Pista Taller-2do Grado Comunicación

4
PISTAS DEL TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE 2do GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA - 2015 DÍA HORA TEMA ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS

description

ww

Transcript of Pista Taller-2do Grado Comunicación

Page 1: Pista Taller-2do Grado Comunicación

PISTAS DEL TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE 2do GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA - 2015

DÍA HORA TEMA ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS

DÍA

1

8:30 am – 1:00 pm

Planificación Curricular El facilitador da la bienvenida a todos los participantes y luego se presentan cada uno de ellos mencionando las expectativas que tienen acerca del taller.

Establecen normas de convivencia: Guardián de tiempo, materiales, sistematización, etc. Las participantes observan video: EL PUENTE El facilitador explica acerca de las herramientas de couchin (carpeta 3) El facilitador socializa los objetivos del taller: Planificación curricular, enfoque comunicativo

textual y evaluación del aprendizaje (matriz de especificaciones) (Uso de PPT 1) Reflexión sobre el Sistema Curricular: (PPT 4) ¿El sistema curricular propone una ruptura o continuidad con el DCN? Para responder a

esta pregunta los participantes observan el video 1. Reflexión sobre el Política Curricular: ¿Cuáles son los componentes del Sistema Curricular? ¿De qué manera los componentes del Sistema Curricular se vinculan en la planificación

curricular? Para responder a esta pregunta los participantes observan el video 2. Reflexión sobre las definiciones de Competencia y Capacidad ¿Qué entendemos por competencia? ¿Qué es la capacidad? Para responder a esta pregunta los participantes observan el video 3. Interiorizan la operatividad el proceso pedagógico propuesto por el MINEDU en la Sesión

de Aprendizaje. El facilitador explica sobre la elaboración de: Situación de Contexto Significativo, Situación

de Aprendizaje y Actividades. ( PPT) Usando la dinámica: Érase una vez…, forman equipos de trabajo. Organizados en grupos de trabajo elaboran las situaciones significativas para los 5 grados

por equipos de trabajo.

Papelotes. Plumones. Masking tape. Data show. Separata Papel bond

3.00 - 6.00 Organizados en grupos de trabajo elaboran las situaciones significativas para los 5 grados por equipos de trabajo.

Con la ayuda del facilitador, socializan sus trabajos y sistematizan. Utilizando el PPT, el facilitador presenta el esquema de PCA, UD, y SA.

Papelotes. Plumones. Masking tape. Data show. Separata Papel bond

Page 2: Pista Taller-2do Grado Comunicación

8am – 1:00 pm Enfoque comunicativo textual

Observan el video Me gusta leer. Los participantes comentan acerca del video. El facilitador con ayuda del PPT 2 va explicando y formulando preguntas. Los participantes van respondiendo las preguntas ¿Qué es enfoque? ¿Qué es

comunicativo? ¿Qué es textual? El facilitador consolida las respuestas de los participantes. Luego se explica sobre el enfoque comunicativo textual diferenciando el por qué

comunicativo. Observan el video Experiencia sobre el enfoque comunicativo textual. El facilitador explica el PPT 4 IGD_ECE 2015.

Papelotes. Plumones. Masking tape. Data show. Separata Papel bond

3 - 6.00 pm.

-Comprensión de textos escritos.-Matriz de especificaciones.- Experiencias sobre técnica de comprensión lectora (Método MOLERS).

A manera de motivación todos los participantes leen el texto el elefante africano (pág. 2 y 3, separata comprensión de textos escritos).

Luego analizan: Enfoque del área de comunicación, el proceso lector, estrategias de comprensión lectora, niveles de comprensión lectora y tipología textual. (pág. 4 al 19) Precisiones para la aplicación del método MOLERS (pág.38)

Seguidamente pasan el Taller de Comprensión Lectora, las actividades 1, 2 y 3. (pág. 20 al 36).

Papelotes. Plumones. Masking tape. Data show. Separata Cartulina. Papel bond

DÍA

3

8am – 1:00 pm

-Comprensión de textos escritos.-Matriz de especificaciones.

Continúan con el desarrollo las actividades 1, 2 y 3. (pág. 20 al 36).- Elaboración de preguntas de acuerdo al matriz de especificaciones. (pág. 33 al 37)- Elaboración de matrices a partir de la tarea N°3 (Pág. 26 al 32)

Papelotes. Plumones. Masking tape. Data show. Separata Papel bond

3 - 6.00 pm. Evaluación de los aprendizajes

El facilitador explica acerca de la evaluación del aprendizaje.- Evaluación por competencias- Indicadores de logro- Niveles de logro- Clases de técnicas- Tipos de instrumentos

Papelotes. Plumones. Masking tape. Data show. Separata Papel bond

Ayacucho, setiembre 01 de 2015.