y 38 de chispa327, lo que significa quecalculando la población falcesina de 1706 en unos 500-525 fuegos, raro debe ser elhogar que no tenga alguno de sus miembros enrolados.

La defenestración de los falcesinos (15-10-1706)

El acoso a las poblaciones riberas hace que se solicite un nuevo envío detropas que, unidas a las anteriores, suman 8.000 hombres. Y pese a que el apurodel virrey y la Diputación es bien conocido por todos, algunos pueblos se siguenresistiendo al reclutamiento.

De acuerdo con la orden virreinal del 15 de octubre, Falces debe contribuircon 120 soldados de su vecindad. La desobediencia falcesina es una provocaciónque el virrey trata de remediar enviando al comisario Santa Cruz y un acompa-ñante. Pero lejos de amedrentarse, los falcesinos reaccionan con tal violencia queuno de los enviados muere de una estocada propinada por Miguel Cortés, padre deuno de los alistados.

Buscando la paz y el orden, las autoridades municipales tratan de reunir alos soldados en el Ayuntamiento, pero se resisten al punto de ser necesario poner-les vigilancia armada, cosa que todavía les enfurece más. Tanto que acaban poratacar a sus guardianes, haciendo pedazos la tribuna donde se sienta el alcalde“junto con sus tablas”, y arrojando por la ventana a dos personas o hiriendolas conlos pedazos que arrojan por estas (no está claro el asunto, pero debe de ser la pri-mera, pues defenestrar significa arrojar por la ventana).

Obviamente la cosa no iba a terminar sin represalia por parte de T’Serclaesque, como Capitán General de Navarra, envía al licenciado Anoz para hacer justi-cia. Tres de ellos son condenados a cumplir seis años de presidio en África, y otroscuatro a dos años de destierro; a Miguel Cortés se le enjuicia aparte. También seordena que los falcesinos se hagan cargo de los gastos derivados de los incidentes:4 ducados por cada uno de los sublevados a los que llaman delincuentes328.

La Diputación interviene el 13 de octubre329 y el 4 de diciembre elevando unmemorial de contrafuero, entendiendo que las causas civiles y criminales deben serjuzgadas por la Corte Navarra y el Consejo Real. A su juicio, los acontecimientosenjuiciados no corresponden a la jurisdicción militar, habida cuenta que en el mo-mento que acaecen todavía no se habían incorporado al ejército.

Ni en esta ocasión ni en otra posterior en que la Diputación vuelve sobre elasunto del contrafuero para anular la causa contra los rebeldes falcesinos es escu-chada; no así en cuanto a que el municipio pague los desperfectos, lo cual sí se 327 Archivo General de Navarra, sección de guerra, legajo 6, carpeta 52.328 Archivo General de Navarra, sección de guerra, legajo 6, carpeta 31.329 Archivo General de Navarra, sección de guerra, legajo 6, carpeta 29.

Page 77: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

acepta como un contrafuero. Todavía se vuelve a tratar el asunto de los sublevadoscon motivo de las cortes celebradas en Olite el 25 de septiembre de 1709, en lasque se aprueba, entre otros, un reparo de agravio sobre la conducta seguida con lospresos falcesinos330.

Sobre este capítulo de la historia de Falces, Florencio Idoate dijo “que si nolevantó tanta polvareda como la de Praga, puso de relieve la resistencia de los pue-blos ante las onerosas exigencias del momento”331.

Voluntarios falcesinos contra Francia

Con anterioridad a este cruce de cartas entre el general en jefe Ventura Ca-ro y la Diputación (marzo de 1793), en Falces ya se habían alistado algunos volun-tarios para acudir a la guerra cuando fuese necesario en defensa de un idearioDíos-Patria-Rey que también surgirá intacto en la guerra de la Independencia(1808). Eran

*Ambrosio Marcellano y Álvarez, natural de Falces, hijo de Antonio y Teresa, la-brador de oficio. No sabe escribir.Fermín de Echarri y Ochoa, natural de Falces, hijo de Nicolás y María. Edad 16años. Desechado por escaso de talla.Manuel Sánchez y Autor, natural de Falces, hijo de Martín y Gregoria. Soltero de17 años. Desechado por escaso de talla.*Javier de Quel y Torres, natural de Falces, hijo de Pedro y Javiera. Soltero.Santiago González y Garaio ¿Garvayo?, natural de Andosilla, hijo de Francisco yJaviera. Soltero de 17 años. Escaso de talla, pero admitido.*Pedro Bello y Gorría, hijo de Francisco y Francisca. Soltero de 20 años de edad.Escaso de talla, pero admitido.*Juan de Evain Garaio, natural de Falces, hijo de Manuel y Bernarda. Soltero de20 años.Francisco Adán y Garde, natural de Falces, hijo de Manuel y Javiera. Soltero de 16años. No fue.*Pedro de Echarri y Ubasos, hijo de Miguel y María, natural de Falces. Soltero de19 años.*Josef Pascual y Ubasos, hijo de Josef y Polonia, natural de Falces. Soltero de 19años.*Miguel Palacios y Ustarra, natural de Valtierra, hijo de Bernardo y María. Viudode 28 años.*Javier de Goñi y Martínez, natural de Falces, hijo de Manuel y María. Soltero.*Babil de Allo y Navarro, natural de Falces, hijo de Javier y Josefa. Soltero de 17años.*Fernando Lorente y Esparza, natural de San Adrián, hijo de Miguel y María.*Manuel de Frías y Marquina, natural de Gallur (reino de Aragón), hijo de Ma-nuel y Ramona. Soltero.*Nicolás de Gurriarena y Aldave, natural de Traibuenas, hijo de Francisco y Se-bastiana. Soltero.*Nicolás de Zala y Grandes, natural de Falces, hijo de Josef y Miguela. Soltero. 330 Jaime del Burgo, Historia General de Navarra, tomo III, p. 117 y Archivo General de Navarra, Cuaderno de lasleyes, y agravios reparados a suplicación de los tres Estados del reyno de Navarra en las Cortes del año de 1709.331 Florencio Idoate, Rincones de la Historia de Navarra, tomo I, pp. 122-124 y, Archivo General de Navarra, secciónde Guerra, legajo 6, carpeta 29, 1-V.

Page 78: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

*Miguel de Quel y Mendívil, natural de Falces, hijo de Josef y Xaviera. Soltero.No fue admitido por estar completo el cupo (20 hombres).*Salvador del Busto y Juanito, natural de Falces, hijo de Juan y Francisca, Soltero.*Antonio de Echarri y Ochoa, natural de Falces, hijo de Nicolás y María. Soltero.*Juan Antonio Goñi y ..., natural de Falces, hijo de Juan y Xaviera. Soltero.*Juan ... y Recalde, natural de Falces, hijo de Juan y María. Soltero.*Romualdo Alonso y Martínez, natural del lugar de Torrecilla (Castilla), hijo deAnselmo e Isabel. Soltero.*Juan Ayenra y Laparte, natural de San Adrián, hijo de Xavier y Josefa. Soltero.

De todos ellos, solamente los señalados con asterisco (20) son eligidos parael cupo asignado a Falces. Para ellos pedirá la Diputación que el municipio lesconceda un sobresueldo para “animarlos” 332.

Nueva petición de soldados y desobediencia falcesina

En concordancia con el anuncio de Ventura Caro, después de este primerenvío de tropas se realiza un nuevo llamamiento que aparentemente no se cumple.Al menos eso se desprende de una carta que la Diputación envía a los regidoresfalcesinos el 14 de mayo diciendo que

“por no haberse sujetado en esa villa á esa determinación han delinquidograbemente, y se han hecho acreedores á una considerable pena: por tanto preben-go á (...) seriamente que haga presente este nuevo aviso á todos los solteros así co-mo al vecindario de esa Villa manifestandoles que si dentro de seis días no com-pleta el numero de los que le han repartido me dirigiré al excelentísimo Señor Caropara que á vista de haver abusado de la benignidad y moderación (...) esplicada pormi proceder con todas las serenidades del rigor á extraher quantos gustase, y queme complace en que sea la demostración con una violencia que sirba de escar-miento á quienes se muestran tan mal subordinados á unas providencias que solorespiran suavidad y clemencia”.

Al margen del incierto resultado de la amenaza, cuando se ordena que todoslos mozos falcesinos acudan a Pamplona, Benito Marcellano y Morondo es excu-sado de ir al frente en tanto que la viuda María Martínez y Arana solicita la exen-ción de su hijo Josef María García, porque la suplicante “tiene tres hijos, y de lostres dos sirbiendo á Su Majestad, y este se servió librarla la otra remesa que hubo, ya mas una pobre viuda quese mantiene con el sudor delos brazos de su hijo: hallan-dome en la ultima necesidad”333. De la carta se deduce que se enviaron otros mo-zos que los antes citados, ya que entre ellos no figura ningún García.

332 Archivo Municipal de Falces, caja nº 3. Los precedidos por (*), se presentaron en Pamplona acompaña-

dos del regidor (concejal) falcesino Pedro de Ubago.333 Archivo Municipal de Falces, caja nº 3.

Page 79: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

MORTALIDAD DE LA GUERRA CONTRA FRANCIA

Años334Periodo

1791 1792 1793 1794 1795 1796

Prebélico 120 58

Bélico 78 148

Posbélico 131 75

Paulatina extinción de la masa boscosa

De una u otra forma, desde las primeras páginas se viene dando cuenta decómo a través de roturaciones indiscriminadas ha ido mermando la masa vegetal yboscosa de los montes falcesinos, debido fundamentalmente a las sucesivas expan-siones agrarias. Pero no es el único peligro del bosque, ya que no faltan galenosque en su frescura vean algo insalubre; viajeros que teman a los bandidos que seguarecen en él; y campesinos que abriguen mil temores.

Necesidades, miedos y creencias que, unidas a la realidad de un bosque fi-nito, aniquilaran el monte con la extracción de madera para las suertes más varia-das: leña para los hogares y los hornos de cal, tejerías, panaderías y yeserías; asícomo para la fabricación de carbón vegetal, la construcción de viviendas y mue-bles, y en general, todo tipo de enseres domésticos y agrícolas. Demasiados intere-ses contra los que luchar pese a las medidas proteccionistas y severas sancionesque a mediados del siglo XVIII se decretan para proteger la foresta335. Tan ciertoes esto, que la amplia política conservacionista de este siglo no logrará evitar quepara mediados del siguiente desaparezca el bosque del Condestable situado entreLerín, Miranda de Arga y Falces, y el que se extiende entre la falcesina ermita delas Arcas, Miranda de Arga, Olite y Tafalla.

A la drástica deforestación contribuye notablemente la creciente ganadería(18.000 cabezas a mediados del XIX) para cuya manutención se queman vastasextensiones de matorral para que los brotes tiernos alimenten el ganado. Una sis-temática que destruye el manto vegetal y toda posibilidad de una regeneraciónespontánea, en particular de los encinos y enebros. La degradación a que se hallegado en muchos parajes es tan extrema, que resultará sumamente costosa e in-segura su recuperación, cuando no imposible. Incluso así, a partir de 1950 las auto-ridades navarras realizarán algunas plantaciones de pinos en aquellos lugares sus-ceptibles de obtener resultados favorables, pero que a excepción del barranco deCatón, serán pequeñas superficies por la Busierra, el Vedado y Entrisqueta.

El campesinado

Pese a los beneficios sociales que puedan derivarse de la actividad del vín-culo municipal, las primeras décadas del siglo XIX son de extrema dureza, razónpor la que el real consejo desarrolla una política represiva para frenar los “desór-denes” que emergen entre 1808 y 1820, cuando la extrema pobreza del campesina-

334 Libros de difuntos de la parroquia de Falces.335 Luis Urteaga, La Tierra Esquilmada, pp. 115-192.

Page 80: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

do más humilde les obliga a mendigar en invierno y saquear las cosechas cuandose presenta la ocasión.

“Los padres, con el aliciente de la espigadera, mantienen a sus hijos todo elaño en casa sin proporcionarles oficio ni otra ocupación honesta para ganar su vida,y en invierno tienen que andar pidiendo limosna, con lo que se fomenta la ociosi-dad, la miseria voluntaria, la vagancia y los demás vicios”336.

Visto así parece como si nadie quisiera trabajar, pero lo cierto es que noexisten oportunidades para la inmensa mayoría falcesina que sufre la crisis econó-mica resultante de la guerra contra Napoleón. Pero la administración lo ve de otromodo, y en su intento de cortar los “desmanes” no duda en prohibir que “toda cla-se de personas de qualquier edad y sexo que fueren el entrar a espigar a heredadalguna hasta tanto que se haya acabado de segar”.

A instancia de los tres estados de Navarra, igual que ocurre en el resto de laZona Media y Ribera de Navarra, sobre 1821 Falces elabora una ordenanza regu-ladora de las sanciones que se aplicará a quienes se sorprenda robando uvas, gra-no, oliva, sarmientos, leña de los sotos, paja, estiércol, legumbres, mimbres, cáña-mo, lino, regaliz y otros cultivos. Sin lugar a dudas, tal normativa evidencia unapobreza bastante generalizada, y que, si alguno quiere comer, tiene que enfrentar-se a unos riesgos que incluyen la cárcel. Por no hablar de la presión que la propiaIglesia ejerce para cobrar unos diezmos que no perdona a nadie337.

Con todo, los labradores del Diecinueve no difieren demasiado de los de si-glos atrás. Rebasada la mitad del siglo, el periodista fundador de la revista NuevoMundo Mariano Zavala (1865-1944) los encasilla de tres maneras:

“Los que siembran porciones, los que son muchos y se llaman comúnmentelabrantines, y éstos están precisados a vender sus frutos acabadas las cosechas, por-que todas las deudas que contraen en el curso del año, así para mantenerse comopara los gastos de la labor las satisfacen entonces. Otros son labradores más grue-sos, que siembran porciones más crecidas para disfrutar las dehesas que tienenarrendadas y las tierras propias que poseen; y reservando los granos que menesterpara su consumo y de sus granjerías, venden los restantes para satisfacer parte delcosto que han tenido las mismas labores. Y los otros son labradores de más crecidascosechas que tienen disposición de guardar y ensilar sus frutos; y éstos no vendenni una fanega en los años abundantes ni en los medianos, reservando ocho y diezcosechas consecutivas, y observan tan constante esta regla, que venden primerohasta la última alhaja de su casa, y empeñan y cargan de censos las haciendas hastaque logran los años de unos precios ventajosos”.

Aunque lo expone de forma primaria, no se equivoca mucho Zavala en laclasificación, pues estas conductas se siguen produciendo en Falces con cierta fre-cuencia hasta el bien entrado el siglo XX. La popular expresión ¡con la maíz paga-ré! parece tener su razón de ser en la situación económica de los labradores prime-ramente apuntados, aquellos que tienen que sembrar a crédito dada su extremapobreza. Sobre ellos, otro autor dirá que

“Es lamentable ver un pobre labrador pegujalero con un corto caudalilloanhelar a su trabajo como un esclavo, siendo en España el mayor número de éstos

336 Joseba de la Torre, Lucha antifeudal y conflictos de clase en Navarra, 1808-1820, p. 89.337 Joseba de la Torre, Lucha antifeudal y conflictos de clase en Navarra, 1808-1820, pp. 89-109.

Page 81: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

que con el mismo jornal que ganan labran su haciendilla, y quando más adelantansus exiguas fuerzas, que no alcanzan a una corta labranza, se juntan con otro de te-nuidad semejante, y a esto llaman coyuntar (tornapeon); y si tienen los demás re-quisitos para su corta labor la mantienen con indecible escasez, quitándoselo de sualimento, o toman heredades a renta para beneficiarlas, pagando al propietario conningún provecho propio”.

Para Antonio Domínguez Ortíz, recopilador del texto precedente, la tiraníade la clase rural pudiente, obcecada en dominar el municipio y ser los “gallitos delpueblo” acaparando cargos municipales, llega al extremo de prohibir o limitar lostradicionales derechos de espigueo, y determinar los salarios de los jornaleros agrí-colas y su jornada laboral que, comúnmente, y hasta bien entrada la segunda mitaddel siglo XX, se prolonga de sol a sol, con descanso de una hora y media para co-mer y dos medias horas para almorzar y merendar (en invierno no se merienda).Del incumplimiento de estas condiciones se puede derivar que nadie vuelva a con-tratarlo y caer en la extrema desgracia que conlleva tal situación.

En pleno siglo XX la explotación puede llegar al extremo de pactar en se-creto salarios más altos con uno o dos miembros del tajo, para que “tiren” de losdemás rompiendo su ritmo natural de trabajo, y “arañen” algunos minutos al des-canso como quién no se percata de ello.

Volviendo al tema alimentario, en 1878 lo describía con acierto Juan Mañéy Flaquer en los siguientes párrafos:

“Solamente en la Ribera, como he indicado antes, hay verdaderos jornalerosque nada poseen mas que sus azadas, y el valor de sus jornales fluctua desde cincoá veinte y cuatro reales, según la estación y las circunstancias (cinco o seis con lacomida). Hay tambien diferencia entre la comida que se dá á los jornaleros o á losque trabajan á jornal en la Montaña y la comida que se sirve á los de la Ribera. Enaquella se dá aguardiente por la mañana, un plato de potaje á las 7, un pedazo depan á las 10, un caldo y berzas con tocino á las 12, un pedazo de pan á las 4 de latarde, y una sopa ó verdura á la noche, con dos pintas de vino: en la Ribera, hay quedarles guisado de carne, huevos, verduras frescas, etc. etc., además de vino á dis-creción; y son tantas las exigencias que van teniendo ya los trabajadores respecto ála comida, que se generaliza la costumbre de tomarlos á jornal seco (dinero sin ma-nutención). Ahora he de decir en su abono, que si el jornalero de la Ribera es exi-gente en la comida, trabaja con unos brios y una fuerza de que no tienen idea losque no han visitado aquel país; cualquiera de nuestros trabajadores, el mejor deellos, no podria manejar durante dos horas aquellas enormes azadas que ellos mue-ven sin fatiga durante ocho ó diez horas338.

Contra lo que puede inducir a pensar, el copioso menú que exigen los jor-naleros, en sus casas la comida es parca en variedad, aunque no escasa: pan detrigo, legumbres, verduras, tocino, alguna astilla de arenque o bacalao y algo decarne. Las mujeres rara vez prueban el vino, pero sienten especial debilidad por elchocolate que toman siempre que pueden.

En cuanto al vestido, a finales del siglo XVIII la vestimenta del campesinoribero se compone de calzón corto, medias recias de lana, camisa escotada, faja,abarcas y sombrero. Sus mujeres se cubren con un jubón oscuro ceñido al cuello ylas mangas que rematan con botones en las muñecas; faldas o sayas largas, delan-tal largo, medias de lana azules, pañuelo cruzado sobre el pecho de forma que unade las puntas les tape la espalda, y zapatos negros de piel de becerro; tanto el ju- 338 Juan Mañé y Falaquer, El Oasis, tomo I, p.32.

Page 82: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

bón como las sayas y el delantal son de percal oscuro. Se peina con moño en lanuca y cuando hace frío se cubren la cabeza con un pañuelo de seda o algodón decolores vivos.

Después de la primera guerra carlista o Guerra de los Siete Años (1833-1840) el atuendo varonil varía notablemente. Mientras los ancianos siguen vistien-do al modo anterior, los jóvenes se declinan por camisa de cáñamo grueso, chalecode pana negra, chaqueta y pantalón de pana verde oscuro, faja de lana morada,alpargatas abiertas al estilo aragonés con cintas negras, y boina pequeña azuladaque llevan durante todo el año algo echada sobre el cogote. Tocado que se adoptahacia el final de la guerra a consecuencia del contacto con los vascongados339.

Demografía y oficios comunes

Durante el siglo XVIII la población española crece en un 40% al pasar de los7’5-8 millones de 1717, a los 11 millones de 1797340. Seguramente por efecto de lascampañas bélicas desarrolladas en suelo navarro, parigual que en el resto de laprovincia directamente afectada, el crecimiento de Falces resulta negativo: 587fuegos en 1726; 550 en 1775; y unos 575 en 1802 (2.588 habitantes), pero habíacrecido en un 75% entre 1645 (334 fuegos) y 1726 por efecto de migraciones mon-tañesas hacia las fértiles tierras ribereñas.

El censo de 1797 indica que en toda España existe un total de 364.514 la-bradores propietarios, 507.423 arrendatarios y 805.235 jornaleros; en total1.677.172 (15’24% de la población), porcentaje que se aproxima al 50% en zonasrurales como Falces, donde la industria no pasa de lo artesanal341. De hecho, elregistro del juramento a José Napoleón I en 1809 es determinante al mostrar unasociedad falcesina compuesta por 222 labradores propietarios; 6 hacendados; 158labradores jornaleros; 73 pastores y 40 oficios diferentes en total.

Carpinteros 4 Maestro primeras letras 1Canteros 3 Preceptor 1Tejedores de lienzos 5 Cirujano 1Maestro botero 1 Médico 1 “ de sastres y sastres 9 Boticario 1 “ de albañiles 2 Hacendados 6 “ de obra prima 5 Escribano y notario 1 “ carreteros 3 Caballero 1Albañiles 7 Alcaide de la cárcel local 1Menestral ¿herrero? 1 Alcalde 1Cerrajero 1 Regidores 9Ventero 1 Sereno 1Cordelero 1 Maestro de capilla 1Alpargatero 1 Músicos 3Molinero 1 Contralto ¿cantante? 1Salitrero 1 Abogado 1Zapateros 2 Tratante de comercio 1Troche (tratante) 1 Pastores 73

339 Juan Mañé y Falaquer, El Oasis, tomo I, pp. 24 y 25.340 Roberto Fernández, España en el Siglo XVIII, Homenaje a Pierre Vilar, p. 34.341 Antonio Domínguez Ortiz, Sociedad y Estado en el siglo XVIII español , p. 404.

Page 83: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Comerciante 1 Labradores jornaleros 151Labradores propietarios 222

Casi un siglo después (1889), el número y clase de oficios es el siguiente:

Comerciantes 25 Cafés y tabernas 15Esquiladores 6 Molinos de aceite 3Posadas 3 Destilerías aguardiente 7Apicultor 1 Paradista 1Tejero (tejería) 1 Médicos 2Farmacéuticos 2 Veterinarios 2Notario 1 Comadre o ama de parir 1Molinero (harinas) 1 Alguaciles 3Cortador ¿carnicero? 1 Barberos 4Organista 1 Sacristán 1Campanero 1 Hojalateros 2Botero (botas de vino) 1 Duleros (pastores de la...) 2Cabrero 1 Carpinteros 8Carreteros 3 Herreros 8Zapateros 7 Guarnicionero 1Sastres 3 Costureras 5Canteros 2 Albañiles 9Alpargateros 2 Tejedoras 2Pelaire (oficial tejedor) 1 Agrimensor 1Esparteros 7 comerciantes en frutas

y verduras 15

Toros y bailes

Sobre los toros: Ante todo hay que distinguir entre toreador y torero, pues elprimer adjetivo y más antiguo se destina al toreo a caballo que generalmente prac-tican los nobles, y el segundo y más moderno es exclusivo del toreo a pie. Por tanto,el vocablo toreador es el más usado durante el tiempo en que predomina esta mo-dalidad debido al tremendo poder de estas clases sociales. Sin embargo, al iniciarsela decadencia de los caballeros sobre el siglo XVII, las plazas se llenan de aficio-nados de a pie que desbancan a los caballeros.

“Y ya sosegado todo, echo el toro fuera donde toreros le aguardan para hacerle do-nosas tretas”.

Para estas fechas, el torero debe cumplir un protocolo que se considera im-prescindible antes de entrar en faena. Se describe con atino en una comedia deLope de Vega, cuando un padre le recomienda a su hijo torero:

“Procura entrar muy airoso,que es lo que más satisface,advirtiendo que eso nacede un descuido cuidadoso.Y aún que anduvieses querríaCon la gorra lisonjero,porque allí el lance primero

Page 84: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

consiste en la cortesía”.

Consejo que se complementa con este otro:

“Resuelto y determinado,busca al toro de frente,y sacarás fácilmenteel caballo por un lado.No le acometas volviendolas espaldas en tu vida;que nunca es buena la heridaque se ejecuta huyendo”342.

La apariencia y aquello de parecer bien o no mostrar miedo, lo retrata Cer-vantes en el Quijote cuando uno de los personajes le dice a Sancho

“Cómo, y no sabe que cuando algún caballero da una buena lanzada al toroen la plaza suele decir el vulgo: ¡Oh hideputa!, puto, y qué bien que lo ha he-cho”343.

Pese a que las fiestas taurinas constituyen parte importante de la cultura es-pañola, y por tanto navarra y falcesina, o quizá por eso y el embrutecimiento quealgunos entienden que existe en la práctica, no falta ni faltarán los ataques a ella.Uno de los primeros puede que sea el que protagoniza Juan de Torquemada en1489 oponiéndose al espectáculo con su carta Summa de Ecclesia por el peligroque entraña para la vida humana.

En orden de importancia, el ataque más contumaz llega en noviembre de1567 con la promulgación de la bula De salutis gregis dominici , donde la Iglesiatambién se pronuncia en contra de tal costumbre. A partir de ahora, correr toros enhonor a los santos es algo que se considera incompatible con la nueva orientaciónreligiosa al entender que dichos espectáculos son “cosa del demonio, ajena a locristiano”. También tendrá algo que ver que en el graderío se mezclen con promis-cuidad ambos sexos y ocurran frecuentes altercados por rivalidad. Hasta el propioQuevedo toma cartas en el asunto para reírse, eso sí, de los motivos que argumentala prohibición.

Pero la fiesta se encuentra demasiado arraigada entre los españoles paraeliminarla de un plumazo, particularmente porque tanto los nativos como los ex-tranjeros que viajan por España consideran que “ya no existe diversión más co-rriente para los españoles que la de combatir con el toro”. Incluso Felipe II habíadicho con motivo de la Bula de 1567 que “las corridas de los toros están tan arrai-gadas en la sangre de los españoles hasta el punto de no poder privarse de ellas singran violencia”344.

Y no le falta razón. Las fiestas de toros se organizan con cualquier excusa:agasajos reales, recepciones oficiales, conmemoraciones populares, fiestas de san-tos, compromisos matrimoniales, natalicios... Incluso se da el caso de que al morir,alguien deje una manda para que se corran toros. Así las cosas, no extraña que conla llegada al trono de Felipe III (1598-1621) se revitalicen los espectáculos tauri-

342 Lope de Vega, La competencia de los nobles, tomo IV, p. 284. Citada por Araceli Guillaume-Alonso, La Tauroma-quia y su Génesis, pp. 83 y 131.343 Cervantes, El Quijote, parte II, tomo II, p. 624.344 Araceli Guillaume-Alonso, La Tauromaquia y su Génesis, p. 59.

Page 85: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

nos, al punto que no pocos religiosos retornen a los toros, aunque eso sí, disfraza-dos para evitar ser reconocidos345.

Ya a finales del siglo XVIII, la ilustración de Carlos III y su afán por conse-guir una sociedad más culta y moderna, argumenta razones económicas para re-cortar las fiestas populares y prohibir algunos espectáculos taurinos. En este senti-do, una Real Provisión del monarca proscribe en 1772 “correr Toros, y Bueyes enso-gados, por las calles, y plazas abiertas, pero sí novillos tal qual vez, y con motivojusto en plazas cerradas, con las modificaciones, y precepciones que previene”. Refi-riéndose a la Ribera navarra, las autoridades provinciales proclives a la prohibiciónargumentan que

“Todavía se experimenta mayor exceso en los de la Ribera, señalándose en-tre ellos la Villa de Peralta, en que quadrillas, ya de casados, ya de mozos, mantie-nen diferentes toros, comprándolos a su costa, y los sacan sin reserva, aun de losmás clásicos días festivos, á cuyas resultas se ha advertido, que perturba la devo-ción, embarazando la concurrencia a los Templos, se mezclan fácilmente en pen-dencias, tanto por el encuentro de cuadrillas, como por el mal uso del vino, gastanlo que necesitan para el sustento diario, y el de sus familias, y los más años estántocando las naturales desgracias, que lleva consigo la bravura de los Toros; pues enlos quatro últimos han executado éstos cinco muertes...”346.

Al final, poco a nada puede hacerse contra una costumbre que ha enraizadoen cada rincón del reino, incluido Falces, de donde había salido el ya legendarioBernardo Alcalde Merino, más conocido por el Estudiante o el Licenciado; goza demerecida fama Santiago Alargusoro Solchaga, alias el Labrador, y empieza a sonarentre los “toreros de banda” o “bentureros” (ocasionales) la figura del Pastor, cuyonombre parece corresponder al de Gregorio Navarro347.

Bernardo Alcalde Merino, hidalgo de cuna y persona de cultura elevada, sobretodo fue torero de quién Daza diría “que en los primores y juguetes con los toros ningu-no de estas ni las otras regiones de España lo igualó”. Estamos pues ante un torero cuyassuertes han sido únicas, y entre las que destaca la inmortalizada por Goya que, dicho seapara corregir errores, no le pudo conocer por razón de edad. Además de Daza, otros au-tores como Moratín, Tixera, Gomarusa y Cossío le han dedicado encendidos elogios. Porsu parte, Cabrera Bonet asegura que “A mediados del siglo adquirieron mucho crédito encapear y banderillar los toros el célebre Melchor, y el famoso Martincho con su cuadrillade Navarros, siendo superior á todos el diestro licenciado de Falces. De acuerdo con sujusta fama de torero de a pie, percibía remuneraciones muy elevadas.

Santiago Alargunsoro Solchaga, alias El Labrador, parece que debe su nom-bre a su verdadero oficio: labrador. Se sabe que entre otras ciudades como Madrid(8-7-1776), toreó en Pamplona entre los años 1773 y 1790 como torero de a pie muybien cotizado. En la capital navarra capeó junto al famosísimo Pepe Illo y el granAntonio Baldivieso348.

Para las fiestas, los toros se trasladan por el campo entre vacas y cabestrosque conducen gente a caballo provista de gabachones (lanzas) con púas de hierroen la punta. Llegados a su destino, los toros se meten al corral y cabestros y vacasemprenden el regreso. En cuanto el ganado se ha tranquilizado se suele corre al-

345 Araceli Guillaume-Alonso, La Tauromaquia y su Génesis, pp. 49 y 67. Y Fray Francisco de Alcocer, Tratado contralos juegos públicos .346 Archivo Municipal de Falces, caja nº 1. José María Sanz, Mudos Testigos de la Historia de Falces, pp. 210-214.347 Archivo Municipal de Pamplona.348 Archivo Municipal de Pamplona.

Page 86: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

gún toro para "tentar" su bravura, costumbre que con el tiempo deriva en los ac-tuales encierros, y en el caso de Falces, en el del Pilón.

En la Plaza, la gente se amontona en los andamios o tablados que se montanen torno a la plaza Mayor para ver el espectáculo, siendo bastante frecuente quecon tanta asistencia alguien se precipite al suelo. De la costumbre de alquilar losbalcones y ventanas vecinales al mejor postor, el ayuntamiento falcesino tambiénobtiene sus ganancias cobrando un impuesto. El viajero Bernardin Martín escribeen 1670 que durante las corridas

“No hay galán que en dicho día deje de hacer cuestión de honor el tenerbien instalada a su Dama y enviar a su balcón o a su nicho aguas, dulces y todo lomejor que brinde la estación, y esto desde el más modesto al más encopetado”.

Con especial particularidad en localidades homónimas a Falces, a partir delsiglo XIX las corridas de toros van dejando paso a las capeas; un espectáculo máseconómico y sobre todo mucho menos peligroso. Luego la nueva práctica se iráalternando con esporádicas corridas de toros y novilladas para, finalmente, acabarempleando el toro exclusivamente para correrlo ensogado o suelto con las astasuntadas de pez ardiendo.

Es por este tiempo cuando se dice que los famosos carriquiris pastaban porFalces, y que su bravura se debía a los pastos que comían. En tono jocoso solía de-cirse que la hierva falcesina era tan rica en proteínas, que embestía hasta el burrodel pastor349.

Sobre los bailes: Los bailes y el teatro también son objeto de ataques másque de propuestas de cambio. El baile porque “dándose las manos para Bayleshombres y mugeres, con peligro tan manifiesto de incontinencias, no solo contrariasá las Leyes Divinas, sino perjudiciales al buen gobierno de los pueblos”350; el teatroporque, especialmente el clero, ve en él la perdición de las almas. Sin embargo nofalta quien defienda con ardor el beneficio de las representaciones teatrales, des-cribiendo el abandono a que ha llegado una ciudad donde no se dan tales funcio-nes.

“Todo son amancebamientos, borracheras, tertulias ruinosas por el juego yel lujo, todo letargo en la plebe que, melancólica por no saber qué hacer en las ho-ras de ocio, se acostumbra a éste y a los vicios que le acompañan, y va a ejecutarloen los escondites domésticos y las tabernas”.

La enseñanza de “primeras letras”

Más acertadas que las medidas “pedagógicas” que se acaba de comentarresultan las tomadas en beneficio de la enseñanza de primeras letras. Iniciativapromovida por los pueblos más grandes colaborando la iglesia y el concejo con to-tal autonomía: En Falces se inicia el proceso con anterioridad a 1578 (ver Enseñan-za).

Por estar mejor preparados en general, los primeros maestros son sacerdotesque han cursado estudios de teología y matemáticas, y sus lecciones se centran enla religión y la moral. El salario del maestroescuela o de gramática de Falces corre 349 Programa oficial de las fiestas patronales de 1970.350 Archivo Municipal de Falces, caja nº 1. José María Sanz, Mudos Testigos de la Historia de Falces, pp. 158-160.

Page 87: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

a cargo del municipio, la iglesia y los padres, quienes según el grado de enseñanzaque quieran para sus hijos, solo leer, leer y escribir, o leer, escribir y contar, debenpagar una, dos, o tres veces la misma cantidad.

Las principales localidades y las cabezas de merindad suelen contar con es-cuela de gramática aunque las cortes de 1677 las prohiben en localidades con unvecindario inferior a 600 vecinos (salvo cabezas de merindad) por la poca calidadde la enseñanza que imparten. A Falces, que no alcanza por poco esa población yya tenía maestro de gramática en 1668, no parece que le afecte la medida porcuanto en 1772 todavía lo conserva, y porque la primera normativa reguladora dela enseñanza de primeras letras llega en 1781 con la justa intención de que elaprendizaje se extienda a todos como un bien social. Es el momento en que la po-testad de los padres para enviar a sus hijos de entre cinco y doce años a la escuelapasa a un segundo plano, en tanto que una autoridad local se encarga de vigilarque los padres poco propensos a la escolarización cumplan fielmente con la obliga-ción y el horario establecido: de ocho a once de la mañana y de una a cuatro de latarde.

Con patrocinio gubernamental se crean las escuelas femeninas en puebloscon poblaciones superiores a 150 vecinos, para que, además de leer, escribir ycontar, las niñas aprendan a hilar, coser, hacer calceta o cualquiera de las cosasque en el siglo XVIII se consideran propias de mujeres351.

A pesar de las precauciones tomadas por la administración del estado paraescolarizar la población infantil, la educación no alcanza a todos, de hecho sólounos pocos acuden a la escuela, cosa plenamente demostrada por el registro defirmas confeccionado en 1809 con motivo del juramento de la Villa a José Napo-león I: de los 533 cabezas de familia firmantes, sólo 39 saben escribir352. A la vistade semejante situación parece obvio que existe una clara connivencia entre lasautoridades locales y los padres para que los niños no asistan a la escuela.

Una costumbre de estos tiempos perdurará hasta bien entrada la segundamitad del siglo XX: que sean los maestros quienes lleven los niños a misa en lasfestividades de primer orden, procesiones y novenas.

EDAD CONTEMPORÁNEA

Guerra de la independencia (1808-1814)

La tropa estacionada en Falces entre agosto y diciembre de 1808 se encuentra a las or-denes de dos generales que se alojan en los domicilios de Gastón de Isaba y de un tal Abau-rre353.

Algunas de las provisiones consumidas se toman de los bienes del priorato,del episcopado (diezmos y primicias) y del ayuntamiento.

Aparte de las requisas o contribuciones en especie que solicita el ejercito deocupación, también hay que atender las contribuciones extraordinarias que decre-tan con carácter casi anual, y los empréstitos o aportaciones inmediatas de dinero adescontar de las contribuciones que no siempre se logran recuperar.

351 Historia de Navarra, tomo 2, p. 460, edición del Diario de Navarra.352 Archivo Municipal de Falces.353 Archivo de José María Sanz, carpeta de guerra, documento nº 24.

Page 88: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Unas veces se atienden las peticiones desde la iniciativa privada (emprésti-tos), y otras desde el propio Ayuntamiento que, según la oportunidad del momento,hace un reparto vecinal de las cargas acorde con las posibilidades de cada cual. Noobstante, a la corporación falcesina no le faltarán apoyos como el del prior354.

“...Pero esto no obstante, y con el objeto de que sean menores (los apuros)dirijo a V.S. la adjunta carta para D. Irineo Sagaseta de Ilúrdoz, arrendador de todoslos frutos de mi Dignidad Prioral, para que quiera hacerme el favor de entregar a ladisposición de V.S. la cantidad o cantidades que necesite y señalo en ella, de-bolbiéndolas quando cesen las presentes calamidades y aia mayor comodidad, sién-dome muy sensible no tener arbitrio de ser más generoso para que esperimentaselos finos deseos que tengo de complacerle”.(3-9-1808).

En otras coyunturas la cosa no es tan fácil. De hecho, con motivo del repartoque hace la Junta General de Préstamo para recaudar 30.700 reales de vellón enFalces, en noviembre de 1809 se produce la reclamación conjunta de cuatro falce-sinos que se sienten agraviados frente a sus convecinos; se trata de Irineo Sagasetade Ilúrdoz, Luis Errazu, Josef Treviño y Francisco Diez de Tejada. Entendiendoque la reclamación es justa, la Junta decreta una rebaja de sus cuotas en perjuiciode Francisco Badarán (700), Josef Ramón Acedo (550), Eusebia Atondo (520), Se-bastián Echarri (520) y Francisco Egea (520). Lo peor del caso es que los apelanteshacen ver su agravio mencionando a otros vecinos a los que consideran merecedo-res de cantidades más elevadas.

“Memoria para la defensa del pueblo” (Falces)

Con este título existe un documento sin fecha, cuya autoría no se puedeprecisar, pero que parece hecho para su posterior estudio en el organismo respon-sable de la seguridad falcesina. Al ser poco preciso en lo que a la calidad de lossoldados se refiere (regulares o guerrilleros) y carecer de fechas, no es posible con-cretar mucho, pero se desprende que pudo confeccionarse sobre el final de la gue-rra, cuando el acoso a los franceses se ha intensificado.

“Como puede ser invadida súbitamente de noche la población por fuerzasenemigas y no dar lugar á la reunión de todos los voluntarios, especialmente de losque se hallan fuera del recinto fortificado, como por experiencia se ha visto (Falceshabía sido ocupado en 1808 y 1809), es indispensable que todos duerman dentro deél ya sea en las casas particulares ó en cuerpos de guardia, según se determine.

Hay algunos que objetan esta disposición, por creer que con ella quedandesamparadas sus familias y sus casas. Así aparece á la simple vista, pero si se tieneen cuenta las medidas que pueden adoptarse, debe desaparecer ese temor. La de-fensa aislada ó el defender cada uno su morada, únicamente convendría en el casode que la invasión fuese por una pequeña partida, cosa que se hace cada día másdifícil, tanto para su venida como para su retirada. Aun en este caso se hace innece-saria por cuanto la contraguerrilla debe estar encargada de celar las afueras delpueblo y defender de esas agresiones el exterior del recinto, para lo que si no secreyese suficiente en algún caso, debe pedir auxilio al primer cuerpo de guardia conlas precauciones convenientes.

Si innecesaria es la defensa aislada para partidas pequeñas, aun lo es mu-cho más para las fuerzas mayores, porque contra estas la resistencia sería inútil y

354 Archivo de José María Sanz, carpeta de guerra, documentos 1, 2 y 3.

Page 89: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

las consecuencias fatalísimas; pues a los atropellos de las personas, sucedería el sa-queo y el incendio, que lo tomarían como ley de guerra por aquella causa.

Supuesto pues, se cree necesario la reunión de todos los voluntarios dentrodel recinto, hay que pensar si conviene estar todos sobre las armas, o la mitad. Creoser suficiente la mitad, pero por si acaso no se piensa así, se hace el repartimientode la fuerza de los dos modos

DEFENSAS FALCESINASFuerza Principal Cuerpos de guardia anejos

Una escuadra Hospital Tambor de Babil, hospitalOtra Casa de Badarán Tambor de Santafé, Mangado y BadaránOtra Casa Ochagavía y ursúa Tambor de Ochagavía y UrsúaOtra Casa de Mezquíriz Tambor de Mezquíriz y Juguera

ENTERA

½ escuadra Casa de Badarán Hospital, Babil, SantaféMITAD

Otra ½ Casa de MezquírizBadarán y OchagavíaMezquíriz, Juguera,Mangado y Ursúa

Al hacer este reparto, se calcula ya á los soldados ocupando los tambores delpuente y para entonces tambien se ha de prever quien ha de ocupar de ida lospuentes que ellos dejen desguarnecidos o si se han de quedar así.

Debe graduarse la dotación de hombres que necesita cada cuerpo de guar-dia según su posición y circunstancias y no citar al capricho de cada uno que dis-pone.

Las llaves de las puertas no deben estar en los cuerpos de guardia para queabran cuando les acomode, como hasta ahora, sino en el principal en poder del ofi-cial de la escuadra, que sabrá el uso que ha de hacer de ellas.

Si se ha de seguir el plan propuesto, es indispensable incautarse cuandomenos de la casa de Badarán arreglándose á la tramitación correspondiente.

A los voluntarios de fuera del recinto que se obligue a dormir dentro de éldebe darles alojamiento sea en esta casa ó en el Hospital. Se entiende esto, mien-tras no vengan las tropas de Cataluña; que entonces podrá calcularse de otro mo-do”355.

Se trata pues de dividir el pueblo en cuatro sectores o cuarteles, a fin de or-ganizar mejor su defensa.

Este interesante plan de defensa parece obra de Claudio Sagaseta de Ilúr-doz, a quién las autoridades falcesinas nombran Primer Teniente de la Milicia Na-cional el 3 de noviembre de 1820, y Segundo Teniente el 9 de enero de 1821356.Entre otras cosas de indudable interés, el plan revela la existencia de un cinturónde seguridad fortificado, puertas para impedir el acceso a determinadas calles yposición de las guarniciones, cuerpos de guardia y tambores (pequeñas fortifica-ciones de piedra con troneras en las paredes).

De acuerdo con los límites aproximados de Falces en ese tiempo y la ubica-ción de las casas mencionadas, el plano del recinto podía confeccionarse de la si-guiente manera:

355 Archivo de José María Sanz, carpeta Guerra de la Independencia, documento 27.356 Desde luego no deja de ser una suposición fundada en el nombramiento, pero también en que el plan se encontróentre otros papeles de la familia de Irineo Sagaseta que fueron quemados cuando deshabitaron su casa de la CalleNueva sobre 1960. Archivo de José María Sanz, carpeta Guerra de la Independencia, documentos 25 y 25 a.

Page 90: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

PLAN DE DEFENSAPrimer cuartel Tercer cuartelCalle del Castro Calle de las Damas ¿San José?Calle del Sol (calle Echarri) Calle de la iglesiaPlaza del Ayuntamiento (P ública) Calle de la AbadíaCalle Mayor Calle del ProgresoCalle Cantarranas (C. de Mª) Calle de la MinaCalle Caballeros (actual J. Elorz) Calle del CortijoCalle Recreo (actual Caballeros)Segundo cuartel Cuarto cuartelCalle del Congreso Calle Huerto del reyCalle del Planillo Calle San JuanPlaza de San Miguel (P. Maya) Calle del Rincón y la callejaCalle Nueva y calleja Calle de las Afueras (la Cruz)

Las consecuencias y perjuicios económicos que se derivan de colaborar conlos franceses son importantísimas, pero no así en lo que se refiere a la pérdida devidas humanas, que aun siendo algo elevada no alcanza cifras exageradas. Comomucho 25 o 30 por encima del año en que los franceses ocupan Falces357, si la ci-fra, claro está, responde a una mortalidad “normal”. Es decir, no acrecentada por elhambre o las enfermedades. Algo que bien puede afectar a los fallecimientos de1806, 1812 (año del hambre) y 1813.

MORTALIDAD DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Periodo Años1806 1807 1808 1809 1810 1811 1812 1813 1814

Prebélico 76 53Bélico 51 78 86 53 65 68 58

La visita de Zumalacárregui durante la primera guerra carlista

Zumalacárregui no tiene sede fija, pero se mueve con libertad por las co-marcas montañosas de Navarra que permanecen bajo su control. Entretanto, en laRibera y los valles del Arga y Aragón dominan los cristianos absolutistas, radicandoen esta circunstancia una considerable tragedia para el campesinado que, siendoproclive al pretendiente Carlos, les gobierna el adversario.

Con el control semi absoluto de la montaña, el general extiende sus accio-nes por la Ribera, alguna de cuyas poblaciones encuentra defendidas por las fuer-zas del prestigioso Francisco Espoz y Mina (octubre de 1834-abril de 1835), aquién los liberales han encargado la defensa de Navarra para contrarrestar ade-cuadamente al general carlista. Es entonces cuando Zumalacárregui baja a la Ribe-ra por las villas de Miranda de Arga, Falces y Peralta.

Cuando un día de noviembre de 1834 el general sublevado se acerca a Mi-randa, su alcalde, Adrián Ulibarri, se apresura a enviar una carta al comandanteliberal de Tafalla notificando la presencia carlista. Interceptado el mensajero, Ul i-barri es hecho prisionero y encarcelado en la ermita de la Virgen de las Arcas que

357 Libros de difuntos de la parroquia.

Page 91: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

ya se encuentra desacralizada y ruinosa. Sin juicio ni sentencia, pero eso sí, previaconfesión, Zumalacárregui lo manda fusilar al amanecer del día siguiente358.

Mientras la retaguardia carlista se ocupa del mirandés, el grueso de la tropallega a Falces, de donde al parecer saldrá sin pegar un tiro y con una veintena decarros cargados de vituallas359. Sin embargo, pese a la aparente ausencia de com-bates, es por ahora cuando por alguna acción de guerra se destruye el primer arcodel puente360. Considerando la urgente necesidad de repararlo para acudir, sobretodo, a trabajar los campos, seguramente los arreglos se inician de inmediato, perode forma provisional, pues en 1862 se realizan importantes obras de albañilería enlas que solo la primera semana participan de 58 a 60 peones361.

En la etapa de Falces el pueblo había contribuido con los sublevados debuena o mala gana, seguramente sin sospechar que aquella era la primera de unaserie de contribuciones militares que se iban a prodigar hasta el final de la guerra,aunque en lo sucesivo, mayormente las exigiesen los liberales. Un estadillo muni-cipal refleja la siguiente cantidad de productos entregados a la columna del liberalMenéndez Vigo entre diciembre de 1834 y septiembre de 1835362.

RACIONES DE CAMPAÑA ENTREGADAS A MÉNDEZ

Pan Vino Carne Aceite Legumbres Arroz Aguardiente Cebada Paja10.859 10.859 9.689 1.170 585 585 390 1.566 1.859

MORTALIDAD DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA CONLOS AÑOS PREVIOS Y POSTERIORES

Prebélicos 1831107

1832116

Bélicos 183382

1834370

1835104

183667

1837167

1838153

1839106

1840103

Posbélicos 184175

184269

Alfonso XII en Falces

La presencia del monarca en Falces se produce después del asedio a Pam-plona (tercera guerra carlista), cuando el general carlista Torcuato Mendiri, naturalde Allo, anda atrincherado por el Carrascal en febrero de 1875.

En los días previos a lanzarse contra el cerco de Pamplona para obligar aMendiri a levantar sus posiciones del Carrascal, la tropa alfonsina se mueve entre

358 Benito Pérez Galdós, Episodios Nacionales, tomo II, pp. 321-325. Desde luego, este pasaje, como otros, estánovelado, pero en nada resta veracidad a los acontec imientos.

359 Considerando que Galdós sigue los acontecimientos relevantes de la marcha y menciona los enfrenta-mientos armados allí donde los hubo, si en Falces no hubo tiros debió ser porque en ese momento estaba enteramenteentregado a su causa.360 “Hay un puente de 8 ojos, 4 de ellos muy grandes, estando uno cortado, por exigirlo así las circunstancias de laguerra pasada” (ocho en total). De esta manera recoge el acontecimiento Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar, editado en 1847, añadiendo que mientras el consistorioreunía dinero para su reconstrucción, la reparación se hizo con madera. Sin embargo, las fotografías del viejo puentemuestran ocho ojos de piedra y uno de materiales mucho más modernos a la entrada del mismo, con lo que seríannueve en total.361 Archivo de José María Sanz, carpeta correspondiente a la primera guerra.362 Archivo Municipal de Falces, caja nº 4.

Page 92: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Peralta y Tafalla, alojándose, entre otros lugares, en el castillo de Olite. Pero bienpor no haber noticias relevantes, o por abreviar el relato de la campaña ribera, loshistoriadores no se prodigan en detalles que ilustren la permanencia real en estaparte de Navarra, ni mucho menos en Falces. Sin embargo existen suficientes di-bujos de la época que recuerdan el inusual acontecimiento. En general se trata dedibujos “rápidos” realizados por los observadores que siguen los acontecimientosde cerca.

Uno de ellos representa a los alfonsinos trasladándose desde Peralta a Tafa-lla; y otro, al monarca pasando revista delante de Falces. El autor de este últimodebe ser un corresponsal del THE ILUSTRATED LONDON NEWS, donde se publicael bosquejo que lleva fecha del 13 de febrero de 1875363. En estos días en que el reypermanece por Peralta, Falces y Tafalla, es cuando el Ayuntamiento de Falcesgasta 48’50 pesetas en recomponer la mesa del rey para la comida que hace en laVenta de San Miguel. La aprtida se consigna el 1 de febrero de 1875364.

Expectativas de vida y el cólera de 1885

Consortes con el resto de las comunidades peninsulares, la de Navarramantiene un estrecho contacto con la muerte debido a la frecuencia con que seenfrenta a guerras, hambre y epidemias, en una constante que se repite desde laprehistoria hasta el siglo el XVIII con escasos periodos de sosiego, aunque sinafectar a todas comarcas por igual. En las riberas del Aragón y el Arga, por dondepenetran la mayor parte de las invasiones y epidemias, la mortandad suele ser másacusada que en las zonas montañosas donde las incursiones colonizadoras son másatenuadas.

Sumando los efectos de la elevada mortalidad en los partos a la que se pro-duce durante el primer años de vida y los diez siguientes, las esperanza de vidahasta la Baja Edad Media no llega a los treinta años. Límite que hace casi imposi-ble que nietos y abuelos lleguen a conocerse. De esta manera, los que pasan dediez pueden llegar a viejos si no les mata el hambre, las guerras, o las pandemias,sobre todo las del medievo alto.

Quien sobrevive a estos estragos, a los 50-60 años es ya un anciano. Lógi-camente, semejantes tasas de mortalidad originan un elevado número de viudos yviudas (más el de viudas) y de niños huérfanos. El problema demográfico es de talgravedad que el fuero de Melgar de Suso, contemporáneo del de Falces (año 950),para aquellos que no tengan hijos sean casados, solteros o clérigos, estipula que elcastigo no exceda de cinco sueldos largos: “Ningun ome manero (estéril), quierclérigo, quier lego, non le tome el señor en maneria mas de cinco sueldos é unameaja”365.

En el seno del matrimonio, los hijos nacen cada dos o tres años por términomedio, pero raro es el matrimonio que no ve morir a uno, dos o tres de ellos, razónpor lo que la unidad familiar pocas veces sobrepasa el número de seis, siendo lomás común que oscile entre cuatro y seis miembros según se trate de periodos de

363 Que los historiadores no citen este acontecimiento puede tener diversas interpretaciones, pero su autenticidadqueda probada por el dibujo y el pie de foto que dice: “2. KING ALPHONSO REVIEWING TROOPS AT FALCES”.Curiosamente, mientras los eruditos citan en repetidas ocasiones la revista de Peralta el 23 de enero, nadie lo inmorta-lizó con dibujo alguno, mientras sí lo hicieron en el caso de Falces. ¿Se trata de un error producido por que en la porta-da del citado diario aparece también un dibujo de Peralta, o se trata de dos momentos diferentes?.364 Archivo de José María Sanz, carpeta correspondiente, documento Q, pp. 4 y 14.365 Tomás Muñoz y Romero, Fueros y Cartas Pueblas de los Reinos de Castilla y León, pp. 27-30.

Page 93: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

guerra, hambre o prosperidad. Que alumbren niños fuera del matrimonio no suelesuceder, pero si ocurre, salvo en raras excepciones, el casamiento de los padres esinmediato.

Los periodos de hambre mejor documentados corresponden a 1631, 1699,1700 y 1709, aunque en Falces y otros pueblos de la Ribera no se note tanto por sugran capacidad cerealista. No obstante, una mala cosecha siempre acarrea la in-mediata especulación y el alza de los precios, por cuanto si el hambre no castigademasiado, la pobreza que se adquiere para evitarlo se arrastra durante años. Y ellopese a que ya existen mecanismos públicos de intervención como el Vínculo quetratan de asegurar el suministro mínimo indispensable.

Con frecuencia, las penurias alimenticias dejan tan mermadas las defensasdel organismo que, unidas a la escasa higiene personal se combierte en campoabonado donde las epidemias hacen estragos con mortandades que alcanzan al 60ó el 80% de los contagiados. Contra esto no cabe más defensa que “huir pronto,lejos, y volver tarde”.

Aparte de las pestes ya mencionadas y las altomedievales, las más nefastaspara Falces se producen en 1554-1556 y 1631, pero sin despreciar las de 1599-1601, estimándose que en la de 1631 se había perdido el 20% de la vecindad366.Desgraciadamente la causa de las epidemias no siempre hay que buscarla lejos,pues las charcas y lagunas constituyen focos endémicos de fiebres tercianas (palu-dismo). También la viruela infantil produce enormes daños. En cuanto al tifusexantemático o fiebre punticular, es una enfermedad habitual que difunden pulgasy piojos con gran estrago a largo plazo367.

Cuando se declara una epidemia se cierran las puertas de la villa para im-pedir la entrada y salida de hombres y mercancías; se entierra con rapidez a losdifuntos, y se queman sus ropas y pertenencias. Y mientras médicos y algunos sa-cerdotes se entregan con sacrifico a cuidar de los enfermos, muchos poderosos hu-yen a lugares más seguros, tal como hiciera Johan del Bosquet en agosto de 1508,cuando se trasladó al castillo de Falces “por causa de una contagiación” que habíaen su casa de Pamplona368.

ESPERANZA DE VIDA DE LOSESPAÑOLES ENTRE 1797 Y 1910369

Años Esperanza de vidaAnteriores a 1797 26’8 añosEntre 1861-1870 29’1 añosEntre 1877-1887 28’9 añosEn 1900 34’8 añosEn 1910 40’5 años

Menos graves que las ya citadas, las últimas enfermedades de caráctercontagioso se propagan a lo largo del siglo XIX con el desplazamiento de los sol-dados que participan en las guerras carlistas. Entre todas ellas, la de cólera de 1885resulta extremadamente perniciosa a pesar de las precauciones sanitarias que to-

366 Historia de Navarra, tomo III, p. 78. Gobierno de Navarra.367 Historia de Navarra, tomo III, pp. 73- 78, Gobierno de Navarra. Historia de Navarra, tomo I, pp. 317-318, Diario deNavarra.368 Archivo General de Navarra, Comptos, cajón 167, nº 62.369 Máximo Livi-Bacci, Población y Cambio Social, p. 181.

Page 94: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

man las autoridades falcesinas.El cruento verano se cobra lavida de 116 vecinos, sin contarla sospechosa muerte de Zubiriy su niña, Policarpo Marín, Be-nigna Taínta, Leonardo Labat,la mujer de N. Lobato que esveterinaria, y Juana Armendá-riz, todos fallecidos en los díasprevios a la declaración oficialdel morbo370.

Al llegar la enfermedada las proximidades de Falces,las autoridades reaccionan conrapidez acordonando la villa yestableciendo un lazareto en lasafueras, mientras quien puede,como Pablo Esparza y Leonor

Elorz con su hija Dolores, se trasladan a Pamplona para ponerse a salvo371. Guar-das permanentes a cargo de Silverio Huarte impiden que entre o salga nadie. Sesanean charcas y otros lugares; se decomisan las naranjas de un vendedor valen-ciano que ha llegado esos días; y se gasta buen número de pesetas en material ydesinfectantes para fumigar las viviendas y otros lugares.

En el mes de agosto se hace necesaria la contratación de personal para quetransporten los difuntos al cementerio, desinfecten sus casas y habiliten un nuevocementerio dada la incapacidad del viejo para albergar tanto cadáver (11 el día 16de agosto). De la magnitud del desastre dan fe los datos obtenidos de papelessueltos de la época.

La lucha contra el mal exige gastar cantidades de dinero que dejan al muni-cipio seriamente endeudado e incapaz de afrontar cualquier inversión, pues “sehalla extenuada de fondos por completo, y no encuentra medio para salir de tanapretado apuro. Los desembolsos que los fondos municipales han sufrido y los quetiene pendientes hoy de pago suman una cantidad muy subida, y no se cuenta másque la grande que salió de aquellos para atender a los gastos que ocasionó la inva-sión colérica en dos meses que sufrió la terrible enfermedad en el año próximo pa-sado: Lo que está pagando por la construcción del nuevo cementerio, cuyo remateascendió a 5.175 pesetas:”372

Pese a la cantidad de dinero gastado y la pérdida de vidas humanas, tantolas autoridades civiles y sanitarias como la población en general tienen motivosmás que fundados para sentirse satisfechos por el resultado obtenido. Para ellobasta fijarse en lo que ha sucedido en Miranda y Peralta. En Falces han fallecido el3’866% de sus 3.000 habitantes; en Miranda el 4’562% de sus 1.600; y en Peralta el5’225% de sus 4.000.

370 Archivo de José María Sanz, carpeta correspondiente, al reverso del documento estadístico.371 Lo referente a Leonor y Dolores se menciona en el documento estadístico que debe ser obra de Esteban SanchoMiñano, esposo y padre de las citadas mujeres, Archivo de José María Sanz. En cuanto a Pablo Esparza, se cree queabandonó la villa precipitadamente tras recibir la noticia de que se iba a incomunicar esa misma noche.372 Archivo Municipal de Falces (5-4-1886).

ESTADÍSTICA DE LOS PARTES OFICIALES DESDE QUE EMPEZARON A PUBLICARSE

(Del 28 de julio al 8 de se ptiembre)

MesEnfermos oFallecidos

%con relaciónal censo

Enfermos 10 0´333Julio

Fallecidos 1 10´033Enfermos 524 17´466

AgostoFallecidos 109 3´633Enfermos 29 0´966

SeptiembreFallecidos 6 0´200

Número total de afectados 563Número total de fallecidos 116Porcentaje de mortalidad 20´603 Sobre nº

de enfermos

Page 95: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

La Capilla de Música y otros grupos y músicos falcesinos

El gusto por el canto y la música que tanto cultivan algunos monarcas nava-rros del siglo XIV se introduce en la socidad de su tiempo a través de las tonadaslitúrgicas que interpretan oficiantes, beneficiados y organistas, quienes a vecestambién se ocupan de componer las partituras, enseñar música y canto a los demásy dirigir el grupo; algo así como una escuela de música actual. A esta clase de mú-sico se le denomina maestro de capilla. No obstante, organista y maestro de capillason cargos perfectamente diferenciados entre sí aunque recaigan sobre la mismapersona.

La Capilla de Música falcesina se documenta con una larga lista de maes-tros capellanos que va desde Pascual en 1349373, hasta el falcesino Antonio de Us-tárriz en 1802374. Se compone de un maestro de capilla, tiples, contraltos, tenor,algún instrumentista, organista y chantre que perciben su salario de las rentaseclesiásticas y del concejo. Por su parte, el maestro tiene la obligación de impartircuatro horas de enseñanza musical a los niños y clérigos de Falces que lo deseen,siendo este el origen de la formación musical de cuantos músicos falcesinos se ha-cen famosos hasta el siglo XX375.

Por lo que se conoce, desde los tiempos del maestro Pascual la organizaciónfunciona sin cambios sustanciales en su ordenamiento y cometido hasta comienzosdel Diecinueve, cuando se remodela la plantilla de la Capilla de Música eliminan-do al maestro de capilla, bajonista, contralto y tiple376, quedando reducida a unorganista y lo que pueda dar de sí el coro que forman los 16 beneficiados.

Pese a haber quedado reducida la capilla a su mínima expresión, se siguencultivando estas artes con la participación de organistas de elevada formación mu-sical que, como Luis Jáuregui, se ocupan de instruir a los niños falcesinos. Con unatradición melódica tan arraigada, no es de extrañar que para finales de siglo yaexista una banda de música dependiente de la municipalidad, y que para 1925 losgrupos sean dos cuyo funcionamiento se rige por un condicionado pactado con elayuntamiento.

De la afición falcesina por la música dice mucho que haya dos bandas conun calendario de 28 actuaciones, pero también la siguiente petición que cursan losvecinos en diciembre de 1929:

“Los que suscriben, vecinos de la villa de Falces, a V.S. respetuosamenteexponen:

Que, dada la organización perfecta que actualmente se ha dado a la BandaMunicipal de música, por esa corporación, secundada con éxito por los músicos quela componen, estiman muy necesario para completar la buena marcha de dicha En-tidad musical y para que el instrumental pueda oírse en toda su integridad, la cons-trucción de un Kiosco en medio de la Plaza de los Fueros, el que, además de hermo-sear la misma, servirá para el fin que se ha indicado, evitando con ello la aglomera-ción de público que cercando el conjunto de la Banda, impide a ésta el desarrollar lainterpretación exacta de las piezas musicales que ejecutan.

373 Archivo General de Navarra, Cartularios reales. Cartulario II, pp. 21-23.374 Archivo Diocesano de Pamplona. Secre. Navarro, C/2.659, nº 8.375 Pablo Amorena Eleta, Músicos notables de la antigua villa de Falces (conferencia audiovisual).376 Ver nota anterior.

Page 96: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Por todo lo expuesto SUPLICAN a ese Ayuntamiento que con la urgenciaposible acuerden el proceder a la construcción y establecimiento del repetido kios-co...” 377.

Aunque a tal efecto se proyecta la construcción de una terraza delante delconsistorio, finalmente se acaba construyendo un quiosco móvil. En cuanto al textoprecedente hay que resaltar que los solicitantes se refieren a la banda en singular,al tiempo que mencionan una nueva organización, de lo que se deduce que paraesta fecha las dos bandas se han refundido a las órdenes de su director Julio Mar-tínez alias Riquena.

Con un calendario de actuaciones similar al anteriormente descrito, para1968 las gratificaciones han subido a seis mil quinientas pesetas cada uno, y milmás para el que haga de director. Problemas presupuestarios son la causa probablede que al cabo de unos años después se disuelva la banda pese a los esfuerzos desu nuevo director, Javier Iturralde Ochoa.

Desde luego son tiempos nuevos, tiempos difíciles en que el valor del tiem-po se mide con dinero, y en que los presupuestos municipales no alcanzan a cubrirlos cuantiosos gastos que requiere sostener una organización de esta naturaleza.Pero siendo Falces un pueblo con una trayectoria polifonica tan relevante, y cunade tan insignes músicos, enseguida aparezcen iniciativas privadas que se esfuer-zan por recomponer, si no una banda al uso, un grupo musical que amenice lasfiestas populares bajo la dirección de Manuel Iturralde Ochoa. Por desgracia, enpocos años la pequeña banda se convierte en sólo un recuerdo, pero ha sembradoel germen de otra intentona, esta vez municipal, que tras cierta desorientación ini-cial, en 1999 encarga su formación y dirección al profesor Ramón García Olcoz.

Lo interesante de este nuevo grupo es su organización, fruto de la excelentedisposición de los componentes de más edad y, obviamente, de los criterios y expe-riencia del falcesino Ramón García.

El embrión de la nueva banda municipal se da a conocer en 1998 con moti-vo de las fiestas de la Virgen de Nieva. Al año siguiente su participación en actospopulares es algo más extensa, y desde luego más lucida, pues, al margen de haberganado en calidad, durante las fiestas de la Virgen da a conocer la marcha Falcesque ha compuesto su director378. Pero la puesta de largo no llegará hasta el 9 deenero del 2000, en que la agrupación musical ofrece un pequeño concierto en laCasa de Cultura de Falces interpretando partituras de H. Pourcell, Franz Gruber,Simeone Onorati, Cole Porter, John Barry, Elmer Bernstein, Pablo Sorozabal, Hen-ry Mancini, Alan Menki y Ramón García. Han pasado cuatro décadas sin que losfalcesinos escuchen un concierto interpretado por su propia banda. Las fiestas seráel momento elegido por Ramón García para presentar otra composición suya (unasalve) dedicada a la Virgen de Nieva.

Al margen de la capilla de música y la banda municipal, a partir de 1950empiezan a surgir otras organizaciones musicales y folclóricas que deben ser cita-das por su dilatada existencia, calidad musical o iniciativa innovadora. Ellas son,por orden de antigüedad:

El Cuarteto Falcesino: Creado sobre 1950 por José Terés Busto (Chistera),Isidro Sainz Falces, Jesús Mendoza (el Cuarteau), Jesús Martínez Tejada (Gento),

377 A. M. F., Urbanismo, caja 3.378 La marcha había sido presentada al público el invierno anterior en un concierto celebrado en el conservatorio demúsica Pablo Sarasate de Pamplona.

Page 97: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

y Roberto Ezquerro Ciriza, en sus comienzos es un quinteto sin nombre artísticoalguno. Poco después, cuando la retirada de Roberto lo convierte en cuarteto, tomael nombre de Cuarteto Falcesino para hacerse profesionales. Dejarán de serlo sobre1961 después de cosechar numeroso éxitos por Navarra entera, Logroño, San Se-bastián, Zaragoza e incluso Francia.

La separación simultánea de Jesús Mendoza y Jesús Martínez es un durogolpe que los supervivientes tratan de contrarrestar con la incorporación del guita-rrista Ángel Canarias. Como ahora el número de componentes del grupo se ha re-ducido a tres, se hacen llamar el Trío Huanacai, cuya especialidad es la músicahispanoamericana. Después, con la muerte de Terés y Canarias sobre 1972, el gru-po se disuelve definitivamente.

Cuarteto los Nocturnos (1959): De las cenizas del oscurecido Cuarteto Fal-cesino nace el Cuarteto los Nocturnos, compuesto por Isidro Sainz , Miguel A. Terés(Pinceles), Román García Martínez (Romanini), Alfredo García Torres (Gasolina) yCarlos Lau Armendáriz (Marcelico).

El grupo prorrumpe con vocación profesional y perdura hasta 1965, en quese disuelve después de haber interpretado música hispanoamericana por numero-sas salas de fiestas.

Coral Nuestra Señora de la Nieves (1959): La formación de este grupo co-ral corresponde a un sacerdote destinado a Falces llamado Eustaquio Eseverri. Lostres años que permanecen bajo su dirección, se emplean fundamentalmente eneducar voces y oídos hasta conjuntarlos adecuadamente.

A Eseverri le sucede el también sacerdote Tomás Ezpeleta (1962), quien enpoco tiempo logra situar la coral en una gloriosa trayectoria, compitiendo y ganan-do a la mismísima coral de San Sebastián en los festivales de Torrevieja, dondeobtuvo el 1º premio de Habaneras en 1964, y el 2º de Polifonía en 1965.

De nuevo es otro sacerdote el que al cabo de cinco años se hace cargo de ladirección del grupo: Pablo Amorena Eleta (1967). De la mano de Amorena se real i-zan diversas grabaciones discográficas, de las que cabe destacar Salmos para elPueblo con música de Miguel Manzano. Con extrema velocidad, la obra se con-vierte en elemento imprescindible en liturgias religiosas de todas las iglesias deEspaña. En 1980 la agrupación cuenta con 25 voces blancas y graves. Después, larealidad social y las obligaciones laborales llevan el grupo a una crisis que duraráuna década.

Con motivo del 25 aniversario de la fundación de la coral, muchos de susantiguos componentes se reúnen para organizar un concierto conmemorativo. Elresultado es un magnífico y celebrado recital que sorprende a todos. Tanto, quesirve de acicate para que el grupo se recomponga.

El ascenso es rápido y los conciertos se suceden a buen ritmo. En cinco añosel número de actuaciones en solitario (85) o en concursos (30) sobrepasa amplia-mente el centenar. Viena, Venecia, París y Asís son algunos de los escenarios quepisan en la nueva andadura.

En la actualidad su actividad ha disminuido notablemente, lo que no ha sidoobstáculo para grabar un CD con partituras escritar en el siglo XVII por los falcesi-nos Urbán de Bargas, Juan de Durango y su hermano Mathías de Durango.

Grupo de gaiteros Falzesco Gaiteroak (1988): Se trata de un grupo que seviene preparándo desde 1982, pero que, hasta la llegada de Salvador Martínez,

Page 98: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

gaitero falcesino que ejerce su profesión en Estella, no reciben una preparaciónverdaderamente académica.

Con la colaboración de Mikel Jaime Labari, la formación graba Paseos por elDo con algunas partituras populares y otras del compositor falcesino Bernardo deZala y Galdeano (S. XVII).

Grupo de danzas Makaia Dantzari Taldea (1988): entre sus mayores logrosse encuentra la organización de los Festivales de Dantzaris Txikis de Navarra enlos años 1988 y 1994, y la creación de cuatro danzas con la música del maestroBernardo de Zala y Galdeano grabada por los gaiteros.

La fanfarre Sendategui Fanfarrea (1991): La organización de este grupo sedebe a la iniciativa de Tere Martínez Ciriza y Francisco Soto Alfaro, quienes pre-tenden rellenar el espacio musical que dejan los demás grupos. El número de suscomponentes oscila en torno a diez, y los instrumentos más comunes que utilizanson acordeón, txirula, txambela, clarinete, atabal, bombo, platos y pandereta. Conlos gaiteros y dantzaris, la fanfarre es coautora de un ciclo de danzas dirigidas arelanzar la fiesta del carnaval: Kalegira, Igurutxo y jota.

Escuela de Jotas (1993): De celebrada aparición, es autora de la grabaciónFalces Canta. De su escuela han salido los joteros Salvador Azcona Gil y la niñaMaría Armendáriz; ambos ganadores de numerosos premios en certámenes de estanaturaleza. A estos joteros les precedieron Mari Navarro, su hija Pili Álvarez, JesúsMoreno alias Soñé, Jesús Mendoza Troyas, Asunción Olcoz Egea, las hermanasIsabel y Milagros Mendoza y su abuelo Juan Labiano, entre otros muchos.

“Cuatro venas tiene Falcesque más que venas son ríos:la garganta, la guitarrala poesía y el vino.”

“Las cuadrillas son en Falcescomo cabezas de ajos:unidas como dientesy con el sabor sano.Éste año buenos, y veremos cómo fina:la alcachofa por dos duros,y el tomate... si cría.”

Músicos falcesinos de formación capellana

Bernardo de Peralta (15..-1632). Nacido a finales del siglo XVI y muerto enZaragoza en 1632. Calificado de insigne compositor, el 6 de septiembre de 1602figura como “niño de coro” de la Catedral de Burgos, de la que lo nombran maestrode capilla el 9 de mayo de 1605. Luego lo será de Alfaro, Santo Domingo de la Cal-zada y otra vez de Burgos, pero con plaza fija que obtiene en 1609 por oposición. Alpoco tiempo piensa en marcharse a Zaragoza y a Santiago de Compostela donde leofrecen un altísimo salario de 800 ducados, pero no se lo permiten los burgaleses,

Page 99: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

por lo que permanece en la capital hasta su muerte en noviembre de 1617379. Añoque se contradice con la fecha antes citada.

Estos datos que ofrece Felix Pérez de Larraya en Músicos Navarros, difierenalgo de los que contiene la Enciclopedia de Música SALVAT, la cual afirma queBernardo había sido contratado de maestro de capilla de la Catedral de Burgos en1609 y desde 1611 hasta su muerte había ejercido en la de Zaragoza. Al margen deerrores, obras suyas son, entre otras composiciones, una Misa de réquiem, a 8 vo-ces; los villancicos Hoy con Dios seguida, a 6 voces; Dadme albricias, a 12 voces;Pecatem me cotidie, a 6 voces; Momento quia ventus est, a 8 voces; Cuninvocaren, a12 voces; En invierno nacen las flores, a 3 voces; y Magnificat, a 12 voces.

Miguel Íñigo (1584-16.). Miguel nace hacia 1584 y se ordena sacerdote enmarzo de 1608. El chantre de música que le examina, según parece en Pamplona,informa que “canta lo que basta, conque para el Evangelio sepa más”. Para 1617 yafigura de organista, y en 1668 de Maestro de Gramática del Estudio de Falces. Aldecir de algunos, es persona muy recogida, virtuosa y de muchas cualidades y le-tras que aprovecha muy bien para enseñar a sus discípulos. Sus obligaciones do-centes las alterna con interpretaciones de órgano en la iglesia de Falces380.

Urbán de Bargas o Vargas, originalmente Barguillas (1606-1656). En 1626termina sus estudios de música con Xajón, canónigo y maestro de capilla de laCatedral Metropolitana de Burgos, a cambio de cien ducados, aunque más tardedirá que Xajón no le había enseñado nada. Para abril de 1627 Urban ya ganaciento veinte escudos como maestro de capilla de la Catedral de Huesca, y antes deque transcurran dos años se desplaza a Pamplona para desempeñar el oficio en suCatedral por un sueldo que sobrepasa los doscientos escudos.

Amargado por unas falsas acusaciones que le llevan a la cárcel, sale dePamplona para trabajar en Calatayud, de donde se traslada a Daroca por una ofertamejor. En 1652 ejerce en el Pilar de Zaragoza, lugar que abandona para trasladarsea la Catedral de Burgos después de ganar una oposición; poco después regresa alPilar que le ha mejorado la oferta económica. Estando en esta ciudad, en 1653 lo-gra por oposición la plaza de la Seo valenciana, donde fallece al cabo de tres años.

Su obra agrupa un amplísimo repertorio de villancicos, misas, lamentacio-nes, motetes, salmos, magnificats y otras composiciones con esquemas corales queoscilan entre 4 y 12 voces. Sólo la catedral zaragozana cuenta con sesenta y tres desus obras381.

Juan Marcellano (1627). Contratado para ejercer en Falces durante seisaños el cargo de maestro de capilla, lo despiden a los nueve meses porque “cumplemal su oficio” y porque las necesidades de la iglesia obligan a suspender la músi-ca382.

José del Valle o Fray José Benedicte (1630-1692). De muy niño y cono-ciendo los principios de gramática y música, ingresa de cantorcillo en el Monaste-rio del Escorial mediante una recomendación de su profesor fray Pedro de Tafalla,con quien después compartirá partituras en varias ocasiones. Organista y maestrode capilla del Escorial, trabaja junto a Manuel del Valle, quien se piensa que pue-de ser hermano suyo383.

379 Felix Pérez de Larraya, Músicos Navarros.380 Felix Pérez de Layan, Músicos Navarros.381 Pablo Amorena Eleta, Músicos notables de la antigua villa de Falces.382 Archivo Diocesano de Pamplona, Treviño, C/312, nº 16.383 Felix Pérez de Layana, Músicos Navarros . P. A. E. y Músicos notables de la antigua villa de Falces .

Page 100: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Juan de Durango y Los Arcos (1632-1696). En 1650 ingresa en el Monaste-rio del Escorial donde profesa al año siguiente. Músico compositor, cantor, orga-nista y arpista muy diestro, desempeña sus conocimientos como maestro de capilladel Monasterio. Obras suyas son Y pues la selva te convida, Avecillas que en lasramas, y Tonos humanos384.

Matías de Durango y Los Arcos (1636-1698). En 1662 Matías dispone de uncontrato de tres años para servir de maestro de capilla en la iglesia de Tafalla. En1692 ejerce como tal en Viana, donde compone algunos villancicos. Durante sieteaños es maestro de capilla en León, de donde se marcha a Toledo. Entre 1680 y1690 aparece en Palencia como racionero, tenor y arpista.

Después de 1687 acepta el cargo de maestro de capilla en la iglesia de Fal-ces, donde permanece algunos años tan desganado, que el Cabildo ha de llamarlela atención en repetidas ocasiones para que cumpla su cometido de enseñar músi-ca a los mozos del coro. En febrero de 1695 es nombrado maestro de capilla de laCatedral de Santo Domingo de la Calzada, donde muere pobremente el 11 de no-viembre de 1698. Pero Grullo, Villancico y O vos omnes, son algunas de susobras385.

Martín de Andueza (16...). En 1656 Martín es propuesto para ocupar el car-go de organista parroquial de Falces contra la candidatura del forano Juan Lópezde Urra, a quien se considera muy hábil con el órgano y el arpa. Martín sale de-rrotado386.

Lorenzo Martínez o de Santamaría (1661-1731). Hijo del alcalde de la villaJuan Jerónimo Antón, y beneficiado de la parroquia de Falces, en 1682 ingresa denovicio en el Monasterio de Guadalupe (Badajoz), donde pasará el resto de su vidacomo Fray Lorenzo de Santa María.

Sobre 1691 adquiere el grado de maestro de capilla, cargo que desempeñahasta que la muerte le sorprende componiendo un villancico. Dos de sus obras sonel motete Popule meus, a 9 voces en dos coros, el primero de dos tiples, alto, tenor ybajo, con acompañamiento de arpa, y otro motete del mismo nombre para la adora-ción de la Cruz el Viernes Santo, a 9 voces, con arpa, clavicordio y acompaña-miento387.

Antonio Bernardo de Zala y Galdeano (1675-17...). Descendiente directo enprimer o segundo grado del alcalde de Falces Manuel de Zala, es músico y autorde numerosas obras entre las que se encuentra un Libro de Arpa, fechado en Pam-plona en 1700 que contiene más de 150 composiciones de minué, giga, rigodón,gallarda, desmayo, canario, jácara etcétera.388. Algunas de sus partituras serán res-catadas a finales del Novecientos por la Coral Nuestra Señora de Nievas, los Gaite-ros de Falces y el grupo de danzas Makaia.

Juan de Ordicia (1710). En esta fecha aparece de organista de la iglesia deDicastillo y pleiteando con un competidor al cargo. Después de largas discusiones,ambos se someten al arbitraje del organista de San Cernin de Pamplona, del queJuan de Ordicia sale ganando con gran ventaja en todas las pruebas389.

Rafael Ustárriz de Usón y Segura (1754-1801). En el curso de 1776 se le vepor Laguardia (Álava) de nuevo tenor. Más tarde será tenor de la iglesia de Falces

384 Felix Pérez de Layana, Músicos Navarros .385 Felix Pérez de Layana, Músicos Navarros . P. A. E., Músicos notables de la antigua villa de Falces.386 Archivo Diocesano de Pamplona, C/609, nº 7.387 Felix Pérez de Layana, Músicos Navarros . P. A. E., Músicos notables de la antigua villa de Falces .388 Felix Pérez de Layana, Músicos Navarros .389 Felix Pérez de Layana, Músicos Navarros .

Page 101: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

hasta que en 1785 adquiere el cargo de maestro de capilla. Al compartir el cargocon el maestro Calderón, Rafael ejercita el órgano en otras partes. Músico compo-sitor, escribe Gozos a María Santísima y su imagen de los Reyes, a 4 voces y violi-nes; Magnificat, Domine y Dixit Dominus, a cuatro voces y violines; Lamentaciónsegunda del Miércoles Santo, a 4 voces; Salve, a solo y violines; Ya en fuga vergon-zosa con su gente, a María Santísima, a dúo y con viol ines etc390.

Antonio Ustárriz de Usón y Segura (1767-....). Igual que su hermano RafaelUstárriz, Antonio es organista, maestro de capilla y autor de varias composicio-nes391. Probablemente sea él o su hermano Rafael el último maestro de capilla deFalces.

Con posterioridad a la desaparición de la Capilla de Música de Falces, sedistinguen otros falcesinos que de niños también debieron cursar sus estudios mu-sicales en dicha organización. Entre ellos destacan:

Juan Cerezo(17...). Músico de la iglesia parroquial de Falces. Con motivodel reparto de las contribuciones que impone el gobierno francés en 1809, se citacomo un músico de rentas no muy largas, pero “que tiene un patrimonio de seis osiete mil pesos en vienes raízes”392.

Fermín Cerezo (1841-187.?), sucesor de Manuel Narvajas (1833-1841), con-serva el cargo durante más de treinta años. Su sueldo es de unos 3.500 reales equi-valentes a 15 cántaros de vino y 25 robos de trigo393.

Luis Jáuregui (1875). Padre de la beata Madre Cointa, es destacado orga-nista, músico y compositor394.

Cruz Cerezo (1888-1911). Discípulo del maestro Dámaso Zabalza, y primerpremio del Conservatorio de Música de Madrid. En 1906 ofrece un memorableconcierto de piano en el Casino Principal de Falces, del que la prensa hace un no-table elogio. Parece que para olvidar amargas contrariedades traslada su residenciaa América, de donde regresa a su pueblo para morir en abril de 1911395. En losprimeros años del siglo cobra unas 450 pesetas al año.

Doroteo Martínez (1842-....). Censado como organista parroquial en 1922.“En septiembre de 1904 y durante las fiestas de la villa de Falces, llamadas de laVirgen de Nieva, que es patrona de la villa, en una función religiosa se cantará unaSalve solemne y a toda orquesta bajo la dirección del hábil organista de la iglesia deFalces don Doroteo Martínez” (El Pensamiento Navarro).

Al cabo de cuatro años el mismo diario recoge la siguiente noticia: “En re-cital de una fiesta, se interpretaron varios números o partituras de música, por lapianista Laura Martínez, hábilmente ejecutadas, y es hija del organista de la iglesiade Falces”396.

390 Felix Pérez de Layana, Músicos Navarros . P. A. E., Músicos notables de la antigua villa de Falces.391Pablo Amorea Eleta, Músicos notables de la antigua villa de Falces .392 Archivo de José María Sanz, carpeta Guerra de la Independencia, documento 4.393Claudio Zudaire, La vida musical en la parroquia navarra de Falces (siglos XVII al XIX)394 Felix Pérez de Layana, Músicos Navarros .395 Felix Pérez de Layana, Músicos Navarros .396 Felix Pérez de Layana, Músicos Navarros . La fecha de nacimiento debe ser errónea, ya que el citado censo de1922 dice que en ese momento tenía 60 años, de lo que se deduce que nació en 1862.

Page 102: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

MAESTROS Y ORGANISTAS DE LA CAPILLA DE MÚSICA

DE FALCES

Año Nombre Cargo Falcesino

1349397 Pascual Maestro de capilla1586398 Fermín de Calahorra Organista1603399 Miguel Pérez Maestro de capilla1609400 Juan López de Arizaleta Organista1609 Bernardo de Peralta Maestro de capilla Sí1606 Urbán de Vargas “ “ “ Sí1627 Juan de Marcellano Organista1651 Juan de Durango Órgano y arpa Sí1662 Matías de Durango Maestro de capilla Sí1645401 Diego García de Ulloqui “ “ “1646402 Juan Jerónimo Charles “ “ “1656403 Juan López de Urra Organista1668 Miguel Íñigo Organista1669404 Lorenzo Urruelo Arteaga Maestro de capilla1684405 Fernando de Amatriayn Organista1692 José del Valle Maestro de capilla Sí1692 Manuel del Valle Benedicte Organista Sí1700 Antonio B. Zala y Galdeano Maestro de capilla Sí1701 Lorenzo Martínez “ “ “ Sí1710 Juan de Ordicia Organista Sí1728406 Martín de Allo y Vargas Maestro de capilla1776 Joaquín de Ustárriz “ “ “ Sí1783 Rafael de Ustárriz “ “ “ Sí1785 Calderón “ “ “1785407 Manuel Andrés “ “ “ Sí1802 Antonio Ustárriz “ “ “ Sí1809 Juan Cerezo Sí1833-1841 Manuel Narvajas Organista1841-187.?

Fermín Cerezo Organista Sí

1875 Luis Jáuregui (1) Sí1906 Cruz Cerezo Pianista Sí1922 Doroteo Martínez Organista Sí¿...? Julio Martínez Martínez (2) Organista Sí

397 Archivo General de Navarra, Cartulario Real II, pp. 19 a 23.398 Archivo Diocesano de Pamplona, Ciordía, C/55, nº 13.399 Archivo Diocesano de Pamplona, Garro, C/187, nº 32.400 Felix Pérez de Layana, Músicos Navarros .401 Felix Pérez de Layana, Músicos Navarros .402 Archivo Diocesano de Pamplona, Treviño, C/392, nº 2.403 Archivo Diocesano de Pamplona, Mazo, C/609, nº 7.404 Archivo Diocesano de Paplona, Ollo, C/871, nº 21.405 Felix Pérez de Layana, Músicos Navarros . Claudio Zudaire, La vida musical en la parroquia navarra de Falces(siglos XVII-XIX) .406 Archivo Diocesano de Pamplona, Villanueva, C/1.784, nº 25.407 Archivo Diocesano de Pamplona, Navarro, C/2.346, nº 11.

Page 103: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

* Puede que alguno de los músicos no reseñados como falcesinos, también losea, pues los apellidos Marcellano, Pérez, Íñigo y Vargas, son de vieja raigambrefalcesina.(1) Padre de la Madre Cointa Emiliana Jáuregui Osés.(2) Hijo de Doroteo Martínez, sustituiría a su padre en el cargo de organista de laiglesia.

Al margen de tan destacados profesionales, han existido o existen otros mu-chos cuya vida depende o ha dependido exclusivamente de la música. A saber:

Julio Martínez (1905-1971) sucede a su padre Doroteo como organista de laiglesia parroquial de Falces, por cuyo trabajo cobra 500 pesetas mensuales frente alas 850 anuales que cobraba su padre, También es director de la banda municipalde música hasta que la enfermedad le aparta del cargo.

Gracias a su ingente labor musical son numerosos los jóvenes falcesinos queaprenden música o a tocar algún instrumento, de entre los que cabe mencionar aJavier Iturralde Ochoa.

Pedro Iturralde Ochoa (1928) formado musicalmente en el ConservatorioSuperior de Música de Madrid, trabaja por los continentes europeo, africano y ame-ricano hasta convertirse en uno de los saxofones más prestigiosos del Jazz. Enume-rar su extraordinario palmarés de composiciones musicales, premios y actuacionesdestacadas sería demasiado arduo, razón por la que se hace referencia únicamentea su labor al frente de la cátedra de saxofón del conservatorio madrileño. En reco-nocimiento a su universalidad, el pueblo de Falces le rinde un cálido homenaje enabril de 1995 declarándole Hijo Predilecto de Falces408.

Jesús María Navarro es un destacado trompetista e intérprete de música li-gera que ha viajado mucho con las populares orquestas Amanecer y Nueva Etapa.También cuenta en su haber algunas actuaciones en la sala madrileña Consulado,en TVE y una gira por los países nórdicos en un barco409.

José Ochogavía Goñi (1931) inicia sus primeros pasos de cantante aficio-nado en París con la mediación de un antiguo pianista de Miguel Fleta que lasuerte pone en su camino. Pasado algún tiempo ingresa en un conservatorio pari-sino, donde obtiene el primer premio de Excelencia Superior de Cante y el segundode Cante Lírico. Después de diversas experiencias musicales, ingresa en La Óperade París con una recomendación especial del presidente de la República410.

Javier Iturralde Ochoa (1942), hermano de Pedro y Manuel Iturralde escontinuador de Julio Martínez al frente de la banda de música falcesina. Su inicia-ción musical corre a cargo de su propio padre y de Julio Martínez, con quienesaprende música y a tocar el clarinete.

Con doce años ya pertenece a la banda municipal y ejecuta solos de clari-nete en algunos conciertos. Más tarde se matricula en el Conservatorio de MúsicaPablo Sarasate de Pamplona, donde obtiene el título de profesor de clarinete. Entretanto sigue tocando en la banda de su pueblo y con el pequeño grupo musical queactúa los domingos en el baile de los jóvenes.

Cuando el director de la banda enferma, Javier recibe del Ayuntamiento elencargo de reorientar y dirigir la agrupación musical, actividad que desarrolla con

408 Programa de actos publicado con motivo de su homenaje.409 Programa de actos publicado con motivo del homenaje a Pedro Iturralde.410 Archivo de José María Sanz y programa de fiestas de 1990.

Page 104: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

enorme ilusión, al punto de recordar aquella etapa de su vida con placentera satis-facción y orgullo.

Acabada la carrera de clarinete y dominando el saxofón, el destino quiereque un viaje a Madrid marque su trayectoria profesional como arreglista de temasmusicales y orquestaciones. Este camino le permite en poco tiempo colaborar conJosé Nieto y Juan Carlos Calderón, quien le introduce en la casa discográfica Za-firo, ámbito en el que pronto se convierte en el saxo barítono más solicitado paragrabaciones discográficas. Al poco tiempo Augusto Algueró le abre las puertas deTVE para actuar de especialista de saxo en numerosos programas musicales y deentretenimiento al lado del propio Algueró, Rafael Ibarbia y Eduardo Leiva.

Primer premio al Mejor Arreglo Musical del festival internacional de Viñadel Mar (Chile) por Don´t Ever Change interpretado por Donna Hightower, grabacon Ispavox un disco titulado Javier Iturralde dirige cuplés. Además de los directo-res y autores ya citados, ha compuesto música para el festival de Eurovisión y tra-bajado con cantantes como Rafael, Sergio y Estíbaliz y Nathalie Cole. Desde hace13 años imparte clases de clarinete y saxofón en la madrileña escuela de músicaCatarina Gurska.

Patxi Álvarez (1951) se forma musicalmente en el Conservatorio de MúsicaPablo Sarasate de Pamplona. Su vida profesional discurre por el género ligero entremúsicos y cantantes del renombre de Sara Montiel, Manolo Escobar, Lola Flores,Paquita Rico, Rocío Durcal, Rocío Jurado y otros muchos411. En la actualidad formagrupo con su hija Anabel y José.

Jesús Ramón García Olcoz (1955), premio Fin de Carrera en trompeta ypremio Ansoleaga en guitarra del Conservatorio de Música Pablo Sarasate de Pam-plona, desarrolla su actividad profesional en diferentes grupos de música ligera yjazz, entre los que destacan Los Clan, Slalom y Big Band Pamplona. Paralelamentecolabora con numerosas orquestas y grupos de música clásica como la OrquestaSanta Cecilia, Capilla de Música de la Catedral de Pamplona, Coral de Cámara yOrfeón Pamplonés, así como en conciertos de trompeta y órgano por varias locali-dades navarras.

Después de perfeccionar sus estudios de música clásica con Ángel MillánEsteban, catedrático del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza, en 1989obtiene por oposición la Cátedra de trompeta en el Conservatorio Superior de Músi-ca Pablo Sarasate de Pamplona. Luego perfecciona sus estudios de jazz con el pia-nista Iñaki Salvador y forma la Jazz Time Quartet, con la que colabora esporádica-mente Pedro Iturralde. Ha grabado tres discos de jazz en compañía de Mikel An-dueza e Iñaki Ascunce, a quienes en 1998 se une Javier Garayalde para formar elAll Jazz Group.

Actualmente es catedrático y Jefe de Estudios del Pablo Sarasate, y desde1998 cuenta con el encargo municipal de organizar una banda musical en Falces.Es autor de varias temas de jazz, de la marcha FALCES, y de la salve Virgen deNieva.

Mercedes Armendáriz Navarro (1977) Inicia su carrera musical en la Es-cuela Municipal de Música de Falces cuando tiene nueve años de edad. Al cumplirlos 15 se matricula en el Conservatorio de Música Pablo Sarasate de Pamplona,donde obtiene en 1998 la titulación de Grado Medio de Piano.

411 Programa de actos publicado con motivo del homenaje a Pedro Iturralde. Tanto lo datos sobre Patxi como los delresto de participantes en el homenaje a Iturralde, los proporcionaron los interesados para que pudiera confeccionar elprograma. En la actualidad se encuentran depositados en el Archivo Municipal de Falces.

Page 105: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

De forma paralela, a partir de 1995 complementa su formación en la Univer-sidad Pública de Navarra, donde obtiene en 1998 el diploma de Magisterio Musi-cal, y el Primer Premio Fin de Carrera al mejor expediente académico de su espe-cialidad. Con evidente doble intención, su amiga y periodista Izaskun García ladefinirá como “una chica de notas”412.

Aunque su especialidad y pasión sea el piano, a Mercedes también le gustael acordeón y el saxo contralto, en especial éste último que toca desde 1997 comoinstrumento complementario del piano.

Su primer encargo profesional ha sido el de poner música a una danza quePeio Otazu había elaborado para La Coordinadora de Minusválidos de Pamplonacon motivo de la fiesta de Caldereros en 1999.

Junto a los profesionales y organizaciones musicales precedentes coexistenotros que, siendo su medio de vida otro, son autores de composiciones musicales,poemas y canciones realizadas por amor a Falces.

COMPOSICIONES MUSICALES DEDICADAS A FALCESTítulo Música Letra

Aquí Radio Falces Maestro Turrilas Turrillas413

Lindo es mi Pueblo de Falces Roberto Rizo Roberto Rizo414

Canción del Pilón (1978) Pablo Amorena Ignacio OlcozFalces, el Pilón (1992) Javier Martínez el Chato Javier Martínez415

Auroras del día del Muete Manuel Armendáriz Manuel ArmendárizEn la torre del Salvador (1995) Miguel Angel Terés Miguel Angel TerésRuego a la Virgen (1998) Miguel Angel Terés Miguel Angel TerésImno del club A. Falcesino Andoni Arrieta Andoni Arrieta

Buenos aficionados a la música son también los hermanos Enrique, Antonio,Alfonso y Pilar Goñi Ibáñez. Junto a sus padres José y Alfonsa, los cuatro trasladansu domicilio a Logroño entre 1942 y 1943.

De sus escritos “poéticos” destaca Guerra en Cantarranas. Narración enforma de versos que recoge todos o casi todos los motes falcesinos de 1950416.

Igualmente relevantes son los versos El Idioma Castellano de José Goñi Az-cona, avecindado también en Logroño desde 1946. En ellos José hace en 1939 unasgraciosas y ocurrentes observaciones sobre las “contradicciones” del idioma caste-llano.

EL IDIOMA CASTELLANO

Voy a hacerles observar,de modo muy liso y muy llano,que el idioma castellanotiene mucho que arreglar.

¿Me quieren decir por qué,

412 Riberalta, Nº 17, p. 32.413 José María Sanz, Mudos testigos de la Historia de Falces , p. 207. Como se sabe, el maestro Turrillas estaba unidoa Falces por lazos de amistad.414 Roberto Rizo, músico componente de una orquesta asidua a las fiestas de Falces, compuso la obra a petición desu amigo Víctor Terés Busto.415 José María Sanz, Mudos testigos de la Historia de Falces , p. 208.416 José María Sanz, Mudos Testigos de la Historia de Falces, pp. 222-224.

Page 106: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

en tamaño y en esencia,hay esa gran diferenciaentre un buque y un buqué?:¡por el acento!

Más yo, por esa insignificancia,no comprendo la distanciaque presidió de presidio a presidió,de topo al que topó,de paleto a paletó,ni de colas a colás.

Pero dejemos el acentoque convierte, como ven,las ingles en inglés,y vamos con otro cuento.

¿A ustedes no les asombraque diciendo chico y chica,paco y Paca, rico y rica,no digamos hombre y hombra?

Y la frase tan oídadel marido y la mujer,¿por qué no tenía que ser,el marido y la marida?

Como tampoco imagino,ni el diccionario me explica,por qué al que gorros fabrica,no se le llama gorrino.

¿Por qué el de Cuenca no es un cuenco,bodoque el que va de boda,y al que los árboles poda,no se le llama podenco?

Como decir punto y coma,ni que tenga algún misteriopara llamar monasteriodonde no hay ninguna mona.

Cometa está mal escrito,y es un nombre que no me encaja:¿hay en el cielo cometaque cometa algún delito?

¿Y habrá alguien que no concibaque llamarle firmamento al Cieloes un esperpento?¿Quién va a firmar allá arriba?

Si se llama mirónal que está mirando mucho,cuando mucho ladre un chuchohay que llamarle ladrón.

Page 107: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Ese parnaso, que en Greciafue templo de poesíadonde el poeta escribía, es una palabra necia;a poco que analicen la palabreja Par-naso,¿No quiere decir acaso,un hombre con dos narices?

Si el que bebe es bebedor,Y el sitio el bebedero,hay que llamar comederoa lo que hoy es comedor.

Comedor será quién coma,como es bebedor quien bebe,y en este punto se debemodificar el idioma.

Si vuestra vista no miralo mismo que yo la miro,que el que descerraja un tirodispara, pero no tira.

Esta frase y más de milson de nuestro idioma en sarro:tira el que tira de un carro,y no el que dispara un fusil.

Si el dar mucho es con largueza,¿Por qué no exceptuar el pan,que por mucho dar,lo dan siempre con corteza?

¿Por qué las Josefas sonPepitas conocidas,como si fueran salidasde las tripas de un melón?

¿Y no es para tomarlo a risay admitirlo con paciencia,que la que se llama Luisaaquí se le diga Marisa?

¿Y no es un asco,y cosa de armar un cisco,que al que llaman Franciscoaquí se le diga Paco?

¿Y no es tremenda gansadaen los teatros,que sea denominada platealo que allí no platea nada?

La hembra de cazo es la caza;del pelo, la pela;del plazo, la plaza;

Page 108: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

del cigarro, cigarra;del mús, musa;del pan, pana;y del jaleo, jalea.

Y basta para quedar convencidoel más profano,que el idioma castellanotiene mucho que arreglar.

La revolución agrícola

Después del retraso que ocasiona la aparición de la filoxera en 1896, losprimeros avances son lentos417 pero enseguida adquieren una continuidad que deforma progresiva e imparable lleva la agricultura a niveles tecnológicos que produ-cen asombro comparados con sistemas de pocos años atrás. No obstante, la calidadde los vinos ya no es la misma ni adquirirá importancia hasta que las 12.350 roba-das de viña existente en la década de 1960 alcancen una producción de 5’5 millo-nes de Kilogramos de uva; unos 3.850.000 litros de vino418.

Atrás quedan las ilusiones de productores como Saturnino Mendívil, Cle-mente Alcalde, Pablo Esparza y Andrés Inda, cuyos caldos habían sido nominadospara la Exposición Universal de Chicago de 1893; la de Severino Díaz que en dichaexposición había resultado premiado con una medalla; las producciones navarrasque en 1888 permitieron exportar a Francia más de 700 millones de litros de vino;los 688.441.500 litros del año siguiente419; e incluso, de las 23.679 cargas (4 millo-nes de litros) exportados en 1575, cuando se dice que el cultivo de viñedos eraexagerado420.

Al tiempo que entra el nuevo siglo y se recupera la producción vinícola, lle-ga a Falces el primer brabant por iniciativa de Gerardo Sobrini ; un elemento quedeja obsoleto el tradicional arado de vertedera arrastrado por un malacate acciona-do por caballerías. Por su manejabilidad y ligereza, el nuevo arado supone para loscampesinos el mayor adelanto técnico de varios siglos, y la primera de una serie demecanismos y medios que van a cambiar la vida del campo a velocidad vertiginosa.La mayor capacidad de trabajo de este útil y la mejor oxigenación de la tierra queconsigue el volteo repercute de inmediato en un aumento de la productividad.

La aparición de las segadoras, trenes de trilla (trilladoras) y aventadorasarrinconan para siempre la hoz, el trillo, las palas de aventar y el capazo. En unprincipio las trilladoras se mueven con motores de vapor, pero para 1918 todos fun-cionan con la energía eléctrica que se extrae de la central eléctrica del molino des-de hace varios años.

A las ventajas productivas del brabant se une el incremento de estiércol dis-ponible para abono orgánico que se consigue con la estabulación del ganado, la

417 De 49.213 hectáreas de viñedo censado en toda Navarra, 48.500 se perdieron completamente, pero gracias a laintensa labor de la Diputación, para 1910 se había logrado recuperar 10.028 hectáreas con vides americanas. Historiade Navarra, tomo V, p. 17, Temas de Navarra.418 La Voz de Falces , mes de marzo de 1965.419 Diario de Navarra de fecha 26-4-1992, pp. 44-45.420 Peio J. Monteano, Los navarros ante el hambre, la peste, la guerra y la fiscalidad, pp. 126-127. Según la mismafuente, las exportaciones representaban una mínima parte de la cosecha que, solamente en Aibar, era de unos 1’2millones de litros (7.000 cargas).

Page 109: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

aparición de los primeros abonos químicos, y el aumento de tierra cultivable debidoa la facilidad con que se rotura con el nuevo arado facilita.

A la recuperación de las vides se une el cultivo de la remolacha azucareracomo un producto de primer orden, dado que desde la guerra de Cuba no llega elazúcar de caña con la abundancia que antes lo hacía. La azucarera de Marcilla esuna de las primeras (1920-21) en aparecer debido a la importancia remolachera dela comarca. Para estos primeros años del siglo XX, también el cultivo de la patataha obtenido la calificación de producto comercial gracias a las producciones que sealcanzan. Junto a ellas, la alfalfa obtiene su máxima implantación hacia 1940.

Un hecho de menor importancia, pero también relevante, es la proliferaciónde norias, pues con ellas se crean regadíos donde antes no existían. Pudiendo sereste el proceso seguido para convertir en regadío la llamada Noria de Bucesta(Nuevo Falces), la huerta del Santo Hospital en 1889, el término de Singapur y ladel puente (Agrupación Arga), pero sin descartar mayor antigüedad, pues a co-mienzos del Cuatrocientos ya se estaban construyendo norias para incrementar omejorar los regadíos de la Ribera navarra421.

En definitiva, que en la primera mitad de siglo la agricultura ha cambiadotremendamente. No de forma igualitaria, eso es cierto, pero de manera que todospueden notan una mejora en el trabajo y nivel de vida. No obstante, los mayoresavances llegarán a partir de 1950, con lo que se puede denominar como segundarevolución agraria.

Este segundo proceso de modernización se produce con la generalizacióndel tractor422 y la cosechadora, cuyo número aumenta rápidamente a partir de losaños sesenta con la consiguiente disminución de animales de tiro y carga. Sonaños en que el tomate, pimiento, alcachofa, maíz, remolacha, habas y alfalfa se hanconvertido en productos estrella de la agricultura falcesina, y en menor medida,pero de forma creciente, el espárrago y la patata “extranjera”, sobre la que existeun gran interés manifestado en circulares que aconsejan las variedades más con-venientes, formas de cultivo, y abonado más eficaces423.

PARQUE MOTORIZADO DE FALCES EN JULIO DE 1977

De uso agrícola Nº Otros usos Nº

Land Rover y similares 11 Bicicletas 489Tractores 162 Velomotores 188Motocultores 155 Motocicletas 138Cosechadoras 23 Motocarros 12Remolques de 4 ruedas 124 Autobuses 2Remolques de 2 ruedas 44 Furgonetas 13Remolques de motocultor 87 Camiones 21

Camionetas 21Taxis 3Turismos 328

Y todavía quedan 81 caballerías.

421 Peio J. Monteano, Los navarros ante el hambre, la peste, la guerra y la fiscalidad, p. 123.422 El primer tractor debió llegar a Falces de la mano del inquieto Juan Aguirre allí por los años cincuenta. Se tratabade un ingenio de transmisión por cadenas. Luego llegarían las ruedas de hierro y finalmente las cubiertas de goma.423 Archivo de José María Sanz, carpeta de curiosidades.

Page 110: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Conforme crece el número y tamaño de tractores y arados, también crece lacapacidad productiva y el volumen de las explotaciones agrícolas, empezando aescasear la tierra con el consiguiente éxodo de campesinos jornaleros en busca detrabajos más estables. Pero en veinte años la situación va a dar un vuelco impor-tante, pues si en un principio el desplazamiento de agricultores a la industria y lajubilación de buen número de ellos había reportado beneficios a quienes permane-cieron en el agro, la enorme capacidad de trabajo de las nuevas máquinas agrícolasy los avanzados sistemas de cultivo hacen que en los años ochenta la situación sedeteriore. De nuevo comienza a escasear la tierra pese al relativo escaso número deagricultores existentes.

Una de las soluciones que se estima necesaria para mejorar la rentabilidadde las explotaciones agrícolas es la concentración parcelaria del secano, proyectoque tras un largo proceso iniciado en 1987-1988 culmina a finales de 1999. No hayduda de que una actuación similar en el regadío mejoraría mucho su productivi-dad, por eso, una vez convencidos de las mejoras que ha supuesto la concentracióndel monte, en febrero del 2000 se retoma el proyecto, antes desechado, de concen-trar el regadío. Según documentación difundida a tal efecto, la composición de lasfincas pasaría de

POSIBLE MODIFICACIÓN DE SUPERFICIES EN EL REGADÍO

Antes Después

1.265 fincas menores de 5.000 M2, ¾ partes de las fincas tendrán más de 20.000 M2

600 menores de 2.000 M2 El tamaño medio será superior a los 20.000 M2

50 superiores a 20.000 M2 El 90% de los agricultores tendrán una sola finca

Las ventajas del proyecto son más que evidentes a corto y medio plazo, sinembargo, en un futuro no muy lejano pueden resultar un serio inconveniente parael asentamiento de nuevos agricultores, o para aquellos que siendo modestos pre-tendan mejorar sus explotaciones. El problema puede nacer del precio que alcan-cen las nuevas fincas, circunstancia que a priori favorecerá a los agricultores mejordotados y a los inversores que busquen valores seguros o negocios en alza; algosemejante a lo que pretende el empresario que está adquiriendo las tierras deCamponuevo, el Cajo y la Valecilla para plantar vides y construir una bodega.

Page 111: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Espectáculos taurinos

Los espectáculos taurinos más antiguos conocidos corresponden al mundogriego del rey Minos, 2.000 años a. C., en cuyo supuesto palacio de Cnossos (Cre-ta) se encontró una tabla de arcilla en la que se representan espectáculos popularescon la “celebración de corridas rituales o deportivas, en las que donceles y mucha-chas, lanzándose al vacío, se apoyaban ágilmente con sus manos sobre el lomo deun enorme toro embistiendo al galope y cuyo impulso les proyectaba sobre la bestiacornúpeta”424.

Al margen de este hecho lejano para los peninsulares ibéricos, parece fuerade dudas que los primeros pasos del toreo con capa se dan en España con anterio-ridad al siglo XIII, pues en un capitel del Colegio de los Mercedarios de Toro (sigloXIII), en la provincia de Zamora, se muestra a un individuo citando a un toro conlo que parece una capa. No obstante, su mayor difusión y popularidad se alcanzadurante los siglos XVI y XVII, cuando los días de fiestas son abundantísimos y,junto a la música y los bailes el toro es un elemento imprescindible en casi todascelebraciones, aunque distinguiendo entre el toreo a caballo (caballeresco) de losaristócratas, y el de a pie del mundo rural que no siempre se practica con una capaal uso actual425.

Después de realizar un viaje por España en 1643, el francés J. Hérault deGouville llega a decir que “ya no existe diversión más corriente para los españolesque la de combatir con el toro”. Y eso que Juan de Torquemada en 1489, y el enteeclesiástico en 1567, se habían opuesto a la celebración de las fiestas de toros ame-nazando con la excomunión ipso facto para las autoridades civiles y religiosas quelas permitiesen, y con la prohibición de enterrar en sagrado a quienes murieran enel encuentro con un toro por ser “cosa del demonio, ajena a lo cristiano”. Tomás deVillanueva irá más allá al determinar pecaminosa incluso la mezcla de sexos en lasgradas.

Lo cierto es que ni unos ni otros alcanzan su propósito. Si acaso por lograralgo, consiguen que por miedo disminuya el número de espectáculos, pero no laafición, como demuestra que en 1567 Felipe II promulgue una prohibición y envíe

a Rama mensaje diciendo que “las corridas de toros están en la sangre de los espa- 424 Colin Renfrew, El Alba de la Civilización, p. 213.425 Araceli Guillaume-alonso, La Tauromaquia y su Génesis (siglos XVI y XVII), pp. 23-25

Page 112: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

ñoles hasta el de no poder privarse de ellas sin gran violencia”. Siendo las cosas deesta manera, a nadie extrañará que durante el reinado de Felipe III (1598-1621) lafiesta recobre todo su esplendor y la cooperación de prelados y autoridades civiles.Aunque eso sí, por aquello de cubrir las apariencias, acudiendo de incógnito.

Para el siglo XVIII ya se distingue entre toreador y torero, reservando laprimera denominación para los toreros a caballo y la segunda para los de a pie,disciplina en la que sobresalen dos falcesinos de gran valía: Bernardo Alcalde Me-rino, alias el Estudiante o el Licenciado, que había nacido el 24 de mayo de 1709, ySantiago Alargusoro Solchaga, alias el Labrador, nacido en 1745; el primero másfamoso que el segundo, pero excelentes toreros ambos. Cuando Francisco de Goyadecide a finales de siglo XIX realizar unos gravados sobre la tauromaquia, Bernar-do Alcalde es ya una leyenda. De ahí el interés del pintor por dedicarle una de susobras pese a no haberle conocido.

Que los espectáculos taurinos tengan la consideración de fiesta nacional noparece exagerado a tenor de lo que expresa una provisión que Carlos III dicta en1762 prohibiendo “correr Toros, y Bueyes ensogados, por las calles, y plazas abier-tas, pero sí novillos tal qual vez, y con motivo justo en plazas cerradas, con las mo-dificaciones, y precauciones que previene”, sirviendo de excusa la “sobrada inclina-ción, que á semejantes diversiones tienen manifestada los naturales; y siendo estocasi general en los Pueblos de algun vecindario, todavia se experimenta mayor ex-ceso en los pueblos de la Ribera”426.

Aparte de trotar toros por las calles, estén ensogados o no, y el toreo de capaal uso de la época, se corren toros encohetado o toros de fuego, variante españolade la pasión por los fuegos artificiales que recorre Europa en los siglos XVI y XVII,cuyo génesis parece establecerse en Toledo antes de 1533, fecha en que ya sesueltan toros con las astas untadas de resina en llamas427. En cuanto a llevarlos

ensogados, encintados o enmaromados, la costumbre se cita en la misma ciudad en1603.

Otra manera de torear que se detecta en 1517 es la del toro mancornado,suerte que consistente en librarse del cornúpeta “poniendo la planta del pie sobrela frente, saltar de la otra parte y caer el toreador de pies”, en parecida forma a laque se practicaba en la Grecia del rey Minos.

426 Real Provisión de Don Carlos, Archivo Municipal de Falces, caja 1. José María Sanz, Mudos Testigos de la Historiade Falces , pp. 210-214.427 Araceli Guillaume-alonso, La Tauromaquia y su Génesis (siglos XVI y XVII), p. 195.

Page 113: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Con estas filigranas taurinas en las que tan diestros habían sido algunos fal-cesinos del Dieciocho, convive otra sumamente popular y semejante a los encierrosactuales, por cuanto las reses pasan por las calles una y otra vez tal y como lo ex-plica Lope de Vega (s. XVI) en su comedia Con su pan se lo coma, donde dice queel 1 de mayo se debían encerrar diez novillos para correrlos al día siguiente.

Los toros que se corren en Falces sobre 1798 se venden luego a bajo preciopara echarlos en otros lugares, pues ya se sabe que “el toro corrido ya una vez pier-de toda su estimación”428. Isabel II impondrá cierto límite a la costumbre impo-niendo la obligación de soltarlos embolados, decisión que de haberse tomado antes,o en su caso de haberse cumplido, hubiera evitado la muerte de la Falcesina MariCarmen, a quien, según cuentan, con escaso respeto la plebe dedicó la siguientejota429.

A la Mari Carmenle ha cogido el toro,le ha metido el astapor el chirimbolo.

El paso del tiempo, y tal vez el precio de las reses, propician que paulatina-mente los toros se vayan sustituyendo por vaquillas, mucho más baratas, y desdeluego menos peligrosas. Entre tanto, de la necesidad de trasladar los animales enmanadas campo a través irá surgiendo la costumbre de salir a su encuentro por elcamino del Pilón, origen del ya tradicional y afamado encierro por su originalidady, cómo no, por la difusión que de él hacen prensa, televisión y radio430.

Artistas falcesinos: Manuel Ochoa Troyas (Pirulí), Alfredo Sada,Tere Alfaro, Millán Fernández, Daniel Sánchez y Jesús Martínez Gorraiz.

Manuel Ochoa Troyas (1916): Hijo de campesinos humildes, Manuel aban-dona Falces en 1940 buscando la oportunidad y el ámbito cultural que precisa suinquietud artística. Después de un corto periodo en la compañía teatral de Molinos,se inicia en la caricatura y la silueta al lado del Mallorquín Xam y del aragonésTerry. Hasta 1950, año en que fija su residencia en Caracas, su existencia bohemiatranscurre entre San Sebastián, Barcelona, Madrid y Tetuán. “Ha llegado a Tetuánel <recortador> Troya, quién durante la próxima Feria silueteará a los tetuaneses”.Con este titular y un artículo sobre la historia de la silueta, la prensa local proclamaen 1944 la llegada a la ciudad del ya reconocido artista Troya.

Al llegar a Venezuela Manuel ya posee un cierto dominio de la pintura. Fielreflejo de su carácter inconformista, crítico y jocoso, sus cuadros, cercanos al su-rrealismo están llenos de lo que él llama caballos troncóreos, siempre rodeados detierras y cielos de impactantes y dramáticos rojos y negros. Aunque también pintarápaisajes venezolanos llenos de luz y color, Troya se hará famoso en su nueva patriacon sus siluetas y sus caballos. Tanto que le llegan a considerar un “inventor decaballos”. 428 Carta comercial entre Irineo Sagaseta y Josef Aguinaga. Archivo de José María Sanz.429 Según se dice, la infortunada Mari Carmen encontró la muerte al ser corneada por un toro en el portal de la casade Manuel Allo (el Gordo).430 En un reportaje sobre el Camino de Santiago que el magazine del diario El Mundo publicaba el 2 de enero de1993, se decía que Goya había realizado algunos dibujos del encierro del Pilón de Falces, villa que había visitado enuna ocasión. Ninguno de los redactores con quienes establecí contacto supo darme la fuente de información consulta-da, que seguramente es errónea. Tampoco en los museos de Goya encontré respuesta.

Page 114: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

“Troya imagina el caballo como un animal de origen botánico, haciéndoleproceder de árboles fantásticos, en los que forma parte del tronco y hasta de las ra-mas...

Pero la genealogía en el artista Troya tiene su origen en las siluetas recorta-das en papel negro y en las caricaturas que solía ejecutar en los cabarets de Barce-lona, París y Caracas.

Ahora Troya sólo pinta caballos. Pero lo hace con ese sentido de la caricatu-ra que, sin apartarse de la realidad objetiva, distorsiona los rasgos para crear figurasde pura imaginación, en las cuales, no obstante, puede identificarse la forma ca-racterística del caballo, sólo que elevado a la potencia de poesía”431.

Cuando a finales de los cincuenta todo el mundo se lanza a opinar sobre lasposibilidades de una guerra nuclear entre la Unión de Repúblicas Soviéticas y losEstados Unidos de América, Manuel Troyas, “Pirulí” para los falcesinos, tambiéncrea su propia teoría.

“Hoy en día todos temen a la bomba atómica y saben que el que la lanceprimero lo destruirá todo y por eso buscan fórmulas de evitarla, pues ninguno deellos se arriesgaría a ser sorprendido por la explosión de una bomba atómica o ter-monuclear en su país. Eso pues, hace imposible que haya una contienda atómi-ca”432.

Para demostrarla, en 1960 pinta un gráfico en el que expone el ciclo de lasguerras encerrándose en sí mismoy transformándose en otro periodomás espiritual y universal. Con-vencido de que cada cual ha deluchar por la paz en la medida desus posibilidades, envía una copiade su lámina, a los presidentes deVenezuela, Egipto, Francia, Ca-nadá, Inglaterra, el Vaticano, Ar-gentina, Africa Ecuatorial (Ga-bón), Austria y España entreotros; a organizaciones como laUNESCO y Naciones Unidas; y aPablo Casal entre otras muchaspersonalidades de la cultura y lapolítica. A excepción de FranciscoFranco, de todos ellos recibirácumplida respuesta.

Al cavo de veinte años, losvenezolanos siguen considerandoa Troya un genio que se entrega aquién mira su obra

“...en una flora fabu-losa con raíces humanas, en

431 Prensa de Caracas. Diciembre de 1957.432 El Universal de Caracas. 2 de noviembre de 1960.

Respuesta del general De Gaulle.

Page 115: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

focos esenciales de color, en árboles o cielos arrasados de soledad, en el escorzoviolento de sus caballos con los pies clavados en la tierra, en sus alegorías nacidasdel profundo amor a la tierra ibérica, con gitanos, toreros, bailaores y todo ese mun-do fantástico plasmado con singular maestría, por ese veterano bohemio de la plás-tica”433.

Con el dinero que obtiene de una exposición que celebra en 1981 regresa asu pueblo natal donde pasa dos años antes de volver a Caracas por espacio de ochoaños, al cabo de los cuales, retorna a Falces con carácter definitivo y sin haber per-dido su temperamento bohemio, su rebeldía y su inquietud artística.

Esta última fase de su carrera suma a su curriculum exposiciones en Caste-jón, Peralta y Falces, así como numerosas caricaturas y pinturas, entre las quedestaca el mural de la residencia San Francisco Javier, y una rabiosa representa-ción de los cuatro jinetes del apocalipsis estampada en los bajos de la caseta delagua (1999). Una muestra más de su todavía rebelde espíritu.

433 Diario Los Andes. 22 de ...... de 1981.

Junto a Gloria MªMendívil Osacar,

Manuel Troyas posadelante de su obra con

motivo de su últimaexposición en Falces

durante 1996

Foto publicada por la prensavenezolana en 1965

Page 116: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Tere Alfaro (944): Pintora paisajista cuyas panorámicas y bodegones estánllenos de realismo expresado con sencillez y colores alegres que con frecuenciasdestacan la naturaleza muerta.

Tere inicia su formación artística sobre 1968-1970 a través de la Escuela deArtes y Oficios de Pamplona: dos cursos de dibujo galardonados con el Premio delCurso y Diploma de Honor en ambos casos. En este tiempo también realiza un cur-so de modelado y vaciado, y otro de pintura por el que adquiere la calificación deSobresaliente 10.

En 1972 regresa a la escuela que ahora se llama Escuela de Artes Aplicadasy Oficios Artísticos para realizar dos cursos de pintura y uno de modelado y vacia-do; el primero con nota Sobresaliente 10 y el segundo con 8. Desde sus comienzosTere ha evolucionado mucho en su técnica. De las gruesas pinceladas iniciales hapasado a expresarse con trazos leves y minuciosos.

Durante 1991 da a conocer su vocación mediante la exposición de sus obrasen los falcesinos salones de la JARC, en Tafalla y en Peralta. Unos meses anteshabía participado en una exposición conjunta de autores navarros que se habíacelebrado en los porches de la Diputación, en Pamplona, con la que quizá es suobra más querida: Objetos de la Abuela.

La segunda exposición que monta en su pueblo natal junto a Manuel Tro-yas, el malogrado Alfredo Sada, Millán Fernández y Daniel Sánchez es durante1996 con motivo de la II Jornada de Cultura en Falces.

Obras de Tere son el cartel editado por el Departamento de Salud del Go-bierno de Navarra para los Primeros Foros de Enfermería en el año 2000; el trípticoinformativo Consulta de Enfermería; el pasquín de las IV Jornadas de Atención Pri-maria celebrado en Tafalla; y el diseño de otros rótulos para el programa de Educa-ción Para la Salud en Diabetes. También es 1º Premio del concurso de carteles parafiestas de Falces, de 1997.

Su actividad creadora se orienta también hacia el campo de las marionetas,colaborando con el falcesino grupo Pis-Pis en la confección de sus figurillas, res-taurando los gigantes y cabezudos municipales, o pintando la pancarta del Día delMuete a lo largo de veinticinco años.

Su curriculum cuenta también con actividades docentes durante varios añosen cursos de dibujo y pintura para la Educación Permanente de Adultos (EPA) delGobierno de Navarra.

En 1988 el Ayuntamiento adquiere dos de sus obras más representativas delpaisaje falcesino: Cortado tras el puente viejo y La caseta del Arquillo. El resto de suobra ha sido adquirida por coleccionistas particulares.

Las motivaciones que ponen a Tere ante un lienzo son puramente espiri-tuales aunque también lo haga para complacer a sus amigos.

Alfredo Sada (1950-1992): El más joven y mejor exponente de los artistasfalcesinos, muerto cuando había logrado alcanzar el reconocimiento profesionalque todo artista busca con su obra.

Alfredo tiene 15 años cuando deja Falces para cursar estudios en la Escuelade Artes y Oficios de Pamplona. Luego pasa por los talleres del Círculo de BellasArtes de Madrid que dirige Miguel Navarro, a resultas de lo cual permanecerásiempre unido a la galería de arte que Navarro tiene en Madrid. Pero antes se hatenido que ganar la vida de chapista, escultor de lápidas funerarias, fundidor y ta-llista de alabastro.

Page 117: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

A partir de 1981 comienza a exponer sus obras en galerías de Pamplona,Vitoria, Madrid, Barcelona, Valladolid y otros lugares, logrando que, junto a Ai-zkorbe y Bados, en 1989 se le reconozca como uno de los tres mejores escultoresnavarros.

“Desconozco los itinerarios que ha recorrido Alfredo Sada en su obra ante-rior. Mi primer enfrentamiento con ella, fue en la exposición Propuesta 89, en elCírculo de Bellas Artes. Donde presentó una serie de esculturas que me llamaron laatención, básicamente por su elegante y reconcentrada discreción. Eran esculturasque no intentaban –a mi juicio- atraer por el gigantismo de sus dimensiones, labrutalidad de sus materiales o la exagerada agresión de su propuesta, no, todo locontrario. El acento estaba puesto en una cuidada modestia, en la humilde enver-gadura que obligaba a la mirada lenta, demorada; al deseo profundo de penetrar ensu secreto”434. Martín Bartolomé. 1990.

Sus primeras obras parecen influenciadas por el espíritu de Chillida, HenriMoore y Brancusi. Las formas redondas y rotundas de sus primeros trabajos vanevolucionando hacia elementos de arquitectura como bases, columnas y gárgolas,para después decantarse por figuras más estilizadas que, comparables a la MujerCiprés, representan a seres humanos. 1991 será su año de gloria al lograr el Premiode Escultura de Valladolid de 1991 y de la muestra internacional Arco 91.

En 1990 el Ayuntamiento acuerda encargarle una obra destinada al patio dela Casa de Cultura que se está construyendo. Pero su proyecto de crear una fuentede bronce se ve trucado por algunos contratiempos personales y la brutal enferme-dad que le sobreviene algo después. Salvo contadas excepciones, en general, elpueblo de Falces llega a conocer su figura mediante la exposición y homenajepóstumo que organiza el Ayuntamiento los días 19 y 20 de diciembre de 1992. Desobra sabía él que no era profeta en su tierra435.

Su obra se conserva repartida por el Banco de España, la madrileña Funda-ción Juan March, Museo de Navarra, Museo de la Rioja, Colección Caja de España(Valladolid), Colegiata de Berlanga de Duero (Soria), Parque Antonio Palacios(Madrid), Hospital de Navarra, Centro Cultural Castell-Ruiz (Tudela), hotel SanMauro (Madrid), Plaza de Ainzoain (Navarra), Colección de la Caja de AhorrosMunicipal de Pamplona, Galería de Emilio Navarro en Madrid, y diversas colec-ciones particulares de España, Gran Bretaña, Bélgica y Estados Unidos. La familiatambién conserva alguna de sus obras.

Millán Fernández de Garayalde (1961): Estudiante de escultura en la Es-cuela de Artes y Oficios de Vitoria, obtiene el Premio Gobierno Vasco de Esculturaen mayo de 1984.

Entre 1984 y 1988 trabaja con el escultor Aurelio Rivas en la realización de14 imágenes del pórtico central de la nueva Catedral de Vitoria. De trabajar la pie-dra, entre 1988 y 1990 se dedica a tallar madera como ayudante de Xavier Santxo-tena. Concluido este periodo, hasta 1995 realizará numerosos trabajos tanto paraparticulares como para instituciones públicas. En su época de estudiante de la Es-cuela de Artes y Oficios alavesa ya había colaborado, entre otros proyectos, en los

434 Martín Bartolomé. El Sueño de una Arqueología. Catálogo de la exposición de Alfredo Sada en la Galería de EmilioNavarro, el 9 de junio de 1990.435 Confesión realizada a José María Sanz en carta fechada el 17 de septiembre de 1990.

Page 118: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

nuevos escudos del Ayuntamiento de su capital y en la escultura Homenaje a laPatata de Iturrieta.

Además de pasar dos meses en Carrara (Italia) materializando proyectospropios, ya consagrado a la profesión, en Vitoria colabora en la restauración de lahornacina de la Virgen Blanca y el paso procesional de Los Desamparados (enpoliester).

Aparte del mencionado Premio del Gobierno Vasco de Escultura, en 1983también había obtenido el primer premio de escultura del Certamen AsociaciónAmagoia de Vitoria de 1990, y el primer premio de escultura en el Certamen deArte Alavés de 1991. Además de haber participado en otras muchas exposiciones.Obras suyas pueden verse en Leioa (Vizcaya), Arrasate (Guipúzcoa) y en Falces.

Precisamente la oportunidad de realizar una obra para su pueblo se producecuando fallece Alfredo Sada. Para cubrir el hueco destinado al trabajo de Sada, elAyuntamiento le encarga un estudio para colocar una escultura que represente allegendario torero falcesino El Estudiante. Junto a la maqueta solicitada, Millánentrega otra de su propia idea como alternativa a la primera que, por razones pre-supuestarias, resultará ser la elegida. Su inauguración se realiza en mayo de 1995con motivo del homenaje que rinde Falces a Pedro Iturralde. Por fortuna, la ma-queta de El Estudiante no se perderá al servir de modelo a una serie limitada deestatuillas de bronce que por su cuenta y riesgo encarga al año siguiente436.

Al igual que ocurriera con Alfredo Sada, la actividad profesional de Millánconstituye toda una sorpresa para los falcesinos que tienen la oportunidad de admi-rar su obra en 1995, y más concretamente en la II Jornadas de Cultura en Falcesorganizada en diciembre de 1996 por la JARC junto a los artistas falcesinos DanielSánchez Álvarez, Manuel Troyas y Tere Alfaro. Casado con la francesa Mireille,desde 1997 reside en Perpiñán (Francia).

Daniel Sánchez Álvarez (1972): En 1991 ingresa en la Escuela de ArtesAplicadas y Oficios Artísticos de Pamplona donde cuatro años después obtiene elBachillerato Artístico. Entre 1994 y 1996 cursa estudios especializados de Grabadoy Técnicas de Estampación en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos deOviedo, obteniendo el titulo de Técnico Superior Especialista en Grabado y Técni-cas de Estampación. De 1996 a 1999 se especializa en Historia del Arte en la Fa-cultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. En este tiempo, y másconcretamente durante el curso 98-99, regresa a la Escuela de Artes Aplicadas yOficios Artísticos para realizar un Ciclo Formativo de Nivel Superior en la especia-lidad de Artes Aplicadas a la Escultura.

De forma paralela, entre 1992 y 1998 asiste a cursos formativos en Paisaje &Mundo & Persona, Anatomía Humana, Fabricación de Papel, Fabricación del Papelde Aguas, La Litografía sobre Piedra. Técnicas, Los Monotipos, Informática Aplica-da al Diseño Industrial, a un master sobre el Grabado Calcográfico y Joyería de lossiglos XIX y XX, y al congreso Segundas Jornadas Multimedia.

En su amplia preparación académica ha contado con profesores de la tallade Juan José Aquerreta, Manuel Martín, Fernando Redrueyo, Jafar T. Kaki y MaríaTeresa Jiménez P., lo que le proporciona el merecido reconocimiento de sus alum-nos de la Sociedad Cultural Sancho IV de Funes, Asociación de Padres Doña Álva-ra Álvarez de Falces, la Asociación Virgen de las Arcas de Falces y la Asociación dePadres del Colegio Público de Primera Enseñanza de Peralta.

436 Antes de romper el molde se fundieron 25 ejemplares que fueron certificados y numerados.

Page 119: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Además de estas actividades que viene realizando desde 1996, su experien-cia docente se extiende en 1997 a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universi-dad de Zaragoza en calidad de ponente sobre Las Artes Gráficas y sobre Técnicas;a la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Deusto como profesor delmódulo de Arte Vasco Contemporáneo (1998 y 1999) para formación del profesora-do; y un estudio sobre los signos de identidad navarra en el arte de Navarra que seencuentra en fase preparatoria de publicación.

Ha realizado exposiciones en el Museo Gustavo Maeztu de Estella en 1993,en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Oviedo en 1995, en la So-ciedad La Unión de Falces en 1996, y en Jesús Mari Etxea de Pamplona en 1997.También ha ganado dos concursos de carteles en Caparroso y Falces en 1991, yrealizado el logotipo de la Asociación Las Arcas, de Falces en 1999.

Tanto en la especialidad de dibujo como en la escultura, su tema preferidoha sido hasta ahora el cuerpo humano, mientras que en grabado y pintura se incli-na con más profusión hacia el paisaje. Admirador de artistas intemporales conso-nantes a Sandro Botticilli, Antonio Moro, Tiziano, el Greco, Velázquez, Zurbarán,Goya, Sorolla y Picaso, amén de Rembrant, Mex Kinder, José Hernández, Pedro deMena, Alonso Cano y Batiste Pigalle, cualquiera que sea la disciplina elegida comomedio de expresión, Daniel la realiza con un clasicismo independiente del cursodel tiempo, no exento, ni mucho menos, de ansia innovadora.

Hombre de temperamento polifacético, se apasiona investigando nuevastécnicas y materiales, por lo que su carrera profesional puede deparar muchas sor-presas, probablemente sin abandonar jamás, o no enteramente, el clasicismo y laamabilidad de sus dibujos, la suave redondez de sus esculturas, la luz de sus pintu-ras y la perfección de sus grabados. Según palabras de su profesora y amiga ChusaGarcía Camón, estamos ante un experimentador nato del que habrá que seguir suevolución.

En su corta carrera, Daniel cuenta con numerosas obras realizadas en lascuatro disciplinas que domina, algunas exposiciones en Pamplona y Falces, de lasque cabe destacar la II Jornada de Cultura en Falces, en 1996 compartiendo salacon el Alfredo Sada, Millán Fernández, Tere Alfaro y Manuel Ochoa Troyas.

Jesús Martínez Gorraiz (1896-1974: El joven Jesús Martínez Gorraiz llegaa Falces en 1914 conduciendo el primer autobús de viajeros de la compañía El Ar-ga. Natural de Haro (Álava) y avecindado en Pamplona, Jesús es un hombre mo-derno que posee carnet de conducir desde los dieciséis años, cuando en toda Nava-rra sólo lo tenían cien individuos. No es pues un falcesino de nacimiento, pero sí desentimiento ampliamente expresado en sus pinturas y versos, y por haber casado alos dos años de su llegada a Falces con la bellisísima Olegaria Labarta Aguirre, 18años mayor que él. Un amor romántico y apasionado que dura hasta la muerte deOlegaria el 22 de diciembre de 1963.

La diferencia de edad entre los esposos, cosa no demasiado bien vista y fre-cuente presa del chiste fácil, puede ser la causa de que al poco de casar trasladensu residencia a Logroño, donde Jesús encuentra trabajo en una fábrica de conser-vas.

De la ciudad riojana se traslada a Bilbao y luego a Santander para abrir unasucursal de máquinas de escribir. Pero al no gustarle el invierno cántabro decidedesplazarse a Pamplona para montar un negocio de taxis: el primer taxi de la ciu-dad con licencia del 23-12-1924. Como los coches son muy escasos, a su Clevelandsuben toreros, obispos, políticos y personajes que le proporcionan numerosas anéc-

Page 120: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

dotas y experiencias437. La iniciativa de Jesús le lleva en pocos años a ser propieta-rio de seis coches de punto y alquiler donde trabajan varios familiares suyos.

Muy aficionado a la fotografía y la pintura, practica mucho la primeramientras que a pintar empieza cuando su negocio le deja tiempo libre ya cumplidoslos cincuenta. Es una disciplina que aprende de la mano de Ciga, Alonso, Sacristány Gregorio Pérez que le llevará a crear más de 500 cuadros, generalmente paisajís-ticos, y a entablar una estrecha amistad con Basiano y los citados Ciga y Sacristán.

Para mejorar su técnica cursa estudios en la Escuela de Artes Aplicadas yOficios Artísticos de Pamplona y durante un año en la Real Academia de San Fer-nando en Madrid438. Después de lo cual establece una estrecha relación amistosacon el escultor Arcaya y el músico Echeveste.

Él mismo explica a la prensa que <desde chico he tenido afición por el di-bujo y la pintura. Me dieron clases Pueyo y Zubiri. Estuve también con Sacristáncuando se inauguró “Artes y Oficios”. Pero luego tuve que ponerme a trabajar y yano tenía tiempo. Lo que hacía era dibujar. Yo he dibujado muchísimo; cuando escri-bo una carta, siempre hago un dibujo en el sobre. Al principio creía que me diríanalgo los de Correos, pero por ahora no han dicho nada. Más que cartas parecen te-beos. Empece a pintar otra vez hace veinte años. Debo haber hecho uno 500 cua-dros. La mayoría los he regalado a parientes o amigos; pero también he vendido, omalvendido, vaya usted a saber, unos cuantos>439.

De Falces tiene numerosos cuadros que reflejan costumbres o inmortalizancalles y plazas, en su mayoría regalados a familiares y amigos; Vendidos pocos,pues pinta para su propia satisfacción. Algunos de estos óleos que guarda la familiahabían decorado durante muchos años el falcesino Bar Oro. Según nota del secre-tario municipal Sr. Remón, fechada el 3 de enero de 1972, ese día la corporaciónmunicipal acusa recibo de un donativo de 5.000 pesetas que hace Jesús para elasilo, y un paisaje del Huerto del Rey como regalo a la villa de Falces “que presi-dirá uno de los paños de la pared de la Sala de Sesiones”, pero que ha desapareci-do.

En el palmarés artístico de Jesús existen varios premios del Ayuntamientode Pamplona; el primer premio de un concurso convocado por los Salesianos dePamplona en 1967; y con una representación de cinco ancianos sentados en unbanco del paseo de Recoletas (Pamplona)440, el Premio Nacional de Pintura y Di-bujo convocado en 1973 por Hogares de la Seguridad Social. También es autor deun libro titulado Historia del Taxista.

437 Diario de Navarra, edición del 14 de febrero de 1974.438 Datos aportados por su familia de Falces.439 Diario de Navarra. 14 de febrero de 1974.440 El Pensamiento Navarro. 30 de diciembre de 1973.

Page 121: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

ÍNDICE GENERAL

PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES.............................................................. 1GEOGRAFÍA.................................................................................................................... 1Medio geográfico y climatológico......................................................................................... 1El río Arga, también llamado Runa ....................................................................................... 3CAUDALES HISTORICOS DEL ARGA............................................................................. 4El valle del Arga a su paso por Falces................................................................................... 5DESTINO DEL SUELO EN 1984 (En Ha.) .......................................................................... 5OTROS DATOS DE INTERÉS RELATIVOS...................................................................... 5A LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO FALCESINO........................................................ 5PREHISTORIA................................................................................................................. 6Paleolítico y Neolítico: Los primeros colonizadores............................................................... 6Edad del Bronce: Los primeros “falcesinos” conocidos .......................................................... 7Edad del Hierro: La revolución metalúrgica........................................................................... 8EDAD ANTIGUA................................................................................................................... 9Colonización romana ........................................................................................................... 9Presencia romana en Falces.................................................................................................10Exterminio de los cristianos falcesinos y crucifixión de su obispo (s. V) ................................13Origen y nombre de Falces..................................................................................................14ALTA EDAD MEDIA ..................................................................................................... 17Invasión de los pueblos germanos ........................................................................................17Conquista islámica..............................................................................................................18Al-Rahmman contra Falces .................................................................................................18El fuero de Falces...............................................................................................................20Recapitulaciones sobre lo ya dicho.......................................................................................20FALCES DEL 4000 A. C. AL SIGLO XIII D. C. ..................................................................... 22La vida en el medio rural.....................................................................................................22Bienes comunales y mugas concejiles ..................................................................................24Moros y judíos....................................................................................................................25La población falcesina de los siglos XIII al XV.....................................................................26Los impuestos falcesinos .....................................................................................................26Estamentos públicos y autoridades reales falcesinas..............................................................27Infanzones y caballeros .......................................................................................................28Falces cede el patronato de su iglesia ...................................................................................29Carta Puebla o fuero de la villa ............................................................................................31BAJA EDAD MEDIA...................................................................................................... 32Implicaciones falcesinas en la matanza de judíos de 1328......................................................32La peste negra de 1348........................................................................................................34La rebelión falcesina de 1357 ..............................................................................................34Propiedades de la corona en Falces, frecuente residencia de la realeza....................................36Infanzones falcesinos en la guerra........................................................................................37Falces 1378: Ocupación y destrucción castellana ..................................................................38El Papa Luna prior de Falces...............................................................................................39Viajes y estancias en Falces de Carlos III, la reina Doña Blanca y su esposo Juan II e hijos ....40Repercusión de la guerra agramontesa en Falces...................................................................42Desarrollo urbano y demográfico.........................................................................................43Estilo arquitectónico ...........................................................................................................45Judíos falcesinos y sus ocupaciones .....................................................................................46EDAD MODERNA.......................................................................................................... 48

Page 122: PINCELADAS DE LA HISTORIA DE FALCES - …perso.wanadoo.es/falces1/hfalces/hfalces.pdf · vaguadas de tierra fértil. En sus pliegues más elevados afloran las rocas de caliza salpicadas

Estructura social................................................................................................................ 48Destacados falcesinos del siglo XIX.................................................................................... 49Casas-Solar de Falces ........................................................................................................ 51Hidalgos nacidos o avencidados en Falces........................................................................... 52Los llamados “de Falces” ................................................................................................... 68Otros notables relacionados con Falces................................................................................ 70El escudo de la villa ........................................................................................................... 71Escaramuzas en las fronteras navarras durante la Guerra de Sucesión.................................... 76La defenestración de los falcesinos (15-10-1706) ................................................................. 76Voluntarios falcesinos contra Francia .................................................................................. 77Nueva petición de soldados y desobediencia falcesina .......................................................... 78Paulatina extinción de la masa boscosa ............................................................................... 79El campesinado.................................................................................................................. 79Demografía y oficios comunes............................................................................................ 82Toros y bailes .................................................................................................................... 83La enseñanza de “primeras letras”....................................................................................... 86EDAD CONTEMPORÁNEA...........................................................................................87Guerra de la independencia (1808-1814).............................................................................. 87“Memoria para la defensa del pueblo” (Falces) .................................................................... 88La visita de Zumalacárregui durante la primera guerra carlista .............................................. 90MORTALIDAD DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA CON LOS AÑOS PREVIOS YPOSTERIORES ................................................................................................................ 91Alfonso XII en Falces ........................................................................................................ 91Expectativas de vida y el cólera de 1885.............................................................................. 92ESPERANZA DE VIDA DE LOS ESPAÑOLES ENTRE 1797 Y 1910................................ 93La Capilla de Música y otros grupos y músicos falcesinos .................................................... 95Músicos falcesinos de formación capellana .......................................................................... 98MAESTROS Y ORGANISTAS DE LA CAPILLA DE MÚSICA .......................................102DE FALCES ....................................................................................................................102La revolución agrícola .......................................................................................................108Espectáculos taurinos ........................................................................................................111Artistas falcesinos: Manuel Ochoa Troyas (Pirulí), Alfredo Sada, Tere Alfaro, Millán Fernández, Daniel Sánchez y Jesús Martínez Gorraiz. ..............................................113