Plan de Contingencia Es Un Tipo de Plan

download Plan de Contingencia Es Un Tipo de Plan

of 8

description

describe protocolo de accion ante situaciones de emergencia

Transcript of Plan de Contingencia Es Un Tipo de Plan

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA PROGRAMA MEDIDAS CAUTELARES PROVINCIA DE MARGA MARGA.

INTRODUCCION

Nuestro programa inicia su trabajo en el ao 2007 en el marco de la puesta en marcha de la ley de responsabilidad penal adolescentes 20084, presenta 20 plazas asignadas por convenio y el promedio de atencin durante los ltimos 4 meses ha sido de 24 jvenes con medidas cautelares decretadas por los tribunales de garanta de la regin de Valparaso.El presente documento es elaborado con la finalidad de dar una respuesta efectiva a las situaciones de emergencia, ya sea por desastres naturales o por actividad intencionada de terceros, pudiendo ocurrir en cualquier poca del ao y en cualquier momento del da, es por esta razn que se hace necesario estar preparado para este tipo de situaciones. En trminos generales los planes de contingencia deben hacerse por adelantado ya que reduce al mnimo el peligro hacia las personas, es por esto que destacamos la importancia de realizar los preparativos preventivos como parte integral de nuestro plan de contingencia.El plan de contingencia propone una serie de procedimientos alternativos al funcionamiento normal de una organizacin, cuando alguna de sus funciones usuales se ve perjudicada por una contingencia interna o externa.Esta clase de plan, por lo tanto, intenta garantizar la continuidad del funcionamiento de la organizacin frente a cualquier eventualidad, ya sean materiales o personales.

El presente plan de contingencia presenta junto con esta introduccin un objetivo bsico que apunta a dar una respuesta eficiente ante situaciones de emergencia sean estas sismos y/o incendios, el alcance que se espera, un apartado referido a las responsabilidades respecto de la implementacin y aprendizaje de dicho plan un espacio que muestra la terminologa bsica y finalmente dos procedimientos a realizar uno para terremotos y otro para incendios.

OBJETIVOEl objetivo principal del plan de Contingencia y del plan de Emergencias impulsado por el programa de medida cautelar ambulatoria provincia de marga marga, Es planificar un proceso ante situaciones inciertas, decidiendo las acciones pertinentes para prevenir o responder de la mejor forma ante una emergencias, adaptndonos a las normativas legales vigentes y a los estndares de seguridad.

ALCANCE

Esta guia debe ser conocida por todos los integrantes del programa medida cautelar ambulatoria provincia de marga marga, y deben seguirse las instrucciones contenidas en estas ante situaciones de emergencia.

RESPONSABILIDAD Y PREPARACION: Director y representante legal.1. Coordinar capacitacin para el personal involucrado sobre: el plan de contingencias y la Prevencin de riesgos 2. Revisin y aprobacin de procedimientos incluyendo mejoras continuas, realizada por el equipo ejecutaor MCA.3. Supervisar equipamiento necesario segn normas de seguridad.TERMINOLOGIA1. Plan de Contingencia: es la planificacin sobre la cual se elaborar los detalles de las actividades especficas que se tiene que cumplir en los casos de emergencia, accidentes y/o riesgos ambientales no previstos.

2. Emergencia: Evento imprevisto que aplica la interrupcin total o parcial de las actividades inherentes a las operaciones de servicio, que pueden representar una riesgo hacia las personas, los recursos o el medio ambiente.

3. Instructivo de Contingencia: Documentos que muestran y describe detalladamente un proceso o actividad que est incluida en un procedimiento de contingencia o emergencia.

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EMERGENCIAS

Los riesgos asociados a situaciones de emergencia se refieren a eventos naturales y/o causados por terceros que ponen en riesgo la vida de los funcionarios de este programa tales como posibles sismos incendios robos agresiones a funcionarios entre otros. en estos casos el plan de emergencia y contingencia debe velar por prevenir prdidas de vidas humanas, lesiones en personal proteger la propiedad para evitar daos a las instalaciones y equipos. Se deber capacitar al personal de forma permanente frente a la posibilidad de ocurrencia de uno de estos fenmenos naturales.

PROCEDIMIENTO PARA TERREMOTO

a) Una vez percibido un evento de emergencia por parte de algn funcionario o supervisor del programa, se deber dar el aviso al resto de los funcionarios presentes.

b) Los funcionarios deben tomar ubicacin en la zona definida de seguridad, tomando distancia de las instalaciones, con el fin de evitar algn accidente por el movimiento/ desprendimiento, de techos o paredes.c) El personal estar informado acerca de las Zonas de Encuentro de Emergencia/ Zona de Seguridad

d) El coordinador de programa de medidas cautelares tomar contacto con entidades y/o servicios de emergencia, en caso de haber heridos de consideracin,

e) Una vez en la zona de seguridad, el coordinador realizar un recuento del personal a fin de verificar que no exista personal lesionadas y/o desaparecido.

e) En caso de lesiones graves se dispondr de traslado a dispositivo de emergencia mas cercano.

f) en caso de extravo de personal y si la situacin lo permite, se dar inicio a un procedimiento de bsqueda y rescate.

PROCEDIMIENTO PARA INCENDIOSa) Conocer las vas de escape y realizar evacuacin por estas vas.

b) Dirigirse a zona de seguridad ubicada en el exterior

c) Avise de inmediato a bomberos, a los encargados que deben afrontar la emergencia.

d) Si el incendio comienza en las instalaciones del programa, utilice el extintor tan rpido como sea posible.

e) al evacuar lleve un extintor para abrirse camino de ser necesario y tenga una linterna ya que muchos recintos pueden quedar a oscuras lo que se agrava. Con presencia de humo siendo este generalmente ms peligroso que las llamas.

f) Si su recorrido de escape es invadido por el humo, arrstrese tan cerca del suelo como sea posible, hgalo con toalla mojada para cubrir boca y nariz.

g) Si ha logrado salir, no se devuelva, su vida es ms valiosa que los bienes materiales.

h) Si no puede salir acte de la siguiente forma:Comunique su ubicacin por telfono.Llame la atencin por una ventana con un pao vistoso.

i) Si tiene acceso a una llave de agua brala,acumlela en todo lo que pueda, moje frazadas yropa para colocarla taponeando juntas depuertasde cada recinto.

j) Desde ventanas elimine cortinas,persianas y otros materiales inflamables.

k) Si su vestimenta se prendiera con fuego, ruede por el piso hasta sofocar las llamas, cbrase el rostro con las manos.

CARTA GANTT MesActividad123456789101112

Planificar y elaborarxxx

Socializar planes de contingenciax

Realizar ensayoxx

Retroalimentar ejercicioxx

Modificar plan de contingenciaxx

joomla