Pla Bloq4 s7

4
XXII Destrezas con criterios de desempeño Sugerencias metodológicas Describir la etapa 1925-1947, en que se dio una crisis persistente, una gran inestabilidad política y una insurgencia de nuevos actores sociales como la moderna clase trabajadora. Realizar en la pizarra el cuadro SDA: ¿Qué sabemos sobre el auge del cacao? ¿Qué queremos saber? ¿Qué aprendimos? ¿Qué sabemos sobre el auge del cacao? ¿Qué queremos saber? ¿Qué aprendimos? Incentivar la lectura del texto El mercado mundial, página 84, en parejas. Explicar que el primer estudiante realiza el resumen del primer párrafo y el segundo formula una pregunta. Incentivar el intercambio de los roles para el segundo párrafo. Recomendar que realicen una lista de los productos que se extraían en las regiones Litoral e Interandina. Motivar a que investiguen si en la actualidad se siguen explotando los mismos productos. Solicitar que llenen la tercera columna con lo que los estudiantes han aprendido. Recomendar que lean y expongan su trabajo. Proponer que organicen en un diagrama H los productos agrícolas que se producen en las regiones Interandina y Litoral. Pedir que expliquen por qué ciertos productos son exclusivos de cada región. Analizar el proceso desde 1925 a 1938 en que se dieron varias reformas del Estado (de las «julianas» hasta las de Enríquez Gallo), y enfrentamientos políticos en medio de los que apareció la figura de José María Velasco Ibarra. Incentivar la formación de cinco grupos de trabajo y dialogar sobre la biografía de Velasco Ibarra. Asignar una presidencia de Velasco Ibarra a cada grupo y sugerir que recolecten información y elaboren el mapa del personaje: nombre, vida, estudios realizados, cargos y dignidades, períodos y obras. Sugerir que detallen las obras realizadas en cada período. Pedir que estructuren una conclusión que resalte la importancia de cada período y expongan los trabajos realizados en cada grupo a los demás. Solicitar que discutan la información del texto por grupos y contesten las siguientes preguntas. ¿Por qué razón Velasco Ibarra fue nombrado cinco veces presidente? ¿Qué tenía de especial este personaje? ¿Por qué es reconocido a través de la historia? ¿Cuál es la importancia de su obra en Ecuador? ¿Por qué tenía fuerza en su discurso? Sugerir que elaboren un párrafo con las respuestas y finalmente las socialicen. Examinar cómo la sociedad reaccionó ante la crisis con la lucha por la justicia social y la organización popular, que surgió del socialismo y de las centrales obreras. Proponer la discusión en grupos sobre la situación de crisis que vivió Ecuador entre los años 20 y 30. Previamente, solicitar a los educandos que lean detenidamente el texto que se propone en la página 88, subrayen las ideas principales y enlisten los sucesos más significativos que se produjeron en ese lapso de tiempo. Sugerir que se formen grupos de trabajo. Partir de la lectura anterior. Pedir a cada equipo que enumere los cambios que se dieron y que evalúen las consecuencias que produjeron en la sociedad. Luego, permitir a los escolares que investiguen en Internet el Código de Trabajo para aprender qué contiene. Formar grupos de tres integrantes. Pedir que representen en un dibujo qué es para ellos el socialismo. Recomendar que cada uno aporte con ideas en el dibujo. Para finalizar, proponer que pregunten en sus hogares cuáles son los beneficios con que cuentan los trabajadores al pertenecer a una central obrera. Valorar el desarrollo de las manifestaciones artísticas comprometidas con el cambio social, desde el acercamiento a las obras de la «Generación de los Treinta» y su producción literaria, así como de los pintores indigenistas. Planificar una visita a un museo local. Junto con los educandos, previamente se deberá investigar sobre las muestras artisticas que se encuentran en el museo. Antes de la visita pedir también que lean las páginas 90 y 91 del texto escolar, con la cual deberán realizar un cuadro sinóptico con las representaciones literarias, artísticas (pinturas, óleos), esculturas, propias de la generación de los 30. Indicar que, una vez concluida la visita al museo, deberán realizar una ficha de observación. Mostrar un video sobre la vida de Oswaldo Guayasamín, célebre pintor ecuatoriano, líder característico de esta etapa. Mostrar algunas de sus obras y explicar el contenido de las mismas. Proponer la investigación en Internet sobre los mensajes que expresan dichas representaciones artísticas, pues, en la mayoría de ellos, son el sentir del pueblo. Sugerir que en la clase de Arte elaboren una representación artística que plasme el realismo observado. Proponer una galería para exponer las creaciones. 1 Datos informativos 3 Relación entre componentes curriculares Área: Estudios Sociales Año lectivo: Profesor/a: Título del bloque: Años de agitación y lucha (1912-1947) Duración aproximada: 6 semanas Fecha de inicio: Fecha de finalización: Año de EGB: Séptimo BLOQUE 4

Transcript of Pla Bloq4 s7

Page 1: Pla Bloq4 s7

XXII

Destrezas con criterios de desempeño

Sugerencias metodológicas RecursosEvaluación

EstándaresIndicadores esenciales de evaluación / Indicadores de logro Técnica e instrumento

Describir la etapa 1925-1947, en que se dio una crisis persistente, una gran inestabilidad política y una insurgencia de nuevos actores sociales como la moderna clase trabajadora.

• Realizar en la pizarra el cuadro SDA: ¿Qué sabemos sobre el auge del cacao? ¿Qué queremos saber? ¿Qué aprendimos?

¿Qué sabemos sobre el auge del cacao?

¿Qué queremos saber? ¿Qué aprendimos?

• Incentivar la lectura del texto El mercado mundial, página 84, en parejas.• Explicar que el primer estudiante realiza el resumen del primer párrafo y el segundo formula una pregunta.• Incentivar el intercambio de los roles para el segundo párrafo. • Recomendar que realicen una lista de los productos que se extraían en las regiones Litoral e Interandina. • Motivar a que investiguen si en la actualidad se siguen explotando los mismos productos. • Solicitar que llenen la tercera columna con lo que los estudiantes han aprendido. • Recomendar que lean y expongan su trabajo.• Proponer que organicen en un diagrama H los productos agrícolas que se producen en las regiones Interandina

y Litoral.• Pedir que expliquen por qué ciertos productos son exclusivos de cada región.

• guía del docente• texto del

estudiante• textos de consulta• pizarrón• gráficos• láminas• revistas• fotografías• cartulinas• marcadores• lápices de colores• Internet• carpetas

recicladas• hojas recicladas• binchas recicladas• borrador• sacapuntas• objetos • cuaderno • videos• libros• revistas• folletos• enciclopedias• anillados• afiches• trípticos• cromos• fotocopiadora• ficheros• televisor• DVD• computadora• impresora• cinta adhesiva• grapadora• proyector de

imágenes• puntero

Explica los cambios en el Estado y la sociedad, producidos entre las décadas de 1920 y 1940, e identifica a los actores individuales y colectivos que participaron en la realización de dichos cambios. • Interpreta procesos históricos. • Relaciona cada región con su producción. • Diferencia causas detonantes de causas profundas.

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita (evaluación de destrezas)Actividad de evaluaciónLee la Situación comunicativa de las páginas 44 y 45, analiza y realiza las siguientes actividades.• Expone las

características del Ecuador a comienzos de siglo XX.

• Reconoce causas y consecuencias de la crisis vivida en esa época.

• Reconoce el aporte de los grupos sociales y artísticos en esa época.

• Identifica semejanzas y diferencias entre el auge cacaotero y el auge bananero en la primera mitad del siglo XX.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Dominio CConvivencia social y desarrollo humano C.3.1 C.3.2

Analizar el proceso desde 1925 a 1938 en que se dieron varias reformas del Estado (de las «julianas» hasta las de Enríquez Gallo), y enfrentamientos políticos en medio de los que apareció la figura de José María Velasco Ibarra.

• Incentivar la formación de cinco grupos de trabajo y dialogar sobre la biografía de Velasco Ibarra. • Asignar una presidencia de Velasco Ibarra a cada grupo y sugerir que recolecten información y elaboren el mapa

del personaje: nombre, vida, estudios realizados, cargos y dignidades, períodos y obras. • Sugerir que detallen las obras realizadas en cada período. • Pedir que estructuren una conclusión que resalte la importancia de cada período y expongan los trabajos realizados

en cada grupo a los demás.• Solicitar que discutan la información del texto por grupos y contesten las siguientes preguntas.

• ¿Por qué razón Velasco Ibarra fue nombrado cinco veces presidente? • ¿Qué tenía de especial este personaje? • ¿Por qué es reconocido a través de la historia? • ¿Cuál es la importancia de su obra en Ecuador? • ¿Por qué tenía fuerza en su discurso?

• Sugerir que elaboren un párrafo con las respuestas y finalmente las socialicen.

Explica los cambios en el Estado y la sociedad, producidos entre las décadas de 1920 y 1940, e identifica a los actores individuales y colectivos que participaron en la realización de dichos cambios. • Categorizar medidas de Estado.• Reflexiona sobre la situación actual de la mujeres en la sociedad.• Identifica tendencias opuestas.• Relaciona procesos históricos.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Dominio CConvivencia social y desarrollo humano C.3.1

Examinar cómo la sociedad reaccionó ante la crisis con la lucha por la justicia social y la organización popular, que surgió del socialismo y de las centrales obreras.

• Proponer la discusión en grupos sobre la situación de crisis que vivió Ecuador entre los años 20 y 30. Previamente, solicitar a los educandos que lean detenidamente el texto que se propone en la página 88, subrayen las ideas principales y enlisten los sucesos más significativos que se produjeron en ese lapso de tiempo.

• Sugerir que se formen grupos de trabajo. Partir de la lectura anterior. • Pedir a cada equipo que enumere los cambios que se dieron y que evalúen las consecuencias que produjeron

en la sociedad. Luego, permitir a los escolares que investiguen en Internet el Código de Trabajo para aprender qué contiene.

• Formar grupos de tres integrantes. Pedir que representen en un dibujo qué es para ellos el socialismo. • Recomendar que cada uno aporte con ideas en el dibujo.• Para finalizar, proponer que pregunten en sus hogares cuáles son los beneficios con que cuentan los trabajadores

al pertenecer a una central obrera.

Caracteriza la sociedad y la economía ecuatorianas en el período comprendido entre 1948 y 1960. • Amplía la información del texto.• Distingue conceptos.• Explica conceptos a través de dramatizaciones.• Categoriza información.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Dominio CConvivencia social y desarrollo humano C.3.1 C.3.2

Valorar el desarrollo de las manifestaciones artísticas comprometidas con el cambio social, desde el acercamiento a las obras de la «Generación de los Treinta» y su producción literaria, así como de los pintores indigenistas.

• Planificar una visita a un museo local. Junto con los educandos, previamente se deberá investigar sobre las muestras artisticas que se encuentran en el museo. Antes de la visita pedir también que lean las páginas 90 y 91 del texto escolar, con la cual deberán realizar un cuadro sinóptico con las representaciones literarias, artísticas (pinturas, óleos), esculturas, propias de la generación de los 30.

• Indicar que, una vez concluida la visita al museo, deberán realizar una ficha de observación.• Mostrar un video sobre la vida de Oswaldo Guayasamín, célebre pintor ecuatoriano, líder característico de esta

etapa. Mostrar algunas de sus obras y explicar el contenido de las mismas.• Proponer la investigación en Internet sobre los mensajes que expresan dichas representaciones artísticas, pues,

en la mayoría de ellos, son el sentir del pueblo. Sugerir que en la clase de Arte elaboren una representación artística que plasme el realismo observado. Proponer una galería para exponer las creaciones.

Explica los cambios en el Estado y la sociedad, producidos entre las décadas de 1920 y 1940, e identifica los actores individuales y colectivos que participaron en la realización de dichos cambios. • Analiza expresiones pictóricas. • Identifica características de un concepto. • Organiza expresiones pictóricas.

1 Datos informativos

3 Relación entre componentes curriculares

Área: Estudios Sociales Año lectivo: Profesor/a:

Título del bloque: Años de agitación y lucha (1912-1947)

Duración aproximada: 6 semanas Fecha de inicio: Fecha de finalización:

Año de EGB: Séptimo

BLOQUE 4

Page 2: Pla Bloq4 s7

XXIII

Destrezas con criterios de desempeño

Sugerencias metodológicas RecursosEvaluación

EstándaresIndicadores esenciales de evaluación / Indicadores de logro Técnica e instrumento

Describir la etapa 1925-1947, en que se dio una crisis persistente, una gran inestabilidad política y una insurgencia de nuevos actores sociales como la moderna clase trabajadora.

• Realizar en la pizarra el cuadro SDA: ¿Qué sabemos sobre el auge del cacao? ¿Qué queremos saber? ¿Qué aprendimos?

• Incentivar la lectura del texto El mercado mundial, página 84, en parejas.• Explicar que el primer estudiante realiza el resumen del primer párrafo y el segundo formula una pregunta.• Incentivar el intercambio de los roles para el segundo párrafo. • Recomendar que realicen una lista de los productos que se extraían en las regiones Litoral e Interandina. • Motivar a que investiguen si en la actualidad se siguen explotando los mismos productos. • Solicitar que llenen la tercera columna con lo que los estudiantes han aprendido. • Recomendar que lean y expongan su trabajo.• Proponer que organicen en un diagrama H los productos agrícolas que se producen en las regiones Interandina

y Litoral.• Pedir que expliquen por qué ciertos productos son exclusivos de cada región.

• guía del docente• texto del

estudiante• textos de consulta• pizarrón• gráficos• láminas• revistas• fotografías• cartulinas• marcadores• lápices de colores• Internet• carpetas

recicladas• hojas recicladas• binchas recicladas• borrador• sacapuntas• objetos • cuaderno • videos• libros• revistas• folletos• enciclopedias• anillados• afiches• trípticos• cromos• fotocopiadora• ficheros• televisor• DVD• computadora• impresora• cinta adhesiva• grapadora• proyector de

imágenes• puntero

Explica los cambios en el Estado y la sociedad, producidos entre las décadas de 1920 y 1940, e identifica a los actores individuales y colectivos que participaron en la realización de dichos cambios. • Interpreta procesos históricos. • Relaciona cada región con su producción. • Diferencia causas detonantes de causas profundas.

Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita (evaluación de destrezas)Actividad de evaluaciónLee la Situación comunicativa de las páginas 44 y 45, analiza y realiza las siguientes actividades.• Expone las

características del Ecuador a comienzos de siglo XX.

• Reconoce causas y consecuencias de la crisis vivida en esa época.

• Reconoce el aporte de los grupos sociales y artísticos en esa época.

• Identifica semejanzas y diferencias entre el auge cacaotero y el auge bananero en la primera mitad del siglo XX.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Dominio CConvivencia social y desarrollo humano C.3.1 C.3.2

Analizar el proceso desde 1925 a 1938 en que se dieron varias reformas del Estado (de las «julianas» hasta las de Enríquez Gallo), y enfrentamientos políticos en medio de los que apareció la figura de José María Velasco Ibarra.

• Incentivar la formación de cinco grupos de trabajo y dialogar sobre la biografía de Velasco Ibarra. • Asignar una presidencia de Velasco Ibarra a cada grupo y sugerir que recolecten información y elaboren el mapa

del personaje: nombre, vida, estudios realizados, cargos y dignidades, períodos y obras. • Sugerir que detallen las obras realizadas en cada período. • Pedir que estructuren una conclusión que resalte la importancia de cada período y expongan los trabajos realizados

en cada grupo a los demás.• Solicitar que discutan la información del texto por grupos y contesten las siguientes preguntas.

• ¿Por qué razón Velasco Ibarra fue nombrado cinco veces presidente? • ¿Qué tenía de especial este personaje? • ¿Por qué es reconocido a través de la historia? • ¿Cuál es la importancia de su obra en Ecuador? • ¿Por qué tenía fuerza en su discurso?

• Sugerir que elaboren un párrafo con las respuestas y finalmente las socialicen.

Explica los cambios en el Estado y la sociedad, producidos entre las décadas de 1920 y 1940, e identifica a los actores individuales y colectivos que participaron en la realización de dichos cambios. • Categorizar medidas de Estado.• Reflexiona sobre la situación actual de la mujeres en la sociedad.• Identifica tendencias opuestas.• Relaciona procesos históricos.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Dominio CConvivencia social y desarrollo humano C.3.1

Examinar cómo la sociedad reaccionó ante la crisis con la lucha por la justicia social y la organización popular, que surgió del socialismo y de las centrales obreras.

• Proponer la discusión en grupos sobre la situación de crisis que vivió Ecuador entre los años 20 y 30. Previamente, solicitar a los educandos que lean detenidamente el texto que se propone en la página 88, subrayen las ideas principales y enlisten los sucesos más significativos que se produjeron en ese lapso de tiempo.

• Sugerir que se formen grupos de trabajo. Partir de la lectura anterior. • Pedir a cada equipo que enumere los cambios que se dieron y que evalúen las consecuencias que produjeron

en la sociedad. Luego, permitir a los escolares que investiguen en Internet el Código de Trabajo para aprender qué contiene.

• Formar grupos de tres integrantes. Pedir que representen en un dibujo qué es para ellos el socialismo. • Recomendar que cada uno aporte con ideas en el dibujo.• Para finalizar, proponer que pregunten en sus hogares cuáles son los beneficios con que cuentan los trabajadores

al pertenecer a una central obrera.

Caracteriza la sociedad y la economía ecuatorianas en el período comprendido entre 1948 y 1960. • Amplía la información del texto.• Distingue conceptos.• Explica conceptos a través de dramatizaciones.• Categoriza información.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Dominio CConvivencia social y desarrollo humano C.3.1 C.3.2

Valorar el desarrollo de las manifestaciones artísticas comprometidas con el cambio social, desde el acercamiento a las obras de la «Generación de los Treinta» y su producción literaria, así como de los pintores indigenistas.

• Planificar una visita a un museo local. Junto con los educandos, previamente se deberá investigar sobre las muestras artisticas que se encuentran en el museo. Antes de la visita pedir también que lean las páginas 90 y 91 del texto escolar, con la cual deberán realizar un cuadro sinóptico con las representaciones literarias, artísticas (pinturas, óleos), esculturas, propias de la generación de los 30.

• Indicar que, una vez concluida la visita al museo, deberán realizar una ficha de observación.• Mostrar un video sobre la vida de Oswaldo Guayasamín, célebre pintor ecuatoriano, líder característico de esta

etapa. Mostrar algunas de sus obras y explicar el contenido de las mismas.• Proponer la investigación en Internet sobre los mensajes que expresan dichas representaciones artísticas, pues,

en la mayoría de ellos, son el sentir del pueblo. Sugerir que en la clase de Arte elaboren una representación artística que plasme el realismo observado. Proponer una galería para exponer las creaciones.

Explica los cambios en el Estado y la sociedad, producidos entre las décadas de 1920 y 1940, e identifica los actores individuales y colectivos que participaron en la realización de dichos cambios. • Analiza expresiones pictóricas. • Identifica características de un concepto. • Organiza expresiones pictóricas.

2 Objetivo educativo del bloque Identificar a los actores colectivos y los líderes, sus acciones y consecuencias en el período entre 1925 y 1947, por medio de un estudio pormenorizado, para analizar su posterior impacto.

Eje curricular integrador: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.Eje de aprendizaje: Identidad nacional, unidad en la diversidad, cuidadanía responsableEje transversal/Buen Vivir: Seguridad humana; Cultura de paz e interculturalidad

Page 3: Pla Bloq4 s7

XXIV

Destrezas con criterios de desempeño

Sugerencias metodológicas RecursosEvaluación

EstándaresIndicadores esenciales de evaluación / Indicadores de logro Técnica e instrumento

Analizar la expansión del sistema educativo que se produjo entre 1925 y 1947, desde la valoración de la participación femenina.

• Solicitar que lean en parejas el texto sobre la expansión del sistema educativo, propuesto en la página 92 del texto escolar, y que subrayen las ideas principales de cada párrafo.

• Pedir que escriban las palabras cuyo significado sea desconocido por los escolares.• Incentivar la búsqueda de su significado en el diccionario y pedir que apliquen las palabras nuevas en una oración.• Indicar la situación de la mujer en cuanto a la educación en la mitad del siglo XX.• Formar grupos de tres integrantes. • Motivar una investigación sobre las mujeres y su aporte a la educación.• Sugerir que llenen tarjetas informativas sobre cada mujer representante de esta época.• Solicitar que mezclen las tarjetas, las extraigan una por una, las lean la información y den su opinión de la labor

brindada en pro del sistema educativo. • Motivar a que elaboren un cartel con el nombre y la foto de las mujeres que aportaron a las mejoras del servicio

educativo y, debajo de cada una, escribir un dato importante.• Finalmente, pedir que lo coloquen en la cartelera.

Reconoce los avances educativos y los aportes de los grandes maestros ecuatorianos.• Valora las enseñanzas de sus maestros y maestras. • Distingue las contribuciones de un maestro. • Propone objetivos. • Reconoce aportes a favor de la mujer.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Dominio CConvivencia social y desarrollo humano C.3.1 C.3.2

Identificar los principales rasgos de la vida cotidiana de la gente entre 1925 y 1947, las continuidades tradicionales y las diversiones, el auge del teatro y varias formas musicales.

• Pedir que recorten, de revistas y periódicos, fotografías o ilustraciones de la vida cotidiana.• Solicitar que formen una secuencia con las ilustraciones obtenidas.• Exponer ante los demás la secuencia de actividades que realizan cotidianamente. • Plantear la pregunta: ¿Por qué es importante la luz eléctrica?• Sugerir que trabajen en grupos y recopilen información.• Motivar a que se planteen varias respuestas a la pregunta seleccionada.• Seleccionar, junto con los educandos, la hipótesis más acertada.• Proponer que imaginen un día completo sin luz y enuncien las actividades que no se podrían realizar

y las que sí.• Sugerir que analicen y discutan sobre la importancia de la luz. • Pedir la argumentación de la respuesta seleccionada.• Exponer ante los demás. • Pedir que diferencien la población de los años 50, que no tenía luz eléctrica, de la población actual, de acuerdo

a sus actividades cotidianas.• Solicitar que formen dos grupos para que elaboren una maqueta por equipo. • Representar una ciudad con luz eléctrica y una sin ella.• Sugerir que incorporen una historia sobre los beneficios de tener luz y de no tenerla.• Exponer las maquetas. Pedir que brinden una breve explicación y que extraigan conclusiones.

Explica los cambios en el Estado y la sociedad, producidos entre las décadas de 1920 y 1940, e identifica a los actores individuales y colectivos que participaron en la realización de dichos cambios. • Compara el pasado con el presente.• Deduce consecuencias.• Amplía la información del texto.• Elabora conclusiones a partir de una encuesta sobre

la cotidianidad actual.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Establecer las causas y consecuencias de los hechos que precipitaron la invasión peruana y la desmembración territorial del Ecuador, la reacción popular y el 28 de mayo de 1944, desde el análisis multicausal.

• Proponer que representen en un dibujo el significado de la paz.• Sugerir que escriban debajo la razón de su representación y exponerla a los demás.• Formar grupos de cuatro o cinco integrantes para que investiguen sobre el Tratado de Río de Janeiro, el nombre

de los representantes de los paises que firmaron, la fecha, las naciones que intervinieron en la firma, los límites establecidos para Ecuador y las consecuencias para nuestro país después de la firma. Posteriormente, sugerir el análisis del tema investigado y elaborar conclusiones.

• Recomendar el dibujo de un mapa del Ecuador antes de la firma del Tratado de Río de Janeiro. • Solicitar que lo comparen con un mapa actual y que escriban, por lo menos, cinco lugares que ya no consten.

Finalmente, pedir que establezcan las conclusiones de este hecho.

Identifica causas y consecuencias del enfrentamiento con Perú.• Reconoce la trayectoria del Ecuador por conseguir la paz. • Infiere las consecuencias de la firma del Protocolo de Río de Janeiro. • Determina conclusiones sobre la delimitación actual.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Dominio CConvivencia social y desarrollo humano C.3.1

Caracterizar la etapa de estabilidad que se dio entre 1948 y 1960, con el «auge bananero», el crecimiento de la clase media y el desarrollo de las vías de comunicación.

• Pedir que enuncien varias ideas sobre lo que conocen acerca del auge bananero. • Sugerir que, a manera de una lluvia de ideas, expresen las causas que provocaron este auge económico.• Solicitar que investiguen qué zona del Ecuador es la mayor productora de banano y enumerar las causas de este hecho.• Pedir que lean el texto de la página 98 y que realicen un resumen del mismo. Sugerir que expongan en parejas

lo que entendieron. Escribir en la pizarra las causas y consecuencias del auge bananero.• Motivar a que elaboren un acróstico con la palabra banano.• Recomendarles que decoren el acróstico y lo exhiban en el periódico mural.• Posteriormente, pedir que elaboren un organizador cognitivo con lo aprendido sobre el auge bananero.• Pedir que se destaque la importancia que tuvo este despegue económico para el país.• Plantear preguntas como: ¿Por qué es interesante conocer los beneficios del banano en la alimentación diaria?

¿De qué manera aportó a la economía del Ecuador el auge del banano? ¿Cómo favorecieron los ingresos de la producción bananera a la economía del país?

• Elaborar un pequeño resumen con el título ¡Qué interesante aprender sobre el banano!

Caracteriza la sociedad y la economía ecuatorianas en el período comprendido entre 1948 y 1960. • Identifica los factores que influyeron en el auge bananero. • Deduce la función del Banco Nacional de Fomento. • Escribe, con claridad y orden, una petición de préstamo agropecuario. • Selecciona alternativas para solucionar la falta de crédito

a pequeños agricultores.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Dominio CConvivencia social y desarrollo humano C.3.1 C.3.2

Valorar el avance de los derechos políticos y los derechos sociales como producto histórico de la lucha de la sociedad ecuatoriana por la ampliación de la democracia.

• Solicitar que formen grupos y piensen en cómo se construyen los derechos políticos y sociales.• Pedir que manifiesten las ideas y las compartan con los otros grupos.• Sugerir la lectura de las páginas 100 y 101 del texto escolar. Luego, guiar hasta llegar a una conclusión, ejecutando

las ideas que tengan mayor acogida.• Pedir que se organicen en grupos de trabajo. Incentivar la investigación acerca de los derechos políticos.• Luego, con la investigación, pedir que realicen un mapa conceptual de doble entrada en el que se distingan

los derechos políticos y los derechos sociales. Sugerir que se sintetice todo en una conclusión y se expongan los organizadores gráficos a los demás con una corta explicación.

Reconoce y valora los derechos sociales.• Identifica derechos sociales.• Valora el sentido comunitario.• Identifica los beneficiarios de las conquistas sociales.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Dominio CConvivencia social y desarrollo humano C.3.1 C.3.2 C.3.3

Page 4: Pla Bloq4 s7

XXV

Destrezas con criterios de desempeño

Sugerencias metodológicas RecursosEvaluación

EstándaresIndicadores esenciales de evaluación / Indicadores de logro Técnica e instrumento

Analizar la expansión del sistema educativo que se produjo entre 1925 y 1947, desde la valoración de la participación femenina.

• Solicitar que lean en parejas el texto sobre la expansión del sistema educativo, propuesto en la página 92 del texto escolar, y que subrayen las ideas principales de cada párrafo.

• Pedir que escriban las palabras cuyo significado sea desconocido por los escolares.• Incentivar la búsqueda de su significado en el diccionario y pedir que apliquen las palabras nuevas en una oración.• Indicar la situación de la mujer en cuanto a la educación en la mitad del siglo XX.• Formar grupos de tres integrantes. • Motivar una investigación sobre las mujeres y su aporte a la educación.• Sugerir que llenen tarjetas informativas sobre cada mujer representante de esta época.• Solicitar que mezclen las tarjetas, las extraigan una por una, las lean la información y den su opinión de la labor

brindada en pro del sistema educativo. • Motivar a que elaboren un cartel con el nombre y la foto de las mujeres que aportaron a las mejoras del servicio

educativo y, debajo de cada una, escribir un dato importante.• Finalmente, pedir que lo coloquen en la cartelera.

Reconoce los avances educativos y los aportes de los grandes maestros ecuatorianos.• Valora las enseñanzas de sus maestros y maestras. • Distingue las contribuciones de un maestro. • Propone objetivos. • Reconoce aportes a favor de la mujer.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Dominio CConvivencia social y desarrollo humano C.3.1 C.3.2

Identificar los principales rasgos de la vida cotidiana de la gente entre 1925 y 1947, las continuidades tradicionales y las diversiones, el auge del teatro y varias formas musicales.

• Pedir que recorten, de revistas y periódicos, fotografías o ilustraciones de la vida cotidiana.• Solicitar que formen una secuencia con las ilustraciones obtenidas.• Exponer ante los demás la secuencia de actividades que realizan cotidianamente. • Plantear la pregunta: ¿Por qué es importante la luz eléctrica?• Sugerir que trabajen en grupos y recopilen información.• Motivar a que se planteen varias respuestas a la pregunta seleccionada.• Seleccionar, junto con los educandos, la hipótesis más acertada.• Proponer que imaginen un día completo sin luz y enuncien las actividades que no se podrían realizar

y las que sí.• Sugerir que analicen y discutan sobre la importancia de la luz. • Pedir la argumentación de la respuesta seleccionada.• Exponer ante los demás. • Pedir que diferencien la población de los años 50, que no tenía luz eléctrica, de la población actual, de acuerdo

a sus actividades cotidianas.• Solicitar que formen dos grupos para que elaboren una maqueta por equipo. • Representar una ciudad con luz eléctrica y una sin ella.• Sugerir que incorporen una historia sobre los beneficios de tener luz y de no tenerla.• Exponer las maquetas. Pedir que brinden una breve explicación y que extraigan conclusiones.

Explica los cambios en el Estado y la sociedad, producidos entre las décadas de 1920 y 1940, e identifica a los actores individuales y colectivos que participaron en la realización de dichos cambios. • Compara el pasado con el presente.• Deduce consecuencias.• Amplía la información del texto.• Elabora conclusiones a partir de una encuesta sobre

la cotidianidad actual.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Establecer las causas y consecuencias de los hechos que precipitaron la invasión peruana y la desmembración territorial del Ecuador, la reacción popular y el 28 de mayo de 1944, desde el análisis multicausal.

• Proponer que representen en un dibujo el significado de la paz.• Sugerir que escriban debajo la razón de su representación y exponerla a los demás.• Formar grupos de cuatro o cinco integrantes para que investiguen sobre el Tratado de Río de Janeiro, el nombre

de los representantes de los paises que firmaron, la fecha, las naciones que intervinieron en la firma, los límites establecidos para Ecuador y las consecuencias para nuestro país después de la firma. Posteriormente, sugerir el análisis del tema investigado y elaborar conclusiones.

• Recomendar el dibujo de un mapa del Ecuador antes de la firma del Tratado de Río de Janeiro. • Solicitar que lo comparen con un mapa actual y que escriban, por lo menos, cinco lugares que ya no consten.

Finalmente, pedir que establezcan las conclusiones de este hecho.

Identifica causas y consecuencias del enfrentamiento con Perú.• Reconoce la trayectoria del Ecuador por conseguir la paz. • Infiere las consecuencias de la firma del Protocolo de Río de Janeiro. • Determina conclusiones sobre la delimitación actual.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Dominio CConvivencia social y desarrollo humano C.3.1

Caracterizar la etapa de estabilidad que se dio entre 1948 y 1960, con el «auge bananero», el crecimiento de la clase media y el desarrollo de las vías de comunicación.

• Pedir que enuncien varias ideas sobre lo que conocen acerca del auge bananero. • Sugerir que, a manera de una lluvia de ideas, expresen las causas que provocaron este auge económico.• Solicitar que investiguen qué zona del Ecuador es la mayor productora de banano y enumerar las causas de este hecho.• Pedir que lean el texto de la página 98 y que realicen un resumen del mismo. Sugerir que expongan en parejas

lo que entendieron. Escribir en la pizarra las causas y consecuencias del auge bananero.• Motivar a que elaboren un acróstico con la palabra banano.• Recomendarles que decoren el acróstico y lo exhiban en el periódico mural.• Posteriormente, pedir que elaboren un organizador cognitivo con lo aprendido sobre el auge bananero.• Pedir que se destaque la importancia que tuvo este despegue económico para el país.• Plantear preguntas como: ¿Por qué es interesante conocer los beneficios del banano en la alimentación diaria?

¿De qué manera aportó a la economía del Ecuador el auge del banano? ¿Cómo favorecieron los ingresos de la producción bananera a la economía del país?

• Elaborar un pequeño resumen con el título ¡Qué interesante aprender sobre el banano!

Caracteriza la sociedad y la economía ecuatorianas en el período comprendido entre 1948 y 1960. • Identifica los factores que influyeron en el auge bananero. • Deduce la función del Banco Nacional de Fomento. • Escribe, con claridad y orden, una petición de préstamo agropecuario. • Selecciona alternativas para solucionar la falta de crédito

a pequeños agricultores.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Dominio CConvivencia social y desarrollo humano C.3.1 C.3.2

Valorar el avance de los derechos políticos y los derechos sociales como producto histórico de la lucha de la sociedad ecuatoriana por la ampliación de la democracia.

• Solicitar que formen grupos y piensen en cómo se construyen los derechos políticos y sociales.• Pedir que manifiesten las ideas y las compartan con los otros grupos.• Sugerir la lectura de las páginas 100 y 101 del texto escolar. Luego, guiar hasta llegar a una conclusión, ejecutando

las ideas que tengan mayor acogida.• Pedir que se organicen en grupos de trabajo. Incentivar la investigación acerca de los derechos políticos.• Luego, con la investigación, pedir que realicen un mapa conceptual de doble entrada en el que se distingan

los derechos políticos y los derechos sociales. Sugerir que se sintetice todo en una conclusión y se expongan los organizadores gráficos a los demás con una corta explicación.

Reconoce y valora los derechos sociales.• Identifica derechos sociales.• Valora el sentido comunitario.• Identifica los beneficiarios de las conquistas sociales.

Dominio A Construcción histórica de la sociedad A.3.1 A.3.2

Dominio CConvivencia social y desarrollo humano C.3.1 C.3.2 C.3.3