Placas Tectónicas

3
PLACAS TECTÓNICAS Las placas tectónicas son aquellas porciones de litósfera que se ubican debajo de la superficie o de la corteza terrestre del planeta. Son de material rígido y se ubican sobre la astenósfera, una porción del manto terrestre mucho más profundo y complejo. Las placas tectónicas se encuentran encastradas unas contra otras y aunque son rígidas, no están sostenidas más que por la unión de unas con otras, por lo cual su movimiento es permanente y muy evidente o claro en algunas regiones del planeta. En la mayoría de los casos, el movimiento o desplazamiento de las placas tectónicas es milimétrico y no se siente en la vida cotidiana de las sociedades. Cuando estos movimientos se hacen evidentes para el ser humano debemos hablar de fenómenos tales como sismos, terremotos, tsunamis, etc. Muchas veces su movimiento también puede poner en acción a volcanes. Hay dos tipos de placas tectónicas en nuestro planeta: las oceánicas y las mixtas. Mientras las primeras (que son las más extensas debido a la gran cantidad de agua que existe sobre la superficie de la Tierra) son aquellas que subyacen a los océanos, las mixtas pueden combinar en su superficie tanto océanos como superficie continental. Estas últimas son las más numerosas ya que encontramos muchas más bien pequeñas, pero en suma de extensión las primeras ocupan la mayor parte del territorio planetario. ROCAS ÍGNEAS Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento y la solidificación de materia rocosa fundida, el magma. Según las condiciones bajo las que el magma se enfríe, las rocas que resultan pueden tener granulado grueso o fino.

description

geologia

Transcript of Placas Tectónicas

Page 1: Placas Tectónicas

PLACAS TECTÓNICAS

Las placas tectónicas son aquellas porciones de litósfera que se ubican debajo de la superficie o de la corteza terrestre del planeta. Son de material rígido y se ubican sobre la astenósfera, una porción del manto terrestre mucho más profundo y complejo. Las placas tectónicas se encuentran encastradas unas contra otras y aunque son rígidas, no están sostenidas más que por la unión de unas con otras, por lo cual su movimiento es permanente y muy evidente o claro en algunas regiones del planeta. En la mayoría de los casos, el movimiento o desplazamiento de las placas tectónicas es milimétrico y no se siente en la vida cotidiana de las sociedades. Cuando estos movimientos se hacen evidentes para el ser humano debemos hablar de fenómenos tales como sismos, terremotos, tsunamis, etc. Muchas veces su movimiento también puede poner en acción a volcanes.

Hay dos tipos de placas tectónicas en nuestro planeta: las oceánicas y las mixtas. Mientras las primeras (que son las más extensas debido a la gran cantidad de agua que existe sobre la superficie de la Tierra) son aquellas que subyacen a los océanos, las mixtas pueden combinar en su superficie tanto océanos como superficie continental. Estas últimas son las más numerosas ya que encontramos

muchas más bien pequeñas, pero en suma de extensión las primeras ocupan la mayor parte del territorio planetario.

ROCAS ÍGNEAS Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento y la solidificación de materia rocosa fundida, el magma. Según las

condiciones bajo las que el magma se enfríe, las rocas que resultan pueden tener granulado grueso o fino.

Las rocas ígneas se subdividen en dos grandes grupos:

Las rocas plutónicas o intrusivas fueron formadas a partir de un enfriamiento lento y en profundidad del magma. Las rocas se enfriaron muy despacio, permitiendo así el crecimiento de grandes cristales de minerales puros. Ejemplos: granito y sienita.

Las rocas volcánicas o extrusivas, se forman por el enfriamiento rápido y en superficie, o cerca de ella, del magma. Se formaron al ascender magma fundido desde las profundidades llenando grietas próximas a la superficie, o al emerger magma a través de los volcanes. El enfriamiento y la solidificación posteriores fueron muy rápidos, dando como resultado la formación de minerales con grano fino o de rocas parecidas al vidrio. Ejemplos: basalto y riolita.

Page 2: Placas Tectónicas

Existe una correspondencia mineralógica entre las rocas plutónicas y volcánicas, de forma que la riolita y el granito tienen la misma composición, así como el gabro

y el basalto. Sin embargo, la textura y el aspecto de las rocas plutónicas y volcánicas son diferentes.

ROCAS SEDIMENTARIASLas rocas sedimentarias representan más de tres cuartos de las rocas que se encuentran en la superficie. Se forman en la superficie de medio ambientes tales como, las playas, los ríos, y océanos, y en cualquier parte en donde se acumulen la arena, el barro y cualquier otro tipo de sedimento. Las rocas sedimentarias preservan un registro de los medio ambientes que existieron cuando se formaron. Al observar a las rocas sedimentarias de diferentes edades, los científicos pueden determinar de qué manera han cambiado nuestro clima y medio ambientes a lo largo de la historia de la Tierra. Los fósiles de seres que vivieron en el pasado quedan también preservados en las rocas sedimentarias. Muchas rocas sedimentarias están hechas de pequeños pedazos de otras rocas. A estas se les conocen como rocas sedimentarias clásticas. A los pedazos de piedras rotas se les llama sedimento. El sedimento es la arena que encuentras en la playa, el barro en el fondo de un lago, las piedras de un río, y hasta el polvo sobre tus muebles. Con el paso del tiempo, el sedimento podría formar una roca, si estos pedazos se cementan entre sí.Existen otros tipos de rocas sedimentarias, cuyas partículas no provienen de fragmentos de rocas. Las rocas sedimentarias químicas están hechas de cristales minerales tales como la halita y el yeso, que se forman a través de procesos químicos. Las partículas de sedimento de las rocas son los restos de seres vivos como las conchas de almejas, esqueletos de plancton, huesos de dinosaurios y plantas. 

ROCAS METAMÓRFICAS Algunas rocas sólo cambian un poco, mientras que otras cambian. Cuando una roca sufre metamorfosis, el cristal mineral cambia. Generalmente, durante el proceso de metamorfosis, los mismos ingredientes químicos se usan para formar nuevos cristales. Otras veces, nuevos tipos de minerales que no estaban presentes en la roca anteriormente, crecen en ella. Con frecuencia, minerales como la mica, se alinean perpendicularmente (en ángulo recto), con respecto a la presión. Cuando los minerales de una roca metamórfica se alinean de este modo se llama, foliación. Algunas rocas metamórficas son laminadas, mientras que otras no son laminadas.Cualquier roca puede sufrir metamorfosis. Las rocas pueden ser alteradas en pequeñas áreas de metamorfismo por contacto, o en grandes áreas como el metamorfismo regional.