PIURA.ppt

download PIURA.ppt

of 12

Transcript of PIURA.ppt

  • PIURA

  • PIURAPiuraSE UBICA EN LA COSTA NORTE DEL PAIS Y EN LA PARTE SUR DE LA REGION DEL MISMO NOMBRE

    CUADRO DE LIMITES DISTRITALESNorte :Provincia de SullanaEste :Provincia de Ayabaca y MorroponSur :Provincia de Sechura y region de LambayequeOeste :Provincia de Paita y Sullana

    CUADRO DE LOCALIZACIN GEOGRFICALatitud 524 Longitud 8044

  • Fuente: INDECI POBLACION TOTAL POR DISTRITOS - PIURAFUENTE: INEI CENSO 2007Tiene una pendiente suave que va desde los 17 m .s.n.m en el sur (Distrito la union) hasta los 236 m.s.n.m en las Lomas norteTEMPERATURA PROMEDIO - PIURA

    DICIEMBRE - ABRILMAYO -DICIEMBREMax. 34C19C 28C

    DISTRITOSPOBLACION20022007PIURA241.427260,363CASTILLA112.151123,692CATACAOS65.51766,308CURA MORI17.31218,323EL TALLAN4.8874,994LA ARENA34.92235,584LA UNION 32.54936,000LAS LOMAS32.45333,896TAMBOGRANDE72.73696,451TOTAL613.953675.611

  • PIURA

  • PROPUESTAS POR DIMENSIONESPROBLEMAOBJETIVOSPROPUESTADIMENSION SOCIALBaja Calidad Educativa ligada a deficiente e insuficiente Servicios DSA1: Contribuir a mejorar los coeficientes educativos en la provincia yContribuir a dotar de infraestructura educativa, deporte y cultura en la provincia2. Altas tasas de mortalidad materna infantil; desnutricin crnica; crnico degenerativas (cncer) y por enfermedades transmisiblesDSA2: Contribuir a la disminucin de tasas de morbi mortalidad materna neonatal; desnutricin crnica y enfermedades trasmisibles y no transmisible Promover el desarrollo de capacidades para proveer y exigir servicios y productos de calidad.4. Dficit cuantitativo y cualitativo de vivienda dignaDSA4: Impulsar y facilitar la implementacin de Programas de Viviendas Saludables Implementar y/o mejorar la infraestructura y fortalecer el trabajo institucional.DIMENSION ECONOMICACrecimiento urbano desordenado y desarticuladoDEB1: Lograr el ordenamiento territorial urbano y rural de la provincia Establecer un diseo urbano y rural que haga compatible los usos del suelo con las reas de uso poblacional en armona con el medio ambiente.Transporte pblico desordenado e ineficienteDEB2: Ordenar el transporte pblico distrital y provincialPromover la Construccin de Terminal terrestre provincialHabilitacin de La Parcela J Escaso aprovechamiento de las potencialidades tursticas en la provinciaDEB5: Impulsar el desarrollo turstico provincial y regional.Promover el impulso y formalizacin de la minera responsable en plena convivencia con la agricultura.Ocupacin informal de predios e insuficiente saneamiento fsico legal predial.DEB6: Ocupacin formal de predios y saneamiento fsico legal predial.Brindar las facilidades para la formalizacin de predios y el saneamiento fsico legal de los mismos

  • PROPUESTAS POR DIMENSIONESPROBLEMAOBJETIVOSPROPUESTADIMENSION TERRITORIAL AMBIENTALInsalubridad y Contaminacin AmbientalDTAC1: Promover y potenciar la adecuada explotacin de recursos naturales. Mejoramiento del sistema de recoleccin, tratamiento, disposicin final (relleno sanitario) e industrializacin de residuos slidos ligado a campaas de sensibilizacin.Escasa cultura de prevencin ante desastres naturalesDTAC2: Contribuir a la reduccin de impactos negativos frente al Fenmeno El Nino Rehabilitacin de la Piscina MunicipalIncremento de enfermedades a causa del deficiente saneamiento bsico y agua insegura.DTAC3: Contribuir a la reduccin de enfermedades que tienen como causa principal los inadecuados servicios bsicos (agua potable y alcantarillado o letrinas) Rehabilitacin y Mejoramiento del Parque Kurt Beer y ampliacin de parques .DIMENSION INSTITUCIONAL

    Escasas iniciativas de emprendimiento y de compromiso para asumir en forma corporativa el desarrollo de la provincia.DID2: Promover a nivel institucional condiciones para impulsar el crecimiento y desarrollo sostenible de la economa localProporcionar espacios, mecanismos e instrumentos de concertacin, territorial y sectorialBarreras Municipales para la formalizacin e inversin de empresas privadasDID3: Mantener el liderazgo provincial con las municipalidades distritalesConformar un equipo tcnico que tome nota, difunda los resultados de la reuniones y haga seguimiento al cumplimiento de acuerdosDesorden e inestabilidad en la gestin pblica para el desarrolloDID3: Modernizar y desburocratizar a la Municipalidad Provincial de PiuraFomentar una cultura de planificacin, medicin y usos racional de recursos dirigidos a alcanzar resultados

  • SITUACION ACTUAL DE PIURAPIURA

  • La ciudad de Piura ha crecido desproporcionadamenteMigracinCrecimiento de la ciudad, se han expandidos los ratios de los pueblos jvenes

    POBLACION EMIGRANTE DE LAS PRINCIPALES PROVINCIAS DEL PAIS 2002 -2007FUENTE:INEIPOBLACION IMIGRANTE DE LAS PRINCIPALES PROVINCIAS DEL PAIS 2002 -2007FUENTE:INEI

    Departamento de origenSanta ArequipacuscoHuancayoTrujilloChiclayoLima -metropolitanoTacnaPIURA1.2344551112383298437116.587169

    Departamento de origenSanta ArequipacuscoHuancayoTrujilloChiclayoLima -metropolitanoTacnaPIURA1.6406561281713799629032.707225

  • TRFICO DE PASAJEROS ESTIMADO EN EL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL, SEGN DEPARTAMENTO, 2000-2010 Elaboracin: Oficina de Estadstica - MTC TRFICO DE PASAJEROS DEL TRANSPORTE TERRESTRE INTERPROVINCIAL*, SEGN ESTRATO: 2001 - 2010 Elaboracin: Oficina de Estadstica - MTC

  • 20072010REGION PIURA65Las Empresas de Transportes de Pasajeros y sus Terminales

    Slo las empresas ms importantes atienden al pblico en un terminal exclusivo.Informalidad en las Empresas de Transportes de Pasajeros

    no todas las empresas de transporte terrestre, que realizan el servicio interprovincial de pasajeros, mantienen el carcter de informalidad, pues la gran mayora han recibido la Licencia Municipal de Funcionamiento correspondiente

  • La actual ubicacin de los Terminales de las Empresas de Transportes de Pasajeros

    FACTORES QUE AFECTAN EL NORMAL DESARROLLO DE LA CIUDAD Atenta contra el Ordenamiento Urbano.-

    Afecta el normal ordenamiento urbano de la ciudad. - Fomenta el caos vehicular en las vas que no han sido diseadas para el tipo de transporte interprovincial.

    Influye negativamente en el trfico urbano

    Incide negativamente en el libre trnsito del transporte pblico y privado, as como tambin en la circulacin y la calidad de vida de los residentes: La circulacin por las vas donde se hallan ubicadas las empresas de transporte terrestre, aumenta el tiempo empleado por el transporte pblico y privado entre el origen y destino de los viajes.

  • Edificio que alberga y sirve de terminal a un sistema de transporte terrestre urbano que desplaza a pasajeros dentro de una red de carreteras que comunican puntos o ciudades importantesPROYECTO ARQUITECTONICO DEL TERMINAL TERRESTRE DE PIURAEl nmero de usuarios y empresas de transporte que utilizan a la ciudad de Piura como punto de llegada y/o salida, justifican la construccin de un terminal moderno.