Plan Anual Ingenio

16
JARDIN INFANTIL Y SALA CUNA

Transcript of Plan Anual Ingenio

JARDIN INFANTIL Y

SALA CUNA

Plan Anual Ingenio 2012

Plan de trabajo anual con nios y nias de nivel Sala Cuna Menor:

Para lograr las metas propuestas es necesario crear un plan de trabajo que favorezca el proceso de aprendizaje, los cuales se irn logrando dentro del trabajo realizado en las actividades.

A continuacin sern seleccionados diversos aprendizajes esperados de las bases curriculares, que desarrollaremos durante el presente ao.

MBITONCLEOARENDIZAJES ESPERADOSACTIVIDADES SUGERIDASEVALUACIN

FORMACIN PERSONAL Y SOCIAL

Autonoma

Identidad

Convivencia1. Adaptarse a ciertas rutinas bsicas referidas a la alimentacin, vigilia, sueo e higiene(n1)

2. Adquirir control de la prensin voluntaria y de la postura sedente en diferentes situaciones(n2)

3. Adquirir el desplazamiento en sus distintas formas, que le permitan ampliar(n4)4.Manifestar iniciativa para explorar su medio y atender sus intereses de conocimiento de elementos(n5)5. Reconocer progresivamente que una alimentacin equilibrada y las actividades recreativas al aire libre(n11)

6. Perfeccionar la coordinacin viso motriz fina, utilizando la prensin con pinzas(n13)

1. Descubrirse a s mismo a travs de la exploracin sensorio motriz de su cuerpo y de los otros(n1) 2. Identificarse progresivamente como persona singular a travs del reconocimiento de su imagen y nombre(n3)

3. Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones o siluetas, jugando libremente(n5) 4. Comunicar a los dems algunos rasgos de su identidad: nombre, sexo, intereses(n6)5. Identificar a otras nias y nios como personas con caractersticas y necesidades(n9)1. Ampliar su campo de interacciones sociales, incorporando a otras personas fuera del mbito de la familia(n1) 2. Iniciarse en la prctica de las primeras normas de convivencia en momentos de alimentacin, higiene, juego y saludo (n4) 3. Participar en diferentes manifestaciones culturales de los grupos a los que pertenece, tales como: juegos, expresiones verbales(n9)4. Compartir juguetes, materiales, grupos de juego con otros nios y adultos, aceptando a la vez los aportes de los dems. (n10)

1.1 Hbitos trabajados en la rutina diaria.

2.1 Actividad de estimulacin: Tomar objetos con una mano y luego con las dos.2.2 Realizar garabatos con lpices de colores y cera.

3.1 Actividad de estimulacin: Gatear, reptar, caminar con apoyo.

4.1Proyecto de aula Mi ciudad 4.2 Mirar lminas de elementos de la ciudad.

4.3 Realizar collage con imgenes.

5.1 Proyecto de aula Cuidado de s mismo y alimentacin5.2 Degustar distintos alimentos de sabores (cido, amargo, dulce)6.1 Actividades de estimulacin: Encajes, tomar lpices, etc.

1.1 Proyecto de aula El cuerpo Humano.1.1 Tocar partes de su cuerpo y de los compaeros.

2.1 Observar fotografas suyas.

2.2 Proyecto de aula Mi familia

2.3 Lnea de la vida

3.1 Actividad de estimulacin: Mirarse en espejos4.1 Proyecto de aula Mi familia5.1 Proyecto de aula Conociendo nuestro mundo

1.1 Participar de actividades en conjunto con nios de otros niveles.2.1 Hbitos trabajados en la rutina diaria.3.1 Emergente Semana Santa.

3.2 Emergente El carabinero.

3.3 Da del Padre 3.4 Proyecto de aula Orgenes y cumpleaos de Chile

3.5 Emergente Combate Naval de Iquique3.6 Emergente Da de la raza

3.7 Proyecto de aula Hablemos de navidad

4.1 Proyecto de aula Sumerjmonos en el mar y Seamos solidarios4.2 Dactilopintura del mar.4.3 Fabricar pulpos con envases de yogurt.

4.4 Compartir con sus pares en el cumpleaos del jardn.

4.5 Integrarse a grupos de juegos- Registro de observacin.

- Escala de apreciacin.

MBITONCLEOARENDIZAJES ESPERADOSACTIVIDADES SUGERIDASEVALUACIN

COMUNICACINLenguaje verbal

Lenguajes artsticos

1. Comunicarse utilizando en forma oral palabras-frases y frases simples(n5) 2. Reconocer y nombrar objetos, personas, otros seres vivos y situaciones(n6)

1. Descubrir el mundo visual y de los sonidos a travs de sus diferentes manifestaciones(n1)

2. Expresar secuencias meldicas y rtmicas mediante objetos sonoros(n4) 3. Representar corporal y ldicamente a personas, animales y situaciones de su vida diaria.

4. Experimentar los efectos de diferentes materiales de expresin plstica en distintas superficies(n11) 5. Expresarse corporalmente a travs de la danza, empleando como fuente de inspiracin(n13)

1.1 Cantar

1.2 Utilizar las palabras que conocen para formar frases.

1.3 Proyecto de aula Las Letras2.1 Lminas del sistema solar.

2.2 Hacer planetas con materiales de desechos.1.1 Utilizar los distintos colores existentes en sus producciones artsticas.2.1 Trabajar con distintos instrumentos musicales.

3.1 Actividades de estimulacin: Escuchar e imitar sonidos de animales.

3.2 Proyecto de aula Reino animal y vegetal

4.1 Proyecto de aula Pequeos artistas4.2 Expresarse creativamente por medio de diferentes tcnicas plsticas.

5.1 Bailar libremente al ritmo de la msica. - Registro anecdtico.

- Escala de apreciacin.

MBITONCLEOARENDIZAJES ESPERADOSACTIVIDADES SUGERIDASEVALUACIN

RELACIN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURALSeres vivos y su entornoGrupos humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantesRelaciones lgico-matemticas y cuantificacin1. Descubrir, mediante sus sentidos, los seres vivos que forman parte de su entorno inmediato y que son de su inters (n1)

2. Experimentar con las diferentes manifestaciones de la naturaleza: flores, rboles, plantas(n 3)

3. Identificar algunas partes y rganos de su cuerpo, en el de otras personas(n4)

4. Conocer diferentes ambientes naturales y urbanos, algunos de sus componentes(n8)

1. Descubrir, mediante relatos, imgenes, objetos y visitas, algunas de las principales caractersticas de las personas y grupos que conforman su comunidad (n2)2. Apreciar que algunas celebraciones personales, familiares y comunitarias son hechos relevantes para las personas: Cumpleaos, aniversarios, santos, entre otros (n6)3. Identificar algunas funciones de las organizaciones e instituciones presentes en su comunidad (n 7) 1. Establecer las primeras relaciones espaciales con los objetos y personas con que interacta, percibiendo la funcin de su cuerpo y las relaciones: lejos-cerca, dentro-fuera, encima-debajo y la continuidad o discontinuidad de superficies y lneas. (n3) 2.Identificar en diferentes objetos propiedades tales como: forma, tamao, peso, volumen, para establecer comparaciones (n 5)3. Descubrir cuerpos geomtricos simples en objetos de su entorno (n10) 4. Establecer al explorar objetos de su inters, distintas relaciones de agrupacin, comparacin, orden y correspondencia.

1.1 Proyecto de aula Reino animal y vegetal

1.2 Observar lminas de los animales.

1.3 Representar por medio de la imitacin animales domsticos y salvajes.

2.1 Proyecto de aula Cuidando el medio ambiente2.2 Observar y tocar elementos de la naturaleza.

3.1 Proyecto de aula El cuerpo humano4.1 Proyecto de aula medios de transportes

4.2 Asociar sonidos de medios de transportes con la figura.1.1 Proyecto de aula Profesiones y oficios

2.1 Proyecto de aula Cumpleaos de Chile y celebremos a nuestros abuelos

2.2 Pintar Banderas chilenas

2.3 Rellenar copihues.

2.4 Proyecto de aula Hablemos de Navidad

3.1 Proyecto de aula Profesiones y oficios 3.2 Observar fotografas de las distintas profesiones existentes.

1.1 Proyecto de aula Desarrollando mi pensamiento lgico matemtico

1.2 Establecer relaciones espaciales:

. Arriba- abajo

. Delante-detrs

. dentro-fuera

. Abierto cerrado

. Cerca- lejos2.1 Reconocer caractersticas como grande-chico, largo-corto, alto-bajo.

3.1 Iniciarse en el reconocimiento de formas geomtricas bsicas como el crculo, cuadrado y triangulo.4.1 Iniciarse en la clasificacin y seriacin de objetos.

- Registro anecdtico- Escala de apreciacin