Piñon La Ciencia en Los Primros Años

3

Click here to load reader

Transcript of Piñon La Ciencia en Los Primros Años

LA CIENCIA EN LOS PRIMROS AOS

Examina la naturaleza de la ciencia y las corrientes del pensamiento en toro al aprendizaje en la primera infancia. Tambin algunas estrategias que pueden ser utilizadas para promover el desarrollo cientfico de los nios y para crear un clima positivo para el aprendizaje, as como formas de recopilar y organizar algunas experiencias.La ciencia en los primeros aos busca ampliar el conocimiento y la comprensin de los nios acerca de la fsica y dela biologa y con ello ayudarlos a desarrollar de forma ms efectiva y sistemtica sus hallazgos. La ciencia busca que los nios desarrollen conocimientos y un entendimiento de los seres vivos y su medio ambiente; de los materiales y sus propiedades; de los procesos fsicos -electricidad, magnetismo, sonido, fuerza, luz- y la tierra en el espacio.Las actitudes y las casualidades personales juegan un papel vital en el aprendizaje. Comenzar bien depende de promover actitudes positivas y de confianza hacia la ciencia y de promover actitudes cientficas tales como curiosidad, flexibilidad, respeto por la obediencia, reflexin crticas, sensibilidad por el ambiente vivo y no vivo.Los profesionales que trabajan con infantes y muchos de los recursos utilizados para apoyar la ciencia en los aos tempranos hacen nfasis en la importancia de la actividad prctica. Sin embargo se reconoce cada vez ms, que hay distintos propsitos para la actividad practica en la ciencia y esto da nfasis a las reas del desarrollo en la ciencia, tal como se seal al inicio se est capitulo.Una de las fortalezas de la prctica en los primeros aos es que las experiencias estn situadas en un contexto diario, de manera que estos vnculos son potencialmente fciles de establecer.La forma como se organizan las actividades depender de una variedad de factores- espacio, edad de los nios, tema a tratar, objetivo de aprendizaje y consideraciones de seguridad.Ninguna forma de trabajar es apropiad para todas las situaciones. Algunas actividades requieren supervisin continua, por razones de seguridad o porque el adulto desea dirigir la atencin del nio hacia aspectos particulares a la tarea.En una sola sesin se pueden utilizar nuevas formas de organizacin para diferentes etapas en la actividad.Al decir cmo se van a organizar, es til considerar si las actividades permitirn a los nios resolver problemas y exponer sus propias ideas, o si impulsaran la discusin tanto con adultos como con nios y si le permitirn al maestro escuchar las ideas de los nios y trabajar sobre ellas en actividades futuras.Es muy importante planificar, organizar observar cuidadosamente para promover el aprendizaje de las ciencias en los nios pequeos, pero sin olvidar que la ciencia en los nios pequeos es tremendamente divertida. Compartir sus intereses y tratar de responder a sus preguntas es tanto una recompensa como un reto.