Plan de area matematicas

5
ÁREA: MATEMÁTICAS OBJETIVO GENERAL: Manejar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, que le impliquen solucionar problemas de su cotidianidad, además de tener dominio de la matemática abstracta que le sirva como lenguaje de las ciencias formales. Desarrollar los pensamientos: Numérico, Espacial, Métrico, Aleatorio y Variacional que le permitan avanzar en su proceso educativo superior. ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: SÉPTIMO OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar el conjunto de los números enteros y en él efectuar operaciones y reconocer las relaciones que corresponden a las situaciones aditiva, sustractiva, multiplicativa y potenciativa. Usar propiedades de las operaciones con números racionales para resolver ejercicios y ecuaciones. Aplicar fórmulas para calcular áreas de figuras planas. Distinguir magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales y resolver problemas relacionados con éstas. Formular problemas matemáticos en el contexto de otras disciplinas y resolverlos con los conocimientos adquiridos TEMAS COMPETENCIAS ACTIVIDADES RECURSOS LOS NÚMEROS ENTEROS Evalúa el valor absoluto de los números enteros. Desarrollo de guía. Ejercicios en tablero. Guía elaborada y compilada por docente del área.

Transcript of Plan de area matematicas

Page 1: Plan de area matematicas

ÁREA: MATEMÁTICAS

OBJETIVO GENERAL : � Manejar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, que le impliquen solucionar problemas de su cotidianidad, además de tener dominio de la matemática abstracta que le sirva como lenguaje de las ciencias formales. � Desarrollar los pensamientos: Numérico, Espacial, Métrico, Aleatorio y Variacional que le permitan avanzar en su proceso

educativo superior.

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

GRADO: SÉPTIMO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: � Identificar el conjunto de los números enteros y en él efectuar operaciones y reconocer las relaciones que corresponden a

las situaciones aditiva, sustractiva, multiplicativa y potenciativa.

� Usar propiedades de las operaciones con números racionales para resolver ejercicios y ecuaciones.

� Aplicar fórmulas para calcular áreas de figuras planas.

� Distinguir magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales y resolver problemas relacionados con

éstas.

� Formular problemas matemáticos en el contexto de otras disciplinas y resolverlos con los conocimientos adquiridos

TEMAS COMPETENCIAS ACTIVIDADES RECURSOS

LOS NÚMEROS ENTEROS

Evalúa el valor absoluto de los números enteros.

Desarrollo de guía. Ejercicios en tablero.

Guía elaborada y compilada por docente del área.

Page 2: Plan de area matematicas

Representación en la recta numérica Operaciones: suma, resta, multiplicación, división, potenciación

Ordena números enteros, usando su ubicación en la recta numérica. Utiliza el plano cartesiano para resolver y formular problemas. Representa, en la recta numérica, el proceso de adición y sustracción de números enteros y halla el resultado. Aplica las propiedades de la adición, sustracción, multiplicación y división entre Desarrollo de guía. Ejercicios en tablero. Juego: Representación en la recta en campo deportivo. Trabajo en grupo Trabajo individual Evaluaciones escritas. Explicaciones individualizadas para aclarar dudas. enteros para realizar cálculos. Efectúa operaciones combinadas con números enteros (+,-,*,/ nm)

Trabajo en grupo Trabajo individual Evaluaciones escritas. Explicaciones individualizadas para aclarar dudas.

Tablero Marcador

LOS NÚMEROS RACIONALES Los números fraccionarios

representación en la semirecta Operaciones con fracciones negativas y positivas: suma, resta,

Resuelve ejercicios de fracciones utilizando la equivalencia, la amplificación y la simplificación. Adiciona, sustrae, multiplica, divide y potencia números racionales. Identifica y utiliza las propiedades de la adición, sustracción, multiplicación

Desarrollo de guía. Ejercicios en tablero. Trabajo en grupo Trabajo individual Evaluaciones escritas. Explicaciones individualizadas para aclarar dudas.

Guía elaborada y compilada por docente del área. Teclado Marcador

http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/fraccion

Page 3: Plan de area matematicas

Potenciación, Multiplicación, División

Ecuaciones

y división de números racionales. Resuelve ecuaciones.

es_e/fracciones_ej_p.html

Operación con números decimales Conversión, Adición, Sustracción, Multiplicación, Potenciación, División.

Representa en forma decimal, números racionales. Efectúa operaciones combinadas con números decimales (+,-,*,/ nm)

Desarrollo de guía. Ejercicios en tablero. Trabajo en grupo Trabajo individual Evaluaciones escritas. Explicaciones individualizadas para aclarar dudas.

Guía elaborada y compilada por docente del área. Tablero Marcador

RELACIONES Producto cartesiano y representación grafica. Relaciones – dominio - rango Clases de relaciones

Comprende el concepto de pareja ordenada y efectúa productos cartesianos entre conjuntos. Dibuja diagramas cartesianos para ubicar parejas ordenadas. Reconoce el dominio y el rango de una pareja o conjunto de parejas ordenadas. Identifica las propiedades de para que haya una relación de equivalencia.

Dados conjuntos graficar en el plano cartesiano. Hallar producto cartesiano, relaciones entre las parejas de un producto cartesiano. Dominio y rango y determinar si existe equivalencia o no de acuerdo a sus clases ( Reflexiva, simétrica y transitiva)

Tablero Cuaderno Esferos Marcadores Regla

FUNCIONES – PROPORCIONALIDAD Y APLICACIONES Función lineal y

Identifica y soluciona una función lineal, graficándola en el plano cartesiano. Reconoce cuando dos magnitudes

Graficar en el plano cartesiano, una vez hallados sus puntos, definir función lineal o no. Desarrolla ejercicios varios de

Tablero Cuaderno Esferos Marcadores Regla

Page 4: Plan de area matematicas

graficación Porcentaje Regla de tres

son directa o inversamente proporcionales. Identifica cuando un problema es de regla de tres directa o inversa. Utiliza la regla de tres simple directa o inversa para encontrar el término desconocido. Realiza cálculos de interés simple. Identifica el porcentaje, lo expresa como una fracción con denominador 100 y lo resuelve.

porcentaje. Desarrollar ejercicios varios de aplicación de regla de tres.

Textos varios disponibles en biblioteca (Nova 7, Pensamiento Matemático 7, Estructura matemática 7)

CONGRUENCIA Y SEMEJANZA Congruencia y semejanza de figuras y eje de simetría. Construcción de triángulos Áreas de figuras planas Circulo

Identifica figuras simétricas y localiza ejes de simetría. Identifica congruencia o semejanza de figuras geométricas según condiciones dadas. Construyo, utilizando la regla y el compas, triángulos.

Usa las formulas para calcular áreas de figuras como triángulo, cuadrado, rectángulo y circulo. Resuelve problemas que requieren el cálculo de áreas.

Explicación y copia de definición de concepto de congruencia y semejanza, simetría. Se hacen varios ejercicios para identificar cada una de ellas. Evaluación. Conseguir elementos de la naturaleza y trabajar ejes de simetría. Reunirlos los elementos y buscar congruencias y semejanzas entre ellos. Se darán indicaciones como realizar un triangulo con base en datos dados. Realizar varios ejercicios. Se dictan las formulas para hallar el área de las figuras

Estructura matemática 7 Naturaleza alrededor de instalaciones del colegio. Regla Cuaderno Compas Regla Hojas varios colores Tijeras

Page 5: Plan de area matematicas

cuadrado, triangulo, rectángulo y circulo. Se harán estas figuras en volumen. Se hacen ejercicios aplicando las formulas y la transposición de términos para hallar el dato faltante, al hallar cada una de las áreas de las figuras planas.

COMBINATORIA Y ESTADÍSTICA Conjunto de partes

Halla el conjunto de “partes de” de un conjunto dado.

Hallar subconjuntos de un conjunto, teniendo en cuenta cardinal del conjunto y de los subconjuntos

Texto guía postprimaria 7. MEN

ESTADÍSTICA Moda, media, Mediana, Frecuencia.

Calcula la moda, la mediana y la media aritmética de un grupo de datos.

Se dan pautas para poder trabajar. Se define que es cada uno de los indicadores estadísticos. Se hace ejercicio para explicar cómo se san datos. Con datos dictados se ordena y saca moda, media, mediana y frecuencia.

Cuaderno Esfero Marcador Tablero