Plan de comunicación

28
MERCADEO II PROYECTO DE AULA SEGUNDO INFORME PLAN DE COMUNICACIÓN DE UN PRODUCTO “AGUARDIENTE BLANCO DEL VALLE SIN AZUCAR” Elaborado por: JULIETH CASILIMAS RUBIANO CODIGO 0911110091 JUAN CLAISON TORRES FLOR CODIGO 0911110072 Presentado a: JULIAN MARTINEZ POLITECNICO GRANCOLOMBIANO TECNOLOGIA EN GESTION DE MERCADEO CALI, ABRIL 29 DE 2011

description

Ejercicio Academico

Transcript of Plan de comunicación

Page 1: Plan de comunicación

M E R C A D E O I I

PROYECTO DE AULA

SEGUNDO INFORME

PLAN DE COMUNICACIÓN DE UN PRODUCTO

“AGUARDIENTE BLANCO DEL VALLE SIN AZUCAR”

Elaborado por:

JULIETH CASILIMAS RUBIANO CODIGO 0911110091

JUAN CLAISON TORRES FLOR CODIGO 0911110072

Presentado a:

JULIAN MARTINEZ

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

TECNOLOGIA EN GESTION DE MERCADEO

CALI, ABRIL 29 DE 2011

Page 2: Plan de comunicación

INTRODUCCION

Inicialmente conoceremos sobre la Industria de Licores del Valle, con una breve

reseña histórica, donde nos muestra su evolución a través del tiempo, su razón y

objeto social, igualmente conoceremos las características de sus productos,

especialmente el Aguardiente Blanco del Valle Sin Azúcar, los clientes, y todo lo

relacionado de la empresa que nos pueda ayudar a definir la mejor estrategia para

que un plan de comunicación funcione.

En el desarrollo de nuestro plan de comunicación encontraremos las pautas que la

empresa debe tener como estrategia de comunicación donde se tienen en cuenta

las relaciones internas y externas de la compañía, entre ellas está su análisis

DOFA. (Fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas).

El plan de comunicación a desarrollar será un indicador para que la empresa

pueda afrontar los retos para alcanzar sus nuevos objetivos, lo cual brinda a la

empresa una gran ventaja competitiva con respecto a otras.

El plan de comunicación en otras palabras estará enfocado en los

antecedentes históricos, la cultura de la empresa y sus perspectivas hacia el

futuro.

RESEÑA HISTORICA

Hacia el año 1921, nace la Industria de Licores del Valle, con la ayuda del Español

Diego Delgado Zafra, experto en el campo de la destilación de licores; a él le

correspondió adelantar en una vieja casona, donde también funcionaba la Casa de

Gobierno, ubicada en la carrera 4 con calle 14, los trabajos para instalar los

Page 3: Plan de comunicación

alambiques que dieron origen a nuestra famosa Industria de Licores del Valle. Y

fue así que se empezaron a producir licores y alcoholes perfumados que gozaron

de prestigio en todo el país.

Hacia el año 1945, se decide la construcción de una nueva fábrica de licores con

maquinaria moderna e instalaciones adecuadas, con un terreno amplio;

recibiéndose entonces en 1953, el primer cargamento de maquinaria para la

nueva planta y se programó la culminación de los edificios para el mes de abril de

1956.

Para la época los productos de la ILV contaban con un prestigio nacional por su

calidad, entre los que se encontraban:

- Aguardiente Blanco,

- Aguardiente Amarillo,

- Aguardiente Pardo,

- Aguardiente Especial,

- Aguardiente Juanchito,

- Anisado Seco,

- Anís del Mono,

- Crema de Menta,

- Ron Colombia,

- Ron Caribe,

- Ron Don Sebastián,

- Vodka Catherine Of Russia,

- Ginebra Queen Elizabeth

- Whisky Capbells

Page 4: Plan de comunicación

Igualmente, la Perfumería se destacaba como la mejor del país y era uno de los

mejores renglones rentísticos para la licorera. Sus productos eran : Colonia

Común, Colonia Especial, Colonia Extrafina, Alhucema Inglesa, Agua de Quina,

Flores del Valle, Bay Rum Corriente y Mentolado, Alhucema Confeti, Loción

Inglesa, Loción Vetivert y Alcohol Antiséptico.

En 1958 se adquirieron nuevos equipos de la casa LEPAGE URBANI DE PARIS,

con los cuales se obtuvo una magnifica calidad de los alcoholes y licores

elaborados.

En 1976, por contrato realizado con Talleres Ovidio Martínez de España, se hizo la

modificación del sistema para conformar una destilería con una capacidad de

producción mayor. Se pasó de 11.000 a casi 23.000. Litros/día.

En 1977, debido a la gran demanda de alcohol tanto a nivel nacional e

internacional se tomó la decisión de construir una nueva destilería de alcohol

donde su capacidad de producción tendría una producción entre 100 y 150 mil

litros diarios; para lo cual se adquirió la Hacienda San Martin en 1980, cuyo

proyecto culmino en 1987.

Page 5: Plan de comunicación

En el año 2000 al 2003 se traslada la sección de licores quedando una sola. Hoy,

San Martín es la planta productora de alcohol más moderna del país y la de mayor

productividad y control de calidad, cumpliendo cabalmente con las Normas de

Control Ambiental y Normas Icontec.

Tiene una capacidad de producción de 60.000 Litros/día de Etanol al 96%,

mediante el proceso de fermentación continua de mieles de Caña ó Melaza.

RAZON SOCIAL.

La Industria de Licores del Valle tendrá una imagen consolidada de empresa seria,

eficiente, rentable, innovadora y competitiva, con productos y servicios de

excelente calidad, reconocidos por su certificación internacional.

Mantendrá siempre el mejor ambiente laboral; personal comprometido con la

empresa y su sistema de calidad, para satisfacer los requerimientos de nuestros

clientes y de la organización.

Adoptará tecnologías limpias de avanzada, en búsqueda de un mejoramiento en

sus procesos, equipos e instalaciones para competir y crecer con éxito en los

mercados objetivos; cumpliendo y acatando la reglamentación para la

preservación del medio ambiente.

OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA.

Producir y comercializar alcoholes, licores y bebidas para transferir importantes

recursos al departamento del Valle del Cauca en beneficio y apoyo de la salud, la

educación, el deporte, la cultura y la recreación.

Page 6: Plan de comunicación

Lograr la satisfacción de nuestros clientes y consumidores; alcanzar y mantener el

liderazgo en los mercados regional, nacional e internacional. Generar bienestar y

desarrollo en nuestros colaboradores y sus familias.

Aumentar la satisfacción de los clientes.

Integrar de manera eficaz los sistemas de gestión aplicables a la empresa

Fabricar productos con materias primas e insumos de la mejor calidad.

Optimización en la gestión de los recursos.

Mantener y mejorar el nivel de competencia del personal.

Aumentar el posicionamiento y la participación en el mercado a nivel

Regional, Nacional e Internacional.

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

“AGUARDIENTE BLANCO DEL VALLE SIN AZUCAR”

Esta es la

presentación de la

botella del Nuevo

Aguardiente Blanco

sin Azúcar.

Tapa roja que

hace que el

producto se

destaque en la

estantería La misma botella

para que el

publico

identifique la

familia

La misma marca

para crear

extensión de

línea

El beneficio del

nuevo producto

muy destacado

Page 7: Plan de comunicación

° PRESENTACIONES:

Capacidad Unidad. de

Empaque Presentación

1500 cms3 6 Unidades Vidrio

(Nacional)

750 cms3 12

Unidades

Vidrio

(Exportación-Nacional)

375 cms3 24

Unidades

PET/VIDRIO

(Exportación/Nacional)

ANALISIS DE SUS CLIENTES

HABITOS: Según estudios, la tendencia de los consumidores tiene preferencia por

aguardientes más suaves, lo que abre una oportunidad de mercado para la marca.

GEOGRAFICO: principalmente a la región del Valle del Cauca y países donde

exporta como Italia, Panamá, Ecuador y España, convenios ínter administrativos

con los Dpto. del Meta, Risaralda, Cundinamarca

DEMOGRAFICO:

Nivel socioeconómico: (ALTO-MEDIO-POPULAR)

AGUARDIENTE BLANCO SIN AZUCAR : Licor anisado de sabor más suave con cero azúcar. INGREDIENTES: Alcohol extraneutro Esencia natural de anís Agua desmineralizada Grado Alcohólico: 29

Page 8: Plan de comunicación

OCUPACION: Por lo general es gente que trabaja, estudia, y les gusta la vida

social y nocturna que gozan cada momento de su vida por ende cada vez que

poseen un tiempo libre lo dedican a familiares y amigos acompañados de un

aguardiente blanco sin azúcar del valle.

EDADES Y SEXO DE LOS CONSUMIDORES

Hombres y mujeres de 18 años a 45 años en adelante

Estratos socioeconómicos del 2 al 6

Consumidores de bebidas alcohólicas que consuman algún licor por lo menos una

vez al mes.

BENEFICIO RACIONAL:

Grado alcohólico 29 y cero % azúcar

Asequibilidad económica

Sabor suave

Menos efectos posteriores al consumo, guayabo, resaca

BENEFICIO EMOCIONAL:

Buena imagen

Cuidado de la salud y de la figura

Necesidad de inclusión o reconocimiento en los grupos sociales

Page 9: Plan de comunicación

PROMOCION

La Industria de Licores del Valle, realiza actividades de promoción y se vincula de

distintas maneras con apoyo promocional así:

Bonificaciones: para el canal mayorista se ofrece una rentabilidad por botella

del 10% aproximado.

Vinculación - Degustaciones supermercados: para obtener exhibiciones

adicionales de producto, puntas en góndolas, aparición en separatas etc.

Acuerdos con puntos de consumo: Presencia con promoción y publicidad,

actividades BTL, activaciones de marca.

Vinculación a eventos de gran magnitud: La ILV hace presencia en eventos

como conciertos, ferias en contraprestación, se obtiene presencia publicitaria

en medios, en interiores y exteriores del evento y exclusividad en la

subcategorìa.

Page 10: Plan de comunicación

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE COMUNICACIÓN.

De acuerdo a la información obtenida de la empresa Industria de Licores del valle

se toma la decisión consensuda de que Nuestro objetivo general esta en darle

valor al cliente para crearles una fidelizacion hacia nuestro producto y hacia la

empresa.

Esta fidelizacion será basada en las expectativas que el cliente tiene con respecto

al producto, sus gustos, lo que el cliente pueda percibir de la empresa; es saber

escuchar a nuestro cliente y hacerlo sentir que es importante para nosotros, de

que tenemos en cuenta sus opiniones y que nuestro servicio como tal será eficaz.

Por otra parte sabemos que el cliente satisfecho traerá mas clientes por lo tanto

este será nuestro mayor logro.

Este objetivo esta proyectado a largo plazo, ya que aunque tenemos clientes que

son fieles a nuestros productos debemos hacer con una buena estrategia de que

estos clientes que tenemos nos ayuden a atraer más clientes nuevos y que se

queden con nosotros, para lo cual vamos a realizar una campaña de publicidad

que abarca diferentes medios de comunicación colectivos masivos como son tv,

radio, vallas, internet, periódicos, y revistas, para lo cual contaremos con la ayuda

de una empresa especializada en publicidad para que el mensaje que queremos

transmitir sea el que realmente capte la persona a quien queremos llegar, para lo

cual se estará haciendo un brief y hacer una retroalimentación de lo que se esta

buscando.

En esta campaña de comunicación queremos aplicar una estrategia pull, donde

queremos hacer que el consumidor final exija nuestra marca y posteriormente esto

traerá mucha mas demanda del producto

Page 11: Plan de comunicación

Por otro lado es importante anotar que toda la empresa debe trabajar en conjunto

a nivel interno y externo, ya que no solo el cliente es el consumidor final sino todo

aquel que necesite o vaya a nuestra empresa, para ello se harán talleres a nivel

interno con los empleados para capacitarlos en la atención al cliente, es decir

tener buenas relaciones públicas, ya que todos son la imagen de la empresa y

esto puede dejar una buena imagen de empresa hacia los demás.

A nivel externo estaremos trabajando en simultáneo con toda la fuerza de ventas

incluida la distribución del producto en los diferentes puntos de venta para que

siempre haya existencia del producto en los stands.

OBJETIVOS SECUNDARIOS DEL PLAN DE COMUNICACIÓN

Dentro de nuestra campaña de comunicación del producto manejaremos

estrategias para llegar a nuestro cliente en el cual ya no será solo la publicidad a

nivel masivo sino que utilizaremos herramientas para poner en práctica a nivel

personal.

PRIMER OBJETIVO:

Comunicar al entorno todo lo relacionado con nuestra responsabilidad, garantía y

calidad en un voz a voz directo e infranqueable

Estrategia:

Tenemos que realizar una campaña ATL para comunicar todo lo que queremos

que nuestros actuales y potenciales consumidores tengan en cuenta cuando

llegue el momento de tomar la decisión por adquirir nuestro producto.

Page 12: Plan de comunicación

Sea una razón no solo de impulso sino también de conciencia de todo lo que

implica consumir un producto de la región que apoya a la salud la recreación y el

deporte del Valle del Cauca.

Mecánica:

Implementaremos un plan de medios y nos asesoraremos de una agencia de

publicidad que nos lleve al estado deseado

Tenemos la fortaleza de ser una empresa que tiene amplios convenios de pauta

con las diferentes emisoras de la ciudad y de la región, esto será fundamental

para llegar a los deferentes canales y tipos de mercados.

El canal regional Telepacífico es una entidad que aunque descentralizada,

también tiene dependencia de la Gobernación del Valle y trasmite la mayoría de

eventos que podemos aprovechar para ser constantes en nuestro objetivo antes

mencionado.

SEGUNDO OBJETIVO:

Brindar al cliente una satisfacción y seguridad de nuestro producto, para lo cual

llegaremos de forma directa utilizando un BTL. Con entrega de flayers y distinta

clase de información oportuna en las actividades que nos vinculemos

Estrategia:

Aprovecharemos muy bien la disposición y adecuada utilización de los recursos

empleados en todo lo que tiene que ver con la información que entregaremos y el

material promocional.

Page 13: Plan de comunicación

Estaremos presentes en la mayoría de los eventos que tienen que ver con los

espectáculos nocturnos de la región.

Realizaremos apoyo y/o patrocinaremos eventos masivos que nos permitan

comunicar todo lo referente acerca de las campañas publicitarias y que además

puedan generar consumo determinado. Y colocarnos en la palestra de la

actualidad como empresa de hegemonía y poder económico

Mecánica:

Negociar puntos de Góndola y exhibiciones adicionales para producto, publicidad

e información

En los principales establecimientos de consumo, realizaremos degustaciones y

activaciones de marca con personal de protocolo de acuerdo a la necesidad.

Realizaremos caravanas con band blandeada en fechas especiales y quincenas

en los focos de reunión o sector de discotecas, incluso con apoyo de tarjetas

raspe y gane para lograr captar la atención y comunicar el mensaje del producto

claramente.

Un mix de lo antes mencionado en las ferias y espectáculos masivos.

Page 14: Plan de comunicación

TERCER OBJETIVO:

Dar al mercado un valor añadido y potenciar las características que diferencian

nuestro producto comunicando es este mensaje a través de la presencia en las

camisetas de los equipos de futbol de la región.

Aprovechar el momento de los 90 años y llevar a que todos los medios por

obligación tengan que hablar de nuestra empresa.

Brindar entonces todas las herramientas para que se comunique y enfatice en lo

que necesitamos que sepa el público y capte claramente el mensaje.

Estrategia:

Patrocinio de los equipos locales para tener un freepres constante de acuerdo a la

relevancia de nuestro equipos y con motivo de la fiebre de futbol dada la

circunstancia del mundial de futbol 2011 en la cual nuestra ciudad será sede.

Con motivo de la celebración de los 90 años de la empresa ILV implementaremos

una serie de actividades alternas diferentes y complementarias a las que

comúnmente se realizan en año normal.

Mecánica:

Innovaremos con un tipo de envase edición limitada para la celebración de los 90

años

Realizaremos campañas de responsabilidad social que nos coloquen a la

vanguardia respecto de lo que tiene que ser el consumo responsable.

Page 15: Plan de comunicación

Lanzaremos Producto nuevos que afiancen el portafolio y den una imagen

renovada y proactiva respecto del mercado de jóvenes universitarios.

Estar de moda nos dará una ventaja competitiva que se reflejara en la moda de

consumo, y es ahí donde nuestro producto tiene que despuntar con calidad,

sabor y presentación para generar un gran posicionamiento que conlleve a una

alta rotación en todo el departamento.

CUARTO OBJETIVO:

Realizaremos campañas publicitarias en radio, tv y prensa y aprovecharemos las

ocasiones especiales para hacer énfasis y relación de cómo el producto nuestro

es la mejor opción de cantidad, calidad y precio.

Estrategia:

Pautaremos en programas que estén dirigidos a nuestro target, especialmente

programas musicales, programas de opinión e informativos y/o noticieros en

emisoras que estén el top 10 de ECAR

Canales de tv. Regionales y locales

Periódicos y revistas de alta circulación local

Mecánica:

Directamente con personal nuestro realizaremos promociones especialmente los

fines de semana y comunicaremos los diferentes lugares donde esteremos

presentes con eventos y promociones, para tener el publico de nuestro mercado

informado y coaccionar en lo posible a que cuando tomen la decisión de ir a un

lugar de rumba, sea preferible mente uno de los nuestros.

Page 16: Plan de comunicación

En ese punto realizaremos otro despliegue que como hemos mencionado antes,

reforzara nuestra imagen cuando ataquemos el mercado persona a persona con

BTL.

QUINTO OBJETIVO:

Tendremos especial cuidado y le daremos especial atención con el manejo de las

relaciones publicas a todo nivel con todo nuestro entorno y especialmente con los

medios de comunicación para que se de una relación de alianza y camaradería

que en todo momento propenda por el buen nombre y cuidado de nuestra imagen

en el momento en que por alguna circunstancia, política especialmente.

Tengamos que darle espera a algún proyecto publicitario que presenten.

Abonaremos terreno para épocas difíciles.

Estrategia:

Aunque tengamos pauta con los diferentes medios además de la buena relación

establecida dodo el factor económico que obligaría claramente a buenos

comentarios de los medios, buscaremos principalmente realizar alianzas que no

se centren en lo económico sino en lo emocional que conduzca todo a una

relación de afecto y sentido de pertenencia por un producto vallecaucano

Mecánica:

Apoyaremos los eventos institucionales que tengan que ver con los medios de

comunicación como un plus de la relación de alianza con nosotros.

Estaremos presentes en ediciones especiales y fechas importantes apoyando con

producto, material logístico e incluso apoyos económicos adicionales para estos

eventos.

Page 17: Plan de comunicación

CRONOGRAMA

Dentro de nuestro tenemos estipulado desde el mes de mayo hasta el mes de

Diciembre del 2011, donde podemos destacar los programas en radio, prensa,

revistas y televisión.

EN RADIO:

Realizaremos visitas en las emisoras de RCN para hacer activación de marca

con actividades con los oyentes.

SAPO PARRANDERO

Consiste en llevar un juego de sapo en cual contara con toda nuestra imagen de

los productos, este llega a los barrios de Cali dos veces por mes, premiando a los

oyentes de Radio uno.

LA RUTA DEL BLANCO DE TODAS LAS MIRADAS CON SOL F.M. :

Se recorrerá los viernes o sábados los sitios salseros de la ciudad de Cali y los

establecimientos podrán hacer actividades promocionales y degustaciones; la ruta

del Blanco de todas las Miradas es la guía para contarles a los oyentes donde

estala rumba más sabrosa. Es una Excelente oportunidad para posicionar o

mantener la marca en la mente de los oyentes que sienten pasión por la salsa.

Radio Internacional 89.5 y Radio Hit Mucho Mejor 91.5

• Cinco (5) Comerciales de lunes a domingo en la emisora Radio HIT, dial

91.5 FM.

• Realizar cinco (5) Comerciales, lunes a domingo en la emisora Radio

Internacional, dial 89.5 FM.

• Realizar siete (7) comerciales, lunes a domingo en TVHIT, canal 70 UNE.

Page 18: Plan de comunicación

• Publicitar en media página a todo color del periódico El Parche

• Portal Web de Radio HIT, hader Banner Superior.

• Entrevista de gestión al mes, Derecho a Contar con menciones alusivas al

licor adulterado 10 segundos en horas pico y derecho a hacer concursos

alusivos a los productos.

INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE

SUBGERENCIA COMERCIAL Y DE MERCADEO

EMISORAS CON MAYOR AUDIENCIA RCN

EMISORA FRECUENCIA CIUDAD SEXO EDAD ESTRATO PRODUCTOS A

PAUTAR

RADIO UNO FM Cali

Hombres y Mujeres

25 a 44 2 y 3

AGUARDIENTE SIN AZUCAR

LA CARIÑOSA AM/FM

Cali Y Poblaciones

Hombres y Mujeres

55 A 64 2

AGUARDIENTE SIN AZUCAR

AMOR STEREO FM Cali

Hombres y Mujeres

24 a 34 3

AGUARDIENTE SIN AZUCAR

RUMBA STEREO FM Cali

Hombres y Mujeres

18 A 24 1, 2 Y 3

AGUARDIENTE SIN AZUCAR

RCN RADIO AM Cali y

poblaciones

Hombres y Mujeres

45 a 54 3

AGUARDIENTE SIN AZUCAR

LA MEGA FM Cali

Hombres y Mujeres

18 A 24 1, 2 Y 3

AGUARDIENTE SIN AZUCAR

EL SOL FM Cali y

poblaciones Mujeres 25 a

34 1 y 2 AGUARDIENTE

SIN AZUCAR

ANTENA 2 AM Cali y

poblaciones Hombres 25 a

34 2 AGUARDIENTE

SIN AZUCAR

FIESTA STEREO FM

Cali y poblaciones

Hombres y Mujeres

45 a 54 3

AGUARDIENTE SIN AZUCAR

Page 19: Plan de comunicación

INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE

SUBGERENCIA COMERCIAL Y DE MERCADEO

EMISORAS CON MAYOR AUDIENCIA CARACOL

EMISORA FRECUENCIA CIUDAD SEXO EDAD ESTRATO PRODUCTOS

A PAUTAR

TROPICANA FM CALI

HOMBRES Y MUJERES

18 A 34 234

AGUARDIENTE SIN AZUCAR

BESAME FM CALI

HOMBRES Y MUJERES

35 A 44 354

AGUARDIENTE SIN AZUCAR

OXIGENO AM CALI Y POBLACIONES MUJERES

45 A 64 2

AGUARDIENTE SIN AZUCAR

OXIGENO FM CALI MUJERES 35 A 54 23

AGUARDIENTE SIN AZUCAR

LOS 40 PRINCIPALES FM CALI

HOMBRES Y MUJERES

25 A 34 234

AGUARDIENTE SIN AZUCAR

CARACOL CALI AM

CALI Y POBLACIONES

HOMBRES Y MUJERES

45 A 64 123

AGUARDIENTE SIN AZUCAR

PRENSA

• Vinculación a los diarios y tabloides mas leídos de acuerdo a los resultados

de la ultima ola del EGM 2010

• Los Publirreportajes serán aprovechados en los diarios el día Domingo ya

que presenta mejor audiencia

• Pauta en las Publicaciones especiales en la época decembrina, Feria de

Cali pagando 1 pagina de publicidad y bonificación de una segunda pagina

con fotos del consumidor

Page 20: Plan de comunicación

EL PAIS

Vinculación al Diario más leído, El País, por medio de Publirreportajes en el

día de mayor audiencia, Domingo. ( Cambio de Imagen)

Vinculación a Rumba Rabo y Oreja en temporada Decembrina los días de

la Feria de Cali con 1 pagina de publicidad bonificada con fotografías del

consumidor

INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE

SUBGERENCIA COMERCIAL Y DE MERCADEO

PERIODICO CON MAYOR EL PAIS

TABLOIDE CIUDAD SEXO EDAD ESTRATO

PRODUCTOS A PAUTAR

El País Cali Hombres 18 a 34 y 40 a 44

2, 3 y5

Aguardiente Blanco Sin Azùcar

PUBLIREPORTAJE EN EL PAIS

Tamaño: (2) dos pagina en avisos y una en información comercial

Color: Policromía

Ubicación: Segundo o tercer cuadernillo

Día a publicar: Domingo

Publicaciones: 2

PUBLIREPORTAJE EN Q´HUBO

Tamaño: (42) Cuarenta y dos avisos tamaño 14.5 x 6 coles

Color: Policromía

Ubicación: impar y par.

Día a publicar: Viernes y sabado

Publicaciones: 42

Page 21: Plan de comunicación

PORTAL WEB

Lin en las paginas www.elpais.com.co, home

www.elpais.com.co sección sociales , economía

www.calibuenanota.com home

REVISTA RUMBA RABO Y OREJA

1 página de aviso con una página bonificada con fotos de su producto.

Fechas: 24, 26, 27,28, 29, 30, 31 de Diciembre y 2 de Enero.

RUMBA GUARO Y VERBENA

Roba página de 25cm por 4 Col. Con una página bonificada con fotos de los

productos.

Fechas: 26, 27, 28, 29, 30, 31 de Diciembre y 2 de Enero.

CASA EDITORIAL EL TIEMPO

• El TIEMPO NACIONAL

21 avisos, publireportaje policromía segundo cuerpo del portafolio de

productos de productos de la ILV.

• REVISTA ELENCO

5 avisos de página

• REVISTA PORTAFOLIO.

Page 22: Plan de comunicación

6 avisos de página, incluye especial de Licores y Elite empresarial en la revista

PORTAFOLIO.

• PORTAL WEB:

375.000 impresiones en cualquiera de los portales de Internet de la Casa Editorial.

• TIEMPO CALI.

19 avisos de ½ página policromía, publicar en Centenario Valle, separata regional.

• OTRAS REVISTAS

2 avisos en cualquiera de las revistas: Cambio, Alo, Don Juan.

VINCULACION ADN

Días Publicación: Lunes a viernes

Circulación: Cali

No ejemplares: 40.000

Lectores: 143.782 diarios

Color: Policromía

24 páginas completas página impar- centenario Valle del Cauca, Gestión Social

Impuestos ILV

REVISTAS

Pautar en las revistas de mayor circulación y mas posicionadas de acuerdo

al informe entregado por el EGM

Pautar en las fechas especiales según convenga, tales Como

Día de la Madre

Día del Padre

Page 23: Plan de comunicación

Amor y Amistad

Separata Feria de Cali

Diciembre

REVISTA TV Y NOVELAS

Los lectores de Tv y novelas son hombres y mujeres que consideran al mundo de

la televisión, el cine y la música como su principal forma de entretenimiento.

Son televidentes fieles y les gusta estar enterados de los acontecimientos de los

personajes de la farándula nacional, de su vida, sus éxitos, amores y sus gustos.

Los lectores de Tv y Novelas son universales, estos pertenecen a cualquier

estrato, se hará en el mes de septiembre, publicación de 5 avisos.

JET –SET

Separata Jet Set de la Feria de Cali 2011

10 paginas interiores, incluyendo 1 portadilla (pagina impar) y 1 contraportadilla

(pagina par) en el mismo gramaje de la revista, mas cuatro logos y/o dos pagina

AVIANCA

Pagina Impar Full color

La publicación se realizara en temporada alta Julio, Diciembre

Total dos publicaciones

OTROS

Page 24: Plan de comunicación

TELEVISION

TELEPACIFICO

Emisiones distribuidas para los meses de Mayo y Junio :

• Amanecido: 20 en mayo y 20 de junio

• Tardes del Sol: 42 en mayo y 40 en junio

• Brake Chontico Día: 15 en mayo y junio

• Ídolos del Pueblo: 5 en mayo y 4 en junio

• Salsabor: 5 en mayo y 4 en junio

• Candilejas: 5 en mayo y 4 en junio

Como bonificación se incluye una sección comercial en vivo en los meses de

marzo y junio en el programa tardes del sol

Page 25: Plan de comunicación

CRONOGRAMA MEDIOS MASIVOS

MAYO JUNIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

RADIO

RCN Y CARACOL X X X X X X X

OTROS X X X X

TELEVISION

TELEPACIFICO X X X X X X X

RCN Y CARACOL X X

PRENSA

LOCAL-EL PAIS DIAS SABADOS Y DOMINGOS

X X X X X X X

NACIONAL/ EL PAIS. 2do. Y 4to. DOMINGO DEL MES

X X

TABLOIDES X X X X X X

Q´HUBO/ Solo los días de feria desde el 25 al 31 de Diciembre.

X

ADN / de Lunes a viernes X X X X X X X

EL TIEMPO X

REVISTAS

REVISTAS/ fechas especiales x x x x

CROMOS/Fechas especiales x x x x

Page 26: Plan de comunicación

PRESUPUESTO PLAN DE COMUNICACIÓNES

MEDIOS MASIVOS ATL $ 1.900.000.000 55%

RADIO $ 600.000.000 TELEVISION $ 500.000.000 PRENSA LOCAL $ 400.000.000 PRENSA NACIONAL $ 200.000.000 REVISTAS $ 200.000.000 EVENTOS INTITUCIONALES $ 80.000.000 2%

VARIOS $ 80.000.000 PATROCINIO EQUIPOS $ 800.000.000 23%

CALI $ 500.000.000 AMERICA $ 300.000.000 CELEBRACIONES $ 500.000.000 15%

90 AÑOS $ 400.000.000 CUMPLEAÑOS DEL VALLE $ 100.000.000 COMERCIALES $ 160.000.000 5%

BTL MATERIAL PROMOCIONAL $ 130.000.000 IMPRESOS Y FORMATOS $ 30.000.000 TOTAL $ 3.440.000.000 100%

Page 27: Plan de comunicación

CONCLUSIONES

En la actualidad donde contamos con nuevas tecnologías, y muchos medios de

comunicación, es primordial que toda empresa por pequeña que parezca tenga su

plan de comunicación si quiere que sus productos tengan una buena acogida

dentro del sector a quien se quiere llegar, esto implica que debemos hacer que el

mercado perciba lo mejor de nuestra empresa, de nuestros productos y de

nuestras marcas, ya que aquellas compañías que no se preocupan por controlar y

potenciar su política de comunicación está perdiendo muchas oportunidades de

mejorar su imagen tanto a nivel interno como externo.

A través de nuestro plan de comunicación se quiso dejar en el mercado de los

aguardientes una imagen que da seguridad y confianza, que representa un gran

respaldo, que es un producto que es de nuestra tierra, y que queremos que la

gente lo quiera, lo haga suyo, que sea fiel a esta marca y que esa fidelidad nos

haga posicionarnos a un más en el mercado de forma cada vez mas competitiva.

La comunicación de un producto debe ser ante todo un mensaje claro, directo que

sea de interés para nuestro público receptor, que la interpretación del mensaje sea

entendido, que sea lo que nosotros como empresa queremos transmitir; lo cual

nos permitirá crear en el consumidor la necesidad de adquirir nuestro producto y a

su vez el cliente que tiene una percepción buena de nuestra marca hará que

nuestro producto sea escogido con el voz a voz; en otras palabras se logra un

posicionamiento y una diferenciación frente a la competencia.

Page 28: Plan de comunicación

Para la comunicación de un producto se debe elegir un buen mensaje, ya que es

fundamental para que la estrategia sea efectiva, por eso se debe contar con la

ayuda de un equipo de profesionales en el tema.

A nivel personal podemos concluir que para poder hacer un plan de comunicación

que destaque la empresa debemos conocerla tanto a nivel interno como externo,

cuales son sus características, sus necesidades, ya que la comunicación no es

solo a nivel del cliente sino también a nivel de proveedores, de empleados, otras

entidades y la sociedad en general.

BIBLIOGRAFIA

1. Fuente: INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Departamento de

Mercadeo, Administrativo, Financiero y de Producción.

2. Pymemarketing agencia de marketing online, publicidad y relaciones públicas.

3. Politécnico Gran Colombiano/modulo de Mercadeo II.

4. www.lasrelacionespublicas.com/la-gestion-de-lalealtad-del-cliente-a-la-organizacion-un-enfoque-del-marketing-relacional/

5. Periódico el Pais.