Plan Capacitacion Sis

6
REGISTRO DE FORMATO UNICO DE ATENCION DE SEGURO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD 1. Datos Generales Micro red Moche Oficina de Seguro Integral de Salud – Centro de Salud Materno Santa Lucia de Moche 2. Problema priorizado La implementación del Seguro Integral de Salud (SIS), como un sistema de aseguramiento público subsidiado, dirigido especialmente a l binomio madre‐niño en situación de pobreza, constituye una de los quehaceres sanitarios más i mportantes de nuestra región. La atención por el SIS inicia con la aplicación de la Ficha de Evaluación Socioeconómica (FESE) para determinar si los evaluados son de condición Pobre o Extrema Pobreza, y siendo así pueden ser afiliados al componente Subsidiado del SIS. Los que son categorizados como No pobres tienen la opción de acceder al componente Semisubsidiado. Los beneficiarios del SIS tienen acceso a prestaciones preventivas, recuperativas, administrativas y rehabilitación. El SIS como administrador de los fondos para pago de las prestaciones es el responsable de la Evaluación de las prestaciones realizadas a los asegurados del SIS, para efectos de correspondencia de pago, así como de la

Transcript of Plan Capacitacion Sis

Page 1: Plan Capacitacion Sis

REGISTRO DE FORMATO UNICO DE ATENCION DE SEGURO DE ATENCION INTEGRAL DE

SALUD

1. Datos Generales

Micro red Moche

Oficina de Seguro Integral de Salud – Centro de Salud Materno Santa Lucia de

Moche

2. Problema priorizado

La implementación del Seguro Integral de Salud (SIS), como un sistema de

aseguramiento público subsidiado, dirigido especialmente al binomio madre‐niño en

situación de pobreza, constituye una de los quehaceres sanitarios más importantes

de nuestra región.

La atención por el SIS inicia con la aplicación de la Ficha de Evaluación Socioeconómica

(FESE) para determinar si los evaluados son de condición Pobre o Extrema Pobreza, y

siendo así pueden ser afiliados al componente Subsidiado del SIS. Los que son

categorizados como No pobres tienen la opción de acceder al componente

Semisubsidiado. Los beneficiarios del SIS tienen acceso a prestaciones preventivas,

recuperativas, administrativas y rehabilitación.

El SIS como administrador de los fondos para pago de las prestaciones es el

responsable de la Evaluación de las prestaciones realizadas a los asegurados del SIS,

para efectos de correspondencia de pago, así como de la supervisión y monitoreo del

acceso a la atención de salud con calidad y satisfacción de los usuarios. Para esta

evaluación, el SIS a implementado unas Reglas de Validación con las cuales se tienen

como resultado Formatos de Atención Rechazadas, las cuales corresponden a

prestaciones que no han superado los estándares establecidos por éstas reglas y que

no son válidas para pago, ni podrán ser reconsideradas, lo cual perjudica

económicamente a los establecimientos de salud cuyos prestadores no hacen un

llenado adecuado de los formatos de atención.

Así para corregir esta situación que también afecta a la Micro red Moche, se realizará

esta actividad educativa para mejorar los conocimientos de los prestadores de salud

Page 2: Plan Capacitacion Sis

para el registro adecuado y correcto de las atenciones realizadas a los asegurados en el

Formato Único de Atención y de éste modo las prestaciones se informen según la

normatividad vigente y ser reconocidas para pago.

3. Actividad educativa

Registro de Formato Único de Atención de Seguro Integral de Salud

4. Competencia: CAPACIDADES

4.1 Conoce la población objetivo y prestaciones que brinda el Seguro Integral de Salud.

4.2 Identifica los Formatos utilizados en el Flujograma de atención del Seguro Integral

de Salud.

4.3 Reconoce la importancia del adecuado llenado de los Formatos en la atención de

los beneficiarios del Seguro Integral de Salud.

4.4 Conoce las Reglas de Validación vigentes en la evaluación de Formatos de Atención

SIS.

4.5 Participa en la elaboración de un plan de intervención local para la adecuada

Afiliación y Atención de beneficiarios SIS.

5. Público objetivo

MEDICOS : 05

RESPONSABLES DEL ASEGURAMIENTO : 05

6. Modalidad educativa

CURSO TALLER

7. Metodología de la capacitación

Con la finalidad de lograr las capacidades, se utilizara la exposición dialogo, discusión

por grupos.

8. Contenidos de la actividad educativa a nivel

especifico

Page 3: Plan Capacitacion Sis

Estrategia de Aseguramiento Universal - Seguro Integral de Salud

Flujograma de Atención en Seguro Integral de Salud

Atención de Pacientes : Prestaciones Preventivas, Recuperativas y de

Rehabilitación.

Reglas de Validación

a) Duración de la actividad

Fechas y Horario.- 14 y 15 de mayo de 9.00 am a 2:00 pm, con sesiones de 5 horas

por día.

b) Valor curricular

10 Horas Cronológicas

13 Horas Académicas: 0.8 Créditos

9. Recursos de la capacitación

a) Humanos:

Facilitadores: Equipo Técnico de la ODESIS y Red Trujilo

Personal de apoyo logístico.

b) Material didáctico: Papelógrafos, manuales, fichas de registro, etc.

Equipos: Computadoras, proyector multimedia, mesas, sillas, equipos de audio,

pizarra.

Presupuesto: 16 personas: personal de la Micro red Moche y facilitadores

* 16 almuerzos

* 32 refrigerios

* Material de de enseñanza: papel sabana, plumones, fólderes, papel bond.

* Fotocopias para 11 participantes

c) Recursos financieros.-

Material de escritorio: 5.00

Fotocopias: 5.00

Page 4: Plan Capacitacion Sis

Refrigerios y Almuerzos: 65.00

10. Programa diario de la actividad educativa

CURSO : “REGISTRO DE FORMATO ÚNICO DE ATENCIÓN DE SEGURO INTEGRAL DE SALUD”

1º DIA

HORA EJE TEMATICO CONTENIDO METODOLOGIA PONENTE

09:00

Control de Asistencia

Responsables de la capacitación

9:30Pre Test

Responsables de la capacitación

10:00

GESTION DE LA

INFORMACION ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EXPOSICION

DIALOGO

Responsable de la ODESIS

11:00

GESTION DE LA

INFORMACION SEGURO INTEGRAL DE SALUD Responsable de la ODESIS

12:00 BREAK

12:30

GESTION DE LA

INFORMACION AFILIACION A SIS EXPOSICION

DIALOGO

Responsable de la Micro

red Moche

1:30

GESTION DE LA

INFORMACION PRESTACIONES SIS

Responsable de la red

Trujillo

2:00 CIERRE SESION : ALMUERZO

2º DIA

HORA EJE TEMATICO CONTENIDO METODOLOGIA PONENTE

9:00 Control de Asistencia

Responsables de la

capacitación

9:30

GESTION DE LA

INFORMACION FORMATO DE ATENCION SIS

EXPOSICION

DIALOGO

Responsable de la red

Trujillo

11:30 BREAK

12:00

GESTION DE LA

INFORMACION REGLAS DE VALIDACION

EXPOSICION

DIALOGO Responsable de la ODESIS

1:30 POST TEST

2:00 CLAUSURA

Page 5: Plan Capacitacion Sis

11 Evaluación

De aprendizaje: Se aplicara una prueba de entrada y salida y se calificará el Plan de

intervención por Distrito.

12 Certificación:

a. Haber asistido como mínimo al 95% del total de horas programadas

b. Satisfacción de los requerimientos académicos. (Nota mínima aprobatoria de 14)

c. Presentación de Plan de intervención

Constancia: Documento que acredita haber asistido al curso taller