Pinturas de baja dencidad

17
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO PROGRAMA ARQUITECTURA ALUMNO: LEIBNIS ALBERTO JARAMILLO CEBALLOS QUIBDÓ-CHOCO -2014-1

Transcript of Pinturas de baja dencidad

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO

PROGRAMA ARQUITECTURA

ALUMNO: LEIBNIS ALBERTO JARAMILLO CEBALLOS

QUIBDÓ-CHOCO

-2014-1

La pintura se usa para preservar las edificaciones de la acción de los agentes agresivos del medio ambiente (lluvia, rayos ultravioleta, polución etc.) Además, mediante el cromatismo las pinturas aportan una imagen armónica dentro del contexto Urbano.

TALLER

ARQ

V

Construcción IV

Pinturas de consistencia baja

INTRODUCCIÓN

TALLER

ARQ

V

PINTURA A BASE DE CARBURO O CAL

Pinturas de consistencia baja

Construcción

1

IV

Para lograr lo anterior existe una tecnología apropiada que resulta muy económica por su alto rendimiento y durabilidad: la pintura hecha a base de cal. Ésta se ha usado durante siglos en todos los países del mundo, prácticamente, proporcionando a los pueblos una personalidad estética, que nos remite a sus orígenes e influencias.

TALLER

ARQ

V

Aplicación

Pinturas de consistencia baja

2

construcción

Modo de Aplicación de la Pintura Se deberá seguir rigurosamente el siguiente procedimiento para la aplicación de la pintura a base de CAL, para lograr una buena adherencia, más durabilidad y mejor acabado: 1) Limpiar correctamente la superficie que será pintada, eliminando los restos de pinturas anteriores, moho, sales minerales etc. Mediante limpieza mecánica con espátula, cepillo de alambre o lija. 2) Revolver la pintura antes de ser aplicada para obtener la homogeneidad adecuada. Continuar mezclando en intervalos regulares de tiempo para asegurar la suspensión del concentrado y mantenerlo homogéneo.

3) La pintura se aplicará con la densidad que tiene el producto terminado (es relativamente alta). NO AGREGAR POR NINGÚN MOTIVO AGUA, pues reducirá notablemente la adherencia. 4) Aplicar con brochas de cerdas, fibras vegetales o sintéticas, teniendo en cuenta la aplicación de la primera capa en una sola dirección. Dejar secar 24 horas y aplicar la segunda mano en sentido transversal a la primera, esto mejorará la adherencia y el acabado.

IV

TALLER

ARQ

V

Aplicación

Pinturas de consistencia baja

3

construcción

IV

TALLER

ARQ

V

Pintura al temple

Pinturas de consistencia baja

construcción

4

Es una técnica pictórica que consiste en disolver el pigmento en agua y templarlo o engrosarlo con huevo, caseína, goma o una solución de glicerina. La pintura al temple es la técnica pictórica más antigua que se conoce; las pinturas murales del antiguo Egipto y de Babilonia, y las del periodo micénico en Grecia, están probablemente realizadas al temple con un aglutinante de yema de huevo, al que en algunos casos se añadía un poco de vinagre.

IV

TALLER

ARQ

V

Aplicación

Pintura de baja consistencia

construcción

5

IV

TALLER

ARQ

V

PINTURA AL ACEITE

Pintura de baja consistencia

construcción

6

IV

es un tipo de pintura de secado lento que consiste de partículas de pigmentos en suspensión en un aceite secante. Las pinturas al aceite han sido utilizadas en Inglaterra desde el siglo XIII para decoración,1 pero no se popularizaron para usos artísticos sino hasta el siglo XV.

TALLER

ARQ

V

aplicación

Pinturas de baja consistencia

construcción

7

IV

TALLER

ARQ

V

aplicación

Pinturas de baja consistencia

8

construcción

IV

TALLER

ARQ

V

Pinturas a base de cauchos

Pintura de baja consistencia

9

construcción

IV

Las propiedades de este tipo de materias primas permiten desarrollar una variada familia de pinturas monocomponentes, de secado rápido y aplicables a pincel, rodillo, equipos aires, etc.:

TALLER

ARQ

V

aplicación

Pinturas de baja consistencia

construcción

10

IV

TALLER

ARQ

V

Pinturas de baja consistencia

construcción

11

aplicación

IV

TALLER

ARQ

V

PINTURA A BASE DE CASEÍNA

Pinturas de baja consistencia

construcción

12

Esta pintura ecológica está hecha a base de caseína, la cual es una proteína que se puede extraer de la leche y de algunas plantas. Si sabes algo sobre los componentes de las pinturas, sabrás que uno de ellos es el aglutinante o aglomerante, y es justamente la función de la caseína. En este caso la obtenemos de la leche, también puedes comprarla en

polvo lista para preparar.

IV

TALLER

ARQ

V

Aplicación

Pintura de baja consistencia

construcción

13

IV

TALLER

ARQ

V

Herramientas y maquinas para pintar

Pinturas de baja consistencia

construcción

14

IV

GRACIAS