Pintura Mural Asignatura

5
Grado en Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Asignatura: Código: Curso: Año del plan de estudio: Tipo: Ciclo: Período de impartición: Departamento: Área: Centro: Dirección electrónica: Horas : 150 0 Cuatrimestral Grado en Bellas Artes Pintura Mural http://departamento.us.es/pintura Facultad de Bellas Artes Pintura (Departamento responsable) Pintura (Área responsable) 2010 Optativa 1900044 Dirección física: C/ LARA?A, 3, 41003, SEVILLA 6.0 Créditos totales : OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos La asignatura de Pintura Mural tiene como finalidad que el estudiante conozca los fundamentos y procesos de la pintura mural y avance en el desarrollo de su propio discurso artístico. Para esto es necesario la asimilación, por parte del estudiante, del concepto, las técnicas pictóricas específicas y la metodología de trabajo propios de la pintura mural. Competencias: Competencias transversales/genéricas - Capacidad para seleccionar y analizar los trabajos artísticos realizados con carácter previo, rescatando los aspectos que puedan ser de interés como punto de partida para el desarrollo de la asignatura. - Capacidad para contextualizar la propia obra relacionando los trabajos artísticos realizados en la asignatura con diversas manifestaciones del arte y/o de la cultura contemporánea. Departamento de Pintura Facultad de Bellas Artes Curso de entrada en vigor: 2014/2015 1 de 5

description

Pintura mural

Transcript of Pintura Mural Asignatura

Page 1: Pintura Mural Asignatura

Grado en Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA"Pintura Mural"

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Titulación:

Asignatura:

Código:

Curso:

Año del plan de estudio:

Tipo:

Ciclo:

Período de impartición:

Departamento:

Área:

Centro:

Dirección electrónica:

Horas : 150

0

Cuatrimestral

Grado en Bellas Artes

Pintura Mural

http://departamento.us.es/pintura

Facultad de Bellas Artes

Pintura (Departamento responsable)

Pintura (Área responsable)

2010

Optativa

1900044

Dirección física: C/ LARA?A, 3, 41003, SEVILLA

6.0Créditos totales :

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

Objetivos docentes específicos

La asignatura de Pintura Mural tiene como finalidad que el estudiante conozca los fundamentos y procesos de la pintura mural y avance enel desarrollo de su propio discurso artístico. Para esto es necesario la asimilación, por parte del estudiante, del concepto, las técnicaspictóricas específicas y la metodología de trabajo propios de la pintura mural.

Competencias:

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad para seleccionar y analizar los trabajos artísticos realizados con carácter previo, rescatando los aspectos que puedan ser deinterés como punto de partida para el desarrollo de la asignatura.

- Capacidad para contextualizar la propia obra relacionando los trabajos artísticos realizados en la asignatura con diversasmanifestaciones del arte y/o de la cultura contemporánea.

Departamento de Pintura

Facultad de Bellas Artes

Curso de entrada en vigor: 2014/2015 1 de 5

Page 2: Pintura Mural Asignatura

- Capacidad para la adecuación de las distintas técnicas y procesos al discurso artístico personal

- Capacidad para enriquecer el trabajo artístico a través de la búsqueda de documentación, el análisis crítico y el intercambio de ideas enel grupo de clase.

- Capacidad para argumentar y defender oralmente el trabajo artístico que el alumno desarrolle en la asignatura.

- Capacidad para generar y organizar información y documentación gráfica relevante para su aplicación a la creación artística.

- Capacidad de autocrítica que permita la evolución y el desarrollo de las capacidades expresivas del estudiante.

Competencias específicas

- Capacidad para experimentar las diferentes posibilidades expresivas y técnicas de los distintos procedimientos específicos de lapintura mural.

- Capacidad para adecuar el discurso pictórico personal a los procedimientos, métodos y procesos específicos de la pintura mural.

- Capacidad para adquirir una metodología, que permita organizar y planificar temporalmente y de manera autónoma, el proceso derealización de una pintura mural, tanto a nivel creativo como técnico.

- Capacidad para desarrollar eficazmente un proyecto mural personal que tenga en cuenta la integración de la obra pictórica en elespacio arquitectónico, la función y el concepto como condicionantes específicos de la pintura mural.

- Capacidad para integrar algunas de las aportaciones conceptuales y técnicas de las distintas manifestaciones de de la Pintura Mural alo largo de la historia, en la práctica pictórico-muralista personal.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

BLOQUE I: EL ESGRAFIADO- Concepto, generalidades, materiales y herramientas.- Desarrollo de un esgrafiado en concepto plano.- La figuración volumétrica en la técnica del esgrafiado.- Los soportes en la pintura mural: el muro y los soportes alternativos.

BLOQUE II: LA PINTURA AL FRESCO, AL SECO Y TÉCNICAS MIXTAS- La pintura al fresco, materiales y herramientas.- El buon fresco, concepto y técnicas.- Las técnicas mixtas sobre fresco.

BLOQUE III: EL PROYECTO MURAL- El concepto mural y su relación con la arquitectura.- Concepto Plano y Volumétrico en la pintura mural.- El proceso de trabajo sobre el muro.- Elaboración del proyecto mural. Técnicas de simulación.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Relación de actividades formativas del cuatrimestre

Horas presenciales:

Horas no presenciales:

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

15.0

0.0

ACTIVIDADES A REALIZAR EN LAS CLASES:

o Lecciones y/o presentaciones teórico-prácticas:

- Sobre diferentes aproximaciones a la Pintura Mural en las prácticas artísticas, así como su relación con aspectos históricos,conceptuales y metodológicos de relevancia y con las teorías, discursos y pensamientos en los que se sustentan dichas prácticas.

o Seminarios

Puesta en común y debate en torno a los procesos de trabajo y su adecuación a los objetivos propuestos.

Actividades Presenciales

Curso de entrada en vigor: 2014/2015 2 de 5

Page 3: Pintura Mural Asignatura

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN PERIODO DE CLASES (ver sistema de evaluación):

o Presentación y entrega de los trabajos técnicos y experimentales

Horas presenciales:

Horas no presenciales:

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

45.0

45.0

ACTIVIDADES A REALIZAR EN LAS CLASES, EN LOS TALLERES PROGRAMADOS Y EN OTROS HORARIOS:

Dado el carácter experimental de esta asignatura y sus requisitos específicos de infraestructura, el desarrollo de los ejercicios requerirála asistencia no solo a las clases, sino también a los talleres autónomos programados, salvo que el estudiante disponga de otros mediospara resolver los trabajos fuera del aula.

o Realización de 3 trabajos técnicos y experimentales

Como método de asimilación de los conceptos y metodologías, el estudiante deberá experimentar los distintos procedimientos técnicos,materiales y procesos de la pintura mural, que se ofrecen en la asignatura, con el fin de conocer el comportamiento y conceptoespecífico de cada procedimiento en la práctica. Esta primera experimentación permitirá al estudiante conocer qué procedimiento sepuede adecuar a sus propósitos de cara al desarrollo de su trabajo artístico final.

o Realización de un trabajo artístico final + documentación

El trabajo artístico final podrá estar conformado por una obra o un conjunto de obras interrelacionadas y que podrán estar orientadashacia el TFG. El alumno deberá llevar a cabo este trabajo adecuando el uso de los conceptos, metodologías y procedimientos técnicosa su propio discurso artístico a partir de la experimentación anteriormente desarrollada.

Este trabajo deberá estar contextualizado dentro del ámbito de la pintura mural y relacionado con su propio discurso artístico. Deberádocumentarse en formato digital mediante las reproducciones del trabajo artístico realizado y una descripción razonada del procesodesde la propuesta inicial hasta la obra definitiva.

Actividades Semi-presenciales

Horas presenciales:

Horas no presenciales:

Metodología de enseñanza-aprendizaje:

0.0

45.0

ACTIVIDADES A REALIZAR FUERA DE CLASE (en horarios no programados):

o Elaboración del blog del alumno: selección de trabajos previos (actividad compartida con otras asignaturas optativas delmismo curso)

Como punto de partida para las distintas asignaturas, al inicio del cuatrimestre el alumno deberá realizar una selección de los trabajosllevados a cabo con anterioridad mediante cualquier procedimiento, al objeto de rescatar los aspectos que le resulten de interés para laconstrucción de su discurso artístico. A partir de dicha selección cada alumno deberá crear un blog -común para diversas asignaturas-en el que deberá incorporar las reproducciones de sus correspondientes trabajos previos.

Dicho blog servirá como recurso para que los profesores conozcan el trabajo previo del alumno. Si se considera oportuno, loscontenidos que en él se incluyan también podrán ser objeto de debate en el grupo de clase (en los seminarios y presentaciones que seorganicen).

TUTORÍAS:

De acuerdo con lo establecido por la normativa, se publicarán los horarios de tutorías en los que, cuando resulte necesario, elestudiante podrá contar con la orientación del profesor mediante una atención individualizada.

Actividades no Presenciales

SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA LA PRIMERA CONVOCATORIA

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA Y REQUISITOS DE EVALUACIÓN

Se seguirá un único SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA que ofrecerá al estudiante la posibilidad de llevar a cabo un desarrolloprogresivo para la adecuada adquisición de los conocimientos y competencias de la asignatura. Por tanto, no se contempla la posibilidad

Curso de entrada en vigor: 2014/2015 3 de 5

Page 4: Pintura Mural Asignatura

de realización de un examen final para la primera convocatoria; el estudiante que no apruebe la materia mediante el sistema que acontinuación se desarrolla, solo tendrá la opción de presentarse en la siguiente convocatoria.

Si el estudiante no realizara alguna de las actividades que se contemplan en este sistema, obtendría una puntuación igual a 0 en relaciónal porcentaje de calificación de dicha actividad. No obstante, en base a la NORMATIVA REGULADORA DE LA EVALUACIÓN YCALIFICACIÓN DE LAS ASIGNATURAS (Art. 23.3), la no realización por el estudiante de un número de actividades de evaluación quesupongan conjuntamente más del 50% de la ponderación de la calificación final de la convocatoria determinará la mención de "NOPRESENTADO" en el acta final.

Incompatibilidades:

Para superar las asignaturas optativas de cuarto curso es preciso haber superado todas las asignaturas de PRIMER Y SEGUNDO.Cualquier calificación que se pudiera incluir en las actas sin que se cumpla el mencionado requisito quedará automáticamente invalidada.Los alumnos que no hayan superado dichas “asignaturas llaves” deberán informar sobre esta circunstancia al profesor de la asignatura.

Obtención de la calificación final en la primera convocatoria:

La nota final en la primera convocatoria se obtendrá mediante la suma de las calificaciones parciales de las siguientes actividades deevaluación aplicando los porcentajes que se indican:

o Presentación y puesta en común de trabajos experimentales (50%)o Propuesta de realización de un trabajo artístico (30%)o Presentación y defensa oral del trabajo artístico (10%)o Participación y actitud en las clases (10%)

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN PERIODO DE CLASES (+ sus calificaciones):

Las fechas de entrega de los ejercicios prácticos específicos de cada unidad temática del programa, así como las directrices a seguir encada uno de ellos, se darán a conocer al inicio del cuatrimestre.

o Presentación y puesta en común de trabajos experimentales (50%)

Entrega y defensa de los ejercicios correspondientes a los bloques temáticos de la asignatura.Para superar la asignatura es obligatorio que el alumno entregue todos los trabajos en tiempo y forma establecidos (salvo que seproduzcan circunstancias excepcionales que justifiquen un cambio al respecto) y que la calificación media obtenida sea igual o superior a5.

El alumno deberá entregar un archivo con las reproducciones de los trabajos presentados pudiendo incluir imágenes ilustrativas de loscorrespondientes procesos.

o Participación y actitud en las clases (10%)

Se tendrán en cuenta el nivel de participación activa en la asignatura, el esfuerzo continuo demostrado, la actitud de cooperación y el nivelde participación en la asignatura, así como el rendimiento y la capacidad de experimentación en el trabajo.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN PERÍODO DE EVALUACIÓN (+ sus calificaciones):

o Entrega de un trabajo artístico + documentación (30%)

Dentro del periodo de evaluación y en los días que se establezcan, el alumno deberá entregar un trabajo artístico en el que partirá de unapropuesta personal, que se concretará en un trabajo artístico contextualizado dentro del ámbito de la pintura mural y relacionado con supropio discurso artístico. Deberá entregarse un archivo PDF que contenga las reproducciones del trabajo artístico realizado y unadescripción razonada del proceso desde la propuesta inicial hasta la obra definitiva. El archivo entregado se evaluará - conjuntamente conel trabajo artístico presentado.

o Presentación y defensa oral del trabajo artístico (10%)

El alumno deberá presentar el trabajo anteriormente descrito y llevar a cabo una defensa oral ante el grupo de clase pudiéndose apoyar enla proyección de su Blog, así como en las imágenes contenidas en el archivo entregado. Esta presentación se evaluaráindependientemente de la valoración del trabajo.

SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA LA SEGUNDA CONVOCATORIA Y LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA Y REQUISITOS DE EVALUACIÓN

En la segunda convocatoria será requisito indispensable para ser evaluado que el estudiante presente, el primer día establecido para elexamen:

- Al menos tres proyectos para la realización práctica de un trabajo artístico mural con alguno de los procedimientos propuestosen la asignatura.

Curso de entrada en vigor: 2014/2015 4 de 5

Page 5: Pintura Mural Asignatura

- Además deberá entregar la documentación de los trabajos experimentales en base a las indicaciones dadas durante el curso.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA Y EN LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE (+ sus calificaciones):

o Realización de uno de los proyectos de pintura mural presentados + Entrega de archivo de documentación del proceso (100%)

El proyecto se llevará a cabo en las sesiones dedicadas a esta actividad. En el archivo de documentación del proceso se deberá incluir ladocumentación gráfica o videográfica de las distintas fases de los procesos llevados a cabo por el alumno para la realización del trabajoque se presenta.

Esta actividad se evaluará junto con los trabajos anteriormente entregados con una puntuación del 0 al 10 que constituirá el 100% de lacalificación de la asignatura.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Criterios de evaluación para: Presentación y puesta en común de trabajos técnicos y experimentales (TODAS LAS CONVOCATORIAS)

o Correcta aplicación de los procedimientos pictóricos murales.o Aplicación de una metodología de trabajo que permita llevar a cabo la materialización del trabajo pictórico mural.o Adecuación del resultado al concepto plástico del procedimiento utilizado.o Adecuación e interés del material de apoyo presentado (audiovisual u otro).o Implicación en el proceso de desarrollo de la composición a partir de bocetos relativos a la forma, composición, color, texturas yexperimentando distintas posibilidades compositivas.o Adecuación de la reflexión teórica al desarrollo de los trabajos artísticos presentados.o Cohesión entre los distintos trabajos artísticos presentados.

• Criterios de evaluación para: Presentación y defensa oral del trabajo artístico (TODAS LAS CONVOCATORIAS)

o Corrección, fluidez y capacidad de transmisión en la comunicación oral.o Adecuación y riqueza de la terminología empleada.o Adecuación e interés del material de apoyo presentado (audiovisual u otro).o Corrección en la presentación material de las obras originales en su caso.o Capacidad de análisis para realizar un juicio crítico y reflexivo de su propia obra.o Adecuación de la materialización de las obras presentadas en relación al discurso artístico personal.

• Criterios de evaluación para: Entrega de archivos de los trabajos artísticos y de documentación del proceso (TODAS LASCONVOCATORIAS)

o Capacidad para concretar una propuesta previa factible con los procedimientos murales propuestos al trabajo artístico que se vaa realizar.o Grado de vinculación entre el planteamiento de la propuesta previa y el discurso artístico personal.

• Criterios de evaluación para: Realización de uno de los proyectos de pintura mural presentados + Entrega de archivo de documentacióndel proceso (SEGUNDA CONVOCATORIA Y CONVOCATORIA DE DICIEMBRE)

- Esta prueba se valorará en base a su coherencia con los trabajos presentados como requisito previo y en correspondencia con loscriterios que arriba se indican para dichos trabajos.

CONSERVACIÓN DE LOS TRABAJOS EVALUADOS

Atendiendo al Artículo 31 de la Normativa Reguladora de la Evaluación y Calificación de las Asignaturas, dada la dificultad material deconservación que pueden presentar los trabajos artísticos, sólo se conservarán durante el plazo establecido en el mencionado artículo losarchivos digitales correspondientes entregados por el alumno.

Curso de entrada en vigor: 2014/2015 5 de 5