Plan de aula estadistica grado unecimo p1 iecc 2015 v001 christian marin

3

Click here to load reader

Transcript of Plan de aula estadistica grado unecimo p1 iecc 2015 v001 christian marin

Page 1: Plan de aula estadistica grado unecimo p1  iecc 2015 v001 christian marin

I.E. CÁRDENAS CENTRO

Aprobación Oficial de Estudios por Resolución Nº 697 de 07 de Mayo de 2007. Secretaria de Educación Municipal de Palmira.

NIT: 800.698.546-5

Código:

Fecha de emisión: Fecha actualización:

PLAN DE AULA POR PERIODO Asignatura: Estadística

Versión:

DOCENTE: Christian Giovanni Marín Sarria Grado: Undécimo Periodo: Primero Fecha: Enero 13 del 2015

1. ESTÁNDAR(ES):

Uso comprensivamente algunas mediadas de centralización, localización, dispersión y correlación.

Interpreto nociones básicas relacionadas con el manejo de la información como población, muestra, variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y estadígrafos.

Diseñar experimentos aleatorios (de las ciencias físicas, naturales o sociales) para estudiar un problema o pregunta.

Resolver y plantear problemas usando conceptos básicos de conteo.

2.ASPECTOS/COMPETENCIA(S):

Interpretativa: Reconoce las clases de variables estadísticas Analiza tablas de distribución de frecuencias. Interpreta lo que representa el valor obtenido para las medidas de tendencia central en un

conjunto de datos agrupados

Argumentativa: Explica los resultados obtenidos en un estudio estadístico. Justifica la utilización de un determinado gráfico estadístico. Propone la técnica de conteo adecuada para la solución de un ejercicio determinado

Propositiva: Propone diversas estrategias para la solución de ejercicios sobre datos estadísticos.

Plantea problemas donde se puedan aplicar las técnicas de organización de los datos. Propone estrategias para resol ver problemas sobre técnicas de conteo

Page 2: Plan de aula estadistica grado unecimo p1  iecc 2015 v001 christian marin

I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo 1° 2015.

3. DESCRIPTIORES DE DESEMPEÑO(S):

Usa comprensivamente algunas medidas de centralización, localización y dispersión. Encuentra e interpreta algunas medidas de dispersión (rango, desviación media, desviación

estándar, varianza, etc.) de una colección de datos. Resuelve y formula problemas usando los conceptos de conteo. Comprende el concepto de variable aleatoria (discreta o continua Establece la diferencia existente entre combinación y permutación y aplicarlas en la solución

de problemas cotidianos

4. METODOLOGÍA:

Para enseñar y aprender matemáticas es imprescindible que en el aula de clase se propicien ambientes donde sea posible la discusión de diferentes ideas para favorecer el desarrollo individual. Las matemáticas se enseñan de manera diferente; hay unos procesos de pensamiento que los estudiantes van desarrollando y relacionando gracias a las herramientas, contenidos y situaciones reales. Se debe tener en cuenta el nivel de desarrollo de los alumnos la diversidad de cada uno, porque las matemáticas sirven para que cada quien tome sus propias decisiones. Las clases empiezan explicando la teoría con varios ejemplos, el estudiante no copia mientras se está dando la explicación. Después de resolver dudas el estudiante puede copiar los ejemplos que se encuentran en el tablero. A continuación se deja una actividad para desarrollar en clase, esto con el fin de que los estudiantes puedan profundizar lo visto y resolver sus dudas con la orientación del profesor. El docente podrá evaluar el nivel de aprehensión de los temas vistos. Lo que no se alcance a realizar en clase quedará como tarea. Ésta se revisará en la siguiente clase aclarando dudas. Se realizarán diversos ejemplos en donde se pueda apreciar la aplicación de los temas vistos en el diario vivir. Las actividades pueden realizarse en grupos, cada grupo tendrá un monitor que podrá resolver algunas inquietudes, con esto se busca fomentar el trabajo en equipo y generar liderazgo en los estudiantes.

5 EJE(S) TEMÁTICO(S):

Tablas de distribución de frecuencias y gráficos estadísticos con datos agrupados Medidas de tendencia central, de posición y de dispersión con datos agrupados Utilización del Excel para la elaboración de tablas. Gráficos y medidas estadísticos Variable aleatoria, espacio muestral. Técnicas de conteo: Principio de multiplicación, combinaciones y permutaciones

Page 3: Plan de aula estadistica grado unecimo p1  iecc 2015 v001 christian marin

I.E. CÁRDENAS CENTRO PLAN DE AULA. Periodo 1° 2015.

6. RECURSOS (Físicos y Humanos):

Docente. Estudiantes. Aula. Sala desarrollo del pensamiento. Material lúdico. Sala de audiovisuales. Software gratuito (Geogebra). Talleres. Escuadras. Transportador y compás. Página Web de la Institución. Plan de área. Evaluaciones escritas. Fotocopias guía. Texto guía. Bibliografía. Sala de sistemas. Juegos de mesa. Ejercicios de concentración Dinámicas de lectura. Juegos mentales.

7 EVALUACIÓN:

Será permanente y continúa fundamentada en la participación en clase, la elaboración de consultas, pruebas orales y escritas, desempeño y comportamiento en clase, revisión y ampliación de conceptos y apuntes a través de tareas y cuestionarios, revisión de fortalezas y dificultades por medio de evaluación escrita, ejercicios en el tablero, participación y recomendaciones. Todo esto teniendo en cuenta los siguientes porcentajes:

Quiz. Evaluaciones programadas. Revisión de

Cuaderno Tareas y/o consultas. Lúdica. Proyecto Transversal.

Actitud de los estudiantes

Evaluación Final

50% 30% 20%

8. PLAN DE MEJORAMIENTO (Evaluación del plan de clase):

Nivelar el grado de aprendizaje de cada curso con respecto a los conocimientos mínimos necesarios para desarrollar el plan de área en su respectivo nivel y en forma satisfactoria. Desarrollar la comprensión lectora en articulación con la lengua castellana. Desarrollar actividades sistematizadas orientadas al análisis de los temas vistos. Promover el aprendizaje a través de actividades lúdicas que desarrollen las competencias en el estudiante e incentiven su compromiso con la asignatura. Reafirmar la transversalidad de las matemáticas con las otras áreas. Hacer uso de la sala de sistemas para implementar actividades y ejercicios más eficientes y dinámicos, que promuevan el aprendizaje a través de la concentración y el uso de herramientas informáticas. Implementar una actividad a nivel de jornada tipo “Olimpiadas Matemáticas”.

_________________ ____________________ Firma Docente Vo. Bo. Coordinación