Pitagoras

10

Click here to load reader

  • Upload

    jhon
  • Category

    Travel

  • view

    3.700
  • download

    4

Transcript of Pitagoras

Page 1: Pitagoras

PITAGORAS

Page 2: Pitagoras

• Pitágoras, nació en la isla de Samos en el año 582 a. C. Siendo muy joven viajó a

Mesopotamia y Egipto (también, fue enviado por su tío, Zoilo, a Mitilene a estudiar con Ferécides

de Syros y tal vez con su padre, Babydos de Syros). Tras regresar a Samos, finalizó sus

estudios, según Diógenes Laercio con Hermodamas de Samos y luego fundó su

primera escuela durante la tiranía de Polícrates

Page 3: Pitagoras

• Abandonó Samos para escapar de la tiranía de Polícrates y se estableció en la Magna Grecia,

en Crotona alrededor del 525  a.C., en el sur de Italia, donde fundó su segunda escuela. Las doctrinas de este centro cultural eran regidas

por reglas muy estrictas de conducta. Su escuela (aunque rigurosamente esotérica)

estaba abierta a hombres y mujeres indistintamente, y la conducta discriminatoria

estaba prohibida (excepto impartir conocimiento a los no iniciados).

Page 4: Pitagoras

• Sus estudiantes pertenecían a todas las razas, religiones, y estratos económicos y

sociales. Tras ser expulsados por los pobladores de Crotona, los pitagóricos se

exiliaron en Tarento donde se fundó su tercera escuela.

• Poco se sabe de la niñez de Pitágoras.

Page 5: Pitagoras

• Todas las pistas de su aspecto físico probablemente sean ficticias excepto la descripción de una marca de nacimiento

llamativa que Pitágoras tenía en el muslo. Es probable que tuviera dos hermanos aunque

algunas fuentes dicen que tenía tres. Era ciertamente instruido, aprendió a tocar la lira, a escribir poesía y a recitar a Homero. Había tres filósofos, entre sus profesores, que debieron de

haber influido a Pitágoras en su juventud.

Page 6: Pitagoras

• El esfuerzo para elevarse a la generalidad de un teorema matemático a partir de su cumplimiento en casos particulares ejemplifica el método pitagórico

para la purificación y perfección del alma, que enseñaba a conocer el mundo como armonía; en

virtud de ésta, el universo era un cosmos, es decir, un conjunto ordenado en el que los cuerpos

celestes guardaban una disposición armónica que hacía que sus distancias estuvieran entre sí en

proporciones similares a las correspondientes a los intervalos de la octava musical.

Page 7: Pitagoras

• COSMOGONIA PITAGORICA

• Ya hemos señalado que, para los pitagóricos, las unidades matemáticas tenían extensión espacial y que equivalían a las cosas. Ahora

toca analizar como surgió, según ellos, la primera unidad con magnitud, es decir, el

número 1 que, a su vez, sería un punto en el espacio. Parece ser éste uno de los rasgos

más misteriosos de la cosmogonía pitagórica.

Page 8: Pitagoras

• Según Aristóteles, la primera unidad parece surgir a partir, o bien de planos, superficies, un germen u otros elementos que no saben explicar. Sabemos que las superficies y el color tienen una función destacada en la

cosmogonía pitagórica; sin embargo, dado que éstas no aparecen generadas hasta un estado posterior debemos centrarnos en la tercera suposición, es decir, lo gérmenes o

elementos.

Page 9: Pitagoras

• Sobre la base de este supuesto, parece que los Pitagóricos, para explicar la

aparición de la primera unidad, tenían una concepción biológica del cosmos al que consideraban como un ser que

vive y respira. El universo se comportaría como cualquier ser vivo

que podría desarrollarse a partir de un germen hasta alcanzar su forma

definitiva.

Page 10: Pitagoras

• PENSAMIENTO

• Pitágoras vino al mundo en la isla de Samos, en Grecia, hasta el año 580 aC.,, de una rica familia de comerciantes.

Recibió una educación liberal del mejor preceptor de la época, hermondamas, quien había enseñado durante 30 años en una escuela filosófica muy reputada de Atenas. Hermondamas le inculcó el amor por Homero, que había sido su propio maestro, y a través de los maestros de su tiempo le impartío los fundamentos de la filosofía y de las

matemáticas. Con esa sólida preparación, Pitágora se embarcó rumbo a Egipto donde permaneció durante unos

15 años en compañia de los sacerdotes. Entonces desechó su nombre griego, que quizás mucho no lo

supierón, él se llamaba—Mnesarchos, para adoptar el nombre sagrado de "Pitágoras (ptah que significa Dios, go significa conocimiento y ra, sol; es decir, "El que conoce a

Dios como el sol"