Plan Curso Jovenes Spcc2015

15
PERÚ Ministerio de Salud Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS COMISION INEN SEMANA PERU CONTRA EL CANCER HOSPITAL REGIONAL CAJAMARCA SEMANA PERU CONTRA EL CANCER Tercera Semana de Octubre: 11 al 17 de Octubre del 2015 (RM Nº 710 – 2003-SA/ DM) “LLENATE DE VIDA, NO DE CANCER” PLAN DE ACTIVIDADES II CURSO FORMACIÓN DE JOVENES LÍDERES EN PREVENCIÓN DEL CÁNCER Comisión Institucional Semana Perú contra el Cáncer 2015

Transcript of Plan Curso Jovenes Spcc2015

Page 1: Plan Curso Jovenes Spcc2015

PERÚ

Ministeriode Salud

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

MINISTERIO DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS

COMISION INEN SEMANA PERU CONTRA EL CANCER

HOSPITAL REGIONAL CAJAMARCA

SEMANA PERU CONTRA EL CANCER

Tercera Semana de Octubre: 11 al 17 de Octubre del 2015

(RM Nº 710 – 2003-SA/ DM)

“LLENATE DE VIDA, NO DE CANCER”

PLAN DE ACTIVIDADES

II CURSO FORMACIÓN DE JOVENES LÍDERES EN PREVENCIÓN

DEL CÁNCER

CAJAMARCA – PERU

Comisión Institucional Semana Perú contra el Cáncer 2015

Page 2: Plan Curso Jovenes Spcc2015

PERÚ

Ministeriode Salud

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

SEMANA PERU CONTRA EL CÁNCER

Del 11 al 17 de Octubre 2015

I.- Antecedentes

El cáncer es considerado como un verdadero problema de salud publica en el mundo, los

registros internacionales muestran que en términos globales, al 2008 se diagnosticaron 12,4

millones de casos nuevos, de ellos 6 720 000 eran varones y 5 779 000 mujeres. En dicho

año fallecieron 7,6 millones de personas víctimas de cáncer, 4 293 000 varones y 3 300 000

mujeres. Más de la mitad de los casos nuevos ocurrieron en habitantes de cuatro regiones

del mundo, con un alto porcentaje proveniente de países de bajos y medianos ingresos con

sistemas sanitarios precarios y no preparados.1

Las proyecciones mencionan que si el escenario no se modifica para el año 2030 podría

esperarse 75 millones de personas con cáncer, 27 millones de casos nuevos de cáncer, y 17

millones de muertes anuales. 2

En el Perú estamos viviendo un definido incremento de las enfermedades crónicas y

degenerativas.3 Se estima en 39 305 los casos nuevos de cáncer esperados por año, sin

considerar cáncer de piel no melanoma, y según estadísticas internacionales podemos

proyectar en algo más de 92 245 casos que tenemos hoy día en el Perú.4 De estos, por ser

habitualmente diagnosticados tardíamente, menos del 35% estarán vivos y sin enfermedad a

los cinco años, con los costos terapéuticos, sociales y económicos que ello implica.

El problema se agudiza dado que los principales tipos de cáncer que se informan en el Perú

son cáncer de cérvix, mama, estómago, próstata y pulmón, que afectan a las personas en

edades productivas, con el componente social y económico asociado. 5 Sin considerar los

costos terapéuticos, en nuestro país, el cáncer ocasiona la pérdida de aproximadamente 378

mil años de vida saludables (AVISA) equivalente a cerca de 900 millones de dólares por

año, calculado sobre la base del salario mínimo nacional. Los tipos de cáncer que

ocasionaron mayor número de años de vida saludables perdidos y, por ende, mayor pérdida

Comisión Institucional Semana Perú contra el Cáncer 2015

Page 3: Plan Curso Jovenes Spcc2015

PERÚ

Ministeriode Salud

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

económica fueron, el cáncer de estómago, de cérvix, de mama, las leucemias, de hígado y

de pulmón. 6

Sin embargo, la evidencia científica como la publicada el 1999 por la Sociedad Americana

del Cáncer, menciona que es posible prevenir el 75% del total del cáncer en el mundo, si se

interviene de manera efectiva en factores de riesgo relacionados al tabaco, dieta, actividad

física e infecciones.

El Plan de Acción Global contra el Cáncer combina sólidas estrategias existentes en las

organizaciones, para mejorar e incrementar sus capacidades y, de esta manera, enfrentar

este grave problema de salud pública. Esta iniciativa de la OMS incluye cuatro

componentes que deben considerarse integralmente para el control del cáncer: 1)

prevención; 2) curación, a través de la detección temprana, tamizaje, y un adecuado

tratamiento; de esta manera, algunos tipos de los cánceres más frecuentes podrían ser

curados; 3) cuidado, componente importante para el soporte vital de los pacientes por

cáncer, y 4) supervisión, la cual provee información de la carga de cáncer para enlazar la

evidencia con las políticas a ser implementadas.7 Todos estos componentes deberían ser

planificados de manera multisectorial y consensuada, de acuerdo a las características

socioeconómicas y culturales de cada país. 8

II.- Justificación

En el mundo diferentes instituciones han desarrollado actividades que promueven la

movilización social y la abogacía para la prevención y control del cáncer, así tenemos que

la Unión Internacional para el Control del Cáncer (IUCC), promueve el Día Mundial contra

el Cáncer cada 4 de febrero, impulsando actividades preventivas promocionales con las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales, paralelamente promueven la firma de

la Declaración Mundial del Cáncer. 9

En el Perú desde el año 2003 y por iniciativa del Departamento de Promoción de la Salud,

Prevención y Control Nacional del Cáncer del Instituto Nacional de Enfermedades

Neoplásicas, en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud del

Comisión Institucional Semana Perú contra el Cáncer 2015

Page 4: Plan Curso Jovenes Spcc2015

PERÚ

Ministeriode Salud

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Ministerio de Salud se declaró a la tercera semana del mes de Octubre de cada año como la

“Semana Perú Contra el Cáncer” la misma que se oficializó con Resolución Ministerial

N° 710-2003-SA/DM teniendo como finalidad sensibilizar a la población en general

creando conciencia pública para la prevención de esta patología mediante la adopción de

conductas y estilos de vida saludables.

No cabe duda que la promoción de la salud, la prevención, el diagnóstico precoz y el

tratamiento inmediato son herramientas fundamentales para el control del cáncer, según lo

descrito anteriormente, por lo que es importante y necesario fortalecer e impulsar el

desarrollo de actividades enmarcadas en la promoción de los estilos de vida saludable

mediante la educación, información y comunicación y la participación efectiva de la

sociedad civil.

Por lo antes descrito, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, a través de la

Dirección de Control de Cáncer y del Departamento de Promoción de la Salud, Prevención

y Control Nacional del Cáncer propone el presente plan de actividades para el presente año,

la misma que compromete la participación de los diferentes establecimientos de salud y así

como los diferentes sectores del gobierno y en particular con el Gobierno Regional de

Cajamarca.

III.- Objetivos

Objetivo General:

Consolidar y fortalecer la Prevención del Cáncer y Promoción de Estilos de Vida Saludable

a través del desarrollo de la formación de jóvenes lideres en la prevención de los tipos de

cáncer más frecuentes en nuestro país.

Objetivos Específicos:

1. Sensibilizar a jóvenes en temas relacionados a la Prevención del Cáncer y la

Promoción de Estilos de vida saludables relacionados al consumo de tabaco, dieta y

actividad física.

Comisión Institucional Semana Perú contra el Cáncer 2015

Page 5: Plan Curso Jovenes Spcc2015

PERÚ

Ministeriode Salud

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

2. Fortalecer la red de Jóvenes en Prevención del Cáncer fomentando la permanente

capacitación en temas relacionados a la Promoción de Estilos de Vida Saludables y

la Prevención del Cáncer.

Lugar de la Capacitación:

Auditorio del Hospital Regional de Cajamarca

Fecha:

Miércoles 07 de Octubre del año en curso.

Producto:

1. Jóvenes sensibilizados y con conocimientos básicos sobre la Prevención del Cáncer

y Estilos de vida saludable.

Evaluación:

Se realizará una evaluación cognoscitiva antes y después del curso.

Organizadores:

Escuela de Excelencia en Capacitación de Consejería para la Promoción de la Salud

en Cáncer, Departamento de Promoción de la Salud y Control Nacional del Cáncer

– INEN

Comisión Regional Semana Perú contra el Cáncer - Cajamarca

Responsable de la Organización:

Lic. Enf. Abel Limache García

Coordinador de la Escuela de Excelencia en Capacitación de Consejería para la

Promoción de la Salud en Cáncer - Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

MC. Noelia Orihuela Rojas.

Hospital Regional de Cajamarca. Responsable de la comisión “Formación de

jóvenes líderes en prevención del cáncer”

Comisión Institucional Semana Perú contra el Cáncer 2015

Page 6: Plan Curso Jovenes Spcc2015

PERÚ

Ministeriode Salud

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

IV.- Metodología:

El I Curso de Formación de Jóvenes en Prevención del Cáncer consistirá en el desarrollo de

conferencias magistrales dictado por profesionales especialistas del Instituto Nacional de

Enfermedades Neoplásicas y del Hospital Regional de Cajamarca, tendrá una duración de

01 día y los participantes tendrán una evaluación antes y después del curso, así como

podrán realizar las preguntas que consideren necesarias.

Este curso tendrá como público objetivo a los estudiantes de educación superior de las

universidades e institutos públicos y/o privados de nuestra ciudad, principalmente carreras

profesionales de salud y afines; siendo la convocatoria abierta a otras especialidades que

deseen participar.

V.- Estrategias

La difusión y realización del curso “Formación de jóvenes líderes en Prevención del Cáncer

en la ciudad de Cajamarca” se realizará en 3 etapas, detalladas a continuación:

ETAPA I: Sensibilización y convocatoria

Fecha: 07 - 12 de Setiembre 2015

En esta etapa se realizará la visita a las diferentes instituciones con la finalidad de difundir e

invitar a los estudiantes a participar en el curso “Formación de Jóvenes líderes en

prevención del Cáncer”. Se contará con un spot publicitario que será difundido con ayuda

de los medios de comunicación locales dentro del marco de la alianza estratégica

interinstitucional de Prevención de lucha contra el Cáncer.

ETAPA II: Charla informativa abierta.

Fecha: 15 de Setiembre 2015. Horas 9-11am

Lugar de convenciones “Cesar Alipio Paredes Canto” ex cine Ollanta.

Será de convocatoria masiva, con la finalidad de brindar a los jóvenes participantes

información acerca del cáncer en Cajamarca y la importancia de la Prevención del mismo.

Al finalizar se seleccionara a los jóvenes que participaran en la etapa III.

Comisión Institucional Semana Perú contra el Cáncer 2015

Page 7: Plan Curso Jovenes Spcc2015

PERÚ

Ministeriode Salud

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

ETAPA III: “I Curso de Formación de Jóvenes en Prevención del Cáncer – Cajamarca

2015”

Fecha: Miércoles 07 de Octubre 2015. Hora 9.00am – 1.00pm

Ver anexo I (Programa del curso)

Se otorgará constancia de participación a nombre de la DIRESA (Dirección Regional de

Salud - Cajamarca) con mención INEN (Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas -

Lima).

Se entregara refrigerio a todos los asistentes al curso.

VI.- Aspectos documentarios.

Ver Anexo 01.

VII.- Aspectos Logísticos.-

Ver Anexo 02

Comisión Institucional Semana Perú contra el Cáncer 2015

Page 8: Plan Curso Jovenes Spcc2015

PERÚ

Ministeriode Salud

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

PROGRAMA DEL CURSO

I CURSO DE FORMACIÓN DE JOVENES EN PREVENCIÓN DEL CÁNCER

FECHA : Miércoles 07 de Octubre del 2015.

LUGAR : Auditorio del Hospital Regional de Cajamarca

HORA : 9.00 am – 1.30pm

PROGRAMA

8: 30am Registro de Participantes

9:00 – 9:10am Inauguración

A cargo del Dr. Tito Urquiaga

Director del Hospital Regional de Cajamarca

Dr. Carlos Santos

INEN

9:15 – 9:45am Cáncer, Problema de Salud Pública en el ámbito regional y nacional.

Ponente: MC

Contacto:

9:50 – 10:30am Actividad Física, alimentación y Cáncer

Ponente: MC

Contacto:

10:40 – 11:20am Efectos del Tabaco en el Organismo

Ponente: MC

Contacto:

11:30 – 11:45am Break

11:45 – 12:30pm Agentes infecciosos y cáncer

Ponente: MC

Contacto:

12:30 – 1:15pm Comportamiento sexual y cáncer

Ponente: MC

Contacto:

1:15pm – 1:30pm Preguntas.

Comisión Institucional Semana Perú contra el Cáncer 2015

Page 9: Plan Curso Jovenes Spcc2015

PERÚ

Ministeriode Salud

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Comisión Institucional Semana Perú contra el Cáncer 2015

Page 10: Plan Curso Jovenes Spcc2015

PERÚ

Ministeriode Salud

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

ANEXO 01REQUERIMIENTOS DOCUMENTARIOS

A quién dirige el documento

De qué institución Qué solicita Dirección Teléfono

ANEXO 02REQUERIMIENTOS LOGÍSTICOS

Material o insumo necesarioNumero o cantidad

Especificaciones (Si aplica)Sugerencia de

proveedor (Si aplica)

Comisión Institucional Semana Perú contra el Cáncer 2015

Page 11: Plan Curso Jovenes Spcc2015

PERÚ

Ministeriode Salud

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

1 International Agency for Research on Cancer. GLOBOCAN 2008 [Internet]. Lyon: OMS; c2010 [citado el 14 de enero

de 2013]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/

2 Boyle P, Levin B (ed). World Cancer Report 2008. International Agency for Research on Cancer. Lyon: OMS; 2008.

3 Perú, Dirección Ejecutiva de Enfermedades No Transmisibles, Oficina General de Epidemiología. Análisis de la

Situación de la Salud. Lima: MINSA; 1999.

4 International Agency for Research on Cancer. GLOBOCAN 2008 [Internet]. Lyon: OMS; c2010 [citado el 14 de enero

de 2013]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr

5 Pinillos-Ashton L, Limache-García A. Contribuciones de la coalición multisectorial Perú contra el cáncer. Rev Peru Med

Exp Salud Publica. 2013;30(1):99-104.

6 Perú, Ministerio de Salud. La Carga de Enfermedad y Lesiones en el Perú. 1era Ed. Lima: MINSA; 2009

7 World Health Organization. Fight against cancer. Strategies that prevent, cure and care. Geneva: WHO; 2007

8 Sarria-Bardales G, Limache-García A. Control del cáncer en el Perú: un abordaje integral para un problema de salud

pública. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2013;30(1):93-8

9 Unión Internacional contra el Cáncer. http://www.uicc.org/index.php?id=1295

Comisión Institucional Semana Perú contra el Cáncer 2015