Plan bloque 2

4
SEM. PERIODOS INICIO FINAL SEGUNDO B.G.U. 5 20 15/06/2015 17/07/2015 DOMINIO C: APLICACIÓN •Aplica las leyes científicas obtenidas para dar solución a problemas de similar fenomenología. DOMINIO D: EVALUACIÓN •Reconoce y valora la influencia social que tienen las ciencias experimentales en la relación entre el ser humano, la sociedad y la Naturaleza, con base en el conocimiento científico aplicado como un motor para lograr mejoras en su entorno natural. DESTREZA CON EVALUACIÓN Identificación de la evidencia en una evaluación científica Buen Vivir. La protección del medio ambiente TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO E S T Á N D A R D E A P R E N D I Z A J E DOMINO A: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. • Adquiere, desarrolla y comprende los conocimientos que explican los fenómenos de la naturaleza, sus diversas representaciones, sus propiedades y las relaciones entre conceptos y con otras ciencias. DOMINIO B: EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS CIENTÍFICOS •Da razones científicas a un fenómeno natural. • Analiza las condiciones que son necesarias para que se desarrolle dicho fenómeno y determina las consecuencias que provoca la existencia del fenómeno. TEMPERATURA Y CALOR • Diferenciar los conceptos de calor y temperatura a partir de la resolución de situaciones relacionadas con el entorno y apreciar sus consecuencias en la materia. • Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las leyes de los gases. Comprender los fenómenos físicos y químicos como procesos complementarios e integrados al mundo natural y tecnológico GUISELLA PIGUAVE AVILES CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL TIEMPO DURACIÓN UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR" AÑO LECTIVO: 2015-2016 PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 2

Transcript of Plan bloque 2

Page 1: Plan bloque 2

SEM. PERIODOS INICIO FINAL

SEGUNDO B.G.U. 5 20 15/06/2015 17/07/2015

DOMINIO C:

APLICACIÓN•Aplica las leyes científicas obtenidas para dar solución a problemas de similar fenomenología.

DOMINIO D:

EVALUACIÓN

•Reconoce y valora la influencia social que tienen las ciencias experimentales en la relación entre el ser humano, la sociedad y la Naturaleza, con base en el conocimiento científico aplicado como un

motor para lograr mejoras en su entorno natural.

DESTREZA CON

CRITERIO DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓN

Identificación de la evidencia en una evaluación científica Buen Vivir. La protección del medio ambiente

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

E

S

T

Á

N

D

A

R

D

E

A

P

R

E

N

D

I

Z

A

J

E

DOMINO A:

CONSTRUCCIÓN DEL

CONOCIMIENTO

CIENTÍFICO.

• Adquiere, desarrolla y comprende los conocimientos que explican los fenómenos de la naturaleza, sus diversas representaciones, sus propiedades y las relaciones entre conceptos y con otras

ciencias.

DOMINIO B:

EXPLICACIÓN DE

FENÓMENOS

CIENTÍFICOS

•Da razones científicas a un fenómeno natural. • Analiza las condiciones que son necesarias para que se desarrolle dicho fenómeno y determina las consecuencias que provoca la existencia del

fenómeno.

TEMPERATURA Y CALOR

• Diferenciar los conceptos de calor y temperatura a partir de la resolución de situaciones relacionadas con el entorno y apreciar sus consecuencias en la

materia.

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis y descripción de la teoría cinético-molecular para

comprender las leyes de los gases.

Comprender los fenómenos físicos y químicos como

procesos complementarios e integrados al mundo

natural y tecnológico

GUISELLA

PIGUAVE

AVILES

CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: ÁREA ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL

TIEMPO DURACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR"AÑO LECTIVO:

2015-2016

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULONo DE

BLOQUE2

Page 2: Plan bloque 2

INDICADORES ESENCIALES

DE EVALUACIÓN

Indicador esencial de evaluación

• Define el concepto

“temperatura” y relaciona

cualitativa y cuantitativamente las

diferentes escalas de temperatura

(°C, °F y K). •

Explica los procesos de dilatación

de sólidos y líquidos, y demuestra

aptitud en la resolución de

ejercicios.

INDICADORES DEL LOGRO

• Conoce cómo se mide la

temperatura de un cuerpo y la

calcula.

• Explica el calor como forma de

transferencia de energía.

• Conoce los procesos de dilatación

de sólidos

• Relaciona la temperatura con

los cambios de estado.

• Relaciona el trabajo y el calor.

Analizar los conceptos de calor

y temperatura desde la

explicación de sus

características y de la

identificación, descripción e

interpretación de situaciones

problémicas relacionadas con

ellos, específicamente en

ejercicios sobre conversiones

de temperatura, calor ganado

o perdido, calorimetría, calor

latente de fusión y ebullición,

dilatación de sólidos y líquidos.

•Discutir mediante lluvia de ideas: ¿Qué sucede con las personas, el agua y los alimentos

cuando están expuestos a cambios de temperatura?¿Qué utilidades y aplicaciones tiene

las máquinas térmicas?

• Activar los conocimientos previos mediante preguntas como:

– ¿Es lo mismo calor y temperatura? ¿Por qué?

– ¿Qué significa quemar calorías? ¿En qué ámbito has escuchado eso?

– ¿Qué le ocurre a un metal cuando se le somete a altas temperaturas?

– ¿Has visto una separaciones que existen en el piso de los puentes metálicos? ¿Para qué

sirven?

– ¿Los líquidos también se dilatan al subir de temperatura?

– ¿Por qué se evaporan los líquidos?

– ¿Qué tiene que ver la presión atmosférica a la hora de cocinar?

– ¿Por qué al tocar una cuchara metálica que tiene una parte sumergida en agua caliente

te quemas?

•Utilizar el termómetro para medir temperaturas.

• Diferenciar claramente los conceptos de calor y temperatura. Utilizar para ello

situaciones de la vida diaria.

• Experimentar con distintos materiales las diferentes formas de transmisión de calor.

• Elaborar cuadros comparativos para conocer mejor la dilatación de sólidos y líquidos.

• Investigar, en equipo, aplicaciones de los conceptos de calor y temperatura que

repercuten en la vida cotidiana. Utilizar para ello las TIC.

• Determinar el equilibrio térmico entre dos sustancias con diferentes temperaturas

iniciales.

• Determinar la capacidad de dilatación que poseen de algunos cuerpos. Realizar

demostraciones en clase.

• Calcular las dilataciones que experimenta un cuerpo.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

DESTREZA CON

CRITERIO DE

DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

TÉCNICAS:

Observación

Prueba

Resolución de

problemas

INSTRUMENTOS:

Escala numérica.

Cuestionario

Banco de problemas

Page 3: Plan bloque 2

Indicador esencial de evaluación.

• Explica razonadamente las leyes

de la termodinámica y muestra

aptitud en la resolución de

ejercicios cotidianos relacionando

esta temática con la

estequiometría.

INDICADOR DE LOGRO

• Explica los principios de la

termodinámica y resuelve

problemas asociados.

• Relaciona las leyes de los gases y

la aplicación en la vida cotidiana.

• Conoce las máquinas térmicas y

explica su funcionamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico

• Trabajo cooperativo entre docente y representante legal del estudiante

• Ministerio de Educación del Ecuador. Lineamientos curriculares para el nuevo bachillerato ecuatoriano. Área

de Ciencias Experimentales. Físico-Química. Segundo Año de Bachillerato. Recuperado de

•Ministerio de Educación del Ecuador(2015). Guía del docente. Física-Química. Segundo Curso Bachillerato

General Unificado. Ecuador. Santillana.

•Ministerio de Educación del Ecuador (2015), Texto del Estudiante.Físico-Química. Segundo Curso Bachillerato

General Unificado. Ecuador. Santillana.

• Ministerio de Educación del Ecuador. Información básicasobre la estructura curricular del Bachillerato General

Unificad. Recuperado de http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/09/INFORMACION-BGU-

WEB.pdf

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES:

Interpretar las leyes de la

termodinámica con el diseño

de un trabajo experimental, la

observación, la toma y el

registro de datos para su

posterior análisis y extracción

de conclusiones

• Observar el gráfico de la página 62 del texto y relacionarlo con la termodinámica.

•Comentar a manera de lluvia de ideas ¿qué utilidades tienen las máquinas térmicas?

¿Qué aplicaciones tienen estas máquinas?

•Analizar las leyes de la termodinámica.

•Realizar una lectura comentada de cada una de las leyes de la termodinámica.

•Formar equipos de trabajo y resolver los bancos de ejercicios de cada una de las leyes

de la termodinámica.

• Presentar el trabajo realizado y socializar en plenaria.

• Analizar cómo funciona el proceso térmico.

•Visitar el sitio web: http//www.youtube.com/watch?v=LSqXSpQNpUQ.

• Observar, en el sitio, el funcionamiento de una máquina térmica.

• Investigar acerca del principio de Carnot y la máquina de Carnot.

• Representar mediante un gráfica la máquina de Carnot y explicar su funcionamiento a

la clase. • Formar

equipos de trabajo y resolver el problema de conceptos múltiples de la página 70 del

texto.

• Realizar la práctica de laboratorio de la página 75 del texto, que consiste en construir

un colector termosolar. •

Reflexionar a partir de las siguientes interrogantes: ¿Por qué crees que el tubo de cobre

debe tener forma de serpentina? ¿Sería suficiente un tubo recto? Justifica la

conveniencia de pintar de negro el interior del colector solar. • Elaborar

un informe escrito sobre la práctica de laboratorio.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

Equipo para práctica de

laboratorio

TÉCNICAS:

Observación Resolución

de problemas

Experimentación

INSTRUMENTOS:

Escala numérica.

Banco de problemas

Práctica de laboratorio

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICACIÓN DE LA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

• Trastorno por déficit de

atención o hiperactividad

• Trastorno de

comportamiento

Page 4: Plan bloque 2

Firma:

Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015

Firma: Firma:

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Guisella Piguave Avilés NOMBRE: Guisella Piguave Avilés NOMBRE: LIC. Simón Rendón