Pirolisis

5

Click here to load reader

Transcript of Pirolisis

Page 1: Pirolisis

1

[Escriba texto]

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CECYT 11 WILFRIDO MASSIEU

JOFFRE FERNÁNDEZ MA. EUGENIA

Química III

LOPEZ LOPEZ MIZTLI URIEL

5IM13

Page 2: Pirolisis

2

[Escriba texto]

ÍNDICE

Desarrollo

Importancia de la pirolisis

Polimerización

Combustión

Esterificación

Identificación de los aldehídos

Glosario

Bibliografía

Page 3: Pirolisis

3

[Escriba texto]

Desarrollo

Importancia de la pirolisis

Es un proceso de descomposición térmica del material orgánico que se convierte en productos sólidos, líquidos, y gaseosos, con estructura más simple. Se denomina destilación destructiva a una Pirólisis óptima para obtener productos líquidos; mientras que la carbonización es una Pirólisis óptima para obtener productos sólidos (Carbón). La gasificación, también llamada oxidación parcial o incineración con escasez de aire, es una reacción de compuestos orgánicos con menos oxigeno que el necesario para la combustión completa. La Pirólisis de Basura Urbana requiere un sitio de almacenamiento, un dispositivo de alimentación, un molino, un Reactor Pirolítico, una unidad de recuperación de partículas sólidas de los gases, equipo de recolección y almacenamiento de los productos sólidos, líquidos y gaseosos.

Polimerización

Polimerización del estireno en poliestireno.

La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional.

Existen muchos tipos de polimerización y varios sistemas para categorizarlos. Las categorías principales son:

1. Polimerización por adición y condensación. 2. Polimerización de crecimiento en cadena y en etapas.

Page 4: Pirolisis

4

[Escriba texto]

Polimerización por adición y condensación

Una polimerización es por adición si la molécula de monómero pasa a formar parte del polímero sin pérdida de átomos, es decir, la composición química de la cadena resultante es igual a la suma de las composiciones químicas de los monómeros que la conforman.

La polimerización es por condensación si la molécula de monómero pierde átomos cuando pasa a formar parte del polímero. Por lo general se pierde una molécula pequeña, como agua.

La polimerización por condensación genera subproductos. La polimerización por adición no.

Polimerización por crecimiento en cadena y en etapas

En la polimerización por crecimiento en cadena los monómeros pasan a formar parte de la cadena de uno en uno. Primero se forman dímeros, después trímeros, a continuación tetrámeros, etc. La cadena se incrementa de uno en uno, monómero a monómero.

Combustión

La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de energía, en forma de calor y luz, manifestándose visualmente como fuego.

En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustión (comburente), generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso.

En la combustión incompleta los productos que se queman pueden no reaccionar con el mayor estado de oxidación, debido a que el comburente y el combustible no están en la proporción adecuada, dando como resultado compuestos como el monóxido de carbono (CO). Además, pueden generarse cenizas.

El proceso de destruir materiales por combustión se conoce como incineración.

Para iniciar la combustión de cualquier combustible, es necesario alcanzar una temperatura mínima, llamada temperatura de ignición, que se define como, en °C y a 1 atm, temperatura a la que los vapores de un combustible arden espontáneamente.

La temperatura de inflamación, en °C y a 1 atm es aquella a la que, una vez encendidos los vapores del combustible, éstos continúan por si mismos el proceso de combustión.

Page 5: Pirolisis

5

[Escriba texto]

Ecuación Química

Reacción de Combustión

(Combustión de hidrocarburos con O2)

C(n)H(2n+2) + (1.5n+.5)O2 → (n)CO2 + (n+1)H2O