Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha...

54
Febrero 2006 Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 HERRIZAINGO SAILA Segurtasun Sailburuordetza Trafiko Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE INTERIOR Viceconsejería de Seguridad Dirección de Tráfico HERRIZAINGO SAILA Segurtasun Sailburuordetza Trafiko Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE INTERIOR Viceconsejería de Seguridad Dirección de Tráfico

Transcript of Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha...

Page 1: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

Febrero 2006

Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006

HERRIZAINGO SAILASegurtasun SailburuordetzaTrafiko Zuzendaritza

DEPARTAMENTO DE INTERIORViceconsejería de SeguridadDirección de Tráfico

HERRIZAINGO SAILASegurtasun SailburuordetzaTrafiko Zuzendaritza

DEPARTAMENTO DE INTERIORViceconsejería de SeguridadDirección de Tráfico

Page 2: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

INDICE

1 PLAN DE ACTUACIONES 2006........................................................................................................................3 1.1 RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE ACTUACIONES 2006....................................................................5 2 DIEZ CLAVES PARA EL AÑO 2006 .................................................................................................................6 2.1 DOS PRIORIDADES TRANSVERSALES PARA 2006 ..................................................................................7 3 ACTUACIONES DE SEGURIDAD VIAL 2006 ..................................................................................................9 3.1 EDUCACIÓN VIAL ........................................................................................................................................10 3.2 FORMACIÓN VIAL........................................................................................................................................16 3.3 COMUNICACIÓN Y CAMPAÑAS .................................................................................................................21 3.4 ATENCIÓN DE ACCIDENTES......................................................................................................................26 3.5 VIGILANCIA Y CONTROL ............................................................................................................................31 3.6 ACONDICIONAMIENTO Y SERVICIOS.......................................................................................................38 3.7 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA.................................................................................................46 3.8 SISTEMA DE INFORMACIÓN......................................................................................................................50

Page 3: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

3

1 PLAN DE ACTUACIONES 2006

Tras tres años de implantación de Plan Estratégico de Seguridad Vial CAPV 2003-2006, en este último año llega

el momento de consolidar los objetivos marcados para el horizonte temporal del Plan, garantizando la

sostenibilidad de las medidas y resultados. En 2003 nos planteábamos:

Mejorar la conducta vial de la ciudadanía de Euskadi, como nuestro gran objetivo

Situarnos a la altura de los líderes europeos en materia de siniestralidad, como nuestra gran aspiración

Favorecer la actuación coordinada y planificada de todos los agentes participantes, como primer paso

El nacimiento del Plan Estratégico constituyó el detonante para ponernos a trabajar en pos de todo ello.

En estos tres años han sido muchos los agentes que se han implicado, los esfuerzos realizados para mejorar

nuestra eficacia diaria en la mejora de la Seguridad Vial en Euskadi.

A día de hoy, impulsados por los magníficos resultados obtenidos en 2005, tenemos la oportunidad de, a través

de este Plan de Actuaciones 2006, reforzar la inercia positiva de mejora de los comportamientos viales en

nuestras carreteras.

Concretamente, este Plan de Actuaciones 2006 se estructura en base a los siguientes grandes elementos, para

cada una de las áreas de actuación del Plan Estratégico de Seguridad Vial CAPV 2003-2006:

Las líneas de acción o grandes ejes en los que se ha de trabajar en cada área de actuación a lo largo del

período de implantación del Plan, donde encajan las actuaciones y proyectos específicos marcados para

cada año.

Las actuaciones concretas o proyectos específicos correspondientes a cada línea de acción prevista en el

Plan Estratégico de Seguridad Vial CAPV 2003-2006.

PLAN DE SEGURIDAD

VIAL2003

PLAN DE SEGURIDAD

VIAL2006

PLAN DE SEGURIDAD

VIAL2004

PLAN DE SEGURIDAD

VIAL2005

Plan Estratégico Seguridad Vial

PLAN DE SEGURIDAD

VIAL2003

PLAN DE SEGURIDAD

VIAL2006

PLAN DE SEGURIDAD

VIAL2004

PLAN DE SEGURIDAD

VIAL2005

Plan Estratégico Seguridad Vialde la CAPV 2003-2006

LÍNEAS DE ACCIÓN

ACTUACIONES ESPECÍFICAS

AGENTES Y DESTINATARIOS

PRESUPUESTOS

Page 4: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

4

Los Agentes responsables de la planificación y ejecución de las actuaciones programadas en cada área, y

los destinatarios de tales actuaciones.

La estimación económica para cada área de actuación del Plan, calculada a partir de las estimaciones

económicas correspondientes a cada actuación facilitadas por cada agente responsable.

En lo que se refiere a la metodología empleada para la elaboración del Plan de Actuaciones de Seguridad Vial

2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los

miembros de la Comisión de Seguridad Vial, solicitando y depurando las actuaciones planificadas por cada uno

de ellos en materia de seguridad vial para 2006.

Concretamente, se solicitaba la información básica de cada actuación, para conocer en mayor detalle la

actuación en cuestión, y analizar la alineación de la misma con los objetivos y líneas del Plan Estratégico de

Seguridad Vial CAPV 2003-2006.

De este modo, se ha conseguido completar este Plan de Actuaciones 2006, que será presentado a la Comisión

de Seguridad Vial para su aprobación, el 3 de Marzo de 2006.

Page 5: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

5

1.1 RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE ACTUACIONES 2006

El Plan de Actuaciones 2006, recoge todas las actuaciones e iniciativas programadas para este año 2006,

recogiéndose de forma gráfica en esta página las principales cifras a modo de resumen.

En primer lugar, para cada una de las 8 áreas de actuación del Plan se recogen:

Las líneas estratégicas a cuatro años recogidas en el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2003-2006

El número de actuaciones previstas para 2006 así como su estimación económica

Los agentes participantes previstos para el 2006

En total, este Plan de Actuaciones recoge 279 actuaciones planificadas por los miembros de la Comisión de

Seguridad Vial del País Vasco para ejecutar durante el año 2006, con una estimación económica inicial del

coste de 16.364.655 euros.

Educación VialEscolares 15 397,848 8Adolescentes/Jóvenes 3 74,356 3Padres 4 37,904 3Educadores 3 36,000 1Sociedad 10 393,410 4Total 35 939,518 10Formación VialPreconductores 2 38,927 1Conductores no profesionales 5 81,700 3Conductores profesionales 15 119,464 6Formación de formadores 12 200,467 3Total 34 440,558 8Comunicación y CampañasInformación 5 77,698 4Concienciación 27 532,720 4EvaluaciónTotal 32 610,418 6Atención de AccidentesAlerta y primeros auxilios 3 2Asistencia y actuación en la zona 8 45,199 4Rehabilitación y Recuperación 4 25,766 3Total 15 70,965 6Vigilancia y ControlPlanes Especiales 39 6,322,195 8Cumplimiento 10 227,160 5SancionesRecursos 2 6,000 3Total 51 6,555,355 9Acondicionamiento y ServiciosConservación y Mantenimiento 21 1,851,676 4Mejora y Modernización 26 1,982,098 4Creación de Infraestructuras 20 1,403,651 4Estudios, Investigación y Normativa 10 480,900 4Total 77 5,718,324 6Investigación Científica-TécnicaFomento de Investigación 3 2Colaboraciones e Investigaciones 2 44,500 2Herramientas Tecnológicas 7 1,313,800 3Total 12 1,358,300 5Sistemas de InformaciónFuentes de Información 3 2Tratamiento de la Información 3 270,000 2Productos Resultantes 11 169,699 4Total 17 439,699 5

TOTAL PESV 2006 279 16,364,655 27

RESUMEN CUANTITATIVO DEL PESV 2006Nº de

ActuacionesEstimación Económica

en EurosAgentes /

LíneaÁrea de Actuación

Page 6: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

6

2 DIEZ CLAVES PARA EL AÑO 2006

A la vista de los resultados obtenidos durante 2005, de la evolución de la problemática de seguridad vial en

nuestra comunidad y recabadas las opiniones de todos aquellos que contribuyen a la mejora de la seguridad

vial, de cara a este 2006 que comienza nos planteamos afrontar 10 prioridades de carácter estratégico: 2

prioridades transversales y 8 proyectos prioritarios definidos uno por cada área.

Algunas de dichas prioridades son planteadas como altamente retadoras, entendiendo que es imposible

alcanzar durante 2006 la totalidad del grado de desarrollo que sería deseable. Sin embargo, tras tres años de

trabajo en el marco del Plan Estratégico de Seguridad Vial, y a la vista del nivel de fallecidos y heridos graves

que nos encontramos, consideramos que es el momento de plantearse y asumir grandes retos que nos

impulsen a dar un salto de calidad diferencial.

En el siguiente apartado desarrollamos las dos prioridades transversales, tratando cada uno de los ocho

proyectos prioritarios en su respectiva área de actuación.

Sistemas de información

Sistemas de información

Educación Vial

Educación Vial

Formación Vial

Formación Vial

Comunicación y Campañas

Comunicación y Campañas

Vigilancia y Control

Vigilancia y Control

Atención de accidentes

Atención de accidentes

Acondicionamy Servicios

Acondicionamy Servicios

Investigación Cient-TécnicaInvestigación Cient-Técnica

PREVENCIÓN DE ATROPELLOSPREVENCIÓN DE ATROPELLOS

Revisión del convenio de Educación

Vial

Universidad y Empresa

• CGTE• Carné por

puntos• Atropellos

Cuestionario Estadístico

Plan Especial de Vigilancia y

Control 2006

Análisis conjunto de

TCAs

Enfoque Investigación en Seguridad

Vial

Mejora del intercambio

de información

CONTROL DE LA VELOCIDADCONTROL DE LA VELOCIDAD

Prioridades de Seguridad Vial 2006

Page 7: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

7

2.1 DOS PRIORIDADES TRANSVERSALES PARA 2006

En este apartado se pretende destacar las dos prioridades transversales para el 2006 en el marco del Plan

Estratégico de Seguridad Vial CAPV 2003-2006. A la vista de los objetivos alcanzados en el 2005 y las áreas de

mejora que se desprenden de la evaluación realizada se proponen como prioridades transversales para 2006

las siguientes dos temáticas.

a) Control de la velocidad

• El indicador asociado a la velocidad nos indica que el porcentaje de denuncias por exceso de

velocidad ha disminuido con respecto a las cifras de 2001, logrando superar el objetivo de 2006

establecido por el Plan.

• Sin embargo, dada la trascendencia clave de esta temática se considera imprescindible redoblar

esfuerzos en el control de la velocidad excesiva en la conducción como uno de los medios más

efectivos para contribuir a una significativa reducción de la accidentalidad.

• En los países desarrollados el exceso de velocidad está presente en el 30% de los accidentes con

fallecidos (fuente OCDE).

• En Reino Unido se estima una reducción del 35% del número de fallecidos y heridos graves gracias al

uso de radares fijos (fuente OCDE).

• Un estudio de la Dirección de Tráfico revela que las campañas de velocidad del Plan Especial de

Vigilancia y Control provocan una reducción inmediata en la velocidad media y que, sin embargo,

dichas velocidades medias alcanzan su nivel habitual en pocos días una vez finalizada la campaña.

Este dato hace pensar que es necesario reforzar las actuaciones de vigilancia y control con otro tipo de

medidas.

% Denuncias por velocidad respecto al total de denuncias

25.3%

20.0%

26%

21.9%

17.7%

22%

0.0%

8.0%

16.0%

24.0%

32.0%

2001 2002 2003 2004 2005 Objetivo2006

* Datos registrados exclusivamente por la ErtzaintzaDatos de 2005 provisionales

Page 8: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

8

b) Lucha contra los atropellos

• Frente al marcado descenso en el conjunto de la siniestralidad durante 2005 el atropello fue un tipo

de accidente que continúa manteniendo unos altos niveles.

• Durante 2005 se ha acentuado esta tendencia negativa, siendo 57 los peatones de más de 55 años

fallecidos o heridos graves (datos provisionales al cierre de este documento), frente a los 45 durante

2004.

• En el 46 % de los atropellos mortales el peatón usa o cruza la calzada de forma inadecuada (Fuente:

Monográfico de Tráfico sobre Accidentalidad de peatones).

• Más de la mitad de la población reconoce cruzar con frecuencia la calle por sitios diferentes a los pasos

de cebra. También más de la mitad de los conductores reconoce no ceder el paso en los pasos de

cebra (Fuente: Macroencuesta de Seguridad Vial 2003).

• Durante 2005 se ha puesto de relieve la dificultad de efectuar medidas de vigilancia y control en esta

materia.

• Es urgente actuar sobre los malos hábitos y comportamientos de peatones y conductores con el

fin de reducir el número de fallecidos y heridos graves por causa de atropellos.

Número de peatones fallecidos o heridos graves entre 2000 y 2003 en la CAPV

FRANJA EDAD muertos h. graves muertos h. graves muertos h. graves0-13 1 32 1 36 2 6814-24 5 38 2 33 7 7125-44 10 101 3 50 13 15145-64 21 98 4 109 25 207>64 37 183 33 221 70 404

TOTAL 74 452 43 449 117 901

HOMBRES MUJERES TOTAL59 6051

45

57

47

0

20

40

60

80

2001 2002 2003 2004 2005 Objetivo* Datos registrados exclusivamente por la ErtzaintzaDatos de 2005 provisionales

Nº de atropellos de peatones de 55 y más años, producidos (muertos y heridos graves)

Page 9: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

9

3 ACTUACIONES DE SEGURIDAD VIAL 2006

En este punto, se presenta, para cada una de las áreas de actuación del Plan Estratégico de Seguridad Vial

CAPV 2003-2006, las actuaciones previstas a desarrollar en 2006 por cada línea de acción correspondiente,

indicando el código numérico, el nombre y el órgano ejecutor de cada actuación, junto con el Mapa de

Actuaciones de cada área para el 2006.

Concretamente, se recoge para cada área de actuación:

o En primer lugar, la identificación de prioridades de actuación en cada área para 2006, a partir

de la valoración de los avances logrados en 2005 y su contraste con el grado de desarrollo

deseado. Se define el proyecto prioritario para 2006 para cada área y posteriormente otras

prioridades en las que sería interesante continuar avanzando

o En segundo lugar, el Mapa de Actuaciones 2006, que ilustra de forma resumida y gráfica las

actividades previstas para este período así como la estimación económica en cada una de las

líneas de inversión

o En tercer lugar, la relación de actuaciones a desarrollar en cada una de las áreas, asociándolas a

sus líneas de acción correspondientes, indicando el código numérico, el nombre y el órgano

ejecutor en cada caso

Page 10: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

10

200320042005

200320042005

3.1 EDUCACIÓN VIAL

3.1.1 Prioridades 2006

La valoración de los avances logrados en Educación Vial durante el 2005 y su contraste con el grado de

desarrollo deseado, nos lleva a identificar las siguientes prioridades en Educación Vial

para 2006:

Proyecto prioritario: Revisión de convenios y subvenciones de Educación Vial

El gran reto en Educación Vial para este 2006 consiste en realizar una revisión del modelo existente de

convenios y subvenciones con los diferentes Ayuntamientos de la CAPV.

Para ello los próximos pasos a dar para avanzar en este aspecto son:

o Análisis de los convenios y subvenciones existentes actualmente, para detectar posibles

carencias, mejoras, etc.

o Definición de un nuevo modelo consensuado con los Ayuntamientos, que sea justo y

equilibrado.

LÍNEAS DE ACCIÓNLÍNEAS DE ACCIÓN

ESCOLARES

ADOLESCENTES-JÓVENES

PADRES/MADRES

EDUCADORES

SOCIEDAD

EDUCACIÓN VIAL

EDUCACIÓN VIAL

a. Integración progresiva en el programa escolar

b. Material didáctico adaptado por edades, actualizado, utilizable y bilingüe

c. Actividades puntuales complementarias

d. Educación Vial en la formación vial reglada

e. Actividades atractivas para los Adolescentes-Jóvenes

f. Educación Vial desde la atención primaria, en relación al alcohol y las drogas

g. Sensibilización de los padres/madres respecto a la responsabilidad vial frente a sus hijos/hijas

h. Implicación de los padres en diferentes actividades sobre educación vial para los hijos

i. Acceso al material didáctico sobre Educación Vial(soporte electrónico)

j. Concienciación del colectivo de Educadores / Monitores en seguridad vial

k. Educación Vial para la Tercera Edad y otros colectivos de interés

l. Convenios de colaboración en Educación Vial con aytos, entidades privadas, etc.

Infantil

Primaria

Secundaria

Grado de desarrollo estimado

2005

Grado de desarrollo estimado

2005

Otras prioridades

2006

Otras prioridades

2006

Grado de desarrollo deseado

2006

Grado de desarrollo deseado

2006

Prioridad 2006Prioridad 2006

Rev

isió

n de

con

veni

os d

e Ed

ucac

ión

Vial

Contacto con Educación

Contacto con Sanidad

Fomento del uso del DRI

Recopilación materiales

Educadores como

difusores de Seguridad Vial

Page 11: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

11

o Conseguir la implicación del mayor número de Ayuntamientos posible.

Otras prioridades de Educación Vial

Continuar el contacto con el Departamento de Educación mantenido durante los últimos años, tratando

de materializarlo en actuaciones concretas que contribuyan a integrar en mayor medida la Seguridad Vial

en el currículo escolar: implantación de un proyecto piloto de colaboración con los Berritzegunes y

concreción de nuevas actuaciones.

Recopilar, inventariar, actualizar y poner a disposición de quien lo requiera, en formato físico o

electrónico, los materiales de Educación Vial existentes.

Concretar nuevas actuaciones dirigidas al colectivo de padres/madres fundamentalmente centradas en el

fomento del uso de los Dispositivos de Retención Infantil (DRI). En este sentido sería interesante

reforzar la colaboración con el Departamento de Sanidad.

Page 12: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

12

3.1.2 Mapa de actuaciones 2006

Durante el curso escolar 2005-2006 se prevén desarrollar 35 actuaciones en el área de Educación Vial, en el

marco del Plan Estratégico de Seguridad Vial CAPV 2003-2006. Estas actuaciones corresponden a las distintas

líneas de acción, tal y como puede observarse en el Mapa de Actuaciones Educación Vial 2006, que figura a

continuación.

En este sentido, cabe destacar la realización de nuevas actuaciones por parte de la Dirección de Tráfico:

• Nuevos materiales dirigidos a escolares: puzzles, unidades didácticas, material para educación secundaria,

etc.

• Nuevos materiales dirigidos a los usuarios de bicicleta.

• El programa formativo para futuras madres sobre los sistemas de retención infantil.

• La realización de material sobre metodología a emplear en el diseño de Unidades Didácticas de Educación

Vial.

La inversión prevista a acometer durante el curso escolar 2005-2006 en materia de Educación Vial alcanza los

939.518 euros, ligeramente superior a la cifra del año pasado.

ESCOLARES (<17)

ADOLESCENTES-JÓVENES

PADRES/MADRES

EDUCADORES

SOCIEDAD

Tráfico Ayto. de Donostia

Ayto. de Vitoria

RAC Vasco Navarro

Ayto. de Bilbao Mapfre

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

INFANTIL

PRIMARIA

SECUNDARIA

Educación

EV 18: Cursos EV

EV 30: Programa EV

Material didáctico

Material de apoyo a profesores

Clases teóricas y prác. en pista fija

Clases - Charlas

MaterialActividad Activ+Material

EV 31: Mesas Tercera edad

EV 20: Cursos EV

EV 21: Cursos EV

EV 19: Cursos EV

EV 23: Cursos EVeducación especial

EV 22: Cursos 3ªedad

EV 33: Programa EV

EV 34: Parques SV

EV 35: Programa EV

EV 32: Programa EV

• Inversión prevista en Educación Vial en 2006:

939.518 euros

Actividad Material Activ+Material

11.000 €

11.000 €

2.000 €

18.000 €

12.000 €

8.000 €

12.200 €

63.200 €

2.220 €

2.220 €

2.220 €

EV 02: Agenda

EV 08:Te puede pasarUNESPA

EV 04: Uni. Móviles

EV 16: Convenios

EV 17: Subvenciones

3 capitales + 5 Aytos

4 Aytos

EV 07: ATECE ATECE

EV 06: Material Educ. Secundaria

EV 01: Puzzles Infantil

EV 03: Unidades didacticas

EV 09: Colaboración Uni deusto

EV 10: Formación Madres uso DRI

12.000 €

12.000 €

12.000 €

12.000 €

36.000 €

24.000 €

12.000 €

87.000 €

EV 28: Charlas 3ªedad

EV 26: Actividades Secundaria

EV 25: Concurso de Dibujo

EV 24: Programa EV

EV 27: Programa padres esc.infantil

20.340 €

4.284 €

2.356 €

3.684 €

5.484 €

93.824 €

EV 11: metodología

288.486 €

Sanidad

EV 29: Zainbide

EV 12: “La bicicleta en la ciudad”

EV 05: Láminas

12.000 €

20.000 €

30.000 €

12.000 €

48.000 €

12.000 €

EV 13: “La calle”EV 14: Adultos bici

12.000 €12.000 €

EV 15: Actualización catálogo

12.000 €

Page 13: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

13

3.1.3 Actuaciones 2006

A continuación se presenta la relación de actuaciones de Educación Vial previstas a desarrollar durante el

curso escolar 2005-2006, en las distintas líneas de acción de esta área de actuación, e indicando para cada

una de ellas, el código numérico, el nombre y el órgano ejecutor.

3.1.3.1 Escolares

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- EV-01: REALIZACIÓN DE MATERIAL MANIPULATIVO DE EDUCACIÓN VIAL BASADO EN LOS PUZZLES

DIRIGIDO AL ALUMNADO DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (Dirección de Tráfico del

Gobierno Vasco)

- EV-02: AGENDA ESCOLAR CON CONTENIDOS DE EDUCACIÓN VIAL (Dirección de Tráfico y Dirección de

Innovación Educativa del Gobierno Vasco)

- EV-04: PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL DE LAS UNIDADES MÓVILES DE EDUCACIÓN VIAL (Dirección

de Tráfico del Gobierno Vasco)

- EV-05: REIMPRESIÓN LÁMINAS DE JERCICIOS DE EDUCACIÓN VIAL PARA EL ALUMNADO DEL

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- EV-07: CAMPAÑA "ATECE" (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- EV-18: CURSOS Y ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN VIAL (Servicio de Seguridad Ciudadana Excmo.Ayto.

Bilbao)

- EV-19: CURSOS DE EDUCACION VIAL PARA PRIMER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA (Ayto de

Donosti. Guardia Municipal)

- EV-20: CURSOS DE EDUCACION VIAL PARA SEGUNDO Y TERCER CICLO DE EDUCACION PRIMARIA

(Ayto de Donosti. Guardia Municipal)

- EV-24 PROGRAMA EDUCACIÓN VIAL ESCOLAR (Ayuntamiento de Vitoria)

- EV-25: CONCURSO DE DIBUJO (Ayuntamiento de Vitoria)

- EV-30: PROGRAMA EDUCACIÓN VIAL (RAC Vasco Navarro)

- EV-32: PROGRAMA DE FORMACIÓN A ESCOLARES ETAPA INFANTIL (MAPFRE)

- EV-33: PROGRAMA DE FORMACIÓN A ESCOLARES ETAPA PRIMARIA (MAPFRE)

- EV-34: PARQUE INFANTIL DE SEGURIDAD VIAL (MAPFRE)

- EV-35: PROGRAMA DE FORMACIÓN A ESCOLARES ETAPA SECUNDARIA (MAPFRE)

3.1.3.2 Adolescentes-Jóvenes

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- EV-06: MATERIAL EDUCACIÓN SECUNDARIA (Dirección de Tráfico y Dirección de Innovación Educativa del

Gobierno Vasco)

- EV-08: CAMPAÑA “TE PUEDE PASAR” (Dirección de Tráfico-UNESPA)

Page 14: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

14

- EV-26: ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN VIAL DIRIGIDA A JÓVENES DE SECUNDARIA (Ayuntamiento de

Vitoria)

3.1.3.3 Padres/Madres

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- EV-10: PUBLICACIÓN DE UN PROGRAMA FORMATIVO PARA FUTURAS MADRES SOBRE LOS

SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTILES EN LOS VEHÍCULOS (Dirección de Tráfico)

- EV-21: CURSOS DE EDUCACION VIAL PARA PADRES/MADRES (Ayto de Donosti. Guardia Municipal)

- EV-27: PROGRAMA DE PADRES DE ESCUELAS INFANTILES (Ayuntamiento de Vitoria)

- EV-29: PROGRAMA ZAINBIDE, PREVENCIÓN DE LESIONES ACCIDENTALES INFANTILES DIRIGIDO A

PADRES/MADRES CON HIJOS/AS MENORES DE 5 AÑOS (Departamento de Sanidad)

3.1.3.4 Educadores

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- EV-03: REALIZACIÓN DE MATERIAL CON UNIDADES DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN VIAL PRIMARIA

(Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- EV-09: COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL

(Dirección de Tráfico)

- EV-11: REALIZACIÓN DE MATERIAL SOBRE METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN VIAL (Dirección de

Tráfico)

3.1.3.5 Sociedad

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- EV-12: REIMPRESIÓN DEL LIBRO "LA BICICLETA EN LA CIUDAD - BIZIKLETA HIRIAN" (Dirección de

Tráfico del Gobierno Vasco)

- EV-13: REIMPRESIÓN DEL CARTEL "LA CALLE" (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- EV-14: REALIZACIÓN DE UN MATERIAL DIDÁCTICO PARA PERSONAS ADULTAS SOBRE LA BICICLETA

(Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- EV-15: ACTUALIZACIÓN AL CURSO 2006-2007 DEL CATÁLOGO DE PUBLICACIONES DE EDUCACIÓN

VIAL (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- EV-16: CONVENIOS DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE EDUCACIÓN VIAL CON AYUNTAMIENTOS DE

LA CAPV (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- EV-17: SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS QUE REALICEN ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN VIAL

(Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- EV-22: CURSOS DE EDUCACION VIAL PARA LA TERCERA EDAD (Ayto de Donosti. Guardia Municipal)

Page 15: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

15

- EV-23: CURSOS DE EDUCACION VIAL PARA ALUMNOS/AS DE EDUCACION ESPECIAL (Ayto de Donosti.

Guardia Municipal)

- EV-28: PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL DE MAYORES DE 60 AÑOS (Ayuntamiento de Vitoria)

- EV-31: MESAS TERCERA EDAD (Real Automóvil Club Vasco Navarro)

Page 16: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

16

200320042005

200320042005

3.2 FORMACIÓN VIAL

3.2.1 Prioridades 2006

Tras valorar los avances logrados en Formación Vial durante el año y contrastar el grado de desarrollo

conseguido al final de 2005 con el grado de desarrollo deseado, podemos identificar las grandes prioridades a

acometer en Formación Vial en el siguiente período:

Proyecto prioritario: Universidad y Empresa

A la vista de los buenos resultados obtenidos por las nuevas iniciativas llevadas a cabo durante

2005 relacionadas con la Empresa resulta necesario de cara a 2006 continuar con los esfuerzos en

esta área haciendo extensiva la experiencia al mundo de la Universidad como canal de gran potencial en

el acceso a conductores noveles y pre-conductores.

En lo relativo al mundo de la Empresa sería interesante continuar con la colaboración con Osalan:

implantación del módulo de seguridad vial a incluir en el temario que se imparte a los futuros delegados

de prevención de riesgos laborales.

LÍNEAS DE ACCIÓNLÍNEAS DE ACCIÓNFORMACIÓN VIAL

FORMACIÓN VIAL

a. Impartición de cursos para la obtención de diferentes licencias para la conducción: - Adaptación gradual al Euskera - Estudio y aplicación nuevas tecnologías - Posible inclusión de diferentes módulos

b. Reciclaje y reeducación de conductores expertos no profesionales

c. Formación vial en la empresa, atendiendo en su diseño y planificación: - Identificación y priorización de colectivos - Disposición recursos para formación de calidad- Incorporación progresiva en la prevención de riesgos laborales

d. Formación y reciclaje de transportistas, agentes de policía y otros colectivos relacionados

e. Formación Vial en la empresa (priorizaciónde colectivos, elaboración de material y puesta a disposición de instructores)

f. Impartición de cursos para el reciclaje de formadores y la obtención de títulos especializados de transportistas

PRECONDUCTORES

CONDUCTORES NO PROFESIONALES

CONDUCTORES PROFESIONALES

FORMACIÓN DE FORMADORES

Grado de desarrollo estimado

2005

Grado de desarrollo estimado

2005

Otras prioridades

2006

Otras prioridades

2006

Grado de desarrollo deseado

2006

Grado de desarrollo deseado

2006

Prioridad 2006

Prioridad 2006

Uni

vers

idad

y E

mpr

esa

Refuerzo de los cambios a nivel

estatal (DGT)

Page 17: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

17

En cuanto al mundo universitario sería interesante definir un planteamiento global de colaboración

en el que se definan algunos aspectos como por ejemplo la posibilidad de conceder créditos de libre

elección por asistir a módulos de Seguridad Vial.

Otras prioridades de Formación Vial

Refuerzo desde la CAPV de las modificaciones a nivel estatal que tendrán lugar durante 2006:

introducción del permiso o licencia de conducir por puntos.

Page 18: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

18

3.2.2 Mapa de Actuaciones 2006

En el área de Formación Vial está previsto el desarrollo de 34 actuaciones a lo largo del 2006, 4 más que en

2005. Se realizarán actuaciones en todas las líneas de acción recogidas en el Plan Estratégico de Seguridad

Vial CAPV 2003-2006, tal y como puede observarse en el gráfico adjunto referido al Mapa de Actuaciones

Formación Vial 2006.

Se proyecta realizar 6 nuevas actuaciones (4 de ellas por parte de la Dirección de Tráfico) de entre las que cabe

destacar:

• Actuaciones dirigidas al mundo de la empresa, en concreto, la formación de formadores de Delegados en

Prevención de Riesgo Laborales (FV-06).

• Nuevos cursos de Formación Vial por parte de la Academia de Policía.

• Cursos sobre el tacógrafo digital por parte de ASETRAVI.

• El programa Ecodriving que desarrollará el RAC Vasco Navarro durante este año 2006.

En lo que se refiere a la estimación económica de esta área de actuación, puede decirse que en el 2006

alcanza, según las previsiones realizadas en cada actuación incorporada, a 440.558 euros, destinándose la

mayoría de la inversión a los grupos de Conductores Profesionales y Formadores, tal y como se refleja en el

gráfico adjunto.

Dirección de Tráfico Asetravi

AGENTES

PRECONDUCTORES

CONDUCTORES NO PROFESIONALES

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

CONDUCTORES PROFESIONALES

FORMACIÓN DE FORMADORES

Autoescuelas MAPFREDpto. de Transportes

FV 01-Colaboración

mundo universitario

FV 09-Formación de Transportistas

FV 13-Cursos Alfa carnet13

FV 08-Apoyo al abandono

FV 07-Formación en el transporte

FV 14-Curso prevención de

riesgos alcohol en la conducción

FV 10-Charlas a transportistas

107.464 €

70.000 €

37.126 €• Inversión prevista en Formación Vial en 2006:

440.558euros

FV 12-Cursos de Consejero de

Seguridad

FV 15-Curso de Profesor

FV 16-Curso de Director

FV 17-Curso de soporte vital básico

FV 18-Curso actualización normas

de tráfico

FV 20- Curso Reeducación Infractores

FV 19- Curso Metodología didáctica

para Profesor

1800 €

12.966,85 €

8.500 €

6.850,50 €

3.650 €

6.500 €

FV 02: Continuar relación con

Osalan

FV 32-Campaña en Empresas

FV 33-Campaña en Polígonos

FV 34-Divulgación en

Polígonos

3.700 €

1.000 €

FV 03-Curso de Profesor

FV 04-Prueba selectiva título de

director

24.000 €

12.000 €

FV 05- Cursos de sensibilización y

reeducación

FV 06- Formación formadores DPRL

0 €

6.000 €

FV 11-Cursos tacógrafo digital

50.000 €

Ayto Vitoria-Gasteiz

Curso de Atestados y

Reconstruc Acci

Curso motoristas local

FV 22-Curso conductores

urgencia12.000 €

Mapfre

Academia de Policía

FV 23-31 Cursos FV

RACVN

FV 21-Ecodriving

3.500 €

Page 19: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

19

3.2.3 Actuaciones 2006

A continuación se presenta la relación de actuaciones de Formación Vial previstas a desarrollar a lo largo del

2006, en las distintas líneas de acción de esta área de actuación, e indicando para cada una de ellas, el código

numérico, el nombre y el órgano ejecutor.

3.2.3.1 Preconductores

Las actuaciones previstas a desarrollar durante el 2006 en esta línea de acción son:

- FV-13: CURSOS ALFA-CARNET (Federación de Autoescuelas de Euskadi / Dpto Educación / Jefatura Tráfico)

- FV-14: CURSOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN (Federación de

Autoescuelas de Euskadi)

- FV-21: ECODRIVING (Real Automóvil Club Vasco Navarro)

3.2.3.2 Conductores no profesionales

Las actuaciones previstas en 2006 en esta línea de acción son:

- FV-01: DEFINICIÓN DE UN MODELO DE COLABORACIÓN CON EL MUNDO UNIVERSITARIO (Dirección de

Tráfico del Gobierno Vasco)

- FV-32: CAMPAÑAS DE SEGURIDAD VIAL EN EMPRESAS (Mapfre)

- FV-33: CAMPAÑA DE SEGURIDAD VIAL EN POLÍGONOS INDUSTRIALES (Mapfre)

- FV-34: DIVULGACIÓN DE MANUAL DE CIRCULACIÓN EN POLÍGONOS INDUSTRIALES (Mapfre)

3.2.3.3 Conductores profesionales

Las actuaciones previstas en 2006 en esta línea de acción son:

- FV-02: CONTINUAR RELACIÓN CON OSALAN (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- FV-07: FORMACIÓN EN EL TRANSPORTE (Dirección de Transportes del Departamento de Transportes y

Obras Públicas del Gobierno Vasco)

- FV-08: APOYO AL ABANDONO DE LA PROFESIÓN (Dirección de Transportes del Departamento de

Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco)

- FV-09: FORMACIÓN DE TRANSPORTISTAS Y CONDUCTORES (Asetravi)

- FV-10: CURSOS DE MANEJO DEL TACÓGRAFO DIGITAL (Asetravi)

- FV-11: CHARLAS A TRANSPORTISTAS (Asetravi)

- FV-22: CURSO DE CONDUCTORES EN SERVICIO DE URGENCIA PARA AGENTES (Ayuntamiento de

Vitoria-Mapfre)

Page 20: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

20

- FV-23: CURSO BÁSICO DE INGRESO A LA CATEGORÍA DE AGENTE I (Academia de Policía del País

Vasco)

- FV-24: CURSO BÁSICO DE INGRESO A LA CATEGORÍA DE AGENTE II (Academia de Policía del País

Vasco)

- FV-25: OFICIALES DE LA ESCALA DE INSPECCIÓN DE LA ERTZAINTZA (Academia de Policía del País

Vasco)

- FV-26: CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL (Academia de Policía del País Vasco)

- FV-27: CURSO DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN MATERIA DE CONTROLES

PREVENTIVOS DE TRÁFICO Y AUXILIO EN ACCIDENTES (Academia de Policía del País Vasco)

- FV-28: FORMACIÓN CONTINUA DE LA SECCIÓN DE ESCOLTAS DE LA UNIDAD DE PROTECCIÓN DE

INTERVENCIÓN (Academia de Policía del País Vasco)

- FV-29: CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL PERMISO B.T.P. (Academia de Policía del

País Vasco)

- FV-30: CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL PERMISO CLASE A (Academia de Policía

del País Vasco)

- FV-31: CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DE BRIGADA MÓVIL (Academia de Policía del País Vasco)

3.2.3.4 Formación de formadores

Las actuaciones previstas en esta línea de acción son:

- FV-03: CURSO DE PROFESOR DE FORMACIÓN VIAL (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- FV-04: PRUEBA SELECTIVA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE DIRECTOR DE ESCUELAS

PARTICULARES DE CONDUCTORES (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- FV-05: FORMACIÓN DE FORMADORES DE CURSOS DE SENSIBILIZACIÓN Y REEDUCACIÓN VIAL

(Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- FV-06: FORMACIÓN DE FORMADORES DE DELEGADOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

(Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- FV-12: CURSOS DE CONSEJEROS DE SEGURIDAD (Asetravi)

- FV-15: CURSO DE PROFESORES DE FORMACIÓN VIAL (Federación de Autoescuelas de Euskadi)

- FV-16: CURSO DE DIRECTORES DE FORMACIÓN VIAL (Federación de Autoescuelas de Euskadi)

- FV-17: CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO (Federación de Autoescuelas de Euskadi)

- FV-18: CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS DE TRÁFICO (Federación de Autoescuelas de

Euskadi)

- FV-19: CURSO DE METODOLOGÍA DIDÁCTICA PARA PROFESORES (Federación de Autoescuelas de

Euskadi)

- FV-20: CURSOS DE REEDUCACIÓN DE INFRACTORES (Federación de Autoescuelas de Euskadi)

Page 21: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

21

200320042005

200320042005

3.3 COMUNICACIÓN Y CAMPAÑAS

3.3.1 Prioridades 2006

La valoración de los avances logrados en Comunicación y Campañas durante 2005 y su contraste con el grado

de desarrollo deseado, nos lleva a identificar las siguientes prioridades en Comunicación y Campañas para

2006:

Proyecto prioritario: Comunicaciones asociadas al Centro de Gestión de Tráfico de Euskadi (CGTE),

los atropellos y el nuevo carné por puntos

Adaptándose a las circunstancias que marcarán el año 2006 la prioridad para esta área de desarrollo es

efectuar comunicaciones y campañas conjuntas, efectivas y coordinadas en estos tres aspectos

fundamentales:

o El permiso o licencia de conducir por puntos como gran novedad del 2006 con un previsible gran

impacto en prensa y en la opinión pública.

o Los atropellos como temática prioritaria y problemática inadmisible a atajar con urgencia, con la

elaboración de campañas relativas a esta temática.

LÍNEAS DE ACCIÓNLÍNEAS DE ACCIÓN

INFORMACIÓN

CONCIENCIACIÓN

EVALUACIÓN

COMUNICACIÓN Y CAMPAÑAS

COMUNICACIÓN Y CAMPAÑAS

ADOLESCENTES

PADRES/MADRES

ANCIANOS

CICLISTAS/ PEATONES

MOTORISTAS

TRANSPORTISTAS

USUARIOS

SOCIEDAD

a) Información y comunicación de los datos de accidentalidad y estado del tráfico, de forma periódica y a través de diversos medios de comunicación

j) Mecanismos de evaluación de la efectividad de las acciones de concienciación programadas

b) Campañas de concienciación sobre velocidad, alcohol y drogas, y cinturón de seguridad, para los adolescentes-jóvenes

c) Campañas de sensibilización sobre la responsabilidad vial ante menores para padres/madres o adultos

d) Concienciación y sensibilización a ancianos para infundir precaución como peatón

e) Campañas de concienciación a ciclistas y peatones (atropello)

f) Actividades de concienciación a motoristas en vía urbana sobre casco y velocidad

g) Concienciación a conductores profesionales sobre tiempos de descanso, vel. y pesos

h) Consejos generales a transportistasi) Mensajes de concienciación con

consejos generales sobre seguridad vial a la sociedad (según problemáticas identificadas)

Grado de desarrollo estimado

2005

Grado de desarrollo estimado

2005

OtrasPrioridades

2006

OtrasPrioridades

2006

Grado de desarrollo deseado

2006

Grado de desarrollo deseado

2006

•CGTE•Atropellos•Carné por

puntos

Publicidad del teléfono y web

de tráfico

Prioridad 2006

Prioridad 2006

Comunicación asociada al

PESV

Page 22: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

22

o El CGTE como medio de difusión de información relativa al tráfico y la seguridad vial.

Otras prioridades de Comunicación y Campañas

Potenciación y publicidad de la página web de tráfico (trafikoa.net) y del teléfono de información de

tráfico (902 112 088).

Teniendo en cuenta que 2006 es el último año de implantación del Plan Estratégico de Seguridad Vial

2003-2006 sería de gran interés para la Seguridad Vial de la CAPV la realización de comunicaciones

asociadas a dicho plan en las que se explique qué hemos venido haciendo estos últimos años.

Page 23: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

23

3.3.2 Mapa de Actuaciones 2006

En el área de Comunicación y campañas está prevista la realización de 32 actuaciones a lo largo del 2006, 5

más que en 2005. Tal y como puede observarse en el Mapa de Actuaciones Comunicación y campañas 2006

que figura a continuación, se realizan actuaciones en las líneas de Información y Concienciación, pero siguen

sin incorporarse actuaciones a la línea de Evaluación.

Podemos destacar la realización de las siguientes actuaciones novedosas:

• La promoción desde la Dirección de Tráfico del CGTE así como del teléfono y la página web de tráfico,

dentro de la línea de información.

• Realización de nuevas campañas de concienciación por parte de la Dirección de Tráfico, entre las que

destacan Campañas dirigidas a mayores y la Distribución del decálogo de autoprotección.

• Realización de nuevas actividades por parte del Real Automóvil Club Vasco Navarro: Cursos de Verano y

Jornadas “Encuentro Ciudadano con Movilidad”.

• La revisión de los Microespacios de los que actualmente dispone la Dirección de Tráfico en EiTB.

La estimación económica proyectada en materia de Comunicación y campañas alcanza los 610.418 euros,

cifra inferior a la del pasado año, a falta de definir la estimación económica de varias actuaciones. La gran

mayoría de la inversión se concentra en las campañas de publicidad de seguridad vial proyectadas por el

Departamento de Interior y la Dirección de Tráfico, tal y como puede observarse en el mapa.

INFORMACIÓN

EVALUACIÓN

Interior/Tráfico RAC Vasco NavarroMapfre

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

AGENTES

ADOLESCENTES

TransportesEmergencias

CONCIENCIACIÓN

PADRES/MADRES

ANCIANOS

CICLISTAS/PEATONES

MOTORISTAS

TRANSPORTISTAS

USUARIOS

SOCIEDAD

CC 22: Semana jóvenes

CC 27: Publicaciones

CC 18Mantenimiento sistemas alerta

CC 19: Web ADR

CC 29: Revista

CC 30: Medios

Ayto. Vitoria

0 € 42.000 €

3.000 €

40.874 €

15.600 €

• Inversión prevista en Comunicación y Campañas año 2006:

610.418 eurosCC 24: Convenio club

Eibar

CC 26: Casco ciclomotor

CC 25: Programa ciclistas

CC 23: Marcha cicloturista 2.000 €

2.000 €

3.000 €

1.000 €

MaterialActividad Activ+Material

Actividad Material Activ+Material

CC 01: Información desde el CGT

CC 07: Campañas de Publicidad

CC 16: Marcha ciclista

CC 17: Marcha ciclista

CC 08: Inserción en “Revista del socio”

CC 06: periódico universitario

CC 09: inserción en “Ciclismo a fondo”

CC 15: Carteles y pegatinas DRI

7.000 €

9.000 €

12.000 €

12.000 €

CC 28: X Semana SV

CC 20: Información a los

medios com.

CC 21: Campañas informativas

sobre:

Alcohol

Velocidad

Casco, cinturón

Distracción

Etc

12.000 €

10.700 €

15.000 €

3.000 €

CC 14: Folletos DRI

CC 12: Distribución Decálogo

CC 10: Canales alternativos conciencia

CC 11: Revisión de Microespacios

CC 13: Campaña mayores

32.139,6 €

246.806 €

CC 03: Folleto sobre CGTE

CC 02: DVD sobre CGTE

13.197,72 €CC 04: Publicidad

teléfono y web

CC 05: Información sobre tráfico

64.500 €

12.000 €

12.000 €

12.000 €

CC 32: Cursos Verano

CC 31: Movilidad

6.000 €

21.200 €

3.400 €

Page 24: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

24

3.3.3 Actuaciones 2006

Por último, a continuación se presenta la relación de actuaciones de Comunicación y campañas previstas a

desarrollar a lo largo del 2006, en las distintas líneas de acción de esta área de actuación, e indicando para

cada una de ellas, el código numérico, el nombre y el órgano ejecutor.

3.3.3.1 Información

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- CC-01: INFORMACIÓN DESDE EL CENTRO DE GESTIÓN DE TRÁFICO (Dirección de Tráfico del Gobierno

Vasco)

- CC-02: ELABORACIÓN DE UN DVD SOBRE EL CENTRO DE GESTIÓN DE TRÁFICO (Dirección de Tráfico

del Gobierno Vasco)

- CC-03: ELABORACIÓN DE UNFOLLETO INFORMATIVO SOBRE EL CENTRO DE GESTIÓN DE TRÁFICO

(Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- CC-04: CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DEL TELÉFONO Y LA WEB DE TRÁFICO (Dirección de Tráfico del

Gobierno Vasco)

- CC-05: INFORMACIÓN SOBRE TRÁFICO DEL DEPARTAMENTO DE INTERIOR (Departamento de Interior:

Servicio de Prensa y Dirección de Tráfico)

- CC-18: ACTUACIONES DE DIRECCIÓN ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN INFORMACIÓN (Dirección de

Atención de Emergencias del Gobierno Vasco)

- CC-19: PAGINA WEB ADR (Dirección de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco)

- CC-20: INFORMACIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz)

3.3.3.2 Concienciación

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- CC-06: INSERCIÓN DE UNA PÁGINA DE SEGURIDAD VIAL EN EL PERIÓDICO UNIVERSITARIO

(Departamento de Interior: Servicio de Prensa y Dirección de Tráfico)

- CC-07: CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN LOS MEDIOS (Departamento de Interior: Servicio de Prensa y

Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- CC-08: INSERCIÓN DE MENSAJES DE SEGURIDAD VIAL EN LA REVISTA DE LA FUNDACIÓN CICLISTA

EUSKADI, "BAZKIDEAREN ALDIZKARIA - REVISTA DEL SOCIO" (Departamento de Interior: Servicio de

Prensa y Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- CC-09: INSERCIÓN DE MENSAJES DE SEGURIDAD VIAL EN LA REVISTA "CICLISMO A FONDO"

(Departamento de Interior: Servicio de Prensa y Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- CC-10: ESTUDIO Y UTILIZACIÓN DE CANALES ALTERNATIVOS DE CONCIENCIACIÓN (Dirección de

Tráfico del Gobierno Vasco)

Page 25: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

25

- CC-11: REVISIÓN DE LOS MICROESPACIOS DE LA DIRECCIÓN DE TRÁFICO EN EITB (Dirección de

Tráfico del Gobierno Vasco)

- CC-12: DISTRIBUCIÓN DECÁLOGO DE AUTOPROTECCIÓN (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- CC-13: CAMPAÑA DIRIGIDA A MAYORES (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- CC-14: REIMPRESIÓN FOLLETOS SOBRE LOS SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL EN LOS

VEHÍCULOS (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- CC-15: REIMPRESIÓN CARTELES Y PEGATINAS SOBRE LOS SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL EN

LOS VEHÍCULOS (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- CC-16: 12ª MARCHA CICLISTA POPULAR “GASTEIZ EN BICI” (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- CC-17: 11ª MARCHA CICLISTA POPULAR “KONTUZ” (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- CC-21: CAMPAÑAS INFORMATIVAS (Ayuntamiento de Vitoria)

- CC-22: SEMANA DE SEGURIDAD VIAL PARA JÓVENES (Mapfre)

- CC-23: MARCHA CICLISTA (Mapfre)

- CC-24: CONVENIO COLABORACIÓN - CLUB CICLISTA EIBARRÉS (Mapfre)

- CC-25: PROGRAMA DE DIVULGACIÓN PARA CICLISTAS (Mapfre)

- CC-26: CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DEL USO DEL CASCO EN CICLOMOTOR (Mapfre)

- CC-27: DIVULGACIONES PUBLICACIONES (Mapfre)

- CC-28: X SEMANA POR LA SEGURIDAD VIAL MAPFRE (Mapfre)

- CC-29: REVISTA RAC VASCO NAVARRO ((Real Automóvil Club Vasco Navarro)

- CC-30: INTERVENCIÓN MEDIOS COMUNICACIÓN (Real Automóvil Club Vasco Navarro)

- CC-31: CURSOS DE VERANO (Real Automóvil Club Vasco Navarro)

- CC-32: JORNADAS "ENCUENTRO CIUDADANO CON LA MOVILIDAD" (Real Automóvil Club Vasco Navarro)

3.3.3.3 Evaluación

No se han previsto realizar actuaciones durante el 2006 en esta línea de acción

Page 26: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

26

200320042005

200320042005

3.4 ATENCIÓN DE ACCIDENTES

3.4.1 Prioridades 2006

Tras analizar y valorar los avances logrados en Atención de Accidentes durante el año y contrastarlos con el

grado de desarrollo deseado, a continuación se recogen las grandes prioridades a acometer en Atención de

Accidentes en 2006:

Proyecto prioritario: Cuestionario Estadístico

Un mayor conocimiento de las causas por las que se provocan los accidentes permite implementar

estrategias y acciones más efectivas. Para ello es fundamental mejorar la toma de datos en el lugar del

accidente que permita la realización de estudios e investigaciones basadas en información completa y

realista.

De cara a la recopilación de información en los atestados de tráfico se propone la realización de modelos

de cuestionario adaptables al tipo de accidente y de análisis deseados (datos básicos, datos para

informe, datos para reconstrucción...). Para ello es necesario:

o Recopilación y análisis de los cuestionarios actualmente utilizados por las diferentes policías en

los diferentes tipos de accidente para su análisis.

LÍNEAS DE ACCIÓNLÍNEAS DE ACCIÓN

ALERTA Y PRIMEROS AUXILIOS

ASISTENCIA Y ACTUACIÓN EN

LA ZONA

REHABILITACIÓN Y

RECUPERACIÓN

ATENCIÓN DE

ACCIDENTE

ATENCIÓN DE

ACCIDENTE

a. Formación del público en general en materia de atención en accidentes

b. Mantenimiento centros de coordinación operativa y de recursos humanos y materiales (Formación continua a los agentes e incorporación TICs)

c. Información al usuario/usuaria sobre los incidentes que puedan ocurrir en la vía

d. Coordinación de los recursos que actúan en el lugar del incidente

e. Formación conjunta teórico-práctica a los agentes que actúan en la zona

f. Adecuación de la Red de Transporte Sanitaria Urgente para prestar la atención que requieren los lesionados en accidentes de tráfico

g. Formación continua a agentes (recogida de información)

h. Medios para facilitar recogida y análisis de datos

i. Incorporación de los reconocimientos médicos de conductores a sistemas de información de primaria

j. Garantizar la asistencia adecuada y la rehabilitación integral de los heridos

k. Sistema de información que garantice el conocimiento de las consecuencias finales del accidente sobre la salud del accidentado

l. Adecuación de la recogida de información durante la atención hospitalaria (estudios)

Grado de desarrollo estimado

2005

Grado de desarrollo estimado

2005

Otras prioridades

2006

Otras prioridades

2006

Grado de desarrollo deseado

2006

Grado de desarrollo deseado

2006Fomento de

Autoprotección de intervinientes

en accidentes

Prioridad 2006

Prioridad 2006

Cue

stio

nario

Est

adís

tico

Mejora de la comunicación

asociada a accidentes

Page 27: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

27

o Definición consensuada de modelos de cuestionarios, adaptables al tipo de accidente y de

análisis.

o Valoración de la componente tecnológica: estado de sistemas soporte de los datos (Eudel),

herramientas de toma de datos, especialistas/encargados, etc.

Otras prioridades de Atención de accidentes

Fomento de Autoprotección en accidentes: distribución del Decálogo de Autoprotección de Testigos

de Accidentes una vez definido y diseñado, formación a agentes, etc.

Mejora de la comunicación: concretar actuaciones que mejoren la comunicación tras un accidente tanto

entre los agentes intervinientes (policías municipales, Ertzaintza, DAE, Dirección de Tráfico...) como en la

información destinada a los posibles interesados en accidentes u otras situaciones que afecten

sustancialmente al tráfico.

Page 28: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

28

3.4.2 Mapa de Actuación 2006

En el área de Atención de Accidentes está prevista la realización de 15 actuaciones a lo largo del año 2006, 2

más que en 2005. Tal y como puede observarse en el Mapa de Actuaciones Atención de Accidentes 2006

que figura a continuación, se desarrollan actuaciones en todas las líneas de acción.

Entre las nuevas actuaciones proyectadas para 2006, destacan:

• El establecimiento de procedimientos para la mejora de la información relativa a un accidente (AT-01 Y AT-

02).

• La definición de modelos de cuestionarios únicos.

• La implantación de un servicio de guardia de grúas especiales para mejorar la atención de accidentes en

los que se ven implicados vehículos pesados.

• Por su parte, Emergencias Osakidetza, realizará una nueva actuación, la AT-10, Adecuación de la Red de

Transporte Sanitario Urgente.

La inversión prevista a acometer a lo largo del 2006 en materia de Atención de Accidentes alcanza los 70.965

euros, (cifra incompleta dado que todavía no es posible conocer la estimación económica de varias

actuaciones) tal y como puede observarse en el cuadro adjunto.

AGENTES

ALERTA Y PRIMEROS AUXILIOS

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

ASISTENCIA Y ACTUACIÓN EN LA

ZONA

REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN

Academia

FV 23-27 Cursos

formación

Ayto de VitoriaOsakidetza

AT 06-Simulacros de incidentes

múltiples víctimas

Ayto de Donostia

AT 15- Formación ContInua agentes

en accidente0 €

AT 08-Difusión Guía incidentes múltiples

víctimas

AT 09-Formación personal sanitario no de urgencias

AT 07-Curso a pers. extinción incendios

AT 10-Adecuación de la red de

transporte sanitario urgente

AT 11-Análisis tiempos respuesta

3.439 €

pte €

27.040 €

0 €

AT 13- Estudio técnico

individualizado

AT 14- Encuesta actuaciones

policiales

Curso atestados tráfico

Curso de Planificación y reconstrucción

2.996 €

3.210 €

• Inversión prevista en Atención de accidentes en 2006:

70.965 euros

12.840 €

6.420 €

Dirección de Tráfico

AT-01: Procedimiento de

información

AT 03-Análisis tiempos

respuesta servicios grúa

AT 02-Procedimiento

para el contacto con testigos de

accidentes

AT 04-Servicio de guardia de grúas

AT 05-Definición de modelos de cuestionario

únicos

Emergencias

AT 12-Actuaciones en

atención accidentes

0 €10.000 €

4.720 €

Page 29: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

29

3.4.3 Actuaciones 2006

A continuación se presenta la relación de actuaciones de Atención de Accidentes previstas a desarrollar a lo

largo del 2006, en las distintas líneas de acción de esta área de actuación, e indicando para cada una de ellas,

el código numérico, el nombre y el órgano ejecutor

3.4.3.1 Alerta y primeros auxilios

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- AT-01: PROCEDIMIENTO DE INFORMACIÓN EN SITUACIONES QUE AFECTEN SUSTANCIALMENTE AL

TRÁFICO (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- AT-02: PROCEDIMIENTO PARA EL CONTACTO CON TESTIGOS DE ACCIDENTES (Dirección de Tráfico del

Gobierno Vasco)

- AT-12: ACTUACIONES EN ATENCIÓN DEL ACCIDENTE (Dirección de Atención de Emergencias del

Gobierno Vasco)

3.4.3.2 Asistencia y actuación en la zona

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- AT-03: ANÁLISIS DE MEJORA DE LOS TIEMPOS DE RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE GRÚA EN

CASOS DE ACCIDENTES DE VEHÍCULOS PESADOS (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- AT-04: ESTABLECIMIENTO DE UN SERVICIO DE GUARDIA PARA LA RESOLUCIÓN DE ACCIDENTES DE

VEHÍCULOS PESADOS EN EL TRAMO VIZCAÍNO DE LA A-8 (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- AT-05: DEFINICIÓN DE MODELOS DE CUESTIONARIO ÚNICOS (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- AT-06: SIMULACROS DE INCIDENTES DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS (Emergencias Osakidetza)

- AT-07: CURSO A PERSONAL EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMIENTO DE LA BIZKAIKO FORU

ALDUNDIA (Emergencias Osakidetza)

- AT-08: DIFUSIÓN DE LA GUÍA DE INCIDENTES CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS (Emergencias Osakidetza)

- AT-09: FORMACIÓN EN ATENCIÓN A VÍCTIMAS TRAUMÁTICAS A PERSONAL SANITARIO NO

ESPECÍFICO DE EMERGENCIAS (Emergencias Osakidetza)

- AT-10: ADECUACIÓN DE LA RED DE TRANSPORTE SANITARIO URGENTE (Emergencias Osakidetza)

- AT-12: ACTUACIONES EN ATENCIÓN DEL ACCIDENTE (Dirección de Atención de Emergencias del

Gobierno Vasco)

- FV-23: CURSO BÁSICO DE INGRESO A LA CATEGORÍA DE AGENTE I (Academia de Policía del País

Vasco)

- FV-24: CURSO BÁSICO DE INGRESO A LA CATEGORÍA DE AGENTE II (Academia de Policía del País

Vasco)

Page 30: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

30

- FV-25: OFICIALES DE LA ESCALA DE INSPECCIÓN DE LA ERTZAINTZA (Academia de Policía del País

Vasco)

- FV-26: CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL (Academia de Policía del País Vasco)

- FV-27: CURSO DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN MATERIA DE CONTROLES

PREVENTIVOS DE TRÁFICO Y AUXILIO EN ACCIDENTES (Academia de Policía del País Vasco)

3.4.3.3 Rehabilitación y recuperación

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- AT-11: ANÁLISIS DE LOS TIEMPOS DE RESPUESTA DE LAS AMBULANCIAS COORDINADAS POR

EMERGENCIAS OSAKIDETZA A LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO Y SU INFLUENCIA EN LA

MORBIMORTALIDAD (Emergencias Osakidetza)

- AT-13: ESTUDIO TÉCNICO INDIVIDUALIZADO (Ayto de Vitoria: Policía Municipal)

- AT-14: ENCUESTA ACTUACIONES POLICIALES (Ayto de Vitoria: Policía Municipal)

- AT-15: FORMACION CONTINUA A LOS AGENTES ENCARGADOS DE LA RECOGIDA DE INFORMACION

EN ACCIDENTES DE TRAFICO (Guardia Municipal del Ayuntamiento de Donostia))

- CURSO ATESTADOS DE TRÁFICO (Ayto de Vitoria: Policía Municipal)

- CURSO DE PLANIFICACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN (Ayto de Vitoria: Policía Municipal)

Page 31: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

31

200320042005

200320042005

3.5 VIGILANCIA Y CONTROL

3.5.1 Prioridades 2006

La valoración de los avances logrados en Vigilancia y Control durante 2005 y su contraste con el grado de

desarrollo deseado, nos lleva a identificar las siguientes prioridades en Vigilancia y Control para 2006:

De acuerdo con lo reflejado en el gráfico, las principales prioridades a desarrollar en los próximos años son:

Proyecto prioritario: Plan Especial de Vigilancia y Control 2006

Tras dos años de implantación del Plan la valoración de esta iniciativa es muy positiva existiendo un

grado de satisfacción elevado con el desarrollo y eficacia de las actuaciones. Por otra parte existe un

reconocimiento generalizado de la contribución del Plan a fomentar la coordinación entre los diversos

agentes, así como a generar una mayor concienciación del público en las temáticas tratadas. Estos

factores hacen que exista el deseo de continuar nuevamente un año más con la iniciativa en un

proceso de mejora continua modificando las debilidades detectadas durante los dos últimos años.

LÍNEAS DE ACCIÓNLÍNEAS DE ACCIÓNVIGILANCIA Y CONTROL

VIGILANCIA Y CONTROL

b. Desarrollo de los procedimientos de ITV, con especial atención a la vigilancia del cumplimiento de exigencias de seguridad en las reformas incorporadas a los vehículos

c. Estudios sobre deficiencias en puntos concretos de la red vial

f. Incorporación progresiva de los recursos, e instrumentos necesarios

g. Formación a los agentes encargados de la vigilancia y control

PLANES ESPECÍFICOS

CIRCULACIÓN PEATON/CICLISTA

ALCOHOL

VELOCIDAD

CASCO / CINTURÓN

DOCUMENTACIÓN

DISTANCIAS

TRANSPORTISTAS

TRANSPORTE ESCOLAR

MÓVIL

CICLOMOTORES

CUMPLIMIENTO

VEHÍCULO

VÍA

SANCIONES

RECURSOS

OPERACIONES ESPECIALES

d. Cursos de reeducación de infractorese. Establecimiento de mecanismos de

coordinación entre los agentes

a. Diseño de Planes Específicos de Vigilancia y Control sobre problemáticas concretas que se planifiquen en función de necesidades prioritarias, se desarrollen de forma homogénea en los tres territorios, se integren con los actuales objetivos, metodología y actuaciones específicas de los agentes implicados y que, en algún caso, pudieran requerir la colaboración y coordinación de diferentes agentes. Las problemáticas incluidas en los Planes de Vigilancia y Control son:- Acciones Básicas- Acciones No Básicas

DISP. RETEN. INFAN.

Grado de desarrollo estimado

2005

Grado de desarrollo estimado

2005

Otrasprioridades

2006

Otrasprioridades

2006

Grado de desarrollo deseado

2006

Grado de desarrollo deseado

2006

Elaborar un mapa de

velocidades

Prioridad 2006

Prioridad 2006

PEVC

200

6

Facilitar el acceso a recursos

Page 32: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

32

Principales claves del Plan Especial de Vigilancia y Control 2006:

o Previsión de 13 campañas/quincenas.

o Cobertura de todo el año (excepto el mes de Agosto).

o Coincidencia generalizada de campañas con la DGT.

o Refuerzo de la temática de velocidad incluyendo una tercera campaña.

o Realización de dos quincenas de alcohol, móvil, ciclomotor-motocicleta/casco y cinturón de

seguridad.

Otras prioridades

Trabajar en la elaboración progresiva del Mapa de Velocidades de la CAPV, continuando con el trabajo

iniciado desde la Dirección de Tráfico en 2005 sobre velocidades medias en la A8 y A68.

Facilitar el acceso a recursos (radares, etilómetros, etc.) a aquellos pequeños ayuntamientos que no

disponen de los mismos.

Page 33: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

33

3.5.2 Mapa de Actuaciones 2006

Durante el año 2006 se prevén acometer 51 actuaciones en el área de Vigilancia y Control del Plan Estratégico

de Seguridad Vial CAPV 2003-2006. Tal y como puede observarse en el Mapa de Actuaciones Vigilancia y

Control 2006 que figura a continuación, destaca la realización de actuaciones en todas las líneas de acción.

En 2006 se repetirán prácticamente la totalidad de las actuaciones llevadas a cabo en 2005.

• Se debe destacar el Plan Especial de Vigilancia y Control 2006 (VC-01), que en 2006 espera ampliar el

éxito cosechado en 2005, incorporando ciertas mejoras detectadas.

• Asimismo, se desarrollará progresivamente el Mapa de Velocidades por parte de la Dirección de Tráfico.

• Como novedad, la Dirección de Tráfico establecerá un sistema rotatorio de acceso a recursos que facilite

las tareas de vigilancia y control de municipios más pequeños.

La inversión prevista a acometer a lo largo del 2006 en materia de Vigilancia y control alcanza los 6.555.355

euros, cifra ligeramente inferior a la del pasado año, debido, principalmente, a la falta de la estimación

económica de varias actuaciones.

VC 14

VC 23

VC 24

VC 26 - 27

VC 28

VC 30

VC 32

VC 29

VC 36

VC 34

VC 25

VC 31

VC 33

VC 35

VC 37

VC 38

VC 39-40

VC 41

VC 42

VC 44

VC 43

Vía InterurbanaVía Urbana Ambas víasVía InterurbanaVía Urbana Ambas vías

Ertzaintza

AGENTESGuardia Donostia

Policía Vitoria

Policía Bilbao

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

PLANES ESPECÍFICOS

CIRCULACIÓN PEATON/CICLISTA

ALCOHOL

VELOCIDAD

CASCO / CINTURÓN

DOCUMENTACIÓN

DISTANCIAS

TRANSPORTISTAS

TRANSPORTE ESCOLAR

MÓVIL

CICLOMOTORES

CUMPLIMIENTO

VEHÍCULO

VÍA

SANCIONES

RECURSOS

VC 17-21

VC 22

DptoIndustria Tráfico Dpto.

Transportes MAPFRE Academia

VC 11

VC 12 VC 15

OPERACIONES ESPECIALES

VC 02

VC 03

VC 04

VC 05

VC 06-07

VC 08

VC 09-10

VC 45

VC 46

VC 47

VC 48

VC 50

VC 49

FV 23-27

VC 51

VC 13

DISP. RETENCIÓN INF.

450.000 €

410.000 €

1.500.000 €

2.800.000 €

370.000 €

9.000 €

250.000 €

200.000 €

4. 520 €

19.200 €

240 €3.000 €1.000 €7.000 €1.200 €

70.624 €

24.952 €

95.641 €33.320 €

35.650 €

16.050 €

5.136 €

3.081 €

10.200 €

40.125 €

7.704 €

1.712 €

32.100 €

pte

• Inversión prevista en Vigilancia y Control en 2006:

6.555.355 euros

12.000 €

12.300 €

30.900 €

VC 01 VC 01

92.700 €

6.000 €VC 16

Page 34: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

34

3.5.3 Actuaciones 2006

A continuación se presenta la relación de actuaciones de Vigilancia y control previstas a desarrollar a lo largo

del 2006, en las distintas líneas de acción de esta área de actuación, e indicando para cada una de ellas, el

código numérico, el nombre y el órgano ejecutor

3.5.3.1 Planes Específicos de Vigilancia y Control

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- VC-01: PLAN ESPECIAL DE VIGILANCIA Y CONTROL (Dirección de la Ertzaintza. Unidades de Tráfico.

Policías Locales. Dirección de Tráfico. Eudel. Mapfre. RACVN. Agentes a incorporar durante 2006)

- VC-02: VIGILANCIA Y CONTROL DE VELOCIDAD (Dirección de la Ertzaintza. Unidades de Tráfico)

- VC-03: VIGILANCIA Y CONTROL DE USO DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD (CINTURÓN, CASCO)

(Dirección de la Ertzaintza. Unidades de Tráfico)

- VC-04: VIGILANCIA Y CONTROL DEL ALCOHOL (Dirección de la Ertzaintza. Unidades de Tráfico)

- VC-05: VIGILANCIA Y CONTROL DE DOCUMENTACIONES (Dirección de la Ertzaintza. Unidades de Tráfico)

- VC-06: VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS TIEMPOS DE CONDUCCIÓN (Dirección de la Ertzaintza. Unidades

de Tráfico)

- VC-07: VIGILANCIA Y CONTROL DE PESO (Dirección de la Ertzaintza. Unidades de Tráfico)

- VC-08: VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR (Dirección de la Ertzaintza. Unidades de

Tráfico)

- VC-09: VIGILANCIA Y CONTROL DE TRANSPORTES DE CARÁCTER EXCEPCIONAL O ESPECIAL

(Dirección de la Ertzaintza. Unidades de Tráfico)

- VC-10: OPERATIVOS DE TRÁFICO (Dirección de la Ertzaintza. Unidades de Tráfico)

- VC-13: ELABORACIÓN DE UN MAPA DE VELOCIDADES (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- VC-14: CAMPAÑA DE VIGILANCIA Y CONTROL EN LAS PRUEBAS DEL CALENDARIO AUTOMOVILÍSTICO

VASCO (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- VC-22: PLAN DE INSPECCIÓN 2006 DE CODIGO GOEK DE BUENAS PRÁCTICAS (Dirección de

Transportes del Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco)

- VC-23: CONTROLES DE VELOCIDAD (Ayto de Vitoria: Área de Tráfico y Policía Comunitaria de la Policía

Local)

- VC-24: CONTROLES DEL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD (Ayto de Vitoria: Área de Tráfico y Policía

Comunitaria de la Policía Local)

- VC-25: CONTROLES DEL USO DE DISPOSITIVOS DE RETENCIÓN INFANTIL (Ayto de Vitoria: Área de

Tráfico y Policía Comunitaria de la Policía Local)

- VC-26: CONTROLES DE ALCOHOLEMIA (Ayto de Vitoria: Área de Tráfico y Policía Comunitaria de la Policía

Local)

Page 35: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

35

- VC-27: PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA A CONDUCTORES IMPLICADOS EN ACCIDENTES DE

CIRCULACION Y A LOS QUE COMETEN INFRACCIONES GRAVES O MUY GRAVES AL REG. GRAL. DE

CIRCULACION (Ayto de Vitoria: Área de Tráfico y Policía Comunitaria de la Policía Local)

- VC-28: CONTROLES DE DOCUMENTACIÓN (Ayto de Vitoria: Área de Tráfico y Policía Comunitaria de la

Policía Local)

- VC-29: UTILIZACIÓN DEL TELÉFONO MOVIL DURANTE LA CONDUCCIÓN (Ayto de Vitoria: Área de Tráfico

y Policía Comunitaria de la Policía Local)

- VC-30: CONTROLES DE CICLOMOTORES (Ayto de Vitoria: Área de Tráfico y Policía Comunitaria de la

Policía Local)

- VC-31: CONTROLES DE TRANSPORTE (Ayto de Vitoria: Área de Tráfico y Policía Comunitaria de la Policía

Local)

- VC-32: CONTROLES DE TRANSPORTE ESCOLAR Y DE MENORES (Ayto de Vitoria: Área de Tráfico y

Policía Comunitaria de la Policía Local)

- VC-33: REGULACION Y CONTROL DEL TRÁFICO EN LOS CENTROS ESCOLARES (Ayto de Vitoria: Área

de Tráfico y Policía Comunitaria de la Policía Local)

- VC-34: OPERATIVOS ESPECIALES DE CONTROL DEL TRÁFICO (Ayto de Vitoria: Área de Tráfico y Policía

Comunitaria de la Policía Local)

- VC-37: CONTROLES DE VELOCIDAD MEDIANTE RADAR MOVIL EN AREA URBANA (Ayto de Donostia:

Guardia Municipal)

- VC-38: CONTROLES PREVENTIVOS SOBRE EL USO DEL CASCO DE PROTECCION (Ayto de Donostia:

Guardia Municipal)

- VC-39: REALIZACION DE PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA EN CONTROLES PREVENTIVOS (Ayto de

Donostia: Guardia Municipal)

- VC-40: REALIZACION DE PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA POR INFRACCIONES GRAVES AL REGLAMENTO

GENERAL DE CIRCULACION O A CONDUCTORES IMPLICADOS EN ACCIDENTES DE TRÁFICO (Ayto de

Donostia: Guardia Municipal)

- VC-41: CONTROLES PREVENTIVOS SOBRE EL USO DEL TELEFONO MOVIL POR PARTE DE

CONDUCTORES DE VEHICULOS (Ayto de Donostia: Guardia Municipal)

- VC-42: CONTROLES DE RUIDOS EMITIDOS POR CICLOMOTORES (Ayto de Donostia: Guardia Municipal)

- VC-43: CONTROLES DEL EXCESO DE PESOS MAXIMOS AUTORIZADOS EN VEHICULOS PESADOS

(Ayto de Donostia: Guardia Municipal)

- VC-44: CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR (Ayto de Donostia: Guardia Municipal)

- VC-45: REALIZACIÓN DE CONTROLES DE VELOCIDAD CON EL VEHÍCULO RÁDAR (Policía Municipal del

Ayuntamiento de Bilbao)

- VC-46: REALIZACIÓN DE CONTROLES DE ALCOHOLEMÍAS (Policía Municipal del Ayuntamiento de Bilbao)

- VC-47: REALIZACIÓN DE CONTROLES DE DOCUMENTACIÓN (Policía Municipal del Ayuntamiento de

Bilbao)

- VC-48: REALIZACIÓN DE CONTROLES DE CICLOMOTORES (Policía Municipal del Ayuntamiento de Bilbao)

Page 36: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

36

- VC-49: REALIZACIÓN DE CONTROLES DE TRANSPORTISTAS (Policía Municipal del Ayuntamiento de

Bilbao)

- VC-50: OPERACIONES ESPECIALES DE CONTROL DE TRÁFICO (Policía Municipal del Ayuntamiento de

Bilbao)

3.5.3.2 Cumplimiento de exigencias de seguridad

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- VC-11: VIGILANCIA Y CONTROL DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS (I.T.V.) (Ertzaintza.

Unidades de Tráfico)

- VC-12: VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VÍA (1ª PARTE) (Ertzaintza. Unidades de Tráfico)

- VC-15: VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VÍA (2ª PARTE) (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco y Dirección

de la Ertzaintza)

- VC-17: SEGUIMIENTO DEL ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO CON LA ITV (Dirección de Administración de

Industria y Minas del Departamento de Industria, Comercio y Turismo)

- VC-18: AUDITORÍAS A LAS ESTACIONES ITV (Dirección de Administración de Industria y Minas del

Departamento de Industria, Comercio y Turismo)

- VC-19: SEGUIMIENTO Y DEPURACIÓN DEL LISTADO DE ANOMALÍAS Y SU CALIFICACIÓN (Dirección de

Administración de Industria y Minas del Departamento de Industria, Comercio y Turismo)

- VC-20: AVISO A LOS TITULARES DE VEHÍCULOS DE 4 AÑOS DE LA OBLIGATORIEDAD DE PASAR LA

ITV (Dirección de Administración de Industria y Minas del Departamento de Industria, Comercio y Turismo)

- VC-21: SEGUIMIENTO DE LA ANTIGÜEDAD DEL PARQUE DE VEHÍCULOS (Dirección de Administración de

Industria y Minas del Departamento de Industria, Comercio y Turismo)

- VC-35: VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VÍA Y DE LA SEÑALIZACIÓN (Ayto de Vitoria: Área de Tráfico y

Policía Comunitaria de la Policía Local)

- VC-51: CAMPAÑA DE DIAGNOSIS DE VEHÍCULOS (MAPFRE)

3.5.3.3 Sanciones

No existen actuaciones asociadas a esta línea de acción.

3.5.3.4 Recursos

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- VC-16: ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE ACCESO ROTATORIO A RECURSOS PARA LA

VIGILANCIA Y CONTROL EN LAS CARRETERAS (Dirección De Tráfico del Gobierno Vasco)

Page 37: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

37

- VC-36: INSTALACIÓN DE RADARES INFORMATIVOS DE LA VELOCIDAD EN DETERMINADAS CALLES

(Ayto de Vitoria: Área de Tráfico y Policía Comunitaria de la Policía Local)

- FV-23: CURSO BÁSICO DE INGRESO A LA CATEGORÍA DE AGENTE I (Academia de Policía del País

Vasco)

- FV-24: CURSO BÁSICO DE INGRESO A LA CATEGORÍA DE AGENTE II (Academia de Policía del País

Vasco)

- FV-25: OFICIALES DE LA ESCALA DE INSPECCIÓN DE LA ERTZAINTZA (Academia de Policía del País

Vasco)

- FV-26: CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD VIAL (Academia de Policía del País Vasco)

- FV-27: CURSO DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN MATERIA DE CONTROLES

PREVENTIVOS DE TRÁFICO Y AUXILIO EN ACCIDENTES (Academia de Policía del País Vasco)

Page 38: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

38

200320042005

200320042005

3.6 ACONDICIONAMIENTO Y SERVICIOS

3.6.1 Prioridades 2006

Tras analizar y valorar los avances logrados en Acondicionamiento y Servicios durante 2005, y contrastarlos con

el grado de desarrollo deseado, se identifican las siguientes prioridades a acometer en esta área para 2006:

Proyecto prioritario: Análisis conjunto de TCAs

El avance logrado en la relación Dirección de Tráfico-Diputaciones Forales debe tener reflejo en la

materialización de proyectos de trabajo e intercambio de información en el marco del Plan Estratégico.

Uno de estos posibles proyectos es potenciar el tratamiento de Tramos de Concentración de

Accidentes (en adelante TCAs) en la CAPV a través del análisis conjunto y coordinado.

Algunas posibles medidas a acometer para fomentar el análisis de TCAs son las siguientes:

o Como paso previo es necesario analizar el informe actual de TCAs de la Dirección de Tráfico

tratando de identificar, de manera consensuada, posibles mejoras a incorporar al mismo.

o Valoración de posibles utilidades del informe: comunicación a ciudadanía, documento de trabajo

interno, información base para toma de decisiones dentro del Plan.

Desarrollo de acciones de conservación y mantenimiento de las vías urbanas e interurbanas1. VÍA INTERURBANA2. VÍA URBANA: 3. VIGILANCIA Y CONTROL:

LÍNEAS DE ACCIÓNLÍNEAS DE ACCIÓN

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

ACONDICIONAMIENTO Y SERVICIOS

ACONDICIONAMIENTO Y SERVICIOS

MEJORA Y MODERNIZACIÓN

Desarrollo de acciones de mejora y modernización de las vías urbanas e interurbanas, de acuerdo a las necesidades y características de los diferentes usuarios/usuarias de la vía: a) Mejoras a todo tipo de vehículob) Mejoras a usuario específico

CREACIÓN DE INFRAESTRUCTU-

RAS

Actividades de creación de infraestructuras y acondicionamientos en vías urbanas e interurbanas, a partir de la evaluación del impacto de estas acciones en la seguridad de los usuarios/usuarias

a) Desarrollo de estudios e investigaciones sobre las necesidades y características de los elementos prioritarios relacionados con la vía existentes en actuales carreteras, tales como:

b) Desarrollo de estudios e investigaciones sobre nuevas infraestructuras en fase de proyecto y antes de su puesta en servicio:

Anejo seguridad vialEstudios específicos

c) Elaboración o adaptación de diferentes normativas para atajar problemáticas detectadas a partir de los estudios correspondientes previos

ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y

NORMATIVA

Grado de desarrollo estimado

2005

Grado de desarrollo estimado

2005

Grado de desarrollo deseado

2006

Grado de desarrollo deseado

2006

Prioridad 2006

Prioridad 2006

Generalización buenas

prácticas Diputaciones

Forales

Otrasprioridades

2006

Otrasprioridades

2006

AN

ÁLI

SIS

CO

NJU

NTO

DE

TCA

s

Consideración Vía Urbana

Seguridad Vial como criterio

básico

Page 39: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

39

o Reenfoque mesa de Acondicionamiento y Servicios: conversión en mesa de análisis detallado de

TCAs concretos (uno por territorio), envío de documentación previa a los participantes, planteamiento

de cada caso por parte de cada Diputación Foral (antecedentes, problemática, tratamiento

individualizado previsto...), debate y consenso sobre medidas a tomar...

Otras prioridades

Continuar con el proceso para la incorporación al Plan Estratégico de aquellas actuaciones de

acondicionamiento y servicios realizadas en vía urbana que favorezcan la seguridad vial, realizando

el mismo procedimiento que en el caso de vía interurbana.

Promover la incorporación progresiva de la seguridad vial como criterio básico en la definición y

planificación de infraestructuras (auditorías de Seguridad Vial, anejos de Seguridad Vial...).

Intercambio de las buenas prácticas de las Diputación Forales, como por ejemplo la experiencia en

medidas de traffic calming de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Page 40: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

40

3.6.2 Mapa de Actuaciones 2006

Durante el año 2006 se prevén acometer 77 actuaciones en el área de Acondicionamiento y servicios del Plan

Estratégico de Seguridad Vial CAPV 2003-2006. Tal y como puede observarse en el Mapa de Actuaciones de

Acondicionamiento y Servicios 2006 que figura a continuación, destaca la realización de actuaciones en

todas las líneas de acción de esta área, con especial peso de las acciones de Conservación y Mantenimiento y

Mejora y Modernización de las vías. Con respecto a las finalmente materializadas en 2005, las actuaciones se

han reducido en 20. Sin embargo, cabe mencionar que la desviación entre el número de actuaciones

inicialmente planificadas y las finalmente realizadas suele ser habitual en esta área.

Entre las actuaciones de Acondicionamiento y Servicios proyectadas para 2006, cabe destacar, como línea de

especial crecimiento, la realización de numerosos Estudios e Investigaciones. Los agentes participantes en la

mesa, realizarán diversos estudios en 2006, sumando un total de 10, frente a los 5 realizados en 2005. Cabría

destacar:

• La Diputación Foral de Álava, con estudios de TCAs y de tramos blancos de carreteras.

• La Diputación Foral de Bizkaia, con la contratación de asistencias técnicas en materia de anejos y

auditorías de Seguridad Vial.

• Los diversos estudios sobre accidentes, con especial atención a los ocurridos en las travesías por parte de

la Diputación Foral de Gipuzkoa, Dirección de Tráfico, etc.

• El replanteamiento del informe actual de TCAs por parte de la Dirección de Tráfico.

AGENTES

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

MEJORA Y MODERNIZACIÓN

MEJORA Y MODERNIZACIÓN

CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

DF GipuzkoaDF Bizkaia DF Alava Dir. Tráfico

ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y

NORMATIVA

ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y

NORMATIVA

AP 68 Dpto. Transportes

AS 33-34:-Barreras de seguridad

- Reductores de velocidad

AS 35-43-Glorietas e intersecciones- Nuevas infraestructuras: Acond. Caminos agrícolas

AS 46-51:-Señalización

- Conservación integral - Reparación de firmes

AS 52-55:-Mejoras seguridad

vial- Ensanche calzada

-Barreras - Travesías

- Lechadas y taludes

AS 56-57: -Accesos e

intersecciones

- Adecuación de travesías

AS 59-64:- Repintado

- Reparación de firmes -Juntas de dilatación

- Cerramiento- Reparación daños por

accidentes

AS 72:Grupo de seguridad vial

AS 74-77: -Reenfoque Mesa-Estudio de TCAs

-Estudio de travesías

AS 30-32: Conservación Integral:

- Reparaciones firme-Señalización -Reparación elem. Dañados- Cerramiento- Conservaicón general

AS 73:Inversión instalaciones físicas para

transportistas

AS 58:-Estudios accidentes

AS 01-06: Conservación Integral: - Reparaciones firme-Señalización -Reparación elem. Dañados- Superestructura

AS 20-27: Intersecciones,

rotondas y accesos

AS 07-19: - Rehabilitación generla- Habilitación de estándares-Paso peatonal -Mejoras integrales de seguridad vial

AS 28-29: Asistencias Técnicas para proyectos de

Seguridad Vial

1.851.676 euros

1.982.098 euros

1.403.651 euros

480.900 euros

• Inversión prevista en Acondicionamiento y servicios en 2006:

5.718.324 euros

AS 65-71:- Ilumninación de tramo

Bilbao-Areeta- Rehabilitación firmes-Mejoras señalización-Ampliación barrera-Paneles de enlaces-Paneles de areeta-Salida Zambrana

-Nuevo carro-Nuevos vehículos

AS 44-45:-TCAs

-Tramos Blancos

Page 41: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

41

En lo que se refiere a la inversión realizada en seguridad vial desde las actuaciones de Acondicionamiento y

servicios para el año 2006, ascenderá a 5.718.324 €.

3.6.3 Actuaciones 2006

A continuación se presenta la relación de actuaciones de Acondicionamiento y Servicios previstas a

desarrollar a lo largo del 2006, en las distintas líneas de acción de esta área de actuación, e indicando para

cada una de ellas, el código numérico, el nombre y el órgano ejecutor

3.6.3.1 Conservación y mantenimiento de las vías

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- AS-01: CONSERVACIÓN INTEGRAL DE CARRETERAS AREA I (Departamento de Obras Públicas y

Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-02: CONSERVACIÓN INTEGRAL DE CARRETERAS AREA II (Departamento de Obras Públicas y

Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-03: CONSERVACIÓN INTEGRAL DE CARRETERAS AREA III (Departamento de Obras Públicas y

Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-04: CONSERVACIÓN INTEGRAL DE CARRETERAS AREA METROPOLITANA (Departamento de Obras

Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-05: CONSERVACION INTEGRAL DE CARRETERAS. SUPERESTRUCTURA (Departamento de Obras

Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-06: MEJORA DE LA SUPERESTRUCTURA DE LA CARRETERA BI-623 ENTRE MAÑABIA Y OTXANDIO

(Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-30: MANTENIMIENTO ESTANDARES EN CONSERVACIÓN (Departamento de Obras Públicas y

Transportes de la Diputación Foral de Álava)

- AS-31: CENTRO DE CONSERVACIÓN DE LA CARRETERA Y SERVICIO DE INFORMACIÓN

PERMANENTE AL USUARIO DE LA MISMA (Diputación Foral de Álava)

- AS-32: ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO / CURATIVO DE LAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS, EXPLOTACIÓN DE AFOROS Y GESTIÓN DEL CENTRO DE CONTROL DE

CARRETERAS. (Diputación Foral de Álava)

- AS-46: ACONDICIONAMIENTO DE FIRME Y SEGURIDAD VIAL EN LA A-15 (Diputación Foral de Gipuzkoa)

- AS-47: CONSERVACIÓN INTEGRAL DE LA RED ROJA Y NARANJA (Diputación Foral de Gipuzkoa)

- AS-48: CONSERVACIÓN INTEGRAL DE RED SECUNDARIA (Diputación Foral de Gipuzkoa)

- AS-49: ADECUACIÓN A LA NORMA 8.1-ic DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL EN CARRETERA GI-

2629/2632/2133 (Diputación Foral de Gipuzkoa)

- AS-50: SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL DE CARRETERAS (Diputación Foral de Gipuzkoa)

Page 42: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

42

- AS-51: COLOCACIÓN Y REPOSICIÓN DE HITOS DE ARISTA EN VARIAS CARRETERAS DE LA RED DE

LA DIPUTACIÓN (Diputación Foral de Gipuzkoa)

- AS-59: REPINTADO DE MARCAS VIALES (Autopista Vasco-Aragonesa AP-68)

- AS-60: REPARACIÓN DE FIRMES (Autopista Vasco-Aragonesa AP-68)

- AS-61: REPARACIÓN DE JUNTAS DE DILATACIÓN DE ESTRUCTURAS (Autopista Vasco-Aragonesa AP-

68)

- AS-62: INSPECCIÓN Y REPARACIÓN DE VALLA DE CERRAMIENTO (Autopista Vasco-Aragonesa AP-68)

- AS-63: REPARACIONES EN VÍA POR DAÑOS CAUSADOS POR ACCIDENTES (Autopista Vasco-Aragonesa

AP-68)

- AS-64: ATENCIÓN A ACCIDENTES POR PERSONAL PROPIO (Autopista Vasco-Aragonesa AP-68)

- VC-12: VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VÍA (1ª PARTE) (Ertzaintza. Unidades de Tráfico)

- VC-15 VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VÍA (2ª PARTE) (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco y Dirección

de Seguridad Ciudadana)

- VC-35: VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VÍA Y DE LA SEÑALIZACIÓN (Ayto de Vitoria: Área de Tráfico y

Policía Comunitaria de la Policía Local)

3.6.3.2 Mejora y modernización de las vías

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- AS-07: PASO PEATONAL Y REORDENACIÓN DE ACCESOS ELEVADOS POR ENCIMA DE UNA

VARIANTE (DURANGO) (Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-08: MEJORA DE FIRME Y DRENAJE EN CARRETERA BI-2235 GERNIKA-MUNDAKA (Departamento de

Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-09: MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD AL CASCO URBANO DE ZALDIBAR, N-634 (Departamento de

Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-10: MODERNIZACIÓN DE LOS TÚNELES DE MALMASÍN, A-8 (Departamento de Obras Públicas y

Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-11: MEJORA DE LA CARRETERA BI-3713 A SU PASO POR LARRABETXU (Departamento de Obras

Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-12: ADECUACION DE PERALTES EN LA AUTOPISTA A-8 (Departamento de Obras Públicas y

Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-13: ACONDICIONAMIENTO DEL FIRME AUTOPISTA A-8 (Departamento de Obras Públicas y Transportes

de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-14: CONSTRUCCION DE ACERA PEATONAL EN LA BI-3602. ZALLA (Departamento de Obras Públicas y

Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-15: CONSTRUCCION DE ACERA EN LA N-634. ORTUELLA (Departamento de Obras Públicas y

Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

Page 43: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

43

- AS-16: RENOVACION DE PAVIMENTO EN LA N-634. TRAMO: EL GALLO - ERLETXE (Departamento de

Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-17: RENOVACION DE PAVIMENTO EN LA BI-625. TRAMO: P.K. 385,800 AL P.K. 387,350 Y EN EL

ENLACE DE BASAURI (Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-18: CONSTRUCCIÓN DE UN TERCER CARRIL EN LA AUTOPISTA A-8 ENTRE EL NUDO DE BASAURI

Y LA ESTACIÓN DE PEAJE DE IURRETA. TRAMO: ERLETXE-BOROA (Departamento de Obras Públicas y

Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-19: CONSTRUCCIÓN DE UN TERCER CARRIL EN LA AUTOPISTA A-8 ENTRE EL NUDO DE BASAURI

Y LA ESTACIÓN DE PEAJE DE IURRETA. TRAMO: BASAURI-IRUBIDE (Departamento de Obras Públicas y

Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-33: INSTALACIÓN DE BARRERA DE SEGURIDAD EN CERRAMIENTO DE LA MEDIANA DE LA N-I

(PPKK--- 365 AL 390) (Diputación Foral de Álava)

- AS-34: INSTALACIÓN DE ELEMENTOS REDUCTORES DE VELOCIDAD EN TRAVESÍAS URBANAS

(Diputación Foral de Álava)

- AS-52: ADECUACIÓN DE SISTEMAS DE CONTENCIÓN (BARRERAS DE SEGURIDAD) (Diputación Foral de

Gipuzkoa)

- AS-53: ADECUACIÓN DE SISTEMAS DE CONTENCIÓN (BARRERAS DE SEGURIDAD PARA

MOTORISTAS) (Diputación Foral de Gipuzkoa)

- AS-54: ADECUACIÓN DE SISTEMAS DE CONTENCIÓN (PRETILES DE PUENTES) (Diputación Foral de

Gipuzkoa)

- AS-55: EXTENDIDO DE LECHADAS BITUMINOSAS EN TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES

(Diputación Foral de Gipuzkoa)

- AS-65: REHABILITACIÓN DE FIRMES (Autopista Vasco-Aragonesa AP-68)

- AS-66: RENOVACIÓN DE CAPTAFAROS EN BARRERA (Autopista Vasco-Aragonesa AP-68)

- AS-67: AMPLIACIÓN DE TRAMOS CON BARRERA DE SEGURIDAD (Autopista Vasco-Aragonesa AP-68)

- AS-68: RENOVACIÓN PANELES DIRECCIONALES ARETA ALTUBE (Autopista Vasco-Aragonesa AP-68)

- AS-69: NUEVO CARRO DE SEÑALIZACIÓN VARIABLE (Autopista Vasco-Aragonesa AP-68)

- AS-70: NUEVOS VEHÍCULOS DE VIALIDAD INVERNAL Y ACCESORIOS QUITANIEVES Y ESPARCIDOR

DE SAL (Autopista Vasco-Aragonesa AP-68)

- AS-71: LECHADA BITUMINOSA EN KM 23 A KM 22 CB (Autopista Vasco-Aragonesa AP-68)

3.6.3.3 Creación de infraestructuras y acondicionamientos

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- AS-20: ACONDICIONAMIENTOS DE INTERSECCIÓN BI-3709 EN LARRAKOETXE Y CONSTRUCCIÓN DE

ROTONDAS Y ACCESOS (Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-21: CONSTRUCCION DE ROTONDA EN LA INTERSECCION DE LA N-634 Y LA BI-3742. ZORROZA

(Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

Page 44: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

44

- AS-22: CORREDOR DE URIBE KOSTA. TRAMO MIMENAGA-SOPELANA (Departamento de Obras Públicas

y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-23: CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA DEL KADAGUA: TRAMO KASTREXANA.ARBUIO

(Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-24: CONTRUCCIÓN DEL EJE DEL BALLONTI. TRAMO PORTUGALETE-MARKONZAGA-KUETO

(Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-25: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA DEL KADAGUA. TRAMO: ARBUIO-SODUPE

(Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-26: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOPISTA DEL KADAGUA. DESDOBLAMIENTO DEL

TRAMO: PADURA-ARANGUREN (Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de

Bizkaia)

- AS-27: CONSTRUCCIÓN DE UN TERCER CARRIL EN LA AUTOPISTA A-8 ENTRE EL NUDO DE BASAURI

Y LA ESTACIÓN DE PEAJE DE IURRETA. TRAMO: MONTORRA-IURRETA (Departamento de Obras

Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-35: PROYECTO DE LA VARIANTE DE ALEGRIA-DULANTZI EN LA CARRETERA A-3110 EN LOS

TÉRMINOS MUNICIPALES DE ALEGRIA-DULANTZI Y ELBURGO (Diputación Foral de Álava)

- AS-36: PROYECTO DE TRAZADO DE ACONDICIONAMIENTO DE LA CTRA. A-124, ENTRE LAGUARDIA Y

EL CAMPILLAR" TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LOS P.K. 70,250 Y P.K. 71,370 (3ª FASE) (Diputación

Foral de Álava)

- AS-37: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LA TRAVESÍA DE VILLANUEVA DE

VALDEGOVÍA, CARRETERA A-2622 (Diputación Foral de Álava)

- AS-38: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE ACONDICIONAMIENTO DE PLATAFORMA DE CARRETERA,

ELIMINACIÓN DE GIROS A LA IZQUIERDA EN LA CARRETERA N-I, PK 323,50 PK 329,50 Y

ACONDICIONAMIENTO Y REMODELACIÓN DE LOS ENLACES CON LA AUTOPISTA AP-1 Y CON LA

CARRETERA N-124. (Diputación Foral de Álava)

- AS-39: ACONDICIONAMIENTO DEL SEMIENLACE DE GACEO (N-I -SALVATIERRA) (Diputación Foral de

Álava)

- AS-40: PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE MEJORA DE TRAZADO Y AMPLIACIÓN DE PLATAFORMA

DE LA CARRETERA A-3224, ENTRE VILLABUENA DE ALAVA Y BAÑOS DE EBRO. (Diputación Foral de

Álava)

- AS-41 PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO, REORDENACIÓN Y MEJORA DE LA INTERSECCIÓN

ENTRE LAS CARRETERAS A-132 Y A-4159 DE ACCESO A MONASTERIO DE ESTÍBALIZ. (Diputación Foral

de Álava)

- AS-42 CONSTRUCCIÓN DE AUTOPISTA A-1 VITORIA-GASTIEZ-EIBAR, TRAMO LUKO - ETXABARRI-

IBIÑA. (Diputación Foral de Álava)

- AS-43 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA A-132, DEL PK

25,900 AL PK 33,400, TRAMO MAESTU-ANTOÑANA. (Diputación Foral de Álava)

- AS-56: MEJORA DE INTERSECCIONES (Diputación Foral de Gipuzkoa)

Page 45: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

45

- AS-57: ADECUACIÓN DE TRAVESÍAS (TRAFFIC CALMING) (Diputación Foral de Gipuzkoa)

- AS-73: INVERSIONES EN INSTALACIONES FISICAS PARA TRANSPORTISTAS (Dirección de Transportes

del Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco)

3.6.3.4 Estudios, Investigación y Normativa

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- AS-28: ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE SEGURIDAD VIAL

(Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-29: ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REDACCIÓN DE MANUAL(ES) PARA LA REALIZACIÓN DE

AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL DE PROYECTOS DE CARRETERAS (Departamento de Obras Públicas

y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia)

- AS-44: CÁLCULO DE TCA´S EN LA RED FORAL DE CARRETERAS EN EL PERIODO 2000-2004.

(Diputación Foral de Álava)

- AS-44: IDENTIFICACIÓN DE TRAMOS BLANCOS EN LA RED FORAL DE CARRETERAS DE LA

DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA. (Diputación Foral de Álava)

- AS-58: ESTUDIOS E INFORMES DE ACCIDENTES EN LA RED DE CARRETERAS DE LA DIPUTACIÓN

FORAL (Diputación Foral de Gipuzkoa)

- AS-72: GRUPO DE SEGURIDAD VIAL (Autopista Vasco-Aragonesa AP-68)

- AS-74: REENFOQUE DE LA MESA DE ACONDICIONAMIENTO Y SERVICIOS (Dirección de Tráfico del

Gobierno Vasco)

- AS-75: REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE TRAVESÍAS (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- AS-76: ANÁLISIS DE LOS TCA'S A PARTIR DE LOS ATESTADOS (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- AS-75: ANÁLISIS DEL INFORME ACTUAL DE TCAS (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

Page 46: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

46

200320042005

200320042005

3.7 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

3.7.1 Prioridades 2006

La valoración de los avances logrados en Investigación Científica y Técnica durante el 2005 y su contraste con

el grado de desarrollo deseado, nos llevan a identificar las siguientes prioridades en Investigación Científica y

Técnica para 2006:

Proyecto prioritario: Enfoque Global de Investigación relativa a Seguridad Vial en la CAPV

Conocer y profundizar en las causas por las que se producen los accidentes es actualmente una

herramienta fundamental en la gestión de la Seguridad Vial, ya que permite:

o Detectar con mayor antelación los problemas existentes.

o Establecer una escala de prioridades, decidiendo qué problemas hay que abordar con mayor

urgencia.

o Adoptar medidas efectivas con rapidez.

o Asignar recursos económicos, materiales y humanos de manera eficiente.

LÍNEAS DE ACCIÓNLÍNEAS DE ACCIÓNINVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA Y TÉCNICA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y

TÉCNICA

Grado de desarrollo estimado

2005

Grado de desarrollo estimado

2005

FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA Y TÉCNICA

COLABORACIONES E INVESTIGACIONES

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

a. Fomento de la investigación Científica y Técnica en la CAPV aplicada a la Seguridad Vial, a través de tres líneas de acción:

- Información- Análisis- Aplicación

b. Colaboración y participación en proyectos de ámbito regional, estatal o internacional.

c. Desarrollo de investigaciones relacionadas con la Seguridad Vial:

- Estudio y aplicación de las nuevas tecnologías en materia de formación vial

- Estudios e investigaciones en materia de necesidades y características de los elementos prioritarios relacionados con la vía

- Impulso de estudios epidemiológicos sobre la atención al accidentado

d. Control, gestión e información de tráfico

e. Mejora de la coordinación general del proceso de atención post accidentes, y en particular, de la metodología, condiciones de seguridad y conocimiento sobre la causalidad de los accidentes

Prioridad 2006

Prioridad 2006

Grado de desarrollo deseado

2006

Grado de desarrollo deseado

2006

Enfo

que

Glo

bal

Inve

stig

ació

n S.

Via

l en

CA

PV

OtrasPrioridades

2006

OtrasPrioridades

2006

CGTE como herramienta de investigación

Participación en nuevos proyectos

Page 47: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

47

Algunas posibles medidas que permitan avanzar en el modelo actual de investigación son:

o Valoración interna en la Dirección de Tráfico sobre el reenfoque de investigación en Seguridad Vial

en la CAPV.

o Potencial constitución de equipos multidisciplinares de investigación.

o Implantación de nuevas herramientas para la reconstrucción y representación de accidentes.

Otras prioridades

Potencialidad del Centro de Gestión de Tráfico (CGTE) como herramienta de investigación:

identificación de piezas de información obtenidas en el CGTE relevantes para la Seguridad Vial.

Tratar de involucrarse en nuevos proyectos de ámbito regional, estatal e incluso internacional.

Page 48: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

48

3.7.2 Mapa de Actuaciones 2006

A lo largo del año 2006 se programa la realización de 12 actuaciones en el área de Investigación Científica y

Técnica del Plan Estratégico de Seguridad Vial CAPV 2003-2006, 1 menos que en 2005, tal y como puede

observarse en el Mapa de Actuaciones de Investigación Científica y Técnica 2006

Las nuevas actuaciones proyectadas para 2006 son las siguientes:

• El planteamiento de un Enfoque global de la investigación asociada a la accidentalidad y la seguridad vial

en la CAPV (IN-01).

• El estudio y análisis de la potencialidad del Centro de Gestión de Tráfico como herramienta para la

obtención de información relativa a seguridad vial (IN-02).

• La inclusión del RACVN como nuevo agente participante en esta área debido a la elaboración del estudio

EURORAP (IN-11).

• Cursos de investigación criminal por parte de la Academia de Policía del País Vasco.

La inversión inicial de Investigación científica y técnica para 2006 asciende a 1.358.300 euros. Esta elevada

cifra, al igual que ocurrió en 2005, se debe principalmente a las actuaciones de Implantación de Sistemas ITS

para la Gestión e Información de Tráfico (IN 04-05) por parte de la Dirección de Tráfico, que suponen una

inversión proyectada cercana al millón de euros.

AGENTES

Tráfico Transportes

• Inversión prevista en Investigación científica y Técnica en 2006:

1.358.300 euros

Ayto. Vitoria - Gasteiz

In-03: Proyecto ARTS

In-04: Implantación de sistemas ITS para la

gestión de tráfico

In-05: implantación de sistemas ITS para la

información de tráfico

in-02: Análisis de la potencialidad del cgte como herramienta de

investigación

In-01: Enfoque de investigación en

seguridad vial en la capv

26.500 €

296.600 €

690.400 €

In-06: Apoyo a la implantación de nuevas

tecnologías

In-09:Implantación del sistema automatico de bolardos para controlar

el acceso de vehiculos a zonas peatonales

In-10: implantación de unidades gpsen los vehiculos policiales

In-07: Apoyo a la implantación de sistemas

de calidad

In-08: Vigilancia y Control de la vía mediante cámaras de tráfico

80.800 €

150.000 €

6.000 €

90.000 €

FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA Y TÉCNICA

FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA Y TÉCNICA

COLABORACIONES E INVESTIGACIONES

COLABORACIONES E INVESTIGACIONES

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICASHERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

RACVN

in-11: EURORAP

Academia

in-12: Cursos investigación

criminal18.000 €

Page 49: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

49

3.7.3 Actuaciones 2006

A continuación se presenta la relación de actuaciones de Investigación Científica y Técnica previstas a

desarrollar a lo largo del 2006, en las distintas líneas de acción de esta área de actuación, e indicando para

cada una de ellas, el código numérico, el nombre y el órgano ejecutor

3.7.3.1 Fomento de la Investigación Científica y Técnica

- IN-01: ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD VIAL EN LA CAPV (Dirección de Tráfico del

Gobierno Vasco)

- IN-02: ANÁLISIS DE LA POTENCIALIDAD DEL CGTE COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN

(Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- IN-12: CURSO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL CICG II (OFICIALES) (Academia de Policía del País Vasco)

3.7.3.2 Colaboraciones e Investigaciones

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- IN-03: PROYECTO ARTS (Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco)

- IN-11: EURORAP (Real Automóvil Club Vasco Navarro)

3.7.3.3 Herramientas Tecnológicas

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- IN-04: IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ITS PARA LA GESTIÓN DEL TRÁFICO (Dirección de Tráfico del

Gobierno Vasco)

- IN-05: IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS ITS PARA LA INFORMACIÓN DEL TRÁFICO ((Dirección de Tráfico

del Gobierno Vasco)

- IN-06: APOYO A LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS (Dirección de Transportes del

Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco)

- IN-07: APOYO A LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD (Dirección de Transportes del

Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco)

- IN-08: VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VÍA MEDIANTE CÁMARAS DE TRÁFICO (Ayuntamiento de Vitoria-

Gasteiz)

- IN-09: IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE BOLARDOS PARA CONTROLAR EL PASO DE PEATONES

(Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz)

- IN-10: IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS GPS EN VEHÍCULOS POLICIALES (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz)

Page 50: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

50

200320042005

200320042005

3.8 SISTEMA DE INFORMACIÓN

3.8.1 Prioridades 2006

Una vez analizados y valorados los avances logrados en Sistemas de Información durante el 2005, y tras

contrastarlos con el desarrollo deseado, podemos identificar las siguientes prioridades en Sistemas de

Información para 2006:

Proyecto prioritario: Mejora del intercambio de información

Disponer de más y mejor información respecto a la Seguridad Vial en el País Vasco permite avanzar

en otras prioridades marcadas en el Plan:

o La mejora de la información aparece como paso necesario de cara a la creación de equipos de

investigación.

o Permite realizar comunicaciones argumentadas con una sólida base.

o Ayuda a profundizar en las grandes problemáticas como por ejemplo los atropellos.

LÍNEAS DE ACCIÓNLÍNEAS DE ACCIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN

Grado de desarrollo estimado

2005

Grado de desarrollo estimado

2005

FUENTES DE INFORMACIÓN

TRATAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN

PRODUCTOS RESULTANTES

a. Establecimiento, por parte de los agentes implicados en cada área de actuación, acuerdos de colaboración, intercambio y homogeneización de la información

b. Accidentalidad: Mejora de la calidad, integración de la información sobre accidentalidad en vía urbana e interurbana, y conocimiento de las consecuencias finales del accidente

c. Infracciones: Establecimiento de mecanismos de coordinación entre los agentes competentes en esta materia para la integración progresiva de la misma

d. Evolución tecnológica del Sistema de Información tratando de contar con herramientas modernas y eficientes que permitan una óptima explotación

e. Diseño e incorporación de indicadores que permitan el control y seguimiento del conjunto de medidas aplicadas en materia de Seguridad Vial

f. Elaboración de productos finales enfocada a la toma de decisiones en seguridad vial, de una forma más informada y consecuente con la realidad actual

g. Actualización y publicación en su caso, de los productos cuya realización coordinada facilite la toma de decisiones en seguridad vial

Prioridad 2006

Prioridad 2006

Grado de desarrollo deseado

2006

Grado de desarrollo deseado

2006

Explotación Macroencuesta

OtrasPrioridades

2006

OtrasPrioridades

2006

Mej

ora

del i

nter

cam

bio

de In

form

ació

n

Revisión de indicadores

Page 51: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

51

Es necesario seguir trabajando en la línea de los últimos años con el objetivo de incrementar la cantidad

y mejorar la calidad de la información relativa a Seguridad Vial intercambiada desde o hacia la

Dirección de Tráfico.

Otras prioridades

Revisión del modelo actual de indicadores incluido en el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2003-

2006 al presentar alguno de los indicadores cierta fragilidad.

Establecer un plan priorizado de explotación de la Macroencuesta, teniendo como posibles destinatarios:

Departamento de Sanidad, Universidad, Especialistas y Expertos de Seguridad Vial, Dirección de Tráfico,

periodistas, participantes en el Plan Estratégico de Seguridad Vial, etc.

Page 52: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

52

3.8.2 Mapa de Actuaciones

Está prevista la realización de 17 actuaciones en el área de Sistemas de Información durante el año 2006, el

mismo número de actuaciones que en 2005, en el marco del Plan Estratégico de Seguridad Vial CAPV 2003-

2006. Tal y como puede observarse en el Mapa de Actuaciones de Sistemas de Información 2006 que figura

a continuación, se realizan actuaciones en las tres líneas de acción recogidas en el Plan.

Tan sólo se recoge inicialmente una nueva actuación diferente de las realizadas en 2005:

• Revisión de los indicadores que actualmente existen en el Plan Estratégico de Seguridad Vial, ya que

alguno de estos ha presentado ciertas debilidades durante estos 3 años de vida del Plan.

En cuanto a la estimación económica de Sistemas Información, éste ascenderá a 439.699 euros, cerca de

100.000 euros menos que el ejercicio pasado.

AGENTES

LÍNEAS ESTRATÉGICASLÍNEAS ESTRATÉGICAS

FUENTES DE INFORMACIÓNFUENTES DE

INFORMACIÓN

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

PRODUCTOS RESULTANTES DE LA

INFORMACIÓN

PRODUCTOS RESULTANTES DE LA

INFORMACIÓN

Dirección de Tráfico Ayto. de Donostia

SI -17: Elaboración de la memoria anual

de la Guardia Municipal

SI -09: Plan estrategikoaren

helburuetan euskerarenerabilera bermatu

SI -05: Anuario estadístico de accidentes de tráfico

SI -07: Estudio de los tramos de concentración de accidentes:

2000-2004

SI -06: Monográfico DT

Dpto. Cultura Ayto. de Vitoria

Dpto. Sanidad

SI -02: Desarrollo Sistemas de información

de DT

SI -03: Secretaría Técnica de apoyo a la implantación del Plan Estratégico Seg.

Vial

SI -01: Plan Priorizado de Explotación de la

Macroencuesta SV

SI -08: Informes y otras actuaciones del servicio de estadística de la Dir. Tráfico

47.941 €

13.165 €

47.941 €

47.941 €

• Inversión prevista en Sistemas de Información en 2006:

439.699 euros

SI-10: Análisis de la accidentalidad por

tráfico atendida en los hospitales de la capv

SI-11: informe de fallecimientos por

accidente de tráfico

20.000 €

250.000 €

SI -14: Elaboración de informes mensuales del

área de tráfico

SI -12: Planes y protocolos de actuacion en tráfico y

seguridad vialSI -13: Estudios periódicos

de siniestralidad

SI -15: Elaboración de memoria del área de

tráficoSI -16: Estudio de los accesos a los centros

escolares

2.140 €

2.140 €

4.494 €

2.140 €

1.797 €

SI-04: Revisión de indicadores

Page 53: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

53

3.8.3 Actuaciones 2006

A continuación se presenta la relación de actuaciones de Sistemas de Información previstas a desarrollar a lo

largo del 2006, en las distintas líneas de acción de esta área de actuación, e indicando para cada una de ellas,

el código numérico, el nombre y el órgano ejecutor

3.8.3.1 Fuentes de Información

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- SI-01: PLAN PRIORIZADO DE EXPLOTACIÓN DE LA MACROENCUESTA DE SEGURIDAD VIAL (Dirección

de Tráfico del Departamento de Interior del Gobierno Vasco)

- SI-02: DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE TRÁFICO (Dirección

de Tráfico del Departamento de Interior del Gobierno Vasco)

- SI-09: PLAN ESTRATEGIKOAREN HELBURUETAN EUSKERAREN ERABILERA BERMATU (Hizkuntza

Politikarako Sailordetza)

3.8.3.2 Tratamiento de la información

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- SI-02: DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE TRÁFICO (Dirección

de Tráfico del Gobierno Vasco)

- SI-03: SECRETARÍA TÉCNICA DE APOYO A LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE

SEGURIDAD VIAL CAPV 2003-2006 (Dirección de Tráfico del Departamento de Interior del Gobierno Vasco)

- SI-04: REVISIÓN DE INDICADORES (Dirección de Tráfico del Departamento de Interior del Gobierno Vasco)

- SI-10: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS CASOS INGRESADOS EN LOS HOSPITALES POR ACCIDENTE

DE TRÁFICO (Departamento de Sanidad)

3.8.3.3 Productos resultantes de Información

Las actuaciones asociadas a esta línea de acción son:

- SI-05: ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁFICO (Dirección de Tráfico del Departamento de

Interior del Gobierno Vasco)

- SI-06: MONOGRÁFICO DE LA DIRECCIÓN DE TRÁFICO (Dirección de Tráfico del Departamento de Interior

del Gobierno Vasco)

Page 54: Plan de Actuaciones de Seguridad Vial de la CAPV 2006 · 2006, la Secretaría Técnica ha mantenido, a lo largo de los últimos meses, permanente contacto con todos los miembros de

54

- SI-07: ESTUDIO DE LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES: 2000-2005 (Dirección de

Tráfico del Departamento de Interior del Gobierno Vasco)

- SI-08: INFORMES Y OTRAS ACTUACIONES DEL SERVICIO DE ESTADÍSTICA DE LA DIRECCIÓN DE

TRÁFICO DEL GOBIERNO VASCO (Dirección de Tráfico del Departamento de Interior del Gobierno Vasco)

- SI-11: INFORME DE FALLECIMIENTOS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO (Departamento de Sanidad)

- SI-12: PLANES Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL (Policía Local de

Vitoria Gasteiz)

- SI-13: ESTUDIOS PERIÓDICOS DE SINIESTRALIDAD (Policía Local de Vitoria Gasteiz)

- SI-14: ELABORACIÓN DE INFORMES MENSUALES EN EL ÁREA DE TRÁFICO (Policía Local de Vitoria

Gasteiz)

- SI-15: ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL AREA DE TRÁFICO (Policía Local de Vitoria Gasteiz)

- SI-16: ESTUDIO DE LOS ACCESOS A LOS CENTROS ESCOLARES (Policía Local de Vitoria Gasteiz)

- SI-17: ELABORACIÓN DE LA MEMORIA ANUAL DE LA GUARDIA MUNICIPAL (Ayto de Donosti: Guardia

Municipal)