Plan de area 2012 septimo

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE COMITÉ DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE ÁREA Y CRONOGRAMA – GRADO SÉPTIMO Docente. Francisco Javier Pereira Vivas PERIODO CONTENIDOS SEMANAS 1. Introducción al curso a seguir Presentación del programa Metodología del curso Cronograma de actividades y evaluación. 1 16-20/01/2012 2. Formas de participación en la Institución Educativa San Vicente Nuestro Manual de Convivencia Deberes y Derechos de los Estudiantes El Gobierno Escolar La Personera Estudiantil 2 3 23-27/01/2012 30-03/01/02/2012 PRIMERO 3. El antiguo continente Ubicación División Europa o Ubicación o Costas y accidentes litorales o Orografía o Hidrografía o Clima o Recursos naturales y su aprovechamiento o Geografía humana de Europa. 4 5 06-10/02/2012 13-17/02/2012 4. La civilización El medio geográfico Primeros pobladores de Roma De la monarquía al imperio Desarrollo económico Cultura y religión en Roma 6 7 20-24/02/2012 27-02/02-03/2012

Transcript of Plan de area 2012 septimo

Page 1: Plan de area 2012 septimo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTECOMITÉ DE CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE ÁREA Y CRONOGRAMA – GRADO SÉPTIMO Docente. Francisco Javier Pereira Vivas

PERIODO CONTENIDOS SEMANAS

1. Introducción al curso a seguir Presentación del programa Metodología del curso Cronograma de actividades y evaluación.

1 16-20/01/2012

2. Formas de participación en la Institución Educativa San Vicente Nuestro Manual de Convivencia Deberes y Derechos de los Estudiantes El Gobierno Escolar La Personera Estudiantil

23

23-27/01/201230-03/01/02/2012

PRIMERO

3. El antiguo continente Ubicación División Europa

o Ubicación o Costas y accidentes litoraleso Orografíao Hidrografíao Climao Recursos naturales y su aprovechamiento o Geografía humana de Europa.

45

06-10/02/201213-17/02/2012

4. La civilización El medio geográfico Primeros pobladores de Roma De la monarquía al imperio Desarrollo económico Cultura y religión en Roma Decadencia de Roma Aportes de Roma al mundo.

67

20-24/02/201227-02/02-03/2012

Page 2: Plan de area 2012 septimo

5. Las invasiones Barbarás. Análisis de la decadencia de Roma Los pueblos barbaros

o Los germanoso Los eslavos o Los mongoles

Las invasiones de los pueblos barbaros a Europa Consecuencias de las invasiones a Europa. El imperio de Bizancio

89

05-09/03/201212-16/03/2012

6. Afrocolombianidad Procedencia y evolución histórica de la cultura afrocolombiana; naturaleza de la cultura afrocolombiana; presencia y ubicación geográfica de los grupos afrocolombianos; estructura social y política de los afrocolombianos.

10 20-23/03/2012

7. El Islam Nacimiento del Islam Expansión del islam La religión musulmana La civilización musulmana

1112

26-30/03/201209-13/04/2012

8. La formación de Europa El reino Visigodo de Toledo La conquista y formación de Al-Andalus Los reinos cristianos hispanos La formación, organización y disolución del imperio Carolingio.

1314

16-20/04/201223-27/04/2012

SEGUNDO 9. La sociedad feudal El señorío El vasallaje Vida en el castillo Las aldeas medievales La expansión de la agricultura.

151617

30-04/04/05/201207-11/05/201214-18/05/2012

10. La cristiandad en el periodo medieval Expansión del cristianismo Las rutas de peregrinación La sociedad cristiana Organización de la iglesia Las ciudades y el comercio medieval Formación de los reinos Europeos La vida cotidiana durante la edad Media El arte Románico y Gótico Las Cruzadas.

1819

22-25/05/201228-01/05/06/2012

11. Afrocolombianidad.

Page 3: Plan de area 2012 septimo

Desarrollo económico-social y la visión del mundo de los afrocolombianos; formas de vida de los afrocolombianos: vivienda, vestidos, peinados. Actividades cotidianas; fiestas patronales y celebraciones comunes en familia: valores culturales.

20 04-08/06/2012

12. El renacimiento De la edad media al renacimiento Renacer de las culturas griega y latina Renacimiento y humanismo Arte, comercio y poder en el renacimiento La sociedad durante el renacimiento Educación, genero y clases sociales Individuo y política en el renacimiento El poder temporal y el poder espiritual en el renacimiento. Razón y ciencia en el renacimiento Ciencia y arte en el renacimiento

212223

12-15/06/201219-22/06/201225-29/06/2012

TERCER13. El espacio geográfico de América.

Ubicación geoespacial Costas y accidentes litorales Orografía Hidrografía Clima Recurso naturales y su aprovechamiento Áreas culturales de América Geografía humana de América.

242526

30-03/06/07/201206-10/08/201213-17/08/2012

14. Poder y espacio: descubrimiento de América. Los antecedentes de la expansión Europea. El mundo conocido en el siglo XV. El continente americano antes de la expansión europea Las etapas de la expansión geográfica El impacto de los descubrimientos.

2728

21-24/08/201227-31/08/2012

15. La región una forma de estudiar al mundo. El concepto de región Las características y limites de una región Las regiones naturales y geográficas Las regiones como construcción social 16. Las regiones geográficas de Colombia Región, planificación y estado La planificación de las regiones.

29 03-07/09/2012

16. Afrocolombianidad. Español: glosarios, afrocolombianismos, africanismos y acentos característicos. 30 10-14/09/2012

Page 4: Plan de area 2012 septimo

Literatura: tradición oral, coplas, decimas, refranes, seudociencias, biología: salud y medicina tradicional, patólogas propias de la etnia negra.

CUARTO

17. La conquista y la colonización de América. Significado de la conquista Empresas que intervienen en la conquista americana La conquista del territorio colombiano El impacto de la conquista a los pobladores de América La colonización española en América El impacto demográfico y cultural de la colonización Organización social durante la colonia La economía colonial Otras áreas de colonización en América.

3132333435

17-21/09/201224-28/09/201201-05/10/201216-19/10/201222-26/10/2012

18. Política y espacio: América colonial entre los siglos XVI y XVIII. La organización del imperio español La organización política Las instituciones de indias Los funcionarios y la burocracia La iglesia en América. La real audiencia en Santa Fe Las colonias inglesas en norte América La reorganización del imperio español El siglo XVIII en la nueva granada Las expediciones científicas en el siglo XVIII. Humboldt en la Nueva Granada José Celestino Mutis y la expedición botánica.

36373839

29-02/10/11/201206-09/11/201213-16/11/201219-23/11/2012

19. Afrocolombianidad. Etnoeducación, afrocolombiana; educación estética, juegos y rondas infantiles, instrumentos y grupos musicales, canciones regionales, cantos fúnebres, derechos y acceso a la educación, niveles de analfabetismo de los afrocolombianos, causas y consecuencias.

40 26-30/11/2012

Lic. Francisco Javier Pereira Vivas