PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre...

38
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI MEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002 Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001 Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca Carrera 34 No. 12 – 60 Colseguros Teléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233 Correo Electrónico: [email protected] NIT 800243065-3 PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE Versió n: 01 Fecha: 17/08/2010 Página 1 de 10 Código: F-GA-02 Área de Matemática y Ciencias Naturales NIVEL EDUCATIVO (marcar) AREA PROFESOR PERI FECHA PRE PRIMARI SECUNDARIA MEDIA X MATEMATICA Y FISICA SIMEÓN CEDANO ROJAS LUIS EDUDO VALLECILLA ELIZABETH VILLANUEVA I AL IV Enero 15 Nobre 26 2014 PLAN DE ÁREA ESTRUCTURA CURRICULAR DISCIPLINA: FÍSICA GRADOS: 10 Y 11 ÁREAS Y DISCIPLINAS QUE LA INTEGRAN: Matemática Ciencias Naturales Física PERIODOS: I. II, III, IV PROFESORES: 1. Simeón Cedano Rojas. 2. Luis Eduardo Vallecilla. 3. Elizabeth Villanueva. I. PRESENTACION. 1. ¿Qué es la Física? Es un área que integra el área de Ciencias Naturales, Matemática, Química y como tal es una ciencia experimental, que utiliza la matemática como una herramienta de trabajo y como lenguajes fuerte de comunicación para plantear, analizar, discutir, comprobar situaciones o fenómenos. Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física 1

Transcript of PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre...

Page 1: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 1 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

NIVEL EDUCATIVO (marcar) AREA PROFESOR PERI FECHA PRE PRIMARI SECUNDARIA MEDIA

XMATEMATICA

YFISICA

SIMEÓN CEDANO ROJASLUIS EDUDO VALLECILLAELIZABETH VILLANUEVA

I AL IV Enero 15 Nobre 26

2014

PLAN DE ÁREAESTRUCTURA CURRICULARDISCIPLINA: FÍSICAGRADOS: 10 Y 11ÁREAS Y DISCIPLINAS QUE LA INTEGRAN:

Matemática

Ciencias Naturales

Física

PERIODOS: I. II, III, IVPROFESORES:

1. Simeón Cedano Rojas.2. Luis Eduardo Vallecilla.3. Elizabeth Villanueva.

I. PRESENTACION.

1. ¿Qué es la Física?Es un área que integra el área de Ciencias Naturales, Matemática, Química y como tal es

una ciencia experimental, que utiliza la matemática como una herramienta de trabajo y como

lenguajes fuerte de comunicación para plantear, analizar, discutir, comprobar situaciones o

fenómenos.

Es una rama del conocimiento que estudia los fenómenos físicos que suceden a nuestro

alrededor. Los físicos analizan objetos o fenómenos que a la apariencia de los demás son

demasiados pequeños, pero en su significación atómica o nuclear son demasiadamente

grandes; tales como los átomos y tan exageradamente grandes y extensos como las

galaxias.

Con todo lo que anteriormente hemos dicho, vemos que la física estudia la naturaleza de la

materia y de la energía y su relación.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

1

Page 2: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 2 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

Los físicos o estudiosos de esta son personas y tienen que serlo, demasiadamente curiosas

que miran al mundo y su entorno con ojos y pensamiento de interrogadores. Sus

observaciones los llevan a investigar las causas de lo que ven.

Todas estas emociones y situaciones los hacen encontrar explicaciones a interrogantes

específicos que los conducen a encontrar otras nuevas explicaciones y otras nuevas

experiencias.

En conclusión lo que busca todo físico científico es encontrar o dar explicaciones

satisfactorias que describen más de un fenómeno y que conduzcan a un mejor entendimiento

del Universo.

2. ¿Qué nos aporta?La física como tal, para la formación de nuestros maestros, debe reforzar la formación

científica e investigativa, en el análisis y estudio de los fenómenos sin olvidar la formación

pedagógica de nuestros alumnos.

La física debe ser una ayuda o una herramienta de trabajo para dirigir el proceso de

investigación científica y que le sirva para la vida en la dirección y manejo de su que hacer

pedagógico profesional.

No podemos olvidar que la física debe aplicar el método científico para realizar su trabajo y

como método debe tener y seguir unos procedimientos o pasos, pero que de todas maneras

los científicos estudian los problemas de manera organizada. Ellos o en el caso nosotros

vamos a combinar los experimentos sistemáticos con las mediciones que realicemos para

recolectar los datos del fenómeno realizado, para el análisis de estos resultados, que nos

darán una visión más clara para llegar a nuevas conclusiones. Y como todo proceso

científico, estas conclusiones serán sometidas a unas pruebas adicionales, con el fin de

verificar su validez.

En todo el transcurrir de la vida y en la antigüedad emplearon estas temáticas descritas

anteriormente y métodos para lograr un mejor entendimiento del universo.

3. Problemas de interés que plantea el área de física.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

2

Page 3: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 3 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

La física nos plantea problemas de carácter investigativo, tales como dinámicos, cinemáticos,

electromagnéticos que por medio del análisis detallado de los fenómenos, se visualizaran los

conceptos y otros se desarrollaran.

Además la física debe crear conocimiento, genialidad, imaginación y debe aplicar la prueba

de ensayo y error en cada una de las actividades planteadas y en las prácticas de

laboratorio, para tomar decisiones y escribir conclusiones en base a las suposiciones

sustentadas.

En el transcurso vamos a mantener el interés permanente de investigar, averiguar, analizar,

discutir, compartir, comprobar experiencias para que el desarrollo del proceso aprendizaje de

la física sea integro, completo y profundo.

Como la física utiliza como herramienta principal y como lenguaje de comunicación a la

matemática, la problemática central del desarrollo de la física es el estudio de los conceptos,

por medio de las experiencias de laboratorio o del campo experimental y para esto se hace

necesario plantear el uso de las graficas y funciones y de las ecuaciones para representar los

resultados de las observaciones y de los experimentos. Aquí se analizará una manera de

cuantificar los fenómenos y de poderlos comprobar matemáticamente.

II. INTRODUCCIÓN.Todos los seres humanos poseemos cierta dosis de curiosidad generada por situaciones

diversas de nuestra vida cotidiana y escolar específicamente, que la vamos aprovechando

para averiguar, explorar y observar, etc y generar aprendizaje.

Si desde el punto de vista educativo se tiene en cuenta el deseo de preguntar, averiguar,

interrogar y saber, es más fácil entender la Naturaleza, sus leyes y sus aplicaciones a nivel

tecnológico.

Al dar a los estudiantes la oportunidad de expresar, comparar, diferenciar, etc. y fórmulas.

Fomentaremos el enfoque comprensivo y científico.

La naturaleza tiene ciertas pautas de comportamiento, una forma de hacer las cosas que,

nos guste o no, necesitamos conocer. Para poder predecir y pronosticar cual será la reacción

a nuestras acciones, cuando interactuamos con ella, debemos realizar la actividad científica.

Toda persona del algún modo es científica, desde que nacemos efectuamos continuos

experimentos para conocer ciertas actividades humanas, como alimenticias, musculares

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

3

Page 4: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 4 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

hasta el punto de que en el transcurso de la vida va adiestrándose en ellos y llega hasta el

punto de perfeccionamiento con el tiempo y en las diferentes etapas de la vida, por ejemplo:

1. Empieza el gateo.

2. Sus primeros pinitos en caminar.

3. Alimentación con ayuda.

4. Coger objetos.

5. Perfecciona el caminado.

6. Camina sin ayuda.

7. Realiza actividades con mayor rigidez y flexibilidad.

Con el tiempo se perfecciona y empieza a realizarlos solos y sin ayuda de nadie, tales como

caminar, alimentarse, dominar el movimiento, manejar los músculos, huesos de las piernas y

manos como uso de palancas para desplazarse, con ayuda del rozamiento (fenómeno físico)

que también se habrá de experimentar hasta conocer los valores y características

dependiendo de las superficies. Y finalmente vemos que es capaz de comer, bailar, nadar,

etc. con ritmo y coordinación, con una facilidad extrema, sin necesidad de planear la

actividad, sino como un trabajo o deseo de la vida.

Intuitivamente, cualquier persona sigue un método, que en la práctica es el mismo para

todos, sin saber en particular de cual es o mal nombre recibe, no es necesario enseñarlo,

porque es propio de su quehacer o de su vida cotidiana.

Sin embargo; unos individuos se desenvuelven mejor que otros en los procesos y actividades

para la búsqueda y su cantidad y la calidad del conocimiento es mayor o mas perfeccionado,

la diferencia radica no solo en la mayor o menor inteligencia o capacidad personal, sino en la

habilidad para diseñar una secuencia de estudio lo mas eficaz y completo posible. Las

situaciones y diferencias se darán por las diferencias personales y a si mismo se van

mejorando y acrecentando sus habilidades y metodologías científicas.

Lo que nunca podemos olvidar es que ninguna Ley tiene carácter definitivo, pues estas,

están sometidas a cambios, transformaciones y nuevas experimentaciones que se van

completando y mejorando y viendo que los procesos se repiten una y otra vez.

Continuamente se hacen y se obtienen nuevos datos, nuevas observaciones, nuevas

experiencias que conllevan a nuevos análisis y conjeturas que ajustan la Ley y la van

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

4

Page 5: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 5 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

variando. Las viejas leyes se ven constantemente superadas por otras más generales que

justifican y predicen todo cuanto justificaban y predecían las antiguas.

Lo que se describió anteriormente es un proceso de método científico, que vemos como

aplicación de muchos, que en algunos tienen variaciones pero no sustanciales y que

podemos asegurar que es el mismo. Cada científico toma frecuentemente atajos que su

intuición, sagacidad o genialidad le favorecen y facilitan la observación, para tomar nuevas

decisiones y conclusiones. Otras veces el factor suerte es de vital importancia, pues juega un

papel primordial, permitiendo tanto una como otras el descubrimiento de fenómenos, el

nacimiento de ideas que hubieran necesitado muchos años de aplicación estricta de método

científico para ser alcanzado a las que incluso nunca se hubiera llegado.

No se debe menospreciar la labor sistemática, las intuiciones o la suerte solo se dan en

personas con una gran preparación, una gran capacidad de observación, una comprensión

profunda, un pensamiento entrenado y organizado, y una gran experiencia en la aplicación

continuada y más o menos completa del método científico ideal.

III. OBJETIVOS DEL ÁREA.1. Dar a los estudiantes la oportunidad de expresar, comparar, contrastar, emitir juicios,

comprobar conjeturas, formular hipótesis, para fomentar el enfoque comprensivo y

científico del aprendizaje en el área.

2. Tomar los elementos de la ciencia naturales, las ciencias sociales, las matemáticas, la

tecnología y el lenguaje y la pedagogía para formar una visión integral de la calidad

susceptible de ser estudiada científicamente.

3. Desarrollar laboratorios que representen fenómenos naturales de la vida real y que el

estudiante analice, discuta y concluya para realizar la representación grafica de

dichos fenómenos, que le permita cuantificar o modelar matemáticamente el

fenómeno, para una comprobación y también que la utilice como un recurso del

proceso aprendizaje.

4. Hacer representaciones muy próximas al fenómeno por medio del uso tecnológico,

como lo es la calculadora TI 92 plus, y realice los analices y comprobaciones

matemáticas y físicas del fenómeno realizado.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

5

Page 6: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 6 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

5. Desarrollar capacidades científicas investigativas, para que por medio del desarrollo

de experiencias o prácticas de laboratorio pueda analizar, observar, deducir, concluir

y desarrollar conceptos nuevos y comprobarlos.

6. Adquirir los conocimientos necesarios sobre cada uno de los temas a tratar en cada

una de las unidades. (Que estos temas sean lo más claros y concisos posibles.)

7. Contribuir a la formación de la concepción científica del mundo, mediante el

tratamiento del material docente, según principios de la vida, sobre la base de la

existencia de la naturaleza, la unidad material del mundo, la transformación de la

materia, los movimientos de esta y en sí de todos los fenómenos físicos.

8. Formar un sistema de conocimientos físicos y desarrollar habilidades que preparen a

los alumnos para que sean capaces de explicar fenómenos mecánicos, térmicos y

ópticos, mediante la caracterización de sus rasgos, precisando las condiciones en

que ocurren y como ocurren.

9. Relacionar los diferentes temas de la mecánica, calorimetría, óptica, acústica y

ondas, con cada uno de los fenómenos que se suceden a su alrededor y así poder

determinar la importancia que estos representan en el desarrollo de la humanidad.

10. Desarrollar habilidades y destrezas de carácter experimental, para montar los trabajos

de laboratorio, a partir de un esquema dado bajo la orientación del profesor y así

poder determinar o comprobar experimentalmente los o algunos fenómenos físicos

como Movimiento Uniforme Rectilíneo, Movimiento Rectilíneo Uniformemente

Variado, Caída Libre, Periodo, frecuencia, etc.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL ÁREA.1. Que el estudiante adquiera los conocimientos necesarios sobre cada uno de los

temas a tratar en cada unidad. (que estos temas lo más claro y concisos posibles) y

sea capaz de aplicarlos a situaciones de la vida practica.

2. Relaciones los diferentes temas de la física con cada uno de los fenómenos que se

suceden a su alrededor y así determine la importancia que esto, representa en el

desarrollo de la humanidad.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

6

Page 7: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 7 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

3. Que con facilidad diferencie cada uno de los ejercicios propuestos y aplique con

habilidad y destreza los conceptos y fórmulas; y pueda resolver la gran mayoría de

problemas propuestos.

4. Sea capaz de investigar usando modelos, hechos conocidos y leyes para explicar

fenómenos sobre procesos de medición, conversión y magnitudes escalares y

vectoriales.

5. Realizar cálculos operacionales en expresiones algebraicas, de las observaciones y

datos obtenidos en la experiencias realizadas, construyendo y analiza las

correspondientes graficas x/y y vectoriales.

6. Utilizar las herramientas de medición y geométricas en los procesos matemáticos y de

análisis de mediciones y de construcciones vectoriales.

7. Trabajar construcciones geométricas en lápiz y papel, utilizando el método de Regla y

compás, para las graficas de fenómenos físicos.

8. Hacer planteamientos problémicos de conversiones, formulas, mediciones y

vectoriales de las experiencias vivenciales de la vida diaria, con relación a los

fenómenos físicos.

9. Realiza experiencias de laboratorio alusivas a los contenidos, analizando y

comprobando algunos conceptos de medición, conversión y magnitudes.

10. Pueda Identificar, analizar y diferenciar los tipos de movimiento según sus

dimensiones y tipo, tales como Movimiento Uniforme, Acelerado, Caída Libre,

Parabólico y Circular.

11. Describir el movimiento de un cuerpo utilizando los conceptos de posición,

desplazamiento, velocidad y aceleración, utilizando un sistema de referencia.

12. Analizar e interpretar en las diferentes graficas, los diferentes tipos de movimiento,

identificando las propiedades y características, como también sus cálculos de

Distancia, Posición, Desplazamiento, Velocidad, Aceleración, etc.

13. Plantear y resolver problemas tipo que involucran los diferentes tipos de movimientos,

tales como uniforme, Acelerado, Caída Libre, En un plano y Circular.

14. Realizar experiencias de laboratorio alusivas a los contenidos, analizando y

comprobando algunos conceptos, tanto operativamente como en la TI-92, como

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

7

Page 8: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 8 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

también construye graficas, donde describe y determinar posiciones,

desplazamiento, velocidad y aceleración de la partícula.

15. Investigar, definir, describir el movimiento de un cuerpo cuando interviene una fuerza

y aplicar las Leyes de Newton.

16. Identificar, diferenciar, graficar y calcular las diferentes fuerzas que intervienen en un

cuerpo y en un sistema de fuerza, del diagrama del cuerpo libre.

17. Usar modelos y fenómenos físicos conocidos para explicar el movimiento de un

cuerpo y la aplicación de las leyes de Newton sobre este.

18. Aplicar los procesos lógicos matemático y gráficos en el planteamiento y resolución

problemas que involucren las leyes de Newton.

19. Trabajar construcciones geométricas de fuerzas y centro de masa en lápiz y papel,

utilizando el método de Regla y compás.

20. Deducir conceptos físicos de Dinámica, Trabajo, Potencia y Energía y los aplica en

los laboratorios.

21. Realizar experiencias de laboratorio alusivas a los contenidos de trabajo, potencia y

energía, analizando y comprobando algunos conceptos.

22. Plantear problemas reales de situaciones vistas o simuladas donde intervienen las

Leyes de Newton y Energía.

23. Realizar prácticas de laboratorio en casa, como método de aplicación y comprobación

de contenidos físicos. Llamados laboratorios caseros, para ser socializados en clase.

IV. CONTENIDO PROBLEMICOS.1. ¿CUALES SON MIS HERRAMIENTAS DE TRABAJO PARA EL ANÁLISIS DE FENÓMENOS FÍSICOS Y COMO LOS ANALIZO?1.1. Repaso de:

1. Triángulos y construcciones.

2. Operaciones en los números reales.

3. Potencias de 10 y notación científica.

4. Polinomios y sus operaciones.

5. Ecuaciones cuadráticas.

6. Funciones cuadráticas.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

8

Page 9: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 9 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

1.2. Método científico.

1.3. La física y sus divisiones.

1. Divisiones.

2. Ciencias auxiliares.

1.4. Magnitudes fundamentales.

1.5. Funciones y graficas.

1.6. Cantidades escalares y vectoriales.

1. Definición.

2. Grafica de vectores.

3. Operaciones con vectores.

1. Suma y resta.

1.2. Polígono.

1.3. Paralelogramo.

1.4. Descomposición vectorial.

2.

2. ¿COMO SE MUEVEN LOS CUERPOS DESDE VARIOS PUNTOS DE REFERENCIA. UNIDIMENSIONAL, BIDIMENSIONAL?2.1. Descripción del movimiento.

1. Trayectoria.

2. Recorrido.

3. Desplazamiento.

4. Velocidad.

5. Aceleración.

2.2. Relaciones entre posición-velocidad-aceleración.

2.2.1. Movimiento rectilíneo uniforme.

1. Características.

2. Recorrido.

3. Velocidad.

4. Graficas.

5. Aplicaciones prácticas. Fenómenos reales.

2.2.2. Movimiento uniformemente variado.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

9

Page 10: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 10 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

1. Características.

2. Recorrido.

3. Velocidad.

4. Aceleración.

5. Ecuaciones cinemáticas de movimiento.

6. Graficas.

7. Aplicaciones prácticas. Fenómenos reales.

2.2.3. Movimiento en caída libre.

1. Características.

2. Recorrido.

3. Velocidad.

4. Aceleración.

5. Ecuaciones cinemáticas de movimiento.

6. Graficas.

7. Aplicaciones prácticas. Fenómenos reales.

2.2.4. Movimiento parabólico.

1. Características.

2. Recorrido.

3. Velocidad.

4. Aceleración.

5. Ecuaciones cinemáticas de movimiento.

6. Graficas.

7. Aplicaciones prácticas. Fenómenos reales.

2.2.5. Movimiento circular.

1. Características.

2. Recorrido.

3. Velocidad.

4. Aceleración.

5. Ecuaciones cinemáticas de movimiento.

2.3. Relaciones entre las graficas de movimiento-velocidad-aceleración.

2.4. Aplicaciones prácticas. Fenómenos reales.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

10

Page 11: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 11 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

3. ¿COMO INTERACTUAN LOS CUERPOS Y PORQUE JUSTIFICAMOS SU MOVIMIENTO?3.1. Relaciones entre cantidad de movimiento.

1. Concepto.

2. Conservación de la cantidad de movimiento.

3. Choques.

3.2. Leyes de Newton.

1. Inercia.

2. Masa.

3. Acción y reacción.

3.3. Sistemas de equilibrio o fuera de él.

1. Primera ley de equilibrio.

2. Segunda ley de equilibrio.

3.4. Ley de la gravitación universal.

3.4.1. Leyes de Keppler.

3.4.2. Aplicaciones prácticas. Fenómenos reales.

3.5. Fuerzas sobre fluidos.

3.6. Presión.

3.7. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía.

1. Conservación de la energía.

4. ¿QUÉ CAMBIOS SE DAN EN LOS CUERPOS DE LA NATURALEZA, EN EL USO DE NUESTRA VIDA, AL SER SOMETIDOS AL CALOR?4.1. Relación entre calor y temperatura.

1. Definición.

2. Cantidad de calor.

3. Calor especifico.

4. Equilibrio térmico.

4.2. Dilatación de los cuerpos.

4.2.1. Lineal.

4.2.2. Superficial.

4.2.3. Volumétrica.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

11

Page 12: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 12 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

5. ¿COMO SON, COMO SE COMPORTAN Y COMO SE VEN LOS FENÓMENOS ONDULATORIOS?5.1. Oscilaciones.

5.2. Movimiento armónico simple.

1. Amplitud.

2. Frecuencia.

3. Longitud.

5.3. Propagación de ondas.

5.4. Formación de ondas.

5.5. Resonancia.

5.6. Interacciones de los fenómenos de:

1. Reflexión.

2. Refracción.

3. Interferencia.

4. Dispersión.

5. Difracción.

6. Polarización.

a. Interacción de la luz con espejos y lentes.

b. Conservación de la energía en la propagación de las ondas.

c. La energía en el sonido.

6. ¿PORQUE Y COMO FUNCIONAN LOS ELECTRODOMESTICOS Y COMO ESTAN CONFORMADOS LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS?

6.1. Descripción de cambios de un sistema.

6.1.1. Corriente eléctrica.

6.1.2. Diferencia de potencial.

6.1.3. Resistencia.

6.1.4. Conductividad.

6.1.5. Circuitos eléctricos.

6.2. Interacciones.

6.2.1. Fuerzas electrostáticas.

6.2.2. Campo eléctrico.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

12

Page 13: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 13 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

6.2.3. Fuerza magnética.

6.2.4. Campo magnético.

6.3. Energía.

6.3.1. Potencial eléctrico.

6.3.2. Energía potencial eléctrica.

6.3.3. Energía eléctrica.

7. Prácticas de laboratorio.7.1. Laboratorio No 1: Medidas.

Se pretende investigar un proceso práctico de medición y de determinar la

cantidad de errores posibles que intervienen en el proceso de medición y dar

una alternativa de corrección para que estos errores sean lo menos posibles.

7.2. Laboratorio No 2: Tabulaciones y Graficas.Se recolectaran una serie de datos a partir de unos fenómenos físicos

determinados, para posteriormente ser tabulados, organizados, graficados y

analizados matemáticamente.

7.3. Laboratorio No 3. Vectores y sus Graficas.En este laboratorio vamos e experimentar unos fenómenos que nos

representaran las operaciones con vectores, como también el proceso de

descomposición de fuerzas, para obtener la resultante, por medio de diferentes

métodos.

7.4. Laboratorio No 4. Movimiento Uniforme Rectilíneo.Este laboratorio vamos a examinar el movimiento a velocidad constante, donde

espacios iguales de distancia, tiempos iguales de duración, para examinar el

comportamiento de los datos para su posterior análisis de la grafica, hasta

determinar un comportamiento matemático y compararla con una expresión

algebraica vista.

7.5. Laboratorio No 5. Movimiento Uniforme Variado.Se plantea un caso real de un fenómeno callejero, en la cual varios estudiantes

de un mismo grupo se asocian para registrar datos de un móvil que inicial

mente está parado y luego en posiciones diferentes de nuestros compañeros

registraremos dos variables a saber, tiempo y recorrido, para ser analizados en

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

13

Page 14: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 14 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

una tabla y posteriormente realizar su correspondiente grafica y obtener su

ecuación de movimiento.

7.6. Laboratorio No 6. Elasticidad de un resorte.En un soporte, suspendiendo un resorte, vamos colocando pesas de una

determinada magnitud y mediremos la elongación del resorte y la magnitud de

las pesas, para después realizar el análisis grafico del fenómeno y obtener su

ecuación algebraica de la ley de Hooke.

7.7. Laboratorio No 7. Fuerzas en equilibrio.Por medio de varios fenómenos físicos de fuerzas, comprobaremos las Leyes

de Newton y las fuerzas en equilibrio.

V. EJES ARTICULADOS.5.1. GRADO DECIMO.

5.1.1. Analiza las relaciones entre posición – velocidad y aceleración de cuerpos que

describen movimiento rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo uniformemente

variado, movimiento parabólico o movimiento circular con respecto a sistemas

de referencias claramente identificados, como también especificados.

5.1.2. Aplica las leyes de Newton y el principio de conservación de la cantidad de

movimiento a la descripción del movimiento de cuerpos y a las interacciones

entre los cuerpos, y explica situaciones de equilibrio de cuerpos rígidos, de

fluidos a partir de los conceptos de torque, presión y fuerza, según el caso a

estudiar y a investigar.

5.1.3. Determina por medio de las interacciones entre un plano y un objeto si existe

rozamiento o no, y como medio de medición de la las fuerzas utiliza el

procedimiento de descomposición de las fuerzas.

5.1.4. Valida y generaliza las leyes de Newton, para calcular y determinar las

aceleraciones de un cuerpo, sometido a interacciones y así poder identificar y

expresar los diferentes tipos de fuerzas que intervienen sobre el cuerpo.

5.1.5. Relaciona los conceptos de trabajo, potencia, y energía y aplica el principio de

conservación de la energía como axioma de la física, que permita articular y

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

14

Page 15: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 15 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

entender muchos de los principios físicos estudiados, analizados e

investigados.

5.1.6. Analiza y explica los conceptos de calor y temperatura, considera los efectos de

la variación de temperatura y de la transferencia de calor a las sustancias y

describe el comportamiento de los gases a partir del modelo de los gases

ideales.

5.1.7. Analiza y explica el comportamiento de sistemas sometidos a procesos

termodinámicos en términos de la primera ley de la termodinámica (energía

interna, trabajo y calor) y describe la relación entre la segunda ley de la

termodinámica y el desorden al que tienden los sistemas.

5.2. GRADO UNDECIMO.5.2.1. Describe y explica el comportamiento de las ondas en términos de la longitud

de onda, la frecuencia y la velocidad de propagación y explica el

funcionamiento de sistemas de resonancia, en las cuerdas, tubos y varillas a

partir del concepto de resonancia y de la propagación y producción de ondas.

5.2.2. Describe y explica los fenómenos de reflexión y refracción, interferencia y

difracción de ondas, hace inferencia a partir de la aplicación del principio de

superposición y, en particular para la luz, construye e interpreta diagramas de

rayos para representar la trayectoria.

5.2.3. Explica la producción, propagación y características del sonido, tales como la

intensidad, tono y el timbre a partir de los conceptos de ondas y describe la

naturaleza ondulatoria de la luz y su comportamiento como onda transversal a

partir de los fenómenos de difracción, interferencia y polarización.

5.2.4. Relaciona la corriente eléctrica con el flujo de carga y con los conceptos de

potencial eléctrico y de resistencia eléctrica, explica como ocurre el flujo de

corriente a través de los circuitos y como se genera esta a partir de un campo

magnético variable.

5.2.5. Explica situaciones en términos de campo eléctrico y de campo magnético, los

representa mediante líneas de campo, y describe los efectos magnéticos de la

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

15

Page 16: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 16 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

corriente eléctrica y relaciona dichos campos con la fuerza que experimentan

las cargas eléctricas en reposos y en movimiento.

5.2.6. Elabora explicaciones e inferencias en términos de potencial eléctrico y energía

potencial eléctrica, relaciona potencia eléctrica con corriente eléctrica y voltaje y

explica como un elemento de un circuito o dispositivo eléctrico consume mayor

o menor cantidad de energía.

VI. TRABAJO EXPERIMENTAL.6.1. GRADO DECIMO.

6.1.1. Planea y realiza proyectos y experimentos en los cuales analiza problemas

físicos naturales con teoría realizada o a desarrollar y controla variables que

intervienen en el proceso del análisis y de la experimentación investigativa, con

ayuda o no de la calculadora TI 92 Plus.

6.1.2. Compara los resultados obtenidos con los que predice la teoría, explica las

posibles discrepancias, identifica las fuentes de error y limitaciones del diseño.

Hace una clara descripción de los tipos, y causas de error cometidos en el

proceso de experimentación, referidas a la recolección y tabulación de los

datos.

6.1.3. Hace sus propias representaciones experimentales, para facilitar el análisis, y

estudio del los diferentes fenómenos experimentales, teniendo en cuenta las

experiencias y conocimientos que de matemáticas a tenido en el andar

pedagógico de su vida.

6.1.4. Elabora textos acerca de situaciones problemas, que están íntimamente

relacionada con los experimentado o estudiado, o genera nuevas situaciones o

experiencias para ser comparadas y analizadas.

6.1.5. Plantea soluciones que justifica por medio de evidencias teóricas, conceptuales

y experimentales, como resultado y respuesta de lo trabajado en clase como

complementación del desarrollo del proceso aprendizaje.

6.1.6. Participa en debates y seminarios en los cuales utiliza con precisión el

vocabulario propio de la ciencia, teniendo en cuenta que lo ha aprendido,

acrecentado y experimentado en el transcurrir pedagógico.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

16

Page 17: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 17 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

6.1.7. Utiliza símbolos y expresiones matemáticas y químicas para la representación

de los fenómenos experimentales estudiados, decidiendo la adecuación de este

dependiendo de la situación.

6.1.8. Obtiene expresiones matemáticas a partir de representaciones graficas de

variables, que se obtienen de la recolección, tabulación, graficación y análisis

de datos de los experimentos realizados. Teniendo en cuenta que estas

relaciones matemáticas guardan o establecen una relación entre sus variables,

para poder cuantificarlas y describir un proceso matemático de comprobación,

demostración y predicción.

6.2. GRADO UNDECIMO.6.2.1. Plantea hipótesis y, de acuerdo con ellas, selecciona los datos a los cuales

prestar atención en un experimento para hacer interpretaciones a partir de

ellos.

6.2.2. Identifica problemas del entorno y plantea soluciones.

6.2.3. Presenta propuestas novedosas e interesantes para adelantar proyectos y

trabajos experimentales.

6.2.4. Maneja diferentes representaciones graficas, tablas, expresiones matemáticas,

etc. y las relaciona y utiliza varios sistemas simbólicos.

6.2.5. Contrasta sus resultados con los obtenidos por sus compañeros y los compara

en términos de precisión.

6.2.6. Realiza presentaciones de los proyectos elaborados con el apoyo de ayudas

tecnológicas.

6.2.7. Idealiza los problemas físicos, simplificándolos, para poder describirlos con una

menor función y así una comprensión mas fácil de entender y de aplicar.

VII. METODOLOGÍA.Cada persona o ser humano tiene sus propias teorías y sus apreciaciones acerca del mundo

y de lo que lo rodea. Las personas deben preocupar hacer coincidir su teoría de cómo es la

realidad con la realidad, en ocasiones sin interesar los métodos o procedimientos que

establezca para esto.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

17

Page 18: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

El aprendizaje por investigación

CAMBIOS

CONCEPTUALES METODOLOGICOS ACTITUDINALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 18 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

El proceso de probar y mejorar en la vida las teorías personales es el aprendizaje.

Quien aprende es un constructor activo o una constructora activa de significados.

Los esquemas conceptuales preexistentes son decisivos para mejorar el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Establecer relaciones conceptuales es dar sentido a los conocimientos. Estas relaciones

dependen del medio sociocultural, medios de comunicación, costumbres, etc.

El aprendizaje es un proceso de cambios conceptuales, actitud inhales, metodológicos, y,

que los estudiantes han de encontrar sentido del hecho de cambiar o desarrollar sus ideas,

con esto construyen una ciencia correspondientes a sus necesidades e intereses, para

generar actitudes positivas, las nuevas ideas deben reportar un beneficio que vaya más allá

del cambio escolar.

Para lograr estas nuevas ideas se necesitan una nueva forma de abordar los problemas,

cambios metodológicos, que se manifiestan en la adquisición de nuevos conceptos más

próximos a los aceptados por la comunidad científica, cambio conceptual.

Existen unos nuevos modelos alternativos que da la posibilidad de aprender y de enseñar a

través del desarrollo de pequeñas investigaciones, es decir, donde se da la oportunidad para

que los estudiantes investiguen a su manera, sobre problemas percibidos y de su interés.

Al trabajar con pequeñas investigaciones se debe desarrollar una metodología de

investigación que depende del objeto de estudio y de los objetivos planteados en dicha

investigación.

Algunos de los elementos que pueden formar parte de una pequeña investigación, sin tener

en cuenta un orden riguroso, ni tampoco que sean los únicos para tal propósito.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

18

Page 19: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 19 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

Hay ocasiones que la observación conduce a la elaboración de hipótesis, pero en otras

ocasiones lleva a la observación exclusivamente.

Los elementos que podemos tener en cuenta en una investigación metodológica científica

pequeña, advirtiendo que no es el orden estricto de trabajo, y que regularmente iremos a

seguir en el desarrollo del proceso metodológico del área de física y de los experimentos en

realización, son:

1. Exploración e interpolación.

2. Obtención de las conclusiones.

3. Interpretación de la información.

4. Inferencia, predicción, extracción de relaciones.

5. Ordenamiento de observaciones.

6. Agrupación, clasificación, observaciones.

7. Interpretación de las observaciones.

8. Identificación de semejanzas y diferencias en los resultados y las observaciones.

9. Delimitación de cuestiones relativas a la ciencia.

10. Formulación de preguntas y cuestionamientos de alta relevancia con el fenómeno.

11. Definición de cuestiones y de conceptos comprobables.

12. Definiciones operativas.

13. Selección de variables para cambiar, controlar, medir o tabular.

14. Concepción de investigaciones.

15. Procedimientos de planificación de comprobaciones.

16. Aplicación de conceptos.

17. Formulación de hipótesis.

18. Explicaciones.

19. Registros, exposiciones, informes y comunicaciones.

20. Empleo de gráficos, tablas y otros medios convencionales.

21. Integración de elementos y medios tecnológicos como ayuda en el proceso de

aclaración, facilitación, recopilación, graficación de resultados para interpretaciones y

estudios posteriores del mismo fenómeno.

Los estudiantes son muy temerosos a preguntar bastante, por esos complejos que encierra

su formación personal y crecimiento, pero en el aprendizaje es importante que se interrogue

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

19

Page 20: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 20 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

y pregunte bastante, que se planteen preguntas, ya que constituyen el medio por el cual se

puede enlazar unas experiencias con otras, facilitando la construcción de su propia imagen

del mundo. Al contestar esas preguntas, las afirmaciones que se hagan deben ser

susceptibles de comprobación.

Se tratara de hacer salidas continuas a los alrededores para el análisis de fenómenos, a

campo abierto o a la cancha, se tratara de proporcionar cualquier cantidad de elementos y de

materiales nuevos para su observación, manipulación.

7.1. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.7.1.1. Planteamiento de situaciones problematizadas, que teniendo en cuenta las

ideas, visión del mundo, destrezas y actitudes, en los estudiantes se genere un

interés y proporcionen una concepción preliminar de la tarea, es decir, una idea

de lo que se va hacer.

7.1.2. Estudio cualitativo de las situaciones problematizadas y la toma de decisiones

para acortar problemas precisos, esta es una ocasión para que comiencen a

explicar funcionalmente sus ideas.

7.1.3. Dar tratamiento científico a los problemas planteados, que nos conlleva a:

7.1.3.1. La invención de conceptos y emisión de hipótesis.

7.1.3.2. Elaboración de estrategias de resolución de experiencias y de

problemas.

7.1.3.3. La resolución y el análisis de los resultados, comparándolos con los

obtenidos por los estudiantes de otros grupos y por la comunidad

científica.

7.1.3.4. La comprobación de los resultados y correcciones respectivas.

7.1.4. Plantear el manejo reiterado de los nuevos conocimientos o de los deducidos.

Plantear situaciones que permitan hacer posible la profundización y el

afianzamiento, poniendo un énfasis especial en las relaciones CIENCIA –

TECNOLOGÍA – SOCIEDAD, que enmarquen el desarrollo científico,

proporcionando la toma de decisiones y dirigiendo todo este tratamiento a

mostrar el caracteres de cuerpo coherente, que tiene toda ciencia.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

20

Page 21: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 21 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

7.1.5. Favorecer en particular las actividades de síntesis como esquema, memoria,

mapas, la elaboración de problemas que refuercen el interés por las tareas,

trabajos y evaluaciones y por la concepción de nuevos problemas.

7.1.6. Aprovechar el talento que poseen algunos estudiantes, explotar el potencial que

poseen y de las capacidades para realizar trabajos, o problemas y los informes

y el uso de las nuevas tecnologías como son las calculadoras TI 92 Plus y los

programas de computación que existen en la red y de dominio público para

aplicación especifica de estas áreas.

VIII. EVALUACIÓN.La evaluación debe ser coherente con las nuevas formas de abordar el proceso de

enseñanza aprendizaje y ajustarse a las técnicas nuevas de la pedagogía moderna,

encaminadas dentro del PEI de la institución y que reflejen una necesidad del contenido

programático investigativo del modelo pedagógico adoptado por la Institución, sin olvidar que

los lineamientos curriculares son trazados por el ente gubernamental y de hecho en función

de las famosas pruebas del ICFES, que son realizadas por competencias.

Si enseñamos y los estudiantes aprenden de acuerdo al modelo investigativo problémico

planificado y programado, la evaluación debe por lo tanto entender y valorar los procesos y

los resultados de la investigación, por ende adoptaremos un modelo de evaluaciones

ajustados a las necesidades, que es la evaluación cualitativa por competencias, y dentro de

la metodología y estrategias pedagógicas adoptadas.

La evaluación cualitativa por competencias pretende comprender la situación objeto de

estudio, mediante la consideración de interpretaciones, intereses y aspiraciones de quienes

en ella actúan.

La información que de esta evaluación resulte, se analiza generando.

Opiniones y enfoques del:

1. Estudiante.

2. Docente.

3. Familia y comunidad.

La evaluación es y debe ser un instrumento de aprendizaje y de mejora de la enseñanza,

pues debe reflejar una unidad de qué fue lo que le enseñaron y de que fue lo que aprendió.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

21

Page 22: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 22 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

La evaluación es su aplicación deben tenerse en cuenta los saberes, la metodología y las

actitudes de los estudiantes, pues su concepción como tal, debe implantarse como un

proceso de mejoramiento.

Los docentes somos los únicos responsables de la preparación y de sus resultados, pues

refleja el proceso de enseñanza aprendizaje como una nueva concepción evaluativa, ya que

nos muestra los avances y el alcance de los logros programados en conjunto, o los deseados

en algunas ocasiones.

Este proceso de evaluación nos mostrara de que manera y hasta donde se pudo conseguir o

alcanzar el logro, por medio de los indicadores de logros, para que no se den las

insuficiencias en las diferentes áreas o asignaturas.

Para esta evaluación se programaran los logros pertinentes a cada uno de los temas y de las

experiencias o investigaciones a realizar.

VIII. RECURSOS.Es de suma importancia los elementos que nosotros los docentes utilizamos para poder

desarrollar y complementar el proceso de enseñanza aprendizaje, como medio facilitador de

los sistemas pedagógicos desarrollados en las actividades experimentales de la física.

Los recursos utilizados para el proceso experimental investigativo de la enseñanza

aprendizaje los podemos utilizar de dos maneras diferentes. Como:

8.1. Recurso de enseñanza.Lo que nos facilitan los medios para preparar y desarrollar la clase.

Para nosotros en el transcurso de las actividades pedagógicas y experimentales

tenemos varis recursos a utilizar:

8.1.1. Textos Guías.

Nos servirán de apoyo tanto al docente, como a los estudiantes, para la

preparación de las clases, para que enfrente a los conceptos de aplicación y

para los estudiantes como medio de investigación, medio de información y

como también como un instrumento de consulta.

8.1.2. Laboratorios.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

22

Page 23: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 23 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

Es el salón o el campo donde se experimentara lo aprendido o lo que se va a

investigar, como todos los accesorios y elementos que este conlleve, para la

complementación del trabajo realizado en el área.

8.1.3. Manuales de laboratorio.

Servirán de instrumento de apoyo y de averiguación conceptual para el

desarrollo de sus propios informes, pues algunos contienen experiencias

realizadas por otras personas; y además también como instructivo de

procedimientos y de conocimiento de elementos del mismo.

8.1.4. Tecnológicos.

Estos nos van a servir como medio de desarrollo del informe y de presentación

de los mismos informes de conceptos muy importantes que necesiten mayor

énfasis del conocimiento, además porque se facilita su presentación y teniendo

en cuenta de los avances tecnológicos, es imposible prescindir de ellos, como

medio de desarrollo de las actividades pedagógicas.

8.1.5. Informes de laboratorio.

Es un recurso de relevante importancia, pues aquí plasmara todo lo realizado

en los laboratorios y durante la investigación, para que posteriormente sea

discutido, analizado y comparado en las clases y así determinar la importancia

significativa de lo trabajado.

8.1.6. Salas de tecnología.

Son salas dotadas de un sin números de equipos de computo completos, que le

facilitara todos los medios de trabajo tanto de enseñanza, como de aprendizaje.

Las otras herramientas de trabajo los las nuevas calculadoras TI 92 Plus, que

servirán en algunas ocasiones como instrumentos de modelación y de

ejemplificación simulada de fenómenos físicos, pudiendo ser estos de

cinemática, dinámica o calorimetría.

8.1.7. Humanos.

Todos los profesores del área de matemática, de ciencias naturales y de

tecnología, que de una u otra manera colaboran con el área para el desarrollo y

la integración de los componentes académicos a trabajar.

8.1.8. Ayudas audiovisuales.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

23

Page 24: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 24 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

Los elementos audiovisuales que sirven como instrumento de exposición y de

visualización como medio facilitador de los conceptos, y que sirvan como una

herramienta más del desarrollo de la clase. Estos elementos pueden ser:

Televisores, Retroproyector, DVD, Equipo de sonido, filminas y algún otro

equipo que se utilice para este fin.

La utilización de cualquier tipo de recurso, única y exclusivamente como una herramienta

más de trabajo, puede ser un gran riesgo, sobre todo en el uso de las calculadoras TI 92 Plus

y Las computadoras, durante todo el tiempo, por la posibilidad de causar dependencia y

mecanismo, sin olvidar la habilidades particulares que cada uno desarrolle.

Nosotros sabemos la gran cantidad de información y de paquetes que los computadores y

calculadoras pueden procesar en menos cantidad de tiempo, diferencias grandísimas. Este

cambio ha sido y será muy relevante en cuanto al trabajo realizado para el procesamiento de

la información y desde el punto de vista de la eficacia.

8.2. Recurso de aprendizaje.Utilizar elementos de trabajo tales como los libros, textos guías, acetatos, informes,

como una herramientas para desarrollar actividades de trabajo.

Se utilizan los recursos como un elemento para desarrollar conocimiento, se utiliza

como un elemento para desarrollar las practicas y observarlas, analizarlas, etc., que

complemente el proceso de enseñanza aprendizaje.

Aquí en este ente de tratamiento de los recurso, se utilizaran todos los anteriores pero

desde un punto de vista diferente, servirán mas que todo como elemento investigativo

y de análisis de los procesos del aprendizaje, sin olvidar el carácter anteriormente

expuesto.

Nosotros podemos observar y decir con claridad que la presencia de los recursos

tecnológicos en el área de matemática y de ciencias naturales, ha de verse como una

ayuda didáctica y de soporte investigativo, en el cual los estudiantes pueden acceder

a un campo operativo y matemático nuevo, de mayor habilidad y rapidez de

operatividad, para resolver problemas y plantearlos, realizar representaciones y

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

24

Page 25: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 25 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

graficas con mayor facilidad y sintetizar otro tipo de objetos y de expresiones

matemáticas.

La presencia de las nuevas tecnologías como son las calculadoras TI 92 Plus, los

computadores en sus dos salas alternas para las respectivas demostraciones y

comprobaciones, las nuevas prácticas expositivas y de análisis, la resolución de

problemas desde otro punto de vista científico y de hecho incluidas en todos los

análisis anteriores la nueva evaluación, hacen que en el aula de trabajo se generen

dinamismos diferentes y de mayor creatividad, pues la compenetración e integración

debe ser completa entre docentes y estudiantes, para la búsqueda de ideas

matemáticas y de la solución de problemas.

Estos compromisos creemos que se han tomado con mucha responsabilidad,

preparación y responsabilidad, para que el cambio sea significativo en los procesos

metodológicos del proceso de enseñanza aprendizaje.

El recurso de las calculadoras científicas, Las calculadoras TI 92 Plus y los

computadores hacen posible que formulas, tablas de números, graficas se enlacen

rápidamente. Cambiar una representación y ver los cambios en las otras, ayuda a los

estudiantes a comprender las relaciones entre ellas.

Por ejemplo, el estudio de la geometría antes se hacía con el procedimiento abstracto

de lápiz y papel y de análisis conceptual de la geometría Euclidiana. Ahora se dispone

de un Software dinámico para Geometría, llamado Cabri, en el que se crea un micro

mundo de experimentación que propicia la interacción concreta del alumno con los

objetos geométricos, y facilita la construcción del conocimiento. Es un software que

suministra un ambiente en el cual los estudiantes se animan a especular, crean

imágenes, argumentar y justificar. También les permite usar los errores

constructivamente para dinamizar sus procesos de aprendizaje.

IX. BIBLIOGRAFÍA.9.1. Lineamientos curriculares. Nuevas Tecnologías y Currículo de Matemática. Áreas

obligatorias y fundamentales.

Ministerio de Educación Nacional. Editorial Magisterio.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

25

Page 26: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 26 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

9.2. Lineamentos curriculares. Currículo de Matemáticas. Áreas obligatorias y

fundamentales.

Ministerio de Educación Nacional. Editorial Magisterio.

9.3. Gacetas. Periódico semanal. Diario El País. Pruebas de Icfes.

9.4. Galaxia. Física 10 y 11. Editorial Voluntad. Mauricio Villegas. Universidad Libre de

Colombia.

9.5. Estándares para la excelencia en la educación. Estándares curriculares para el área

de Matemática. Ministerio de Educación Nacional. Ministro de Educación Francisco

José LLoreda. Documento de Estudio.

9.6. Física Fundamental 1 y 2. Editorial Norma. Michael Valero. Licenciado en Física.

Profesor Universidad del Valle. 1999.

9.7. Propuesta de trabajo con las calculadoras TI 92 Plus. Ana Celia Castiblanco Paiba.

Fabiola Rodríguez García. Ernesto Acosta Gempler. Ministerio de Educación Nacional.

2002.

9.8. Serie Memorias. Seminario Nacional de Formación de Docentes. Uso de Nuevas

Tecnologías en el aula de Matemática. Ministerio de Educación Nacional. Luis

Moreno Armella.

9.9. Manual de Laboratorio de Física. Addison Wesley Long man. Editorial Pearson. Paúl

Robinsón. Primera Edición 1998.

9.10. Física Conceptual. Paul G Hewitt. Addison Wesley Longman. Editorial Pearson.

Tercera Edición. 1999.

9.11. Física General. Sears y Zemansky. Editorial Aguilar. Madrid. 1957

9.12. Fundamentos de Física. Frank J. Blatt. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A.

México. 1991.

9.13. Física 10 y 11. Jorge Quiroga Ch. Bedout Editores S.A. 2000.

9.14. Física Investiguemos 10 y 11. Editorial Voluntad. Mauricio Villegas. 1990.

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

26

Page 27: PLAN DE ÁREAfisicanormalista.wikispaces.com/file/view/PLAN+DE+ÁREA... · Web viewFuerzas sobre fluidos. Presión. Relaciones entre Trabajo – Potencia – Energía. Conservación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 2778 Dic. 2002

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 0891 Julio 2001Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

PLAN DE AREA FISICA GRADO DECIMO Y ONCE

Versión: 01

Fecha: 17/08/2010

Página 27 de 10

Código: F-GA-02

Área de Matemática y Ciencias Naturales

Escuela Normal Superior “Santiago de Cali” Plan de área de Física

27