Placas tectonicas

3
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografía Placas Tectónicas Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Alumno: Diego Sandoval Lepe Grupo: 505 Ciclo Escolar: 2012-2 25 de Septiembre de 2012

Transcript of Placas tectonicas

Page 1: Placas tectonicas

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California

Plantel Mexicali

Geografía

Placas Tectónicas

Profesor: Humberto Larrinaga CunninghamAlumno: Diego Sandoval LepeGrupo: 505Ciclo Escolar: 2012-2 25 de Septiembre de 2012

Page 2: Placas tectonicas
Page 3: Placas tectonicas

PLACAS TECTÓNICAS Placa del Pacifico: Abarca la mayor parte del océano Pacífico. Es la placa

más grande del planeta. Placa Norteamericana: Cubre América del Norte, los archipiélagos de

Cuba y las Bahamas en el mar Caribe, la parte occidental del océano Atlántico Norte. En tiempos recientes esta placa absorbió a otras dos placas.

Placa de Rivera: Se cree que la placa de Rivera se separó de la placa de Cocos, la subducción de la placa Rivera bajo la placa Norteamericana en la fosa Mesoamericana ha sido la causante de los mayores terremotos de la historia de México.

Placa de Cocos: Es una placa tectónica debajo del océano Pacífico de la costa oeste de América Central. La placa de Cocos tiene límites divergentes con la placa Pacífica en el oeste y con la placa de Nazca en sur.

Placa del Caribe: Como en la mayoría de bordes de placas tectónicas, en los límites de la placa del Caribe hay una actividad sísmica importante y en algunas zonas hay presencia de volcanes. Limite Norte y el Limite Este que es una zona de subducción.