PLAGUICIDAS

18
PLAGUICIDAS APLICACION

description

IMFORMACION GENERAL DE PLAGUISIDAS

Transcript of PLAGUICIDAS

Page 1: PLAGUICIDAS

PLAGUICIDAS APLICACION

Page 2: PLAGUICIDAS

Los plaguicidas son sustancias naturales o sintéticas que se utilizan para repeler, destruir o apaciguar las plagas.

Hay distintos tipos de plaguicidas.

Unos tienen efecto sobre ciertas plagas, pero son ineficaces contra otras.

También, los plaguicidas varían en su modo de acción, en la forma en que se aplican, en la toxicidad y en muchas otras características.

Page 3: PLAGUICIDAS

TIPOS DE PLAGUICIDAS Tipo de plaguicida Plagas que combate

Acaricida Ácaros

Avicida Aves

Bactericida Bacterias

Fungicida Hongos

Herbicida Malezas

Insecticida Insectos

Moluscicida Lapas y Caracoles

Nematicida Nematodos

Raticida Ratas y Ratones

Page 4: PLAGUICIDAS

MODO DE ACCIÓN DE LOS PLAGUICIDAS

Clasificación del plaguicida Modo de acción

De contacto Necesita tener contacto directo con la plaga para afectarla.

Estomacal Es necesario que la plaga lo ingiera para tener efecto.

Feromona Atraen insectos

Fumigante Afecta las plagas cuando éstas lo inhalan.

No-selectivo Afecta a la mayoría de las plantas o los animales.

Reguladores del crecimiento Afectan el crecimiento y reproducción de las plagas (insectos o plantas)

Repelente Ahuyenta las plagas

Sistémico Circula por la savia de las plantas o por la sangre de los animales.

Selectivo Afecta ciertas clases de plantas o animales.

Page 5: PLAGUICIDAS
Page 6: PLAGUICIDAS

EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Existe una amplia variedad de equipos para la aplicación de plaguicidas. Los equipos de aplicación pueden ser simples, tales como aerosoles que se sostienen en la mano, o complejos, tales como los pulverizadores a presión de múltiples picos. Los criterios que deben tenerse en cuenta al seleccionar el equipo son tamaño y tipo de área a tratar, el tipo de plaga, la formulación del plaguicida y la precisión de la aplicación que se requiera. Es importante seleccionar el equipo más adecuado y mantenerlo en buen estado para asegurar una aplicación efectiva del plaguicida.

Page 7: PLAGUICIDAS

En general los equipos de aplicación se pueden clasificar en los siguientes grupos: manuales, a tracción animal, a tracción humana, motorizados, tractorizados y aéreos. Esta lección realiza una revisión de los principales tipos de equipos de aplicación y describe las partes principales de un pulverizador y su mantenimiento

Page 8: PLAGUICIDAS

Pulverizadores Manuales

Los pulverizadores operados manualmente son usados tanto para aplicar plaguicidas en interiores como también para tratamientos a la intemperie. La mayoría son operados por una bomba de pistón o una bomba de diafragma o membrana de accionamiento manual. Las desventajas de los pulverizadores operados a mano radican en las variaciones de las presiones y los caudales de salida. Ellos a menudo no brindan suficiente agitación para mantener los polvos mojables en suspensión. Algunos ejemplos de pulverizadores operados manualmente incluyen los siguientes:

Page 9: PLAGUICIDAS

Aerosoles:Depósitos pequeños, desechables, con una capacidad de menos de 1 litro; disponibles para uso doméstico.

Page 10: PLAGUICIDAS

Pulverizadores de bombeo por gatillo (pulverizador de pistola de chorro)

. El depósito de plaguicida no está presurizado. En cambio, el caldo (plaguicida + solvente) es impulsado a través del pico por la presión creada al apretar el gatillo(pulverizador de pistola de chorro).

Page 11: PLAGUICIDAS

Pulverizadores de aire comprimido

. Este tipo de pulverizador trabaja bajo presión, suministrada usualmente por un compresor manual que se ajusta en la parte superior del tanque de pulverizado. El aire comprimido, encima del caldo, hace que el líquido salga del tanque a través de una manguera o un pico. Tales pulverizadores pueden sostenerse con la mano (capacidad 4 a 10 L) (Figura 7.1.A) o ser llevados sobre la espalda (capacidad hasta 20 L) (Figura 7.1.B) Los pulverizadores de aire comprimido no están equipados con indicadores de presión para tener un preciso control de la misma, pudiendo adaptárseles reguladores o medidores de presión. Algunos picos están equipados con un obturador en su punta para evitar el goteado cuando se termina la aplicación. Esto puede ser importante para el uso en lugares cerrados.

Page 12: PLAGUICIDAS

tracción animalDesarrollados en Paraguay por pequeños agricultores, utilizando como medio de tracción a bueyes, caballos y otros.

Page 13: PLAGUICIDAS

tracción humana

También desarrollados y adecuados por los mismos, para responder a las necesidades del agricultor paraguayo de pequeña escala quienes con mucho esfuerzo lograron satisfacer sus necesidades de una aplicación eficiente de plaguicidas con los recursos disponibles en su ambiente.

Page 14: PLAGUICIDAS

Motorizados a mochila

Dentro de este tipo se encuentran las nebulizadoras, diseñadas para ser utilizadas como aspersoras portátiles conductoras de aire. Esta aspersora tiene un ventilador axial o centrífugo accionado por un motor de dos tiempos que produce una corriente de aire a alta velocidad, dentro de la cual la mezcla de agua con el plaguicida es desintegrada.

Page 15: PLAGUICIDAS

TractorizadoEstos pueden ser de tres tipos: de barra, de pistón o pistola o turbo. Barra: se utiliza para aplicar herbicidas, fungicidas e insecticidas a cultivos bajos. Presenta la ventaja del ahorro de tiempo en superficies grandes, pues la barra tiene una serie de picos colocados a una distancia standard de 0,5 m lo que da anchos que van de 8 - 18 m. La presión de este tipo de equipo es regulable, por lo que se puede utilizar para la aplicación de distintos tipos de productos.

Page 16: PLAGUICIDAS

Pistón / Pistola: se utiliza en árboles frutales (cultivos altos), pues su característica es que el chorro o pulverización emitido por ellos puede alcanzar gran altura. También se utilizan en algunos cultivos bajo plástico. Trabajan a altas presiones, lo que los hace aptos para la aplicación de lo cual se requieren gotas pequeñas.

Page 17: PLAGUICIDAS

Pulverizadores tipo cañón de aire

Utilizados en cultivos como arroz, caña de azúcar, yuca y otros. Se diseño para sustituir las aplicaciones aéreas. Tiene un alcance entre los 20 y 30 metros dependiendo de las velocidades del viento a favor de la dirección de la pulverización.

Page 18: PLAGUICIDAS

Equipos de aplicación aéreos Este tipo de equipos se utiliza para grandes extensiones. Presenta la ventaja del gran ahorro de tiempo ,pero también presenta la desventaja aparente de que su utilización es costosa, además puede existir derivación de plaguicidas a lugares no deseados. Los volúmenes de caldo que utilizan actualmente son bajos, llegando a los 20 - 40 l/ha. Estos volúmenes generan gotas muy pequeñas (se produce una especie de neblina), por lo que se utilizan en general para la aplicación de herbicidas y rara vez para insecticidas.