PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO …cqfdlima.org/wp-content/uploads/2019/PDFs/Planes...

7
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEPARTAMENTAL DE LIMA 2020 - 2021 ELABORADO POR: CANDIDATOS AL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL DE LIMA DEL CQFP LIMA 06 DE NOVIEMBRE 2019

Transcript of PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO …cqfdlima.org/wp-content/uploads/2019/PDFs/Planes...

Page 1: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO …cqfdlima.org/wp-content/uploads/2019/PDFs/Planes de...de nuestro colegio y ello se evidencia porque no hay mejora de los colegiados.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO

DEPARTAMENTAL DE LIMA

2020-2021

ELABORADO POR:CANDIDATOS AL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL DE LIMA DEL CQFP

LIMA 06 DE NOVIEMBRE 2019

Page 2: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO …cqfdlima.org/wp-content/uploads/2019/PDFs/Planes de...de nuestro colegio y ello se evidencia porque no hay mejora de los colegiados.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Actualmente no se está cumpliendo con los objetivos nucleares por lo cual se creo el Colegio Químico

Farmacéutico Departamental de Lima. No cumple plenamente con la representación y defensa de la profesión Químico

Farmacéutica y de todos los colegiados de Lima, no se está trabajando por la superación de la profesión, la seguridad y

la defensa de los campos de ejercicio. No se tiene una agenda clara para que el profesional sea reconocido en los

diferentes sectores profesionales en los que se desempeña, no se logra la representación y presencia permanente del

Químico Farmacéutico en los espacios estratégicos de toma de decisiones sobre la salud de la población y aspectos

que afectan al ejercicio profesional. No hay un liderazgo marcado, positivo y activo en los diferentes sectores.

No se está promoviendo de modo suficiente el desarrollo de los profesionales mediante la mejora continua

de nuestro colegio y ello se evidencia porque no hay mejora de los colegiados.

No se está empoderando al Químico Farmacéutico como un profesional con las competencias adecuadas de

comunicación, mente abierta, empatía, trabajo en equipo, entre otras, no se está fortaleciendo la capacidad de hacerse

indispensable para la comunidad, los sistemas de salud, las familias y los individuos como tal. La comunidad ha

perdido de vista lo que los Químico Farmacéuticos podemos proporcionar y el potencial que poseemos para contribuir

a la salud pública y al desarrollo de la comunidad.

Page 3: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO …cqfdlima.org/wp-content/uploads/2019/PDFs/Planes de...de nuestro colegio y ello se evidencia porque no hay mejora de los colegiados.

VISIÓN

Ser una Institución líder que

posiciona a los Químico Farmacéuticos

en la sociedad, como profesionales

con altos valores éticos, capaces de

conducir el cambio en el país en sus

diferentes campos de ejercicio.

Page 4: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO …cqfdlima.org/wp-content/uploads/2019/PDFs/Planes de...de nuestro colegio y ello se evidencia porque no hay mejora de los colegiados.

MISIÓN

Organización que eleva el prestigio

de la profesión Químico Farmacéutica

para que sea reconocida como actor

clave en la solución de los retos del

Sistema Nacional de Salud,

principalmente en la comunidad; y que

defiende los intereses de los colegiados,

promoviendo la unión e identificación

farmacéutica.

Page 5: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO …cqfdlima.org/wp-content/uploads/2019/PDFs/Planes de...de nuestro colegio y ello se evidencia porque no hay mejora de los colegiados.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO

QUÍMICO FARMACÉUTICO DEPARTAMENTAL DE LIMA

EJES DE TRABAJO OBJETIVOS ESTRATEGIAS

GESTIÓN

INSTITUCIONAL

GESTIONAR DE MODO ARTICULADO EL

COLEGIO DEPARTAMENTAL DE LIMA

CON EL COLEGIO NACIONAL

USO DE LA BASE DE DATOS DEL COLEGIO NACIONAL, CON INFORMACIÓN DE TODOS LOS COLEGIADOS, COMO UN

INSTRUMENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN.

EMPLEO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LINEA (TIEMPO REAL), BRINDANDO

SOPORTE AMIGABLE Y CERCANO A LOS COLEGIADOS. ORGANIZACIÓN DE LA BOLSA DE TRABAJO, PARTICIPACIÓN EN

ENCUESTAS, PROMOVER LOS CURSOS Y CONFERENCIAS VIRTUALES, FOROS, CONGRESOS Y OTROS.

BRINDAR UNA BUENA ATENCIÓN Y UN

SERVICIO DE ALTA CALIDAD A LOS

COLEGIADOS

ATENCIÓN PERSONALIZADA, MEJORA DEL BUZÓN DE SUGERENCIAS FÍSICO Y VIRTUAL; PUBLICAR LA BASE DE DATOS Y

CONOCIMIENTO PARA QUE EL COLEGIADO REVISE Y CONOZCA SU SITUACIÓN (ESTADO DE PAGO, CUENTA DE

APORTACIONES), A TRAVÉS DE UNA CLAVE PERSONAL, EMPLEANDO UNA PÁGINA WEB Y UNA APP DEL COLEGIO

AMIGABLE Y DINÁMICA.

MEJORA DE PROCESOS Y AUTOMATIZACIÓN PARA LA EMISIÓN DE DOCUMENTOS COMO LOS CERTIFICADOS DE

HABILITACIÓN Y OTROS QUE REQUIERA EL COLEGIADO, A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL COLEGIO.

DESARROLLAR UNA CARTERA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS A FAVOR DEL COLEGIADO AL RITMO DE LAS NECESIDADES

DE LA PROFESIÓN QUÍMICO FARMACÉUTICA.

GESTIÓN EFICIENTE, PARTICIPATIVA Y

TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS DEL

COLEGIO DEPARTAMENTAL DE LIMA

DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, PREVIA CONSULTA A LOS COLEGIADOS: REDISEÑO ARQUITECTONICO DE

LA SEDE DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL DE LIMA (SEDE SAN ISIDRO) Y CONTAR CON UN ESPACIOS DE ENCUENTRO Y

TRABAJO PARA LOS SECTORES PROFESIONALES. DISEÑO DEL FUTURO CENTRO DE CONVENCIONES.

RENDICIÓN DE CUENTAS DE MANERA PERIÓDICA MEDIANTE JUNTA GENERAL Y A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL

COLEGIO DEPARTAMENTAL DE LIMA.

AUDITORIA EXTERNA PERIÓDICA (ANUAL), A CARGO DE UNA EMPRESA AUDITORA INDEPENDIENTE Y DE PRESTIGIO,

SELECCIONADA DE MANERA ABIERTA Y PARTICIPATIVA. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS.

FORTALECIMIENTO DE LOS CAMPOS DE

EJERCICIO PROFESIONAL ACTUALES E

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS

PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS

CAMPOS.

PROMOCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO ACTIVA, DE CALIDAD, EMPLEANDO UN ARANCEL FARMACÉUTICO

CUANTIFICADO TÉCNICAMENTE.

APOYO EN LA ACTIVACIÓN Y EMPODERAMIENTO DE LOS SECTORES PROFESIONALES , PROMOVIÉNDOLOS COMO

ÓRGANOS CLAVE DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL DE LIMA, PARA LOGRAR UNA MAYOR PRESENCIA Y APORTES

ESPECÍFICOS.

Page 6: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO …cqfdlima.org/wp-content/uploads/2019/PDFs/Planes de...de nuestro colegio y ello se evidencia porque no hay mejora de los colegiados.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO

QUÍMICO FARMACÉUTICO DEPARTAMENTAL DE LIMA

EJES DE TRABAJO OBJETIVOS ESTRATEGIAS

NORMATIVIDAD

FARMACÉUTICA

PROMOVER INICIATIVAS LEGISLATIVAS EN

BENEFICIO DE LA SALUD Y EL APORTE DE

LA PROFESIÓN A LA SOCIEDAD

FORMACIÓN DE UN EQUIPO PERMANENTE Y REMUNERADO DE QUÍMICO FARMACÉUTICOS ESPECIALISTAS EN

LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA Y ABOGADOS ENCARGADOS DE TRABAJAR POR RESULTADOS SOBRE LA NORMATIVIDAD

FARMACÉUTICA, ANTE ESCENARIOS DE RIESGO.

GESTIÓN ANTE LAS AUTORIDADES POR EL CUMPLIMIENTO DE LA TERCERA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEL DS014-

2011-SA Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS NORMATIVAS CORRESPONDIENTES A DICHA DISPOSICIÓN.

CONVOCATORIA INMEDIATA A MESAS DE TRABAJO, COMISIONES TÉCNICAS, JUNTA GENERAL Y TODOS LOS MEDIOS

NECESARIOS ANTE CAMBIOS DE LA NORMATIVIDAD FARMACÉUTICA CON PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODOS LOS

QUÍMICO FARMACÉUTICOS Y EN ESPECIAL EL SECTOR PROFESIONAL INVOLUCRADO.

DEFENSA GREMIAL Y

DEL EJERCICIO

PROFESIONAL

REPRESENTAR LOS INTERESES Y

PROTEGER EL EJERCICIO PROFESIONAL

DE LOS QUÍMICOS FARMACÉUTICOS DE

LIMA

VIGILANCIA DEL CUMPLIMIENTO DE NORMAS VIGENTES EN ASPECTOS LABORALES, TÉCNICOS Y DE DESARROLLO

PROFESIONAL EN BENEFICIO DE LOS COLEGIADOS.

GESTIÓN PARA LA APROBACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS QUE MEJOREN EL EJERCICIO PROFESIONAL FARMACÉUTICO,

ESTABLECIENDO SUS DERECHOS Y EL CAMPO DE EJERCICIO (EJ. FARMACIAS COMO CENTROS DE SALUD

COMUNITARIOS). REFORZAR Y EXIGIR EL PRESUPUESTO PARA EL RESIDENTADO FARMACÉUTICO RENTADO.

ASESORÍA LEGAL PERMANENTE A LOS AGREMIADOS, EN DEFENSA DE SUS DERECHOS Y ANTE EL RIESGO DE

VULNERACIONES DE LOS MISMOS POR LOS EMPLEADORES.

CUMPLIMIENTO DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA DE LOS QUÍMICO FARMACÉUTICOS DE OFICINAS FARMACÉUTICAS ACORDE

A LAS HORAS LABORADAS FÍSICAMENTE.

FORMACIÓN

CONTINUADA

DESARROLLAR COMPETENCIAS EN LOS

PROFESIONALES QUÍMICO

FARMACÉUTICOS

CAPACITACIÓN EN TEMAS INHERENTES A LA PROFESIÓN, PRINCIPALMENTE EN LOS CAMPOS EMERGENTES (CURSOS

INTERNACIONALES, MIÉRCOLES FARMACÉUTICOS Y SÁBADOS DE ENCUENTRO CON EL FUTURO DE LA PROFESIÓN).

APORTE PARA LA MEJORA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES (SISTECERE),

PROMOVIENDO LA MODIFICACIÓN DEL MARCO NORMATIVO, DE MODO QUE LA CERTIFICACIÓN SEA UN INSTRUMENTO DE

DISTINCIÓN FARMACÉUTICA APRECIADO POSITIVAMENTE POR LOS COLEGIADOS Y LA SOCIEDAD.

APORTAR AL

BIENESTAR DE LOS

PROFESIONALES

QUÍMICO

FARMACÉUTICOS

GENERACIÓN DE ESPACIOS DE

ENCUENTRO Y DESARROLLO PERSONAL,

FAMILIAR Y SOCIAL. CARTERA DE

SERVICIOS AL COLEGIADO

REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES (MÚSICA, PINTURA, DANZA), DEPORTIVAS (FUTBOL, VOLEY) Y DE

ESPARCIMIENTO MOTIVANDO EL ENCUENTRO DE LA FAMILIA FARMACÉUTICA.

CELEBRACIÓN DE FECHAS IMPORTANTES GENERADORAS DE UNA NUEVA CULTURA E IDENTIDAD, EN EL GREMIO.

DESARROLLO DE LOS LOCALES INSTITUCIONALES MEJORANDO SUS SERVICIOS PARA LOS COLEGIADOS.

PROMOCIÓN DE MECANISMOS PREVISIONALES DE MANERA COORDINADA A LOS COLEGIADOS: SEGUROS DE SALUD,

SEPELIO.

Page 7: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO …cqfdlima.org/wp-content/uploads/2019/PDFs/Planes de...de nuestro colegio y ello se evidencia porque no hay mejora de los colegiados.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO

QUÍMICO FARMACÉUTICO DEPARTAMENTAL DE LIMA

EJES DE TRABAJO OBJETIVOS ESTRATEGIAS

CONTRIBUIR

EFECTIVAMENTE A LA

SALUD PÚBLICA Y AL

BIENESTAR DE LA

COMUNIDAD

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA MEJORA DE

LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS.

GESTIÓN PARA QUE LAS FARMACIAS Y BOTICAS SEAN PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, FOMENTANDO EL

ACCESO UNIVERSAL A MEDICAMENTOS GENÉRICOS SEGUROS, EFICACES Y DE CALIDAD.

TRANSFORMACIÓN DE LAS OFICINAS DE FARMACIA EN CENTROS SANITARIOS Y DE INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD

PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y APERTURA DE FARMACIAS POR QUÍMICO FARMACÉUTICOS CON EL LEMA: ¡MÁS

FARMACIAS POR LA SALUD DEL PERÚ! ; ¡UN QUÍMICO FARMACÉUTICO UNA FARMACIA!

CAMBIO DE PARADIGMA ACTUAL (ENTREGA DE UN MEDICAMENTOS AL PACIENTE) POR UNO NUEVO CENTRADO EN LA

ENTREGA DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS, PROMOVIENDO LA DISPENSACIÓN ACTIVA, LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA A

PACIENTES DIABÉTICOS E HIPERTENSOS, LOS PREPARADOS MAGISTRALES; LA FARMACOVIGILANCIA ACTIVA Y EL

MANEJO DE PSICOTROPICOS Y ESTUPEFACIENTES

PROMOVER LA PRESENCIA DE LOS QUÍMICO FARMACÉUTICOS EN LAS OFICINAS FARMACÉUTICAS DE ACUERDO AL

HORARIO DE DIRECCIÓN TÉCNICA, PROMOVIENDO LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA: ¡NO A LOS PLANCHEROS!

PRESENTACIÓN DE PROPUESTA AL CQFP DEL PROYECTO UNIDO ENTRE EL COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO

DEPARTAMENTAL DE LIMA Y EL COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ PARA COMBATIR LA FALSIFICACIÓN DE

MEDICAMENTOS Y LAS BOTICAS ILEGALES

PRESENCIA ACTIVA DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO EN LA POBLACIÓN MEDIANTE ACTIVIDADES PREVENTIVO

PROMOCIONALES DE SALUD: CAMPAÑAS DE SALUD EN LA COMUNIDAD, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS DE ALCANCE

MASIVO. ELABORACIÓN DE UN CALENDARIO DE SALUD ACORDE A LOS LINEAMIENTOS DEL MINSA Y LA OMS,

MOSTRANDO A LA COMUNIDAD Y A LOS DECISORES EL APORTE PROFESIONAL.

PROMOCIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES (EMPRENDIMIENTO) FARMACÉUTICOS EN COORDINACIÓN CON EL CQFP Y

LOS CQFD.

USO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LA DIFUSIÓN DE TEMAS DE SALUD A LOS CIUDADANOS (VIDEOS Y OTROS):

ORIENTACIÓN EN EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS, NO A LA AUTOMEDICACIÓN, CAMPAÑAS DE PREVENSIÓN

DE DIABETES E HIPERTENSIÓN, ALIMENTACIÓN SALUDABLE, LACTANCIA MATERNA, LUCHA CONTRA LA PROMOCIÓN

ENGAÑOSA DE LAS LECHES MATERNIZADAS, ENTRE OTROS.

INTERACCIÓN POSITIVA CON LOS VECINOS DEL DISTRITO DE LIMA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, POSICIONAMIENTO

DEL COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DE LIMA EN LA COMUNIDAD. ORGANIZACIÓN DE CAMINATAS Y BICICLETEADAS

BAJO EL SLOGAN “MUÉVETE FARMACÉUTICO POR LA SALUD”

DESARROLLO DE INVESTIGACIONES

RELACIONADAS A SALUD Y

MEDICAMENTOS (PROPUESTA DE MODELOS

INNOVADORES)

GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Y CONVENIOS CON INSTITUCIONES (UNIVERSIDADES, CENTROS DE INVESTIGACIÓN,

OTROS) PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE APORTEN A LA SOLUCIÓN DE RETOS

SANITARIOS DE COMPETENCIA DE LA PROFESIÓN.

CREACIÓN DE INCENTIVOS Y PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN