Plan de Cargas Ruben Rincon Ramos

6
TEMA: PLAN DE CARGAS: FUERZA RESISTENCIAENTRENADOR: RUBÉN RINCÓN RAMOS DOCENTE: M.C.F. JOSE MEDARDO GARCIA ESCALERA MATERIA: SOBRECARGA MUSCULAR FECHA: 10 DE ENERO DE 2014

Transcript of Plan de Cargas Ruben Rincon Ramos

Page 1: Plan de Cargas Ruben Rincon Ramos

TEMA:

“PLAN DE CARGAS: FUERZA RESISTENCIA”

ENTRENADOR: RUBÉN RINCÓN RAMOS

DOCENTE: M.C.F. JOSE MEDARDO GARCIA ESCALERA

MATERIA: SOBRECARGA MUSCULAR

FECHA: 10 DE ENERO DE 2014

Page 2: Plan de Cargas Ruben Rincon Ramos

INTRODUCCION

“La fuerza en el sentido biológico/teoría del entrenamiento es la capacidad de superar o contrarrestar

resistencias mediante la actividad muscular”. (Diccionario de Teoría del entrenamiento deportivo,

Rene Vargas, Pág. 101).

La fuerza es una de las capacidades condicionales que al igual que la velocidad y la resistencia. Y

esta capacidad se divide en tres más: Fuerza máxima, fuerza explosiva y fuerza resistencia.

“La fuerza resistencia es la capacidad del deportista de realizar un rendimiento de fuerza durante un

tiempo determinado con un alta capacidad de resistencia a la fatiga, característica en una secuencia

de movimientos cíclica o acíclica. Por lo general, la capacidad de fuerza resistencia se encuentra en

estrecha relación con la capacidad de velocidad y las capacidades de resistencia corta, media y

larga. Esta capacidad es considerada unos de los componentes importantes de la resistencia

especial, es decir que la fuerza resistencia condiciona el nivel de desarrollo de la resistencia especial

y esta última condiciona el de la fuerza resistencia (Diccionario de Teoría del entrenamiento

deportivo, Rene Vargas, Pág. 104).

Dado que la fuerza general se desarrolla durante la etapa de preparación general del microciclo de

entrenamiento, tomaremos como base que el plan de cargas de fuerza resistencia será desarrollado

en la preparación especial en la en la fase competitiva.

Page 3: Plan de Cargas Ruben Rincon Ramos

DESARROLLO

Dicho lo anterior el desarrollo del plan de cargas del presente trabajo tendrá como tendrá como

referencia los siguientes datos:

Etapa de preparación: Competitiva Días de entrenamiento: Lunes-Miércoles-Viernes y Sábado

Características de la Fuerza Resistencia

Capacidad Sistema energético

predominante

Duración Porcentaje de

peso utilizado

respecto a al

1RM

Intervalo de

descanso

Método de aplicación

por excelencia

Fuerza

Resistencia

Anaeróbico Aláctico 8” hasta

1’ 30”

25% - 40%

Rígidos, con

recuperación

incompleta.

1’ a 3’

*Intervalos

* Poco peso muchas

repeticiones

Grupos musculares de

aplicación general

Aditamentos para su

aplicación

Grupos musculares de

aplicación especifico

Aditamentos para su

aplicación

Zona Media

Zona Alta

Zona Baja

Peso corporal

Ligas

Gimnasio

Zona Baja Cojín de pateo

Doble Peto

Page 4: Plan de Cargas Ruben Rincon Ramos

Tipo de macrociclos previos a competencia

OrdinarioPorcentaje: 35%

AproximaciónPorcentaje: 40%

Aproximación Porcentaje: 30%

CompetitivoPorcentaje: 25%

L M V S L M V S L M V S L M V D

Zona

Med

ia-B

aja

Zona

Med

ia-A

lta

Zona

Med

ia-B

aja

Des

cans

o de

la F

R

Zona

Med

ia-B

aja

Des

cans

o de

la F

R

Zona

Med

ia-A

lta

Des

cans

o de

la F

R

Zona

Med

ia-B

aja

Des

cans

o de

la F

R

Zona

Med

ia-A

lta

Des

cans

o de

la F

R

Des

cans

o de

la F

R

Des

cans

o de

la F

R

Des

cans

o de

la F

R

Com

pete

ncia

Page 5: Plan de Cargas Ruben Rincon Ramos

CONCLUSIONES

La planificación de cargas de fuerza no es como una receta de cocina, como cualquier plan de

entrenamiento cambia durante el desarrollo y aplicación de las mismas, es por ello que en el

presente plan de cargas se hace un estimado de la dosificación de la fuerza resistencia, pero en la

aplicación real pueden variar en menor o mayor medida de acuerdo a la adaptación del atleta, así

como la correcta aplicación de los métodos y descansos en cada sesión o microciclo de

entrenamiento.