PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos...

33
PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO INVIERNO CÓD. 307 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A.

Transcript of PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos...

Page 1: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

PLAN 2019

SEGUROHORTALIZAS AL AIRE LIBRE

OTOÑO INVIERNO

CÓD. 307

AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORASDE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A.

Page 2: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 2 de 33AGROSEGURO, S.A.

ÍNDICE PÁGINA

Modificaciones respecto a la campaña anterior ...........................................3

Aclaraciones sobre la tramitación de seguros ................................................4

Modificaciones en la gestión con respecto a la campaña anterior ...............4

Cultivos Asegurables ...................................................................................5

Período de Suscripción ................................................................................5

Período de Modificaciones .........................................................................11

Reducciones de Capital..............................................................................11

Ámbito de Aplicación ..................................................................................11

Objeto del seguro .......................................................................................11

Posibilidad de contratación.........................................................................12

Módulos de contratación ...........................................................................12

Datos del Asegurado ..................................................................................15

Subvenciones ENESA y CC.AA. ................................................................ 16

Datos de las Parcelas.................................................................................17

Bonificaciones por Medidas Preventivas ....................................................17

Datos Variables de las Parcelas.................................................................18

Instalaciones y Elementos Productivos ......................................................20

Datos variables de las Instalaciones .......................................................... 21

Bonificaciones/Recargos ............................................................................22

Pago ...........................................................................................................23

Siniestros....................................................................................................24

Designación de Beneficiario .......................................................................25

ANEXO PRECIOS ............................................................................................. 26

Page 3: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 3 de 33AGROSEGURO, S.A.

MODIFICACIONES RESPECTO A LA CAMPAÑA ANTERIOR

Las modificaciones respecto a la campaña anterior son:

Pago de la Prima:

Se actualizan las condiciones especiales de pago de la prima, y entrada en vigor, de forma que elpago de la prima se podrá realizar de forma domiciliada.

Coberturas y tarifas:

Para el cultivo del Ajo se realizan las siguientes modificaciones:

Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad deelegir mínimo indemnizable y franquicia absoluta del 30%, además de la actual del 20%.

En el módulo 2, y en el ámbito con cobertura del riesgo de helada, el nivel de elección, decondiciones de cobertura, anteriormente comentado también afecta al riesgo de helada.

Se incrementa el aprovechamiento residual del 15% al 25%, para aquellas cabezas de ajo,dañadas al 100%, de acuerdo a la tabla de valoración de daños, por pérdida de “camisas” otúnicas envolventes de los “dientes” de ajo; exclusivamente para aquellas parcelas en las quese produzca la recolección.

Se establecen unas nuevas tasas para el riesgo de Daños excepcionales, en base alincremento del aprovechamiento residual. El incremento medio porcentual es del 20%, variablesegún ámbito geográfico comarcal y tipo varietal (spring, blanco y morado).

Se establecen nuevas denominaciones, para el tipo varietal blanco común, para el springblanco y para el spring violeta, manteniendo los precios de aseguramiento del plan anterior.

Page 4: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 4 de 33AGROSEGURO, S.A.

ACLARACIONES SOBRE LA TRAMITACIÓN DE SEGUROS

MODIFICACIONES EN LA GESTIÓN CON RESPECTO A LACAMPAÑA ANTERIOR

VariedadesSe codifican las variedades en el cultivo de 001 Ajo: Ajo spring violeta (cód. 007) y Ajo springvioleta semilla certificada (cod. 008). También se modifican los literales de las variedades 002 Ajoblanco común, 005 Ajo blanco común semilla certificada,003 Ajo spring blanco y 006 Ajo springblanco semilla certificada.

Modificaciones de coberturaPara el cultivo de ajo se podrá elegir el mínimo indemnizable y la franquicia absoluta del 20% odel 30%. En el módulo 2 para los riesgos de helada y riesgos excepcionales (conjuntamente) y enlos módulos 3 y P, exclusivamente para los riesgos excepcionales.

Ámbito para el cultivo de Patata donde se garantiza el riesgo de HeladaEn el cultivo de patata para el ciclo de cultivo temprana en el término de Villanueva de laConcepción en la comarca de Antequera provincia de Málaga, quedará cubierto el riesgo dehelada.

Pago Pago de la prima

El pago de la prima se podrá realizar como hasta ahora por transferencia bancaria, y ademásse incorpora la posibilidad de realizar dicho pago de la prima de forma domiciliada. Para ello sedeberá elegir el medio de pago:

T – Domiciliado prima inicial y regularizacionesS – Domiciliado sólo las regularizaciones (Sólo pago fraccionado)N - Transferencia

Cuando se domicilie el pago de la prima, se especificará en la declaración de seguro la cuentabancaria, en la cual se cargará el importe de la prima. En esta misma cuenta, además seabonarán y cargarán las regularizaciones de la póliza y se abonará la indemnización.

Pago fraccionadoSe baja el umbral de Aval SAECA de 1.000 € a 300

Page 5: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 5 de 33AGROSEGURO, S.A.

o CULTIVOS ASEGURABLES

CULTIVOS001 Ajo 007 Espárrago002 Alcachofa 012 Guisante verde004 Batata 013 Haba verde005 Boniato 015 Patata006 Cardo 016 Ajete

o PERIODO DE SUSCRIPCIÓN

TODOS LOS MÓDULOS

CULTIVOS CICLO ÁMBITOFECHA ULTIMO DIA

DE PAGOINICIO FINAL

001 AjoCuadro I 01/09/2019 15/01/2020 16/01/2020Cuadro II 01/09/2019 31/01/2020 03/02/2020Cuadro III 01/09/2019 01/03/2020 02/03/2020

002 Alcachofa006 Cardo007 Esparrago

Cuadro IV 01/06/2019 31/10/2019 04/11/2019Cuadro V 01/06/2019 15/10/2019 16/10/2019Cuadro VI 01/06/2019 30/09/2019 01/10/2019

012 Guisante Verde

001 Ciclo 1Cuadro VII 01/07/2019 15/11/2019 18/11/2019Cuadro VIII 01/07/2019 30/11/2019 02/12/2019Cuadro IX 01/07/2019 31/12/2019 02/01/2020

002 Ciclo 2

Cuadro X 01/01/2020 01/03/2020 02/03/2020Cuadro XI 01/01/2020 15/03/2020 16/03/2020Cuadro XII 01/01/2020 31/03/2020 01/04/2020Cuadro XIII 01/01/2020 30/04/2020 04/05/2020Cuadro XIV 16/11/2019 31/12/2019 02/01/2020

004 Batata005 Boniato Todo el ámbito 01/03/2020 15/05/2020 18/05/2020

013 Haba verde Todo el ámbito 01/07/2019 30/11/2019 02/12/2019

015 Patata

005 Ultratemprana

Todo el ámbito

01/07/2019 30/09/2019 01/10/2019006 Extratemprana 01/10/2019 14/12/2019 16/12/2019007 Temprana 15/12/2019 28/02/2020 02/03/2020008 Media estación 01/03/2020 31/05/2020 01/06/2020009 Tardía 01/06/2020 30/06/2020 01/07/2020010 De siembra 01/03/2020 30/06/2020 01/07/2020

016 Ajete

001 Ciclo 1

Todo el ámbito

01/06/2019 31/08/2019 02/09/2019002 Ciclo 2 01/09/2019 30/11/2019 02/12/2019003 Ciclo 3 01/12/2019 28/02/2020 02/03/2020004 Ciclo 4 01/03/2020 31/05/2020 01/06/2020

Page 6: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 6 de 33AGROSEGURO, S.A.

CULTIVO: 001 AJOCUADRO I

Provincias Comarca Término Municipal006 Badajoz Todas Todos007 Illes Balears Todas Todos043 Tarragona Todas Todos044 Teruel Todas Todos

CUADRO IIProvincias Comarca Término Municipal

002 Albacete Todas Todos004 Almería Todas Todos010 Cáceres Todas Todos011 Cádiz Todas Todos013 Ciudad Real Todas Todos014 Córdoba Todas Todos016 Cuenca Todas Todos018 Granada Todas Todos019 Guadalajara Todas Todos021 Huelva Todas Todos023 Jaén Todas Todos029 Málaga Todas Todos041 Sevilla Todas Todos045 Toledo Todas Todos

CUADRO IIIProvincias Comarca Término Municipal

Resto del ámbito de aplicación

CULTIVOS: 002 ALCACHOFA, 006 CARDO, 007 ESPÁRRAGOCUADRO IV

Provincias Comarca Término Municipal03 Alacant/Alicante Todas Todos

04 Almería

02 Alto Almazora

006 Albox017 Arboleas031 Cantoria070 Oria089 Taberno103 Zurgena

03 Bajo Almazora Todos

04 Río Nacimiento

001 Abla002 Abrucena005 Alboloduy010 Alhabia045 Fiñana050 Gergal

05 Campo Tabernas

060 Lucainena de las Torres086 Sorbas088 Tabernas095 Uleila del Campo

06 Alto Andarax 011 Alhama de Almería028 Bentarique

07 Campo Dalias Todos08 Campo Nijar y Bajo Andarax Todos

08 Barcelona 07 El Maresme Todos10 Baix LLobregat Todos

Page 7: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 7 de 33AGROSEGURO, S.A.

CULTIVOS: 002 ALCACHOFA, 006 CARDO, 007 ESPÁRRAGOCUADRO IV

Provincias Comarca Provincias12 Castelló/Castellón Todas Todos

26 La Rioja

03 Rioja Media

002 Agoncillo005 Albelda de Iregua019 Arrubal084 Lardero089 Logroño

05 Rioja Baja

008 Aldeanueva de Ebro011 Alfaro018 Arnedo021 Autol036 Calahorra080 Igea117 Pradejón120 Quel125 Rincón de Soto

30 Murcia

01 Nordeste

001 Abanilla A001 Abanilla B020 Fortuna A020 Fortuna B022 Jumilla B022 Jumilla C043 Yecla C

02 Noroeste 012 Bullas B

03 Centro

004 Albudeite014 Campos del Río B014 Campos del Río C029 Mula F029 Mula G029 Mula H032 Pliego

04 Río Segura

002 Abarán B002 Abarán C005 Alcantarilla A005 Alcantarilla B007 Alguazas E007 Alguazas F009 Archena010 Beniel011 Blanca018 Ceutí E018 Ceutí F019 Cieza K019 Cieza L025 Lorqui E025 Lorqui F027 Molina de Segura D027 Molina de Segura E027 Molina de Segura F030 Murcia J030 Murcia K031 Ojós034 Ricote B034 Ricote C038 Las Torres de Cotillas D

Page 8: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 8 de 33AGROSEGURO, S.A.

CULTIVOS: 002 ALCACHOFA, 006 CARDO, 007 ESPÁRRAGOCUADRO IV

Provincias Comarca Provincias

30 Murcia

04 Río Segura

038 Las Torres de Cotillas E040 Ulea042 Villanueva del Rio Segura044 Santomera A044 Santomera B

05 Suroeste y V. de Guadalentín

003 Aguilas A003 Aguilas B006 Aledo B006 Aledo C008 Alhama de Murcia C008 Alhama de Murcia D008 Alhama de Murcia E023 Librilla D023 Librilla E024 Lorca H024 Lorca I024 Lorca J026 Mazarrón A026 Mazarrón B033 Puerto Lumbreras B033 Puerto Lumbreras C039 Totana K039 Totana L

06 Campo de Cartagena

016 Cartagena021 Fuente –Álamo A021 Fuente –Álamo C035 San Javier036 San Pedro del Pinatar037 Torre-Pacheco A037 Torre-Pacheco B041 Unión (La)902 Alcázares (Los)

31 Navarra 04 Media104 Falces142 Larraga171 Miranda de Arga

05 La Ribera Todos

43 Tarragona

02 Ribera D’Ebre Todos03 Baix Ebre Todos

04 Priorat

039 Capafons091 Mont-Ral099 La Palma de Ebre116 Prades

06 Segarra 120 Querol07 Campo de Tarragona Todos08 Baix Penedés Todos

46 Valéncia/Valencia Todas Todos

50 Zaragoza

01 Ejea de los Caballeros 095 Ejea de los Caballeros02 Borja 251 Tarazona

05 Zaragoza 066 Cadrete297 Zaragoza

Page 9: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 9 de 33AGROSEGURO, S.A.

CULTIVOS: 002 ALCACHOFA, 006 CARDO, 007 ESPÁRRAGOCUADRO V

Provincias Comarca Término Municipal

04 Almería Resto de comarcas no incluidasen el Cuadro IV

Resto de términos no incluidos enel Cuadro IV

06 Badajoz Todas Todos10 Cáceres Todas Todos11 Cádiz Todas Todos

26 La Rioja Resto de comarcas no incluidasen el Cuadro IV

Resto de términos no incluidos enel Cuadro IV

29 Málaga Todas Todos

30 Murcia Todas Resto de términos no incluidos enel Cuadro IV

43 Tarragona Resto de comarcas no incluidasen el Cuadro IV

Resto de términos no incluidos enel Cuadro IV

50 Zaragoza Resto de comarcas no incluidasen el Cuadro IV

Resto de términos no incluidos enel Cuadro IV

CUADRO VIProvincias Comarca Término Municipal

Resto del ámbito de aplicación (no incluidos en cuadros IV y V)

CULTIVOS: 012 GUISANTE VERDECUADRO VII

Provincias Comarca Término Municipal04 Almería Todas Todos07 Illes Balears Todas Todos08 Barcelona Todas Todos17 Girona Todas Todos30 Murcia Todas Todos34 Palencia Todas Todos43 Tarragona Todas Todos44 Teruel Todas Todos46 Valéncia/Valencia Todas Todos

CUADRO VIIIProvincias Comarca Término Municipal

11 Cádiz Todas TodosCUADRO IX

Provincias Comarca Término Municipal03 Alacant/Alicante Todas Todos12 Castelló/Castellón Todas Todos14 Córdoba Todas Todos

18 Granada01 De la Vega Todos08 La Costa Todos09 Las Alpujarras Todos

22 Huesca Todas Todos25 Lleida Todas Todos29 Málaga Todas Todos31 Navarra Todas Todos50 Zaragoza Todas Todos

CUADRO XProvincias Comarca Término Municipal

06 Badajoz Todas Todos07 Illes Balears Todas Todos10 Cáceres Todas Todos13 Ciudad Real Todas Todos15 A Coruña Todas Todos

Page 10: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 10 de 33AGROSEGURO, S.A.

CULTIVOS: 012 GUISANTE VERDECUADRO X

Provincias Comarca Provincias16 Cuenca Todas Todos21 Huelva Todas Todos23 Jaén Todas Todos27 Lugo Todas Todos28 Madrid Todas Todos32 Ourense Todas Todos33 Asturias Todas Todos36 Pontevedra Todas Todos39 Cantabria Todas Todos41 Sevilla Todas Todos43 Tarragona Todas Todos45 Toledo Todas Todos46 Valéncia/Valencia Todas Todos48 Bizkaia/Vizcaya Todas Todos

CUADRO XIProvincias Comarca Término Municipal

02 Albacete Todas TodosCUADRO XII

Provincias Comarca Provincias

18 Granada

02 Guadix Todos03 Baza Todos04 Huescar Todos05 Iznalloz Todos06 Montefrio Todos07 Alhama de Granada Todos10 Valle de Lecrín Todos

19 Guadalajara Todas Todos20 Guipuzkoa/Guipúzcoa Todas Todos

CUADRO XIIIProvincias Comarca Término Municipal

01 Áraba/Álava Todas Todos05 Ávila Todas Todos09 Burgos Todas Todos22 Huesca Todas Todos24 León Todas Todos25 LLeida Todas Todos26 La Rioja Todas Todos31 Navarra Todas Todos34 Palencia Todas Todos37 Salamanca Todas Todos40 Segovia Todas Todos42 Soria Todas Todos47 Valladolid Todas Todos49 Zamora Todas Todos50 Zaragoza Todas Todos

CUADRO XIVProvincias Comarca Término Municipal

30 Murcia Todas Todos

Page 11: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 11 de 33AGROSEGURO, S.A.

o PERIODO DE MODIFICACIONES

MODIFICACIÓN PLAZOSBaja de parcelas por no siembra Hasta 20 días después de finalizar el

periodo de suscripciónAlta de nuevas parcelasCONDICIONES

Las parcelas no deben tener siniestro por los riesgos cubiertosNo afecten de forma significativa al contenido de la Declaración del Seguro

o REDUCCIONES DE CAPITALEl asegurado, podrá solicitar la reducción del capital asegurado, cuando la producción declarada enel seguro se vea mermada por riesgos ocurridos durante los periodos que se indican a continuación.

Tipo deReducción

Periodo de ocurrenciade los riesgos

Plazo de comunicación aAGROSEGURO

Extorno de la PrimaComercial

I Durante periodo decarencia

Hasta 10 días después del findel periodo de carencia 100% Todos los riesgos

Únicamente podrán ser admitidas, aquellas solicitudes recibidas por AGROSEGURO en el plazoestablecido. En ningún caso procederá extorno de prima por la reducción de capital solicitado, enlas parcelas, en las que, con anterioridad a la fecha de la solicitud, se hubiera declarado un siniestrocausado por alguno de los riesgos cubiertos.

Recibida la solicitud, AGROSEGURO podrá realizar las inspecciones y comprobaciones que estimeoportunas resolviendo en consecuencia dentro de los 20 días siguientes a la recepción de lacomunicación.

o ÁMBITO DE APLICACIÓN

Península e IIles Balears

o OBJETO DEL SEGURO

Daños cubiertosRiesgos cubiertos Patata Batata y Boniato Resto de Hortalizas (I)

Pedrisco Cantidad Cantidad Cantidad y calidadHelada Cantidad Cantidad Cantidad y calidad

Riesgosexcepcionales

Fauna silvestreIncendioInundación-LluviaTorrencialLluvia PersistenteViento Huracanado

Cantidad Cantidad Cantidad y calidad

No nascencia Cantidad No cubierto No cubiertoResto de adversidades climáticas Cantidad Cantidad Cantidad y calidad

(I) Según se especifica en el Anexo I de las Condiciones Especiales.

Las garantías a la producción y plantación incluirán en las parcelas que cuenten con instalaciones,la cobertura de los daños e imposibilidad de recolección que pudieran producirse por la caída oderrumbamiento de dichas estructuras a consecuencia de los riesgos cubiertos.

Page 12: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 12 de 33AGROSEGURO, S.A.

o POSIBILIDADES DE CONTRATACIÓNSe debe realizar una única póliza por cultivo y ciclo.Cualquier combinación que no esté reflejada, NO SERÁ ASEGURABLE.

CULTIVOS CICLOS PÓLIZAS001 Ajo - 1 Póliza002 Alcachofa - 1 Póliza004 Batata - 1 Póliza005 Boniato - 1 Póliza006 Cardo - 1 Póliza007 Espárrago - 1 Póliza

012 Guisante verde Ciclo 1 1 PólizaCiclo 2 1 Póliza

013 Haba verde - 1 Póliza

015 Patata

Ultratemprana 1 PólizaExtratemprana 1 Póliza

Temprana 1 PólizaMedia estación 1 Póliza

Tardía 1 PólizaDe siembra 1 Póliza

016 Ajete

Ciclo 1 1 PólizaCiclo 2 1 PólizaCiclo 3 1 PólizaCiclo 4 1 Póliza

o MÓDULOS DE CONTRATACIÓNEl Asegurado deberá elegir las mismas coberturas para todas las parcelas.A continuación, se detallan, en color azul, los “datos variables elegibles” en función del Módulo:

MÓDULO 1- TODOS LOS RIESGOS POR EXPLOTACIÓNCondiciones de cobertura

Tipo plantación Garantía Riesgos cubiertos Capitalasegurado

Cálculoindemnización

Mínimoindemnizable Franquicia

Plantación enProducción

Producción

PedriscoHelada (3)Riesgos Excepcionales (4)Resto de AdversidadesClimáticas (5)

100% Explotación(Comarca) 30% Absoluta: 20%

Plantación(2)

Todos los cubiertos en lagarantía a la Producción 100% (6) Explotación

(Comarca) 30% Absoluta: 20%

Plantones (1) Plantación Todos los cubiertos en lagarantía a la Producción 100% Explotación

(Comarca) 30% Absoluta: 20%

Todo tipo deplantaciones Instalaciones

Todos los cubiertos en lagarantía a la producción, ycualquier otro riesgo climático

100% Parcela (10) Sin franquicia

Page 13: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 13 de 33AGROSEGURO, S.A.

MÓDULO 2- RIESGOS POR EXPLOTACIÓN Y RIESGOS POR PARCELA

Condiciones de cobertura

Tipo plantación Garantía Riesgos cubiertos Capitalasegurado

Cálculoindemnización

Mínimoindemnizable Franquicia

Plantación enProducción

Producción

Pedrisco 100% Parcela 10% (7) Daños: 10% (7)

Helada (3)Riesgos Excepcionales (4) 100% Elegible

Parcela Elegible(9)

Solo para Ajo30%

Solo para Ajo:Absoluta: 30%

20% (8) Absoluta:20% (8)

Explotación(Comarca) 20% Absoluta: 20%

Resto de AdversidadesClimáticas (5) 100% Explotación

(Comarca) 20% Absoluta: 20%

Plantación(2)

Todos los cubiertos en lagarantía a la Producción 100% (6) Parcela 20% Absoluta: 20%

Plantones (1) Plantación Todos los cubiertos en lagarantía a la Producción 100% Parcela 20% Absoluta: 20%

Todo tipo deplantaciones Instalaciones

Todos los cubiertos en lagarantía a la producción,y cualquier otro riesgoclimático

100% Parcela (10) Sin franquicia

MÓDULO 3- TODOS LOS RIESGOS POR PARCELA

Condiciones de cobertura

Tipo plantación Garantía Riesgos cubiertos Capitalasegurado

Cálculoindemnización

Mínimoindemnizable Franquicia

Plantación enProducción

Producción

Pedrisco 100% Parcela 10% (7) Daños: 10% (7)

Helada (3) 100% Parcela 20% (8) Absoluta: 20% (8)

Riesgos Excepcionales (4) 100% ParcelaElegible

(9)

Solo para Ajo30%

Solo para Ajo:Absoluta: 30%

20%Absoluta:

20%

Resto de AdversidadesClimáticas (5) 100% Parcela 20% Absoluta: 20%

Plantación(2)

Todos los cubiertos en lagarantía a la Producción 100% (6) Parcela 20% Absoluta: 20%

Plantones (1) Plantación Todos los cubiertos en lagarantía a la Producción 100% Parcela 20% Absoluta: 20%

Todo tipo deplantaciones Instalaciones

Todos los cubiertos en lagarantía a la producción, ycualquier otro riesgoclimático

100% Parcela (10) Sin franquicia

Page 14: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 14 de 33AGROSEGURO, S.A.

MÓDULO P- RIESGOS NOMINADOS POR PARCELA

Condiciones de cobertura

Tipo plantación Garantía Riesgos cubiertos Capitalasegurado

Cálculoindemnización Mínimo indemnizable Franquicia

Plantación enProducción

Producción

Pedrisco 100% Parcela 10% (11) Daños: 10% (12)

Elegible: Helada (3) 80% (13) Parcela 10% (8) Daños: 10% (8)

Riesgos Excepcionales (4) 100% ParcelaElegible

(9)

Solo paraAjo

30%

Solo para Ajo:

Absoluta: 30%

20%Absoluta:

20%

Plantación(2)

Todos los cubiertos en lagarantía a la Producción 100% (6) Parcela 20% Absoluta: 20%

Plantones (1) Plantación Todos los cubiertos en lagarantía a la Producción 100% Parcela 20% Absoluta: 20%

Todo tipo deplantaciones Instalaciones

Todos los cubiertos en lagarantía a la producción,y cualquier otro riesgoclimático

100% Parcela (10) Sin franquicia

(1) Para el cultivo de espárrago, en todo el ámbito del seguro.(2) Zuecas: sólo para el cultivo de alcachofa en el Área III, de primer año e inscritas en la Indicación Geográfica Protegida “Alcachofa de

Tudela” del cultivar “Blanca de Tudela”.Garras o zarpas: sólo para el cultivo de espárrago en todo el ámbito del seguro.

(3) Cubierta para los cultivos, ciclos, ámbitos y con las especificaciones establecidas en el anexo III de las Condiciones Especiales.(4) El riesgo excepcional de No Nascencia sólo está cubierto en el cultivo de Patata. Para que este riesgo sea indemnizable la superficie

afectada deberá ser superior al 10% de la superficie total de la parcela.(5) Para el resto de adversidades climáticas se garantiza según periodos:

– Durante todo el periodo de garantías: reposición y levantamiento según se especifica en la Condición Especial Reposición ylevantamiento del cultivo.

– Desde lo establecido en el anexo II-1: y II-2: los daños sobre la producción ocasionados por estos riesgos.(6) Para las zuecas del cultivo de alcachofa será el 50%.(7) Para el cultivo de espárrago y el riesgo de pedrisco: Mínimo indemnizable del 5 % y franquicia de daños del 10%(8) Para el cultivo de alcachofa y el riesgo de helada, (según se especifica en el Anexo I-2 de las Condiciones Especiales)(9) Exclusivamente para el cultivo de Ajo se podrá elegir el mínimo indemnizable y la franquicia absoluta, del 20% o del 30%.(10) Menor entre el 10% del capital asegurado y 500€ para cortavientos plásticos, 1200 € para cortavientos de obra, 600 € para estructuras

antigranizo, 1000 € en cabezal de riego y 300 € en red de riego. La cuantía en cortavientos mixtos, será proporcional a la superficie decada tipo de cortaviento.

(11) Para los cultivos de batata, boniato, espárrago y patata es el 5%.(12) Para los cultivos de batata, boniato y patata es absoluta del 5%.(13) Para los cultivos de alcachofa en el área III, haba verde y patata es un 100%.

Page 15: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 15 de 33AGROSEGURO, S.A.

o CONCEPTOS QUE FIGURAN EN LOS MÓDULOS

Consultar apartado de definiciones y exclusiones descritas en las Condiciones Especiales delseguro.

o DATOS DEL ASEGURADO CIF/NIF (Si el CIF/NIF introducido no fuese correcto, el asegurado puede perder el derecho a

la subvención de ENESA. Nombre y apellidos/Razón Social. Dirección completa (Calle, Nº, Provincia, Población, C.P.) Cuenta Bancaria Correo electrónico Nº teléfono móvil – Obligatorio para la domiciliación Nº teléfono fijo

TIPO DEPLANTACIÓN

Plantación enProducción

Plantación ocupada por cultivos de hortalizas que han entrado enproducción. Se entenderá alcanzada la entrada en producción, cuandola cosecha obtenida sea comercialmente rentable.

PlantonesEspárrago: Plantación ocupada por plantas, garras o zarpas, que seencuentran en el período comprendido entre su implantación en elterreno y su entrada en producción.

GARANTÍA

Producción Se cubren los daños ocasionados por los riesgos cubiertos en laproducción

Plantación Se compensarán las pérdidas establecidas en las CondicionesEspeciales

Instalaciones Se cubren los daños ocasionados en las Instalaciones por los riesgoscubiertos

RIESGOSCUBIERTOS

Pedrisco PedriscoHelada Helada

RiesgosExcepcionales

Fauna silvestre, incendio, inundación-lluvia torrencial, lluviapersistente, viento huracanado y no nascencia.

Restoadversidadesclimáticas

Riesgos climáticos adversos no recogidos en las definicionesanteriores y que, no siendo controlados por el agricultor, se deban aun evento climático concreto (fecha de ocurrencia determinada), afectede forma generalizada a las producciones de la zona de cultivo y cuyossíntomas puedan ser evaluados en campo.

CAPITALASEGURADO Es el porcentaje que queda cubierto para cada una de las garantías y riesgos.

CÁLCULO DE LAINDEMNIZACIÓN

Explotación Para el cálculo se tienen en cuenta todas las parcelas de la explotación(comarca), con independencia de sí tienen siniestro o no.

Parcela Para el cálculo se tiene en cuenta de forma individual cada una de lasparcelas con siniestro.

MÍNIMOINDEMNIZABLE Cuantía del daño por debajo del cual el siniestro no es objeto de indemnización.

FRANQUICIAAbsoluta Se aplica restando el % de esta franquicia del % del daño evaluado

sobre la producción real esperada.

Daños Se aplica multiplicando el % de esta franquicia por el % del dañoevaluado sobre la producción real esperada.

Page 16: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 16 de 33AGROSEGURO, S.A.

o SUBVENCIONES ENESA

Sólo pueden aplicarse subvenciones los asegurados (DNI/NIF/CIF) que se encuentren en la basede datos de control integral de acceso a subvenciones (CIAS).

(1) 03 -En caso de ser Persona Jurídica(2) Subvención única incompatible con las demás.(3) Aplicar en función de la información remitida en ficheros de aprobación del Condicionado de cadalíneaSubvención no aplicable (cód. 50)Grandes Empresas para ENESA (cód. 51)Grandes Empresas para Comunidades Autónomas (cód. 52)

BASE DE CÁLCULO = (PRIMA COMERCIAL BASE – BONIFICACIONES)

SÓLO SE SUBVENCIONA LA PRIMA COMERCIAL BASE HASTA EL 23%. SI ES SUPERIOR AL23% SE APLICARÁ UN COEFICIENTE EN FUNCIÓN DE ESTE LÍMITE.

SE ESTABLECE UN IMPORTE DE 60 €. QUE SERÁN SIEMPRE DEDUCIDOS DEL IMPORTE DE LASUBVENCIÓN. POSTERIORMENTE AGROSEGURO REGULARIZARÁ ESTE IMPORTE DE FORMAQUE SOLO SE APLIQUE UNA VEZ POR ASEGURADO Y PLAN.EL % DE MODULACIÓN QUE CORRESPONDA SE APLICA UNA VEZ DEDUCIDO EL IMPORTE DE60 €EL IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN NO PUEDE EXCEDER DEL 65% DEL IMPORTE DEL RECIBODE PRIMA (SIN TENER EN CUENTA LOS RECARGOS POR CONTRATACIÓN).Igualmente, les recordamos que la declaración de seguro agrario, es a la vez solicitud de subvencionespor lo que deberán tener en cuenta lo establecido en las bases reguladoras para concesión desubvenciones de la administración general del Estado y la resolución en la que se aprueba el Plan deseguros agrarios; así como las ordenes reguladoras de las Comunidades Autónomas; por lo que, encualquier caso, el nuevo asegurado, deberá estar al corriente de sus obligaciones tributarias.

o SUBVENCIONES DE COMUNIDADES AUTÓNOMASLas CC.AA de Navarra y Cantabria tienen base de datos propia para poder aplicar lassubvenciones y otras CC.AA. utilizan la base de datos CIAS de ENESA.Los datos y porcentajes podrán consultarse en la página web de AGROSEGURO en la siguienteruta: Usuarios registrados/Normas, subvenciones y recargos/Manuales de subvenciones/2019:Subvenciones de las Comunidades Autónomas.

o ESQUEMA DE CRITERIOS DE PARCELAS DISTINTAS

Se deberán contratar parcelas distintas, siempre que al menos uno de los siguientes datos varíe:

CULTIVO VARIEDAD TIPOCAPITAL SIGPAC FECHA DE

TRASPLANTEMEDIDA

PREVENTIVAX X X X X (<7 días) X

%SUBVENCION( 1 ) % % ORG. % JOVEN ( 2 )%

AGRICULTOR/APROFESIONAL.

EXPLO.PRIOR.

AGRUP.PROD.

AGRICULTORAGRICULTORA

%RENOVLÍNEA

%RENOVSEQUÍA

%ATRIA, ADV,ASV,ATESVE

% PROD.ECOLOG. % ENTIDAD

ASOC.

20 / 03 22 21 10 16 23 45 15307 HORTALIZAS 1 75 75 AIRE LIBRE 2 19 6 1 11 11 11 11 5 2 2 45 OTOÑO-INVIERNO 3 13 6 1 11 11 11 11 5 2 2 38PENÍNSULA Y BALEARES P 7 6 1 9 9 9 9 5 31

MÓDULOSLÍNEASCÓDIGO / DESCRIPTIVO

(3) CONTINUIDAD PRACT. REDUC. RIESGO YCONDICIONES PRODUCTIVAS

CARACTERÍSTICAS DEL ASEGURADO Y ASEGURAMIENTO%ASEGURAMIENTOBIENAL

PORFINANCIACIÓN

(SAECA)

%CONTRAT.

COLECTIVA

%SUBV.BASE

ASEGURAMIENTO

Page 17: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 17 de 33AGROSEGURO, S.A.

o DATOS DE LAS PARCELAS

DATOS A DECLARARTIPOS DE CAPITAL

000PRODUCCIÓN/PLANTACIÓN 002 PRODUCCIÓN 001 PLANTONES

Cultivos

Alcachofa(IGP Alcachofa de Tudela) Alcachofa

Ajo, Cardo, Batata, Boniato,Guisante verde, Haba verde,

Patata y AjeteEspárrago Espárrago

Variedad La variedad correspondiente a la parcelaSIGPAC Provincia + Término Municipal + Agregado + Zona + Polígono + Parcela + RecintoSuperficie cultivada Hectáreas y áreas realmente cultivadas en la parcela

Kilogramos (Producción)Quedará de libre fijación por el Asegurado el rendimiento aconsignar, teniendo en cuenta los rendimientos obtenidosanteriormente. Para el cultivo de Alcachofa, no podrán superarel rendimiento máximo establecido por ENESA

PrecioQuedará de libre elección por parte del Asegurado, sin sobrepasar los límites establecidos porENESA

€/kg €/unidadNúmero Unidades Nº de plantas cultivadas

Si no se indican todos los campos o alguno es incorrecto, se penalizará de la siguiente forma: si el cálculo de laindemnización es por parcela, se deducirá un 10% de la indemnización neta de las parcelas en las que se hayaincumplido dicha obligación. Si el cálculo fuese por explotación, se deducirá el % obtenido como cociente entre lasuperficie que suponen las parcelas en las que se ha incumplido esta obligación y la superficie de las parcelas aseguradas,con un valor máximo del 10%. En caso de ocurrencia de ambos tipos, se aplicarán las dos penalizaciones.

ÁMBITO ALCACHOFA: RENDIMIENTO (Kg/ha.)Edad: 1 Edad: 2 Edad: 3

Navarra y La Rioja 16.000 10.000 8.200Zaragoza 18.000 7.000 5.800

o BONIFICACIONES POR MEDIDAS PREVENTIVAS

Si se dispone de alguna de las instalaciones que a continuación relacionamos, deberá indicar la misma parapoder disfrutar de la bonificación en la prima comercial del riesgo contra el que se protege en la garantía a laproducción, como uno de los datos variables a consignar en cada parcela.

MÓDULOS 1, 2, 3 Y PRIESGOS CÓDIGO MEDIDAS PREVENTIVAS PORCENTAJE

Helada027 Instalaciones fijas o semifijas de túneles de plástico 30%028 Instalaciones fijas o semifijas de mantas térmicas 20%029 Instalaciones fijas o semifijas de riego por aspersión 15%

Pedrisco009 Instalación de mallas o redes plásticas antigranizo 50%041 Invernadero con cubierta de plástico térmico 50%

Viento 030 Cortavientos semipermeables 5%

Page 18: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 18 de 33AGROSEGURO, S.A.

o DATOS VARIABLES DE PARCELAS PARA TODOS LOS MÓDULOS

CULTIVO VARIEDAD TIPO DECAPITAL

DATOS VARIABLES

ÁMBITO CICLO DECULTIVO

FECHA DE SIEMBRA DESTINO EDAD SISTEMA DEPRODUCCIÓN

DENOMINACIÓNORIGENINICIO FIN

001 Ajo Todas 002 Producción

Cuadro I 01/09/2019 15/01/2020 034 Fresco calidadestándar035 Fresco calidadalta

001 Ecológico002 TradicionalCuadro II 01/09/2019 31/01/2020

Cuadro III 01/09/2019 01/03/2020

002 Alcachofa

003 Blancade Tudela

000 ProducciónPlantación

IGP Alcachofade Tudela

01/01/2015 31/10/2019

1

001 Ecológico002 Tradicional

002 Alcachofa de Tudela

002 Producción

Murcia Área I(Según ámbito

Cuadro IV)

034 Fresco calidadestándar035 Fresco calidadalta 1,2,3

000 Sin valor en factor

Resto 000 Sin valor en factor001 Alcachofa DO Benicarló

Resto devariedades 002 Producción

Murcia Área I(Según ámbito

Cuadro IV)

034 Fresco calidadestándar035 Fresco calidadalta 1,2,3

000 Sin valor en factor

Resto 000 Sin valor en factor001 Alcachofa DO Benicarló

007 Espárrago Todas000 ProducciónPlantación Todo

01/01/2009 31/10/2019 001 Ecológico002 Tradicional

001 Plantón 000 Sin valor en factor004 Batata005 Boniato Todas 002 Producción Todo 01/02/2020 30/04/2020 001 Ecológico

002 Tradicional

006 Cardo Todas 002 Producción Todo 01/01/2015 15/10/2019 001 Ecológico002 Tradicional

012 Guisanteverde Todas 002 Producción

Murcia 001 Ciclo 1 01/07/2019 15/11/2019001 Fresco002 Industria

001 Ecológico002 Tradicional

002 Ciclo 2 16/11/2019 28/02/2020

Resto 001 Ciclo 1 01/07/2019 31/12/2019002 Ciclo 2 01/01/2020 31/05/2020

013 Habaverde Todas 002 Producción Todo 01/09/2019 20/12/2019 001 Fresco

002 Industria001 Ecológico002 Tradicional

Page 19: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libre otoño invierno Página 19 de 33 AGROSEGURO, S.A.

CULTIVO VARIEDAD TIPO DE CAPITAL

DATOS VARIABLES

ÁMBITO CICLO DE CULTIVO

FECHA DE SIEMBRA DESTINO EDAD

SISTEMA DE PRODUCCIÓN

DENOMINACIÓN ORIGEN INICIO FIN

015 Patata Todas 002 Producción Todo

005 Ultratemprana 01/07/2019 30/09/2019

001 Ecológico 002 Tradicional

006 Extratemprana 01/10/2019 14/12/2019

007 Temprana 15/12/2019 29/02/2020

008 Media Estación

01/03/2020 31/05/2020

009 Tardía 01/06/2020 30/06/2020

010 De siembra 01/03/2020 30/06/2020

016 Ajete Todas 002 Producción Todo

001 Ciclo 1 01/06/2019 31/08/2019

001 Ecológico 002 Tradicional

002 Ciclo 2 01/09/2019 30/11/2019

003 Ciclo 3 01/12/2019 28/02/2020

004 Ciclo 4 01/03/2020 31/05/2020

Para acceder a la Subvención que otorga la Comunidad Autónoma de Valencia en este ámbito, deberán indicar en cada parcela asegurada el Sistema de Producción obligatoriamente. El porcentaje a aplicar se detalla en el manual de subvenciones de las Comunidades Autónomas que se encontrarán en la página Web de AGROSEGURO en Acceso Usuarios Registrados, en el apartado Normas, Subvenciones y Recargos, en el punto denominado “Manual de Subvenciones”.

Page 20: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 20 de 33AGROSEGURO, S.A.

o INSTALACIONES Y ELEMENTOS PRODUCTIVOS

Para poder contratar esta garantía, necesariamente deben asegurar previamente los capitales deProducción (Producción/Plantación) y/o Plantones.

Sí se opta por contratar una de las Instalaciones, deberán asegurar todas las Instalaciones del mismotipo, que reúnan las condiciones para ser aseguradas.

DATOS ADECLARAR TIPOS DE CAPITAL INSTALACIONES Y ELEMENTOS PRODUCTIVOS

Cultivo Se indicará el cultivo de la parcela asegurado en la producción

Variedad La variedad correspondiente a la parcela

SIGPAC Provincia + Término Municipal + Agregado + Zona + Polígono + Parcela + Recinto

Producción No se declara

Precio Quedará de libre elección por parte del Asegurado, sin sobrepasar los límitesestablecidos por ENESA

En caso de que las Instalaciones engloben más de una parcela con distintos cultivos, se consignaráel que ocupe mayor extensión del mismo cultivo.

En caso de que las Instalaciones engloben más de una parcela con distintos SIGPAC, se indicaráel que ocupe mayor extensión del mismo cultivo/variedad.

A efectos del seguro, según Condiciones Especiales:

Las bombas y motores en las Instalaciones, serán asegurables únicamente hasta 10 años deedad.

Se entenderá como cubierta de la instalación, el cerramiento de la misma.

Page 21: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 21 de 33AGROSEGURO, S.A.

o DATOS VARIABLES DE INSTALACIONES Y ELEMENTOS PRODUCTIVOSLa grabación de datos se realizará de la siguiente forma:

Datos en cada una de la parcela

TIPO DE CAPITAL CULTIVO VARIEDAD SUPERFICIECUBIERTA

TIPO DE INSTALACIÓN ESTRUCTURA METROS PRECIOEDAD MATERIAL EDAD MATERIAL

100 – INVERNADEROS 007 Espárrago

003 Blancoextratemprano004 Verdeextratemprano005 Moradoextratemprano

Cero

Mesesdesde la

instalación(mínimo1 mes)

004 PlásticoTérmico

004 Macrotúnel

Edad máxima: 20 años001 Metálica002 Madera003 Hormigón004 Mixta

Metroscuadradosque ocupadentro dela parcela

€/m2

015 Macrotúnel especial

101 – MALLASANTIGRANIZO YUMBRÁCULOS

Todos - excepto las variedadesdel cultivo 007 Esparrago:003 Blanco extratemprano004 Verde extratemprano

005 Morado extratemprano

000 Sin valor en factor Edad máxima: 15 años

105 – CORTAVIENTOSARTIFICIALES

Todos Todas

005 De obra Edad máxima: 20 años

006 De tela plástica Edad máxima: 10 años 001 Metálica002 Madera003 Hormigón004 Mixta

009 Mixtos Edad máxima: 10 años

114 – RED DE RIEGO

Superficie dela parcela que

incluye lainstalación

(Ha)

011 LocalizadoEdad máxima: 20 añosBombas y motores:hasta 10 años

€/has012 Aspersión tradicional013 Aspersión Pivot014 Aspersión enrolladores

Datos en parcela/s independiente/es (si se dispone de más de un cabezal, cada uno se asegurará en parcelas independientes)

113 – CABEZAL DERIEGO Todos Todas

Superficie dela parcela que

incluye lainstalación

(Ha)

000 Sin valor en factorEdad máxima: 20 añosBombas y motores:hasta 10 años

€/has

Se indicará el nº de años desde la construcción/reforma El precio deberá estar comprendido entre el máximo y mínimo establecido.

Page 22: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 22 de 33AGROSEGURO, S.A.

o BONIFICACIONES/RECARGOS AL ASEGURADO

Las BONIFICACIONES/RECARGOS se han calculado teniendo en cuenta los resultados detodos los seguros de hortalizas al aire libre, de los cultivos asegurables en este seguro.

Cuando se incorporen a la declaración de seguro, parcelas contratadas anteriormente porotro asegurado, y éstas representen más del 50% del valor de producción asegurada, setendrá en cuenta en el histórico para el cálculo de la bonificación o recargo.

El asegurado o el tomador de seguro en su representación, deberá solicitar que se apliquenlos porcentajes de bonificación o recargo, en el supuesto de que exista un cambio deasegurado de la explotación garantizada con respecto al asegurado que garantizó laexplotación el año anterior. El correo electrónico dónde deberán dirigirse es:[email protected]

En función del histórico de la explotación para el cálculo de la prima, se asignará al nuevoasegurado, una bonificación o recargo, calculado en función de su ratio de indemnizacionessobre primas resultante de la nueva composición de la explotación, conforme a lo estipuladoen las Condiciones Especiales y que el Agricultor, puede consultar en la página web deAGROSEGURO, atención al cliente, con las siguientes opciones:

Acceso de Asegurados registrados. Consulta general de Rendimientos, índices y otras Medidas/Bonificaciones,

recargos y rendimientos; indicando el Plan, NIF y línea de seguro que deseaconsultar.

AGROSEGURO, una vez recibida la solicitud, procederá en su caso, a la regularización de laprima única, informando al asegurado, tomador y Entidad Aseguradora del resultado de lamisma.

En el caso de que la prima fuese a abonar, en la comunicación se recordará las obligacionescontractuales de las partes, en los supuestos de que se produzca algún siniestro durante elperiodo en el que se está realizando esta gestión de cambio.

Los plazos para realizar esta gestión, deberán estar comprendidos dentro de 30 días desdeque se suscribió el seguro.En las declaraciones de seguro suscritas por las entidades asociativas, se traspasará elresultado histórico de los socios a la entidad asociativa.

Condición Especial 14ª

Page 23: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 23 de 33AGROSEGURO, S.A.

o PAGO

El pago de la prima única podrá efectuarse de alguna de las dos siguientes formas:

FORMA DE PAGO IMPORTE AABONAR PLAZO DE ABONO MEDIO DE PAGO CÓMO SE REALIZA EL

ABONO

CONTADO El 100% de la prima En el momento de lasuscripción del seguro

T - Domiciliado primainicial yregularizaciones

Mediante domiciliación a lac/c indicada en la póliza

N - TransferenciaMediante ingreso directo otransferencia bancaria en lacuenta de AGROSEGURO

FRACCIONADO

1º Recibo

Se corresponderá almenos con el 10% dela prima, más el totalde recargo porfraccionamiento y aval

En el momento de lasuscripción del seguro

T - Domiciliado primainicial yregularizaciones

Mediante domiciliación a lac/c indicada en la póliza

SucesivosNo podrá superar el90% del coste delseguro

Se pasará al cobro enel plazo elegido por elAsegurado: 3, 6 ó 9meses.

S - Domiciliado sólolasregularizaciones

Primer pago medianteingreso directo otransferencia bancaria en lacuenta de AGROSEGUROy regularizaciones yfracciones mediantedomiciliación a la c/cindicada en la póliza

Se podrá acceder a esta forma de pago, cuando en el momento de suscribir la declaración deseguro, se cumplan los siguientes requisitos:

- El seguro debe tener un coste a cargo del tomador, igual o superior a 300 €.- El asegurado debe tener el correspondiente aval afianzado de la Sociedad Anónima Estatal

de Caución Agraria (SAECA), por una cuantía que debe cubrir al menos el importe de lasegunda fracción.(Ver Condición Especial 16ª)

El Asegurado deberá gestionar la concesión del aval a través de SAECA, existiendo dos impresosdiferentes en función del importe a avalar, los cuales pueden descargarse de la página Web deSAECA.Para avalar una cantidad hasta 25.000€ el solicitante presentará el modelo “reducido” y a partirde ese importe el modelo a presentar será el “completo”, en ambos casos se acompañará lasiguiente documentación:

Solicitud de Aval REDUCIDA(Hasta 25.000€)

Solicitud de Aval COMPLETA(>25.000€)

Formulario de solicitud Fotocopia DNI/CIF IRPF o Impuesto de Sociedades

Formulario de solicitud Fotocopia DNI/CIF IRPF o Impuesto de Sociedades Documentación Acreditativa Bienes

Para la concesión del aval, el Asegurado deberá estar al corriente con sus obligaciones tributariasy con la Seguridad Social.

La documentación para presentar la solicitud se remitirá vía on-line a: www.saeca.es

Page 24: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libre otoño invierno Página 24 de 33 AGROSEGURO, S.A.

PAGO FRACCIONADO

MEDIO DE PAGO CCC DESTINATARIO

SI

T - Domiciliado prima inicial y regularizaciones

SI Asegurado

S - Domiciliado sólo las regularizaciones

NO

T - Domiciliado prima inicial y regularizaciones

SI

Ele

gib

le Asegurado

Tomador

Otros

N - Transferencia NO *

Las regularizaciones se realizarán automáticamente en la cuenta que figura en el colectivo

DATOS A TENER EN CUENTA:

MEDIO DE PAGO N-Transferencia y S-Domiciliado sólo las regularizaciones:

- El “Importe Abonado” debe coincidir con el importe a cargo del tomador de la declaración de seguro, sin los gastos bancarios.

- Se indicará en póliza/solicitud adhesión, la “Fecha de Pago” real. - En el “Concepto de la Transferencia”, para una mejor identificación, se debe indicar:

NIF/CIF del asegurado y Nº del colectivo de la póliza. - Se indicará la clave del “Banco” destino en el que se ha realizado el abono.

MEDIO DE PAGO T-Domiciliado prima inicial y regularizaciones:

- El “Importe Domiciliado” debe coincidir con el importe a cargo del tomador calculado por el SWEB.

o SINIESTROS

NOTIFICACIÓN

Todo siniestro deberá ser comunicado a AGROSEGURO dentro del plazo de 7 días contados a partir de la fecha en que fue conocido, debiendo efectuarse tantas comunicaciones como siniestros ocurran.

En especial para el riesgo de lluvia persistente, extremarán su diligencia en la comunicación del siniestro, en plazo no superior al señalado, computado desde que se produzca el encharcamiento o enlodamiento.

(Ver Condición Especial 21ª)

ALTA PARTE DE SINIESTRO

Se podrán dar de alta los partes de siniestro:

A través del Servicio Web o FTP, (sistemas de las Entidades):

En la página web de AGROSEGURO:

o En la ruta: Acceso Identificado/Siniestros Agrícolas/Comunicación de partes de siniestros.

Page 25: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 25 de 33AGROSEGURO, S.A.

o DESIGNACION DE BENEFICIARIO

INSTRUCCIONES DE CUMPLIMENTACIÓN DEL IMPRESOEl Impreso se utilizará únicamente, cuando el Asegurado de una Declaración Individual o Aplicacióna un Colectivo, desea designar Beneficiario de la Indemnización que, en caso de siniestroindemnizable, pudiera corresponderle.

PLAN y LINEA Se transcribirá el año del Plan y el nombre de la Línea de Seguro. Nº DE REF. DE APLICACIÓN O SEGURO INDIVIDUAL Se transcribirá el nº de referencia que figura

en la correspondiente declaración de Seguro Agrícola o Ganadera. Nº DE REF. DE LA DECLARACIÓN COLECTIVO Se transcribirá el nº de referencia del Seguro

Colectivo. En caso de tratarse de un Seguro Individual, dejar en blanco. ASEGURADO Se transcribirá el nombre y apellidos o denominación social del Asegurado que designa

Beneficiario. Este dato coincidirá con el que figure en la casilla de la Declaración de Seguro Agrícolao Ganadera; es imprescindible señalar el C.I.F. o N.I.F. del asegurado.

BENEFICIARIO Se consignarán todos los datos solicitados de la persona física o jurídica a quien sedesigne Beneficiario.

DATOS DE LA CESIÓN Es necesario elegir una de las opciones indicadas. En caso de dejar enblanco este apartado se entenderá que la cesión es del 100% de los derechos de la póliza. OPCIONESDE CESIÓN: PORCENTAJE SOBRE LA INDEMNIZACIÓN. En el caso de existir variasDesignaciones, el porcentaje acumulado no podrá ser superior al 100%. IMPORTE FIJO. Seconsignará una cantidad fija en Euros. PARCELAS. Se Indicará(n) el(los) número(s) de hoja(s) yparcela(s) y la Referencia(s) Catastral(es) de aquella(s) parcela(s) de la(s) que se desea ceder el totalde la indemnización o un porcentaje.

DATOS DE LA CUENTA CORRIENTE DE ABONO DE SINIESTROS Se debe indicar el nombre y larazón social de la Entidad Bancaría en el que desea recibir el abono del Siniestro (excepto las líneasde retirada de cadáveres), así como toda la clave del IBAN (24 dígitos) que tiene abierta en la misma.La omisión de este dato puede demorar el pago que corresponda.

OBSERVACIONES Se indicará cualquier dato que considere de Interés el Asegurado y, en todo caso,si no desean que esta designación anule a las anteriores, lo harán constar así en este apartadoexpresamente.

FECHA Y FIRMA Se fechará y firmará el impreso por el Asegurado.

IMPORTANTE

Este documento debe venir acompañado de fotocopia del DNI/NIF de la(s) persona(s) firmante(s).Cualquier designación de Beneficiario recibida en la Agrupación, una vez emitido el correspondientefiniquito de indemnización, no podrá ser considerada para los pagos ya realizados.

Page 26: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 26 de 33AGROSEGURO, S.A.

PRECIOSTODOS LOS MÓDULOS

FACTORES:TIPO DE CAPITAL:

000 PRODUCCIÓN/PLANTACIÓN001 PLANTONES002 PRODUCCIÓN

SISTEMA DE PRODUCCIÓN:000 SIN VALOR EN FACTOR001 ECOLÓGICO002 TRADICIONAL

DESTINO:001 FRESCO002 INDUSTRIA

DENOMINACIÓN DE ORIGEN:000 SIN VALOR EN FACTOR001 ALCACHOFA D.O. BENICARLÓ

EDAD:1 AÑO2 AÑOS3 AÑOS

CICLO DE CULTIVO:005 ULTRATEMPRANA006 EXTRATEMPRANA007 TEMPRANA008 MEDIA ESTACIÓN009 TARDÍA010 DE SIEMBRA

Page 27: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 27 de 33AGROSEGURO, S.A.

Cultivo Variedad Ámbito Tipo deCapital

Sistema deProducción Destino Edad Ciclo D.O. Mínimo Máximo

001 Ajo

001 Ajo morado Todo elámbito 2 Producción

1 Ecológico 1,0600 1,7500

2 Tradicional 0,7000 1,1500004 Ajo moradosemillacertificada

Todo elámbito 2 Producción

1 Ecológico 1,0600 1,7500

2 Tradicional 0,8500 1,4000

002 Ajo blancocomún

Todo elámbito 2 Producción

1 Ecológico 1,0600 1,7500

2 Tradicional 0,5000 0,9500005 Ajo blancocomún semillacertificada

Todo elámbito 2 Producción

1 Ecológico 1,0600 1,7500

2 Tradicional 0,6000 1,1500

003 Ajo springblanco

Todo elámbito 2 Producción

1 Ecológico 1,0600 1,7500

2 Tradicional 0,5000 0,9500006 Ajo springblanco semillacertificada

Todo elámbito 2 Producción

1 Ecológico 1,0600 1,7500

2 Tradicional 0,6000 1,1500

007 Ajo springvioleta

Todo elámbito 2 Producción

1 Ecológico 1,0600 1,7500

2 Tradicional 0,5000 0,9500008 Ajo springvioleta semillacertificada

Todo elámbito 2 Producción

1 Ecológico 1,0600 1,7500

2 Tradicional 0,6000 1,1500

016 Ajete

001 Ajo tierno Todo elámbito 2 Producción

1 Ecológico 0,3600 0,5500

2 Tradicional 0,3000 0,4600

002 Ajo puerro Todo elámbito 2 Producción

1 Ecológico 0,2400 0,4900

2 Tradicional 0,2000 0,4100

002 Alcachofa

001 Aranjuez

DOBenicarló 2 Producción

1 Ecológico1 DO. Benicarló 0,4800 0,79000 Sin valor en

factor 0,4800 0,7900

2 Tradicional1 DO. Benicarló 0,4000 0,66000 Sin valor en

factor 0,3000 0,5500

Restoámbito 2 Producción

1 Ecológico 0,4800 0,7900

2 Tradicional 0,3000 0,5500

002 Benicarló

DOBenicarló 2 Producción

1 Ecológico1 DO. Benicarló 0,4800 0,79000 Sin valor en

factor 0,4800 0,7900

2 Tradicional1 DO. Benicarló 0,4000 0,66000 Sin valor en

factor 0,3000 0,5500

Restoámbito 2 Producción

1 Ecológico 0,4800 0,7900

2 Tradicional 0,3000 0,5500

003 Blanca deTudela

DOBenicarló 2 Producción

1 Ecológico1 DO. Benicarló 0,4800 0,79000 Sin valor en

factor 0,4800 0,7900

2 Tradicional1 DO. Benicarló 0,4000 0,66000 Sin valor en

factor 0,3000 0,5500

IGP 0 Producción/Plantación

1 Ecológico1

0,4800 0,7900

2 Tradicional 0,4000 0,6600

Page 28: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 28 de 33AGROSEGURO, S.A.

Cultivo Variedad Ámbito Tipo deCapital

Sistema deProducción Destino Edad Ciclo D.O. Mínimo Máximo

002 Alcachofa

003 Blanca deTudela

IGP

2 Producción1 Ecológico

10,4800 0,7900

2 Tradicional 0,3000 0,5500

2 Producción1 Ecológico

20,4800 0,7900

2 Tradicional 0,3000 0,5500

2 Producción1 Ecológico

30,4800 0,7900

2 Tradicional 0,3000 0,5500

Restoámbito 2 Producción

1 Ecológico 0,4800 0,79002 Tradicional 0,3000 0,5500

010 Del Prat

DOBenicarló 2 Producción

1 Ecológico1 DO. Benicarló 0,4800 0,79000 Sin valor en

factor 0,4800 0,7900

2 Tradicional1 DO. Benicarló 0,4000 0,66000 Sin valor en

factor 0,3000 0,5500

Restoámbito 2 Producción

1 Ecológico 0,4800 0,79002 Tradicional 0,3000 0,5500

007 Reus

DOBenicarló 2 Producción

1 Ecológico1 DO. Benicarló 0,4800 0,79000 Sin valor en

factor 0,4800 0,7900

2 Tradicional1 DO. Benicarló 0,4000 0,66000 Sin valor en

factor 0,3000 0,5500

Restoámbito 2 Producción

1 Ecológico 0,4800 0,79002 Tradicional 0,3000 0,5500

011 Resto devariedadesmultiplicadasvegetativa-mente

DOBenicarló 2 Producción

1 Ecológico1 DO. Benicarló 0,4800 0,79000 Sin valor en

factor 0,4800 0,7900

2 Tradicional1 DO. Benicarló 0,4000 0,66000 Sin valor en

factor 0,3000 0,5500

Restoámbito 2 Producción

1 Ecológico 0,4800 0,79002 Tradicional 0,3000 0,5500

012 Todas lasvariedadesmultiplicadaspor semilla ohíbridas

DOBenicarló 2 Producción

1 Ecológico1 DO. Benicarló 0,4800 0,79000 Sin valor en

factor 0,4800 0,7900

2 Tradicional1 DO. Benicarló 0,4000 0,66000 Sin valor en

factor 0,3000 0,5500

Restoámbito 2 Producción

1 Ecológico 0,4800 0,79002 Tradicional 0,3000 0,5500

004 Batata 001 Todas lasvariedades Todo 2 Producción

1 Ecológico 0,2600 0,32002 Tradicional 0,2200 0,2700

005 Boniato 001 Todas lasvariedades Todo 2 Producción

1 Ecológico 0,2600 0,32002 Tradicional 0,2200 0,2700

006 Cardo 000 Todas lasvariedades Todo 2 Producción

1 Ecológico 0,2200 0,32002 Tradicional 0,1800 0,2700

Page 29: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 29 de 33AGROSEGURO, S.A.

Cultivo Variedad Ámbito Tipo deCapital

Sistema deProducción Destino Edad Ciclo D.O. Mínimo Máximo

007 Espárrago

001 Blanco Todo

0 Producción/Plantación

1 Ecológico 0,7800 1,3200

2 Tradicional 0,6500 1,1000

1 Plantones 0 Sin valor enfactor 0,3000 0,5000

002 Verde Todo

0 Producción/Plantación

1 Ecológico 0,5400 0,8400

2 Tradicional 0,4500 0,7000

1 Plantones 0 Sin valor enfactor 0,3000 0,5000

003 BlancoExtratemprano

Todo

0 Producción/Plantación

1 Ecológico 2,1600 3,8000

2 Tradicional 1,8000 3,1500

1 Plantones 0 Sin valor enfactor 0,3000 0,5000

004 VerdeExtratemprano

Todo

0 Producción/Plantación

1 Ecológico 1,2000 2,40002 Tradicional 1,0000 2,0000

1 Plantones 0 Sin valor enfactor 0,3000 0,5000

005 MoradoExtratemprano

Todo

0 Producción/Plantación

1 Ecológico 2,1600 3,80002 Tradicional 1,8000 3,1500

1 Plantones 0 Sin valor enfactor 0,3000 0,5000

012 Guisanteverde

009 Cuarenteno 2 Producción1 Ecológico

1 Fresco0,7200 1,2000

2 Tradicional 0,6000 1,0000

026 Negret oPetit provenzal 2 Producción

1 Ecológico1 Fresco 0,7200 1,20002 Industria 0,1700 0,2500

2 Tradicional1 Fresco 0,6000 1,00002 Industria 0,1400 0,2100

027 Snap Peas Todo 2 Producción1 Ecológico

2 Industria0,2600 0,4100

2 Tradicional 0,2200 0,3400

000 Resto devariedades Todo 2 Producción

1 Ecológico1 Fresco 0,7200 1,20002 Industria 0,1700 0,2500

2 Tradicional1 Fresco 0,6000 1,00002 Industria 0,1400 0,2100

013 Habaverde

003 Haba“Baby” * Todo 2 Producción

1 Ecológico2 Industria

0,2900 0,4200

2 Tradicional 0,2400 0,3500

013 Haba“Minibaby”** Todo 2 Producción

1 Ecológico2 Industria

0,3600 0,7200

2 Tradicional 0,3000 0,6000

000 Resto devariedades Todo 2 Producción

1 Ecológico1 Fresco 0,4800 0,7200

2 Industria 0,2900 0,4200

2 Tradicional1 Fresco 0,4000 0,6000

2 Industria 0,2400 0,3500

015 Patata 000 Todas lasvariedades

Baleares 2 Producción1 Ecológico

5 Ultra-temprana

0,2800 0,3500

2 Tradicional 0,2200 0,2800

Restoámbito 2 Producción

1 Ecológico 0,2800 0,3500

2 Tradicional 0,1700 0,2100

Page 30: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 30 de 33AGROSEGURO, S.A.

Cultivo Variedad Ámbito Tipo deCapital

Sistema deProducción Destino Edad Ciclo D.O. Mínimo Máximo

015 Patata

000 Todas lasvariedades

TodoexceptoBaleares

2 Producción1 Ecológico 6 Extra-

temprana0,2400 0,5000

2 Tradicional 0,1900 0,2400

Baleares 2 Producción1 Ecológico

7 Temprana

0,1400 0,2900

2 Tradicional 0,1100 0,2300

Restoámbito 2 Producción

1 Ecológico 0,1400 0,2900

2 Tradicional 0,1800 0,2200

Todo elámbito 2 Producción

1 Ecológico 8 MediaEstación

0,1500 0,1900

2 Tradicional 0,1200 0,1500

Todo elámbito 2 Producción

1 Ecológico9 Tardía

0,1300 0,1700

2 Tradicional 0,1000 0,1300

Todo elámbito 2 Producción

1 Ecológico 10 DeSiembra

0,3000 0,3800

2 Tradicional 0,2400 0,3000001 Variedadessiembras de1-31 octubre

Baleares 2 Producción1 Ecológico 6 Extra-

temprana0,2400 0,5000

2 Tradicional 0,2400 0,4500002 Variedadessiembras de1-30 noviembre

Baleares 2 Producción1 Ecológico 6 Extra-

temprana0,2400 0,5000

2 Tradicional 0,1600 0,3000003 Variedadessiembras de1-14 diciembre

Baleares 2 Producción1 Ecológico 6 Extra-

temprana0,2400 0,5000

2 Tradicional 0,1400 0,2700

CULTIVO: ALCACHOFA

ÁMBITO DE APLICACIÓN EN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE BENICARLÓProvincia Comarca Término Municipal

12 Castellón 05 Litoral Norte

027 Benicarló034 Calig089 Peñíscola138 Vinaroz

ÁMBITO DE APLICACIÓN – PARA LAS PLANTACIONES INSCRITAS EN I.G.P. (IndicaciónGeográfica Protegida) ALCACHOFA DE TUDELA

Provincia Comarca Término Municipal

31 Navarra

04 Media 104 Falces

05 La Ribera

006 Ablitas015 Andosilla032 Arguedas042 Azagra048 Barillas057 Buñuel062 Cabanillas064 Cadreita066 Carcar068 Cascante070 Castejón072 Citruénigo077 Corella078 Cortes105 Fitero

Page 31: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 31 de 33AGROSEGURO, S.A.

ÁMBITO DE APLICACIÓN – PARA LAS PLANTACIONES INSCRITAS EN I.G.P. (IndicaciónGeográfica Protegida) ALCACHOFA DE TUDELA

Provincia Provincia Provincia

31 Navarra 05 La Ribera

106 Fontellas107 Funes108 Fustiñana157 Lodosa163 Marcilla165 Mendavia169 Milagro173 Monteagudo176 Murchante202 Peralta208 Ribaforada215 San Adrián223 Sartaguda232 Tudela233 Tulebras249 Valtierra254 Villafranca

CULTIVO: GUISANTE VERDE

ÁMBITO DE APLICACIÓN (Variedades Cuarenteno y Negret o Petit Provenzal)Provincia Comarca Término Municipal

30 Murcia04 Río Segura

30 A Murcia - Sucina30 B Murcia - Avileses30 C Murcia - Gea y Trullols30 D Murcia - Baños y Mendigo30 E Murcia - Corvera30 F Murcia - Los Martínez del Puerto30 G Murcia - Valladolices30 H Murcia - Lobosillo

06 Campo de Cartagena Todos los términosResto deProvincias Todas las comarcas Todos los términos

CULTIVO: HABA VERDE

* Calibre < 17mm. El porcentaje mínimo de Haba “baby” por parcela deber ser > al 50% deltotal

** Calibre < 14mm. El porcentaje mínimo de Haba “minibaby” por parcela deber ser > al 35%del total

Espárrago cultivado bajo una estructura de invernadero macrotúnel con cubierta de plásticotérmico no permanente. Dicha cubierta debe estar instalada al menos desde 1 de diciembre a 31de marzo del año siguiente.

Page 32: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 32 de 33AGROSEGURO, S.A.

PRECIOS DE LASINSTALACIONES

Y DE LOS ELEMENTOSPRODUCTIVOS

FACTORES:

TIPO DE CAPITAL:

100 INVERNADEROS101 MALLAS ANTIGRANIZO Y UMBRÁCULOS105 CORTAVIENTOS ARTIFICIALES (M2)113 CABEZAL DE RIEGO114 RED DE RIEGO (Ha)

TIPO DE INSTALACIÓN:

000 SIN VALOR EN FACTOR004 MACROTÚNEL005 DE OBRA006 DE TELA PLÁSTICA009 MIXTOS011 LOCALIZADO012 ASPERSIÓN TRADICIONAL013 ASPERSIÓN PIVOT014 ASPERSIÓN ENRROLLADORES015 MACROTÚNEL ESPECIAL

Page 33: PLAN 2019 SEGURO HORTALIZAS AL AIRE LIBRE OTOÑO … · Módulos 2, 3 y P para los riesgos excepcionales por parcela: Se incorpora la posibilidad de elegir mínimo indemnizable y

Seguro de Hortalizas al aire libreotoño invierno Página 33 de 33AGROSEGURO, S.A.

INSTALACIONES

Cultivo VariedadTipo

CapitalTipo

de InstalaciónPrecioMínimo

PrecioMáximo

007 Espárrago

003 Blanco Extratemprano004 Verde Extratemprano005 Morado Extratemprano

100 Invernadero004 Macrotúnel 1,5000 4,0000

015 Macrotúnel especial 4,0000 10,0000

105 CortavientosArtificiales

005 De obra 20,0000 40,0000

006 De tela plástica 4,0000 6,0000

009 Mixtos 4,0000* 40,0000*

113 Cabezal de riego 000 Sin valor en factor 250,0000 1.800,0000

114 Red de riego

011 Localizado 1.800,0000 8.000,0000

012 Aspersión Tradicional 2.100,0000 2.900,0000

013 Aspersión Pivot 2.100,0000 6.000,0000

014 Aspersión Enrolladores 700,0000 1.400,0000

Resto de Variedades

101 Mallas Antigranizo yumbráculos 000 Sin valor en factor 1,0000 10,0000

105 CortavientosArtificiales

005 De obra 20,0000 40,0000

006 De tela plástica 4,0000 6,0000

009 Mixtos 4,0000* 40,0000*

113 Cabezal de riego 000 Sin valor en factor 250,0000 1.800,0000

114 Red de riego

011 Localizado 1.800,0000 8.000,0000

012 Aspersión Tradicional 2.100,0000 2.900,0000

013 Aspersión Pivot 2.100,0000 6.000,0000

014 Aspersión Enrolladores 700,0000 1.400,0000

Resto de cultivos Todas las variedades

101 Mallas Antigranizo yumbráculos 000 Sin valor en factor 1,0000 10,0000

105 CortavientosArtificiales

005 De obra 20,0000 40,0000

006 De tela plástica 4,0000 6,0000

009 Mixtos 4,0000* 40,0000*

113 Cabezal de riego 000 Sin valor en factor 250,0000 1.800,0000

114 Red de riego

011 Localizado 1.800,0000 8.000,0000

012 Aspersión Tradicional 2.100,0000 2.900,0000

013 Aspersión Pivot 2.100,0000 6.000,0000

014 Aspersión Enrolladores 700,0000 1.400,0000

* El precio dependerá de la proporción de materiales que los componga, sin sobrepasar los límites establecidos