Plan Anual Para La Mejora de Los Aprendizajes de La Matanza

8
PLAN ANUAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES EN LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO DE LA MATANZA” 2013. I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCION: Municipalidad Distrital de La Matanza-Proyecto Educativo Local 1.2. SECRETARIO TÉCNICO PEL-MDLM: Freddy Miguel Chávez Maza. 1.3. RESPONSABLES: Secretario Técnico del Proyecto Educativo Local. Comisión de Educación Cultura y Deporte, Recreación y Turismo. Red Educativa Institucional. Coordinadores de Redes Educativas. Visad Ayuda en Acción. 1.4. PARTICIPANTES: Centros de Educación Temprana Programa de Primera Infancia PRONOEIs 07 Municipales PRONOEIs 06 Estatales Nivel Inicial: 27 docentes Nivel Primario: 100 Docentes Nivel Secundario: 50 Docentes Nivel Educación Básica Alternativa: 08 docentes Nivel Educación Técnico Productivo- CETPRO: 1 docente 1.5. Duración: Fecha de Inicio: Enero del 2013 Fecha de término: 31 de diciembre del 2013 1.6. Política de la Implementación del Proyecto Educativo Local. 1.6.1. Política 9: Formular, implementar, desarrollar y evaluar una propuesta educativa del distrito que asegure el logro de competencias relevantes para los educandos. 1.6.2. Estrategias para una mejor Educación en nuestro Distrito Estrategia 1: Implementar procesos de autoevaluación y evaluación permanente en busca de la calidad de la educación según modelo regional. Estrategia 2: Fortalecer las redes educativas como unidades orgánicas de desarrollo educativo. Estrategia 3: Ejecutar el sistema de participación y vigilancia ciudadana en la tarea educativa, a partir de los CONEI. Estrategia 4: Fomentar la educación ambiental, productiva y emprendedora, con enfoque técnico productivo. Estrategia 5: Fomentar el deporte, recreación y la educación física. Estrategia 6: Fomentar la investigación e innovación. Estrategia 7: Ejecutar el Sistema Distrital de formación y evaluación docente continua e integral. Estrategia 8: Ampliar la cobertura de educación inicial y secundaria.

Transcript of Plan Anual Para La Mejora de Los Aprendizajes de La Matanza

Page 1: Plan Anual Para La Mejora de Los Aprendizajes de La Matanza

PLAN ANUAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES EN LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO DE LA MATANZA” 2013. I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCION: Municipalidad Distrital de La Matanza-Proyecto Educativo Local

1.2. SECRETARIO TÉCNICO PEL-MDLM: Freddy Miguel Chávez Maza.

1.3. RESPONSABLES:

Secretario Técnico del Proyecto Educativo Local. Comisión de Educación Cultura y Deporte, Recreación y Turismo. Red Educativa Institucional. Coordinadores de Redes Educativas. Visad Ayuda en Acción.

1.4. PARTICIPANTES: Centros de Educación Temprana Programa de Primera Infancia PRONOEIs 07 Municipales PRONOEIs 06 Estatales Nivel Inicial: 27 docentes Nivel Primario: 100 Docentes Nivel Secundario: 50 Docentes Nivel Educación Básica Alternativa: 08 docentes Nivel Educación Técnico Productivo- CETPRO: 1 docente 1.5. Duración: Fecha de Inicio: Enero del 2013

Fecha de término: 31 de diciembre del 2013 1.6. Política de la Implementación del Proyecto Educativo Local.

1.6.1. Política 9: Formular, implementar, desarrollar y evaluar una propuesta educativa del distrito que asegure el logro de competencias relevantes para los educandos.

1.6.2. Estrategias para una mejor Educación en nuestro Distrito

Estrategia 1: Implementar procesos de autoevaluación y evaluación permanente en busca de la calidad de la educación según modelo regional. Estrategia 2: Fortalecer las redes educativas como unidades orgánicas de desarrollo educativo. Estrategia 3: Ejecutar el sistema de participación y vigilancia ciudadana en la tarea educativa, a partir de los CONEI. Estrategia 4: Fomentar la educación ambiental, productiva y emprendedora, con enfoque técnico productivo. Estrategia 5: Fomentar el deporte, recreación y la educación física. Estrategia 6: Fomentar la investigación e innovación.

Estrategia 7: Ejecutar el Sistema Distrital de formación y evaluación docente continua e integral. Estrategia 8: Ampliar la cobertura de educación inicial y secundaria. Estrategia 9: Mejorar las condiciones del servicio educativo a través de rehabilitación, ampliación, construcción e implementación de centros educativos. Estrategia 10: Implementar el Proyecto Educativo Local (PEL) articulado al Proyecto Educativo Nacional (PEN) , Proyecto Educativo Regional (PER) . Estrategia 11: Fomentar la celebración de convenios de cooperación nacional, inter regional, internacional y convenios inter institucionales

II. JUSTIFICACION. En el marco de la Implementación del Proyecto Educativo Local donde se encuentra enmarcado dentro de su Objetivo Estratégico N° 02 en su Política N° 09 Formular, implementar, desarrollar y evaluar una propuesta educativa del distrito que asegure el logro de competencias relevantes para los educandos se elabora el Plan Anual Para La Mejora de los Aprendizajes En Los Estudiantes Del Distrito De La Matanza” 2013, articulado a los lineamientos del Ministerio de Educación con la finalidad de construir oportunidades educativas de calidad y culturalmente pertinentes para todos nuestros niños, niñas y adolescentes que puedan formarse como lectores

Page 2: Plan Anual Para La Mejora de Los Aprendizajes de La Matanza

competentes y productores creativos de textos: como personas capaces de razonar de manera lógica haciendo uso del saber científico y matemático y de pensar sobre su propia realidad de manera crítica: como ciudadanos democráticos, capaces de ejercer su ciudadanía de manera plena, responsable y respetuosa en una sociedad multicultural para ello ha establecido las siguientes: 1. Todos y todas logran aprendizajes de calidad con énfasis en comunicación, matemática, ciudadanía y capacidades científicas y técnicas productivas. 2. Niños y niñas menores de cinco años acceden a servicios educativos de calidad. 3. Las niñas y niños en áreas rurales logran aprendizajes superando las brechas existentes. 4. Los y las docentes se forman y desempeñan en base a criterios concertados en el marco de una carrera pública renovada. 5. Instituciones Educativas se fortalecen en el marco de una gestión descentralizada, participativa, efectiva y transparente. 6. Estudiantes se forman en instituciones de educación superior acreditadas y acceso preferencial mediante becas. prioridades. fortalecer las capacidades de los docentes en temas pedagógicos y actuales.

Dicho plan está estructurado de acorde a los lineamentos que propone el Ministerio de Educación a través de la MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION "CAMBIEMOS LA EDUCACION, CAMBIEMOS TODOS". Ya que en nuestro distrito en el presente año no contamos con el Programa Logros de Aprendizaje- PELA; La Municipalidad Distrital de la Matanza a través de su Proyecto Educativo Local pone en marcha el presente PLAN, denominado “PLAN PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES EN LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO DE LA MATANZA”. III. ANTECEDENTES

El Ministerio de Educación viene aplicando pruebas para medir los niveles de aprendizaje en Comprensión Lectora y Matemática en todo el país. Los resultados nos demuestran que el 30.9 % y el 12.8 % alcanzaron los aprendizajes esperados en comprensión lectora y matemática respectivamente. Estos resultados corresponden a la evaluación censal de estudiantes 2012 (ECE 2012) aplicado en noviembre a los estudiantes del segundo grado de primaria en todo el país. Comprensión Lectora

La evaluación censal de estudiantes 2012 en nuestro distrito refleja que, el distrito de la Matanza demuestra mejores resultados ubicando en el nivel 2 al 32,4% a diferencia de la escala nacional un 30.9 % alcanzó el nivel 2 (nivel esperado para el grado). Mientras que el resto de los estudiantes evaluados se ubican en el nivel 1 (51.8 %) y debajo del nivel 1 (15.8).

Matemática La ECE 2012 muestra que, a escala nacional sólo el 12.8 % logró lo esperado, lo que significa que durante tres años consecutivos los resultados no han variado. Mientras tanto nuestro distrito demuestra mejores resultados ubicándose en el nivel 2 al 18.7 % , y en el nivel 1 al 47.5% y por debajo del nivel 1 se ubican el 33.8 %. IV. FINALIDAD

El presente Plan tiene por finalidad implementar las acciones para la Mejora de los Aprendizajes de los Estudiantes en las Instituciones Educativas de la jurisdicción del Distrito de La Matanza, en el marco de la MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION "CAMBIEMOS LA EDUCACION, CAMBIEMOS TODOS".; cuya meta distrital en el área de comunicación 40% y en un 30 % en el área de matemática en el tercer ciclo de Educación básica regular. Así mismo lograr que ningún estudiante este debajo del nivel 1 en ambas áreas. Para el logro de este plan realizaremos jornadas de reflexión, aplicando Kit de evaluación de primaria, evaluaciones en secundaria, celebrando el primer y segundo día del logro y monitoreo pedagógico durante el año lectivo 2013. V. OBJETIVOS:

5.1. Objetivo General: Promover, organizar, ejecutar y evaluar acciones pertinentes y efectivas para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de Educación Básica, sobre todo en comprensión lectora y matemática, en el ámbito de la jurisdicción del Distrito de La Matanza. 5.2. Objetivos Específicos: Ejecutar acciones de Fortalecimiento de Capacidades en Comprensión Lectora, Matemática y estrategias metodológicas. Promover acciones de sensibilización, organización y fortalecimiento de las Coordinaciones de Redes Educativas Descentralizadas.

Page 3: Plan Anual Para La Mejora de Los Aprendizajes de La Matanza

Elaborar guías didácticas sobre estrategias de enseñanza-aprendizaje para uso de los docentes, principalmente en comprensión lectora y matemática. Promover y fortalecer la Mejora de los Aprendizajes y la Escuela que queremos en las Instituciones Educativas de la educación básica. Aplicar evaluaciones cada fin de trimestre articulando diferentes áreas curriculares, incidiendo en comprensión lectora y matemática. Elaborar banco de preguntas para medir logros de aprendizaje en comprensión lectora y matemática para todos los estudiantes de Educación Básica Regular. Desarrollar acciones de acompañamiento pedagógico con enfoque crítico reflexivo dirigido a Directores y docentes en el marco del buen desempeño docente. Organizar y ejecutar el “Día del Logro de Aprendizajes” a nivel distrital. Organizar y ejecutar la feria pedagógica y la marcha por los aprendizajes en alianza con los padres de familia, sociedad civil, entidades públicas y privadas, semestralmente. Participar activamente en la Evaluación Censal de Estudiantes – ECE 2013. VI. ALCANCES: Municipalidad Distrital de La Matanza Proyecto Educativo Local Unidades de Gestión Educativa Local - Chulucanas de la DRE Piura

Red Educativa Institucional Redes Educativas Instituciones Educativas de EBR-EBE-EBA. Visad Colegio de Profesores.

VII. BASES LEGALES Constitución Política del Perú. Ley Nº 28044, Ley General de Educación. Ley Nº 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y su reglamento D.S. Nº 004-2010-ED. R.S N° 001-2007-ED, Aprueban el Proyecto Educativo Nacional al 2021: la educación que queremos para el Perú . D.S. N° 015-2002-ED, Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa . D.S. 011-2012-ED. Reglamento de Ley N° 28044. Decreto Supremo Nº 002-2005-ED – Reglamento de Educación Básica Especial. R.M. N° 0238-2012-ED. Aprueba el Plan de Transferencia 2012 del Sector Educación. R.M. N° 0369-2012-ED. Aprueban prioridades de la Política Educativa Nacional 2012-2016. Directiva N° 014-2012-MINEDU/VMGP “Normas y orientaciones para el desarrollo del año Escolar 2013 y Resolución Ministerial N° 0431-2012- ED que aprueba la Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2013 en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva. R.M. N° 0063-2013-ED. Aprueba los “Lineamientos para el proceso de selección y contratación de los profesionales para los Programas Presupuestales Logros de Aprendizaje de los estudiantes de la EBR e incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años de edad a los servicios de EBR”. R.V.M. N° 0011-2011-ED. Aprueba el Reglamento de Consejos Participativos de Educación – COPARE y Consejos Participativos Locales de Educación – COPALE. R.D. N° 0378-2012-ED. Aprueba las “Orientaciones Nacionales para el desarrollo de las Actividades durante el año 2013 en los Centros Públicos y Privados de Educación Técnico Productiva”. R.D. N° 0377-2012-ED. Aprueba las “Orientaciones Nacionales para el desarrollo de las Actividades durante el año 2013 en los Institutos de Educación Superior Tecnológica e Institutos Superiores de Educación”. O. R N° 116 - 2006/GRP-CR. Aprueba las Políticas Educativas del Proyecto Educativo Regional 2007-2021 R.D. N° 01769-2012-UGEL07. Aprueba al Consejos Participativos Locales de Educación – COPALE. Resolución Directoral N° 01627-2010-UGEL07. Aprueba las Políticas Educativas del Proyecto Educativo Local 2010-2021 Acuerdo de Consejo N° 008-2010-MDLM. Aprueba las Políticas Educativas del Proyecto Educativo Local 2010-2021

Page 4: Plan Anual Para La Mejora de Los Aprendizajes de La Matanza

Plan Anual de Trabajo de la Unidad de Gestión Educativa Local

VIII. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS

Jornadas de Reflexión y Plan de Trabajo para Mejora de Aprendizajes. Las Instituciones Educativas organizarán una jornada de reflexión "Definiendo Planes de Mejora y Compromisos para el Logro de Aprendizajes", presentando las metas y plantearán los compromisos del director, docentes, padres de familia a las organizaciones de la comunidad. Aplicación Kit de Evaluación para el Segundo Grado.

Al cumplir el primer semestre, las Instituciones Educativas organizarán una evaluación de los estudiantes para identificar los avances alcanzados. Para el caso de los estudiantes del 2do. Grado se pondrá a disposición un Kit de Evaluación "Demostrando lo que aprendimos". La aplicación de la evaluación es responsabilidad del director y docentes de la Institución Educativa con conocimiento de los estudiantes y padres de familia. Primer Día de Logro

Como parte de las celebraciones de Fiestas Patrias, organizarán el Dia del Logro, invitando a la comunidad educativa. El día de logro es un acto público con contenido pedagógico y festivo en el que comparten y celebran los avances en el logro de aprendizaje de los estudiantes de todos los niveles y modalidades. Segundo Día de Logro

La clausura del año escolar es un acto público institucionalizado en todas las Instituciones Educativas del país, en este marco los estudiantes demostrarán lo aprendido replicando el ejercicio del primer día de logro, compartiendo los aciertos y dificultades encontrados sobre la implementación del plan anual de mejora de los aprendizajes 2013 y estrategias para evitar atrasos de los estudiantes. Monitoreo Pedagógico.

Durante el año 2013 los Directores organizan un Plan de Monitoreo Pedagógico, que considera visitas a las aulas 'de 'su Institución Educativa para acompañar a los docentes y mejorar los aprendizajes de los estudiantes. IX. SIMULACROS DE SISMO A NIVEL NACIONAL. SIMULACRO FECHA SE CONMEMORA Primero Primero Jueves 18 de

abril "Día mundial de la tierra".

Segundo Jueves 30 de mayo "Día de la solidaridad". Tercero Jueves 11 de julio "Día Mundial de la

Población y Poblamiento del Territorio" .

Cuarto Jueves 1O de octubre "Día Internacional para la Reducción de Desastres".

Quinto Jueves 21 de Noviembre

"Día Mundial de Reciclaje y del aire limpio"

X. METAS DE ATENCIÓN 10.1. Número de Instituciones Educativas: PRONOEIS: 13 Inicial : 16 Primaria : 31 EBA: 01 Secundaria : 04 CETPRO: 01

XI. RECURSOS: 11.1. HUMANOS: Municipalidad Distrital de La Matanza. Director de Unidad de Gestión Educativa Local - Chulucanas

Page 5: Plan Anual Para La Mejora de Los Aprendizajes de La Matanza

Especialistas de Educación Inicial, Primaria y Secundaria Coordinadora de la Red Educativa Institucional. Coordinadores de las Redes Educativas. Autoridades locales Padres de familia Directivos y Jerárquicos de las Instituciones Educativas . Estudiantes de la Educación Básica Sociedad civil Visad Ayuda en Acción. 11.2. Financieros: Se financiará con los recursos de la Implementación del Proyecto Educativo Local. Visad Ayuda en Acción. 11.3. Materiales: Proyector multimedia Laptop Cámara Fotográfica. USB. (8GB) Impresora Fotocopias Cds. Papeles Plumones Movilidad Masketing Refrigerio Textos Separatas.

XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Las Instituciones Educativas participarán en las actividades y acciones pedagógicas conforme a la programación del Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación y la Unidad de Gestión Educativa Local 303- Chulucanas, Red Educativa Institucional.

XIII. PRESUPUESTO ACTIVIDADES PAMA-2013 MATERIALES/SERVICIOS

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

APORTE MUNICIPAL

APORTE VISAD -AEA

COLEGIO PROFESORES

1. CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA A DOCENTES, DIRECTORES, AUXILIAR Y PERSONAL ADMINISTRATIVO (3 TALLERES-MAYO-JUNIO-AGOSTO) 2. MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS. 3. MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 4. BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

MATERIALES 2917,50 1917,50 1000,00 Plumones N° 47

Docena 1 23,00 23,00 23,00

Cinta maskitape grande

unidad 12 4,00 48,00 48,00

Cartulina satinada

ciento 0,5 25,00 12,50 12,50

Papel bond -A4

Millar 4 22,00 88,00 88,00

copias unidad 20,000 0,10 2,000.00 1,000.00 1,000.00 Sticker de colores

Sobre 1 5,00 5,00 5,00

CDS Unidad 12 1,5 18,00 18,00

Page 6: Plan Anual Para La Mejora de Los Aprendizajes de La Matanza

Trípticos full color

Millar 2 330.00 660.00 660.00

Folder manila ciento 3 20.00 60.00 60.00 SERVICIOS 5.542,00 2.642,00 1.950,00 950,00 Refrigerio Participantes

ración 1000 2,50 2.500,00 1.500,00 1000,00

Banner Unidad 2 350,00 700,00 350,00 350,00 Pasajes para capacitadores

unidad 6 7,00 42,00 42,00

Capacitadores

Unidad 6 200.00 1200.00 600.00 600.00

Alquiler de equipo de estereofónico

día 2 150,00 300,00 300,00

Facilitador de apoyo

honorario 2 800,00 800,00 800,00

TOTAL 8.459,50 4.559,50 2.950,00 950,00

XIV. ESTRATEGIAS Las estrategias que ayudarán en la ejecución del presente plan anual de trabajo, están dirigidas a que los miembros del COPALE, directores, docentes mejoren su desempeño, tomen conciencia y asuman tanto las responsabilidades individuales como las colectivas para el éxito de la gestión; también a la optimización en el uso de los recursos económicos y materiales y al buen manejo de los mismos. Estas son: Talleres de trabajo. Reuniones periódicas de coordinación y evaluación de las actividades. Formación de equipos para el desarrollo de las actividades. Monitoreo y asesoría al proceso de ejecución de las actividades. Establecer convenios para lograr cooperación de aliados XV. EVALUACIÓN

La evaluación de las actividades del presente Plan Anual de Trabajo 2013, será de carácter permanente, tendrá en cuenta los objetivos y los resultados que se pretenden alcanzar; y, estará bajo la responsabilidad del Consejo Participativo Local de Educación, Coordinadores de Redes Educativas, y equipos de trabajo por actividades. Se realizarán reuniones periódicas con los miembros del COPALE para evaluar el avance del plan, identificar las dificultades y tomar las medidas y acciones necesarias para lograr los objetivos propuestos. Se elaborará un informe final, después de las actividades y acciones pedagógicas ejecutadas en el marco de “PLAN ANUAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES EN LOS ESTUDIANTES DEL DISTRITO DE LA MATANZA 2013”, que nos permitirá reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en el Distrito de La Matanza. Para un control y seguimiento de las actividades del plan anual de trabajo se utilizará la Matriz de Evaluación de actividades que se anexa al presente plan