PINTURAS.docx

23
PINTURAS PIGMENTOS, ADITIVOS Y SU FABRICACIÓN ESQUEMA RESUMEN 1-CONOCIMIENTOS BÁSICOS 1.1- PINTURAS AL AGUA   PINTURA SECA   Propiedades   Tipos 2- PIGMENTOS   PROPIEDADES   TIPOS Naturales o Sintéticos Orgánicos o Inorgánicos   Selección de los pigmentos   Dispersión de los pigmentos en la pintura   COOR DE UNA PINTURA 2.3.1. Combinación de colores 2.3.2. Fabricación de in!"ras # sis!emas de me$cla 2.%- &T'S. ( &ILU('NT'S 'N LAS PINTURAS  TIPOS

Transcript of PINTURAS.docx

Page 1: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 1/23

PINTURAS 

PIGMENTOS, ADITIVOS

Y SU 

FABRICACIÓN 

ESQUEMA RESUMEN

1-CONOCIMIENTOS BÁSICOS

1.1- PINTURAS AL AGUA

  PINTURA SECA

 

Propiedades

 

 Tipos

2- PIGMENTOS

 

PROPIEDADES

 

 TIPOS

• Naturales o Sintéticos

• Orgánicos o Inorgánicos

 

Selección de los pigmentos

 

Dispersión de los pigmentos en la pintura

 

COOR DE UNA PINTURA

2.3.1. Combinación de colores

2.3.2. Fabricación de in!"ras # sis!emas de me$cla

2.%- &T'S. ( &ILU('NT'S 'N LAS PINTURAS

•  TIPOS

Page 2: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 2/23

Page 3: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 3/23

8.2- PR+T'CCI5N &' LA 4A&'RA

8.3- PR+T'CCI5N &' L+S 4'TAL'S C+NTRA LA C+RR+SI5N

"- REGLAMENTACIÓN

9.1- 7IGI'N' ( S'GURI&A&

9.2- PR+T'CCI5N &'L 4'&I+ A4:I'NT'

1- C+N+CI4I'NT+S :6SIC+S.

1#1- P$%&'()* )+ )') .'/0)#

Todos los ob;e!os son 0"lnerables en s" s"ericie. Para re0enir o red"cir el da<o "ero0oca en con!ac!o con!in"ado con el aire o la ="medad se alican caas o re0es!imien!ossobre las s"ericies, as como ara decorar o alisar las s"ericies "e resen!anirre"laridades.

La in!"ra es el ma!erial de re0es!imien!o m>s 0ers>!il "e e?is!e. 'n!re s"s rincialesinredien!es # !ios de in!"ras odemos des!acar/

• Pigmento$

• Aglutinante o %ormador de la pel!cula &resina o pol!mero'$ Se encarga de

mantener (untas las part!culas de los pigmentos ) de *ue éstas permane+can en la

super,cie$

• Vehículo$ Aglutinante en disol-ente adecuado &para .uidos de pintura'$

• Barniz$ Sin pigmento$

• Capa clara$

• Barniz pigmentado o esmalte$

• Lacas$ Soluciones termoplásticas$

• Pinturas de imprimación$ Pintura *ue -a después de la /ltima capa$

 Al"nas caas de imrimación son/ !aaoros, selladores, in!"ra de imrimación,...

COMPONENTES DE LA PINTURA.

 APLICACIÓN DE LA PINTURA

Page 4: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 4/23

'?is!en ran 0ariedad de sis!emas de alicación, !odos ellos con el denominador com@n de"e la s"ericie conormada or la in!"ra deber> cons!i!"ir "na s"ericie lisa.

'l rimer roblema "e se nos lan!ea es el >cil mane;o de la in!"ra, "es!o "e los dis!in!osm!odos de alicación re"ieren dieren!es 0iscosidades ara las in!"ras. C"an!o ma#or seael con!enido de olmero dis"el!o en la in!"ra m>s 0iscosa ser> s!a.

(a en la si"ien!e e!aa Bconcl"ida la alicación, se "ede decir "e la ma#or ar!e de losm!odos de alicación de;an irre"laridades sobre la s"ericie, as "es la in!"rarimeramen!e debera l"ir ara e0i!ar "e es!as irre"laridades aare$can, ero !ambin esde 0i!al imor!ancia "e l"eo de;e de l"ir ara "e s!a no caia sobre s"ericies 0er!icalesdebido a la acción de la ra0edad.

's!e cambio en la can!idad de in!"ra "e l"#e se consi"e con la e0aoración eson!>neadel disol0en!e.

Tambin se "ede incl"ir en la in!"ra al@n ma!erial "e le coniera a s!a "nas

carac!ers!icas !ales "e l"#a c"ando es ai!ada # esese c"ando cesa la ai!ación Bin!"ra!i?o!róica.

1#2- $%&'() *0)

1#2#1- PROPIEDADES

La in!"ra "na 0e$ seca debe aarrarse a la s"ericie "e !iene deba;o adem>s de ser los"icien!emen!e le?ible # d"ra ara el roósi!o ara el "e 0a#a a ser emleada.

 ADHESIÓN DE LAS CAPAS DE LA PINTURA

&ado "e las "er$as de a!racción "e =acen "e los >!omos se a!raian emie$an a serimor!an!es a dis!ancias s"icien!emen!e cor!as, debemos conse"ir "e la caa de in!"raDmo;eE la s"ericie desla$ando al aire # a o!ros ma!eriales adsorbidos. La !ensión s"ericialcr!ica de "na s"ericie es "na medida de la acilidad de s!a ara ser mo;ada.

Para "e "na in!"ra mo;e la s"ericie deber> !ener "na !ensión s"ericial i"al o inerior a la!ensión s"ericial cr!ica del sólido, or es!o es imor!an!e la limie$a de la s"ericie an!esde in!arla, #a "e la s"ericie limia !iene "na !ensión s"ericial ma#or.

DUREZA, RESISTENCIA Y DURABILIDAD

&es!acar "e las caas re!ic"ladas m>s d"ras resis!en!es # d"rables "e las caas lineales,ero adem>s es m"# imor!an!e "e el olmero !ena "n eso molec"lar lo s"icien!emen!eal!o, #a "e s!e !ambin a0orece la d"re$a, resis!encia # d"rabilidad de la caa de in!"ra.

FLEXIBILIDAD

Page 5: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 5/23

Los ob;e!os d"ros s"elen ser "ebradi$os, or lo !an!o se b"sca a"men!ar la le?ibilidad de lascaas re!ic"ladas Bm>s d"ras in!en!ando esaciar los re!c"los. Por s" ar!e, los olmeroslineales se =acen m>s le?ibles me$cl>ndolos con laras cadenas de olmero.

PÉRDIDA DE LAS PROPIEDADES DECORATIVAS POR DESGASTE 

Para "e es!as roiedades se man!enan a lo laro del !iemo se roc"ra eleir olmerosresis!en!es # "e man!enan ba;a roorción de imen!os, "es si la concen!ración delimen!o es al!a bas!a "na e"e<a ro!"ra del olmero ara "e las ar!c"las del imen!ose s"el!en de la s"ericie.

FACILIDAD DE RENOVACIÓN DE LA SUPERFICIE, RESISTENCIA A LOS DISOLVENTES.

's imor!an!e des!acar "e los olmeros lineales si"en siendo sol"bles en disol0en!es, encambio los re!ic"lares no, or es!e mo!i0o la s"ericie de "na elc"la de "n olmero lineal"ede ser ni0elada con "n a<o mo;ado en "na me$cla de disol0en!es. Tambin odra serarc=eado si la s"ericie se enc"en!ra #a m"# de!eriorada.

1#2#2- TIPOS PINTURA SECA

SECADO SIN REACCIONES QUÍMICAS.

'l secado simlemen!e se consi"e or la e0aoración de los l"idos.

SECADO CON REACCIONES QUÍMICAS.

+b0iamen!e la in!"ra deber> ermanecer es!able en s" almacenamien!o, or lo !an!o losreac!i0os no deben reaccionar =as!a el momen!o en el c"al la in!"ra #a =a#a sido alicada.

's!o se consi"e median!e la searación de la in!"ra en dos reciien!es, me$cl>ndose !odoen el momen!o en el "e se 0a#a a alicar la in!"ra.

2- PIGMENTACIÓN LOS PIGMENTOS Y

LA !ABRICACIÓN DE PINTURAS

Pimen!o es "n inredien!e de las in!"ras "e incl"ido en ellas dar> al"naBs de lassi"ien!es carac!ers!icas/- dar> color.- rod"cir> eec!os eseciales B.e;. brillo.- borrar>colores alicados re0iamen!e.- me;orar> la resis!encia de la caa de in!"ra.- me;orar>ad=esión de la caa de in!"ra.- me;orar> d"ración # resis!encia a la in!emerie de la caa de

in!"ra.- a"men!ar> la ro!ección con!ra la corrosión.- red"cción de brillo en los casos en "esea necesario.- modiicar> las roiedades de l";o # alicación.

2#1- P($0)0*

- Capa!"a" "# $%$&#a& La ma#ora de las in!"ras con!ienen imen!os blancos, "e soncoloreados con imen!os de color. &eendiendo de la can!idad necesaria de es!os @l!imosara conse"ir el eec!o deseado, se dir> "e !ienen m"c=o o oco oder coloran!e. 'l oder

Page 6: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 6/23

coloran!e de "n imen!o se c"an!iica relacion>ndolo con "no es!>ndar/ Poder coloran!eimen!o es!>ndar Can!idad imen!o re"erido can!idad re"erida imen!o es!>ndar?----------------------------------------- Poder coloran!e del imen!o'l oder coloran!e de "nimen!o es indeendien!e de s" oder c"bridor, #a "e la comaración de sombras se =acea "n rosor de la caa "e oc"l!a comle!amen!e al s"s!ra!o.- R#'!'(#)!a a %a %*+  Laob!ención inicial de "n color no es s"icien!e. s!e debe d"rar al menos como la caa dein!"ra. 4"c=os imen!os se des0anecen o osc"recen, o cambian de ma!i$ con la l"$ordinaria. 's!o se deba a "e los ra#os "l!ra0iole!a son s"icien!emen!e ener!icos comoara romer cier!os enlaces molec"lares "e s"onen "n cambio en la caacidad deabsorción de l"$ con el consi"ien!e cambio de color. Por o!ro lado si "n imen!o "edeabsorber los ra#os "l!ra0iole!a sin descomonerse ser0ir> de ro!ección disiando la eneraen orma de calor.- Ca&a(#&'(!a' "# 'a)-&a"$

No !odos los imen!os son !o!almen!e insol"bles en !odos los disol0en!es. Los disol0en!es de"na in!"ra blanca "eden disol0er a imen!os de in!"ra ro;a # a!raerlos a s" caa.

P$"#& */&!"$&  Una caa de in!"ra debera an"lar o!ra de o!ro color si!"ada ba;o ella.

Frec"en!emen!e se necesi!a m>s de "na caa ara "e la l"$ no ene!re a la caa nodeseada # 0"el0a al obse0ador. 'l oder c"bridor de "na in!"ra se e?resa como el n@merode me!ros c"adrados c"bier!os or "n li!ro de in!"ra "e no de;en 0er la caa inerior. 'loder rec"bridor deende de las loni!"des de onda # de la can!idad !o!al de l"$ "e "edaabsorber, as como del ndice de reracción # del !ama<o # orma de las ar!c"las del ci!adoimen!o.

- Í)"!# "# &#0&a!1)

Si los imen!os de "na in!"ra rerac!an la l"$ de dieren!e manera "e los ormadores deelc"la de dic=a in!"ra colorear>n la in!"ra.

- F$&2a "# %a' pa&(*%a'

Las ar!c"las "eden ser de orma casi esrica, c@bicas, nod"lares, acic"lares o laminares.&ado "e la orma de las ar!c"las aec!a al ar"amien!o del imen!o, aec!a !ambin a s"oder de c"brición. Las ar!c"las en orma de 0arilla Bacic"lares "eden reor$ar laselc"las de in!"ra a modo de arma$ón, o "eden !ender a ene!rar en la s"ericiered"ciendo el brillo.

Las s"ericies irre"lares "eden a#"dar a "e la ró?ima caa aarre m>s >cilmen!e, or lo"e ese imen!o "ede ser adec"ado ara caas ineriores.

- P#'$ #'p#0!$

's el eso de "na s"s!ancia en ramos di0idido or s" 0ol"men ne!o en milili!ros. Tieneimor!ancia or"e los abrican!es de in!"ras comran los imen!os or Hilos, # l"eo las0enden or li!ros. Un imen!o caro or Hilo "ede res"l!ar económico si s" eso esecico esba;o. Los imen!os de re"er$o, adem>s de bara!os !ienen esos esecicos ba;os/ or es!ara$ón se emlean ara a"men!ar el 0ol"men de los imen!os, c"ando el oder de c"brición

Page 7: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 7/23

del imen!o coloreado es lo bas!an!e b"eno a concen!raciones ba;as.- R#a(!3!"a"4*2!a&eendiendo de la alicación necesi!aremos "n imen!o oco o bas!an!e reac!i0osBimen!os an!icorrosi0os.- E'(a/!%!"a" (5&2!a La !emera!"ra a la "e los imen!os seal!eran o descomonen "ede ser m"# imor!an!e si la in!"ra 0a a es!ar some!ida a al!as!emera!"ras.

2#2- TIPOS DE PIGMENTOS

• Naturales o sintéticos: 0recuentemente e1iste un pigmento sintético

e*ui-alente al natural$ as di%erencias surgen por*ue los pigmentos naturales

presentan una %orma cristalina *ue en el caso de los sintéticos puede ser

manipulada2 los pigmentos naturales pueden presentar impure+as mientras *ue los

sintéticos son mu) puros2 el molido produce una amplia gama de tama3os

mientras *ue un pigmento producido por precipitación en condiciones controladas

tendrá un tama3o de part!culas más uni%orme$

• Orgánicos o inorgánicos: Actualmente e1isten más -ariedades orgánicas *ue

inorgánicas2 si 4ien los más nue-os contienen am4os$ a carencia de sangrado2resistencia a la lu+2 esta4ilidad térmica2 acción anticorrosi-a2 a4sorción U5 )

e%ectos antire.ectantes serán los principales puntos a %a-or de los pigmentos

inorgánicos6 mientras *ue si deseamos 4rillo o claridad de color o4tendremos

me(ores resultados con los orgánicos$

2#1#1- SELECCIÓN DE LOS PIGMENTOS

Se se"ir>n las si"ien!es indicaciones/

• E1aminar el patrón del color *ue se *uiere o4tener en la pintura$ Estimar el n/mero

de colores distintos *ue se tienen *ue me+clar para o4tener el color deseado$ Paracada color se tiene *ue encontrar el pigmento adecuado$

• De,nir las propiedades re*ueridas en los pigmentos$

• Seleccionar el pigmento&s' adecuado&s' para cada color$ Con o4(eto de o4tener

pigmentos con las propiedades re*ueridas2 consultar las siguientes %uentes cuando

sea necesario7

1.-I)0$&2a!1) -#)#&a% '$/&# p!-2#)($' 6 p!)(*&a'. '?is!en imen!os "e!radicionalmen!e se "!ili$an ara de!erminados "sos # como al"!inan!es.

2.-E% Í)"!# "# C$%$&#'. Se dan las roiedades de los imen!os, ;"n!o con los nombrescomerciales # s"s abrican!es.

• Conseguir el color deseado con com4inaciones de uno o más pigmentos$

• Pro4ar las pinturas producidas$

Page 8: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 8/23

2#1#2- DISPERSIÓN DE LOS PIGMENTOS EN LA PINTURA

'l imen!o se s"ele s"minis!rar en orma de ol0o. 's!as ar!c"las se deben disersar "nasde o!ras de orma "e "eden "niormemen!e dis!rib"idas en !oda la in!"ra como "nas"sensión coloidal. Para "e !ena la m>?ima es!abilidad en disol0en!es or>nicos laar!c"la debera es!ar comle!amen!e mo;ada con el barni$.

La disersión se consi"e normalmen!e en "n molino, "e es "na m>"ina donde losalomerados son some!idos a "er$as de cor!e # ro$amien!o.

Se "!ili$an dis!in!os !ios de molinos deendiendo de las diic"l!ades "e resen!en lasar!c"las ara s" disersión/

• Dispersor de alta -elocidad$

• #olino de 4olas$

• #olino de arena$

• #olino de rodillos2$$$

2#3- COLOR DE UNA PINTURA

2#3#1- COMBINACIÓN DE COLORES#

Normalmen!e el color de "na in!"ra se reara de ac"erdo con "n a!rón, !iene "e sere?ac!amen!e i"al al color de abricación an!erior, si el color no es e?ac!amen!e el b"scado sea;"s!a or adición de sol"ciones de colores o or disersiones concen!radas de imen!os.

'n las randes >bricas de in!"ra se consi"e "n n"e0o color con la a#"da deesec!oo!óme!ros o colorme!ros # ordenadores. 'l n"e0o color se "ede medir en elcolorme!ro # e?resarlo como "na serie de 0alores n"mricos.

2#3#2- !ABRICACIÓN DE PINTURAS Y SISTEMAS DE ME7CLA#

 Al describir "n roceso de abricación de "ede dar la imresión de "e se !ra!aesencialmen!e de "n roceso discon!in"o, eme$ando or los inredien!es # acabando or lain!"ra, en cambio la descrición de la combinación de color "ede dar "na idea dis!in!aindicando "e e?is!en o!ras osibilidades.

'n las randes >bricas, las sol"ciones se =ar>n # almacenar>n en randes can!idades, es!oes de esecial imor!ancia ara la abricación de in!"ras ind"s!riales, donde s!e ser> el@nico modo de conse"ir "na ama de colores # lo!es "e sa!isaa los edidos de losclien!es.

'l conce!o de me$cla se =a e?!endido en dos randes mercados ara dar "n amlia ama alclien!e # or ser el @nico modo de acceder a la ama de color re"erido. Son el mercado de la

Page 9: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 9/23

in!"ra decora!i0a # el mercado de in!"ras de acabado de coc=es, en el "e =a# roramasde me$cla ara "na ama de sol"ciones de colores, "e se odr>n "!ili$ar solos o me$cladoscon c"al"ier o!ro color.

2#4-L* $*+80%&0* 9 $+'90%&0* 0% +)* $%&'()* :';/$) 9 <;*$)

Llamamos disolvente a c"al"ier l"ido resen!e o a<adido a la in!"ra # diluyente ac"al"ier s"s!ancia "e a<adida a la in!"ra ro0oca "na red"cción de s" con!enido ensólidos.

T$*

EL AGUA7 'l a"a es el rincial inredien!e de la ase con!in"a de la ma#ora de lasem"lsiones de in!"ras. Se "!ili$a sola o me$clada con alco=oles o !er-alco=oles aradisol0er resina o ma!erias coloran!es. 's el disol0en!e m>s "!ili$ado en la in!"ras ara coc=es# en las lacas ara en0ases de =o;ala!a. 'n!re s"s 0en!a;as es!>n la disonibilidad, ba;orecio, sin olor, !amoco es !ó?ica ni inlamable. Sin embaro no es "n l"ido ideal ara las

in!"ras or s" limi!ada miscibilidad con o!ros l"idos # or"e los ormadores de elc"ladise<ados ara ser dis"el!os en ella, siemre s"elen ermanecer sensibles a ella # s"ab"ndancia en a la na!"rale$a es el eor enemio de la elc"la de in!"ra. +!ro roblemas"re en el secado de las in!"ras, #a "e el a"a !iene "n calor de e0aori$ación cinco 0ecess"erior al de los disol0en!es or>nicos, # s" 0elocidad de e0aoración deende !ambin de la="medad rela!i0a en el momen!o del secado. HIDROCARBUROS ALIF8TICOS7 Sondes!ilados roceden!es de la des!ilación del e!róleo, normalmen!e son s"minis!rados comome$clas or la diic"l!ad de searar los com"es!os indi0id"ales. TERPENOS7 Se "saronm"c=o el a"arr>s B!o!almen!e reemla$ado or el a"arr>s sin!!ico, el dien!eno # el acei!ede ino. OTROS DISOLVENTES7 Los =idrocarb"ros arom>!icos, alco=oles, s!eres # ce!onasson com"es!os bien conocidos en la ind"s!ria de las in!"ras. Se 0enden m>s bara!as

al"nas me$clas arom>!icas ba;o nombres comerciales. Los !eres no se "!ili$an conrec"encia ero s los e!eralco=oles. S"s s!eres de ace!a!o !ambin son emleados. Lose!eralco=oles con base en el e!ilenlicol se "!ili$an menos ac!"almen!e debido a s" !o?icidad,or lo "e son reemla$ados or las 0ersiones en roilenlicol. Los ni!ro # los cloroalcanos Boarainas son disol0en!es oco "!ili$ados en in!"ras, #a es!os @l!imos son alo !ó?icos, # losrimeros alo caros # se =a 0is!o recien!emen!e "e !ambin !ienen cier!a !o?icidad.

P($0)0*

- Caacidad ara disol0er- *iscosidad o consis!encia- P"n!o de eb"llición # 0elocidad dee0aoración- Temera!"ra de inlamabilidad- Na!"rale$a "mica- To?icidad # olor- Cos!e

2#5- L* )$&$8* )() $%&'()*

Son rod"c!os m"# imor!an!es, "e se a<aden a las in!"ras en can!idades "e oscilan en!reel .1J # el )J # "e !ienen "na ro"nda inl"encia en s"s roiedades sicas # "micas.

2#5#1- A$&$8* :'0 )<0&)% ) +) 8$**$)

Page 10: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 10/23

C"ando "na in!"ra es!> en reoso !iene "n asec!o ela!inoso si la some!emos a ai!aciónlas ar!c"las se searan # dismin"#e la 0iscosidad. Si se ara o dismin"#e la ai!aciónla floculación, as se llama comen$ar> de n"e0o # a"men!ar> la 0iscosidad. L"eo las in!"rasarecen !ener dos 0iscosidades/ "na al!a c"ando es!> en reoso # "na ba;a c"ando se ai!a.'n realidad !iene "n amlio esec!ro de 0iscosidades, corresondien!es a !odos los rados dees"er$o cor!an!e en!re cero # "n 0alor al "e la 0iscosidad es mnima, o a !odas las e!aas deloc"lación arcial, en!re la loc"lación comle!a # la deloc"lación !o!al. Si la loc"lación !ienel"ar len!amen!e, la 0iscosidad medida a ba;os rados de es"er$o cor!an!e, a"men!a con el!iemo d"ran!e el erodo de reoso des"s de "na ai!ación adec"ada. C"ando es!os"cede se dice "e la in!"ra es &$=&(>$). Si no =a# deendencia con el !iemo o con el!ra!amien!o re0io de la in!"ra, # si al 0iscosidad dismin"#e al a"men!ar el es"er$o cor!an!e,en!onces se dice "e la in!"ra es *0'+?*&$). Si se re"iere "n es"er$o "mbral an!esde "e la in!"ra l"#a, el comor!amien!o de al 0iscosidad se dice "e es +?*&$. Todoses!os comor!amien!os se dice "e son con!rarios a la ec"ación de NeK!on , # or ello sear"an ba;o la denominación de 8$**$) % N0@&%$)%). La ma#ora de las in!"rasresen!an cier!o rado de 0iscosidad no NeK!oniana, "e si es marcado "ede res"l!arbeneicioso ara la in!"ra, #a "e son >ciles de alicar # no se desrenden or"e la

0iscosidad s"be !an ron!o la in!"ra se inmo0ili$a sobre el ob;e!o al "e c"bre. Como con!ralas marcas de alicación ser>n diciles de eliminar. Una 0iscosidad no NeK!oniana en "nain!"ra se conse"ir>/- Con "n ele0ado ni0el de imen!os en la in!"ra, la 0iscosidad ser>al!a or la ine0i!able loc"lación # or la al!a densidad de ar!c"las "e imiden elmo0imien!o. '?is!e "n enómeno llamado$+)&)%$) roblem>!ico "e se rod"ce c"ando sesedimen!an los imen!os # "e consis!e en el a"men!o de l"ide$ en el reoso # el ascensode la 0iscosidad c"ando se ai!a lleando a solidiicar la in!"ra.- La disersión en la in!"rade "n e"e<o orcen!a;e deinas ar!c"las de slice, Si+2 rod"ce "n marcado eec!ose"dol>s!ico. Las "er$as s"ericiales # "n >rea s"ericial amlia son las resonsables.

- Adicionando/ 0*0*)%&0* % (0&$'+)*, % )'**. 7a# "na serie de olmeros, "e

"eden emlearse ara dar 0iscosidad no NeK!oniana a las in!"ras basadas en disol0en!esno olares. E*0*)%&0* % (0&$'+)*, )'**. Los esesan!es resinosos !ambin se"!ili$an en in!"ras ac"osas. E*0*)%&0* % (0&$'+)*, 0%$*+80%&0*. M$(0+0*. Q'0+)&* /0&?+$*. La "!ili$ación de es!os adi!i0os deber> sermoderada.

2#5#2- A$&$8* :'0 )<0&)% ) +)* &0%*$%0* *'0(<$$)+0* 0 $%&0(<)$)+0*

 Aar!e de los deec!os in!rod"cidos or el m!odo de alicación, se "eden resen!ar o!rosroblemas imre0is!os. Por e;emlo la aarición de b"rb";as, a";eros o cr>!eres en laelc"la, "e s"ele ser debido a "n secado inadec"ado a !emera!"ra ambien!e an!es de ser

cocida la in!"ra o !ambin a la resencia de demasiado disol0en!e de "n!o de eb"lliciónba;o, o a "na reacción en la in!"ra con rod"cción de as, o a "na caa inerior deec!"osa.+!ro deec!o es el llamado ('(  de la in!"ra, c"ando se la blan"ea la s"ericie de "naelc"la "e debera de ser clara, o c"ando se ierde el brillo de "na s"ericie con imen!oses!o es debido a condensación # os!erior em"lsión del a"a de la elc"la. Si el a"a see0aora des"s de i;arse la in!"ra se orman b"rb";as. La reracción, rele?ión # diraccióncond"cen a "na aariencia lec=osa. 's!os # o!ros deec!os se "eden s"bsanar cambiandolas condiciones de secado. 7a# "n deec!o llamado $*'()* "e re"iere "n adi!i0o ara s"sol"ción.

Page 11: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 11/23

Las cis"ras son e"e<as deresiones en orma de la!illos "e aarecen en la s"ericie dela elc"la. 's!>n ca"sadas or ar!c"las de ma!erial incoma!ible, "e caen o es!>nresen!es en la in!"ra d"ran!e s" secado. Se dice "e e?is!e "na al!a &0%*$>%$%&0(<)$)+ en!re la in!"ra # las ar!c"las.

Para re0enir la aarición de cis"ras, =a# "e a<adir "n adi!i0o "e red"$ca la !ensiónin!eracial. C"ando cae la !ensión in!eracial, la ar!c"la se mo;a # es absorbida or laelc"la. Los aen!es !ensioac!i0os *'(<)&)%&0*, red"cen la !ensión in!eracial.

 Al!erna!i0amen!e, se "ede a<adir "n aen!e "e red"cir> la !ensión s"ericial del l"ido!an!o "e la !ensión in!eracial !ambin ba;a. Los acei!es de silicona adminis!rados en m"#ocas can!idades, #a "e se "edan sólo en la s"ericie son a!os ara ello ero deben sercoma!ibles con el acabado, o l mismo odra ro0ocar las cis"ras.

+!ros rod"c!os "e "eden re0enir la aarición de cis"ras son los olmeros lineales dema#or eso molec"lar, !ambin conocidos como)0%&0* 0 <+'. S" mecanismo de acciónno es!> m"# claro.

2#5#3- A$&$8* :'0 )<0&)% ) +) ))($0%$)

La na!"rale$a del brillo deende de la r"osidad de la s"ericie or ello ara red"cir el brillode "na s"ericie debemos =acerla m>s r"osa. 'n los acabados con imen!os, es!o seconsi"e a"men!ando el n@mero de ar!c"las de imen!o resen!es en la in!"ra, # or lo!an!o en s" s"ericie. 'n barnices o acabados claros de maderas la red"cción de brillo =a#"e =acerla median!e adi!i0os.

Se "ede =acer "!ili$ando "n e"e<o orcen!a;e de inas ar!c"las de slice, o disersando"na cera insol"ble en el acabado Blas de olie!eno # oliroileno son m"# eicien!es.

Los acabados con imen!os coloreados con rec"encia cambian s" color al secar, debido a lamiración =acia o desde la s"ericie de la in!"ra. Los imen!os iner!es de re"er$o de inasar!c"las son eec!i0os ara con!rolar es!e roblema conocido como <+)&$% Blo!an!e,searación de "no o m>s imen!os al secarse la in!"ra, o como <+$% Baneaciónc"ando el roblema es m>s ra0e.

Las @l!imas clase de adi!i0os "e aec!an a la aariencia son es!abili$adores de l"$ #coloran!es l"orescen!es incoloros. Las in!"ras "eden erder color or des0anecimien!o delimen!o, # !ambin "ede romerse el olmero en el al"!inan!e. La ca"sa rimaria de es!osroblemas "ede ser el eec!o de la radiación inciden!e, esecialmen!e la U*.Los absorbedores de UV , !ienen la caacidad sica de absorber las radiaciones U*, con lo

"e e0i!an "e alcancen # a!a"en el al"!inan!e. 's!os absorbedores se "!ili$an a=ora encombinación conlimpiadores de luz de amina obstaculizada. 's!os ca!"ran los radicaleslibres rod"cidos or la acción de la radiación, "e de o!ra orma ro0ocara "na deradacióndel olmero.

Los coloran!es l"orescen!es incoloros "ncionan a base de absorber al"nas radiaciones U*"e rele;an como l"$ a$"lada, con lo "e con!rarres!an c"al"ier amarilleamien!odesarrollado en el lian!e.

Page 12: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 12/23

2#5#4- A$&$8* :'0 )<0&)% ) +)* (0)$%0* :';/$)*

's!os son los rod"c!os conocidos como Dac!i0adoresE Bo ca!ali$adores #, EaceleradoresE,DsecadoresE, Din=ibidoresEBo sol"ciones re!ardadoras deendiendo de si inician o modiican la0elocidad de la reacción de secado resec!i0amen!e.

Un activador  "ede ser "n comonen!e de "na in!"ra, "e en!ra en reacción con losinredien!es ormadores de resina del o!ro comonen!e de la in!"ra. 'n es!e caso no se"ede considerarse como adi!i0o. Un 0erdadero adi!i0o ac!i0ador sera a"el "e se a<ade ene"e<a roorción a la in!"ra e inicia la reacción "mica. Normalmen!e se !ra!a de "nrod"c!o "mico "e se descomone ara dar radicales libres "e a s" 0e$, inician "naolimeri$ación de adición.

Los secadores # los aceleradores son 0erdaderos ca!ali$adores, "es!o "e aceleran lareacción de secado sin ser cons"midos en el roceso. Un inhibidor  ralen!i$a la reacción desecado a base de reaccionar con los radicales libres, e0i!ando "e es!os inicien "naolimeri$ación or adición. Las soluciones retardadoras son simlemen!e sol"ciones de "n

in=ibidor. Un re!ardador "ede ser !ambin "n dil"#en!e de lacas "e con!iene disol0en!es deal!o "n!o de eb"llición. 's!os re!rasan la e0aoración simlemen!e or s" len!i!"d ene0aorarse.

Los agentes antioxidantes son in=ibidores s"a0es del secado o?ida!i0o, # se incl"#ennormalmen!e en in!"ras de secado or ese mecanismo, ara me;orar la es!abilidad en elbo!e. S"elen ser bas!an!e 0ol>!iles # se e0aoran des"s de la alicación de la in!"ra.Los eliminadores de la humedad  se incl"#en ara in=ibir la reacción en!re los inredien!es dela in!"ra con el a"a, "e se in!rod"ce en la in!"ra d"ran!e s" abricación. 'sa reacciónodra ela!ini$ar rema!"ramen!e la in!"ra en el con!enedor o rod"cir as a resión. Serecomienda el ó?ido de calcio ara in!"ras ricas en $inc.

2#5#5- A$&$8* :'0 )<0&)% ) +* /$(()%$*/* 8$8*

Las in!"ras "eden de!eriorarse or la acción de microoranismos Bbac!erias, le0ad"ras #mo=os. Todos los microoranismos "eden es!roear las in!"ras l"idas en el con!inen!e,ero sobre !odo son las bac!erias "ienes rod"cen es!os eec!os indeseables. Las bac!erias"eden rod"cir ases, red"cción de la 0iscosidad # rdida de color en las in!"ras de l>!e?.P"eden en!rar en la in!"ra a !ra0s de s"s inredien!es Bincl"#endo el a"a # or e"ios noes!erili$ados. Todo es!o se "ede re0enir con es!erili$aciones eriódicas de la >brica. Sinembaro la incl"sión en la in!"ra de "n $?$ Bbac!ericida en ba;as concen!raciones"ede a#"darnos. Los bio>cidos comerciales ara in!"ras s"elen ser me$clas de com"es!os

or>nicos comle;os, "e ro!een con!ra "na amlia 0ariedad de bac!erias. S" eec!i0idad dem"c=os de ellos es debida al desrendimien!o de ormalde=do, ero or s" !o?icidad no se"!ili$a m"c=o ac!"almen!e.

Una 0e$ alicada la caa de in!"ra s!a "eda e?"es!a a "na ran 0ariedad de esoras dele0ad"ras, =onos # alas "e es!>n en el aire. Si enc"en!ran n"!rien!es # ="medad en lain!"ra o en s" s"ericie se "eden dar las condiciones necesarias ara s" crecimien!o, # sem"l!ilicar>n ormando colonias no areciables a la 0is!a "e "eden de!eriorar la elc"la ,

Page 13: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 13/23

con lo "e la in!"ra ierde s"s roiedades ro!ec!oras. Para e0i!ar es!o seincl"#en <'%$$)* # )+$$)* en la órm"la de la in!"ra. Se "!ili$an ara ello com"es!osor>nicos comle;os, as como com"es!os oranome!>licos Besecialmen!e los comle;os dees!a<o. Un solo com"es!o no es eec!i0o con !odas las esecies, or lo "e se rec"rre ame$clas. La selección no sólo se =ace !eniendo en c"en!a la eec!i0idad bio>cida, sino "e!ambin se !iene en c"en!a sol"bilidad , es!abilidad en el bo!e # la d"ración en la elc"la.

 Ac!"almen!e se !iene esecial c"idado en la "!ili$ación de es!os rod"c!os # siemre al ni0elmnimo necesario.

Las alas !ambin se enc"en!ran en!re la ran 0ariedad de lan!as # oranismos animales"e crecen en el casco de los b""es, deba;o de la lnea de lo!ación. Si orman coloniasro0ocan a"men!os de cons"mo de comb"s!ibles # rdidas de 0elocidad or ro$amien!o "eocasionan cos!es e?!ras. Para e0i!ar "e es!os oranismos se aerren al casco del b""e, serec"bre es!e @l!imo con in!"ras con )$&$8* 0*$%('*&)%&0*. Son bio>cidos "e drenanlen!amen!e de la elc"la # "e son eec!i0os ara "nos ocos microoranismos orcen!me!ro c"adrado # da. 'n la in!"ra, las concen!raciones de es!os rod"c!os son m"c=om>s al!as "e las "e se s"elen emlear normalmen!e. 4"c=os adi!i0os son en realidad

imen!os, incl"#endo los !radicionales com"es!os de cobre, ó?ido c"roso # !iociana!oc"roso. Se "!ili$an a concen!raciones al!as, bien sea en "n ormador de elc"la "e sedis"el0e len!amen!e, o en "na ma!ri$ insol"ble. Con!ra las alas marinas, los com"es!osoranol!icos, son m>s eec!i0os # se emlean como sol"ciones de sólidos no imen!ados,en al"!inan!es acrlicos, or e;emlo. 4>s ineniosa a@n es la modiicación direc!a delal"!inan!e acrlico or coolimeri$ación de "n acrila!o de es!a<o o me!acrila!o. La s"ericiedel olmero se 0a erosionando rad"almen!e de;ando libre al es!a<o, de orma "e la elc"lase man!iene lisa or la acción Da"!o"lidoraE. La "!ili$ación del es!a<o "ede ro0ocar da<osmedioambien!ales, #a "e los resid"os de es!a<o "eden aec!ar a la 0ida marina.

3- LACAS Y PINTURAS DE EMULSIÓN

3#1- LACAS

La laca es "na caa inal de acabado, !ransaren!e o imen!ada, "e consis!e en "nolmero lineal d"ro. Seca or simle e0aoración de los disol0en!es. Por !an!o, es osible=acer "na laca a ar!ir de c"al"ier olmero lineal sol"ble, como ca"c=o clorado, "e seemlea ara la abricación de lacas resis!en!es a rod"c!os "micos.

Los dos !ios de lacas m>s "!ili$ados son las lacas acrlicas # las ni!rocel"losas. Lasroiedades # el car>c!er de "na laca deenden en ran medida del olmero rincial # la"mica de s" amilia.

3#1#1- T$* 0 +;/0(*

P+;/0(* )(;+$*

Los olmeros acrlicos son "na amilia de olmeros !o!almen!e sin!!icos de crecimien!o encadena, c"#os monómeros son rincialmen!e s!eres de los >cidos insa!"rados/

Page 14: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 14/23

Como se "ede "!ili$ar c"al"ier alco=ol ara es!eriicar los >cidos =a# "na ran 0ariedad des!eres. 'l n@mero de monómeros s!er en "n coolmero no es!> res!rinido, a"n"e al"nascombinaciones no coolimeri$an . la roorción de cada monómero "ede 0ariar m"c=o. Porello, la 0ariedad de coolmeros osibles es enorme.

Los =omoolmeros de acrila!o son m>s s"a0es # le?ibles "e los me!acrila!oscorresondien!es. 's!os @l!imos emie$an con el d"ro # resis!en!e P44ABolime!ilme!acrila!o, m>s conocido como Ple?il>s. Los s!eres de me!acrila!o de alco=oless"eriores dan olmeros m>s blandos # le?ibles.

Normalmen!e, los coolmeros con!ienen "na me$cla de monómeros Dd"rosE # DblandosE, aradar las carac!ers!icas aroiadas ara la alicación a "e se des!inen. Tambin "ede irincl"ido al@n monómero >cido o amida b>sica, o "n r"o =idró?ido.

P$%2#&$' #%*%1'!$'

's!os olmeros no son comle!amen!e sin!!icos, #a "e es!>n basados en la cel"losa. La

cel"losa no se =ace, sino "e se enc"n!ra ab"ndan!emen!e en la na!"rale$a, ormando lami!ad del ma!erial de la ared cel"lar de las maderas # de las lan!as. 'l alodón es casicel"losa "ra, # la "la de la madera !ambin es o!ra "en!e imor!an!e de cel"losa.

La molc"la de cel"losa cons!a de "na ran can!idad de anillos de >!omos "nidos en!re sicomo 0emos a con!in"ación/

B'n cada "n!a de cada =e?>ono, e?ce!o c"ando =a# "n >!omo de o?eno, se enc"en!ra"n >!omo de carbono, a"n"e no 0ena en el diarama or simliicación

La "nidad "e se rei!e en el olmero, es la celobiosa "e son dos molc"las de l"cosa

"nidas en!re s or eliminación de "na molc"la de a"a.

La l"cosa es "n a$@car, miembro de "na amilia de com"es!os llamados carbo=idra!os.

La ran can!idad de r"os =idro?ilos # de "niones !er =acen "e la cel"losa sea sensible ala"a, ero las molc"las son de "n ran !ama<o # se enc"en!ran "nidas en!re s or enlacesde =idróeno rear!idos en !oda s" loni!"d, de orma "e no son dis"el!os or a"a " o!rosdisol0en!es normales, # "eden mos!rar !al "niormidad en s" disosición de las cadenas, "elas ibras son cris!alinas en ar!e.

Los !res r"os =idro?ilo "e =a# or anillo de l"cosa sir0en ara con0er!ir la cel"losa en

olmeros sol"bles en disol0en!es or>nicos. P"eden ser es!eriicados or >cidos or>nicos oinor>nicos, o es!eriicados con los alco=oles aroiados.

&e es!a manera, se =an rod"cido "n cier!o n@mero de olmeros de "!ilidad en la abricaciónde in!"ras # sobre !odo de lacas.

3#1#2- UTILIDAD DE LAS LACAS

Page 15: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 15/23

Las lacas se "!ili$an m"c=o en di0ersas ind"s!rias ara el in!ado o acabado inal B ind"s!riasaeleras, !e?!iles, de l>s!icos, de me!ales, !ambin se "!ili$an ara los !erminados en laabricación de m"ebles # de coc=es.

La ra$ón m>s imor!an!e ara s" "!ili$ación en con!ra de o!ros sis!emas, como "eden ser losacabados re!ic"lados, radica en s" caacidad de end"recerse r>idamen!e a casi !odas las!emera!"ras, # sobre !odo c"ando no =a# !ra!amien!o en =orno.

Son m"# adec"adas ara c"brir ob;e!os "e se deormaran si se !ra!asen en =ornos, comoor e;emlo la madera # los !ermol>s!icos.

Presen!an "na ran 0en!a;a sobre los llamados acabados re!ic"lados de Dc"rado en roE, #a"e se en!rean en "n sólo en0ase # sin roblemas de conser0ación # d"ración. Adem>s,secan m>s r>idamen!e "e las in!"ras "e "!ili$an "n mecanismo o?ida!i0o ara s" secado.

3#2- PINTURAS DE EMULSIÓN

3#2#1- CARACTERSTICAS GENERALES

Una em"lsión !iene dos ar!es/ la ase disersa # la ase con!in"a. La 0iscosidad de la asedisersa es ma#or "e la de la ase con!in"a. No es!> inl"enciada or el eso molec"lar delolmero de la ase disersa, ero s es!a inl"enciada or al!as concen!raciones del olmerodiserso. Por ello si se "ede em"lsionar el ormador de la elc"la, en!onces es osibles"minis!rar la in!"ra como "na em"lsión con "n con!enido ma#or en sólidos "e en el casode "na in!"ra con disol0en!es. 's!o debe ser cier!o ara c"al"ier in!"ra, ero sobre !odo siel olmero !iene "n eso molec"lar !an al!o como las lacas.

La em"lsión se "ede =acer con/

• Agua$

• Otros l!*uidos no disol-entes del pol!mero$

Las disersiones ac"osas se e0aoran =as!a la se"edad, las o!ras B!ambin llamadasdisersiones no ac"osas se "eden 0ol0er a disersar en al@n l"ido or>nico nodisol0en!e, # a la redisersión ob!enida se le llama oranosol.

3#2#2- PINTURAS DE EMULSIÓN PARA EL OGAR

'n '"roa, las in!"ras m>s o"lares de es!e !io !ienen como base "n coolmero deace!a!o de 0inilo o l>!ices acrlicos.

 A"n"e el oli0inilace!a!o BP*A es "n olmero rela!i0amen!e blando, s" !emera!"ra

de !ransición del es!ado 0!reo es!> or encima de la !emera!"ra ambien!e, # las in!"ras arael =oar deben coalescer ara ormar "na elc"la a !emera!"ra ambien!e, or lo "e el P*A

Page 16: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 16/23

Page 17: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 17/23

orcen!a;e de sólidos, me;orando incl"so las carac!ers!icas de la in!"ra. La in0es!iación secen!ra en la ob!ención de in!"ras "e !enan las carac!ers!icas aroiadas # "n al!ocon!enido en sólidos.

Los acei!es se si"en "!ili$ando en las in!"ras # barnices de oleorresinas, as como en !in!as. A" el acei!e se me$cla, o se olimeri$a en calien!e, en resencia de "na resina. 's!a resina"ede reaccionar con el acei!e ara dar molc"las m>s randes "e con!ienen >cidos rasos.

'?is!en 0arios !ios de resinas "e reaccionan con el acei!e /

• a resina de trementina7 *ue consta principalmente de ácido a4iético )

sus isómeros7

• as resinas del petróleo7 se o4tienen por polimeri+ación de la me+cla de

8idrocar4uros insaturados encontrados en el petróleo$

• as resinas enólicas7 se pueden o4tener de una amplia -ariedad de resinas2

pero en cada caso2 la %ormación de un condensado %enólico es la primera etapa7

'l eec!o de la resina, sea de "no " o!ro !io, es me;orar el !iemo de secado de la in!"ra, #a"e las resinas son d"ras en s" es!ado normal # sólo necesi!an la e0aoración del disol0en!eara secarse.

7a# "e indicar "e la adicción de la resina siniica "e el disol0en!e, !endr> a=ora "ered"cir la 0iscosidad de la in!"ra ara s" alicación, a"n"e los ba;os esos molec"lares delos acei!es, resinas # oleorresinas, ermi!en "n al!o con!enido en sólidos.

7a# o!ras roiedades de las in!"ras "e se 0en al!eradas or las resinas. 'nd"recen la

elc"la # me;oran el brillo, a"n"e se red"ce la le?ibilidad.

Las resinas enólicas, del e!róleo # o!ras resinas libres de r"os s!eres o >cidos, me;oranla resis!encia al a"a # a los rod"c!os "micos.

Las resinas enólicas me;oran la d"ración de las in!"ras a la in!emerie desraciadamen!e,dan "n color obre, # ara0an el amarillen!o de la elc"la con el !iemo. 's!e amarilleamien!oes m>s marcado c"ando el acei!e emleado con!iene can!idades areciables de >cidolinolnico.

La relación en eso de acei!eMresina se la conoce como loni!"d de acei!e. Al a"men!ar la

loni!"d del acei!e, las roiedades "e aor!an las resinas se =acen cada 0e$ menosimor!an!es. Por e;emlo los barnices con acei!es laros son los m>s len!os en el secado,ero !ienen la ma#or d"ración a la in!emerie, #a "e el acei!e da la le?ibilidad necesaria araello.

5- PINTURAS DE POLIURETANO

Page 18: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 18/23

 A esar de la amlia 0ariedad de !ios de acabados o in!"ras de oli"re!ano, =a# "na seriede carac!ers!icas com"nes a !odas ellas. Son d"ras # resis!en!es a la abrasión, a la 0e$ "eson le?ibles, !ienen "na b"ena resis!encia a los rod"c!os "micos # "na b"ena ad=esión.

Una carac!ers!ica imor!an!e es "e secan a C, or lo "e "eden emlearse encondiciones inaroiadas ara acabados de resinas.

Todos los oli"re!anos re"ieren disol0en!es "e no reaccionen con los isociana!os, or lo "es" con!enido en a"a es ba;o.

Se "eden "!ili$ar los esesan!es de l";o =abi!"ales. Los secan!es # an!io?idan!es "s"ales se"eden emlear en >l"idos # acei!es de "re!ano. Los ca!ali$adores "e aceleran lasreacciones de c"rado son las aminas !erciarias # sales me!>licas.

Resec!o a s" !o?icidad, los isociana!os 0ol>!iles son irri!an!es "er!es de los o;os, nari$ #aran!a. Por ello, los oliisociana!os de eso molec"lar m>s al!o ara in!"ras, debencon!ener ni0eles m"# ba;os de es!os isociana!os, de orma "e los ni0eles con!enidos en el

aire del !aller de !raba;o no sean !ó?icos.

Incl"so si con!ienen ni0eles ba;os de isociana!os 0ol>!iles, =a# "e !omar reca"ciones arae0i!ar la in=alación de o!i!as de sra# "e con!enan isociana!os sin reaccionar.

Los acabados de l"idos no c"rados "eden ser !ambin irri!an!es de la iel.

6- M0()/$0%& :';/$ 0 +)* *'0(<$$0*

+?*&$*, /)0()*, /0&)+0*, 0&###

Las dis!in!as clases de rec"brimien!os "e =emos 0is!o en los aar!ados an!eriores se alicana "na s"ericie o s"s!ra!o ara rod"cir "n sis!ema de in!"ra "e cons!a de /

 

sustrato

 

pintura de imprimación o  primer  &directamente en contacto con la super,cie'

 

capa in%erior

 

capa superior o ,nal de pintura

'l res"l!ado inal, deender> de la ad=erencia en!re s de las dis!in!as caas, las roiedadesindi0id"ales de es!as # la cadena del eslabón m>s dbil. 's!e eslabón dbil s"ele ser la "nións"s!ra!o-rimer, o el roio s"s!ra!o. &e a= la necesidad de es!"diar la s"ericie an!es dein!arla, #a "e s"ele ser recomendable o necesaria la "!ili$ación de al@n !ra!amien!o sicoBceillado # li;ado en la madera desenrasado # limie$a or c=orro de arena del acero, # elllenado # sellado de s"ericies orosas o da<adas "mico, ara me;orar el res"l!ado delin!ado os!erior.

Page 19: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 19/23

's!os !ra!amien!os es!>n encaminados a me;orar el s"s!ra!o o e0i!ar la deradación delmismo, debido a "e s" abricación =a odido ser deec!"osa ser "n ma!erial m"# oroso oabollado e incl"so ser de!eriorado d"ran!e el almacenamien!o.

 A con!in"ación e?licaremos las dis!in!as me;oras, desde el !o. de 0is!a "mico, araconse"ir en las s"ericies l>s!icas "na me;or ad=esión de la in!"ra, la ro!ección de lamadera con!ra la bioderadación # la ro!ección de los me!ales con!ra la corrosión.

6#1- SUPER!ICIES PLÁSTICAS

'n eneral los l>s!icos, "na 0e$ limiada s" s"ericie no resen!an roblemas de ad=esiónde la in!"ra.

Como e?ceciones se enc"en!ran el olie!ileno # el oliroileno, "e son olmeros "eresen!an s"ericies de ba;a enera, diciles de mo;ar # donde los disol0en!es ene!ran condiic"l!ad. Adem>s la caa s"ericial del l>s!ico es m"# dbil # la in!"ra al ad=erirse lale0an!ar> # searar> del res!o.

La sol"ción asa or modiicar la s"ericie del l>s!ico, re!ic"lando esa caa dbil con elres!o del l>s!ico # ro0ocando s" o?idación, de manera "e a"men!a s" enera s"ericial.

Tios de !ra!amien!os /

• !escarga en corona2

la elc"la de l>s!ico asa sobre "n rodillo de me!al aislado, "e es!a "es!o a !ierra # si!"adoor deba;o de "n elec!rodo de barra. Por el elec!rodo asa "na corrien!e al!erna "e oscila a"na al!a rec"encia # 0ol!a;e. &esde el elec!rodo =a# "na descara con!in"a =acia la elc"la

l>s!ica # =acia el rodillo con !oma de !ierra, rod"cindose "n lasma Bas en el "e s"smolc"las se romen en >!omos, radicales libres, iones, elec!rones # o!ones. 's!as ar!c"lasreac!i0as imac!an sobre la s"ericie o?id>ndola # romiendo los enlaces C-7 # C-C. Lasrecombinaciones s"bsi"ien!es de los radicales libres CO re!ic"lan la dbil caa en el res!o delolmero. 's!os cambios reerc"!ir>n a"men!ando la !ensión s"ericial cr!ica del l>s!ico.'s!a s"ericie #a es m>s mo;able or las in!"ras, debido !ambin a las "er!es a!racciones"e s"ren en!re in!"ra # l>s!ico.

• "ratamiento por llama2

en es!e m!odo se one en con!ac!o la orción o?idan!e de la llama con la s"ericie l>s!ica

bre0emen!e. La T) de la llama es al!a # la llama es "n lasma. As el l>s!ico es modiicadoor o?idación or el lasma, # or recombinación de los radicales libres del olmero con losdel lasma.

 A"n"e es!as son las !cnicas m>s "!ili$adas, 0ale c"al"ier sis!ema de o?idación de las"ericie, como el !ra!amien!o con / >cidos o?idan!es, =alóenos, o con o!oiniciadoresirradiados con l"$ U*.

Page 20: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 20/23

6#2- PROTECCIÓN DE LA MADERA

La madera es!a e?"es!a m>s "e c"al"ier o!ra s"ericie, a bac!erias # a las esoras de los=onos. Los =onos "e m>s da<o ca"san a la madera son / los miembros de la amiliabasidiomice!os, los ascomice!os # los de"!eromice!os. Aar!e de es!os "e rod"cen "naderadación es!r"c!"ral, o!ros m"c=os manc=an la s"ericie de la madera, ro0ocando "na"er!e dereciación de la madera.

Incl"so las maderas "e arecen !o!almen!e sanas, se"ro "e !ienen esoras en las"ericie, "e "eden =aber ene!rado =as!a cl"las or deba;o de ella. Se "ede e0i!ar "elos =onos a!a"en a la madera si la !ra!amos "micamen!e # si man!enemos ba;o s"con!enido en ="medad Blos =onos "e ro0ocan la oded"mbre son ac!i0os c"ando la="medad de la madera s"era el 2J. 's!os !ra!amien!os se "eden =acer en disol0en!es oen medio ac"oso, ero ara conse"ir ó!imos res"l!ados se deben alicar en la >brica cone"ios eseciales.

Prod"c!os ac!i0os con!ra los mo=os / en!acloroenol, ó?ido de !rib"!il!ina # na!ena!os de

cobre # $inc Ben d!es. # me$clas de s"la!o de cobre, dicroma!o sódico o o!>sico, #en!ó?ido de arsnico =idra!ado Ben a"a.

6#3- PROTECCIÓN DE LOS METALES CONTRA

LA CORROSIÓN

La corrosión es la con0ersión de "n me!al a s" orma =idra!ada de ó?ido. La s"ericie del=ierro n"nca es "niorme # si en!ra en con!ac!o con "na delada caa de elec!róli!o ac"oso,e"e<os dese"ilibrios elc!ricos de "n si!io a o!ro cond"cir>n a la ormación de "na cl"laelec!rol!ica. &en!ro del me!al, los elec!rones l"#en desde los "n!os anódicos a los ca!ódicos,

# den!ro del elec!róli!o los iones mira!orios se enc"en!ran ara ormar =idró?ido errososol"ble, c"ando =a# resen!e o?eno s"icien!e, =a# "na o?idación =as!a rod"cir ó?idorrico insol"ble. *emos "e la corrosión Bdisol"ción de "n me!al, es "n rocesoelec!ro"mico "e re"iere "n e!aa adicional de o?idación. Si el rod"c!o inal de lacorrosión "ede ormar "na caa imermeable, insol"ble # "er!emen!e ad=erida a las"ericie del me!al, la corrosión decrecer>.

Tcnicas ara in=ibir la corrosión /

• #antener la super,cie seca2 para *ue no se pueda %ormar so4re ella ning/n

electrolito conductor$

• Eliminar áreas catódicas de o1!geno$

• 0ormar una pel!cula impermea4le a los electrones en los puntos catódicos$

• 0ormar una pel!cula impermea4le a los cationes metálicos en los ptos$ anódicos$

Page 21: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 21/23

No e?is!e in!"ra al"na "e sea comle!amen!e imermeable al a"a o al o?eno, or elloes necesario incl"ir en la in!"ra imen!os an!icorrosi0os, o alicar "n !ra!amien!o "micoinor>nico an!es de in!ar, o ambas. 's!os re!ra!amien!os "micos inor>nicos, !ambinllamados caas de !ransormación, se emlean ara /

• Pasi-ar la super,cie %ormando so4re ella una capa relati-amente esta4le2

%uertemente ad8erida *ue in8i4e la corrosión$

• Preparar la super,cie para *ue la capa de pintura posterior se ad8iera a ella sin

pro4lemas$

• as capas de trans%ormación2 son delgadas ) se estropean con %acilidad$ as

posteriores capas de pintura las protegen2 ) si contienen pigmentos de in8i4ición 2

reparan los posi4les da3os$

 Al"nos de los re!ra!amien!os m>s "!ili$ados son el cromado del al"minio # el osa!ado del=ierro.

"- P$%&'()* 9 (080*&$/$0%&* .$$0%0 9 *0'($) 0% *'

/)%0# R0*0& )+ /0$ )/$0%&0

"#1- IGIENE Y SEGURIDAD

'n la ma#ora de los ases e?is!en re"laciones reeren!es a la =iiene # se"ridad de lasersonas en el !raba;o, ara s" ro!ección indi0id"al or e?osición a s"s!ancias "e en!ra<enriesos ara la sal"d. 's!e con!rol se alica a !odo el roceso de abricación, r"ebas #"!ili$ación de las in!"ras.

'n la rearación de las in!"ras se emlea "na ran 0ariedad de ma!eriales, # !ambin serod"cen m"c=as reacciones "micas !an!o en la rearación como en la "!ili$ación de lasin!"ras. La ma#or ar!e de es!os inredien!es son rod"c!os "micos "e "eden en!ra<arriesos ara la sal"d.

Posibles riesos / "emad"ras corrosi0as, irri!aciones de la iel # los o;os, irri!aciones"lmonares, derma!i!is, da<os crónicos # ac"m"la!i0os as como rod"cir "na sensibili$aciónen el indi0id"o.

's!os riesos se "eden re0enir !omando reca"ciones. 'n!re las m>s enerales son /

• E-itar la e1posición directa a los productos *u!micos$

• Se de4en e-itar posi4les %uentes de ignición cuando se mane(en materiales

in.ama4les$

• Se de4en controlar los métodos de me+cla2 )a *ue el pol-o de ciertas sustancias

puede %ormar me+clas e1plosi-as en el aire$

Page 22: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 22/23

• Controlar el am4iente en las na-es de tra4a(o2 para tra4a(ar en condiciones de

4uena -entilación$

• Utili+ar ropa de protección$

• a-arse antes de comer o 4e4er$

Para los rod"c!os cancerenos, =a# "e !omar medidas de ro!ección m"# es!ric!as, a"n"eno es normal "e se enc"en!ren en!re los comonen!es de las in!"ras.

&"ran!e la alicación de las in!"ras, !ambin =a# "e se"ir "na serie de medidas dese"ridad /

• Disponer de un sistema de e1tracción de aire$

• as operaciones con spra) tienen *ue ser reali+adas en ca4inas donde se trate el

aire contaminado ) las gotitas en e1ceso$

• Para algunos materiales2 como isocianatos2 los operarios de4en lle-ar mascarillas$

'l ambien!e "e se resira den!ro en las ac!oras !iene "e c"mlir con las re"laciones enc"an!o a las emisiones de 0aores, resencia de ol0o, l"idos # resid"os sólidos, ara lo"e se deben =acer con!roles eriódicos. Para m"c=as s"s!ancias, se =an i;ado ni0elesm>?imos de e?osición ermi!ida en el l"ar de !raba;o, en incl"so ara al"nas de ellas see?ie lealmen!e "e los oeradores asen con!roles sani!arios.

La leislación de al"nos ases e"roeos re"iere "e !odas las s"s!ancias elirosas, #asean in!"ras o comonen!es de las mismas, deben es!ar debidamen!e e!i"e!adas c"ando se

s"minis!ran o se !ransor!an, as como incl"ir rases sobre medidas de se"ridad indicandolas reca"ciones "e se deben !omar. Las in!"ras se deben s"minis!rar con las ins!r"ccionesnecesarias ara s" "!ili$ación sin roblemas de se"ridad e =iiene. Tambin esrecomendable almacenar searadamen!e las in!"ras # los disol0en!es.

Por @l!imo, los "s"arios deben disoner de =o;as con da!os sobre la se"ridad de losma!eriales, incl"#endo inormación sobre la comosición # roiedades de los mismos. Senecesi!a indicar la iden!iicación del rod"c!o # de la coma<a "e lo s"minis!ra comosicióno inormación sobre los inredien!es iden!iicación de los eliros rimeros a"?iliosrecomendados medidas de ro!ección con!ra incendios medidas con!ra escaesacciden!ales mane;o # almacenamien!o ro!ección ersonal roiedades sicas #

"micas inormación ecolóica # !o?icolóica inormación sobre el !ransor!e # eliminaciónde los resid"os.

"#2- PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

 Ac!"almen!e se re"iere "na red"cción en el $)(#)!"$ $&-9)!$ 3$%9(!%  BC+* rod"cido or los disol0en!es resen!es en las in!"ras # re0es!imien!os, #a "e los =idrocarb"ros resen!esen es!os, con!rib"#en a !ra0s de "na reacción en cadena, al a"men!o de la ol"ción Bo$ono

Page 23: PINTURAS.docx

7/25/2019 PINTURAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/pinturasdocx 23/23

o!o"mico. Los abrican!es de in!"ras !ambin se enc"en!ran con el roblema de laeliminación de lomo, cromo # cadmio, "e son con!aminan!es "e aarecen en los resid"osde las in!"ras.

Las in!"ras deben c"mlir los re"isi!os leales im"es!os !ales como "n ba;o C+*, o incl"sore"isi!os m>s es!ric!os im"es!os or las roias ind"s!rias abrican!es. 4ien!ras "e lasre"laciones leales sobre C+* deinen ni0eles m>?imos de disol0en!es, los lanes0ol"n!arios de e!i"e!ado ecolóico se =acen ara conse"ir in!"ras m>s rese!"osas con elmedio ambien!e.

'l S$*&0/) 0 G0*&$>% A/$0%&)+ BIS+ 1%, es "n lan de desarrollo "e ermi!e lamedida, con!rol # e0al"ación de la ac!"ación ambien!al. &en!ro de es!e lan, se enc"en!rael a)9%!'!' "#% !%$ "# 3!"a BAC* es la e0al"ación del imac!o medioambien!al de "nrod"c!o desde s" nacimien!o =as!a s" m"er!e. Se !ienen en c"en!a las ma!erias rimas, elroceso de rod"cción, la "!ili$ación # la eliminación de la in!"ra B# del rod"c!o dein!"ra.Los res"l!ados de es!a e0al"ación a#"dan al desarrollo de rod"c!os # rocesos,me;ora el c"mlimien!o de las normas, red"ce los cos!es asociados con la eliminación

resid"os.