Plan de Contingencia

download Plan de Contingencia

of 13

description

plan

Transcript of Plan de Contingencia

Presentacin de PowerPoint

PLAN DE CONTINGENCIA

SUPUESTOS ANTE DESASTRE DE GRAN MAGNITUD Las lluvias intensas y aludes generan colapso de la Laguna Palcacocha, registrando 10000 fallecidos, 5000 desaparecidos, 1000 heridos, el 50% de las viviendas estn destruidas, 30% de viviendas inhabitables, Huaraz e Independencia se encuentran separadas por la destruccin de infraestructura vial, la poblacin pide ayuda humanitaria.

Desborde del rio Lacramarca genera Inundacin en Chimbote los sectores Miramar y Trapecio con una altura de 1 metro, transito terrestre interrumpido de Nuevo Chimbote a Chimbote, 20000 damnificados, 30000 afectados, 100 fallecidos por corte circuito, los sistemas de comunicacin han colapsado, 02 grifos afectados, colapso de los servicios bsicos, las zonas de refugio temporal no estn habilitadas para albergar a los damnificados PLAN DE CONTINGENCIA FINALIDADFortalecer la preparacin de las entidades integrantes del SINAGERD estableciendo lineamientos que permitan formular y aprobar los Planes de Contingencia ante la inminencia u ocurrencia de un evento particular en concordancia con la normatividad vigente.

OBJETIVOEstablecer las disposiciones relacionadas a la formulacin, aprobacin, difusin, implementacin y evaluacin de los Planes de Contingencia en los tres niveles de gobierno en concordancia con el PLANAGERD.

ALCANCEEl presente lineamiento es de aplicacin y cumplimiento de las entidades de los tres niveles de gobierno integrantes del SINAGERD

PLAN DE CONTINGENCIA DEFINICIN PLAN DE CONTINGENCIA (Segn reglamento de la Ley 29664)

Son procedimientos especficos preestablecidos de coordinacin, alerta, movilizacin y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene escenarios definidos.

El plan de contingencia se ejecuta ante la inminencia u ocurrencia sbita de un evento que pone en riesgo a la poblacin y cuando corresponda se articula con el Plan de Operaciones de Emergencia

Escenario definidoProcedimiento de CoordinacinProcedimiento de AlarmaProcedimiento de MovilizacinProcedimiento de RespuestaRecursos financieros, logsticos y humanosMecanismos de evaluacin

CONTENIDO DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA5ESCENARIO DEFINIDO:Descripcin del evento particular, considerando su ocurrencia o inminencia, identificando su magnitud, duracin, ubicacin espacial y consignado en forma precisa su secuencia y caractersticas de manifestacin. Para cada uno de los escenarios , detallar el impacto directo en:Personas, Lneas vitales y servicios bsicos, Infraestructura productiva, vivienda y ambiente.

CONTENIDO DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA6PROCEDIMIENTO DE COORDINACIN:

Acciones que deben desarrollarse en los tres niveles de gobierno para lograr la participacin interinstitucional y la provisin de los servicios en apoyo de las actividades de alerta, movilizacin y respuesta, de acuerdo a sus competencias. Y en concordancia con lo establecido por los lineamientos para la conformacin y diseo de los Sistemas de Alerta Temprana SAT.

CONTENIDO DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA7PROCEDIMIENTO DE ALERTA: Comprende las acciones que deben ejecutar las entidades que integran el SINAGERD, con anterioridad a la ocurrencia de un evento, con la finalidad de que sus rganos operativos activen procedimientos de accin preestablecidos y la poblacin desarrolle acciones especificas, en concordancia con lo establecido en los lineamientos para la conformacin y diseo de los Sistemas de Alerta Temprana, SAT.

CONTENIDO DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA8PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIN Comprende las acciones que deben desarrollar el Estado y las personas naturales y jurdicas ante un desastre de gran magnitud, que requiere de la utilizacin de los recursos, bienes y servicios disponibles, para atender a la poblacin.

Asimismo, para los gobiernos regionales y locales, comprende las acciones que deben ejecutar de acuerdo a sus competencias, en coordinacin con las personas naturales y jurdicas de su jurisdiccin, para la utilizacin de los recursos, bienes y servicios disponibles, en beneficio de la poblacin.

CONTENIDO DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA9PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA: Comprende conjunto de acciones y actividades que se ejecutan ante una emergencia o desastre, inmediatamente de ocurrido ste, as como para la minimizacin de posibles daos ante la identificacin de un peligro inminente.RECURSOS FINANCIEROS, LOGSTICOS Y HUMANOS: Comprende los recursos financieros, logsticos y humanos que demanda el Plan de Contingencia.MECANISMOS DE EVALUACIN: Comprende las acciones necesarias para la revisin, actualizacin y modificacin del plan de manera continua.

CONTENIDO DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA10PLAN DE CONTINGENCIA METODOLOGA PARA FORMULAR EL PLAN DE CONTINGENCIA Conformacin de un Equipo TcnicoFormular el Plan de Trabajo, donde incluya , tareas, responsabilidades, recursos y cronograma para el cumplimiento de los objetivos Definir el Escenario de Riesgo, identificado el peligro y las vulnerabilidades y estimado los riesgos, que probablemente los elementos vulnerables vas hacer afectado por la manifestacin del peligro, esto motiva la formulacin del Plan de contingenciaFormulacin del plan de contingencia con los contenidos mnimos establecidos en proteccin a la vida y el patrimonio publico y privado.PLAN DE CONTINGENCIA1. Informacin general (local o regional).2. Base Legal (normativa relacionada)3. Objetivos del plan de contingenciaObjetivo general.Objetivos especficos.4. Determinacin del Escenario de Riesgo.Identificacin de Peligros.Identificacin de la Vulnerabilidad.Determinacin del Riesgo.5. Organizacin frente a una Emergencia.Grupo de Trabajo para la Gestin del Riesgo de Desastres.Plataforma de Defensa Civil.

6. Procedimientos Especficos:Procedimiento de Alerta.Procedimiento de Coordinacin.Procedimiento de Respuesta.Procedimiento de Movilizacin (cuando corresponda).Anexos:Mapa de Evacuacin en caso corresponda.Mapa de Puntos de Concentracin en caso corresponda.Directorio Telefnico de Emergencia.ESTRUCTURA DEL PLAN DE CONTINGENCIA LOCAL Y REGIONAL

Gracias por su atencin

Huaraz, 25 de Agosto 2015