Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

133
PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan IFA Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura Universidad del Zulia D. FORMULACIÓN DEL PLAN Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia Noviembre, 1997 IFA - Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura - Universidad del Zulia. Apartado Postal: 15399. Maracaibo. Teléfonos: (061) - 52 79 92; 52 00 63 Fax: (061) - 52 00 63

Transcript of Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

Page 1: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA Instituto de Investigaciones de la Facultad de

Arquitectura

Universidad del Zulia

D. FORMULACIÓN DEL PLAN

Plan de Desarrollo Urbano

Local de Altagracia

Noviembre, 1997

IFA - Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura - Universidad del Zulia.

Apartado Postal: 15399. Maracaibo. Teléfonos: (061) - 52 79 92; 52 00 63 Fax: (061) - 52 00 63

Page 2: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

2

índice

I. EL PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL: INTRODUCCIÓN

1. EL PLAN: OBJETIVO CENTRAL, LÍNEAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS GENERALES Y

ESPECÍFICOS Y PROGRAMAS ......................................................................................................................... 8

1.1 OBJETIVO CENTRAL ........................................................................................................................................ 8

1.2 LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN ................................................................................................................... 8

1.2.1 Consolidación de Altagracia como centro de distribución turístico - patrimonial de la región

Zuliana............ ................................................................................................................................. 10

1.2.2 Mejoramiento de la calidad de vida y ambiental a la población y la generación de empleo ........ 10

1.3 OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................................................ 10

1.3.1 Objetivo general de la Línea Estratégica I ..................................................................................... 10

1.3.2 Objetivos generales de la Línea Estratégica II .............................................................................. 10

1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................... 11

1.4.1 Objetivos específicos de la Línea Estratégica I .............................................................................. 11

1.4.2 Objetivos específicos de la Línea Estratégica II............................................................................. 11

1.5 PROGRAMAS ................................................................................................................................................ 11

2. PROGRAMAS DE ACCIÓN MUNICIPAL (PAM) ................................................................................ 11

2.1 PROGRAMA DE ORDENAMIENTO Y EQUIPAMIENTO URBANO ......................................................................... 13

2.2 PROGRAMA SOCIAL ...................................................................................................................................... 13

2.3 PROGRAMA DE TURISMO .............................................................................................................................. 13

2.4 PROGRAMA PATRIMONIAL ............................................................................................................................ 14

2.5 PROGRAMA AMBIENTAL ............................................................................................................................... 14

II. PROPUESTA URBANA DEL PLAN

3. ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL PROPUESTA ................................................................................... 15

3.1 ORGANIZACIÓN ESPACIAL ............................................................................................................................ 15

3.1.1 Actividades económicas .................................................................................................................. 16

3.1.2 Desarrollo social ............................................................................................................................ 18 3.1.2.1 1era Propuesta: Ejecución de una Unidad de Desarrollo Local en Altagracia. ........................................... 19

3.1.2.2 2da Propuesta: Núcleo de Organización Social y Servicio (NOS) para la Acción Comunitaria ................ 21

3.1.2.3 3era Propuesta: Reestructuración de la Oficina Municipal de Desarrollo Social y Comunal. .................... 22

3.2 ESTRUCTURACIÓN URBANA PROPUESTA ....................................................................................................... 23

3.3 DISTRIBUCIÓN DEL USO DEL SUELO Y SUS INTENSIDADES ............................................................................. 24

3.4 RECUPERACIÓN DE TIERRAS EJIDALES .......................................................................................................... 26

3.5 MODELO DE CRECIMIENTO ........................................................................................................................... 27

3.5.1 Modelo de crecimiento propuesto .................................................................................................. 27

3.5.2 Altagracia, incremento poblacional y su distribución espacial ..................................................... 27

3.6 ESTRUCTURACIÓN URBANA EN ÁMBITOS PRIMARIOS .................................................................................... 28

3.6.1 Ámbitos primarios .......................................................................................................................... 29

3.6.2 Distribución y localización de la población por ámbito primario ................................................. 31

3.6.3 Áreas residenciales ......................................................................................................................... 31 3.6.3.1 Demandas de vivienda según el nivel de asistencia por la Ley de Política Habitacional. .......................... 31

3.6.3.2 Programas habitacionales ........................................................................................................................... 32

3.6.3.3 Programas de acción inmediata .................................................................................................................. 32

3.6.3.3.1 Sector 1: factible a consolidar .............................................................................................................. 32

3.6.3.3.2 Sector 2: proceso de consolidación ...................................................................................................... 33

3.6.3.3.3 Sector 3: factible a consolidar .............................................................................................................. 33

3.6.3.3.4 Sector 4: en deterioro ........................................................................................................................... 33

Page 3: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

3

3.6.3.3.5 Sector 5: proceso de consolidación ...................................................................................................... 34

3.6.3.3.6 Sector 6: proceso de consolidación ...................................................................................................... 34

3.6.3.3.7 Sector 7: factible a consolidar .............................................................................................................. 34

3.6.3.4 Programas de vivienda para la nueva población ......................................................................................... 35

3.6.3.4.1 Reordenamiento urbano ....................................................................................................................... 35

3.6.3.4.2 Dotación de parcelas con servicios básicos .......................................................................................... 36

3.6.3.4.3 Nuevos desarrollos habitacionales........................................................................................................ 37

3.6.3.4.4 Programas especiales ............................................................................................................................ 38

3.6.3.4.5 Participación comunitaria ..................................................................................................................... 39

3.6.3.4.6 Fuentes de financiamiento .................................................................................................................... 40

3.6.4 Equipamientos urbanos .................................................................................................................. 41

3.6.5 Áreas comerciales ........................................................................................................................... 49

3.6.6 Centros de abastecimiento (CA) ..................................................................................................... 49

3.7 EL SISTEMA VIAL PROPUESTO ....................................................................................................................... 50

3.7.1 Red Vial Propuesta ......................................................................................................................... 51 3.7.1.1 Sistema Distribuidor: vías expresas y arteriales ..................................................................................... 52

3.7.1.2 Sistema de Acceso - vías colectoras y locales principales ....................................................................... 61

3.7.2 Paseos peatonales y ciclovías ......................................................................................................... 69

3.8 TRANSPORTE ................................................................................................................................................ 72

3.8.1 Transporte público. Propuesta ....................................................................................................... 72

4. PROPUESTA INFRAESTRUCTURAL DE SERVICIOS ...................................................................... 74

4.1 ACUEDUCTO ................................................................................................................................................ 74

4.1.1 Plazo inmediato (1996 - 1998) ....................................................................................................... 74

4.1.2 Corto plazo (2001).......................................................................................................................... 77

4.1.3 Mediano plazo (2006) ..................................................................................................................... 78

4.1.4 Largo plazo (2011) ......................................................................................................................... 79

4.2 CLOACAS ..................................................................................................................................................... 79

4.2.1 Plazo inmediato (1997) .................................................................................................................. 79

4.2.2 Corto plazo (2001).......................................................................................................................... 80

4.2.3 Mediano plazo (2006) ..................................................................................................................... 80

4.2.4 Largo plazo (2011) ......................................................................................................................... 81

4.3 DRENAJE ...................................................................................................................................................... 81

4.3.1 Plazo inmediato (1997) .................................................................................................................. 81

4.3.2 Corto plazo (2001).......................................................................................................................... 81

4.4 ELECTRICIDAD ............................................................................................................................................. 81

4.4.1 Corto plazo (2001).......................................................................................................................... 82

4.5 CANTV ....................................................................................................................................................... 82

4.5.1 Corto plazo (2001).......................................................................................................................... 82

5. PROPUESTA PATRIMONIAL - TURÍSTICA ....................................................................................... 82

5.1 PROPUESTA PATRIMONIAL ............................................................................................................................ 82

5.1.1 Propuestas generales ...................................................................................................................... 82

5.1.2 Propuestas especificas ..................................................................................................................... 83

5.2 PROPUESTA RECREACIONAL - TURÍSTICA ..................................................................................................... 86

5.2.1 Programa Altagracia ...................................................................................................................... 86

5.2.2 Programa de estímulo a las inversiones turísticas. ........................................................................ 87

5.2.3 Elaboración del Plan para el Desarrollo Turístico Integral del Municipio Autónomo Miranda

(PDTIMAM) ..................................................................................................................................... 88

5.2.4 Programa de Promoción y Publicidad ........................................................................................... 90

5.2.5 Programa de fortalecimiento institucional municipal .................................................................... 90

6. PROPUESTA ECOLÓGICA - AMBIENTAL ......................................................................................... 91

6.1 ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DE RECURSO HÍDRICO ................................................................ 92

6.2 ADECUAR LA DISPOSICIÓN DE EFLUENTES LÍQUIDOS..................................................................................... 93

6.3 CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA Y AIRE. ............................................................ 93

Page 4: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

4

6.4 ADECUADA RECOLECCIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. ................................................. 95

6.5 RECUPERAR ECOSISTEMAS FRÁGILES. .......................................................................................................... 96

6.6 REGLAMENTAR EL PATRIMONIO NATURAL. .................................................................................................. 97

6.7 IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE ARBORIZACIÓN. .......................................................................................... 97

6.8 FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA POBLACIÓN. ........................................................................................ 98

6.9 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y MUNICIPAL. ........................................................................................ 99

III. ACCIONES PROPUESTAS Y PROGRAMAS DE INVERSIONES URBANISTICAS

7. PROGRAMA DE ACCIONES URBANÍSTICAS. ................................................................................ 100

8. PROGRAMA DE INVERSIONES URBANÍSTICAS ........................................................................... 120

9. GLOSARIO ............................................................................................................................................... 132

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................... 133

Page 5: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

5

cuadros

CUADRO 1. PROGRAMA DE ACCIÓN MUNICIPAL (PAM) ........................................................................................... 12

CUADRO 2. CENTROS, SUBCENTROS Y CORREDORES URBANOS PROPUESTOS. ......................................................... 24

CUADRO 3. MODELO DE CRECIMIENTO. LOCALIZACIÓN DEL INCREMENTO POBLACIONAL ....................................... 28

CUADRO 4. DISTRIBUCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA POBLACIÓN POR AUP O UEU. AÑOS 2001- 2006- 2011. .......... 31

CUADRO 5. DEMANDA HABITACIONAL SEGÚN EL NIVEL DE ASISTENCIA (LPH) PARA EL QUINQUENIO 2001. ........... 32

CUADRO 6. PROGRAMAS DE ASISTENCIA CREDITICIA PARA LA AMPLIACIÓN, TERMINACIÓN, SUSTITUCIÓN O

MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS, QUINQUENIO 2001. ............................................................................ 35

CUADRO 7. DISPONIBILIDAD DE TIERRAS EN EL QUINQUENIO 2001 PARA CUBRIR LOS REQUERIMIENTOS DE NUEVAS

SOLUCIONES HABITACIONALES ............................................................................................................ 36

CUADRO 8. PROGRAMAS HABITACIONALES DE REORDENAMIENTO URBANO .......................................................... 36

CUADRO 9. PROGRAMAS HABITACIONALES DE PARCELAS CON SERVICIOS BÁSICOS ................................................ 37

CUADRO 10. PROGRAMAS HABITACIONALES DE NUEVOS DESARROLLOS URBANOS PARA EL QUINQUENIO 2001 ..... 38

CUADRO 11. EQUIPAMIENTOS URBANOS PROPUESTOS ............................................................................................. 46

CUADRO 12. COBERTURAS DEL EQUIPAMIENTO EDUCACIONAL. AÑOS 2001, 2006 Y 2011 ..................................... 46

CUADRO 13. COBERTURAS DEL EQUIPAMIENTO RECREACIONAL. AÑOS 2001, 2006 Y 2011 .................................... 46

CUADRO 14. ÁMBITO INTERMEDIO (AUI). EQUIPAMIENTO PROPUESTO, AÑOS 2001, 2006 Y 2011. ......................... 47

CUADRO 15. ÁMBITO PRIMARIO 1 (AUP 1). EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS, AÑOS 2001, 2006 Y 2011 .................... 47

CUADRO 16. ÁMBITO PRIMARIO 2 (AUP 2). EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS, AÑOS 2001, 2006 Y 2011 .................... 48

CUADRO 17. ÁMBITO PRIMARIO 3 (AUP 3). EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS, AÑOS 2001, 2006 Y 2011 .................... 48

CUADRO 18. ÁMBITO PRIMARIO 4 (AUP 4). EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS, AÑOS 2001, 2006 Y 2011 .................... 48

CUADRO 19. ÁMBITO PRIMARIO 5 (AUP 5). EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS, AÑOS 2001, 2006 Y 2011 .................... 48

CUADRO 20. ÁMBITO PRIMARIO 6 (AUP 6). EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS, AÑOS 2001, 2006 Y 2011 .................... 49

CUADRO 21. ÁMBITO PRIMARIO 7 (AUP 7). EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS, AÑOS 2001, 2006 Y 2011 .................... 49

CUADRO 22. SECCIONES VIALES: ELEMENTOS Y DIMENSIONES (MTS) ..................................................................... 53

CUADRO 23. DOTACIÓN DE PUESTO DE ESTACIONAMIENTO ..................................................................................... 63

CUADRO 24. ÁMBITO PRIMARIO EQUIPAMIENTO EDUCACIONAL PROPUESTO. COSTOS ESTIMADOS........................ 120

CUADRO 25. ÁMBITO PRIMARIO EQUIPAMIENTO EDUCACIONAL PROPUESTO. COSTOS ESTIMADOS........................ 121

CUADRO 26. ÁMBITO PRIMARIO EQUIPAMIENTO EDUCACIONAL PROPUESTO. COSTOS ESTIMADOS........................ 121

CUADRO 27. ÁMBITO PRIMARIO 1. EQUIPAMIENTO PROPUESTO. COSTOS ESTIMADOS. .......................................... 121

CUADRO 28. ÁMBITO PRIMARIO 2. EQUIPAMIENTO PROPUESTO. COSTOS ESTIMADOS. .......................................... 121

CUADRO 29. ÁMBITO PRIMARIO 3. EQUIPAMIENTO PROPUESTO. COSTOS ESTIMADOS. .......................................... 122

CUADRO 30. ÁMBITO PRIMARIO 4. EQUIPAMIENTO PROPUESTO. COSTOS ESTIMADOS. .......................................... 122

CUADRO 31. ÁMBITO PRIMARIO 5. EQUIPAMIENTO PROPUESTO. COSTOS ESTIMADOS. .......................................... 122

CUADRO 32. ÁMBITO PRIMARIO 6. EQUIPAMIENTO PROPUESTO. COSTOS ESTIMADOS. .......................................... 122

CUADRO 33. ÁMBITO PRIMARIO 7. EQUIPAMIENTO PROPUESTO. COSTOS ESTIMADOS. .......................................... 123

CUADRO 34. EQUIPAMIENTO EDUCACIONAL PROPUESTO. COSTOS ESTIMADOS. .................................................... 123

CUADRO 35. ÁMBITO INTERMEDIO. EQUIPAMIENTO GENERAL PROPUESTO. COSTOS ESTIMADOS. ......................... 124

CUADRO 36. ÁMBITO INTERMEDIO. EQUIPAMIENTO URBANO PROPUESTO. COSTOS ESTIMADOS. .......................... 125

CUADRO 37. ÁMBITO PRIMARIO (AUP). EQUIPAMIENTO URBANO PROPUESTO. COSTOS ESTIMADOS. ................... 125

CUADRO 38. COSTOS ESTIMADOS GENERALES. ...................................................................................................... 125

CUADRO 39. PROGRAMACIÓN DE VIVIENDA 2001. COSTOS ESTIMADOS ASISTENCIA CREDITICIA PARA LA

TERMINACIÓN, AMPLIACIÓN SUSTITUCIÓN Y MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS. .................................... 126

CUADRO 40. PROGRAMAS DE VIVIENDA PARA LA NUEVA POBLACIÓN. REORDENAMIENTO URBANO. .................... 126

CUADRO 41. PROGRAMAS DE VIVIENDA PARA LA NUEVA POBLACIÓN. REORDENAMIENTO URBANO. .................... 126

CUADRO 42. DOTACIÓN DE PARCELA CON SERVICIOS BÁSICOS (TIERRA). .............................................................. 126

CUADRO 43. DOTACIÓN DE PARCELA Y VIVIENDA. ................................................................................................ 127

CUADRO 44. PROGRAMAS DE PATRIMONIO. COSTOS ESTIMADOS. ......................................................................... 127

CUADRO 45. PROGRAMA VIAL. COSTOS ESTIMADOS. ........................................................................................... 127

CUADRO 46. TRANSPORTE PÚBLICO. COSTOS ESTIMADOS. .................................................................................... 128

Page 6: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

6

CUADRO 47. PROGRAMAS DE ACUEDUCTO. COSTOS ESTIMADOS. ......................................................................... 128

CUADRO 48. PROGRAMAS DE CLOACAS. COSTOS ESTIMADOS. .............................................................................. 129

CUADRO 49. PROGRAMAS DE DRENAJE. COSTOS ESTIMADOS. .............................................................................. 129

CUADRO 50. PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA. COSTOS ESTIMADOS GENERALES ............................................ 129

CUADRO 51. COSTOS RECREACIONALES - TURÍSTICOS ........................................................................................... 130

Page 7: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

7

figuras y planos

FIGURA 1. ESQUEMA DEL CONTENIDO DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL DE ALTAGRACIA ...................... 9

PLANO 1. ORGANIZACIÓN ESPACIAL PROPUESTA. .................................................................................................... 17

PLANO 2. POLIGONAL URBANA Y ÁMBITOS URBANOS PROPUESTOS. ........................................................................ 30

PLANO 3. ESTRUCTURA URBANA. ACCIONES PROPUESTAS A INMEDIATO PLAZO ...................................................... 42

PLANO 4. ESTRUCTURA URBANA. ACCIONES PROPUESTAS A CORTO PLAZO ............................................................. 43

PLANO 5. ESTRUCTURA URBANA. ACCIONES PROPUESTAS A MEDIANO PLAZO ........................................................ 44

PLANO 6. ESTRUCTURA URBANA. ACCIONES PROPUESTAS A LARGO PLAZO ............................................................. 45

PLANO 7. PLAN VIAL ............................................................................................................................................... 54

FIGURA 2. SECCIONES TÍPICAS ................................................................................................................................. 57

PLANO 8. ZONA DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL DEL CASCO HISTÓRICO. .............................................................. 70

PLANO 9. RED DE TRANSPORTE PROPUESTO PARA EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO. ........................................ 75

PLANO 10. ACUEDUCTO. ACCIONES PROPUESTAS. INMEDIATO, CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO. ........................ 76

PLANO 11. CLOACAS. ACCIONES PROPUESTAS. INMEDIATO, CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO. ............................. 80

PLANO 12. PROYECTOS DE ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS O EDIFICACIONES QUE DEBEN

INCORPORARSE A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE ALTAGRACIA. ............................................................ 86

PLANO 13. PROGRAMAS TERRITORIALES DE DESARROLLO TURÍSTICO MUNICIPAL. .................................................. 89

Page 8: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

8

I. PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL

1. El plan: objetivo central, líneas estratégicas, objetivos generales y específicos y programas

El Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia consta de:

1 objetivo central,

2 líneas estratégicas,

5 objetivos generales,

15 objetivos especificos y

programas.

Estas acciones son de naturaleza diversa pero convergen en la materialización de objetivos precisos.

Ahora bien, paralelamente, y para favorecer a posteriori la responsabilización institucional municipal

en la gestión del Plan, todas las acciones han sido agrupadas en función de naturalezas afines, para

atender la especificidad de la responsabilidad de cada oficina o dirección de la Alcaldía de Miranda en

la gestión de implementación del Plan. Es así que se han definido 6 Programas de Acción Municipal

(PAM), que incluyen 16 Subprogramas (figura 1).

1.1 Objetivo central

Es el objetivo que se pretende alcanzar con la realización del Plan. Aporta el carácter globalizador a

todas las estrategias del plan y surge de la puesta en evidencia de una serie de oportunidades y de

ventajas derivadas de la posible modificación del entorno.

Enmarcado en los escenarios futuros planteados en la Prospectiva fundamentada en las

potencialidades y debilidades detectadas en la etapa de Diagnóstico fue definido el objetivo general

que se pretende alcanzar con el PDUL de Altagracia.

Este objetivo también ha sido formulado de acuerdo con el modelo de ciudad que se quiere y es

posible conseguir. Este modelo es el de una ciudad que eleve el bienestar económico y social de los

altagracianos, y redunde en el mejoramiento de la calidad de vida.

En base a las potencialidades detectadas para Altagracia, se puede configurar una ciudad terciaria con

una base económica diversificada y fortalecida con su especificidad turístico - recreacional y

patrimonial que la distingue de las otras ciudades de la región.

Así pues el objetivo central del Plan de Altagracia es el de “Consolidar a la ciudad como un centro

terciario con incidencia sobre la región, con una calidad de vida mejorada y equilibrada socialmente y

con una especificidad turístico - recreacional - patrimonial”.

1.2 Líneas estratégicas del plan

Dos líneas estratégicas han sido definidas para la consecución del objetivo central. Estas líneas

engloban lo aspectos claves de la ciudad para pasar de la situación actual a la situación deseada y

posible.

La primera línea estratégica es la de Consolidar a Altagracia como un centro patrimonial - turístico

con incidencia sobre la región.

La segunda línea estratégica es la de Mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Page 9: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

9

Figura 1. Esquema del contenido del Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia

Page 10: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

10

La primera línea está integrada por 1 objetivo general y la segunda línea por 4 objetivos generales. A

través de 5 objetivos se podrá alcanzar el objetivo central del Plan.

Estas dos (02) líneas estratégicas son interdependientes estando condicionada la una de la otra.

1.2.1 Consolidación de Altagracia como centro de distribución turístico - patrimonial de la región

Zuliana

Esta línea estratégica está encaminada a lograr la consolidación, recuperación y “puesta en valor” de

los atractivos turísticos que posee tanto el Municipio Autónomo Miranda como el centro poblado de

Altagracia, para transformarlo, inicialmente en un centro de estadía y posteriormente en centro de

distribución turístico regional

Esta característica recreacional - turística, como actividad económica relevante, además de activar el

aparato productivo municipal, estimula la prestación de bienes de servicio y la participación del sector

público y privado, generando así fuentes de empleo y en consecuencia desarrollo social. Así mismo,

permite la participación directa de la comunidad en este proceso de transformación y un cambio

significativo en beneficio económico y en función de la formación y capacitación comunitaria.

1.2.2 Mejoramiento de la calidad de vida y ambiental a la población y la generación de empleo

Involucra el mejoramiento y dotación de servicios y equipamiento e infraestructura mediante la

gestión coordinada con los entes involucrados y los gobiernos central, estatal y municipal. Esta línea

estratégica persigue el incremento de la generación de empleos o de actividades empleadoras en

Altagracia mediante la reactivación y fortalecimiento en la prestación de servicios industriales,

educacionales, deportivos - recreacionales y la ampliación de la cobertura de los servicios

infraestructurales de redes.

Involucra acciones tendientes a reordenamiento, consolidación y estructuración de asentamientos

físicos - espacial y social de asentamientos residenciales factibles de consolidar para lograr su

integración al tramado urbano e inserción a la organización social y al sistema productivo urbano.

Igualmente, esta línea estratégica está orientada a la preservación y rescate de las Ciénagas El Buque y

La Salina, y la costa altagraciana por su valor ecológico - ambiental para incorporarla al uso

recreacional - cultural.

1.3 Objetivos generales

Los objetivos generales, que son de naturaleza diversa, requieren de la proposición de objetivos

específicos que definen de manera fina esa diversidad; los objetivos específicos permitirán alcanzar

dichos objetivos generales.

1.3.1 Objetivo general de la Línea Estratégica I

I.1. Elevar a Altagracia a principal centro recreacional - turístico - patrimonial de la región zuliana

1.3.2 Objetivos generales de la Línea Estratégica II

II.1. Inducir el Ordenamiento Urbano de Altagracia

II.2. Propiciar el bienestar socio - económico de la población

II.3. Mejorar la calidad de los servicios públicos y de infraestructura

II.4. Elevar la calidad ambiental.

Page 11: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

11

1.4 Objetivos específicos

A continuación se precisan los objetivos específicos de cada objetivo general desagregados por línea

estratégica.

1.4.1 Objetivos específicos de la Línea Estratégica I

II.1.1. Iniciar la organización del Sistema Turístico Miranda

II.1.2. Consolidar el espacio turístico de Altagracia - “Programa Costa Altagraciana”

II.1.3. Estimular inversiones públicas y privadas que dinamicen la actividad turística - recreacional

en el Municipio

1.4.2 Objetivos específicos de la Línea Estratégica II

II.2.1. Control de dispersión urbana.

II.2.2. Propiciar la formación y capacitación de recursos humanos.

II.2.3. Generar oportunidades para la creación y/o consolidación de unidades productivas y para la

generación de empleos.

II.2.4. Fortalecer el equipamiento urbano.

II.2.5. Fortalecimiento institucional - municipal.

II.3.1. Asegurar la disponibilidad del recursos hidricos.

II.3.2. Asegurar el tratamiento y disposición de las aguas servidas.

II.3.3. Mejorar la operación y el mantenimiento de las instalaciones que conforman los servicios de

infraestructura.

II.3.4. Definir políticas de mantenimiento para el buen uso de todos los servicios de infraestructura.

II.4.1. Contribuir al mejoramiento de la calidad de agua y aire.

II.4.2. Mejorar el tratamiento y eliminación de desechos sólidos.

II.4.3. Recuperación de las Ciénagas El Buque y La Salina.

Los quince 15 objetivos específicos agrupan las acciones, medidas o instrumentos propuestos en el

plan.

1.5 Programas

Dos tipos de programas han sido planteados: el programa de acciones municipales (PAM) y el

programa de acciones urbanísticas (PAU); este último será tratado en el capítulo II de este documento.

Este programa constituye la cuantificación en términos de costos de las acciones que en el corto plazo

deben ser ejecutadas.

2. Programas de acción municipal (PAM)

Como fue mencionado anteriormente, para favorecer a posteriori la responsabilización institucional

municipal en la gestión del Plan, todas las acciones han sido agrupadas por naturalezas afines, para

atender la especificidad de la responsabilidad de cada oficina o dirección de la Alcaldía de Miranda en

Page 12: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

12

la gestión de implementación del Plan. Es así que se han definido 6 Programas, que incluyen 16

Subprogramas (cuadro 1).

Cuadro 1. Programa de acción municipal (PAM)

Programa de Acción Municipal (PAM)

Dirección General de la Alcaldía (DGA)

PROGRAMAS Dependencias Municipales involucradas

Programa de Ordenamiento y Equipamiento

Urbano

1, 4, 5, 6

Control y dispersión urbana 1, 4, 5, 6

Dotación de equipamientos 1, 4, 6 (8, 9)

Vivienda 1,3,4

Acondicionamiento de espacios públicos y

espacios abiertos

1, 4, 6

Vialidad 4, 6

Recuperación de edificaciones 1, 5

Programa Social 2, 3, 6, 8 (7)

UNDEL (Unidades de desarrollo local) 2, 3, 6 (7)

Formación y capacitación 8, 3 (7)

Generación de empleo

Programa de Infraestructuras 1, 4, 5, 6

Agua 1, 4, 5, 6

Cloacas 1, 4, 5, 6

Otros 1, 4, 5, 6

Programa de Turismo 0,7

Programa Patrimonial 0, 7

Programa Ambiental 0, 7

Ambiental 0, 7

Costero 0, 7

LEYENDA

Código Dependencias Municipales involucradas Código Dependencias Municipales involucradas

0

1

2

3

4

5

Dirección General de la Alcaldía (DGA)

Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU)

Rentas Municipales (RM)

Oficina Municipal de Desarrollo Comunal (OMDC)

Ingeniería Municipal (IM)

Catastro

6

7

8

9

Servicios Públicos

Relaciones Públicas (RRPP)

Educación (E)

Salud

Fuente: IFA - PDUL Altagracia (1996)

Los programas propuestos serán detallados en la fase de Gestión de Implementación del Plan, esto es,

fuera de los alcances establecidos para la elaboración del PDUL de Altagracia. Sin embargo, se

incluyen aquí los aspectos básicos contentivos de cada programa, presentados a manera de ficha

técnica. Para cada programa se precisan:

a) los subprogramas que lo integran;

b) las acciones comprendidas dentro de cada subprograma;

c) la espacialización de la acción por subprograma;

d) la dirección técnica(s) u oficina(s) municipales responsable(s) del programa y de los subprogramas

que lo integran;

e) los entes concernidos por la implementación de la acción; y

f) el lapso de tiempo -inmediato, corto, mediano y largo- en la que cada acción debe estar ya

implementada.

Page 13: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

13

El Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia no ha sido concebido como un plan estático. Se ha

elaborado con la voluntad de introducir cambios en el transcurso de su implementación, es por ello

que se ha planteado la necesidad de revisarlo cada 2 ó 3 años, precisamente para atender la viabilidad

social, política, económica e institucional del mismo.

2.1 Programa de ordenamiento y equipamiento urbano

Las acciones de promoción e inversiones que se contemplan están orientadas hacia la racionalización y

preservación del espacio urbano en términos de una idónea combinación de los usos del suelo

(residencial, comercial y recreacional), que implica ahorros a futuro y es en el corto plazo en la

dotación o ampliación de servicios, y el mejoramiento de las condiciones ambientales en la ciudad por

la vía de la garantía del acceso a servicios, por parte de la población local, determinantes del bienestar

urbano. Se trata, en este caso de las inversiones en vialidad, la recuperación de instalaciones existentes

y en deterioro, espacios públicos, la dotación de equipamientos y el fomento para la construcción de

viviendas.

2.2 Programa social

Este programa se basa en que las condiciones socio - económicas actuales de la población local

(identificadas en el Diagnóstico) y el lapso de los objetivos definidos exigen la participación

protagónica de la población en sus diferentes formas de organización, para la viabilidad y efectividad

de las actuaciones institucionales de la autoridad local; y para constituir un verdadero canal que haga

real y productivo el doble rol de actor y beneficiario de las acciones contempladas en la propuesta.

Se trata de consolidar acciones tendientes a la organización comunitaria a partir de las unidades de

desarrollo local (UNDEL) como vía para la participación y actuación ciudadana en la gestión de

soluciones a sus problemas y potenciación de sus recursos.

Especial relevancia tiene en este sentido la capacitación y formación para el trabajo en áreas

vinculadas a las actividades que definen la ciudad objetivo posible (turismo, ambiente, patrimonio,

microempresas) y los estímulos y facilidades para la creación y/o fortalecimiento de unidades

productivas generadoras de empleo. Particular interés tiene al respecto la promoción para la

incorporación de personas del sexo femenino, comúnmente inactivas en el mercado laboral.

Las Unidades de Desarrollo Local (UNDEL) deben ser promovidas, inspeccionadas y subvencionadas

por la Oficina Municipal de Desarrollo Social (OMDS), en cada una de las unidades espaciales de

Miranda, como propuesta paralela y alternativa a las funciones que en el inmediato debe asumir la

OMDS, a quien le compete la directriz general de la política social municipal.

El Núcleo de Organización Social y Servicios (NOS), fue ideado como propuesta novedosa e

importante ante los ojos de la comunidad altagraciana, que pretende generar un efecto demostración

positivo, que luego se desarrollará en las UNDEL por todo el municipio, es decir, esta unidad

desarrollará funciones similares intrínsecamente inherentes a las UNDEL, con la peculiaridad de la

condición citada anteriormente, cabe igualmente señalar, que esta propuesta puede ser políticamente

impactante.

2.3 Programa de turismo

Las acciones que se contemplan se dirigen a la consolidación de la ciudad de Altagracia como destino

turístico regional y su posicionamiento como alternativa turística recreacional y cultural para estados

vecinos.

Las inversiones previstas se orientan al mejoramiento y/o creación de infraestructura de recepción y de

servicios de atención a visitantes y al acondicionamiento de espacios recreativos culturales para

disfrute de lugareños y foráneos, y de estímulo a la producción artística y artesanal local.

Page 14: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

14

La promoción y sensibilización turística son piezas claves en esta orientación dado su carácter

complementario en la viabilización de las acciones. Las campañas divulgativas del producto turístico

recreacional Altagracia y las actividades dirigidas a la población local para identificarla con el turismo

como oportunidad de ocupación e ingresos representan un eslabón necesario del programa y generan

encadenamientos productivos como actividad económica.

2.4 Programa patrimonial

El propósito de las acciones previstas es la revalorización del patrimonio edificado y vivido de la

ciudad, en este caso del casco central de Altagracia y la incorporación de las actividades asociadas a lo

patrimonial al sistema turístico municipal.

Se establece la recuperación y acondicionamiento de inmuebles patrimoniales como inversión en

infraestructura y la participación de la población local en su conservación y en la operatividad del

servicio informativo y divulgativo, lo cual exige un intenso proceso de formación y capacitación, para

darle sustentabilidad a la intención de elevar a la ciudad a capital patrimonial de la región.

2.5 Programa ambiental

Las acciones previstas están orientadas a la potenciación de la vocación ambiental de Altagracia y el

estímulo a la actitud conservacionista de la población, ante los ecosistemas naturales como son la

Costa - Lago y las Ciénagas El Buque y La Salina.

Se identifican inversiones relacionadas con la dotación y potabilización del agua, tratamiento y

disposición de aguas servidas y equipos técnicos para el manejo de desechos sólidos. Así mismo, se

recomienda la regulación, mediante ordenanzas de los usos del suelo para garantizar apropiadas y no

riesgosas ocupaciones del territorio de Altagracia y campañas de sensibilización y concientización

dirigidas a la población, empresas e instituciones a los efectos de disminuir los actos contendientes e

intensificar las conductas de vigilancia y control para incrementar las actuaciones de preservación.

Se incluye además, la organización permanente de eventos con participación de instituciones locales,

específicamente educativas, para multiplicar los agentes preventores de la contaminación.

En líneas generales, consideramos que la propuesta de FUNDECO para la intervención social de

Miranda, planteada desde el modelo de estructura organizativa presentado a la Alcaldía, se debe

englobar en una sola dirección, que proponemos sea la Dirección Municipal de Desarrollo Social y sus

respectivas divisiones y/u oficinas, ya sea de promoción y comunicación, participación e información,

en concreto, un espacio desde donde se asuma y aborde lo intrínsecamente social con rigurosidad y

carácter científico.

Page 15: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

15

II. PROPUESTA URBANA DEL PLAN

3. Estructuración espacial propuesta

Dentro de la estructuración espacial propuesta, además de las consideraciones propiamente espaciales

de lo que ha de ser la ciudad, se incluyen las visiones patrimonial - turística y ecológica - ambientales,

tomando en consideración la especificidad que imprimen a Altagracia la presencia y valoración de

estas características.

En ambos casos, esta especificidad, se basa, como fue expresado en el Diagnóstico, por un lado, en los

atributos que posee el Municipio Miranda y Altagracia en materia de atractivos naturales

potencialmente turísticos, que le ubican como el 2do. municipio del Edo. Zulia que más atractivos

turísticos tiene en su territorio, y por otro, en la existencia dentro de su Casco Histórico, de 127

inmuebles que representan el patrimonio edificado vivido, siendo éste declarado Sitio de Valor

Histórico Nacional (1981).

3.1 Organización espacial

Con esta estructuración se trata entonces de controlar la dispersión urbana detectada en el Diagnóstico

enfatizando el ordenamiento de la forma urbana a través de las áreas de nueva centralidad, la

conformación de los subcentros de servicios, la consolidación de los corredores urbanos y la propuesta

de densidades que plantea mantener la actual en el Casco Central y proponiéndose densidades medias

y bajas hacia la periferia este de Altagracia donde se localizan mayormente los nuevos desarrollos.

La alternativa físico - espacial que se propone, basada en el escenario de población y ocupación

medio, estructura el espacio urbano de Altagracia mediante los corredores paralelos a la costa, que

permiten la vinculación en sentido norte - sur, como la Av. 1 que se transforma en Bulevar y en la cual

se incorporan facilidades para ciclistas y peatones y las Avs. 5 y 6. A un mediano y largo plazo se

propone el diseño y construcción de la colectora “La Ciénaga”, intermedia entre la Av. 5 y la vía

Perimetral a El Tablazo.

En sentido este - oeste, la estructura se apoya en las colectoras correspondientes a las calles 10 como

corredor urbano de cierta jerarquía, vía Km. 4 a El Cucharal, vía a Quisiro, calles 13, 16 y 19.

La organización espacial propuesta para Altagracia, refuerza la condición de Centro principal del

Casco Central, donde están emplazados los servicios y equipamientos urbanos a escala de la ciudad, y

mediante el cual se vincula y articulan las otras áreas de nueva centralidad propuestas. Así se

equilibran los equipamientos a escala intermedia que corresponden en este caso a la ciudad.

En la nueva centralidad y subcentros se atribuye una especialización funcional a los corredores de

servicios urbanos que se propone “potenciar, y particularmente el corredor representado por la vía

colectora propuesta “La Ciénaga”, intermedia entre la Av. 5 y la vía perimetral a El Tablazo (plano 1.

Organización Espacial propuesta)

Los corredores urbanos propician y favorecen la conectividad del Casco Central con las áreas de

nueva centralidad propuestas, así como con los restantes equipamientos urbanos. De igual manera,

enfatizan la relación costa - ciudad, ya que desde el punto de vista perceptivo - visual los corredores

urbanos propuestos se corresponden con las colectoras y locales principales que en sentido este -

oeste, son vías perpendiculares al lago que se interceptan con la Av. 1 Paseo Costanero Padilla,

constituyendo estos puntos de intersección las ventanas urbanas de Altagracia.

La organización espacial se apoya en el Casco Central o Centro Histórico (CH) como centro existente

donde están emplazados los principales equipamientos y actividades administrativas -

gubernamentales, y en el sistema de Centros y subcentros propuesto, que integra y potencia los

Page 16: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

16

ecosistemas naturales existentes como son el lago y Costa Altagraciana y las Ciénagas el Buque y la

Salina, y a la vez propicia el equilibrio espacial.

Se propone un centro recreacional - deportivo - comercial (CN) integrado a la Ciénaga El Buque,

propuesto al norte, una zona destinada al Mercado Municipal, y centro administrativo -

gubernamental - cultural (CC), integrado al actual terminal terrestre de pasajeros y que se vincula a la

Estacada al suroeste de Altagracia integrado a la Ciénaga la Salina que plantea el rescate y

rehabilitación de la antigua edificación de la Texaco. Así mismo, el área de turismo propone un parque

temático vinculado al rescate del Hato Paraíso.

Por último, se propone un centro sur (CS) que interconecta Haticos del Sur con el Nuevo Hornito, así

como reforzar nodos de actividades existentes, a través de subcentros y centros de abastecimiento (SC)

y (CA) y, la localización de los Servicios lndustriales (Sl), que se proponen en el margen oeste de la

vía Perimetral a El Tablazo, en las intersecciones de las vías a Quisiro, a PECAGRO, Km. 4 hacia el

Cucharal. Se plantea también una franja de servicios industriales al norte de la Av. 5 y al sur en el

margen oeste del ramal 10 a la altura del Hornito (plano 1. Organización espacial propuesta).

3.1.1 Actividades económicas

La distribución espacial de las actividades económicas en la ciudad de Altagracia obedece a un

conjunto de factores locacionales naturales, como es el caso de la costa lacustre; de la condición

geográfica que la convierte en paso obligado en la comunicación con el resto del Municipio; del

carácter político administrativo por ser capital municipal; y de decisiones autónomas de los agentes

económicos influidas por la disponibilidad de tierras y por las expectativas de reproducción

económicas.

La localización espacial actual presenta dos características básicas:

1. Concentración de actividades en la zona central (comercio, servicios y restaurantes) y en la Av. 5

que conduce hacia PEQUIVEN (comercio y servicios vecinales).

2. Subutilización de espacios y ocupaciones no permitidas.

En procura de una mayor racionalidad en el uso del espacio urbano y en correspondencia con la ciudad

objetivo planteada se propone una estructuración geográfica fundamentada en la reorganización,

reforzamiento y creación de espacios que racionalicen y estimulen la actividad productiva y a la vez,

responda a los lineamientos estratégicos para la consolidación de Altagracia como ciudad turístico -

recreacional y ambiental - patrimonial. Así mismo, que propicie la localización de actividades

industriales específicamente servicios industriales, el uso residencial adecuado para que permitan

elevar la calidad de vida de la población para lo cual es necesario garantizar los requisitos mínimos

para evitar la contaminación y preservar los recursos naturales.

En base a este propósito se determinan actuaciones, inversiones y ordenanzas, para el fomento de

actividades productivas en nuevas áreas de centralidad, el ordenamiento de áreas ocupadas y el

acondicionamiento de espacios propicios tanto para la inversión productiva como para el disfrute de la

población. Todo ello, con la finalidad de estructurar una ciudad con nueva centralidad, racional y

equilibrada en cuanto el uso del uso urbano y la distribución de la actividad económica productiva de

tal manera de esparcir la dinámica económica en la mayor porción posible del territorio urbano y

minimizar tanto las deseconomías propias de la concentración como los costos de la dispersión.

Page 17: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

17

Plano 1. Organización espacial propuesta.

Page 18: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

18

En sintonía con tales objetivos y lineamientos se plantea el desarrollo de las actividades económicas

con la siguiente expresión espacial:

Turismo y recreación: consolidación de la Costa Altagraciana a través de desarrollo de

infraestructura recreacional y la integración de las ciénagas El Buque y La Salina.

Patrimonio: recuperación de edificaciones con valor patrimonial y su incorporación al sistema

turístico y recreativo para agregarle valor histórico - cultural. Su desarrollo se ejecutará en el área

central de la ciudad.

Comercio y servicios: ordenamiento de las zonas actualmente ocupadas por estos usos y fomento

para su consolidación sobre las principales vías colectoras urbanas concebidas como corredores de

servicios urbanos: vía a Quisiro, Calle 10, vía a PECAGRO, vía a Ballena, Km. 4 y la vía

intermedia “La Ciénaga”, propuesta entre la Av. 5, la vía perimetral a El tablazo y el ramal 10 en su

acceso a Altagracia.

Industriales: se concibe el acondicionamiento de servicios como facilidades para la localización

de los servicios industriales a lo largo de la vía perimetral, en la intersección con las vías colectoras

que conectan con el hinterland, es decir con las zonas aledañas y con el resto del municipio donde

se desarrollan actividades agropecuarias y petroquímica, identificadas como potenciales

encadenamientos por la vía de los servicios industriales de la ciudad.

Se consideran así mismo, las áreas residenciales ya ocupadas y los nuevos desarrollos planteados a la

periferia, ubicados entre la vía “La Ciénaga” y la vía perimetral, por ser en principio, la localización

natural de las microempresas o unidades de producción familiares que se conectarán al sector turístico.

Pese a no corresponder propiamente como actividad económica, se hace mención de lo ambiental por

su significado en el objetivo de ciudad definida. Se trata de un programa intenso de arborización de la

vía perimetral que identificará la poligonal urbana propuesta y la implementación de ciclovías en

sentido este - oeste y en el circuito central de la Unidad Espacial Urbana 5 (UEU - 5). Estas ciclovías

tendrán carácter recreativo y fungirán como medio alternativo de transporte ante las limitaciones de

acceso de la población a la propiedad vehicular por sus bajos niveles de ingreso.

3.1.2 Desarrollo social

Altagracia como otros tantos asentamientos humanos de América Latina no escapan a la realidad

social planteada por el Centro de Estudios para la América Latina (CEPAL), ya que ha experimentado,

en ésta última década, un marcado crecimiento poblacional. Muestra un incremento superior al

alcanzado por el Municipio Miranda y por la Región Zuliana; como consecuencia, concentra el 50%

de la población total del Municipio Miranda; así mismo, presenta una población económicamente

activa (PEA), del 63.60% del cual sólo el 54% es fuerza laboral, y de ella, el 90% perciben ingresos

mensuales menores o iguales a 32.000 Bs.

En este sentido, Altagracia posee una alta y creciente inclinación hacia el empleo por cuenta propia,

que representa un 24%, y una alta tasa de desempleo del 23% de la población económicamente activa.

Esta expresión de la categoría informal en Altagracia, hace referencia a una inserción precaria en el

aparato productivo, y con ello a una limitada capacidad en la generación de ingreso, entre ellos se

incluyen: los trabajadores ocupados en pequeñas empresas y en microempresas, los empleados por

cuenta propia, y otras formas asociativas de producción como cooperativas o empresas

autogestionarias. Todo esto, aunado a la insuficiente oferta de servicios públicos y la creciente

demanda de alternativas habitacionales.

Page 19: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

19

Estos indicadores expresan cuantitativamente el deterioro que sufren las condiciones de vida que se

hacen manifiestas en todo el Municipio Miranda, y en especial Altagracia.

Por consiguiente, un elemento relevante a considerar, para la intervención social a ejecutarse en

Altagracia, “es la concepción de la planificación activa y participativa, que implica la elaboración de

planes particulares con proyectos específicos y obras concretas a ejecutar, que difieren de las

intervenciones generalistas para convertirse en planes de intervención necesaria.

Por su parte, la planificación participativa requiere de un cambio radical de actitud de parte, tanto del

Estado como de las comunidades en sí. Las autoridades urbanas deberán considerar las aspiraciones de

los habitantes legitimándolas a través de su incorporación en los planes y proyectos específicos que se

elaboren. Así, una política de habilitación o reordenamiento de un barrio, por ejemplo debe contribuir

a restaurar la valoración individual y colectiva, motivando a sus habitantes a expresarse y a formular

sus propios proyectos.

Como contraparte, la participación implica igualmente un compromiso, por parte de las comunidades,

en el desarrollo de un esfuerzo colectivo que entierre de una vez por todas la actitud pasiva de los

actores locales ante los problemas que le son propios, siempre en espera de una acción oficial que les

resuelva. De políticas generosas se debe pasar a políticas de equilibrio social. Para ello se requiere de

un ciudadano que colabore en la producción de su espacio vital, que participe activamente en la

construcción de su hábitat” (Echeverría A. 1994).

En este sentido, cabe destacar que las líneas de acción que constituyen la Propuesta de Desarrollo

Social en el PDUL Altagracia apuntan a los dos aspectos de la pobreza urbana citados anteriormente:

la informalidad laboral y la marginalidad espacial. El primer aspecto, referido a la informalidad

laboral, se centra la aplicación de un conjunto de políticas de promoción del recurso humano, en áreas

urbanas de baja productividad, orientadas a generar posibilidades de inserción en el mercado laboral

de manera productiva, y acceder a niveles de consumo superiores a los mínimos que definen el umbral

de pobreza. El segundo aspecto, la marginalidad espacial referido al mejoramiento de la vivienda

marginal y al acceso de los asentamientos periféricos a los servicios urbanos mediante políticas que

alientan la participación de los beneficiarios en la solución de estos problemas.

Así se hace factible integrar progresivamente, a todos los sectores altagracianos, en proyectos de

desarrollo que los beneficien y les permitan utilizar su propia acción colectiva para atender

necesidades básicas; pudiéndose convertir éstas políticas en líneas intersectoriales o integradas de

promoción social.

La propuesta en materia de desarrollo social se centra básicamente en 3 áreas de atención específicas:

La ejecución de una Unidad de Desarrollo Local (UNDEL) en la Unidad Espacial Urbana 5

propuesta por el PDUL de Altagracia (Sector 3).

La conformación de un primer Núcleo de Organización Social y Servicio (NOS) para la acción

comunitaria.

La reestructuración de la Oficina Municipal de Desarrollo Social y Comunal (OMDC) de la

Alcaldía del Municipio Miranda.

3.1.2.1 1era Propuesta: Ejecución de una Unidad de Desarrollo Local en Altagracia.

Esta propuesta se fundamenta en el hecho de que la Sociedad Civil venezolana en los últimos años, se

ha encontrada inmersa en un letargo, del cual ha tenido que despertar, en defensa del espacio que

como tal le corresponde dentro de la realidad social vivida.

Razón por la cual, ha tenido que iniciar el proceso de construcción de espacios, para discutir, proponer

y viabilizar demandas reales y sentidas, desde diversos ámbitos de acción, pero bajo una misma

Page 20: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

20

premisa, la satisfacción de demandas básicas insatisfechas, tendientes a mejorar la calidad de vida

local.

En éste sentido, la propuesta de la Unidad de Desarrollo Local (UNDEL) para Altagracia, responde a

lo planteado inicialmente, por consiguiente, esta unidad fungiría como el espacio comunitario para la

formación y capacitación, el discernimiento, la discusión creadora, las propuestas específicas, en torno

a estrategias y actividades que permitirán conformar equipos de trabajo comunitario y configurar

propuestas de acción, por cada área intrínseca de atención.

Ahora bien, desde este espacio comunitario (germen de promoción social) también puede emerger un

conjunto de iniciativas, en torno a la ejecución de programas de bienestar social (multihogares,

programas de formación y capacitación, programas de créditos microempresariales, programas de

salud “casa de la salud, botica comunitaria”, etc.); la unidad de desarrollo local se convertirá en un

espacio estratégico para que se manifiesten propuestas integrales de la Sociedad Civil organizada,

propulsora y defensora de su propio destino.

Finalmente, UNDEL o germen de promoción social, como espacio físico, se convertirá en símbolo y/o

referencia de un hecho social comunitario, un área de representación, es decir, la imagen del desarrollo

de procesos, que impliquen transformaciones dentro del tejido social comunitario, que propendan al

equilibrio social.

Esta propuesta de UNDEL, como planteamiento piloto para el sector 3, responde a éstas condiciones

particulares:

La unidad espacial está conformada por barrios de crecimiento espontáneo (Tanque Nuevo, Pueblo

Nuevo y parte de San Críspulo).

Dentro de este sector existe una relativa continuidad con la trama del casco central e igualmente

posee espacios colindantes con la periferia y con la Ciénaga la Salina.

Los espacios públicos existentes (plazas, canchas deportivas, estadium, etc.), se encuentran

deteriorados por falta de mantenimiento (limpieza, equipamiento e iluminación).

Considerable congestionamiento y generación de basura en el sector.

Subutilización del suelo residencial en algunas áreas, lo cual hace factible su densificación a través

del reordenamiento de algunos de esas áreas.

Existencia de estructuras en estado de abandono (INCE, ORDEC hoy en día DIPRODEC), que

pueden ser recuperadas y rehabilitadas.

Existencia de asociaciones vecinales.

Existencia de 2 centros asistenciales privados.

Desde el punto organizacional e institucional la UNDEL para el sector 3 de Altagracia podría adoptar

la siguiente estructura que se propone y las funciones correspondientes:

a) Estructura organizacional:

Coordinador integrador.

Coordinador de formación y capacitación.

Coordinador de salud.

Coordinador de vivienda.

Page 21: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

21

b) Funciones especificas:

Coordinador integrador: conformará e intentará cohesionar un grupo de trabajo entre, miembros de

la comunidad en general y la asociación de vecinos en particular, que permita viabilizar el proceso

de trabajo en el área a intervenir.

Coordinador de formación y capacitación: fungirá como monitor y multiplicador de esta área en la

comunidad, además de propiciar la generación de alternativas económicas para la autogestión, e

iniciar un proceso de participación real y toma de decisión dentro de la comunidad, que les permita

pasar a ser, de meros demandantes de necesidades a generadores creativos de sus propias

alternativas de vida.

Coordinador de salud: con el respaldo del resto de los coordinadores, fungirá como organizador y

motorizador de procesos dentro de la comunidad para la prevención y asistencia de la salud, desde

un centro de salud comunitario y/o una posible casa de la salud.

Coordinador de vivienda: fungirá como organizador y motorizador de procesos que tiendan a

generar alternativas, que permitan mejorar las condiciones de habitabilidad en el área a intervenir

específicamente en infraestructura de vivienda, acometidas, distribución espacial, etc.; que implica

el uso y conformación de asociaciones civiles comunitarias de vivienda.

Esta propuesta depende, de la viabilidad política y técnica del plan, y por supuesto, de la fuerza

canalizada que le impriman la comunidad organizada de Altagracia.

3.1.2.2 2da Propuesta: Núcleo de Organización Social y Servicio (NOS) para la Acción Comunitaria

Esta segunda propuesta general para la acción comunitaria, plantea la conformación del primer Núcleo

de Organización Social y Servicio (NOS), cuya ubicación espacial deberá establecerse en un área

estratégica de Altagracia, en pleno Casco Central, que permita generar mayor impacto social y sea de

fácil acceso a la comunidad

Las comunidades en la actualidad reclaman se les provea de la herramientas mínimas, entendidas

como las herramientas indispensables para traducir sus demandas en proyectos específicos, ante

instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. La comunidad altagraciana como tal,

no escapa a esta realidad nacional, razón por la cual, se está planteando la conformación del primer

NOS, que fungirá como espacio abierto comunitario para formación y capacitación, para la discusión

de demandas y para las alternativas viables en propuestas de acción, con la participación activa de

actores sociales y políticos internos y externos a la localidad.

De allí pues, que este núcleo será el espacio comunitario, desde donde también, se podrán coordinar

esfuerzos institucionales, unificar criterios, maximizar recursos, establecer responsabilidades y aplicar

adecuados mecanismos de evaluación, seguimiento y control, a todos los proyectos en torno a

propuestas específicas, que conlleven a mejorar la calidad de vida de Altagracia.

Evidentemente, se plantea esta posibilidad debido al proceso de vulnerabilidad al cual está sometida la

Comunidad Altagracia, entendiéndola no sólo como meras carencias, sino también como exposiciones

a riesgos, presiones e inseguridades (Moser C. 1996).

La propuesta en torno a la estructuración y función del NOS, es la siguiente:

a) Estructura organizacional

Coordinación técnica

Coordinación de capacitación y formación

Coordinación institucional

Page 22: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

22

Coordinación comunitaria

b) Funciones específicas

La coordinación técnica será facilitadora de técnicas alternativas para el diseño y construcción de

proyectos. En este sentido, se propone que esta función sea asumida y compartida por un equipo

técnico de la Universidad del Zulia (LUZ) y la Universidad Experimental Rafael María Baralt

(UNERMB).

La coordinación de capacitación y formación será facilitadora de herramientas que permitan

generar procesos participativos materializados en acciones concretas que emerjan de las propias

habilidades y capacidades comunitarias. La responsabilidad de esta coordinación podría ser

asumida por el Centro al Servicio de la Acción Popular (CESAP) y el INCE.

La coordinación institucional será receptora y cogestora de las demandas comunitarias, bajo la

responsabilidad directa de la Oficina Municipal de Desarrollo Social y Comunal (OMDC) de la

Alcaldía de Miranda.

La coordinación comunitaria será motora y vigilante del proceso a ejecutarse en el núcleo y a

gestarse en la comunidad, la cual podría estar asumida por la Confederación de Asociaciones

Vecinales (CAV) de Altagracia.

3.1.2.3 3era Propuesta: Reestructuración de la Oficina Municipal de Desarrollo Social y Comunal.

La tercera propuesta se refiere a la reestructuración de la Oficina Municipal de Desarrollo Comunal

(OMDC) de la Alcaldía del Municipio Miranda y se concibe bajo la premisa de que esta instancia

pública debe cumplir un rol estratégico dentro de la comunidad altagraciana, es decir, desde ésta

oficina se diseñará, coordinará y ejecutará la política social del municipio, entorno a los criterios

rigurosos de los planteamientos vigentes del desarrollo social; se trata de desprenderse de los viejos

criterios, de las viejas dinámicas para atender lo social, trascender de un estado a otro, es decir, asumir

lo social articuladamente, de los esfuerzos y recursos dispersos a la articulación y coordinación

institucional. Pasar de la beneficencia pública, las dádivas y regalías, al derecho ciudadano.

Por tal razón, la OMDC debe ser el espacio emergente de alternativas comunitarias, para el desarrollo

social estratégico y puntual de gestión comunitaria, que el gobierno local debe impulsar y por los que

la comunidad altagraciana debe velar.

Como acción inmediata relevante a impulsar en el Municipio Miranda, desde esta oficina, es el apoyo

a las actividades económicas de supervivencia familiar, como es el caso de las pequeñas unidades de

producción o microempresas unifamiliares, que en los actuales momentos son la alternativa principal

de vida de muchas familias altagracianas. Desde la OMDC se puede propiciar la creación de

instituciones populares de crédito municipales, que permitan oxigenar y motorizar estas pequeñas

iniciativas familiares.

En referencia, a la acción inmediata citada anteriormente, cabe señalar que hasta ahora, existen en el

Zulia, desde el ámbito local, algunas propuestas concretas, que han intentado fortalecer las

organizaciones civiles desde el área del financiamiento, a proyectos individuales y grupales de

sociedad civil organizada, tendientes a fomentar la creatividad comunitaria, la organización social, la

generación de empleos, etc. Algunas han dado resultados satisfactorios, debido a su continuidad y

efectividad, sin embargo, otras no han sido tan exitosas, porque han desviado los objetivos y los

recursos, tergiversando así, toda acción preestablecida, cuestión ésta, que debe hacer reflexionar no

sólo a gobernantes y gerentes locales, sino también a comunidad en general y sociedad civil en

particular, debido a que los recursos financieros que gestionan éstas instancias de poder local, deben

única y exclusivamente estar destinados a los fines para los cuales fueron solicitados, es decir, para el

Page 23: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

23

financiamiento de proyectos específicos, en el área de producción y servicio, unipersonalmente y en

forma de cooperativa.

Debe señalarse, que las instancias micro de poder local, para la gerencia de estos recursos, entorno al

financiamiento de estas iniciativas, deben conformar espacios institucionales con personal capacitado,

que permitan desarrollar este proceso, con fluidez y transparencia, diseñando estrategias, con criterios

de selección claros y precisos, de fácil acceso a la población potencial microempresaria, y que estas

acciones conlleven a depurar cualquier dinámica hecha vicio, que interfiera en el normal desarrollo de

esta alternativa.

La propuesta alternativa de reestructuración de la Oficina Municipal de Desarrollo Comunal, del

recurso humano capacitado para ejecutarla, podría ser la siguiente:

Conformación del grupo coordinador integrado por: sociólogos (2), economista (1), trabajador

social (1) y abogado (1).

Conformación del grupo promotor, integrado por: promotores sociales (preferiblemente técnicos en

trabajo social (2).

Funciones específicas

Los sociólogos delinearán, coordinarán y supervisarán la ejecución de la Política Social del

Municipio, en conjunto con el trabajador social.

El trabajador social diseñará y analizará en conjunto con los sociólogos, estrategias metodológicas

que permitan viabilizar la ejecución de la Política Social del Municipio.

El economista recibirá y analizará demandas específicas para créditos microempresariales y las

canalizará oportunamente a través de proyectos específicos previo estudio socio económico de

costos y mercadeo, y realizará cualquier otra gestión de su competencia.

El abogado será el asesor jurídico de la oficina en todas sus competencias, quien realizará y vigilará

los contratos y convenios de financiamiento locales, nacionales, e internacionales, y quien

asesorará a la comunidad en la conformación jurídica de cualquier tipo de asociación civil.

Los promotores sociales realizarán el trabajo de campo, de diagnóstico, inspección, supervisión y

control.

3.2 Estructuración urbana propuesta

La ciudad se concibe dentro de un patrón de organización espacial que enfatiza la costa a través del

desarrollo y conclusión del Paseo Costanero Padilla desde la Estacada (Parque temático) conectando

mediante un paso peatonal con la Ciénaga el Buque hasta la costa correspondiente a Haticos del Norte

y Nuevo Caimito (zona de restaurantes - terrazas informales), lo cual marca la linealidad norte - sur de

Altagracia.

Esto, aunado a la revalorización del Casco Histórico (CH), a través del rescate de sus edificaciones

patrimoniales, su reglamentación especial, la peatonalización de algunas de sus sendas dentro del

núcleo fundacional, el rediseño de las plazas Bolívar y Miranda y el reforzamiento de las actividades

administrativas - gubernamentales y de servicios, consolidarían su rol de centro principal de

actividades urbanas.

Tres centros de actividades complementarias y de apoyo al Casco y cinco subcentros son propuestos;

siendo los centros, uno al norte (CN) deportivo - recreacional - comercial, integrado a la Ciénaga el

Buque y constituido por un circuito de trote - integrado al Polideportivo existente -, el mercado de

Page 24: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

24

buhoneros, el comedor popular y un área de estacionamiento para proveer de esta facilidad al usuario

de estos equipamientos.

Otros dos centros, uno (CC), Cívico donde se propone la construcción del Mercado Municipal

integrado al actual terminal terrestre de pasajeros -, y cultural - recreativo integrado al Casco

Histórico, a la Ciénaga la Salina y a la Estacada, ésta asumida como parque temático dentro de los

planteamientos turísticos - recreacionales, y donde a nivel de los equipamientos urbanos se propone la

rehabilitación de la edificación de la antigua Texaco para oficinas rentales y actividades culturales.

Otro al sur, (CS), centro comercial y educacional localizado al sur entre Haticos del Sur y Nuevo

Hornito donde se propone un centro de abastecimiento.

Ambos centros, conjuntamente con los corredores de servicios urbanos a escala comunal propuestos,

Avs. 5 y 6 y calle 10, pautan el crecimiento de los nuevos desarrollos y serían la expresión de la

ciudad moderna cuyo perfil debería propiciarse desde el corto hasta el largo plazo.

Se proponen otros corredores de servicios a escala vecinal, de menor jerarquía, representados por las

vías colectoras en dirección este - oeste, que corresponden a la vía a Quisiro, la vía a PECAGRO, vía a

Ballena y vía a MARAVEN - Km. 4 -, y, a largo plazo la vía colectora “La Ciénaga”, propuesta

intermedia entre la Av. 5 y la Perimetral. En estas vías colectoras se plantean circuitos para el tránsito

de bicicletas, a largo plazo, requiriéndose por tanto la correspondiente adecuación, acondicionamiento

y arborización para tal finalidad, en el plazo señalado. (cuadro 2).

Una vía de carácter local principal, “La Salina”, es propuesta, y refuerza una trilla o camino no

pavimentado existente al borde norte de la Ciénaga La Salina, representa la continuación de la vía Km.

4 a MARAVEN, permitiendo la conectividad del Terminal de Pasajeros y el Mercado propuesto, con

el Centro Cultural, también propuesto en la Estacada, integrado a la Ciénaga La Salina. Esta vía, desde

el punto de vista de la estructuración urbana, se correspondería a un corredor urbano cuyas márgenes

sólo admite por uso, área de protección (AP), y, el cual en el margen sur pudiese contemplar una

ciclovía que pudiese tener retorno dentro de la esta margen de la Ciénaga y se sería continuación de la

ciclovía planteada en el Bulevar costanero de la Av. 1.

En síntesis, se plantea la interconexión entre el centro existente y la nueva centralidad propuesta,

creando un sistema de estos espacios públicos urbanos, cuyo rol se fundamenta en la

complementaridad funcional. Asimismo, los equipamientos requeridos son localizados tomando en

consideración la posible cobertura espacial y poblacional en la prestación del servicio y su fácil

accesibilidad a través de las vías urbanas, el transporte público y privado, bicicletas o a pie.

3.3 Distribución del uso del suelo y sus intensidades

La propuesta de usos del suelo que se adopta en este Plan, pretende, por una parte, consolidar la

heterogeneidad funcional en los centros existentes, como son el Casco Central (CH) y los centros

lineales correspondientes a la calle 10 y a las Avs. 5 y 6, y por otra, propiciar la especialización

funcional y organización de la nueva centralidad (CN), (CC) y (CS) y en los corredores urbanos

propuestos. Asimismo, se propone la consolidación del uso residencial en las áreas delimitadas por los

corredores urbanos.

El proyecto de ciudad que se plantea, induce a una intensificación del uso residencial en el corto y

mediano plazo dentro del área cuyos límites son al oeste la Av. 5, al este la vía intermedia “La

Ciénaga”, al norte la vía a Quisiro y al sur la vía Km. 4 vía al Cucharal y la Ciénaga la Salina. Dentro

de éste se encuentran los sectores Valle Verde, Buena Vista ll, San Críspulo, el Carmen, Pueblo

Nuevo, siendo inminente el reordenamiento de este último sector.

Cuadro 2. Centros, subcentros y corredores urbanos propuestos.

Page 25: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

25

Centros (C) Descripción

Casco Central (CH) Casco histórico actual, es centro administrativo - gubernamental y comercial.

CN Propuesto al norte de Altagracia, integrado a Ciénaga el Buque. Recreacional,

ecológico, deportivo, recreacional.

CC

Cívico, se proponen oficinas rentales y el Mercado Municipal, integrado al terminal

de transporte terrestre existente. Se complementa con uso cultural - recreacional,

integrado a la Ciénaga la Salina, donde desde el punto de vista turístico - recreacional

es propuesto un parque temático.

CS Localizado entre Haticos del Sur y Nuevo Hornito sobre colectora N - S también

propuesta, intermedia entre Ramal 10 y vía principal Haticos del Sur, incluye un

centro de abastecimiento local (CA).

Sub-Centros (SC) Descripción

SC - 1 Propuesto al norte, Av. Principal Nuevo Caimito, agrupa: sistema de vigilancia

policial o unidad de resguardo vecinal, contenedor basura reciclada, parada T. P.

urbano, módulo de usos múltiples.

SC - 2 Sector Valle Verde, entre Urbs. Miranda y Nueva Miranda. Conformado por módulo

de asistencia pública preventiva. Incluye un centro de abastecimiento local (CA)

propuesto para expendio de víveres, medicinas de uso cotidiano.

SC - 3 Sector Pueblo Nuevo, colindante con el Kinder Luz de Luna, calle 13, y próximo a su

intersección con la vía colectora N - S propuesta “La Ciénaga”. Se propone un centro

de abastecimiento local (CA) para expendio de víveres, medicinas, la sede de UNDEL

(unidad de desarrollo local)

SC - 4 Propuesto en Salinas del Sur, Av. 4 con calle 4, próximo a escuela Marcos Pereira

Olivares. Agrupa un centro de abastecimiento local (CA) sin expendio de medicinas,

por estar pautada la construcción de una Farmacia de medicinas genéricas en lote

vacante del Hospital Hugo Parra León ubicado también en Salinas del Sur.

SC - 5 Propuesto adyacente al centro sur (CS), donde se propone nuclear loa equipamientos

educacionales y áreas verdes requeridas. Incluye centro de abastecimiento local (CA)

para expendio de víveres, medicinas. Contenedor basura reciclada, parada de T. P.

urbano.

Corredores urbanos (CU) Descripción

CU 3A norte - sur Av. 5 Arterial, en tramo calle 16 hasta vía a Quisiro, especialización funcional comercial,

residencial y servicios vecinales.

CU 3 norte - sur Av. 6 Arterial, especialización funcional similar al corredor Av. 5

CU 2 norte - sur Av. 7 Arterial, en tramo calle 16 hasta calle 10, comercial - residencial

CU este - oeste calle 10 Colectora, calle Urdaneta, actividades mixtas, comercial, institucional y residencial

CU este - oeste vía a Quisiro Colectora, desde Av. 2 hasta vía “La Ciénaga”

CUR norte - sur Av. 2 Local principal, desde calle 19 hasta vía Haticos del Norte, recreacional

CU 2 este - oeste calle 13 Local principal, desde Av. 5 hasta vía propuesta “La Ciénaga”, comercial -

residencial.

CU 1 este - oeste calle 16 Local principal, actividad mixta residencial - comercial.

CU 2 este - oeste calle 19 Local principal, desde Av. 1 hasta vía “La Ciénaga”, comercial - residencial.

CUC Av. 1 (Costero) Bulevar, actividad desde la Estacada hasta Ciénaga el Buque.

CUR este - oeste Km. 4. Colectora, borde Ciénaga La Salina, recreacional, se empalma con vía “La Ciénaga.

CU 3A n - s “La Ciénaga” Colectora, desde Av. 5 hasta calle 19, mixta comercial vecinal - residencial

CU 3B n - s “La Ciénaga” Colectora, desde calle 19 hasta calle 10, mixta con comercio comunal

CUR “ La Salina”

CUR: n - s: norte - sur

Arterial, continuación de Av. 1 hasta Valmore Rodríguez

Corredor urbano recreacional

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996

Page 26: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

26

De igual manera y aún cuando su ubicación es periférica, y fuera de este polígono, se propone una

intervención programada en Alto Viento, parcelamiento localizado al noreste de Altagracia entre las

vías colectoras a Quisiro y PECAGRO y vía perimetral al Tablazo, de características rurales, que

cuenta con cierto urbanismo, trazado de sendas y loteo, que permitiría relativamente, bajo un proceso

de gestión efectivo, su inmediata ocupación, consolidación e incorporación al desarrollo urbano. Es

propuesto como zona o área prioritaria de desarrollo residencial.

Intervención similar es propuesta para el Nuevo Hornito, aún cuando posee un grado mayor de

ocupación y consolidación, posee aún tierras vacantes que, por el urbanismo ya realizado, constituyen

una oferta para nuevos desarrollos residenciales, tal es el caso de Villa Altagracia, concebida en dos

fases contemplando en la 1a. fase la construcción de 77 viviendas.

Ambas intervenciones estarían enmarcadas dentro de un proceso de crecimiento por expansión de

áreas vacantes urbanizadas.

Densidades propuestas

La asignación de densidades propuestas contribuye a lograr áreas diferenciales, unas de uso

predominantemente residencial y otras de uso mixto - residencial y otros usos -, correspondientes estas

últimas al Casco Urbano y los corredores urbanos, que pueden alcanzar hasta 240 hab/ha.

Dado que la densidad bruta promedio existente es de 27 hab/ha, han sido propuestos para el área cinco

(5) rangos de densidades localizadas en sectores específicos dentro de las Unidades Espaciales

Urbanas (UEU). Así, las densidades asignadas por el Plan se espacializan y localizan en:

UEU 5, que comprende el Casco Central, 240 hab/ha.

Zonas residenciales 1 existentes: densidad neta 150 hab/ha. Corresponde a: Haticos del Norte y

Nuevo Caimito (UEU 1), Alto Viento, El Carmen y Buena Vista ll (UEU 4), Haticos del Sur (UEU

7).

Los nuevos desarrollos residenciales (ND), localizados en la periferia, tendrán asignada una

densidad promedio de 380 hab/ha., correspondiendo a las áreas vacantes localizadas en las

unidades espaciales urbanas UEU 1, 3, 4, 6 y 7.

Zonas residenciales 2 existentes: densidad neta comprendida entre 240 y 350 hab/ha,

correspondiendo a Valle Verde y San Críspulo (UEU 2), Las Playitas, Tanque Nuevo y Pueblo

Nuevo (UEU 3), Salinas del Sur (UEU 6).

Zona residencial costera, cuya densidad asignada corresponde a 100 hab/ha y se localiza en Haticos

del Norte (área costera de la UEU 1) y Haticos del Sur (área costera de la UEU 7).

Zona residencial Hornito, con densidad asignada de 150 hab/ha (UEU 7).

3.4 Recuperación de tierras ejidales

Esta propuesta se fundamenta en la regularización de la tenencia de la tierra, en áreas o terrenos

ejidales, que ya están ocupadas y cuyos residentes no tienen legalizada la propiedad, dejando la

Alcaldía de percibir ingreso por concepto de un impuesto inmobiliario, siendo éste el caso de la 2a.

etapa de la Urb Nueva Miranda. Esta regularización puede también obtenerse a través del

reordenamiento del sector, tal es el caso de los sector Valle Verde y extremo este de Pueblo Nuevo,

donde es factible y necesario el reordenamiento del sector y la legalización de la propiedad de la tierra.

Otras localizaciones que ameritan esta intervención por parte de la Alcaldía, la representan, una, la

invasión del borde noreste de la Ciénaga La Salina (Sector Copey), cuya área debe estar destinada a la

protección de ese ecosistema natural, y la otra, corresponde a la reciente invasión realizada al terreno

asignado para deporte de competencias dentro del desarrollo Nuevo Hornito, donde hoy se han

Page 27: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

27

localizado aprox. 15 viviendas en estado de construcción precario y cuyo terreno debería ser

recuperado para el uso deportivo antes señalado.

3.5 Modelo de crecimiento

Bajo una visión a largo plazo, se plantea la no-densificación del área o casco central, ya que, ha

superado, aunque por escaso margen, la densidad que le fue propuesta por el Plan de Desarrollo del

año 1985 -300 hab/ha-, y, alcanzar una densidad más alta implicaría un cambio en la tipología

residencial existente, lo cual contradice el planteamiento de conservación de esta área por su valor

patrimonial.

En este sector, por la existencia de edificaciones con este valor patrimonial, y en otros donde existen

edificaciones puntuales, cuya condición de ocupación es de total abandono y el estado estructural es

de deterioro, pero aún recuperables, se hace conveniente un proceso de rehabilitación.

La rehabilitación “pretende mantener o volver a dar vida a la parte ya constituida de la ciudad, no

siempre su parte histórica, sin también construida sin significación especial, a efecto de que recobre la

función que le es propia. Se trata de adaptar la estructura urbana y las edificaciones existentes a un uso

actual, haciendo posible el equilibrio social y el mantenimiento de la población residente para que

conserve y transmita la cultura propia de estos asentamientos.”

3.5.1 Modelo de crecimiento propuesto

El modelo de crecimiento urbano que se plantea se orienta entonces hacia los restantes sectores del

área de estudio, y se fundamenta en 2 procesos de ocupación espacial:

- uno, de redensificación de zonas desarrolladas y aún con capacidad receptora de población,

primero, por las bajas densidades allí detectadas en relación a las asignadas por el Plan de 1985 y

segundo, por la capacidad potencial que presentan los tejidos de esas zonas debido a sus bajas

densidades inmobiliarias, es construir en lo construido. De igual manera, en el interior de Altagracia

existen terrenos ejidos con escaso nivel de ocupación y con un patrón disperso en el emplazamiento y

cuyas posibilidades de reordenamiento son factibles, como es el caso del extremo noreste del barrio

Pueblo Nuevo, como fue identificado en el Diagnóstico.

Este proceso podría captar aproximadamente un 30% -6018- habitantes del incremento poblacional

esperado en el año 2011.

- otro, de ocupación de los lotes vacantes existentes, que se localizan en la periferia del área de

estudio, unos, y otros que conforman espacios vacíos dentro de la trama urbana, los cuales se propone

sean ocupados en primera instancia para consolidar los sectores donde se emplazan. La densidad

promedio que se les asigna es de 85 hab/ha. equivalente a una densidad inmobiliaria de 16

inmuebles/ha. Este proceso, a su vez se lograría, en el caso de Altagracia, a través de un crecimiento

por ocupación de áreas vacantes urbanizadas (caso Nuevo Hornito), y parcelamiento Alto Viento y por

ocupación de grandes lotes vacantes ejidales y privados aún no urbanizados, localizados básicamente

en la periferia urbana. De acuerdo a las estimaciones realizadas, este proceso podría absorber un 70% -

14042- habitantes del incremento poblacional esperado al año 2011.

Este modelo de crecimiento propuesto se sustenta en el escenario socioeconómico seleccionado y en la

alternativa de desarrollo físico - espacial adoptada. Así, esta alternativa establece las modalidades y

supuestos de localización de la población y las magnitudes en la ocupación de los usos del suelo en los

plazos que establece el Plan, estando éstas en función de la real capacidad de soporte de las redes

infraestructurales para densificar tanto en las áreas desarrolladas propuestas como en las áreas

vacantes ubicadas en la periferia norte y este.

3.5.2 Altagracia, incremento poblacional y su distribución espacial

Page 28: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

28

De acuerdo al escenario socioeconómico seleccionado, la población de Altagracia se incrementará en

20.060 habitantes entre los años 1996 y 2011, de los cuales, el 25% -4953 habitantes - estarán

localizados en el anillo comprendido entre la costa y la vía intermedia propuesta, “La Ciénaga”,

delimitado al sur por la vía Km. 4 al Cucharal, el 37% -7322 habitantes - se localizarán en la periferia

y el restante 38% - 7673 habitantes - estarían localizados en el resto de la ciudad.

Estos incrementos poblacionales y su distribución espacial afianza y enfatiza por una parte, el proceso

de densificación planteado en el Modelo de Crecimiento (ocupación de áreas ya desarrolladas y de

áreas vacantes), y por otra, la alternativa de estructuración físico - espacial seleccionada. La capacidad

receptora de población de la ciudad depende entonces de las reales posibilidades que ofrecen ciertas

áreas ya desarrolladas para redensificarse y de la existencia de áreas vacantes. Esta capacidad

receptora por unidad espacial se ilustra en el cuadro 3.

Cuadro 3. Modelo de crecimiento. Localización del incremento poblacional

UEU Barrio/Urbanización Captación potencial de población 2011 poblacional

Áreas desarrolladas Áreas vacantes (año 2011)

1 Haticos del Norte, Nuevo Caimito 516 1633 2149

2 Urbs. Nueva Miranda y Miranda, Valle Verde 1258 557 1815

3 Buena Vista, Tanque Nuevo, Pueblo Nuevo 431 439 870

(parte), Las Playitas, San Críspulo (parte)

4 San Críspulo, Alto Viento (), Pueblo Nuevo, 2508 4814 7322

Periferia El Carmen, Ballena, Buena Vista ll

5 Casco Central 99 n.d 99

6 Salinas del Sur 716 1236 1952

7 Haticos del Sur, Nuevo Hornito () 576 5057 5697

6018 hab. 14042 hab. 20060 hab.

30% 70%

Notas generales:

() poseen áreas vacantes urbanizadas

n.d: no dispone

: incremento

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996

Del cuadro se deduce que son las unidades 2 y 4 las que tienen mayor potencial de redensificación,

siguiendo las unidades 6,7, 1 y 3, y por último la unidad 5 correspondiente al Casco Central, cuyas

posibilidades de redensificación están limitadas por 2 razones, una, la tipología edificatoria y su valor

patrimonial, el cual ha de mantenerse a través de la regulación de la densidad, entre otros parámetros,

y otra, por la inexistencia de grandes lotes vacantes.

En cuanto a la densificación por ocupación de áreas vacantes, son los sectores 7 y 4 (periferia) los que

mayor capacidad receptora de población presentan ya que poseen 79 hectáreas vacantes, siguiendo los

sectores 1 y 6, que totalizan 82 has. vacantes y por último, los sectores 2 y 3 que disponen de 9 has.

3.6 Estructuración urbana en ámbitos primarios

Altagracia, representa en la actualidad y para el año 2011 un ámbito urbano intermedio (AUI) por su

tamaño poblacional, ya que para 1996 su población es de 33.215 habitantes y en el 2011 alcanzará un

tamaño poblacional de 53.276 habitantes.

Ahora bien, la estructuración urbana propuesta para Altagracia la cual ha contemplado la localización

de los centros y equipamientos existentes y propuestos, y la consideración realizada en Diagnóstico

sobre el seccionamiento que dentro del tramado urbano producen algunos corredores urbanos o la

vialidad medular de Altagracia o los elementos naturales presentes como las Ciénagas el Buque y la

Salina, ha posibilitado la delimitación y establecimiento de 7 ámbitos urbanos primarios o unidades

espaciales urbanas, siendo éstos coincidentes (AUP o UEU).

Page 29: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

29

3.6.1 Ámbitos primarios

El ámbito urbano intermedio (AUI), a los efectos del PDUL es coincidente con el área definida como

urbana dentro de la Parroquia Altagracia, comprendida por la ciudad de Altagracia propiamente, y los

nuevos desarrollos del Nuevo Hornito, el Araguaney, la sede de la UNERMB, así como también los

nuevos asentamientos espontáneos que han surgido al este de la vía perimetral a El Tablazo, cuya

poligonal urbana propuesta y correspondientes coordenadas se ilustra en el plano 2. (Poligonal Urbana

y Ámbitos Urbanos propuestos)

Dentro del AUI, Altagracia, se definen y proponen 7 unidades urbanas básicas que son los ámbitos

urbanos primarios (AUP) o Unidades Espaciales Urbanas (UEU), las cuales fueron definidas a partir

de la interrelación de aspectos como:

los elementos naturales existentes, costa y Ciénagas el Buque y la Salina,

la vialidad estructurante o corredores urbanos,

el dimensionamiento de la población y

la similitud funcional y morfológica del tejido urbano, característica ésta que incide en el diseño de

la Ordenanza de Urbanismo y Diseño Urbano.

Vale aclarar que la nueva centralidad propuesta tiene como localizaciones, en algunos casos, los

corredores urbanos o elementos naturales que son límites de estas unidades, y en otros, son ámbito

territorial de los subcentros propuestos. Así, la unidad espacial 1, localizada al noroeste de Altagracia,

incluye dentro de su territorio la Ciénaga el Buque, que constituye el límite físico sur en relación a la

unidad espacial 3, constituyendo este punto el centro norte (CN) propuesto. Sus características

morfológicas son heterogéneas respecto a las unidades 3 y 2 (plano 2. Poligonal urbana y ámbitos

urbanos propuestos).

Las unidades espaciales 3 y 4 cuyo tejido urbano no presenta semejanzas morfológicas, tienen como

límite sur la Ciénaga la Salina, que a su vez es el elemento natural que corresponde al límite de la

unidad 5 (Casco Central) y al límite norte de la unidad 6 (Salinas del Sur) y en cuyas proximidades y

como elemento conector funcional se plantea el centro cívico - recreacional - cultural (CC) integrado a

la Estacada.

Por último, la unidad espacial 7, conformada por Haticos de Sur, el Nuevo Hornito y el Araguaney,

incluye además el núcleo de la UNERMB, es una unidad heterogénea desde el punto de vista

morfológico, donde se definen como se mencionó en el Diagnóstico cuatro áreas diferenciadas.

Presenta, a excepción de El Araguaney, como característica común su condición costera y

posibilidades de integración funcional interna mediante una vía colectora propuesta en dirección norte

- sur continuación de la vía principal del Nuevo Hornito, donde se propone la localización del centro

sur (CS) (plano 2. Poligonal urbana y ámbitos urbanos propuestos).

Cabe mencionar que las unidades espaciales urbanas son a la vez coincidentes con los ámbitos

urbanos, y están definidas por corredores urbanos que presentan heterogeneidad morfológica y

funcional, que de alguna manera introducen cortes en el tejido urbano. Así, la UEU 2 es seccionada

por la vía a Quisiro, sin embargo, la propuesta es conformarla como una ámbito.

Page 30: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

30

Plano 2. Poligonal urbana y ámbitos urbanos propuestos.

Page 31: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

31

Caso similar es representado por la unidad espacial 4, que coincide con la periferia urbana, y es

atravesada en dirección este - oeste por las vías a Quisiro, a PECAGRO, y a Ballena, que en estos

tramos viales no existe diferenciación morfológica y funcional acentuada, quedando determinado en

este caso un sólo ámbito.

Estas unidades espaciales urbanas (UEU), tienen localizados dentro de su espacio geográfico, los

cinco Subcentros (SC) propuestos en el Proyecto del Plan, cuya ubicación propicia e induce el

reequilibrio del hábitat en las áreas residenciales actuales y satisfaría las demandas para nuevos

desarrollos residenciales.

3.6.2 Distribución y localización de la población por ámbito primario

De acuerdo al escenario socioeconómico seleccionado, la población esperada en el año 2011, umbral

del Plan, es de 53.276 habitantes, incrementándose la población en aproximadamente 20.000

habitantes a partir de 1996.

Este tamaño poblacional aún corresponde al ámbito intermedio, y su distribución espacial de la

población en ámbitos primarios o unidades espaciales urbanas, para cada quinquenio del Plan se

presenta en el cuadro 4.

Cuadro 4. Distribución y localización de la población por AUP o UEU. Años 2001- 2006-

2011.

(AUP o UEU) Localización Población

2001 2006 2011

1 Noroeste 5.915 6.479 6.925

2 Noreste 6.307 6.704 7.054

3 Centro 5.974 6.074 6.113

4 Este 6.637 9.522 13.016

5 Centro 4.799 4.832 4.871

6 Sureste 4.217 4.814 5.493

7 Suroeste 5.031 7.086 9.804

38.880 45.512 53.276

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996

3.6.3 Áreas residenciales

Las propuestas del Plan en materia residencial están dirigidas a desarrollar programas habitacionales y

cubrir demandas de viviendas en los quinquenios del plan.

3.6.3.1 Demandas de vivienda según el nivel de asistencia por la Ley de Política Habitacional.

Dado el estudio por sector de los grupos poblacionales al sector formal de la vivienda, realizado en la

fase de Diagnóstico, se observa que el ingresos familiares promedios por sector esta por debajo de los

requerimientos mínimos reales permitidos para la adquisición de créditos para vivienda, establecidos

por la Ley de Política Habitacional. En consecuencia, se realizó un estudio basado en los ingresos

promedios de los grupos poblacionales, a fin de determinar el porcentaje de la población total de

Altagracia que tienen la opción al financiamiento formal de la vivienda.

En el siguiente cuadro 5, se muestra el total de requerimiento habitacional de Altagracia distribuidas

por niveles de asistencia, calculados a partir de la suma del déficit habitacional actual más la

proyección de la población futura a asistir en vivienda a corto plazo.

Page 32: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

32

Cuadro 5. Demanda habitacional según el nivel de asistencia (LPH) para el quinquenio 2001.

Familias

Acceso

Ingreso

prom. Bs.

Nivel de

Asistencia

Déficit actual

de Viviendas

Viviendas nueva pob. Total de Viviendas

Neto Abs. % Neto Abs. % Neto Abs. %

90.000

150.000

II 33 3 189 3

Acceso

reducido

100.000

150.000

II 193 18 1105 17,54

Sub-total II 226 21 1294 20,54

Sin acceso I 695 100 874 79 5005 79,46

TOTAL 695 100 1100 121 6299 100

Fuente: IFA - PDUL Altagracia (1996)

3.6.3.2 Programas habitacionales

El estudio de los niveles de consolidación de los sectores, realizado en la fase de Diagnóstico, permite

determinar los requerimientos y necesidades de cada sector basado en los indicadores de la calidad de

vida urbana; a su vez, se obtiene el grado de afectación de cada sector que conforma el área. Con los

resultados del estudio se determinará una categorización de los sectores prioritarios de intervención a

nivel global (según su ubicación, nivel de consolidación, etc.) y dentro de cada uno por prioridades o

exigencias de acción.

A nivel global, se ha observado que los sectores alcanzan un 60% de tenencia propia del terreno, por

lo cual se asume que el problema de la tenencia y legalidad de la tierra no es prioritario en Altagracia.

Como se explicó anteriormente en el Diagnóstico, (aparte 5.1. Tenencia de los terrenos residenciales)

tanto para la tierra como para la vivienda, se refleja un alto porcentaje de tenencia propia, que en

algunos casos se asumió (sectores periféricos: 7, 8 y el 4) como resultado de una invasión pacífica en

terrenos ejidales no reclamados por la municipalidad. Por lo tanto se propone un énfasis en una

política de tierra de regularización a través de expropiación y otorgamiento de las tierras vacantes,

para los futuros desarrollos habitacionales más que hacia los existentes.

Uno de los problemas que más amenaza la calidad de vida de la población de Altagracia es, el mal

estado y servicio de las infraestructuras urbanas y vialidad, por lo cual se propone en la mayoría de los

sectores el programa de mejoramiento del barrio (dotación y actualización de los servicios sanitarios

requeridos, construcción de aceras, reforestación de espacios públicos y acondicionamiento de

vialidad) y de la vivienda, que en el desarrollo de nuevas viviendas. Estos programas tratan a su vez la

reubicación de familias ubicadas en zonas de peligrosidad ambiental (Ciénaga La Salina, costa cercana

a la Ciénaga El Buque), construcción de la red vial y peatonal, incorporación a la trama urbana.

A continuación se presenta detalladamente cada sector, describiendo su nivel de consolidación,

aspectos y características más resaltantes a tratar y los programas a seguir:

3.6.3.3 Programas de acción inmediata

3.6.3.3.1 Sector 1: factible a consolidar

a) Aspectos urgentes a tratar:

estado de la vialidad deficiente, nivel no consolidado.

conexión de infraestructura en mal estado, nivel no consolidado.

materiales de construcción de las viviendas (paredes, piso y techo) reemplazables a mediano plazo,

nivel en deterioro.

tipo de vivienda predominante: casa; nivel de consolidación: en deterioro.

Page 33: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

33

b) Programas habitacionales:

mejoramiento del barrio (reordenamiento y mejoramiento de la vialidad e infraestructuras);

asistencia crediticia para la terminación, ampliación y mejoramiento de viviendas y para la

reubicación de familias de las áreas cercanas a la ciénaga.

3.6.3.3.2 Sector 2: proceso de consolidación

a) Aspectos urgentes a tratar:

existencia y satisfacción del equipamiento, mínimo cinco, factible a consolidar;

estado de la vialidad deficiente, nivel de consolidación: factible a consolidar;

conexión de infraestructura en regular, nivel proceso de consolidación;

materiales de construcción de las viviendas (paredes, piso y techo) reemplazables a mediano plazo,

nivel factible a consolidar.

b) Programas habitacionales:

mejoramiento de barrio con énfasis en creación de equipamiento urbano;

asistencia crediticia para la terminación, ampliación y mejoramiento de viviendas.

3.6.3.3.3 Sector 3: factible a consolidar

a) Aspectos urgentes a tratar:

existencia del equipamiento, mínimo cinco, factible a consolidar y satisfacción del equipamiento en

deterioro;

estado de la vialidad deficiente, nivel de consolidación: factible a consolidar;

conexión de infraestructura en regular, nivel de consolidación: factible a consolidar;

cobertura de transporte, 60 % - 40 % del área total del sector, factible a consolidar;

materiales de construcción de las viviendas (paredes, piso y techo) reemplazables a mediano plazo,

nivel factible a consolidar.

b) Programas habitacionales:

mejoramiento de barrios con énfasis en creación de equipamiento urbano del ámbito primario,

ordenamiento y mejoramiento de la vialidad e infraestructura;

asistencia crediticia para la terminación, ampliación y mejoramiento de viviendas.

3.6.3.3.4 Sector 4: en deterioro

a) Aspectos urgentes a tratar:

ningún equipamiento por lo tanto insatisfacción del mismo, nivel no consolidado;

estado de la vialidad mala, nivel no consolidado;

cobertura de transporte en nivel de deterioro 40%-20%;

conexión de infraestructura mala, nivel no consolidado;

materiales de construcción de las viviendas (paredes, piso y techo) reemplazables a mediano plazo,

tipo de vivienda casa, nivel en deterioro.

Page 34: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

34

b) Programas habitacionales:

mejoramiento de barrios con énfasis ordenamiento del la vialidad e infraestructura;

asistencia crediticia para la terminación, ampliación y mejoramiento de viviendas.

3.6.3.3.5 Sector 5: proceso de consolidación

a) Aspectos urgentes a tratar:

existencia y satisfacción del equipamiento, mínimo cinco, factible a consolidar;

estado de la vialidad deficiente, nivel de consolidación: factible a consolidar;

conexión de infraestructura regular, nivel factible a consolidar;

materiales de construcción de las viviendas (paredes, piso y techo) reemplazables a mediano plazo,

tipo de vivienda casa, nivel en deterioro.

b) Programas habitacionales:

asistencia crediticia para la terminación, ampliación y mejoramiento de viviendas;

mejoramiento de barrios específicamente en equipamientos urbanos y mejoramiento de la vialidad.

3.6.3.3.6 Sector 6: proceso de consolidación

a) Aspectos urgentes a tratar:

estado de la vialidad deficiente, nivel de consolidación: no consolidado;

conexión de infraestructura mala, nivel no consolidado;

materiales de construcción de las viviendas (paredes, piso y techo) reemplazables a mediano plazo,

tipo de vivienda casa, nivel en deterioro.

b) Programas habitacionales:

mejoramiento de barrios (vialidad e infraestructura);

asistencia crediticia para la terminación, ampliación y mejoramiento de viviendas, y para la

reubicación de familias de áreas cercanas a la ciénaga.

3.6.3.3.7 Sector 7: factible a consolidar

a) Aspectos urgentes a tratar:

existencia y satisfacción del equipamiento, mínimo cinco, factible a consolidar.

estado de la vialidad deficiente, nivel de consolidación: factible a consolidar.

cobertura de transporte, 60%-40% del área total del sector, factible a consolidar.

conexión de infraestructura regular, nivel factible a consolidar.

materiales de construcción de las viviendas (paredes, piso y techo) reemplazables a mediano plazo,

tipo de vivienda casa, nivel en deterioro.

b) Programas habitacionales:

mejoramiento de barrios (vialidad e infraestructura).

Page 35: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

35

asistencia crediticia para la terminación, ampliación y mejoramiento de viviendas.

En el siguiente cuadro 6, se presenta en forma resumida el número total de soluciones habitacionales

que requieren por sector el programa de asistencia crediticia para la terminación, ampliación,

sustitución o mejoramiento de la vivienda, tomado de los cálculos de proyecciones de vivienda y

déficit habitacional actual, realizados en las fases de Diagnóstico y Prospectiva.

Cuadro 6. Programas de Asistencia Crediticia para la ampliación, terminación, sustitución o

mejoramiento de viviendas, quinquenio 2001.

Soluciones habitacionales requeridas

Sector Neto Abs. %

1 1230 18

2 124 18

3 119 17

4 83 12

5 85 12

6 58 8

7 103 15

TOTAL 695 100

Fuente: IFA - PDUL Altagracia (1996)

3.6.3.4 Programas de vivienda para la nueva población

Actualmente el Estado no tiene la capacidad económica para invertir en la producción de viviendas

completas para la población de bajos ingresos, de la misma manera se ha observado en el análisis de

los ingresos promedios de la población en Altagracia (ver Diagnóstico: Vivienda Acceso de los grupos

poblacionales al sector formal de la vivienda) que las familias no tiene la posibilidad de acceder ni

siquiera a prestamos habitacionales del nivel de asistencia I, según la Ley de Política Habitacional.

Esto lleva a elaborar programas habitacionales que se caractericen por responder a la necesidad de

vivienda de la población a través de las Unidades Básicas de Vivienda. Estas unidades consisten en

una estructura inicial que contiene el área de servicio (cocina - lavadero - sanitario), un área de usos

múltiples para el alojamiento inmediato y las infraestructuras sanitarias (aguas blancas, aguas negras y

electricidad), estimando su crecimiento progresivo en base al desarrollo o disponibilidad económica de

cada familia y en algunos casos de la comunidad en conjunto.

Se proponen programas que, aprovechando las potencialidades del lugar, evitando el aumento de los

costos de inversión a nivel de vivienda y acordes a los ingresos económicos de la población y

características urbanas y geográfica de cada sector, contribuyan a satisfacer los requerimientos de

vivienda de la población futura, promoviendo al mismo tiempo una calidad de vida urbana óptima para

la población existente y futura.

A continuación se describirán los principales programas habitacionales, para esta nueva población:

3.6.3.4.1 Reordenamiento urbano

Con el fin de ordenar la ciudad de Altagracia el Plan de Desarrollo Urbano propone la densificación y

reordenamiento de áreas que en la actualidad poseen un trazado urbano irregular y bajos niveles de

densidad residencial, lo cual sumado produce una ineficacia en el uso racional de los servicios de

infraestructura y del suelo mismo, aumento así los gastos de operatividad y funcionamiento de tales

servicios. Es por ello que para el primer quinquenio, a fin de racionalizar los ingresos destinados al

sector vivienda y manteniendo niveles de calidad urbana aceptable, se plantea satisfacer los

requerimientos habitacionales de la nueva población a través de programas de reordenamiento urbano

en áreas que presentan servicios de infraestructura y condiciones aceptables de habitabilidad.

Page 36: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

36

En el cuadro 7, se puede observar que para cubrir las áreas para las nuevas soluciones habitacionales,

se dispone en cada sector de más del 100 % requerido, exceptuando el sector 5 el cual será cubierto a

través de programas de ampliación de viviendas existentes.

Cuadro 7. Disponibilidad de tierras en el quinquenio 2001 para cubrir los requerimientos de

nuevas soluciones habitacionales

Viviendas para nueva

población

Áreas requeridas Áreas vacantes

disponibles

Áreas a densificar

disponibles

Sector (Neto Abs.) (Has) (Has) (Has)

1 122,09 7,63 59,53 12,04

2 82,61 5,16 1,14 27,49

3 50,58 3,16 8,11 47,29

4 377,67 23,60 78,99 80,57

5 4,72 0,30 0 0

6 108,48 6,78 22,61 39,43

7 354,06 22,13 S.I. 26,11

TOTAL 1.110,21 68,76 170,38 232,94

Nota:

S.I. = Sin información

Fuente: IFA - PDUL Altagracia (1996)

El programa de Reordenamiento Urbano contempla la regularización del trazado urbano y junto a ello

de los servicios de infraestructura y mejoramiento de la vialidad, con la regularización se ordenará la

estructura parcelaria de la zona y de esta manera reduciendo las áreas de parcelas, poder aprovechar

estos terrenos para la incorporación de nuevas familias (ver DENSIFICACIÓN EN ESTRUCTURA

URBANA). Por ende, el programa permitirá la dotación de parcelas con unidades básicas, en zonas

con servicios de infraestructura y cercanas al centro urbano. En el siguiente cuadro 8, se describe el

programa: la oferta de soluciones habitacionales, su localización y áreas requeridas, por sector.

Cuadro 8. Programas Habitacionales de Reordenamiento Urbano

Viviendas soluc./hab.

en áreas densificables

Áreas requeridas Áreas a densificar

disponibles

Localización

Sector (Neto Abs.) (Has) (Has)

Sector 1 122 7,63 12,04 Nuevo Caimito

Sector 2 59 3,66 27,49 Valle Verde

Sector 3 0 0 47,29 Buena Vista (I)

Sector 4 112 6,98 12,93 Pueblo Nuevo y El Carmen

Sector 5 0 0 0 -

Sector 6 108 6,78 39,43 Salinas del Sur

Sector 7 277 17,32 26,11 Haticos del Sur

TOTAL 674 42 165

Fuente: IFA - PDUL Altagracia (1996)

3.6.3.4.2 Dotación de parcelas con servicios básicos

En los sectores 2 y 4, han sido ya realizados dos parcelamientos con sus infraestructuras básicas y

vialidad, son los siguientes:

El primer parcelamiento está ubicado en el sector 2, específicamente al norte de la urbanización Nueva

Miranda. El proyecto inicial “Nueva Miranda Etapa II”, fue realizado por el Instituto Nacional de la

Vivienda (INAVI) para la construcción de 318 viviendas aproximadamente, ocupando un área de 9.48

has. Las dimensiones de los lotes tipo son de 10x15 (150m2) y 10x18 (180m2), con viviendas

unifamiliares de un piso.

El INAVI inició el urbanismo y construcción de algunas viviendas, las cuales fueron invadidas por la

población, quedando así inconclusa la obra. En el presente, hay un total de: 39 lotes con viviendas

completas (friso incluido), 75 lotes con viviendas en construcción y 13 lotes con ranchos.

Page 37: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

37

a) El programa propone:

la continuación de las obras de infraestructura y vialidad, quedando por terminar el 20% del área

total.

densificación de los lotes que quedaron vacantes así como de 2 o más lotes que fueron ocupados

por una sola familia.

dada la ocupación ilegal de las viviendas y lotes de manera, se propone el otorgamiento legal de las

tierras y viviendas a la población existente y futura.

Se propone de igual manera, el otorgamiento de créditos para el mejoramiento y ampliación de las

viviendas.

El parcelamiento Alto Viento se ubica en el sector 4. El proyecto fue realizado por la Alcaldía de

Altagracia, con un total de 290 parcelas, en un área aproximada de 31.7 hectáreas. La Alcaldía, a

través del Organismo Municipal de Planificación Urbana (OMPU), está otorgando a la población las

parcelas en la modalidad de arrendamiento por un año con opción de compra. El costo del terreno es

de 120 Bs./m2. Las parcelas tienen dimensiones aproximadas de 13m * 27m, con áreas que varían de

300m2 - 495m2. Actualmente, han sido ocupadas 24 parcelas, quedando disponibles 266 parcelas.

En el siguiente cuadro 9, se presentan las ofertas de soluciones habitacionales, su localización y áreas

requeridas, por sector.

Cuadro 9. Programas habitacionales de parcelas con servicios básicos

Nvas. Soluc.

Habit. En Áreas

con servicios

Soluc. Habit.

ocupadas

Soluc. Habit.

disponibles

Áreas

requeridas

Áreas a

densificar

disponibles

Localización

Sector (Neto Abs.) (Neto Abs.) (Neto Abs.) (Has) (Has)

1 - - - - - -

2 318 127 191 8,75 9,48 Norte de

Nueva Miranda

3 - - 266 - - -

4 290 24 - 12,18 31,70 Alto Viento

5 - - - - - -

6 - - - - - -

7 - - - - - -

TOTAL 608 151 457 21 41

Fuente: IFA - PDUL Altagracia (1996)

3.6.3.4.3 Nuevos desarrollos habitacionales

Actualmente tanto el sector público como el privado promueven proyectos habitacionales en

Altagracia, ubicados en áreas vacantes disponibles, los cuales contemplan urbanismo completo y

otorgamiento de unidades básicas en algunos y viviendas completas en otros. Estos ya han sido

aprobados por la Alcaldía, a través del Oficina Municipal de Planificación Urbana. Se describirán a

continuación:

Proyecto urbanístico para 250 viviendas del nivel de asistencia 1, según la Ley de Política

Habitacional, con dotación de parcelas de 120 m2. El proyecto es realizado por la promotora B y R.

El proyecto se ubica actualmente en el sector 1, específicamente en la avenida 5, frente al

Supermercado Bahamas, en un área de 1.5 hectáreas, siendo esta un área cercana a la Ciénaga El

Buque, de alto riesgo ambiental, por lo cual se propone una nueva localización el norte del sector 1,

específicamente en Nuevo Caimito, detrás del polideportivo, en la calle El Carmen, en un área

vacante municipal de 73.53 has. Aproximadamente. Las viviendas de 48m2 de área de

Page 38: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

38

construcción, están conformadas por la sala - comedor, cocina, dos habitaciones y un baño. El

financiamiento es realizado a través de FONDUR.

Proyecto elaborado por PRODUZCA, para la dotación de viviendas del nivel de asistencia II, en un

terreno de 3.25 has. aproximadamente, donado por MARAVEN a la Alcaldía. El proyecto se

localiza en el sector 2, específicamente en la Urbanización Miranda. Las parcelas tienen un área de

180m2, mientras que las viviendas un área de construcción de 68m2.

Parcelamiento Tanque Nuevo, ubicado en el sector 3, en un terreno de 1.19 has., para dotar a 54

familias con viviendas de 2 pisos, del nivel de asistencia II según la Ley de Política Habitacional.

Proyecto urbanístico Villa Altagracia, para la dotación por “Autogestión” de 77 viviendas a

familias del nivel de asistencia II según la Ley de Política Habitacional, siendo el costo de cada

vivienda de 9 millones de bolívares aproximadamente. El proyecto se ubica en el sector 7,

específicamente al este de la Urbanización El Nuevo Hornito, Punta de Piedras. Ocupa un área

aproximada de 6.76 has.

En el siguiente cuadro 10 se presentan por sector las ofertas de soluciones habitacionales, tipos de

soluciones, su localización y áreas requeridas (cuadro 9).

Cuadro 10. Programas Habitacionales de Nuevos desarrollos urbanos para el quinquenio

2001

Solución Habitacional Áreas requeridas Áreas vacantes Localización

Viviendas Tipo de Asistencia (Has) (Has)

Sector (Neto Abs.) según la LPH

1 225 Nivel I 14,06 73,53 Nuevo Caimito

2 24 Nivel II 1,50 3,25 Urb. Miranda

3 54 Nivel I 3,38 1,19 Tanque Nuevo

4 - - - - -

5 - - - - -

6 - - - - -

7 77 Nivel II 4,81 6,76 Punta de Piedras

TOTAL 380 24 85

Fuente: Elaboración propia.

3.6.3.4.4 Programas especiales

En el Diagnóstico del plan, específicamente en la sección de Vivienda (aparte 9.1 Estudio por sector

de los grupos poblacionales al sector formal de la vivienda), se concluyó, después del análisis de las

curvas obtenidas de los ingresos promedios por familia para cubrir la cesta básica, alimentos y salario

real, que las familias no tienen la capacidad de cubrir los gastos relativos a su alimentación básica,

más aun no tienen la capacidad para comprometerse a préstamos de financiamiento para una solución

habitacional comprendida en el nivel de asistencia I, según la Ley de Política Habitacional (ver

Diagnóstico 9.1 Estudio por sectores).

Este análisis llevar a pensar en programas de atención especial hacia la asistencia de la población

predominante de Altagracia, caracterizada principalmente por sus ingresos precarios. Haciendo énfasis

en la participación de la población y en una participación multidisciplinaria e interinstitucional, en los

proceso de programación y resolución de la vivienda, se plantean los siguientes programas:

Programa de asistencia técnica directa: Consiste en la formación especializada y capacitación de la

población y demás entes participantes, específicamente en los programas de producción directa,

tales como: autoconstrucción, ayuda mutua, cooperativas de viviendas y de materiales de

construcción, talleres - fábrica o gérmenes de producción, para su desarrollo eficiente.

Page 39: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

39

Este programa, propuesto por el Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI), actuaría como parte

integral de un Programa de Desarrollo Social Local, teniendo como participantes directos la

municipalidad, a través de la Oficina de Promoción y Desarrollo de la Alcaldía, el Instituto de

Desarrollo Social (IDES); con los organismos del Estado (MINDUR y FUNDACOMUN) y con las

Organizaciones Comunitarias de Vivienda.

De manera indirecta el programa consiste y promueve las acciones tendientes a desarrollar: técnicas de

producción para el autoconsumo, mejoramiento de técnicas sanitarias, economía, asesoría legal, etc.

Programas de tecnología y producción de viviendas: El programa involucra la participación activa

de los distintos organismos encargados de la ejecución de los programas de vivienda para la

población de menores ingresos, incluyendo otros organismos como la industria petrolera, la

industria de la construcción y las universidades regionales, al estudio de los métodos y tecnologías

que contribuyan de manera efectiva a la resolución de los problemas de la vivienda, aprovechando

las potencialidades y recursos locales.

Se establecen como objetivos del programa: proponer programas de innovaciones tecnológicas y

metodológicas en el área de la construcción, que promuevan el nivel técnico de los procedimientos

constructivos tradicionales; incentivar la investigación y utilización de las tecnologías apropiadas, con

el interés de llevar un desarrollo productivo local al alcance del desarrollo tecnológico, a través de un

estudio previo de las capacidades productivas que ofrecen las industrial locales de la construcción;

fomentar los programas de intercambio y transferencia tecnológica con los países que enfrentan y/o

estudian la problemática del déficit habitacional, y de la crisis ambiental y urbana, como son los países

de la América Latina.

Programa de creación y promoción de micro-empresas: Las micro-empresas son unidades de

producción de materiales, de equipos y maquinarias sencillas, para la elaboración de componentes

constructivos básicos (ventanas, puertas, nervios, correas, bloques, tabaquerías, otros). Estas micro-

empresas podrán estar conformadas por la población estructurada en una organización

especializada (OCV, organización comunitaria de vivienda) o a través de las organizaciones

intermediarias de vivienda (ver Participación Comunitaria), financiadas por las Unidades de

Desarrollo Social Municipal, por créditos provenientes de instituciones no gubernamentales

regionales o nacionales o por organismos internacionales (Banco Interamericano de Desarrollo y

Banco Mundial).

Programa de creación y promoción de cooperativas o bancos de materiales, con el fin de reducir los

costos de los mismos producidos por las distintas intermediaciones comerciales, y al mismo tiempo

creando un stock necesario para reducir los costos que se generan por el crecimiento acelerado de

la inflación. Al igual que el programa anterior las organizaciones comunitarias de vivienda,

asistidas por las Unidades de Desarrollo Social, pueden participar en la gestión de las cooperativas

o bancos de materiales.

Es importante resaltar que cada uno de los programas mencionados están vinculados directamente,

para que sus objetivos particulares pueden ser cumplidos a cabalidad. Con la ausencia de uno o más de

estos programas o desarticulación de los mismos, los programas especiales se convertirían en

propuestas y acciones ineficientes, incompletas, inaplicables y altamente costosos.

3.6.3.4.5 Participación comunitaria

Ante momentos de crisis económica por los cuales atraviesa el país (particularmente la región) y una

mayor demanda de vivienda y servicios, el Estado se ve imposibilitado a resolver el problema

habitacional, por su cuenta. Es por ello que, a diferencia de los programas ejecutados hasta los últimos

cinco años por el Estado e instituciones privadas, conocidos comúnmente como urbanismos y

viviendas completas “llave en mano”, los programas habitacionales propuestos en el presente Plan de

Page 40: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

40

Desarrollo Urbano Local tienen como producto final soluciones habitacionales de desarrollo

progresivo y rehabilitación urbana que exigen para su ejecución la participación activa, consciente y

directa de los beneficiarios de las mismas.

Son programas complejos, que sin la participación organizada y directa de los verdaderos ocupantes de

las soluciones, quienes sufren en carne propia las necesidades no solo de una vivienda, sino de una

vivienda y un ambiente que reúnan las características mínimas indispensables para una vida de calidad

urbana, estas soluciones se traducirían en propuestas inalcanzables por su alto costo, e incoherentes en

muchos casos a los requerimientos reales de la población

La importancia de la participación organizada de la comunidad en la solución de sus problemas

habitacionales ha sido enfatizada con las palabras del propio presidente de la República, Dr. Rafael

Caldera, al establecer su compromiso de Solidaridad Social: “Confiamos en que las comunidades

organizadas asuman a plenitud estas acciones sociales y se conviertan en vigilantes de su aplicación,

reduciendo a su mínima expresión hechos de corrupción.” (Quintana, Leandro. 1995 : 119).

Ahora bien, para que los programas habitacionales propuestos tengan óptimos resultados, es preciso

que la comunidad, organizada actualmente en Asociaciones Vecinales, llegue a niveles de

estructuraciones organizativas más especializadas en vivienda, como lo son las Organizaciones

Comunitarias de Vivienda.

Las organizaciones comunitarias de viviendas (OCV), son nuevas estructuras asociativas definidas por

el Consejo Nacional de la Vivienda a partir de la Ley de Política Habitacional de 1989. Estas

organizaciones estarán formadas por un grupo de familias unidas con un objetivo principal: resolver

sus problemas habitacionales, reunirán las siguientes características:

Ser realistas y especializadas en vivienda.

Ser fácilmente controladas por sus asociados.

Ser democráticas internamente.

De asociación voluntaria.

Neutrales en lo político, religioso, étnico, socioeconómico, etc.

Disponer formas legales adecuadas.

Ser autónomas. (Quintana, L. 1995 : 123).

El funcionamiento de las OCV debe ser garantizado por las Organizaciones Intermediarias de

Vivienda (OIV), otra nueva figura organizativa conformada por equipos profesionales

multidisciplinarios, con experiencia en gerencia de proyectos habitacionales y apoyo a asociaciones

comunitarias. Estos organismos (OIV) funcionarán como: asesores legales para la constitución y

gestión de la OCV y asesores técnico - gerencial y administrativos durante la realización del proyecto

habitacional y su ejecución.

Las Organizaciones Intermediarias de Vivienda podrán ser parte de las Organizaciones Promotoras de

Vivienda públicas o no, y estar inscritas en el registro que llevará el Consejo Nacional de la Vivienda.

3.6.3.4.6 Fuentes de financiamiento

La otra figura organizativa de participación se denomina Organización Promotora de Vivienda. Son

organizaciones tanto públicas como privadas que patrocinan directamente los desarrollos de programas

habitacionales, o indirectamente a través de otros organismos, actuando como ente financiador. Entre

las OPV están: INAVI, IDES, de carácter gubernamental y cualquier promotor privado, interesado en

el apoyo a las OCV.

Page 41: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

41

La presencia en Altagracia de las Asociaciones de Vecinos es un paso en avance hacia la formación de

OCV. Se propone retomar o respetar las figuras organizativas existentes, asumiendo que estas han sido

formadas a partir de una necesidad común, conocen de antemano los problemas reales de su contexto y

tienen una experiencia en organización social. Con la preparación legal y apoyo de las OIV las

Asociaciones vecinales podrían ser una garantía, convertidas en una nueva figura organizativa mejor

preparada y especializada, para optar a los programas de créditos para el mejoramiento de viviendas.

3.6.4 Equipamientos urbanos

A efectos del Plan, se presentan no sólo los equipamientos existentes sino también los requeridos por

la población del ámbito urbano intermedio (AUl) en el largo plazo, año 2011, exigencia ésta del

MINDUR a través de las normas de equipamiento urbano. Asimismo, son propuestos equipamientos

que desde el punto de vista del desarrollo social de las comunidades, es conveniente su promoción,

concebidos como núcleos de desarrollo vecinal, integrados a los subcentros. Otros, vinculados al área

ambiental como puntos o lugares comunes dentro de las áreas residenciales para la recolección de

desechos sólidos previamente clasificados y otros equipamientos previstos para los ámbitos primarios

(AUP). Estos equipamientos se presentan en el cuadro 11 y su espacialización geográfica y temporal

por ámbito se ilustra en los planos 3, 4, 5 y 6. (Estructura urbana. Acciones propuestas a inmediato,

corto, mediano y largo plazo); incluida la ejecución de dichos equipamientos en la sección 8 -

Acciones, de este documento.

Para los ámbitos intermedios y primarios, las coberturas de los equipamientos requeridos y estimados

por aplicación de la normativa MINDUR, fueron definidas de acuerdo a ciertas pautas adoptadas en la

Prospectiva; de esta manera, las coberturas, para cada período, de los servicios educacionales se

muestran en el cuadro 12.

En materia de los equipamientos recreacionales se adoptó la normativa establecida por MINDUR para

los ámbitos intermedio y primario, mostrándose las coberturas planteadas en el cuadro 13.

Del cuadro anterior, se deduce que para el año 2011, y en el ámbito intermedio, sólo se requeriría 1

has, para equipamiento recreacional, estando representado por el equipamiento específico Parque

comunal y deporte de competencia, correspondiendo el primero al paseo costanero Padilla y el

segundo, representado por el Polideportivo, el estadio Municipal y el estadio de Haticos del Sur.

Page 42: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

42

Plano 3. Estructura urbana. Acciones propuestas a inmediato plazo

Page 43: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

43

Plano 4. Estructura urbana. Acciones propuestas a corto plazo

Page 44: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

44

Plano 5. Estructura urbana. Acciones propuestas a mediano plazo

Page 45: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

45

Plano 6. Estructura urbana. Acciones propuestas a largo plazo

Page 46: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

46

Cuadro 11. Equipamientos urbanos propuestos

Equipamientos Localización propuesta

Mercado buhoneros Norte, Av. 5 a nivel de Ciénaga el Buque

Mercado Municipal Integrado al terminal terrestre existente

Centro cívico - administrativo Terreno frente a sede de Alcaldía (actual estacionamiento).

Cine Existente, Av. 3 se propone su rehabilitación

Casa de la Tercera Edad Al sur, Nuevo Hornito, en área de risco

Centro de Educación y Formación para

el Trabajo

En edificación abandonada al norte de Urb. Nueva Miranda, al lado de planta

de hielo.

Escuela de Artes Plásticas Rescate de antiguo edificio de La Texaco

Teatro - Biblioteca - Galería Centro Cultural integrado a la Ciénaga La Salina, sector la Estacada

Centros de Abastecimiento: noreste,

noroeste, este, sur.

Noroeste

Noreste

Este

Sur

Av. Ppal. Haticos Norte, sector Nuevo Caimito

Vía a Quisiro, sector Valle Verde

Calle 13, sector Pueblo Nuevo

Localizado entre Nuevo Hornito y Haticos Sur

Centro Ambulatorio norte Sector Valle Verde

Estación de servicio A localizar en vía a Quisiro, sector San Roque

Deporte de competencias Construcción del propuesto en Nuevo Hornito

Estacionamientos norte y sur Sector Las Playitas y en la Estacada

Conclusión Paseo costanero Hasta la Estacada y la Ciénaga el Buque

Campo abierto para trote A l a altura de Ciénaga el Buque

Acondicionamiento de antiguo muelle

con facilidades comerciales

Remate de calle 10 en el Lago, con facilidades para uso comercial

Polideportivo (Reactivación y

recuperación)

Existente, entre Nuevo Caimito y Haticos Norte

Servicios Industriales

Localizado sobre margen oeste de vía Perimetral, intersecciones vías a Quisiro,

PECAGRO

Km. 4 - vía MARAVEN -. Av. 5, sector Curva del Pato

Oficinas gubernamentales Terreno vacante(actual estacionamiento)frente a sede Alcaldía.

Parque Temático (turismo) Patio de tanques “ La Estacada”

Recuperación del Hato Paraíso

(turismo)

colindante con Patio de Tanques de la Estaca

UNDEL (Unidad de desarrollo local) Sector Pueblo Nuevo, calle 13, coincidente con un subcentro y el centro de

abastecimiento.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996

Cuadro 12. Coberturas del equipamiento educacional. Años 2001, 2006 y 2011

Cobertura (%)

Nivel educativo Año 2001 Año 2006 Año 2011

Preescolar 94 97 98

Básica 98 94 99

Diversificada 94 100 100

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996

Cuadro 13. Coberturas del equipamiento recreacional. Años 2001, 2006 y 2011

Año 1996 Requerimientos (has)

Oferta Demanda Año 2001 Año 2006 Año 2011

16,3 has 8,2 has 7,02 1 1,15

Balance 1

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Page 47: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

47

Los equipamientos propuestos se localizan, a nivel intermedio, unos, en forma nucleada dentro del

Casco Histórico (CH), y en las áreas de nueva centralidad propuestas, otros, localizados puntualmente

en los corredores urbanos - colectoras y locales principales -. Los equipamientos del ámbito primario

se ubican dentro de su espacio geográfico, coincidentes algunos con nodos de actividades existentes,

identificados en el diagnóstico y se presentan en los cuadros 14 al 21.

Cuadro 14. Ámbito intermedio (AUI). Equipamiento propuesto, años 2001, 2006 y 2011.

Equipamiento genérico Uso específico Superficie requerida Dotaciones

Año 2011 existente. al 2001 al 2006 al 2011

Educación Especial Centro de Formación para

el trabajo

1066 m2 - 1066 m2 - -

Diversificada 7524 m2 5472 m2 2052 m2 2394 m2 3078 m2

Parque Comunal 6,51 has 4,30 has 5,08 has 0,66 has 0,77 has

Recreacional Parque Temático 8,5 has 8,5 has 8,5 has - -

Circuito de trote 1,5 has - 1,5 has - -

Deporte competencias 2,65 has 12 has 1,94 has 0,33 has 0,38 has

Centro Cultural 9633 m2 3369 m2 2720 m2 3185 m2 3728 m2

Socio - Cultural Centro Cívico - administ. 17105 m2 4786 m2 3196 m2 9123 m2

Cine - Teatro 611 m2 611 m2 ■ - - -

Servicios Industriales 12 has 1,4 has 3,39 has 4 has 4,6 5 has

Mercado Popular - plaza 9216 m2 - 3888 m2 663 m2 4665 m2

Económico Mercado de buhoneros

Comercio - Oficinas 5 has 5,5 has 1,41 has 1,65 has 2 has

Hospital (Ampliación) 81 camas 23 camas 27 camas 31 camas

Módulo asistencia prev.

Asistencial Hogar de la 3a. edad 7372 m2 - 3110 m2 531 m2 3731 m2

Comedor popular 1843 m2 - 778 m2 132 m2 933 m2

Adm. de servicios 2784 m2 1824 m2 120 m2 2156 m2 508 m2

Administrativo -

gubernamental

Adm. de vigilancia 3196 m2 2495 m2 - 245 m2 2951 m2

Oficinas sectorizadas 66 m2 2065 m2 - - 66 m2

Logística administrativa 11059 m2 - 4666 m2 795 m2 5598 m2 Notas generales:

Ciénagas El Buque y La Salina (verde territorial) y Paseo costanero Padilla.

Propuesta turística en la Estacada (Patio de tanques en transformación de parque temático)

Cubierto con la superficie existente. Se recomienda ejecutar deporte competencia

Previsión de requerimiento futuro oficinas rentales y áreas comerciales

Incluye el equipamiento administrativo - gubernamental, propuesto en Nuevo Hornito.

Biblioteca Comunal - Galería - Sala Exposición, Asociación Juvenil

■ Se propone rehabilitar la estructura de antiguo cine

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 15. Ámbito primario 1 (AUP 1). Equipamientos propuestos, años 2001, 2006 y 2011

AUP Pob. 2001 Pob. 2006 Pob. 2011 Equipam. genérico Dot. 2001 Dot. 2006 Dot. 2011

56 44 35 Preescolar

151 120 84 Básica

76 61 59 Guardería 12 m2 9 m2 9 m2

1 Recreación 0,49 has 0,39 has 0,31 has

Asociación vecinos 142 m2 113 m2 89 m2

708 564 446 Centro parroquial 177 m2 141 m2 111 m2

Servicio industrial 0,28 has 0,22 has 0,17 has

Comercio 0,17 has 0,14 has 0,11 has

Incluye campo de juegos, cuya área requerida se estima para población entre 1-15 años.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Page 48: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

48

Cuadro 16. Ámbito primario 2 (AUP 2). Equipamientos propuestos, años 2001, 2006 y 2011

AUP Pob. 2001 Pob. 2006 Pob. 2011 Equipam. genérico Dot. 2001 Dot. 2006 Dot. 2011

31 31 28 Preescolar

85 85 74 Básica

43 43 38 Guardería 6 m2 6 m2 6 m2

2 Recreación 0,27 has 0,28 has 0,24 has

Asociación vecinos 79 m2 80 m2 70 m2

397 398 349 Centro parroquial 99 m2 100 m2 87 m2

Servicio industrial 0,15 has 0,15 has 0,13 has

Comercio 992 m2 995 m2 872 m2

Incluye campo de juegos, cuya área requerida se estima para población entre 1-15 años.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 17. Ámbito primario 3 (AUP 3). Equipamientos propuestos, años 2001, 2006 y 2011

AUP Pob. 2001 Pob. 2006 Pob. 2011 Equipam. genérico Dot. 2001 Dot. 2006 Dot. 2011

22 8 3 Preescolar

60 21 8 Básica

31 11 4 Guardería 5 m2 2m2 -

3 Recreación 0,20 has 0,07 has 0,02 has

Asociación vecinos 57 m2 20 m2 -

283 99 39 Centro parroquial 71 m2 25 m2 -

Servicio industrial 0,11 has 0,04 has 0,015 has

Comercio 707 m2 247 m2 97 m2

- - - UNDEL Φ

Incluye campo de juegos, cuya área requerida se estima para población entre 1-15 años

Φ Unidad de desarrollo local, para la capacitación de los vecinos en la gestión y autogestión de proyectos específicos.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 18. Ámbito primario 4 (AUP 4). Equipamientos propuestos, años 2001, 2006 y 2011

AUP Pob. 2001 Pob. 2006 Pob. 2011 Equipam. genérico Dot. 2001 Dot. 2006 Dot. 2011

161 228 276 Preescolar

433 612 742 Básica

220 312 377 Guardería 33 m2 69 m2 98 m2

4 Recreación 1,42 has 2,01 has 2,44 has

Asociación vecinos 408 m2 577 m2 699 m2

2039 2885 3494 Centro parroquial 510 m2 721m2 873 m2

Servicio industrial 0,81 has 1,15 has 1,39 has

Comercio 5097m2 7215 m2 8735 m2

Incluye campo de juegos, cuya área requerida se estima para población entre 1-15 años

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 19. Ámbito primario 5 (AUP 5). Equipamientos propuestos, años 2001, 2006 y 2011

AUP Pob. 2001 Pob. 2006 Pob. 2011 Equipam. genérico Dot. 2001 Dot. 2006 Dot. 2011

2 3 3 Preescolar

6 7 8 Básica

3 4 4 Guardería - - -

5 Recreación 0,02 has 0,02 has 0,02 has

Asociación vecinos - - -

28 33 39 Centro parroquial - - -

Servicio industrial 112 m2 132 m2 156 m2

Comercio 70 m2 82 m2 97 m2

Incluye campo de juegos, cuya área requerida se estima para población entre 1-15 años

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Page 49: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

49

Cuadro 20. Ámbito primario 6 (AUP 6). Equipamientos propuestos, años 2001, 2006 y 2011

AUP Pob. 2001 Pob. 2006 Pob. 2011 Equipam. genérico Dot. 2001 Dot. 2006 Dot. 2011

40 47 54 Preescolar

108 127 145 Básica

55 64 73 Guardería 8 m2 10 m2 11 m2

6 Recreación 0,36 has 0,42 has 0,47 has

Asociación vecinos 102 m2 120 m2 136 m2

510 597 679 Centro parroquial 127 m2 149 m2 170 m2

Servicio industrial 0,2 has 0,2 has 0,3 has

Comercio 1275 m2 1492 m2 1697 m2

Incluye campo de juegos, cuya área requerida se estima para población entre 1-15 años

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 21. Ámbito primario 7 (AUP 7). Equipamientos propuestos, años 2001, 2006 y 2011

AUP Pob. 2001 Pob. 2006 Pob. 2011 Equipam. genérico Dot. 2001 Dot. 2006 Dot. 2011

134 162 214 Preescolar

364 436 577 Básica

184 222 293 Guardería 28 m2 33 m2 44 m2

7 Recreación 1,19 has 1,44 has 1,90 has

Asociación vecinos 340 m2 411 m2 543 m2

1700 2056 2717 Centro parroquial 425 m2 514 m2 679 m2

Servicio industrial 0,68 has 0,82 has 1,08 has

Comercio 4250 m2 5140 m2 6792 m2

Incluye campo de juegos, cuya área requerida se estima para población entre 1-15 años

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

3.6.5 Áreas comerciales

Las áreas propuestas y destinadas en el Plan al uso comercial, corresponden a las tipologías comunal y

vecinal, y se localizarán forma lineal a lo largo de ciertos corredores urbanos como el caso de las

colectoras vía a Ballena y vía PECAGRO, en orientación oeste - este en los tramos comprendidos

entre la colectora propuesta vía “La Ciénaga” hacia la vía perimetral a El Tablazo, así como la vía a

Quisiro y la Calle 15, dentro del Barrio Pueblo Nuevo. Estas colectoras permiten la localización de

talleres mecánicos y otros usos, así como comercio local.

En relación a las áreas destinadas a la ubicación de comercio vecinal, estarán localizadas en forma

nucleada en el Casco Central (CH), y en tipología de área o puntual e incluso lineal en los corredores

urbanos Av. 5 y calle 10, fundamentalmente; quedando el corredor costero Av. 1 destinado a la

localización de un comercio especializado para facilidades comerciales vinculadas a la recreación y el

turismo. Asimismo, en las áreas de nueva centralidad propuestas, centro norte (CN), el centro cívico -

gubernamental con oficinas rentales a localizarse dentro del Casco Central, un centro administrativo -

cultural (CC) que aglutina al mercado municipal propuesto, colindante con el terminal de pasajeros, y

un centro al sur (CS).

3.6.6 Centros de abastecimiento (CA)

Son concebidos dentro del Plan como centros de comercialización y prestación de servicios,

localizados en ámbitos primarios, y destinados a la atención de necesidades inmediatas de sus

residentes. En estos centros podrían funcionar ventas de víveres y productos de consumo cotidiano,

medicinas que no requieran récipe médico, realización de jornadas cívicas (servicios odontológicos,

despistaje de enfermedades, vacunación pediátrica, consultas médicas preventivas, charlas de

planificación familiar, prevención para el no consumo de drogas y enfermedades contagiosas en

general, etc.).

Page 50: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

50

Estos centros, 3 en total, se proponen dentro de las unidades espaciales urbanas coincidentes con los

ámbitos primarios, y vinculados a los sub-centros propuestos. Su localización corresponde a la vía a

Quisiro, en el sector Valle Verde; otro, propuesto sobre la calle 13, sector Pueblo Nuevo, cercano al

Kinder Luz de Luna, cuya estructura física correspondería a la rehabilitación de una ya existente, que

cumplió una función similar (edificación de antiguo mercadito), y, un tercer centro de abastecimiento

propuesto entre Haticos del Sur y el Nuevo Hornito, sobre vía de carácter colectora propuesta, y la

cual es continuación en sentido norte - sur de la vía principal del Nuevo Hornito.

Por último, el 4to centro de abastecimiento propuesto en Salinas del Sur, Av. 4 con calle 4, próximo a

la Escuela “Marcos Pereira Olivares”.

Estos equipamientos urbanos descritos se ilustran en los planos 3, 4, 5 y 6. (Estructuración urbana.

Acciones propuestas a inmediato, corto, mediano y largo plazo) espacializados en función de los

escenarios temporales del Plan, inmediato, corto, mediano y largo plazo.

3.7 El sistema vial propuesto

El diagnóstico de Altagracia y consecuentemente la propuesta vial urbana se ha efectuado

considerando dos niveles de resolución, el sub-regional y el urbano:

El primero; relacionado con el concepto integral de la vialidad en el ámbito regional y nacional, se

ha descrito ampliamente el análisis de la estructura sub-regional que conecta este centro urbano con

el resto del país.

El segundo, referido a la zona urbana de Altagracia, establece la red urbana funcional de la ciudad

misma, y define un Plan Vial acorde a las necesidades de Altagracia; es decir, propone una Red

Vial estructurada y jerarquizada.

Para la formulación del Plan de Altagracia se han inferido del diagnóstico graves problemas de

planificación en al ámbito urbano, específicamente en el área de vialidad y tránsito: se fundamenta

este conflicto, básicamente en la carencia de una red estructurante que conecte a todos los sectores de

Altagracia, y que facilite una adecuada comunicabilidad y accesibilidad desde y hacia todos los puntos

de la ciudad y la jerarquización funcional de sus ejes.

Para generar la estructura vial básica de una ciudad se deben aplicar tres conceptos fundamentales,

como son: conectividad, comunicabilidad y accesibilidad. Estas son las herramientas para medir la

estructuración de la red en un poblado.

Las premisas para la elaboración de la propuesta parten de aspectos que se ajustan a los

requerimientos adecuados a Altagracia, como:

No existe índice de modulación entre las vías que conforman la red actual, lo cual indica la

ausencia de trazados viales que estructuran la ciudad.

No hay conectividad adecuada entre los distintos sectores de Altagracia, vale decir, se denota la

falta de vías arteriales, colectoras y locales principales que integren los ámbitos urbanos. Esto

indica la necesidad de reforzar vías en sentido norte - sur, y especialmente en sentido este - oeste,

“no se destaca ningún elemento vial con longitud, sección vial, velocidad y/o volumen de tránsito

para ser considerada como arterial o colectora.” No obstante, existen tres o cuatro vías cuya

longitud es mayor de 800 mts. que actúan como locales principales, y potencialmente pudieran ser

desarrolladas en un futuro, a corto o mediano plazo como elementos del sistema colector”, que

ordenen, densifiquen y consoliden los usos existentes propios y de los propuestos.

Page 51: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

51

No hay comunicabilidad entre zonas de un mismo sector, esto indica la carencia de vías que

enlacen áreas dentro de un mismo ámbito urbano, permitan el servicio adecuado de transporte

público y todos los servicios de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los habitantes de

la ciudad.

No hay adecuada accesibilidad a las parcelas, se denota la carencia de ejes locales ordenados que

permitan acceder hasta la vivienda, comercio o usos mediante una vía expedita que no sean las

rutas existentes, de largo recorrido y condiciones geométricas, de pavimentación y operación

pésima.

Paralelamente, la categorización de las vías urbanas, de acuerdo a su función y operación, los

espaciamientos de las vías determinadas para disponer de un ordenamiento del uso de suelo, es decir,

la conformación de retículas más o menos aproximadas a la infraestructura actual de Altagracia son

instrumentos para conceptualizar la Jerarquización Vial más adecuada para esta ciudad.

Se observan conflictos en el “corredor vial” Av. 5, dado la movilización apreciada de los

volúmenes de transito en las intersecciones con la Vía a Quisiro y con la Valmore Rodríguez.

No existen intersecciones semaforizadas aún cuando la confluencia de dos vías de carácter

funcional arterial así lo indique.

Los niveles de servicio obtenidos y la observación en campo permitieron suponer condiciones en la

operación que no se cumplen a cabalidad, esto es, variables en el tránsito que afectan estos

resultados: estas variables permiten determinar programas de actuación vial.

El sistema de circulación vehicular en el Casco Histórico no es el adecuado a un área tan rica en

patrimonio histórico - cultural y a secciones viales tan características. Del mismo modo, el

estacionamiento en calzada y la actividad comercial informal requieren de organización y

restricciones particulares a este tipo de zona.

Las condiciones de las aceras y en particular de la geometría vial no potencia el caminar o la

utilización de la actividad ciclística como elementos que favorezcan la calidad de vida de los

habitantes de la zona.

3.7.1 Red Vial Propuesta

La Red Vial Propuesta de Altagracia responde a la necesidad de estructurar el sistema de

comunicaciones terrestres de acuerdo a las características y variables urbanas de la ciudad y sus

condiciones socioeconómicas, vale decir diseñar un plan vial acorde a las necesidades de esta

población.

La incorporación del concepto de “Jerarquía Funcional” de esta red se fundamenta en: la presencia de

grandes corredores viales de primer orden (expresas y arteriales) y de segundo orden (colectoras) que

recorren la ciudad en sentido norte - sur y en sentido este - oeste, en las características geométricas de

las secciones levantadas en campo, el comportamiento de tránsito a nivel urbano y a las características

del uso de suelo existente, que permiten clasificar por su función las vías más importantes y que

conforman la estructura vial básica de la ciudad.

El ordenamiento de las actividades de Altagracia depende en gran parte de la caracterización de su

sistema vial urbano, el cual permite que sean complementarios los usos a las condiciones de los ejes

viales, según su función, operación y geometría.

La función y la operación de la vía, a menos que sea proyectada, no se compatibilizan en todos los

casos. Generalmente la geometría de la sección es un elemento definitorio de estas características.

Page 52: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

52

En razón a ello, tanto la función de la vía como el concepto de espaciamiento o modulación, definido

como: distancia en un ámbito urbano o rural, en kilómetros entre una vía y otra de igual función,

permiten establecer la Jerarquización del Sistema Vial Urbano o Plan Vial a través de una trama vial

reticular.

Esta categoría de la vialidad responde al estudio de la modulación espacial deseada para la definición

de un sistema de comunicaciones interconectado en toda el área regional y permite que entre cada dos

vías de carácter funcional de arteriales debe aparecer, por lo menos una vía colectora, en los sentidos

respectivos de los ejes de coordenadas norte - sur, este - oeste (CORPOZULIA - CONZUPLAN -

LUZ, 1973:270 y CPTM, 1986:154)

Paralelamente, el Plan Vial, está conformado por elementos que caracterizan un centro poblado y

particularizan los conceptos generales aplicados a través de Ordenanza de Vialidad. En esta ordenanza

se plantean las consideraciones según la información sea obtenida en campo, vale decir, las

definiciones de accesibilidad a parcelas, intersecciones, zonas de carga y descarga, estacionamientos

(en parcela y calzada), paseos peatonales y ciclovías están sujetas a las condiciones propias de la

ciudad y su imagen objetivo.

Estos aspectos serán tratados en lo particular a cada vía, sin embargo se expondrán las

especificaciones en el glosario para mantener criterios uniformes a lo largo de toda la formulación del

plan.

Aplicando esta herramienta de investigación al caso particular de Altagracia y en función a las

características propias de este centro poblado, se generó el Plan Vial.

3.7.1.1 Sistema Distribuidor: vías expresas y arteriales

El sistema distribuidor es el eje estructurante de la vialidad de un centro poblado, generalmente lo

conecta con las vías de la red extraurbana regional y nacional.

El sistema distribuidor está constituido por vías que permiten viajes de largo recorrido a velocidades

de moderadas a altas, tiene alta capacidad de movimientos, garantizan la integridad urbana porque

enlazan zonas periféricas con los centros generadores de viaje, y estos a su vez con el sistema

carretero. Son las vías de mayor jerarquía y de acuerdo al manual de MINDUR se subdividen en dos

subsistemas: expreso y arterial.

Arteriales: Av. 5 - Calle 16 - Conexión Av. 7 - Valmore Rodríguez - Circunvalación de los

Puertos - Vía a Quisiro.

Esta red vial o red de primer orden, contempla el soporte de los dos ejes viales primarios (Valmore

Rodríguez - Av. 5 y la Circunvalación de los Puertos) como vías arteriales pertenecientes al Sistema

Distribuidor en el sentido norte - sur; su función es distribuir los viajes entre las diferentes zonas de la

ciudad. Estas dos vías mantendrán doble sentido en sus calzadas, con la excepción de la Av. 5 a la

altura de la calle 16, en la cual se efectuará una bifurcación para mantener la Av. 5 en un sólo sentido

(barrera del casco central) mientras que la conexión con la Valmore Rodríguez se realizará por la Av.

7. Esta modificación permitirá que el enlace entre estas dos arteriales facilite el tránsito de carga y

travesía por la ciudad sin penetrar al área del Casco Central (considerado como patrimonio público).

La consideración de la vía a Quisiro y la calle 16 como arteriales, se enmarca dentro del concepto de

modulación de la retícula, enunciado anteriormente, esta incorporación a la red arterial completa el

esquema de comunicaciones requerido para Altagracia.

Avenida 5 / Conexión Av. 7

Page 53: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

53

La Av. 5 desde la Curva del Pato (intersección Circunvalación de los Puertos) hasta la calle 16, se

mantendrá con la clasificación funcional arterial, con una calzada bidireccional, orientación norte -

sur, y una sección de 18 mts.

A la altura de la calle 16, la sección de la Av. 5 se propone conectar con el trazado indicado en el Plan

Vial, de la Av. 7, pasando por el Cementerio hasta intersectar la Valmore Rodríguez en la trilla

existente, reforzando los usos propuestos en esa área. La sección vial considerada es la de una vía

bidireccional, con sentido norte - sur, de clasificación arterial de 18 mts. (plano 7 y cuadro 22).

La Av. 5 desde la calle 16 hasta la intersección con la Valmore Rodríguez, de clasificación funcional

local, mantendrá una calzada unidireccional, con sentido norte - sur y una sección de 13,80 mts.

(cuadro 22 y plano 7).

Cuadro 22. Secciones Viales: elementos y dimensiones (mts)

N

o

Sección M No. C C No. H H No. Z Z SV No. A A DV

1 Acceso 2 3,00 6,00 2 1,80 9,60

2 Local

Básica

principal

2 3,00 2 1,80 9,60 2 1,20 12,00

3 Local

principal

2 3,00 2 2,10 10,20 2 1,20 12,60

4 Colectora

básica

2 3,00 2 2,10 10,20 2 1,80 13,80

5 Colectora 2 3.30 2 2,10 10,80 2 1,80 14,40

6 Arterial

básica

2 3.30 1 2,40 9,00 2 3,00 15,00

7 Arterial 2 3.30 1 2,40 9,00 2 3,30 15,60

8 Arterial 2 3.30 2 2,40 11,40 2 2,70 16,80

9 Arterial 4 3,00 1 2,40 14,40 2 1,80 18,00

M = Medianera

No. C = Número de canal

C = Canal

No. H = Número de Hombrillo

H = Hombrillo

No. Z = Número de Divisorias

Z = Divisorias

SV = Sección Vial

No. A = Número de Acera

A = Acera

DV = Derecho de vía

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996

La Av. 5 es uno de los ejes principales que soportan los volúmenes de tránsito en la ciudad, esto se ve

reforzado por la trayectoria de este “corredor urbano” a lo largo de Altagracia, enlazando los sectores

o ámbito primarios 5, 3, 2, 1 y, en muchos casos actúa como borde o límite de sector.

1. Usos adyacentes y accesibilidad a parcelas:

Por el volumen de tránsito y las velocidades que se generan, los usos adyacentes a este tipo de vías se

corresponden con los comunales, en los cuales el acceso directo a la parcela es restringido, este debe

ser efectuado por las calles o vías laterales o paralelas, a menos que se contemple una calle de

servicio.

Los usos contemplados en este “corredor urbano”, (CU) norte - sur, Av. 5 y CU norte - sur, Av. 7 se

estimularán según la propuesta del área físico - espacial.

2. Estacionamientos en calzadas, zonas de carga y descarga:

No se permiten estacionamientos en calzada, aún cuando estas vías contemplen en su sección la

presencia de hombrillos, lo cual permite el estacionamiento eventual, por accidente en la vía o para

futuras ampliaciones de la sección.

Page 54: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

54

Plano 7. Plan Vial

Page 55: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

55

Las zonas de carga y descarga, preferiblemente por accesos distintos al efectuado por la vía arterial o

expresa.

De acuerdo a estas estipulaciones, es oportuno considerar que la Dirección de la OMPU, a través de

las solicitudes de permisología es la encargada de aplicar lo definido en las Ordenanzas Viales y que el

diseño de las zonas de carga y descarga se establecerán en el Anexo de dicha Ordenanza, no obstante,

es potestativo del solicitante elaborar su propio diseño siempre y cuando se ajuste a las normativas.

3. Isla central o medianera, giros a la izquierda, intersecciones:

La presencia de la isla medianera evita los cruces indebidos en cualquier punto de la vía, pudiendo

efectuarse solamente en las intersecciones controladas (canalizadas y/o semaforizadas) con otra vía de

igual jerarquía, o de jerarquía menor pero que permita esta facilidad (vías colectoras). Este tipo de

control permite los giros a la izquierda, evitando las interrupciones continuas de transito. En los otros

puntos de vía los giros a la izquierda se realizaran efectuando el giro a la derecha por la manzana o

cuadra e incorporándose posteriormente a cualquier intersección que facilite el paso de una zona a

otra.

3.1. Las intersecciones entre vías de una misma jerarquía funcional (vías distribuidoras: arteriales)

debe efectuarse a nivel, canalizada y semaforizada. Estas intersecciones son:

Av. 5 con Circunvalación de los Puertos (Curva del pato).

Av. 5 con Vía a Quisiro.

Av. 7 con calle 16 y Av. 7 con Valmore Rodríguez, conexión propuesta.

Las intersecciones entre vías de jerarquía funcional diferente (vías distribuidoras con vías de acceso)

se disponen según lo estipulado a continuación:

3.2. Arteriales con Colectoras; deben efectuarse con nivel, canalizadas y/o semaforizadas.

Av. 5 con Colectora 1 (vía sector Ballena).

Av. 7 con calle 13.

3.3. Arteriales con Locales Principales; no se permiten interrupciones de la medianera o isla central

para definir intersecciones.

Valmore Rodríguez

Esta vía de clasificación funcional arterial, inicia su trayectoria en la intersección con la Av. 5, en un

tramo de clasificación funcional local, con una sección propuesta de 12,60 mts, unidireccional en

sentido este - oeste, hasta intersectar con la prolongación de la Av. 7. (plano 7).

A partir de la intersección con la Av. 7 este “corredor vial” mantiene la sección actual, adecuada a los

volúmenes de tránsito existentes y futuros.

La Valmore Rodríguez limita el sector 7 (Haticos del Sur), bordea y penetra el sector 6 (Salina del

Sur) y el sector 3, intersectando el Km. 4 (Vía a MARAVEN) hasta confluir en la Av. 5 en el sector 5

(Casco Histórico).

1. Usos adyacentes, accesibilidad a parcelas:

Por el volumen de tránsito y las velocidades que se generan, los usos adyacentes a este tipo de vías se

corresponden con los comunales, en los cuales el acceso directo a las parcelas es restringido, este debe

ser efectuado por las calles o vías laterales o paralelas, a menos que se contemple una calle de

servicio.

Page 56: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

56

Los usos en la Valmore Rodríguez se propiciarán como vecinales desde la intersección con la Av. 5

hasta la intersección con el Km. 4 (vía a MARAVEN). Reforzando los usos comunales hasta el límite

urbano de Altagracia.

El diseño de los accesos directos a parcelas, su ubicación y frecuencia en los tramos de estas vías, y su

excepción, serán contemplados en el texto y en los anexos de la Ordenanza de Vialidad respectiva. Su

aplicación se circunscribirá a la Dirección de la OMPU.

2. Estacionamientos en calzada, zonas de carga y descarga:

No se permiten estacionamientos en calzadas, aún cuando estas vías contemplen en su sección la

presencia de hombrillos, lo cual permite el estacionamiento eventual, por accidente en la vía o para

futuras ampliaciones de la sección.

Las zonas de carga y de descarga, preferiblemente por accesos distintos al efectuado por la vía arterial

o expresa.

De acuerdo a estas estipulaciones, es oportuno considerar que la Dirección de la OMPU, a través de

las solicitudes de permisología es la encargada de aplicar lo definido en las Ordenanzas Viales y que el

diseño de las zonas de carga y descarga se establecerán en el anexo de dicha ordenanza, no obstante,

es potestativo del solicitante elaborar su propio diseño siempre y cuando se ajuste a las normativas.

3. Isla central o medianera, giros a la izquierda, intersecciones:

La presencia de la isla medianera evita los cruces indebidos en cualquier punto de la vía, pudiendo

efectuarse solamente en las intersecciones controladas (canalizadas y/o semaforizadas) con otra vía de

igual jerarquía, o de jerarquía menor pero que permita esta facilidad (vías colectoras). Este tipo de

control permite los giros a la izquierda, evitando las interrupciones continuas de transito. En los otros

puntos de vía los giros a la izquierda se realizaran efectuando el giro a la derecha por la manzana o

cuadra e incorporándose posteriormente a cualquier intersección que facilite el paso de una zona a

otra.

3.1. Las intersecciones entre vías de una misma jerarquía funcional (vías distribuidoras: arteriales)

debe efectuarse a nivel, canalizada y semaforizada. Estas intersecciones son:

Valmore Rodríguez con Av. 7, conexión propuesta.

Valmore Rodríguez con Circunvalación de los Puertos.

Las intersecciones entre vías de jerarquía funcional diferente (Vías distribuidoras con vías de acceso)

se disponen según lo estipulado a continuación:

3.2. Arteriales con Colectoras; deben efectuarse a nivel, canalizadas y/o semaforizadas.

Valmore Rodríguez con Km. 4 (Vía a MARAVEN)

Av. 7 con calle 13.

3.3. Arteriales con Locales Principales: no se permiten interrupciones de la medianera o isla central

para definir intersecciones.

Circunvalación de los Puertos

Este corredor vial desde su inicio, en la Curva del Pato, hasta su culminación como vía urbana

mantiene una sección vial adecuada a su función. No obstante, los usos adyacentes, especialmente en

su margen oeste, requieren la definición de la una calle de servicio de 12,30 mts., mínimo para el

acceso a las parcelas. (plano 7 y figura 2).

Page 57: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

57

Figura 2. Secciones típicas

Page 58: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

58

La función de la calle de servicio es no provocar interrupciones (incorporaciones o

desincorporaciones) en el tránsito de carga pesada, considerando las velocidades de operación que se

mantienen en una vía de esa clasificación, así como no permitir intersecciones a menos que se realicen

con vías de jerarquía arterial o arterial - colectora, evitar los giros en tramos no contemplados en la

vía, estacionamientos en calzada (aún cuando sea por accidente).

Sin embargo, debe mantenerse un derecho de vía adecuado para prevenir un incremento en el volumen

de tránsito y por razones de seguridad vial.

1. Usos adyacentes, accesibilidad a parcelas:

Por el volumen de tránsito y las velocidades que se generan, los usos adyacentes a este tipo de vías se

corresponden a los comunales, en los cuales el acceso directo a la parcela es restringido, este debe ser

efectuado por las calles o vías laterales o paralelas, a menos que se contemple una calle de servicio.

Los usos en el “corredor vial”, (CV) norte - sur, Circunvalación de los Puertos, serán estimulados

especialmente en la zona industrial incipiente que se está conformando entre la Curva del Pato y la Vía

a Quisiro. Tendrán acceso directo a parcela a través del establecimiento de calles de servicio o

mediante calles locales. El concepto de “contenedor urbano” de la vía perimetral de Altagracia se

aplica con la finalidad de evitar el crecimiento descontrolado de la ciudad y el ordenamiento de los

usos comprendidos en el área entre la Colectora 5, la Ciénaga (propuesta), y la Circunvalación a

Altagracia, propiciando el desarrollo de esta área.

El diseño de los accesos directos a parcela, su ubicación y frecuencia en los tramos de estas vías, y su

excepción, serán contemplados en el texto y en los anexos de la Ordenanza de Vialidad respectiva. Su

aplicación se circunscribirá a la Dirección de la OMPU.

2. Estacionamientos en calzada, zonas de carga y descarga:

No se permiten estacionamientos en calzada, aún cuando estas vías contemplen en su sección la

presencia de hombrillos, lo cual permite el estacionamiento eventual, por accidente en la vía o para

futuras ampliaciones de sección.

Las zonas de carga y descarga, preferiblemente por accesos distintos al efectuado por la vía arterial o

expresa.

De acuerdo a estas estipulaciones, es oportuno considerar que la Dirección de la OMPU, a través de

las solicitudes de permisología es la encargada de aplicar lo definido en las Ordenanzas Viales y que el

diseño de las zonas de carga y descarga se establecerán en el anexo de dicha ordenanza, no obstante,

es potestativo del solicitante elaborar su propio diseño siempre y cuando se ajuste a las normativas.

3. Isla central o medianera, giros a la izquierda, intersecciones:

La presencia de la isla medianera evita los cruces indebidos en cualquier punto de la vía, pudiendo

efectuarse solamente en las intersecciones controladas (canalizadas y/o semaforizadas) con otra vía de

igual jerarquía o de jerarquía menor pero que permita esta facilidad (vías colectoras). Este tipo de

control permite los giros a la izquierda se realizan efectuando el giro a la derecha por la manzana o

cuadra e incorporándose posteriormente a cualquier intersección que facilite el paso de una zona a

otra.

3.1. Las intersecciones entre vías de una misma jerarquía funcional (vías distribuidoras: arteriales)

debe efectuarse a nivel, canalizada y semaforizada. Estas intersecciones son:

Circunvalación de los Puertos (Curva del Pato) con Av. 5.

Circunvalación de los Puertos con vía a Quisiro.

Page 59: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

59

Circunvalación de los Puertos con calle 16 vía a sector Ballena.

Circunvalación de los Puertos con Valmore Rodríguez.

Las intersecciones entre vías de jerarquía funcional diferente (Vías distribuidoras con vías de acceso)

se disponen según lo estipulado a continuación:

Circunvalación de los Puertos con Colectora 1

Circunvalación de los Puertos con Colectora 2.

Circunvalación de los Puertos con Colectora 3 (Km. 4 vía a MARAVEN).

Circunvalación de los Puertos con Colectora 4 (Sector Salinas del sur).

Circunvalación de los Puertos con Colectora 6.

3.3. Arteriales con Locales principales; no se permiten interrupciones de la medianera o isla central

para definir intersecciones.

Vía a Quisiro

Su trayectoria tiene sentido este - oeste, como vía arterial parte de la conexión entre la Av. 5.,

intercepta la Colectora 5 (la Ciénaga - propuesta) y luego se conecta con la Circunvalación de los

Puertos. Enlaza los ámbitos urbanos 2 y 4.

Posee calzada pavimentada y recibe los mayores volúmenes de tránsito, especialmente de las cargas

pesadas hacia Quisiro, se propone como vía bidireccional y con una sección de 15,60 mts., Mínimo,

conformado por un canal con sentido más hombrillo. (plano 7 y cuadro 22).

1. Usos adyacentes, accesibilidad a parcelas:

Por el volumen de tránsito y las velocidades que se generan, los usos adyacentes a este tipo de vías se

corresponden con los comunales, en los cuales el acceso directo a las parcelas es restringido, este debe

ser efectuado por las calles o vías laterales o paralelas.

Se propiciará la consolidación de las áreas ubicadas en la margen norte de la vía y se estimulará la

densificación de la zona en la margen sur de la vía a Quisiro (orientación de las coordenadas N - S y E

- O), en el tramo entre la intersección con la Av. 5 y la intersección con la Colectora 5.

En el tramo entre la Colectora 5 y la intersección con la Circunvalación de los Puertos, se debe

estructurar el área a ser consolidada, por la dispersión de las viviendas y otros usos ubicados en las

márgenes de la vía, manteniéndose su derecho de vía.

Los accesos a parcelas, en la vía, se pueden efectuar directamente y la conexión con las zonas urbanas

adyacentes se realiza a través de las calles locales.

2. Estacionamiento en calzada, paradas de transporte público, zonas de carga y descarga:

No se permiten estacionamientos en calzada, aún cuando estas vías contemplen en su sección la

presencia de hombrillos, lo cual permite el estacionamiento eventual, por accidente en la vía o para

futuras ampliaciones de la sección.

Las zonas de carga y descarga, preferiblemente por accesos distintos al efectuado por la vía arterial o

expresa.

De acuerdo a estas estipulaciones, es oportuno considerar que la Dirección de la OMPU, a través de

las solicitudes de permisología es la encargada de aplicar lo definido en las Ordenanzas Viales y que el

Page 60: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

60

diseño de las zonas de carga y descarga se establecerán en el anexo de dicha ordenanza, no obstante,

es potestativo del solicitante elaborar su propio diseño siempre y cuando se ajuste a las normativas.

3. Isla central o medianera, giros a la izquierda, intersecciones:

La presencia de la isla medianera evita los cruces indebidos en cualquier punto de la vía, pudiendo

efectuarse solamente en las intersecciones controladas (canalizadas y/o semaforizadas) con otra vía de

igual jerarquía o de jerarquía menor pero que permita esta facilidad (vías colectoras). Este tipo de

control permite los giros a la izquierda, evitando las interrupciones continuas del tránsito. En los otros

puntos de la vía los giros a la izquierda se realizaran efectuando el giro a la derecha por la manzana o

cuadra e incorporándose posteriormente a cualquier intersección que facilite el paso de una zona a

otra.

3.1. Intersecciones entre vías del sistema Distribuidor y de Acceso (arteriales con arteriales): se

realizan con islas canalizadoras y semáforo opcional:

Vía a Quisiro con Av. 5; intersección de cuatro ramas (en cruz).

Vía a Quisiro con la circunvalación a Altagracia; intersección de cuatro ramas (en cruz).

3.2. Intersecciones entre vías del sistema de Acceso:

a) Arteriales con Colectoras; se realizan en “T” o en “cruz” y canalización opcional.

Vía a Quisiro con Colectora 5; intersección en “T”.

b) Arteriales con Locales principales; no se permiten interrupciones de la medianera o isla central para

definir intersecciones.

Calle 16 (vía Sector Ballena)

La calle 16 se estipula como vía arterial desde la Av. 5, intercepta la Colectora 5 y la Colectora 6

(propuesta), y luego recorre una trilla que atraviesa el barrio Buena Vista hasta la Circunvalación de

los Puertos.

Tiene sentido este - oeste, calzada pavimentada en buen estado hasta la Av. 9, y se contempla

consolidar la vía asfaltada desde este punto hasta la perimetral a Altagracia.

Se propone como vía bidireccional y con una sección de 15,60 mts., mínimo, conformada por un canal

por sentido más hombrillo. (plano 7, figura 2 y cuadro 22).

1. Usos adyacentes, accesibilidad a parcelas:

Por el volumen de tránsito y las velocidades que se generan, los usos adyacentes a este tipo de vías se

corresponden con los comunales, en los cuales el acceso directo a la parcela es restringido, este debe

ser efectuado por las calles o vías laterales o paralelas.

Para esta vía propuesta los usos adyacentes se clasifican mayormente en residenciales y se propicia el

uso comercial vecinal; en el tramo entre la Av. 5 y la LP 11, se propone consolidar, entre la LP 16 y la

Colectora 5 se propone densificar, entre la Colectora la Ciénaga y la LP 17, los usos residenciales son

por área vacante y nuevamente, se propone densificar entre la LP 17 y la Circunvalación a Altagracia.

2. Estacionamiento en calzada, paradas de transporte público, zonas de carga y descarga:

No se permiten estacionamientos en calzada, aún cuando estas vías contemplen en su sección la

presencia de hombrillos, lo cual permite el estacionamiento eventual, por accidente en la vía o para

futuras ampliaciones de la sección.

Page 61: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

61

Las zonas de carga y descarga, preferiblemente por accesos distintos al efectuado por la vía arterial o

expresa.

De acuerdo a estas estipulaciones, es oportuno considerar que la Dirección de la OMPU, a través de

las solicitudes de permisología es la encargada de aplicar lo definido en las Ordenanzas Viales y que el

diseño de las zonas de carga y descarga se establecerán en el anexo de dicha ordenanza, no obstante,

es potestativo del solicitante elaborar su propio diseño siempre y cuando se ajuste a las normativas.

3. Isla central o medianera, giros a la izquierda, intersecciones:

La presencia de la isla medianera evita los cruces indebidos en cualquier punto de la vía, pudiendo

efectuarse solamente en las intersecciones controladas (canalizadas y/o semaforizadas) con otra vía de

igual jerarquía o de jerarquía menor pero que permita esta facilidad (vías colectoras). Este tipo de

control permite los giros a la izquierda, evitando las interrupciones continuas del tránsito. En los otros

puntos de la vía los giros a la izquierda se realizarán efectuando el giro a la derecha por la manzana o

cuadra e incorporándose posteriormente a cualquier intersección que facilite el paso de una a otra.

3.1. Intersecciones entre vías del sistema Distribuidos y de Acceso (arteriales con arteriales): se

realizan con islas canalizadoras y semáforo opcional:

Calle 16 con Av. 5.

Calle 16 con Av. 7.

Calle 16 con Circunvalación de los Puertos.

3.2. Intersecciones entre vías del sistema de Acceso:

a) Arteriales con Colectoras; se realizan en ‘T” o en “cruz” y canalización opcional.

Calle 16 con Colectora 5 (La Ciénaga).

Calle 16 con Colectora 6.

b) Arteriales con Locales principales; no se permiten interrupciones de la medianera o isla central para

definir intersecciones.

3.7.1.2 Sistema de Acceso - vías colectoras y locales principales

Este tipo de Red Intermedia es el soporte más adecuado a los usos de ciudades con el tamaño

poblacional de Altagracia, razón por la cual el servicio prestado por el sistema colector y el sistema

local principal será más adecuado al nivel de las actividades realizadas y propuestas, que el sistema de

primer orden.

No obstante, la actual situación de la estructura urbana, la tasa de crecimiento poblacional y los

niveles de ingreso de sus habitantes, diagnóstico efectuado a través del estudio físico - espacial y

socioeconómico, han permitido redimensionar los objetivos y las metas para Altagracia, especialmente

en el área de vialidad.

Este sistema permite dar facilidad de acceso a las parcelas e incorporaciones a otras vías, actuando

como un complemento del Sistema Distribuidor, permiten viajes entre sectores adyacentes y viajes

dentro de un mismo sector.

A) Sistema Colector

El Sistema Colector es soporte directo de las vías arteriales y sus complementarias, estructura los usos

en las zonas que atraviesa, recogiendo el flujo vehicular y dirigiéndolo hacia la vialidad de mayor

capacidad.

Page 62: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

62

Considerando la actual estructura urbana, los volúmenes vehiculares existentes, la tasa de crecimiento

poblacional y los índices locales del parque automotor (obtenidos de la Encuesta Miranda, 1996:

114,149) ha propuesto para el PDUL la conformación de un sistema Colector constituido por seis vías

con este carácter funcional.

Las Colectoras en sentido norte - sur, son la Colectora 5 La Ciénaga y la Colectora 6 (Salinas del sur).

Las Colectoras que se proponen en sentido este - oeste de la ciudad, existen aún cuando no

completamente en su trayectoria propuesta y corresponden a las denominadas Colectora 1 (Vía a

PECAGRO), Colectora 2 (prolongación calle 13), Colectora 3 (Km. 4/ vía a MARAVEN), y Colectora

4 (calle 6, sector Salinas del sur), respectivamente.

A.1. COLECTORA 1: Calle 19 (Sector Ballena)

Corresponde a la calle 19, desde la Av. 5 hasta la Circunvalación de los Puertos. Su trazado se afirma

por la existencia de una calzada pavimentada hasta la intersección con la Av. 19, a partir de allí se

muestra según la trilla indicada en el plano 7.

Se propone de clasificación funcional colectora, permite comunicación ínter - zonal entre los sectores

2,3 y 4, calzada bidireccional, en sentido este - oeste, se le aplica sección vial de 13,80 mts, mínimo.

(plano 7, figura 2 y cuadro 22).

A.1.1. Usos adyacentes, accesibilidad a parcelas:

Los usos adyacentes a esta colectora se especifican como vecinales y se propicia la densificación,

consolidación y crecimiento en las áreas vacantes de los usos residenciales, según lo expresado en

Plan de acciones.

La accesibilidad a parcelas se realizará en forma directa o a través de calles locales.

A.1.2. Estacionamientos en calzada, zonas de carga y descarga:

Dada la existencia de hombrillos, la clasificación funcional de la vía y los adyacentes existentes y

propuestos (residencial, comercio vecinal), el estacionamiento en la vía es permitido, sin embargo se

requiere determinar la dotación de estacionamientos por uso y por parcela.

Las zonas de descarga y descarga para los usos de comercio vecinal se efectúan en el hombrillo de la

calzada.

A.1.3. Isla central o medianera, giros a la izquierda, intersecciones:

Este tipo de vía requiere la isla central por las velocidades de operación, los volúmenes de tránsito y

los usos adyacentes.

Los giros a la izquierda se realizan respetando la jerarquía vial, entre la Colectora 1 y ;as otras vías

colectoras y locales que la intersectan.

A.1.3.1. Intersecciones entre vías del sistema Distribuidor y de Acceso (Arteriales con Colectoras); se

realizan con islas canalizadoras:

Calle 19 con Av. 5; intersección de cuatro ramas (en cruz).

Calle 19 con la Circunvalación de los Puertos; intersección de cuatro ramas (cruz)

A.1.3.2. Intersecciones entre vías del sistema de Acceso.

a) Colectoras con Colectoras; se realizan en “T” o en “cruz” con canalización opcional.

Colectora 1 con Colectora 5; intersección en “T”.

Page 63: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

63

b) Colectoras con Locales Principales; se realizan en “T” o en “cruz”.

Colectora 1 con Local Principal (LP 16); intersección en “cruz”.

Colectora 1 con Local Principal (LP 17); intersección en “cruz”.

A.2. Colectora 2: Calle 13, (Sector Barrio El Carmen) desde Av. 7 hasta Circunvalación de los

Puertos

Esta colectora inicia su recorrido por la calle 13, desde la Av. 7 hasta la intersección con la Colectora

5, luego recorre una trilla (nomenclada el Porvenir) que atraviesa por el barrio El Carmen intercepta la

Colectora 6 hasta conectarse con la Circunvalación de los Puertos, enlaza los sectores 3 y 4.

Esta vía se propone con clasificación funcional de Colectora y se define como Colectora 2,

bidireccional, orientación este - oeste, y una sección vial de 13,80 mts., conformada por un canal por

sentido más hombrillo a ambos lados y aceras continuas de 1,80 mts. (Plano 7, gráfico 2 y cuadro 22).

A. 2.1. Usos adyacentes, accesibilidad a parcelas

En la Colectora 2 propuesta, los usos adyacentes se clasifican mayormente en residenciales y se

propicia el uso comercial vecinal.

Dada la condición de la colectora los accesos a parcela se efectúan directamente o a través de vías

Locales.

A.2.2. Estacionamiento en calzada, zonas de carga y descarga

La presencia de un sólo hombrillo en la sección vial indica estacionamiento limitado, remitido a la

dotación de estacionamientos por uso y por parcela. No obstante, es factible para carga y descarga

(cuadro 23) en las áreas indicadas para uso comercial vecinal, exclusivamente. Los horarios se

determinarán según la Ordenanza Vial respectiva y las indicaciones de la OMPU.

Cuadro 23. Dotación de puesto de estacionamiento

Usos típicos o similares Dotaciones mínimas

Puestos de automóviles Por cada

Oficinas 1,00 30 m2

Bancos y receptorias de caja 1,00 20 m2

Comercio 1,00 40 m2

Restaurantes, cafeterías, bares, salas de baile y clubes 1,00 25 m2

Hoteles 1,00 Dos habitaciones

Moteles 1,00 Una habitación

Talleres industriales y depósitos 1,00 200 m2

Talleres mecánicos 1,20 50 m2

Instituto de educación infantil, primaria y media 1,00 Una aula

Instituto de educación técnica y superior 3,50 Una aula

Hospitales 1,00 Tres camas

Clínicas y laboratorios 1,00 25 m2

Salas de exhibición y museos 1,00 80 m2

Estadios, teatros, auditorios, cines, iglesias 1,00 Ocho asientos

Capillas velatorias 1,00 4 m2

Unidades de vivienda

a. Hasta 100 m2 cada una 1,00 Una vivienda

b. Hasta 101 a 130 m2 cada una 1,25 Una vivienda

c. Hasta 131 a 160 m2 cada una 1,50 Una vivienda

d. Hasta 161 a 220 m2 cada una 2,00 Una vivienda

e. Hasta 221 a 280 m2 cada una 2,50 Una vivienda

f. Mayor de 281 m2 cada una 3,00 Una vivienda

Fuente: PDUL Maracaibo, 1995. Ordenanza de Urbanismo y Diseño Urbano. LUZ - FA - ISA y Alcaldía de Maracaibo. Tabla 3

A.2.3. Isla central o medianera, giros a la izquierda, intersecciones

Page 64: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

64

No existen islas centrales, ni medianeras, lo cual indica que hay cierta libertad de giro a la izquierda,

especialmente con calles de clasificación funcional Local y Local principal (se define por la jerarquía

de la vía), las intersecciones se establecen entre vías de igual clasificación (Colectora con Colectora) o

con aquellas cuya clasificación funcional sea de primer orden (Colectoras con Arteriales).

A.2.3.1. Intersecciones con el Sistema Distribuidor. (Colectoras con Arteriales)

Calle 13 / Colectora 2 con Av. 7; intersección en “cruz”, con canalización opcional.

Calle 13 / Colectora 2 con Circunvalación de los Puertos; intersección en “cruz” con canalización

opcional.

A.2.3.2. Intersecciones con Sistema de Acceso: intersecciones en “cruz” o en “T”.

Colectora 2 con Colectora 5 (propuesta); intersección en “cruz “.

Colectora 2 con Colectora 6; intersección en “cruz “.

A.3. Colectora 3: Carretera 4 - Vía a MARAVEN

Esta vía tiene clasificación funcional Colectora y se propone como colectora 3, bidireccional,

orientación este - oeste y una sección vial de 13,80 mts., mínimo, conformada por un canal por sentido

más hombrillo a ambos lados y aceras continuas de 1,80 mts., (plano 7, figura 2 y cuadro 22).

Este “corredor urbano” se inicia en la conexión con la Av. 4 en el Casco Histórico de Altagracia,

intercepta la Av. 5 y luego la Valmore Rodríguez, a la altura de la avenida 12 que bordea la Ciénaga El

Buque se conecta con la Colectora 4 (propuesta) y por último termina intersectando la Circunvalación

de los Puertos.

La Vía a MARAVEN enlaza el ámbito urbano del Casco Histórico (sector 5) con los sectores 3, 4 y 6

(Salina del Sur) por sus límites.

A.3.1. Usos adyacentes, accesibilidad a parcelas

Se propiciará la reglamentación de los usos recreativos - culturales desde la Av. 4 hasta la Colectora 6

(Sector Salinas del Sur), a partir de este punto hasta la Circunvalación de los Puertos se propone zona

residencial con nuevos desarrollos.

La accesibilidad a parcelas, como en los casos anteriores de vías Colectoras se establecerán con las

vías Locales y Locales Principales.

A.3.2 Estacionamiento en calzada, zonas de carga y descarga

El estacionamiento en esta vía se efectúa en los hombrillos, como en los casos anteriores, y se limitará

a estacionamientos eventuales para carga y descarga. Sin embargo, debe exigirse para cada parcela y

para cada uso la dotación de estacionamientos adecuada (cuadro 23). Los horarios se determinarán

según la Ordenanza Vial respectiva y las indicaciones de la OMPU.

A.3.3. Isla central o medianera, giros a la izquierda, intersecciones

No existen islas centrales, ni medianeras, lo cual indica que hay libertad de giro a la izquierda,

especialmente con calles de clasificación funcional local y local principal (se define por la jerarquía

vial), las intersecciones se establecen entre vías de igual clasificación (colectora con colectora) o con

aquellas cuya clasificación funcional sea de primer orden (colectoras con arteriales).

A.3.3.1. Intersecciones con el Sistema Distribuidor: Colectora con arterial, son intersecciones en

“cruz” o en “T” con canalización opcional.

Colectora 3 con Valmore Rodríguez; intersección en “cruz.

Page 65: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

65

Colectora 3 con Circunvalación de los Puertos; intersección en “cruz.

A.3.3.2. Intersecciones con Sistema de Acceso:

1. Colectora con Colectora;

Colectora 3 con Colectora 6 (propuesta); intersección en “T “.

A.4. Colectora 4: Calle 6 (Sector Salina Sur).

Esta vía tiene clasificación funcional Colectora y se propone como Colectora 4, bidireccional,

orientación este - oeste y una sección vial de 13,80 mts., mínimo, conformada por un canal por sentido

más hombrillo a ambos lados y aceras continuas de 1,80 mts., (plano 7, figura 2 y cuadro 22).

La Colectora 4 se inicia en la conexión con la Valmore Rodríguez, posteriormente intercepta la

Colectora 6 (Salina Sur) y se conecta por último con la Circunvalación de los Puertos hacia el Tanque

de la INOS. Enlaza el ámbito urbano del sector 6 (Salina Sur) y con el 7 (Nuevo Hornito).

A.4.1. Usos adyacentes, accesibilidad a parcelas:

Se propiciará la densificación de los usos residenciales desde la Valmore Rodríguez hasta la Colectora

6, consolidación hasta la Av. 6 y crecimiento por áreas vacantes y reordenamiento hasta la

Circunvalación de los Puertos.

A.4.2. Estacionamiento en calzada, zonas de carga y descarga:

El estacionamiento se efectúa en los hombrillos, como en los casos anteriores.

A.4.3. Isla Central o medianera, giros a la izquierda, intersecciones:

No existen islas centrales, ni medianeras, lo cual indica que hay libertad de giro a la izquierda,

especialmente con calles de clasificación funcional local y local principal (se define por la jerarquía

vial), las intersecciones se establecen entre vías de igual clasificación (colectora con colectora) o con

aquellas cuya clasificación funcional sea de primer orden (colectoras con arteriales).

A.4.3.1. Intersecciones con el Sistema Distribuidor: Colectora con Arterial, se define por

intersecciones en “cruz” y en “T”, con canalización opcional.

Colectora 4 con Valmore Rodríguez; intersección en “cruz” con canalización opcional.

Colectora 4 con Circunvalación de los Puertos; intersección en “cruz” con canalización opcional.

A.4.3.2. Intersecciones con Sistema de Acceso:

1. Colectora con Colectora; son intersecciones en “cruz” o en “T”

Colectora 4 con Colectora 6; intersección en “T “.

2. Colectora con Local Principal; son intersecciones en “cruz” o en “T”

Colectora 4 con local principal (LP 14); intersección en “T”.

Page 66: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

66

A.5. Colectora 5: La Ciénaga (propuesta).

Esta vía tiene clasificación funcional de Colectora y se propone como Colectora 5, bidireccional,

orientación norte - sur y una sección vial de 13,80 mts., mínimo, conformada por un canal por sentido

más hombrillo a ambos lados y aceras continuas de 1,80 mts (plano 7, figura 2 y cuadro 22).

La Colectora 5 sirve de límite a los ámbitos urbanos 2, 4 y 3, se inicia en la intersección con la vía a

Quisiro y finaliza en la calle 10A (LP 12), Ciénaga La Salina.

A5.1. Usos adyacentes, accesibilidad a parcelas:

En esta vía propuesta debe contemplar la reserva del derecho de vía para asegurar la sección vial y los

complementos de acera y jardinera típicos de un corredor con esta clasificación funcional.

Una vez definido el eje vial y establecido el derecho de vía se deben propiciar los servicios vecinales

propios de este tipo de vía y los usos definidos en el área de Estructura Urbana, vale decir; iniciando la

trayectoria de la Colectora 5 desde la intersección con la Vía a Quisiro hasta el límite norte de la

Urbanización Miranda se propone densificar usos mixtos con usos residenciales, por el borde este de

la mencionada urbanización y de la barriada de San Críspulo se propicia el crecimiento por ser área

vacante. El resto de los usos adyacentes a la vía hasta la calle 10A es igualmente uso mixto

permitiendo el comercio comunal.

A.5.2. Estacionamiento en calzada, zonas de carga y descarga:

El estacionamiento en esta vía se efectúa en los hombrillos, como en los casos anteriores, y se limitará

a estacionamientos eventuales, para carga y descarga, y por accidentes en la vía. Sin embargo, debe

exigirse para cada parcela y para cada uso la dotación de estacionamientos adecuada (cuadro 23).

En la zona de la Ciénaga se puede establecer estacionamiento para uso recreativo, eventual.

A.5.3. Isla central o medianera, giros a la izquierda, intersecciones:

No existen islas centrales, ni medianeras, lo cual indica que hay libertad de giro a la izquierda,

especialmente con calles de clasificación funcional local y local principal (se define por la jerarquía

vial), las intersecciones se establecen entre vías de igual clasificación (colectora con colectora) o con

aquellas cuya clasificación funcional sea de primer orden (colectoras con arteriales).

A.5.3.1. Intersecciones con Sistema Distribuidor: Colectora con Arterial, se define por intersecciones

en “cruz” o en “T”, con canalización opcional.

Colectora 5 con Vía a Quisiro; intersección en “cruz “ con canalización opcional.

Colectora 5 con calle 16; intersección en “cruz “con canalización opcional.

Colectora 5 con Circunvalación de los Puertos; intersección en “cruz “ con canalización opcional.

A.5.3.2. Intersecciones con Sistema de Acceso:

Colectora con Colectora; son intersección en “cruz “ o en “T”.

1. Colectora con Colectora.

Colectora 5 (propuesta) con Colectora 1; intersección en “cruz “.

Colectora 5 (propuesta) con Colectora 2; intersección en “T “.

2. Colectora con Local Principal; son intersecciones en “cruz “ o en “T”.

Colectora 5 (propuesta) con Local Principal (LP 11); intersección en “T”.

Page 67: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

67

A.6. Colectora 6: Sector Salina Sur (propuesta).

Esta vía tiene clasificación funcional de Colectora y se propone como Colectora 6, bidireccional,

orientación norte - sur y una sección vial de 13,80 mts., mínimo, conformada por un canal por sentido

más hombrillo a ambos lados y aceras continuas de 1,80 mts., (plano 7, figura 2 y cuadro 22).

La Colectora 6 actúa como complementaria a la Colectora 5, dada su imposibilidad de conectarse

directamente con la Colectora 3 y recorrer Altagracia de norte a sur; en este caso la vía cambiaría de

carácter funcional a arterial por la longitud. Enlaza a los sectores 4 y 6, se inicia en la intersección con

la calle 16, intersectándose con las colectoras 2, 3 y 4, para en la Circunvalación de los Puertos.

A.6.1. Usos adyacentes, accesibilidad a parcelas

En esta vía propuesta debe contemplar la reserva del derecho de vía para asegurar la sección vial y los

complementos de acera y jardinera típicos de un corredor con esta clasificación funcional desde la

calle 16 hasta la calle 10A, cuyos usos son residenciales.

Desde la calle 10A hasta la vía a MARAVEN es zona de protección y a partir del Km. 4 toma la

sección vial de la Av. 4, en buen estado, y a la altura de la colectora 4 pasa a tomar la sección de la

Av. 3 hasta la perimetral de Altagracia, cuyos usos propuestos son residenciales y zonas de nuevos

desarrollos.

A.6.2. Estacionamiento en calzada, zonas de carga y descarga

El estacionamiento en esta vía se efectúa en los hombrillos, como en los casos anteriores, y se limitará

a estacionamientos eventuales. Sin embargo, debe exigirse para cada parcela y para cada uso la

dotación de estacionamientos adecuada (cuadro 23).

En la zona de la Ciénaga se puede establecer estacionamiento para uso recreativo, eventual.

A.6.3. Isla Central o medianera, giros a la izquierda, intersecciones

No existen islas centrales, ni medianeras, lo cual indica que hay libertad de giro a la izquierda,

especialmente con calles de clasificación funcional local y local principal (se define por la jerarquía

vial), las intersecciones se establecen entre vías de igual clasificación (colectora con colectora) o con

aquellas cuya clasificación funcional sea de primer orden (colectoras con arteriales).

A.6.3.1. Intersecciones con Sistema Distribuidor: Colectora con Arterial, se define por intersecciones

en “cruz” o en “T”, con canalización opcional.

Colectora 6 con calle 16; intersección en “T “ con canalización opcional.

Colectora 6 con Circunvalación de los Puertos; intersección en “cruz “ con canalización opcional.

A.6.3.2. Intersecciones con Sistema de Acceso:

1. Colectora con Colectora; son intersecciones en “cruz” o en “T”.

Colectora 6 (propuesta) con Colectora 2; intersección en “cruz“.

Colectora 6 (propuesta) con Colectora 3; intersección en “cruz “.

Colectora 6 (propuesta) con Colectora 4; intersección en “T“.

2. Colectora con Local Principal; son intersecciones en “cruz” o en “T”.

Colectora 6 (propuesta) con local principal (LP 12); intersección en “T”.

Colectora 6 (propuesta) con local principal (LP 13); intersección en “cruz”.

Page 68: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

68

B) Sistema Local Principal

El sistema local principal en Altagracia permite conectar zonas internamente, ofrece acceso a

conjuntos cerrados, urbanizaciones, barrios y parcelas de forma directa. A través de esta red de tercer

orden y en función a su tamaño poblacional, se logran recorridos internos de corta longitud a baja

velocidad, las secciones son reducidas y adecuadas a la geometría vial de muchas de las locales

existentes, se contempla la anexión de los elementos acera y jardinera como fundamentales para esta

clasificación vial, dada la accesibilidad directa a parcelas y a la importancia de resaltar la ciudad por

ser centro turístico - recreativo y por su patrimonio histórico - cultural dentro de la región (acciones y

líneas estratégicas adoptadas para este PDUL).

Es relevante para esta población la adecuada incorporación del sistema local principal, esta red será el

soporte adecuado a un sinnúmero de actividades que serán propiciadas en función a la estructura de la

ciudad, y a las relaciones que muchas de las vías de los ordenes superiores (primer y segundo orden)

no permiten efectuar dada su geometría vial y a las velocidades de operación.

1. Local Principal (LP) Bulevar Costanero, Av. 1 (casco histórico) desde la calle 19 hasta la calle s/n

propuesta.

2. Local Principal (LP) 2, Av. 4 (caso histórico), desde la calle (LP) Bulevar Costanero hasta Av. 5

(Zona de Reglamentación Especial), desde la Av. 5 hasta la Av. 7 corredor usos mixtos, comercio y

residencia.

3. Local Principal (LP) 3, calle 10 desde la calle (LP) Bulevar Costanero hasta Av. 5 (Zona de

Reglamentación Especial), desde la Av. 5 hasta la Av. 7 corredor usos mixtos, residencial,

comercial e institucional.

4. Local Principal (LP) 4, calle 5 desde la calle (LP) Bulevar Costanero hasta la Av. 5 (Zona de

Reglamentación Especial), desde la Av. 5 hasta la Av. 7, usos residenciales y patrimoniales.

5. Local Principal (LP) 5, vía propuesta conformada por trillas y linderos de parcela, desde la calle

(LP) Bulevar Costanero hasta la Av. 5 (Zona de Reglamentación Especial) y desde la Av. 5 hasta la

Av. 7, corredor usos turísticos - recreacional.

6. Local Principal (LP) 6, calle 19 desde la calle (LP) Bulevar Costanero hasta la Av. 5, corredor usos

mixtos.

7. Local Principal (LP) 7, Av. Principal Haticos del Norte desde la calle 16 hasta límite del sector 1,

usos residenciales; desde la calle 16 hasta la (LP) 10, uso recreativo; desde la (LP) 10 hasta Zona

de Seguridad PEQUIVEN, usos mixtos.

8. Local Principal (LP) 8, calle s/n, conexión Av. Principal Haticos del Norte y Vía a Quisiro, usos

residenciales.

9. Local Principal (LP) 9, trazado contemplado en sentido este - oeste, conexión local principal

urbanización Nueva Miranda (límite norte) con Av. Principal Haticos del Norte y vía a Quisiro,

usos residenciales.

10. Local Principal (LP) 10, calle s/n, conexión (LP) 9 en sentido norte - sur con (LP) 7, usos

residenciales.

11. Local Principal (LP) 11, Av. 2 Urb. Miranda, desde Av. 5 hasta conexión con Colectora 5

(propuesta) y conexión con perimetral a Altagracia (vía a PECAGRO), usos residenciales.

12. Local Principal (LP) 12, Av. 10 A, proyección con colectora 6, usos residenciales hasta colectora 5

y usos de conservación y protección hasta la Colectora 6.

Page 69: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

69

13. Local Principal (LP) 13, calle 4 del sector Salina Sur, desde la Valmore Rodríguez hasta la

Circunvalación de los Puertos, usos asistenciales hasta la colectora 6 y residenciales hasta la

Circunvalación de los Puertos.

14. Local Principal (LP) 14, calle 7 Salinas del Sur, trilla conexión entre la Colectora 4 y la

Circunvalación de los Puertos, usos residenciales.

15. Local Principal (LP) 15, calle s/n en zona de Alto Viento, conexión entre la Vía a Quisiro y la (LP)

11, usos residenciales.

16. Local Principal (LP) 16, Av. 7, proyección desde la calle 16 hasta la Colectora 1 y conexión con

(LP) 11, usos residenciales.

17. Local Principal (LP) 17, calle s/n en barrio Buena Vista II, conexión entre la calle 16 (arterial)

Colectora 1 y (LP) 11 (vía a PECAGRO), usos residenciales.

18. Local Principal (LP) 18, Av. 5, desde la calle 16 hasta Valmore Rodríguez y conexión a la

Estacada, usos actividad mixta comercial - residencial, hasta la Valmore Rodríguez y usos

recreativos - culturales hasta la zona de la Estacada.

3.7.2 Paseos peatonales y ciclovías

Los paseos peatonales o rutas seleccionadas para potenciar “el caminar” están localizadas en sectores

muy específicos de Altagracia, escogidos por sus características recreativas y potencialmente

turísticas.

La selección de las rutas para ciclovías ha sido complementaria a las rutas de los paseos peatonales

dado el objetivo de estas actividades al mejorar la calidad de vida de la población e incrementar la

recreación como polo atractor de un centro de gran magnitud como lo es la ciudad de Maracaibo.

Se describirán por su característica de paseos y ciclovías zonas de las Ciénagas La Salina y El Buque.

El Casco Histórico es un punto que será considerado como un todo, en un aspecto aparte.

Paseo Ciénaga El Buque

Este paseo está localizado en la Ciénaga El Buque, emplazado en el Sector 1, entre los barrios Nuevo

Caimito y Haticos del Norte.

En la actualidad existe una vía nomenclada Av. Principal Haticos del Norte, que es la ruta a seguir

dada su condición de borde a la mencionada ciénaga.

Este paseo se conecta con el Sector 5 (Casco Histórico) a través de la calle 19 y a su vez se empalma

con el Bulevar Costanero, cuya característica también es la consideración de un trayecto

acondicionado para peatones y ciclistas.

La actividad turística - recreativa a ser estimulada permite plantear una sección vial, local principal, de

12 mts. mínimo, anexando a esta calzada una acera de 1,20 mts., una jardinera de 1,20 mts., a ambos

lados de la calle pavimentada y a un lado una sección de vía de 2,10 mts., para ser empleada como

ciclovía. (figura 2 y cuadro 22).

Paseo Ciénaga La Salina

Este paseo está localizado en la ciénaga La Salina, emplazado en el Sector 3 y 4, entre el cementerio

viejo y los barrios Copey y El Carmen.

En la actualidad existe una vía nomenclada calle 10A, prolongación de la calle 10 del Casco Histórico,

en sentido este - oeste y Av. 12, en sentido norte - sur, que es la ruta a seguir dada su condición de

borde a la mencionada ciénaga.

Page 70: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

70

Este paseo se conecta con el Sector 5 (Casco Histórico) a través de la calle 10 (paseo Bulevar

Costanero) y a su vez se empalma con la Colectora 6, cuya característica también es la consideración

de trayecto acondicionado sólo para ciclistas.

La actividad turística - recreativa a ser estimulada permite plantear una sección vial, local principal, de

12 mts., anexando a esta calzada una acera de 1,20 mts. y una jardinera de 1,20 mts., a ambos lados de

la calle pavimentada y a un lado una sección de vía de 2,10 mts., para ser empleada como ciclovía.

(figura 2 y cuadro 22)

A partir de la Vía a MARAVEN hasta la Colectora 4 (propuesta), sólo se contempla el uso de ciclovía

y se diluye el concepto de paseo peatonal.

Bulevar costanero

Esta definición se fundamenta en la existencia de la costa como atractivo turístico - recreativo y al

patrimonio histórico - cultural que encierra gran parte del Sector 5, establecido como Casco Histórico

de Altagracia.

El Bulevar Costanero está sujeto a reglamentación especial y enmarcado en el circuito comprendido

entre la Calle 19, excediendo los límites del Sector 5 e incorporando parte del Sector 1; la Av. 1 por la

margen costanera, la Av. 5 como límite del Sector 5, y la prolongación de la Colectora 3 hacia el

Sector de La Estacada.

Dentro de las márgenes del Bulevar Costanero se contemplan, un paseo peatonal con tratamiento de

calzada, un circuito de ciclovía, modificación de los sentidos de circulación, establecimiento de las

zonas para estacionamiento en parcela y en calzada, consideración de secciones viales atípicas y según

el concepto patrimonial e histórico de Altagracia, aplicación de nomenclatura de paseo con nombre de

próceres de la historia altagraciana para las “ventanas urbanas”. (plano 8).

Paseo peatonal con tratamiento de calzada

Comprende el área limitada dentro del polígono entre la Av. 1 (Bulevar Costanero), calle 15, sin

incluir calzada, Av. 3 hasta calle 11, calle 11 hasta Av. 4, Av. 4 hasta calle 8, calle 8 hasta Av. 3,

bajando por la Av. 3 hasta calle 5 (incluyendo calzada).

Circuito de ciclovía

El circuito de ciclovía se estableció entre las vías Av. 1, calle 19, Av. 2, calle 16 (tramo entre Av. 2 y

Av. 3), Av. 3 (tramo entre calles 16 y 15), Av. 4 y calles 4 y 3 (propuestas), en sentido opuesto a la

circulación vehicular.

La sección vial a ser aplicada contempla una calzada para ciclovía en la Av. 1 de 2,10 mts., mientras

que en las restantes vías se incluirá en la sección existente.

Este circuito se empalma con el circuito de la ciénaga El Buque, por la calle 19 y con el circuito de la

Ciénaga La Salina por la calle 19.

Sentidos de Circulación

Los sentidos de circulación del Casco Histórico han sido modificados dada la sección vial actual y en

función a un incremento de la capacidad y mejoramiento de la operatividad en las vías.

Al respecto, se establecieron en sentido norte - sur: Av. y 1 Av. 3 (desde la calle 19); Av. 5 (desde la

calle 16).

En sentido sur - norte: Av. 2 y Av. 4 (desde calle 16 hasta Calle 3 propuesta).

Plano 8. Zona de Reglamentación Especial del Casco Histórico.

Page 71: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

71

En sentido este - oeste: calle 15; calle 13; calle 11; calle 9 y calle 7 (desde Av. 1 hasta Av. 5); Calle 4

(desde Av. 1 hasta Av. 4).

En sentido oeste - este: calle 19; calle 14; calle 12; calle 10; calle 8; calle 6 (desde Av. 1 hasta la Av.

5).

Zonas para estacionamiento

Las zonas de aparcamiento en el Casco Histórico se clasifican en estacionamiento en calzada y

estacionamiento en lote o parcela.

Para el caso de estacionamiento en calzada: se ha determinado como áreas de estacionamiento las

avenidas 4 y 1, a un lado de la vía.

En el caso del Bulevar Costanero se empleará el hombrillo de 2,10 mts. en la margen este, adosada a

las líneas de viviendas, con su señalización vertical y horizontal adecuada, demarcación en calzada y

tratamiento del pavimento. Paralelo al hombrillo se establece acera y jardinera de 1,20 mts., cada una.

Para el resto del Casco Histórico se consideró la Av. 4, por poseer un ancho de calzada más holgado

para establecer el aparcamiento de vehículos, se mantendrán las condiciones en cuanto a la

señalización y demarcación.

Para el caso de estacionamiento en lote o parcela

Se ha determinado a través de los porcentajes de propiedad vehicular por sector que en el Sector 5 se

cuenta con 24,8 % de propiedad vehicular, vale decir, que de 474 hogares 191 tienen propiedad

vehicular. No obstante, el número de viviendas con estacionamiento en parcela llegan a 18, por lo

tanto se debe mantener el estacionamiento existente en las parcelas y propiciar lo establecido como

estacionamiento en calzada para los residentes en horas nocturnas.

Al mismo tiempo estimular las zonas de estacionamiento en parcela, cuya construcción no tenga valor

patrimonial que puedan ser empleados para tal fin.

Para el estacionamiento de visitantes y empleados se propone la definición de dos áreas de

estacionamiento, una ubicada en la parte norte y otra en la parte sur del Sector 5, debidamente

diseñada, acondicionada y resguardada por la Alcaldía del Miranda. De cuyo uso adecuado, pueda

obtener ingresos para su mantenimiento.

Secciones viales atípicas

Estas secciones corresponden a las secciones viales del Casco Histórico, de la vialidad en dirección

este - oeste, es decir, calles 15, 13, 11, 9 y 7 (desde Av. 1 hasta Av. 5); calle 4 (desde Av. 1 hasta Av.

4) y calles 14, 12, 10, 8 y 6 (desde Av. 1 hasta la Av. 5).

Así como las vías en dirección norte - sur, Av. 2; Av. 3; Av. 4 (desde la calle 15 hasta la calle 4).

Se definen como atípicas porque no corresponden a secciones tipo de la vialidad con la clasificación

funcional propia, y su carácter se mantiene aún cuando se disponga de la sección de calzada y acera

existente, sujeta a remodelación y acondicionamiento según la Reglamentación Especial aplicada.

Nomenclatura

Se designa con un nombre y número específico (existente) las calles del Casco Histórico para permitir

un conocimiento adecuado de las direcciones de los usos.

Para este caso se sugiere la revisión de toda la nomenclatura, su actualización y designación como

“paseo” a las “ventanas urbanas” escogidas con nombres de los próceres altagracianos.

Page 72: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

72

3.8 Transporte

Como fue señalado en la fase de diagnóstico, existen dos medios de transporte en la ciudad: lacustre y

terrestre.

En relación al primer medio de transporte, se encuentra englobado en la encuesta de Hogares Miranda

1996, dentro de la categoría de otros medios, el cual equivale al 12,23% de los viajes realizados. Sin

embargo, se plantea una propuesta para este medio que se enmarca dentro de los criterios específicos

para el sector Casco Histórico y que responde a la génesis de la ciudad, criterios que son señalados

para el Plan de Altagracia por el área de Patrimonio. La propuesta consistirá en la reactivación del

antiguo muelle, ésta como actividad primaria y sobre el cual se propone adicionarle actividades

complementarias a este uso, que se enlazarán con las actividades del bulevar costanero.

Sobre el transporte terrestre, se presentan diferentes modos, siendo uno de ellos el transporte público

urbano, sobre el cual se plantean a continuación propuestas para el corto - mediano y largo plazo.

3.8.1 Transporte público. Propuesta

Para establecer la propuesta en el área de transporte público urbano hay que considerar que para el

momento de realizarse la fase de diagnóstico de este Plan y la fase última del mismo han surgido

cambios en la operación del transporte público. Cambios que pueden resumirse en dos elementos

importantes: a) reubicación de algunas de las paradas terminales de las rutas de transporte público que

operaban en el casco histórico de la ciudad han sido desplazadas hacia el nuevo terminal de pasajeros;

y b) incorporación de nuevas unidades en el servicio de transporte público; elementos que conciernen

a la operación del transporte.

Estos cambios en la operación del transporte, probablemente, generen algún impacto (debe ser

medido) tanto en el comportamiento del usuario o demanda, como en los indicadores cuantitativos y

cualitativos de la oferta del transporte público urbano, esto es, la incorporación de nuevas unidades no

sólo amplía el número de unidades en operación, longitudes de rutas del transporte público, número de

asientos ofertados, demanda movilizada por esta ruta, itinerarios, frecuencia, entre otros, ha implicado

la adición de un nuevo modo de transporte para Altagracia, el modo minibús.

Sin embargo, a pesar de estos cambios operativos en el transporte público urbano y de acuerdo a los

resultados del diagnóstico, el transporte público urbano presenta dos puntos críticos, referidos a: 1)

aspectos institucionales; y 2) aspectos operativos. El primero, se refiere fundamentalmente a la

coordinación del servicio por parte de la municipalidad; en tanto que, el segundo, se refiere a:

cobertura del servicio de transporte público, la cual está limitada a las vías existentes; los viajes

entrezonales no están servidos, no hay correspondencia entre las rutas y modos de transporte, y baja

calidad del servicio.

Por lo antes expuesto se proponen a continuación acciones a ser acometidas tanto para los aspectos

institucionales como para los operativos.

Propuesta: aspecto institucional.

Transporte Público Urbano: De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Régimen Municipal

(1989) en su artículo 36 ordinal 7 es competencia del municipio el “Servicio público urbano de

pasajeros”. Para el cumplimiento de esta función, la municipalidad debe contar con personal que

acometa tales competencias, las cuales pueden ser llevadas bajo dos posibles modalidades: a) una

sección adscrita a la Oficina municipal de planificación urbana de Altagracia (OMPU); o b) una

comisión.

Page 73: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

73

Esta comisión estará conformada por personal adscrito a la OMPU y asesores especializados en el

área, contratados por la municipalidad. La asesoría podrá ser brindada a través de convenios con

organismos, instituciones o contratación con oficinas privadas especializadas en vialidad y transporte.

Esta sección o personal adscrito a la OMPU, tendrá como funciones básicas:

Base de datos. Para la vialidad, contar con toda la información referida a: secciones de vías, estado

de la vía, volúmenes de tránsito, número de accidentes, volúmenes de peatones, categorización de

las vías e intersecciones, esto es, geometría y condiciones del tránsito. Para el área de transporte,

contar con toda la información referida a: indicadores cuantitativos y cualitativos de la oferta

(número de rutas, número de unidades, kilómetros recorridos, puestos por kilómetros, velocidad

comercial, frecuencia, tipo de operación, entre otros), variables de análisis de la demanda (modo,

propósito del viaje, tipo de desplazamiento, variables socioeconómicas)

Aplicación del Plan vial de Altagracia.

Planificación de la Vialidad y transporte.

Velar por el cumplimiento de la reglamentación vigente para la vialidad y transporte.

Transporte público extraurbano: Se puntualiza la acción institucional en la organización del Terminal

de transporte público de pasajeros, esto es, contar con toda la información sobre las rutas extraurbanas

en cuanto a número de unidades en operación, recorridos, tiempo de viaje, cuantos pasajeros moviliza

(listines).

Este terminal debe operar coordinadamente con el transporte público urbano.

Propuesta: aspecto operativo

Partiendo de lo puntualizado en el diagnóstico se propone realizar las siguientes acciones para el corto

- mediano y largo plazo:

Para el corto plazo y mediano plazo: consolidación del servicio

Sin deslindar la vocación de Altagracia en ser una ciudad peatonal, puesto que, es su modo principal

de desplazamiento, el servicio de transporte público representa asimismo el tercer modo de la ciudad,

y dentro de este modo: carro por puesto.

Transporte público urbano: El transporte público requiere de algunas acciones específicas que logren

consolidar los servicios ya en operación, como el terminal de pasajeros y penetrar a las áreas

periféricas de la ciudad por las vías existentes y propuestas donde la demanda del servicio sea

requerida, así como el asegurar los destinos a las zonas más atractoras de viajes, ZT-9 y 3, (Casco

Histórico - El Calvario y Tanque Nuevo - Pueblo Nuevo - El Carmen - El Pare). Estas medidas

deberán ser acompañadas por una serie de acciones en la vialidad entre las que resalta la

pavimentación de las vías para el transporte público y señalización vertical y horizontal, y

demarcación entre otras.

mantener los modos utilizados por el servicio de transporte público, esto es carro por puesto.

consolidar el nuevo terminal como terminal urbano e interurbano para lo cual se recomienda la

reubicación de todas las paradas de las rutas urbanas en este terminal;

se recomienda la reorganización de las rutas urbanas como se presenta en el gráfico 2, donde todas

las rutas urbanas tendrán como punto terminal el nuevo terminal y servirán a la ciudad de norte a

sur de la siguiente manera: la primera ruta servirá a las ZT-6 y 7 (Curva del Pato - Urb. Nueva

Miranda y El Guarico - Nuevo Caimito - Haticos del Norte), bajando por la Av. 5; la segunda ruta

servirá las ZT-4, y 5 (Buena Vista I - Buena Vista II - San Críspulo y, Valle Verde - Urb. Miranda -

Page 74: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

74

Alto Viento) bajando por la Av. 5; la tercera ruta servirá las ZT-2 y 3 (Salinas del Sur y Tanque

Nuevo - Pueblo Nuevo - El Carmen - El Pare) bajando por la Av. 5 y una cuarta ruta servirá la ZT-1

(Haticos del Sur - Punta de Piedras - Nuevo Hornito - Urb. El Araguaney); la disposición de estas

rutas permitirá los viajes intrazonales y la conexión con las zonas atractoras de viajes por

excelencia; y

se dispondrán paradas de acuerdo a la demanda del servicio y usos de las áreas adyacentes sobre las

Avs. 4, 5, y 7 (Valmore Rodríguez) lo cual permitirá consolidar ésta como vía arterial y por ende de

transporte, además de lograr la interconexión con las rutas que cubren las diferentes zonas de

transporte.

Transporte público extraurbano: se propone que las rutas provenientes del norte hacia Altagracia,

accedan al terminal de transporte de pasajeros por la Circunvalación de los Puertos, lo cual reduce la

superposición entre las rutas extraurbanas a un 28,24%, esto es, de 15,30 Kms. a 4,32 Kms,

disminuyen la competencia entre ambas rutas.

Para el largo plazo: intensificación y extensión del servicio

Para este período se partirá de la premisa que Altagracia contará con una estructura vial y jerarquizada

lo que permitirá que el transporte público urbano se localice sobre el sistema arterial y colector

propuesto en el plan vial de la ciudad.

Esto generará la implementación de nuevos corredores de transporte como el señalado en el gráfico 2,

y/o cambios en la operación del transporte para lo cual se requerirá de un estudio de demanda.,

cambios que pueden significar: extensión de rutas, nuevas unidades, cambio de modo, aumento de la

frecuencia, lo cual se traduce en una intensificación y extensión del servicio. (plano 9).

4. Propuesta infraestructural de servicios

La propuesta de servicios infraestructurales del Plan está orientada fundamentalmente a la ampliación

y mantenimiento de redes existentes y en menor grado a la construcción de nuevas redes.

4.1 Acueducto

En materia del recurso hídrico, las acciones propuestas conciernen mayormente a la sustitución de

tramos de tuberías existentes, como:

4.1.1 Plazo inmediato (1996 - 1998)

Concluir la aducción (F-7) - Hipódromo.

Repotenciar las estaciones de bombeo Tablazo I y Tablazo II.

Construcción de acueductos en los barrios el Carmen, Urb. Miranda, Urb. Felipe Baptista, Haticos

del Norte, Alto Viento, Tanque Nuevo, San Críspulo, Buena Vista I, Buena Vista II, Nuevo

Caimito, Salinas del Sur I y Salinas del Sur II. (plano 10).

Sustituir los tramos del acueducto, correspondientes a:

a) Tramo 8 - 9 de φ 250 mm. por tubería de φ 300 mm.

b) Tramo 8 - 18 de φ 200 mm. por tubería de φ 250 mm.

c) Tramo 4 - 10 de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

d) Tramo 9 - 16 de φ 250 mm. por tubería de φ 300 mm.

e) Tramo 14 - 21 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

Page 75: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

75

Plano 9. Red de transporte propuesto para el corto, mediano y largo plazo.

Page 76: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

76

Plano 10. Acueducto. Acciones propuestas. Inmediato, corto, mediano y largo plazo.

Page 77: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

77

f) Tramo 18 - 18 I de φ 150 mm. por tubería de φ 250 mm.

g) Tramo 18 I - 18 II de φ 150 mm. por tubería de φ 250 mm.

h) Tramo 18 II - 18 III de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

g) Tramo 18 III - 18 IV de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

i) Tramo 29 - 30 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

j) Tramo 34 I - 34 II de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

k) Tramo 34 II - 34 III de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

l) Tramo 36 - 35 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

m) Tramo 36 I - 40 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

4.1.2 Corto plazo (2001)

Ampliar la capacidad de la estación de bombeo Tulé (III).

Ampliar la capacidad de la planta de tratamiento de aguas blancas y rehabilitarla.

Poner en funcionamiento el proyecto REUSO de Aguas Servidas (RAS).

Colocar fuente alterna de energía en las estaciones de bombeo de aguas blancas y en la planta de

tratamiento de aguas blancas.

Poner en funcionamiento el proyecto de inversión de flujo - planta de tratamiento El Tablazo.

Construcción de red de acueducto en Urb. Alto Viento (I).

Sustituir los tramos del acueducto, correspondientes a:

a) Tramo 8 - 9 de φ 250 mm. Por tubería de φ 350 mm.

b) Tramo 8 - 18 de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

c) Tramo 9 - 10 de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

d) Tramo 9 - 16 de φ 250 mm. por tubería de φ 300 mm.

e) Tramo 14 - 21 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

f) Tramo 16 - 17 de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

g) Tramo 18 - 17 de φ 150 mm. por tubería de φ 250 mm.

h) Tramo 18 - 18 I de φ 150 mm. por tubería de φ 250 mm.

i) Tramo 18 I - 18 II de φ 150 mm. por tubería de φ 250 mm.

J) Tramo 18 II - 18 III de φ 150 mm. por tubería de φ 250 mm.

k) Tramo 18 III - 18 IV de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

l) Tramo 21 - 22 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

m) Tramo 26 - 22 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

n) Tramo 26 - 33 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

o) Tramo 27 - 26 de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

Page 78: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

78

p) Tramo 29 - 30 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

q) Tramo 34 I - 34 II de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

r) Tramo 34 II - 34 III de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

s) Tramo 36 - 35 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

t) Tramo 39 - 45 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

u) Tramo 40 - 39 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

v) Tramo 40 - 41 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

x) Tramo 36 I - 40 de φ 100 mm. por tubería de φ 200 mm.

4.1.3 Mediano plazo (2006)

Construcción de red de acueducto en los barrios Pueblo Nuevo y Valle Verde.

Sustituir los tramos del acueducto correspondientes a:

a) Tramo 8 - 9 de φ 250 mm. por tubería de φ 350 mm.

b) Tramo 8 - 18 de φ 200 mm. por tubería de φ 300 mm.

c) Tramo 9 - 10 de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

d) Tramo 9 - 16 de φ 250 mm. por tubería de φ 300 mm.

e) Tramo 14 - 21 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

f) Tramo 16 - 17 de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

g) Tramo 18 - 17 de φ 150 mm. por tubería de φ 250 mm.

h) Tramo 18 - 18 I de φ 150 mm. por tubería de φ 250 mm.

i) Tramo 18 I - 18 II de φ 150 mm. por tubería de φ 250 mm.

j) Tramo 18 II - 18 III de φ 150 mm. por tubería de φ 250 mm.

k) Tramo 18 III - 18 IV de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

l) Tramo 21 - 22 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

m) Tramo 26 - 22 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

n) Tramo 26 - 33 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

o) Tramo 27 - 26 de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

p) Tramo 29 - 30 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

q) Tramo 34 I - 34 II de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

r) Tramo 34 II - 34 III de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

s) Tramo 36 - 35 de φ 100 mm. por tubería de φ 200 mm.

t) Tramo 39 - 45 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

u) Tramo 40 - 39 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

v) Tramo 40 - 41 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

Page 79: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

79

x) Tramo 36 I - 40 de φ 100 mm. por tubería de φ 200 mm.

4.1.4 Largo plazo (2011)

Construcción de red de acueducto en el sector el Carmen, vía Km 4, carretera a MARAVEN,

Salinas del Sur (I) (Zona noreste), Pueblo Nuevo, Nuevo Hornito, Urb. Araguaney, sector

Universidad (UNERMB), sector ramal 10 (Vía Punta de Leiva).

Sustituir tramos del acueducto correspondientes a:

a) Tramo 8 - 9 de φ 250 mm. por tubería de φ 350 mm.

b) Tramo 8 - 18 de φ 200 mm. por tubería de φ 300 mm.

c) Tramo 9 - 10 de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

d) Tramo 9 - 16 de φ 250 mm. por tubería de φ 300 mm.

e) Tramo 14 - 21 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

f) Tramo 16 - 17 de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

g) Tramo 18 - 17 de φ 150 mm. por tubería de φ 250 mm.

h) Tramo 18 - 18 I de φ 150 mm. por tubería de φ 250 mm.

i) Tramo 18 I - 18 II de φ 150 mm. por tubería de φ 250 mm.

j) Tramo 18 II - 18 III de φ 150 mm. por tubería de φ 250 mm.

k) Tramo 18 III - 18 IV de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

l) Tramo 21 - 22 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

m) Tramo 26 - 22 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

n) Tramo 26 - 33 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

o) Tramo 27 - 26 de φ 150 mm. por tubería de φ 200 mm.

p) Tramo 29 - 30 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

q) Tramo 34 I - 34 II de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

r) Tramo 34 II - 34 III de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

s) Tramo 35 - 37 de φ 100 mm. por tubería de φ 200 mm.

t) Tramo 37 - 38 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

u) Tramo 40 - 39 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

v) Tramo 40 - 41 de φ 100 mm. por tubería de φ 150 mm.

x) Tramo 41 - 411 de φ 100 mm. por tubería de φ 200 mm.

x) Tramo 36 I - 40 de φ 100 mm. por tubería de φ 200 mm.

4.2 Cloacas

Las propuestas están dirigidas a instituir tramos de tuberías como se especifica a continuación:

(plano 11).

4.2.1 Plazo inmediato (1997)

Page 80: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

80

Rehabilitar las estaciones de bombeo de aguas negras (F-14).

Ampliar la capacidad de la planta de tratamiento de aguas negras del ICLAM.

Construcción de redes de cloacas en los barrios Nuevo Caimito, Alto Viento (II), Buena Vista (I)

(calles 18 y 19 entre Avs. 7 y 8), Haticos del Norte, el Carmen, Tanque Nuevo, Salinas del Sur,

Nuevo Caimito, Haticos del Norte y San Críspulo y Tanque Nuevo.

Sustituir los colectores correspondientes a los tramos:

a) Tramo 216 de φ 200 mm. por tubería de φ 300 mm.

b) Tramo 215 de φ 200 mm. por tubería de φ 300 mm.

c) Tramo 214 de φ 200 mm. por tubería de φ 300 mm.

d) Tramo 252 de φ 200 mm. por tubería de φ 300 mm.

4.2.2 Corto plazo (2001)

Sustituir los colectores correspondientes a los tramos:

a) Tramo 360 de φ 300 mm. por tubería de φ 525 mm.

b) Tramo 359 de φ 300 mm. por tubería de φ 525 mm.

c) Tramo 361 de φ 300 mm. por tubería de φ 525 mm.

d) Tramo 362 de φ 300 mm. por tubería de φ 675 mm.

e) Tramo 369 de φ 380 mm. por tubería de φ 525 mm.

f) Tramo 191 de φ 250 mm. por tubería de φ 300 mm.

g) Tramo 370 de φ 380 mm. por tubería de φ 525 mm.

h) Tramo 410 de φ 380 mm. por tubería de φ 525 mm.

Ampliar la capacidad de la estación de bombeo Pueblo Nuevo.

4.2.3 Mediano plazo (2006)

Sustituir los colectores correspondientes a los tramos:

a) Tramo 157 de φ 250 mm. por tubería de φ 450 mm.

b) Tramo 153 de φ 250 mm. por tubería de φ 375 mm.

c) Tramo 324 de φ 300 mm. por tubería de φ 450 mm.

d) Tramo 358 de φ 300 mm. por tubería de φ 450 mm.

e) Tramo 396 de φ 300 mm. por tubería de φ 525 mm.

f) Tramo 190 de φ 200 mm. por tubería de φ 300 mm.

Plano 11. Cloacas. Acciones propuestas. Inmediato, corto, mediano y largo plazo.

Page 81: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

81

4.2.4 Largo plazo (2011)

Construcción de redes de cloacas en los barrios Pueblo Nuevo, el Carmen, sector Km. 4, carretera a

MARAVEN, Salinas del Sur (I) (zona noreste), Salinas del Sur (II), Nuevo Hornito, Urb.

Araguaney, sector Universidad (UNERMB), sector ramal 10 (Vía Punta de Leiva).

Sustituir los colectores correspondientes a los tramos:

a) Tramo 149 de φ 250 mm. por tubería de φ 375 mm.

b) Tramo 145 de φ 250 mm. por tubería de φ 300 mm.

c) Tramo 318 de φ 250 mm. por tubería de φ 375 mm.

d) Tramo 317 de φ 250 mm. por tubería de φ 375 mm.

e) Tramo 316 de φ 250 mm. por tubería de φ 375 mm.

f) Tramo 570 de φ 250 mm. por tubería de φ 300 mm.

g) Tramo 314 de φ 250 mm. por tubería de φ 375 mm.

h) Tramo 307 de φ 250 mm. por tubería de φ 375 mm.

i) Tramo 305 de φ 250 mm. por tubería de φ 375 mm.

j) Tramo 304 de φ 250 mm. por tubería de φ 375 mm.

k) Tramo 377 de φ 450 mm. por tubería de φ 600 mm.

l) Tramo 320 de φ 250 mm. por tubería de φ 375 mm.

m) Tramo 590 de φ 250 mm. por tubería de φ 375 mm.

n) Tramo 323 de φ 250 mm. por tubería de φ 375 mm.

o) Tramo 580 de φ 250 mm. por tubería de φ 300 mm.

p) Tramo 233 de φ 200 mm. por tubería de φ 250 mm.

q) Tramo 297 de φ 200 mm. por tubería de φ 450 mm.

r) Tramo 378 de φ 450 mm. por tubería de φ 600 mm.

Ampliar la capacidad de la estación de bombeo Nuevo Caimito.

4.3 Drenaje

Las propuestas de este servicio infraestructural están orientadas a mejorar el servicio y garantizar un

funcionamiento adecuado de acuerdo a las acciones que se especifican a continuación:

4.3.1 Plazo inmediato (1997)

Limpieza y mantenimiento de los canales existentes.

4.3.2 Corto plazo (2001)

Modificar la capacidad de las alcantarillas (K), (J1), (X), (W) y (V).

Reconstruir la alcantarilla (T).

4.4 Electricidad

Page 82: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

82

4.4.1 Corto plazo (2001)

Ampliar la capacidad de la sub-estación eléctrica.

4.5 CANTV

4.5.1 Corto plazo (2001)

Ampliar la capacidad de la central telefónica.

5. Propuesta patrimonial - turística

5.1 Propuesta patrimonial

La propuesta patrimonial urbana se sustenta en acciones a ser realizadas en diferentes plazos para la

recuperación, reactivación y conservación del patrimonio cultural de Altagracia. Las acciones

concretas también involucran la intervención coordinada de diferentes instituciones y actores del

escenario urbanístico en general. Estas acciones se presentan acompañadas de criterios y estrategias

que puedan contribuir a su efectividad, a través del planteamiento de una gestión municipal que

coordine la participación de los actuales actores sociales, obviando, en lo posible, la creación de

nuevas instancias operativas.

5.1.1 Propuestas generales

a) Toda intervención a realizarse dentro del área comprendida entre las avenidas 1 y 4, y las calles 5 y

14 (algo más de la cubierta por la declaratoria de “Sitio de Valor Histórico” del 02 de abril de

1981) debe ser supervisada y aprobada por el equipo técnico de la Sección de Patrimonio y

Turismo del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Zulia.

Esto se propone tenga vigencia hasta que la Alcaldía forme el personal técnico especializado en

patrimonio dentro de la actual estructura Municipal. Este tiempo será establecido por el convenio

que se pueda firmar entre LUZ y la Alcaldía para la formación técnica del personal. Debe preverse

la continuidad administrativa de este personal a fin de que se garantice la calidad de su labor

supervisora en el tiempo. De necesitarse el reemplazo de algún miembro de este equipo técnico,

deberá preverse la formación especializada en patrimonio de quien lo sustituya, si no la tuviera

En la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio (LOOT) - Cap. V, artículo 15; se establece que

“constituyen áreas bajo régimen de administración especial”, entre otras “los sitios de Patrimonio

Histórico Cultural, compuestos por aquellas edificaciones y momentos de relevante interés

nacional, así como las áreas circundantes que constituyen el conjunto histórico artístico

correspondiente”.

Igualmente en la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística (LOOU) - Cap. IV, Articulo 49,

establece que: “son planes especiales aquellos cuyo objetivo fundamental es la ordenación,

creación defensa o mejoramiento de algún sector particular de la ciudad en especial las áreas de

conservación histórica, monumental, arquitectónica o ambiental. La autoridad urbanística

municipal dispondrá lo concerniente a la elaboración, aprobación y ejecución de estos planes”.

b) Una gestión que requiere realización inmediata, es la de conformar un “Comité de Infraestructura

del Sitio de Valor Histórico”, un órgano constituido con participación de todos los entes

prestadores de servicios de infraestructura (HIDROLAGO, ENELCO, CANTV, GASMICA, OPE,

MINDUR, PEQUIVEN e Ingeniería Municipal), bajo la coordinación de la Alcaldía, ya que tiene

bajo su responsabilidad la ejecución del Plan. La intención de este comité es la de evitar las

iniciativas aisladas para que todas ellas se ajusten a los nuevos planes (plazos, inversiones,

Page 83: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

83

prioridades, estrategias y esfuerzos) derivados del PDUL. El éxito de ésta gestión dependerá del

compromiso de las personas representantes de las instituciones, en especial, de la que asigne la

Alcaldía para la coordinación, la cual deberá reunir, además del dominio pleno del Plan,

capacidades especiales para la negociación y concertación de intereses diferentes en objetivos

comunes de trascendencia para la ciudad.

5.1.2 Propuestas especificas

a) Restitución de los nombres originales de las calles. Entre las acciones a inmediato plazo, se

encuentra la restitución de los nombres originales de las calles del área de valor histórico de

Altagracia. Esta acción está orientada hacia la devolución de la identidad altagraciana a sus

habitantes por parte del sector oficial, identidad que ellos conservan extraoficialmente, ya que las

calles siguen siendo llamadas por su nombre original por una buena parte de los pobladores de la

zona. Esta intervención ayuda a institucionalizar y convalidar el sentir ciudadano de identidad.

La nomenclatura numérica existente no tiene por qué desaparecer, sino más bien coexistir con la

tradicional como complemento de ésta. La señalización de las mismas debe responder al diseño de

una signalética especial para el área histórica, y cónsona con el carácter de la misma, es decir, esto

nos lleva a que el diseño de la misma es también una tarea que debe acometerse en un plazo

inmediato.

b) Mejoramiento de la calidad ambiental del área de valor histórico. Dentro de este punto, se

encuentran varias acciones a realizar a diferentes plazos. El objetivo que se persigue es el de dar un

carácter especial a la zona, de manera que se sienta una diferencia cuando se entra en ella. Este

carácter especial está dado por todos los elementos que constituyen la ambientación del lugar, es

decir, equipamiento urbano, servicios de infraestructura, limpieza, ornato y arborización de sus

espacios públicos.

Equipamiento urbano. Todos los elementos que conforman el equipamiento urbano deben

responder a un diseño especial para la zona: luminarias del alumbrado público, señalización y

nomenclatura de las calles y edificaciones, avisos comerciales y anuncios publicitarios, casetas

telefónicas, paradas de transporte público, depósitos de basura, bancas, jardineras, y otros. Esta es

una labor que debe lograr completarse a mediano plazo, pero que su ejecución debe comenzar

inmediatamente por el diseño de estos elementos. Para motivar a la población, podría llamarse a

concurso para la ejecución del diseño, publicar los resultados y exponer los trabajos.

Servicios de infraestructura. Una de las ideas centrales del rescate de la zona de valor histórico es

la de producir un cambio en el uso de los materiales de las calzadas y aceras de la zona. Esta

diferenciación debe ser más pronunciada en las diez manzanas que rodean a la plaza Miranda (entre

las avenidas 1 y 4 y las calles 8 y 11), que constituyen lo que fue el núcleo fundacional de

Altagracia. La diferenciación en los materiales tiene la primera intención de marcar un cambio al

acceder a la zona, y la segunda intención de hacer disminuir la velocidad de tránsito vehicular en la

misma, ya que se contempla que la circulación sea de peatonalidad no exclusiva, enfatizada sobre

la calle 10.

Las redes de servicios deben tener un tratamiento visualmente no agresivo hacia el entorno. Esto

quiere decir que el tendido eléctrico aéreo debe ser gradualmente reemplazado por uno subterráneo,

con transformadores de tipo PAD MOUNTED. El tendido telefónico también deberá ser

subterráneo, y la ubicación y estética de las cajeras deberá adecuarse al lugar, según sea el caso. De

la misma manera, todos los medidores (agua, electricidad, gas, etc.) y equipos relacionados con las

instalaciones se ubicarán dé manera que mimeticen con el entorno.

Limpieza, ornato y arborización. Se plantea mejorar la calidad ambiental del área histórica a

través de la limpieza, arborización y ornato de sus espacios públicos. Como estrategia se sugieren

Page 84: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

84

jornadas especiales bajo la coordinación de la Alcaldía con participación comunitaria. Colegios,

Juntas Vecinales, organizaciones civiles. Estas jornadas deben involucrar a los entes integrantes del

comité de infraestructura para el establecimiento de responsabilidades de mantenimiento de las

áreas recuperadas. También se sugiere promover la constitución de microempresas conformadas

por los vecinos del sector para el mantenimiento de las áreas verdes. La experiencia demuestra un

mayor compromiso de la comunidad y costos menores en relación al servicio de empresas

especializadas privadas. Estas acciones son de ejecución inmediata, ya que no requieren una gran

inversión, sino un esfuerzo organizativo.

Hay tres espacios públicos importantes a recuperar, que son la plaza Ana María Campos, la plaza

Bolívar y la explanada sur del Paseo Padilla. Los dos primeros espacios deben volver a tener la

participación comunitaria que tenían, para lo cual necesitan la sombra de los árboles que otrora

poseían, y que los hacía tan concurridos. Como lineamientos generales de diseño, para devolverles

el factor de uso de su valor patrimonial, se debe recuperar su topografía plana (sin niveles), la

fronda de sus árboles, el contacto con el elemento natural (menos concreto y más tierra o césped) y

la conservación de sus bienes muebles de valor patrimonial (escultura)

c) Reconstrucción de la casa de Ana María Campos. La casa de Ana María Campos es un lugar

cuyo valor simbólico alcanza los más altos niveles en Altagracia, dado que es la única referencia

física con la vida de la heroína del pueblo. Por esta razón, debe ser declarada patrimonio cultural

municipal por la Alcaldía. Su reconstrucción puede darle valor socio referencial si es orientada

hacia la recreación del estilo de vida de la época en que ella vivió, además de devolverle sus

valores arquitectónico y tipológico. Esta acción es de suma importancia para reforzar la identidad

de la población con sus símbolos y para crear el atractivo turístico cultural, especialmente en el

entorno de la plaza Miranda. Por esta razón, se propone que la edificación albergue un uso cultural

autogestionado, como el de un Centro de Interpretación Patrimonial (CIP).

Un CIP es un lugar en donde se va a experimentar de una manera interactiva la historia y la vida

social y el arte de un momento histórico pasado, a la vez que se establecen vínculos con aquellos

símbolos con los que se identifica la comunidad. En él se divulgan una serie de valores dejando que

el visitante aporte y complete el aprendizaje mediante la deducción, ya que el CIP sólo

proporcionará los elementos de juicio, no las conclusiones.

Para ello se propone que quién pueda adquirir el inmueble, expropiarlo o manejar la alternativa de

que el propietario lo ponga a disposición como aporte a la constitución de una fundación privada

autogestionada, bajo la figura que se acuerde entre las partes (comodato, alquiler o donación).

El proyecto de recuperación del inmueble debe hacerse en base a la información documental

recopilada en el Inventario del Patrimonio Cultural del Estado Zulia realizado por el Convenio IPC

- GEZ / CRU - LUZ, y debe pasar por la instancia de revisión y aprobación planteada al principio

de esta sección. También debe ejecutarse el proyecto conceptual del CIP, para lo cual se

recomienda que se llame a concurso a nivel nacional auspiciado por la Alcaldía, con un jurado

conformado por miembros de la comunidad local y especialistas en el tema patrimonial y de

exposición interactiva.

d) Desarrollo del borde del lago. Incluye: la creación de nuevos significantes urbanos, es decir, crear

una fachada edilicia de la ciudad al lago, la construcción ampliada del muelle en su ubicación

original y el desarrollo de actividades en el paseo Padilla.

Creación de nuevos significantes: El valor patrimonial no es estático, y el fomento de nuevas

formas urbanas de calidad, ayuda a la creación de nuevos símbolos y nuevos valores si la población

llega a sentir orgullo de tenerlas. En Altagracia, originalmente el lago era el patio de las casas de la

calle Batista (hoy avenida 2), y la ciudad se desarrolló de espaldas al mismo hasta la construcción

Page 85: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

85

de la avenida 1 y el paseo Padilla, que generaron una serie de edificaciones de “doble frente”,

llamadas así porque se les podía acceder por ambas calles. Lógicamente, el frente de estas casas a

la avenida 1, y en última instancia al lago, no fue estudiado, ya que era el fondo de las mismas. Esto

proporciona la excelente oportunidad de moldear esta fachada sin compromisos con la historia,

porque nunca formó parte de la imagen reconocida de Altagracia. El crecimiento y configuración

que tome ésta será regulado por las ordenanzas que tendrán presente este aspecto, así como la

necesidad de generar atractivos para la ciudad de Maracaibo.

Construcción ampliada del muelle en su ubicación original: La calle Urdaneta (hoy calle 10) era el

eje más importante de la ciudad, ya que representaba el acceso a la misma por agua y el vínculo con

su plaza y con el cementerio. La ubicación de un muelle en el punto donde se encontraba

originalmente, devolvería la importancia a este eje. El muelle no tiene que ser igual al antiguo, por

el contrario, se sugiere que sea más ancho para que pueda albergar actividades comerciales. Se

detectó en público cautivo de navegantes deportistas y turísticos que no tienen un lugar cercano a

donde llegar en sus paseos. La idea es capturarlo con actividades relacionadas con el

esparcimiento, el comercio y el consumo de comidas ligeras en un lugar en contacto visual con el

lago y con Maracaibo. Este nuevo muelle debe ofrecer seguridad y aprovisionamiento para las

embarcaciones visitantes, y puede coexistir con el muelle actual. La administración del muelle

puede ser una concesión, de manera que su mantenimiento no genere gasto público.

Desarrollo de actividades en el paseo Padilla. El Paseo Padilla necesita la inclusión de nuevas

actividades que atraigan la participación de la comunidad y de los visitantes, ya que su valor

patrimonial de uso es muy bajo y debe ser recuperado para que la comunidad lo haga suyo. La

inclusión puntual de locales de consumo de comidas y/o locales para actividades culturales

tradicionales (música, danzas, décimas, etc.) es compatible con el carácter recreativo del lugar.

También se prevé la construcción de una ciclovía que se desarrolle a todo lo largo del mismo, ya

que constituye un atractivo tanto para los jóvenes locales como para los visitantes.

e) Recuperación y mantenimiento del patrimonio edificado. Hay 127 edificaciones detectadas con

valor patrimonial, identificadas en el diagnóstico, la mayor parte de las cuales son viviendas que

están habitadas por sus propietarios. Estas edificaciones constituyen el valor patrimonial de

conjunto de Altagracia y deben ser conservadas al menos en su fachada y primer ambiente para que

el espacio público conserve su imagen. La recuperación y mantenimiento de esta imagen es una

tarea que no requiere una gran inversión, en términos generales, debido al relativo buen estado de

conservación de los bienes. Sin embargo, es una carga económica muy grande para sus

propietarios, cuyo nivel económico es mayoritariamente bajo en esta zona. También lo sería para la

Alcaldía si tuviera que encargarse directamente de la intervención. Por esta razón, se propone en

una política de créditos a corto plazo con intereses bajos a los propietarios para que recuperen o

mantengan el inmueble. Bajo este esquema, la Alcaldía sería un ente financiero que recuperaría su

inversión a corto plazo. Si a esto se suma que la labor puede ir haciéndose gradualmente, es decir,

por partes, el financiamiento se hará sólo a un grupo de inmuebles por turno, en vez de a todos

ellos, lo que se acerca más a su capacidad financiera.

Por otra parte, se puede recurrir al Instituto de Patrimonio Cultural o a la Gobernación del Estado

para la inversión en la recuperación de estos inmuebles, ya que algunos están siendo propuestos

para ser declarados patrimonio cultural nacional o regional, y no sólo municipal.

También se propone la posibilidad de incentivar al propietario con exoneraciones fiscales

municipales para que acometa la recuperación y mantenimiento de su inmueble. Otro tipo de

incentivo puede ser el de promover concursos periódicos (pudieran ser anuales) con premios a las

casas mejor más fielmente conservadas.

Page 86: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

86

5.2 Propuesta Recreacional - Turística

“Altagracia, entre verdes y azules... Las huellas de la historia”.

La propuesta recreacional - turística se ha concebido en dos ámbitos espaciales, uno, referido a todo el

Municipio Miranda, que comprendería todo el territorio de la micro-región turística delimitado en el

diagnóstico y el otro, inscrito en el área urbana de Altagracia, enmarcado dentro de la poligonal urbana

propuesta por este PDUL, (plano 12).

Como quiera que el primer ámbito corresponde más a un Plan de Ordenación Urbanística - POU -, se

comenzará con las propuestas concebidas para el nivel urbano. Así, para Altagracia se propone:

5.2.1 Programa Altagracia

Objetivo: Consolidar el espacio turístico de Altagracia para transformarlo en un Centro Turístico

Municipal de distribución.

Productos:

1. Definición de la actual extensión territorial del espacio turístico, mediante proyectos de

señalización turística: de ubicación, de dirección, informativa, descriptiva, etc.

2. Acondicionamiento de espacios públicos de valor patrimonial, que pueden incorporarse a la

actividad turística, mediante la realización de los siguientes proyectos:

Reacondicionamiento, ampliación y mejoras del Bulevar Padilla, prolongarlo hasta la Ciénaga “El

Buque” al norte y hasta la Ciénaga “La Salina” al sur.

Construcción de un terminal turístico lacustre y marina pública, en la intersección de la Av. 1

(Bulevar Padilla) y la calle 10.

Restauración de la Plaza Miranda, devolverle la lozanía y frescura espacial original con su

desaparecida planta de caminerías en “cruz de San Andrés”.

Acondicionamiento y redimensión de la Plaza Bolívar, darle proporciones adecuadas a Altagracia.

Restauración de las Plazas Ana María Campos y el Calvario - norte, rescatando el bajo relieve que

muestra el martirio de la Heroína, opacado - actualmente - por esculturas inapropiadas a las

proporciones urbanas de la plaza.

Acondicionamiento y equipamiento para espectáculos públicos del área de la Explanada, exaltar su

condición de “Balcón” de Altagracia sobre el lago.

Plan especial de Parque temático en el área del Patio de los inactivos tanques petroleros de “La

Estacada”. Explotar la vecindad urbana entre la zona de valor histórico nacional (con arquitectura

de los siglos XVIII y XIX), con las instalaciones y edificaciones petroleras (huellas del presente

siglo).

Regulación y normativa especial para el diseño urbano de la Calle 10, desde el Terminal Turístico

al este, hasta su extremo oeste.

Regulación y normativa especial para el diseño urbano de la Av. 5, darle carácter de vía comercial

de isla turística caribeña, al tramo paralelo más inmediato al centro histórico.

Plano 12. Proyectos de acondicionamiento de espacios públicos o edificaciones que deben

incorporarse a la actividad Turística de Altagracia.

Page 87: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

87

3. Acondicionamiento de edificaciones e instalaciones de valor histórico - cultural, que puedan

incorporarse a la actividad turística, mediante la construcción de los siguientes proyectos :

Restauración, reconstrucción o acondicionamiento de edificaciones ubicadas en el perímetro norte

(calle 10) y oeste (Av. 2) de la Plaza Miranda.

Restauración, reconstrucción o acondicionamiento de edificaciones ubicadas en todo el perímetro

de la Plaza Bolívar.

Acondicionamiento de edificaciones de valor patrimonial que puedan habilitarse para prestar algún

servicio turístico - recreacional, tales como: posadas, restaurantes, comercios, museos, etc.

5.2.2 Programa de estímulo a las inversiones turísticas - recreacionales.

Objetivo: Dinamizar la actividad turística - recreacional en el municipio, fortaleciendo y

diversificando la oferta turística mediante la incorporación plena del sector privado.

Productos:

1. Construcción de diversos componentes de la planta turística: centros de abastecimiento para el

turista, balnearios de playa, centros de visitantes y torres de observación de flora y fauna,

instalaciones y edificaciones para alojamiento, centros de recreación, terrazas, restaurantes, puntos

de degustación gastronómica marina, estacionamientos y centros de servicios automotrices, etc.

2. Acondicionamiento del contexto urbano inmediato a los componentes de la planta turística

destinados a: alojamiento, alimentación, transporte, animación u otros servicios, mediante

proyectos de:

Dotación de servicios públicos y de equipamiento urbano de las principales áreas del espacio

turístico altagraciano, (plano ).

Promulgación de ordenanzas que incentiven inversiones para mejorar, ampliar, acondicionar,

construir o rehabilitar edificaciones destinadas a prestar servicios de alimentación o - con su

correspondiente equipamiento - a prestar servicios de alojamiento.

Prestar asistencia técnica a los proyectos de mejoras, ampliación, acondicionamiento, construcción

o rehabilitación de edificaciones destinadas a prestar servicios de alimentación o de alojamiento

turístico.

Incentivo a las inversiones privadas para la creación y desarrollo de nuevas rutas de transporte

turístico terrestre y/o acuático.

3. Organización de eventos de animación turística, estimulando los grupos folklóricos y ejecutantes

de danzas, teatro, títeres, música, etc. para su participación auténtica y constante en la atención al

turista.

4. Incorporación del sector privado al desarrollo turístico - recreacional, a través de la:

Organización de foros o eventos similares de promoción de proyectos.

Realización de actividades como ruedas de negocios, el uso de recursos de Data-Room, etc.

Estimulación para la creación de empresas comunitarias o cooperativas para la oferta de bienes o

prestación de servicios turísticos.

Organización de eventos turísticos especializados anuales: ferias del libro, de la música, de las

bellas artes, del teatro, de la gastronomía, de la artesanía, etc.

Page 88: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

88

5. “Apadrinamiento” por parte de empresas públicas y/o privadas de atractivos turísticos relevantes

de jerarquía I y II, tales como:

Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca “Ciénaga de los Olivitos”.

Casa Museo de Artes Gabriel Bracho.

Museo del Hombre Mirandino.

Reconstrucción de la casa natal de Ana María Campos

Restauración del antiguo Cine Altagracia.

Recuperación de las Ciénagas El Buque y La Salina.

Ahora bien, para el Municipio Miranda se propone:

5.2.3 Elaboración del Plan para el Desarrollo Turístico Integral del Municipio Miranda

(PDTIMM)

Objetivo: Disponer del principal instrumento de Planificación estratégica, para “construir” el Sub-

sistema turístico Miranda.

Productos: Los más relevantes que se obtendrían son:

1. Inventario prolijo de toda la Oferta turística del Municipio: atractivos, instalaciones de

alojamiento, de alimentación, de animación, de servicios de apoyo al turista, de infraestructura,

etc.

2. Estudio detallado de la Demanda turística - recreacional que “consume” al Municipio.

3. Lineamientos comunicacionales para el Programa de Promoción y Publicidad.

4. Esquemas organizacionales y funcionales de las instituciones públicas, privadas y mixtas, que

conformarían la superestructura turística.

5. Definición de los Programas Territoriales de desarrollo turístico (plano 13), estos serán:

Programa Altagracia, transformar el poblado en Centro Turístico de Distribución.

Programa Costa Altagraciana, cuya extensión cubre la ribera del Estrecho del Lago de Maracaibo,

teniendo como extremo norte el límite sur de la zona de seguridad del Complejo Petroquímico de

“El Tablazo”, hasta su extremo sur en el borde norte de la ciénaga “Las Palmitas”.

Programa Costa Norte, como Corredor Turístico de Estadía en la franja costera comprendida entre

Punta de Palmas - al oeste - y Ancón de Iturre - al este -.

Programa “Ciénaga de los Olivitos - Playa Oribor”, considerado como Unidad Turística que

además comprendería los centros poblados: Ancón de Iturre, Boca de Palmar y Quisiro, así como

las salinas e instalaciones de PRODUSAL y las piscinas y criaderos de las granjas camaroneras.

Programa Serranía de Ciruma, como Unidad Turística que abarcaría las nacientes de los tres

principales ríos del municipio: Cocuiza, Palmar y Aurare o Abrare.

Programa Planicies Agropecuarias, Unidad Turística que comprendería las llanuras centrales del

M. Miranda, área privilegiada para el desarrollo del agro-turismo y de las ferias agropecuarias.

Programa Ciénaga de “Las Palmitas”, área que próximamente será declarada Refugio de Fauna

Silvestre.

Page 89: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

89

Plano 13. Programas territoriales de desarrollo turístico municipal.

Page 90: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

90

6. Relación detallada y características generales de los proyectos que se detecten como necesarios

construir, a saber:

Centros Turísticos Integrales.

Centros de abastecimiento para el turista.

Balnearios de playa.

Centros de visitantes y torres de observación de flora y fauna.

Instalaciones y edificaciones para alojamiento.

Centro de recreación, terrazas, restaurantes, o similares en los corredores turísticos.

Puntos de degustación gastronómica marina.

Estacionamientos y centros de servicios automotrices.

7. Posibles “Productos Turísticos” Miranda que puedan mercadearse a través de los canales de los

sistemas de distribución: agencias de viajes, mayoristas de turismo, operadores “free-lance”,

corporaciones gremiales, etc.

Paralelamente a la elaboración del PDTIMM se deben ir realizando los siguientes programas, en

estrecha relación operativa con el equipo profesional que elabora el plan, a fin de ajustar

recíprocamente el contenido de éste y los programas.

5.2.4 Programa de Promoción y Publicidad

Objetivo: Posicionar al Municipio Miranda como el principal destino turístico - recreacional de la

región zuliana.

Productos:

1. Imagen corporativa turística del Municipio Miranda que sea: única, singular y representativa.

2. Material audiovisual para televisión, radio, cine, multimedia: cuñas, micros, programas de 24 ó 48

minutos, etc.

3. Material impreso para prensa, revistas, libros, folletos, catálogos, guías, desplegables (dípticos,

trípticos), vallas, afiches, etc.

4. Material para otros medios promocionales como: vehículos, globos, dirigibles, anuncios aéreos,

marquesinas, etc.

5.2.5 Programa de fortalecimiento institucional municipal

Objetivo: Crear las organizaciones de la superestructura, cuya principal responsabilidad sea la

actividad turística.

Productos:

1. Esquema organizacional de la “Oficina Municipal de Turismo” (OMTUR - Miranda), adscrita a la

Alcaldía. Entre otros proyectos OMTUR - Miranda realizaría los de Sensibilización y Capacitación

turística, etc. y mediante el Sistema de Información Turística (SINTUR), estudiaría el mercado

turístico mirandino y llevaría el registro estadístico permanente.

2. Esquema organizacional - en copatrocinio con el sector turístico privado - de la empresa

paramunicipal “Corporación Mirandina de Turismo” (CORMITUR).

Page 91: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

91

CORMITUR realizaría los proyectos para diseñar, promocionar, colocar y vender los productos

turísticos Miranda, también auspiciaría la constitución de las asociaciones de los gremios turísticos.

6. Propuesta ecológica - ambiental

Básicamente las mejoras al ambiente es lo que determina los estándares de vida de una comunidad, de

un país o de un área determinada, ya que esto define las condiciones de vida de sus habitantes. Esto

es, mantener suficiente y garantizada agua potable para consumo humano, residuos bien sea líquidos ó

sólidos eficientemente tratados y/o dispuestos, control sobre la polución atmosférica, buen

mantenimiento y cuidado de los diferentes ecosistemas existentes, programas de mantenimiento, bien

sea con buenas edificaciones y arborización adecuada, definición de los daños que los procesos

industriales desarrollados o a desarrollar puedan producir en el área específica, para así definir las

medidas de mitigación precisas, entre otros. Lo más importante de esto es mantener instruidas a las

comunidades de los peligros y daños ocasionados por la contaminación ambiental y la degradación de

los recursos naturales.

“El ambiente lo es todo, son los componentes físicos y biológicos del universo, es el hombre

particularmente y su dimensión social, quienes le dan fisonomía, modificándolo para mejorarlo o

degradarlo. Vista de esta manera la conservación ambiental sintetiza la lucha de la sociedad

contemporánea por alcanzar mejores condiciones de vida, adquiriendo por esta razón un significado

justificadamente trascendente”.

La degradación ambiental está estrechamente relacionada con el proceso de poblamiento, pues el uso

del espacio para desarrollar las actividades económicas y sociales, suele ser un factor determinante de

las condiciones ambientales; se deben establecer acuerdos fundamentales para determinar el perfil de

ese desarrollo aceptable. No se quiere un inadecuado desarrollo que genere desequilibrios sociales

intolerables, o se levante sobre la aniquilación de posibilidades para las generaciones futuras.

La ordenación del territorio cuyo objeto es distribuir ordenadamente las actividades productivas y las

sociales sobre el espacio nacional, orienta el proceso de poblamiento y busca una mejor calidad de

vida y del bienestar del hombre, mediante el aprovechamiento racional de los recursos naturales;

dando así respuesta a las estrategias del Plan de Desarrollo Económico y Social a largo plazo y del

Plan de Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente, Ambiente y Desarrollo. Por eso se hace

necesario determinar el conjunto de normas ecológicas para que el desarrollo de la zona se lleve a

cabo en forma armónica con los valores del ambiente.

En Altagracia los problemas ambientales detectados en el Diagnóstico, deben enfrentarse sin pérdida

de tiempo; es necesaria la planificación de los procesos de urbanización, industrialización y

diversificación de la base económica en función de los valores del ambiente, la no-ocupación de áreas

ecológicamente frágiles y la aplicación efectiva de leyes que prohiban la ocupación de las zonas

cenagosas existentes dentro de su territorio.

Una gestión institucional en materia ambiental, conllevaría al ordenamiento legal que a su vez

comprendería: la legitimación de los entes encargados de instrumentar una política ambiental,

proponiéndose que la Alcaldía de Miranda, bajo la figura que considere pertinente asuma la

responsabilidad de ejecución de dicha política, estableciendo su marco de actuaciones, y el marco

jurídico que sirva de soporte al desarrollo del derecho ambiental en el área.

Lo que se requiere es un desarrollo que incluya la dimensión ambiental al conjunto de decisiones

municipales debiéndose incorporar al proceso de expansión, medios que aseguren la preservación de

los recursos y del ambiente básico (calidad del aire, agua, suelo, ciénagas, costa, etc.). Lo fundamental

Page 92: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

92

es lograr un cambio ideológico y técnico, donde la comunidad tenga una formación adecuada en

materia ambiental, lo cual es factible alcanzar a través de educación formal (escuela primaria,

secundaria, etc.) y educación informal (charlas, talleres, cursos); además se hace conveniente la

existencia de organizaciones de participación popular encargados de canalizar los planteamientos

ambientales hacia objetivos coherentes y el fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la

participación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente y la orientación de los

procesos educativos y culturales a fin de fomentar conciencia ambiental.

Los problemas ambientales de índole sanitario entre ellos: la deficiente recolección y disposición de

desechos sólidos se solucionará con la aplicación del diseño acorde a las necesidades y el efectivo

funcionamiento de un sistema de tratamiento de desechos sólidos que cuente con el respectivo

potencial técnico y humano que entienda los problemas generados por los desechos sólidos

proveniente de los malos hábitos colectivos o de deficientes servicios de aseo urbano. La carencia de

servicios de agua potable y cloacas deben ser sustituidos por un servicio eficiente y adaptados a los

requerimientos de la población, constituyendo una prioridad de la gestión municipal.

Se plantea la creación de programas de preservación del medio ambiente, financiamiento de la

investigación aplicada, la orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar la

conciencia ambiental, el control, reducción o eliminación de factores, procesos o componentes del

ambiente, que sean o puedan ocasionar perjuicios al bienestar de la población, y la prohibición o

corrección de las actividades degradantes del ambiente.

La propuesta entonces se orienta hacia el logro de los objetivos siguientes:

6.1 Asegurar la disponibilidad y calidad de recurso hídrico

a) Eficiente potabilización de las aguas.

Cuando se habla de eficiente potabilización de las aguas esto implica un adecuado agregado de los

elementos químicos que son usados en el agua cruda para su clarificación, desinfección,

sedimentación y filtración eficientes y el mantenimiento en condiciones óptimas de las unidades de

tratamiento.

b) Adecuado proceso de coagulación, sedimentación y cloración.

En la planta de potabilización de Altagracia se debe tener un personal calificado en análisis para

aguas de consumo humano específicamente. Esto repercutirá en un adecuado proceso de coagulación

lo cual se consigue con el adicionado correcto de sales de aluminio, para evitar un exceso de este

elemento, en cuyo caso se originan problemas de salud especialmente de tipo circulatorio y de

envejecimiento prematuro por ingestión de aluminio en dosis elevadas y continuas.

Se debe retirar el material polimérico que está siendo utilizado en los sedimentadores de la planta de

potabilización; dicho material es utilizado en las plantas de aguas negras para el crecimiento y

acumulación de bacterias necesarias para degradar materia orgánica; en los procesos de potabilización

estos más que una ventaja son una desventaja ya que incide en el crecimiento de microorganismos con

la gravedad de tener que usar mayores cantidades de cloro a manera de finalizar con el residual de

cloro necesario en la red de distribución. Se debe optimizar el punto de agregado de cloro y la

cantidad usada, ya que este producto es beneficioso para mantener la calidad bacteriológica

c) Contribución a la no-contaminación de aguas subterráneas.

La importancia de esto, se basa en la necesidad que se tiene de estas aguas a muy corto plazo para el

consumo humano, la escasez de agua actualmente es conocida, en Altagracia las comunidades

reclaman la falta de este recurso vital. Si las aguas superficiales y subterráneas se contaminan este

recurso se pierde, de allí la necesidad de proteger las aguas subterráneas.

Page 93: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

93

d) Disminución paulatina en la construcción de letrinas de hoyo.

Las letrinas de hoyo no son más que perforaciones hechas en el suelo sin las condiciones sanitarias

requeridas para la disposición de desechos humanos; lógicamente estos contaminan las aguas

subterráneas con elementos orgánicos y organismos patógenos o limita su uso.

6.2 Adecuar la disposición de efluentes líquidos

a) Aplicación de tratamiento efectivo a las aguas servidas.

Si se parte de la idea de que todas las aguas utilizadas tanto con fines doméstico como industrial, son

susceptibles de ser purificadas a través de técnicas ya desarrolladas y establecidas en el mundo, se

entendería que es posible cumplir fácilmente con este cometido. Existen en la actualidad sistemas de

tratamiento tan sencillos como son las lagunas de oxidación, hasta los más sofisticados como los

lodos activados, los cuales deben ser aplicados con el conocimiento especifico de las características

físicas - químicas de cada agua residual en particular. Esto indica que dependiendo de estas

características se tendrá el sistema de tratamiento adecuado a aplicar. Luego de que el sistema preciso

sea aplicado se obtendrá una calidad que cumplirá con las normas de descargas de aguas tratadas en

cuerpos de agua superficiales, esto eliminará la contaminación al Lago por aguas residuales o

servidas.

b) Incorporación de viviendas e industrias a la red de aguas servidas.

Con ello se persigue mantener una recolección total de las aguas servidas con la finalidad de

disponerlas directamente en los sistemas de tratamiento adecuados y que dichas aguas no sean

descargadas a la tierra o al lago directamente sin tratamiento alguno, esto se logra en la medida que se

coloquen las tuberías y conexiones necesarias para la recolección de dichos efluentes.

Igualmente las empresas existentes y las nuevas deben ser obligadas a la caracterización de sus

efluentes y a los establecimientos de plantas de tratamiento de aguas residuales industriales que

cumplan con las normativas para aguas residuales tratadas. Puede establecerse la figura de

condominios industriales en caso de afinidad en la caracterización de los efluentes, lo cual disminuiría

los gastos de inversión.

c) Reactivación de las estaciones de bombeo.

Se pretende con esto un buen bombeo de las aguas servidas a los sistemas de tratamiento

correspondiente y no verter las aguas residuales directamente al Lago, dichos sistemas de bombeo son

necesarios ya que estos son las estructuras finales de la recolección para luego practicar el tratamiento

correspondiente.

6.3 Contribuir al mejoramiento de la calidad del agua y aire.

a) Realizar estudios especializados profundos para medir la calidad del agua y del aire para determinar

controles específicos.

b) Reducción de las descargas de aguas servidas al Lago de Maracaibo.

Actualmente no sólo las aguas servidas de Altagracia son descargadas al Lago de Maracaibo, sino

también todas las aguas servidas tanto industriales como domésticas del Edo. Zulia, pero al iniciar en

cada parte del Estado labores de tratamiento de aguas servidas esto contribuirá en la recuperación

eficiente del Lago de Maracaibo.

En cuanto a la contaminación de las aguas como producto de los procesos petroquímicos estos se

encuentran reducidos notablemente debido a las estrategias diseñadas en el tratamiento de agua por

Page 94: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

94

parte de la petroquímica, por lo tanto, esto quedaría subsanado si se mantiene, los controles estrictos

en lo concerniente a la disposición y tratamiento de las aguas servidas.

c) Establecimiento de multas por verter aguas residuales al Lago.

Esta es la estrategia más importante a implementar puesto que en la medida que las industrias, entes

privados o cualquier individuo, tenga que pagar por el daño ecológico que está realizando a ese

cuerpo de agua, se tomarán las previsiones precisas. Dichas multas deben ser acordadas por el estado

venezolano lo suficientemente elevadas en moneda o en prisión para poder obtener una respuesta

positiva; lo más importante es que deben ser aplicadas sin el uso de selecciones discriminatorias y a

través de funcionarios de reconocida y comprobada honestidad.

d) Contribuir al mejoramiento de la calidad del aire.

En general se debe fomentar el mejoramiento continuo de los procesos utilizados por las industrias

existentes en el área y determinar los problemas operacionales que conllevan a la salida de efluentes

nocivos a los humanos, animales y plantas.

Los poluentes del aire son básicamente en forma de gases y partículas, los poluentes gaseosos son

monóxido de carbono, hidrocarburos, sulfuro de hidrógeno, oxido de nitrógeno, ozono, óxido de

azufre, dióxido de carbono y otros oxidantes. Esto puede ser controlado con el establecimiento del

monitoreo continuo de los poluentes descargados por los distintos procesos.

e) Realización de estudios meteorológicos de la zona.

Esto se debe hacer debido a que la polución atmosférica involucra tres partes; el origen del poluente,

el movimiento del poluente y el recipiente. Esto involucra el mecanismo de como el poluente viaja a

través de la atmósfera, por ello es sumamente importante realizar estudios meteorológicos, antes de

determinar el efecto de cualquier poluente atmosférico.

Es importante que la petroquímica El Tablazo, monitoree diariamente las condiciones meteorológicas

de la zona, puesto que en muchas oportunidades, las descargas de algunos contaminantes aunque se

encuentren en concentraciones bajas, dependiendo de las condiciones ambientales son acumuladas y

aparecen ocasionando problemas de salud y molestias a la comunidad.

Para esto se debe considerar ampliamente estrategias como determinaciones constantes de las

condiciones meteorológicas de la zona de la petroquímica, a fin de minimizar que se den

acumulaciones de poluentes, los cuales en la mayoría de los casos se debe a que la atmósfera actúa

como un gran contenedor de gases y partículas, acumulándolas y concentrándolas causando problemas

respiratorios, los cuales en todo caso no son por emisiones puntuales, que se dan en cuyo caso las

concentraciones no pueden ser dañinas, pero dependiendo de las condiciones atmosféricas prevalentes

se transformarán en perjudiciales.

Es válido aclarar que esta acción correspondería más a un Plan de Ordenamiento Urbanístico (POU)

por la incidencia que pudiera tener en un área mayor que trasciende lo netamente urbano local.

f) Cumplimiento de la nueva Ley de Transito Terrestre.

A través de la implementación de esta nueva Ley se logrará que los vehículos disminuyan sus

efluentes contaminantes en un 50% aproximadamente, ya que actualmente un porcentaje elevado de

vehículos posee daños en su motor causando que gran cantidad de gases, humos y partículas sean

depositadas en la atmósfera, elementos estos altamente contaminantes, tanto para humanos, animales y

plantas como objetos en general (fachadas de viviendas, por ejemplo).

g) Inducción al uso de bicicletas.

Page 95: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

95

Para que esta estrategia sea usada en favor de una disminución de la polución atmosférica, se deben

considerar algunas sugerencias como son: desarrollar las ciclovías, darle protección a los ciclistas,

creando normas con obligaciones y derechos de los ciclistas y por último crear sitios de parqueo para

bicicletas; de esta forma pueden lograrse disminución en el uso de vehículos, lo que contribuirá al

mejoramiento apreciable de la contaminación del aire.

h) Eliminación de la quema de basura a cielo abierto.

Se deben eliminar totalmente las quemas de basura que se realizan en el basurero a cielo abierto de

Punta de Leiva, ya que estos por acción del viento se dispersan como poluentes atmosféricos causantes

de enfermedades a la población, con la eliminación de esto se logrará una substancial disminución de

la polución atmosférica.

i) Fomento de programas de arborización.

Una práctica importante que cumple con varios beneficios es el de sembrar arboles, estos en su

proceso respiratorio, absorben los contaminantes del aire, especialmente los arboles de gran tamaño,

esto se realiza durante el día, a mismo tiempo que expulsa oxígeno, elemento necesario para la vida.

Una política inmediata de siembra de arboles en los sitios disponibles y de esparcimiento de la ciudad

de Altagracia se convertirá en un gran beneficio.

Para cumplir esta estrategia es necesario que sea realizada por expertos en la materia, ya que el

intentar plantar árboles que no poseen las características para el tipo de suelos y características

ambientales propias de una vegetación, redundaría en costos innecesarios y en producción violenta de

materia vegetal muerta.

j) Regulación de velocidades en vehículos que circula en calles del centro histórico.

Es conocido y ampliamente investigado, que los efluentes de los escapes vehiculares ocasionan daños

a las viviendas y algunos materiales causando problemas de corrosión del concreto y deterioro de las

pinturas de las viviendas; por otro lado las calles en los centros de las ciudades, debido al desarrollo de

las edificaciones, permiten que los contaminantes se mantengan un mayor tiempo en el sitio en

muchos casos acumulándose; es por ello que al restringir el flujo vehicular en estos sectores se

disminuye la polución atmosférica con posibilidades de concentración.

6.4 Adecuada recolección, manejo y disposición de residuos sólidos.

a) Disminución del volumen de desechos sólidos.

La estrategia aquí a implementar, es la de incorporación de leyes y reglamentos para con las empresas

que producen, grandes cantidades de basura con los empaques, disminuyan esto y al mismo tiempo,

los empaques que sean necesarios, sean manufacturados con productos biodegradables; si dichos

empaques tienen que ser diseñados con productos biodegradables estos deben ser sujetos al reciclaje,

bien sea que puedan ser usados nuevamente en su forma original o que puedan ser convertidos para

originar nuevos empaques u otros materiales reusables.

b) Manejo eficiente de los residuos producidos.

Una vez que los residuos han sido disminuidos, los restantes pueden ser susceptibles de un manejo

eficiente; para ello, los residuos inicialmente deben ser clasificados, esto significa determinar de que

material están compuestos, de ello depende determinar si estos pueden ser reciclados en el caso de la

basura o transformados en compostaje (fertilizante + energía) como es el caso de los desperdicios

(material orgánico biodegradable).

Básicamente con una estrategia de los residuos sólidos se puede obtener beneficio económico, tanto

del reciclaje como de la recuperación; existen en los países desarrollados empresas que generan

Page 96: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

96

grandes cantidades de dinero con el manejo de la basura esto puede ser analizado y adaptado a la

región de Altagracia. En el proceso de compostaje se producen; dos grandes aprovechamientos de los

desperdicios: primero se obtiene un fertilizante seguro ambientalmente y económico, y segundo, en

dicho proceso se producen grandes cantidades de gas metano, el cual puede ser utilizado, directamente

en las cocinas, como alumbrado municipal (luces de gas), para aires acondicionados centrales que

funcionan con gas y en fin para distintos procesos industriales, sin problemas de contaminación. Toda

esta tecnología puede ser aplicada puesto que se cuenta en el país con el personal capaz de

desarrollarla y la materia prima en cantidades suficientes.

c) Construcción de un relleno sanitario.

La proximidad de la basura se hace indeseable e inconveniente para el bienestar y la salud. El

botadero a cielo abierto existente en Altagracia además de antiestético es un refugio de fauna nociva

que es atraída por algunos residuos, al iniciarse el proceso de descomposición, esto produce una serie

de sensores olfatorios molestos al hombre, que estimula el olfato de las moscas el cual es muy

desarrollado; ellas transportan agentes patógenos, que alteran significativamente la salud, por ser

causantes de enfermedades diarreicas (cólera por ejemplo) y enteritis, y además son alimento y

refugio para roedores y cucarachas, criaderos de zancudos, que además de causar daños económicos

transportan vectores portadores de enfermedades.

Realmente siempre existe la necesidad de construir un relleno sanitario, pero antes de proceder a esto,

se deben determinar los volúmenes de basura producidos, la cantidad factible de recuperar, técnicas de

separación y obtención de desperdicios, para así finalizar con una disminución apreciable en el tamaño

y costos del relleno sanitario. Por otro lado la selección del sitio del relleno sanitario y la construcción,

debe ser llevada a cabo por un personal altamente calificado, ya que de lo contrario los daños

ocasionados al ambiente serán mayores que la necesidad del mismo. Para la recirculación de los

residuos sólidos antes de ser depositados en un relleno sanitario se deben realizar las siguientes

técnicas.

Recuperación: esto puede ocurrir dentro de las mismas fábricas, como es el caso de las partes en la

industria de fundición que son regresadas al inicio del proceso.

Reutilización: materiales que han pasado a ser bienes de consumo y luego a desechos y que son

reutilizados, tales como botellas, guacales, gaveras de refrescos, etc.

Reciclaje: materiales que regresan de nuevo al proceso de producción; ejemplo, vidrio, cartón,

latas, etc.

Otras técnicas: esta pueden ser separación de los materiales a nivel de ser punto de origen;

fragmentación para reducir el tamaño y mejorar su disposición y compostado o descomposición

biológica para que bajo condiciones controladas obtener un producto puede ser almacenado y

aplicado al suelo sin efectos adversos al medio.

En el diseño de un relleno sanitario hay tres niveles de seguridad que deben ser incorporados. El

primer nivel es una caja impermeable la cual puede ser de arcilla o de un material sintético; en el

segundo nivel debe existir para recolectar el material de lixiviado, y por último un sistema de tuberías

donde se obtenga el material producido en el mismo. Además de todo esto, se deben obtener antes del

diseño las características del área donde se construirá el relleno sanitario, para lo cual, existe gran

cantidad de normas y procedimientos.

6.5 Recuperar ecosistemas frágiles.

a) Desalojo de viviendas localizadas dentro y cerca del área de las ciénagas.

Page 97: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

97

Todas las familias que se encuentran habitando en el área de las Ciénagas La Salina y El Buque deben

ser desalojadas, y viviendas del sector Copey, y paralelamente deberían producirse leyes locales que

prohiban vía multa o prisión la construcción de edificaciones en el área de las ciénagas a su radio de

influencia, esto debe quedar perfectamente demarcado según el área de influencia de inundaciones.

b) Saneamiento de ciénagas y manglares.

Estos ecosistemas complejos deben estar siempre protegidos por el hombre y deben ser saneados

constantemente ya que ellos tienen cambios bastantes apreciables en su vegetación, la cual debe ser

removida o colocada de tal forma que ayude a que esta materia muerta sea transformada en humus y

que continúe su ciclo, esto es dentro de su proceso natural. Existe otro tipo de intervención vía

andropogénica la cual debe ser controlada bien sea dando a conocer la importancia de no botar basura

y/o desperdicios en el área de las ciénagas a través de los medios de comunicación. Debe darse la

información precisa de la importancia de los manglares a la humanidad y de cómo deben ser

manejados y protegidos.

c) Plantación de especies características en las ciénagas.

En este sentido se deben colocar las especies vegetales típicas de las ciénagas, debido a que solo

especies específicas crecen en estos ecosistemas. En la actualidad las ciénagas no son consideradas

como ecosistemas útiles para la humanidad, por lo tanto debería considerarse la investigación en el

área de aprovechamiento de estas puesto que se conoce que no deben ser intervenidas o destruidas ya

que esto puede convertirse en un problema de mayores dimensiones.

d) Definición de medidas de mitigación de daños al ecosistema por desarrollos industriales en el área.

Para que esta estrategia quede totalmente aplicada es necesario que las industrias definan claramente

cuales son los procesos y en cual actividad dentro de su proceso generan impactos ambientales, pero

esto debe hacerse en una forma consiente y con mucha capacidad técnica en su definición, para así

poder utilizar las medidas mitigantes desarrolladas hasta la actualidad en solucionar el impacto o si tal

medida no existe, estudiar la forma de como eliminarlo.

El proyecto Productora de Sal (PRODUSAL), está ubicado en el Municipio Miranda al este de la

Bahía del Tablazo y el Refugio de Fauna y Reserva de pesca Ciénaga Los Olivitos. Dicho proyecto

fue revisado en base a un estudio de impacto ambiental, en el cual se diseñaron las estrategias de

mitigación, tales como: modificación en la línea costera, modificación de cuerpos de agua, cambios

en la calidad del agua, alteración del refugio de fauna y reserva de pesca Ciénaga de los Olivitos,

entre otros. Lo importante en este caso es la supervisión que debe mantenerse sobre las medidas

mitigadoras para que los cambios drásticos no ocurran.

En relación a las actividades pesqueras debe establecerse la prohibición de la pesca de arrastre y vetar

la pesca de ciertas especies en su periodo de crecimiento primario.

6.6 Reglamentar el patrimonio natural.

a) Implementación de medidas de control de contaminación de ciénagas y manglares.

Las medidas de control de contaminación a nivel mundial se realizan a través del uso de legislación y

reglamentación de áreas o zonas específicas, pero lo más importante es determinar el por qué éstas

deben ser cumplidas, orientando a la población en lo que respecta a los problemas ambientales que

puedan ocurrir de no acatar tal reglamentación. Para esto se requiere que tanto el legislador como la

población conozcan cual es la utilidad, cuáles son los problemas ambientales asociados, cómo pueden

ser protegidos y cómo se pueden utilizar las ciénagas para el bienestar comunitario.

6.7 Implementar programas de arborización.

Page 98: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

98

a) Arborización de plazas, parques, ciénagas y espacios urbanos.

Para arborizar plazas es necesario utilizar árboles de tamaño suficiente que soporten el uso que estas

áreas públicas mantienen. En el caso ciénagas es extremadamente importante que la vegetación a

utilizar sea la que allí existe y en caso que se deseen o que sea necesario adaptar nuevas especies se

requieren de estudios muy rigurosos y de expertos. En general es importante y debe acometerse la

arborización de las áreas urbanas en general ya que esto representa un pulmón natural al área y una

forma de disminuir la polución atmosférica, por lo que esta estrategia es importante acometerla.

b) Arborización de la Circunvalación de los Puertos dentro del perímetro urbano.

Esto realmente queda explicado con lo anterior referido y es importante para disminuir los problemas

de exceso de temperatura tanto de la atmósfera como del pavimento, lo cual se logra utilizando

árboles de gran tamaño a los lados de la vía y al mismo tiempo embellece y disminuye la

contaminación de tipo visual, creando un ambiente agradable a la percepción.

c) Arborización de los ejes peatonales más importantes y las ciclovías.

Esto se debe acometer para que genere el efecto ya explicado anteriormente pero lo más importante es

la forma de hacerlo lógicamente se debe colocar en forma de barrera sin ocasionar pérdidas de la

visibilidad a los peatones ciclistas y utilizando los árboles que crecen con mayor facilidad y celeridad

en la zona y que requieren de mantenimiento escaso. Es oportuno recalcar que la arborización en

general no debe ser realizada sino es recomendado por expertos en vegetación y arborización.

6.8 Formación y capacitación de la población.

a) Elaboración e implementación de programas ambientales.

En la crisis ambiental que se vive, la acción personal es de primera importancia, las acciones son

tomadas individualmente y no por organizaciones. Las organizaciones son simples estructuras las

cuales intentan facilitar la acción y/o actividad individual. Sólo se puede cambiar la forma en que se

vive si se está consciente del cambio. Basado en esto se puede decir que para la elaboración e

implantación de programas de formación ambiental las personas involucradas en esa acción deben

estar en primer lugar convencidas y muy claras en la razón ambiental.

Por tanto, deben incluirse programas ambientales en escuelas y liceos, esta es la estrategia más

importante, dentro del marco de la creación de una idea ambientalista, ya que es en los niños y

jóvenes donde se debe sembrar las ideas de un mejor futuro. Esto debe hacerse a través de la Alcaldía

y el Ministerio de Educación, donde el Ministerio obligue al dictado de asignaturas con contenido

ambiental y que esto sea supervisado a nivel municipal específicamente en Altagracia por el carácter

ecológico y ambiental de su territorio.

b) Fomento de Organizaciones Comunitarias Ambientalistas.

A fin de darle difusión a lo que deben conocer las comunidades, se debe iniciar la organización de las

mismas con la finalidad de informarles los riesgos que implican, el mal uso del ambiente, el efecto

potencial de la contaminación originada por las tomas clandestinas del agua tratada, la forma

incorrecta de almacenar la basura producida en los hogares, la disposición inadecuada de las mismas,

la deficiente disposición de las aguas servidas, los problemas de salud que se originan con el manejo

incorrecto de los alimentos, por qué y cómo se deben proteger las aguas superficiales y aguas

subterráneas de la contaminación.

c) Utilización de los Medios de Comunicación.

Page 99: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

99

A través de la radio, televisión (cortos), periódicos, etc., se debe informar sobre los problemas

ambientales y el uso correcto del patrimonio natural, tales como manglares, ciénagas, lago, árboles y

todas aquellas bellezas de la naturaleza presentes en Altagracia. Se debe informar su repercusión e

importancia en la atmósfera terrestre y como protegerlas.

6.9 Fortalecimiento institucional y municipal.

a) Inclusión de la materia ambiental dentro de la Institución Municipal.

Esta debe estar dirigida por personal especializado y orientada a la supervisión de la calidad de agua

de consumo, la disposición correcta de las aguas servidas de los residuos sólidos, la calidad del aire, el

monitoreo y control de ruidos contaminantes y de todos los servicios públicos los cuales determinan la

calidad de vida de los ciudadanos.

Page 100: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

100

III. ACCIONES PROPUESTAS Y PROGRAMAS DE INVERSIONES

URBANISTICAS.

7. Programa de acciones urbanísticas.

Las acciones propuestas se han de llevar a cabo para lograr, no sólo los objetivos específicos de cada

objetivo general de cada línea estratégica, sino en definitva, para alcanzar satisfacer el objetivo central

del Plan.

Las acciones, medidas e instrumentos propuestos aparecen detalladas más adelante en este documento,

a la manera de fichas descriptivas que incluyen:

a) la descripción de la acción, medida o instrumentos propuestos;

b) la referencia de pertenencia a objetivos específicos, generales y líneas estratégicas;

c) la espacialización de la acción, esto es, el sector o unidades espaciales en la implementación de la

acción, en caso que el contenido de la acción sea espacializable con precisión;

d) los entes involucrados en la implementación de la acción; y

e) el lapso de tiempo - inmediato, corto, mediano y largo - en el cual la acción debe estar ya

implementada.

Page 101: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

101

Page 102: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

102

Page 103: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

103

Page 104: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

104

Page 105: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

105

Page 106: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

106

Page 107: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

107

Page 108: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

108

Page 109: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

109

Page 110: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

110

Page 111: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

111

Page 112: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

112

Page 113: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

113

Page 114: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

114

Page 115: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

115

Page 116: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

116

Page 117: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

117

Page 118: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

118

Page 119: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

119

Page 120: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

120

8. Programa de Inversiones Urbanísticas

Las acciones propuestas y contempladas en el Plan para ser ejecutadas en el inmediato y corto plazo

(1997-2001), se presentan en el cuadro siguiente con una estimación aproximada de sus costos, los

cuales son referenciales, y resultantes, unos, de la aplicación de costos paramétricos para el año 1996,

suministrados por MINDUR, a través de las Divisiones de Desarrollo Urbanístico y Equipamiento

Urbano (Departamento de Costos y Contratos).

Otros, fueron obtenidos del Proyecto Nuevo Hornito, construido al sur de Altagracia en el año 1993, y

los cuales se creyó conveniente incluirlos ya que fueron los costos (Bs./m2 de construcción) vigentes

en la zona, durante ese año siendo necesaria su actualización al valor presente, de acuerdo a la actual

tasa inflacionaria.

En este sentido, los costos estimados que se presentan en los cuadros están referidos al Equipamiento

Urbano, Vivienda, Vialidad y Transporte, Infraestructura de Servicios, Turismo y Patrimonio

edificado.

Equipamiento Urbano

Los costos estimados en materia del Equipamiento propuesto, conciernen a ampliación y construcción

de instalaciones educativas tanto del Ámbito Urbano Intermedio Primario (AUP) o sector como del

Ámbito Urbano Intermedio (AUI).

Seguidamente en los cuadros, se presentan los costos estimados del equipamiento socio - cultural,

asistencial y recreacional del Ámbito Urbano Intermedio (AUI), y los costos correspondientes a los

Subcentros y Centros de Abastecimiento propuestos a nivel de los Ámbitos Urbanos Primarios (AUP),

que a su vez aglutinan varios servicios de equipamiento como se indica en los cuadros respectivos.

Cuadro 24. Ámbito primario Equipamiento educacional propuesto. Costos estimados.

PRE - ESCOLAR. Índice 30 alumnos/aula

Sector Plantel Ubicación # de alumnos # de aulas Bs./m2 Bs./m2 Costos Estimados

(Millones Bs.)

1 G. E. León F. Cordero Haticos del Norte 60 2 4

(Ampliación)

3 Preescolar San Críspulo San Críspulo 60 2 4

(Ampliación)

4 Preescolar Alto Viento Alto viento 90 3 18.000

13.000

5

(Ampliación)

6 Preescolar Propuesto Salinas del sur 60 2 7

(Construcción)

7 Preescolar Haticos del sur Haticos del sur 60 2 4

(Ampliación)

Sub-total 24 Millones

información referencial Proyecto Nuevo Hornito, 1993

información referencial MINDUR, 1996

La estimación de los costos se realizó en función de información referencial MINDUR 1996.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Page 121: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

121

Cuadro 25. Ámbito primario Equipamiento educacional propuesto. Costos estimados.

PRIMARIA. Índice 38 alumnos/aula

Sector Plantel Ubicación # de alumnos # de aulas Bs./m2 Bs./m2 Costos Estimados

(Millones Bs.)

1 Escuela Primaria

(Propuesta)

Nuevo Caimíto 114 3 16

(Construcción)

3 G. E. San Críspulo San Críspulo 76 2 4.5

(Ampliación)

4 Escuela Primaria Alto

Viento

Alto viento 152 4 18.000

13.000

8.5

(Ampliación)

6 Escuela propuesta Salinas del sur 76 2 8.5

(Construcción)

7 Preescolar Haticos del sur Haticos del sur 114 3 6.5

(Ampliación)

Sub-total 44 Millones

información referencial Proyecto Nuevo Hornito, 1993

información referencial MINDUR, 1996

La estimación de los costos se realizó en función de información referencial MINDUR 1996.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 26. Ámbito primario Equipamiento educacional propuesto. Costos estimados.

DIVERSIFICADO. Índice 38 alumnos/aula

Sector Plantel Ubicación # de alumnos # de aulas Bs./m2 Bs./m2 Costo (Millones Bs.)

1 Liceo propuesto Nuevo Caimito 304 8

60.605

13000

112

6 Liceo propuesto Salinas del sur 342 9 68.181 140

Sub-total 252 Millones

TOTAL (Educación) 320 Millones

información referencial Proyecto Nuevo Hornito, 1993

información referencial MINDUR, 1996

La estimación del área para ampliaciones de aulas fue realizada en base al índice 3 m2/alumno, Normas FEDE 1985

La estimación del área para edificación o construcción nueva fue realizada en base a 6 m2/alumno, Normas FEDE 1985

La estimación de los costos se realizó en función de información referencial MINDUR 1996.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 27. Ámbito primario 1. Equipamiento propuesto. Costos Estimados.

Equipamiento Genérico

(Ámbito Primario 1)

Requerimientos

(M2)

Costos referenciales

Bs./M2

Costos Estimados

(Millones Bs.)

Nuevo Hornito MINDUR

Sub-centro (Asoc. de vecinos - Salón Usos

Múltiple - Vigilancia), Recreación

450 13.836 252.000 114

Centro de abastecimiento (10 puestos) 230 13.836 46.083 11

Sub-total 125 Millones

La estimación de los costos se realizó en función de información referencial MINDUR 1996.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 28. Ámbito primario 2. Equipamiento propuesto. Costos Estimados.

Equipamiento Genérico

(Ámbito Primario 2)

Requerimientos

(M2)

Costos referenciales

Bs./M2

Costos Estimados

(Millones Bs.)

Nuevo Hornito MINDUR

Sub-centro (Asoc. de Vecinos - Salón Usos

Múltiples - Vigilancia), Recreación

450 13.836 252.000 114

Centro de abastecimiento (10 puestos) 230 13.836 46.083 11

Sub-total 125 Millones

La estimación de los costos se realizó en función de información referencial MINDUR 1996.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Page 122: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

122

Cuadro 29. Ámbito primario 3. Equipamiento propuesto. Costos Estimados.

Equipamiento Genérico

(Ámbito Primario 3)

Requerimientos

(M2)

Costos referenciales

Bs./M2

Costos Estimados

(Millones Bs.)

Nuevo Hornito MINDUR

Sede de UNDEL. * - - - -

Sub-centro (Asoc. Vecinos) 177 13.836 252.000 45

Centro de abastecimiento (edificac.) * - - - -

Sub-total 45 Millones

* Equipamientos que formarán parte del Sub-centro planteado en Pueblo Nuevo, Calle 13, y sus sedes corresponden a edificaciones

abandonadas y las cuales se propone rehabilitar. Tales edificaciones son: Sede de ORDEC, unidad móvil INCE, cancha deportiva y centro de

acopio y por tanto sus costos no fueron estimados.

La estimación de los costos se realizó en función de información referencial MINDUR 1996.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 30. Ámbito primario 4. Equipamiento propuesto. Costos Estimados.

Equipamiento Genérico

(Ámbito Primario 4)

Requerimientos

(M2)

Costos referenciales

Bs./M2

Costos Estimados

(Millones Bs.)

Nuevo Hornito MINDUR

Recreación 14.200 3.401 5.500 78

Asociación de vecinos 408 13.836 252.000 103

Sub-total 181 Millones

Superficie a ser distribuida en las diferentes Asociaciones de vecinos que agrupa este ámbito. La estimación de los costos se realizó en función de información referencial MINDUR 1996.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 31. Ámbito primario 5. Equipamiento propuesto. Costos Estimados.

Equipamiento Genérico

(Ámbito Primario 5)

Requerimientos

(M2)

Costos referenciales

Bs./M2

Costos Estimados

Bs.

Nuevo Hornito MINDUR

Recreación 200 3.401 5.500 1

Sub-total 1 Millón

La estimación de los costos se realizó en función de información referencial MINDUR 1996.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 32. Ámbito primario 6. Equipamiento propuesto. Costos Estimados.

Equipamiento Genérico

(Ámbito Primario 6)

Requerimientos

(M2)

Costos referenciales

Bs./M2

Costos Estimados

(Millones Bs.)

Nuevo Hornito MINDUR

Recreación 3.600 3.401 5.500 20

Sub-centro (Asociación de vecinos) 177 13.836 252.000 45

Centro de abastecimiento (Sin expendio

de medicinas)

200 13.836 46.083 10

Sub-total 75 Millones

La estimación de los costos se realizó en función de información referencial MINDUR 1996.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Page 123: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

123

Cuadro 33. Ámbito primario 7. Equipamiento propuesto. Costos Estimados.

Equipamiento Genérico

(Ámbito Primario 7)

Requerimientos

(M2)

Costos referenciales

Bs./M2

Costos Estimados

(Millones Bs.)

Nuevo Hornito MINDUR

Sub-centro (Asociación de vecinos),

Recreación.

11.900

177

3.401

13.836

-

252.000

-

45

Centro abastecimiento 230 13.836 46.083 11

Sub-total 56 Millones

TOTAL (Ámbitos primarios) 608 Millones

: Se propone como equipamiento recreacional, la construcción del uso propuesto en el Plan Maestro del Nuevo Hornito.

La estimación de los costos se realizó en función de información referencial MINDUR 1996.

Los costos presentados, en materia de Equipamiento Urbano, se traducirán en las inversiones que la Alcaldía habría de realizar en el corto

plazo, a través de presupuesto coordinado con otros organismos regionales y/o nacionales (DRE, MSAS), por convenios a establecer con

otros entes (INCE), o por medio de la captación de recursos a través de la Ley de Asignaciones Especiales - LAE -, FIDES y de la opción de

financiamiento ante la Corporación Andina de Fomento - CAF - u organismos multilaterales para la materialización de proyectos concretos

formulados a partir de este Plan.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Así, de las estimaciones puede concluirse lo siguiente:

En materia de Equipamiento Urbano, las inversiones estarían por el orden de 1.778 Millones Bs. en

el corto plazo; de lo cual el 26% corresponde al equipamiento educacional y el 74% estaría

destinado a los restantes equipamientos propuestos en este plazo.

Para las inversiones en educación y salud la Municipalidad podría desarrollar a través de

presupuestos coordinados a tanto que los otros equipamientos a través de los recursos de la LAE,

FIDES y con el concurso privados.

Cuadro 34. Equipamiento educacional propuesto. Costos estimados.

Equipamiento general propuesto Costos Estimados (Millones Bs.) %

Educación preescolar 24 7.5

Educación Primaria 44 13.75

Educación Diversificada 252 78.75

TOTAL 320 Millones 100%

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Page 124: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

124

Cuadro 35. Ámbito intermedio. Equipamiento general propuesto. Costos estimados.

Page 125: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

125

Cuadro 36. Ámbito Intermedio. Equipamiento urbano propuesto. Costos estimados.

Equipamiento general propuesto Costos Estimados (Millones Bs.) %

Educación especial * - -

Recreacional 335 39.42

Socio-cultural - -

Asistencial 410 48.24

Programa de Desarrollo Social 104 12.24

TOTAL 850 Millones 100%

* Corresponde al CEFOT (Centro de formación para el trabajo), por tanto no se obtuvo costo referencial.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 37. Ámbito primario (AUP). Equipamiento urbano propuesto. Costos estimados.

(AUP) Costos Estimados (Millones Bs.) %

1 125 20.55

2 125 20.55

3 45 7.4

4 181 29.78

5 1 0.16

6 75 12.34

7 56 9.21

TOTAL 608 Millones 100%

Nota:

Costos correspondientes a los equipamientos de recreación, sub-centros (asociación de vecinos) y centros de abastecimiento

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 38. Costos estimados generales.

Equipamientos Costos Estimados (Millones Bs.) %

Equipamiento educacional 320 18.00

Equipamientos ámbito intermedio 850 47.81

Equipamientos ámbito primario 608 34.19

TOTAL 1778 Millones 100%

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Vivienda

En materia de vivienda, los costos estimados corresponden a los siguientes programas propuestos:

- Asistencia crediticia para la terminación, ampliación, sustitución y mejoramiento de viviendas.

- Programa de vivienda para la población esperada en el corto plazo. Programa de Reordenamiento.

- Dotación de parcela con servicios básicos (tierra) y vivienda.

En los cuadros 35, 36, se presentan a continuación los costos estimados para cada uno de ellos,

representando éstos la magnitud de las inversiones que en este equipamiento habría de gestionar la

Alcaldía o en todo caso dar asistencia a las comunidades para resolver las demandas de tierras o de

vivienda en Altagracia en los próximos 5 años (corto plazo).

Page 126: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

126

Cuadro 39. Programación de vivienda 2001. Costos estimados Asistencia crediticia para la

terminación, ampliación sustitución y mejoramiento de viviendas.

Sector Soluciones Habitacionales requeridas Costo Unitario Costos Estimados de Inversión

(Bs./viv.) (Millones Bs.)

1 123 56

2 124 78

3 119 76

4 83 630.000 53

5 90 57

6 58 37

7 103 65

TOTAL 700 419 Millones

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 40. Programas de vivienda para la nueva población. Reordenamiento urbano.

TIERRA (A)

Sector Requerimiento parcelas m2 /Parcela Precio m2 Costo Unitario Inversión Tierra

(Bs./m2) (Bs./viv.) (Millones Bs.)

1 122 735 460 57

2 59 1.456 910 54

3 0 2.170 1.400 -

4 112 625 3.626 2.270 254

5 0 1.099 700 -

6 108 735 460 50

7 277 - - -

TOTAL 678 625 735 6.200 Millones 413 Millones

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996

Cuadro 41. Programas de vivienda para la nueva población. Reordenamiento urbano.

Vivienda (b) Inversión total del programa (a + b)

Sector Requerimiento Costo Unitario Costo Total de Construcción (Millones Bs.)

De viviendas (Bs./viv.)

1 122 255 309

2 59 125 175

3 0 - -

4 112 2.069 235 485

5 0 - -

6 108 225 275

7 277 580 574

TOTAL 678 2.069 1.420 Millones 1.818 Millones

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Cuadro 42. Dotación de parcela con servicios básicos (tierra).

Tierra (a)

Sector Requerimiento

Parcelas

M2/Parcela Precio m2

(Bs./m2)

Costo Unitario

(Bs./viv.)

Inversión. Tierra

(Millones Bs.)

1 - - - - -

2 318 275 1456 401 127.328

3 - - - - -

4 290 377 120 46 13.120

5 - - - - -

6 - - - - -

7 - - - - -

TOTAL 608 447 140.448 Millones

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Page 127: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

127

Cuadro 43. Dotación de parcela y vivienda.

Vivienda (B) Inversión Total del programa a+b

Sector Requerimiento

De viviendas

Costo unitario

(Bs./viv)

Costo construcción

(Bs.)

(Millones Bs.)

1 - - - -

2 318 660 785.208

3 - - - -

4 290 2.068.805 600 613.074

5 - - - -

6 - - - -

7 - - - -

TOTAL 608 2.068.805 1.260 Millones 1.398.281 Millones

Fuente: IFA - PDUL Altagracia.

Patrimonio

Cuadro 44. Programas de patrimonio. Costos Estimados.

Obra Intervención Costo de intervención

(Bs.)

Costo estimado

(Millones Bs.)

Restitución de los nombres originales de las calles Diseño signalética

Construcción e instalación

100 (3)

6

Recuperación patrimonio viviendas privadas Fondo rotativo de apoyo crediticio * 2.000 (2) 50

Casa Ana María Campos Expropiación, proyecto y

reconstrucción

10 (1) 8

Muelle Proyecto - 10

Elaboración de Plan Especial Casco Histórico - - 7

TOTAL 81 Millones

* Este fondo puede ser financiado por Ley de Política Habitacional. (1) 10.000,oo Bs./ M2 de terreno. 10% valor obra.

(2) 25 créditos/ 2 M. Recuperación fachada principal y primer ambiente

(3) Área histórica entre Avs. 1 y 4, y calles 5 y 14. 40 intersecciones. 100.000,oo Bs./ intersección.

Fuente: IFA - PDUL Altagracia.

Vialidad

Cuadro 45. Programa Vial. Costos Estimados.

Programa Longitud

(Mts)

Ancho

(Mts)

Aceras

(Millones Bs.)

Brocales

(Millones Bs.)

Bacheo

(Millones Bs.)

Pavimentación/Trill

a

(Millones Bs.)

Demarcación

(Millones Bs.)

Arterial 18.847 1.80 765 225

Colectora 6.278 1.80 910 1.135 195 9 5

Local

principal

14.934 1.20 360 225 120

Sub-total 1.270 1.135 1.185 354 5

TOTAL (Millones Bs.). 3.591

Fuente: IFA - PDUL Altagracia, 1996.

Page 128: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

128

Transporte

Cuadro 46. Transporte público. Costos estimados.

Parada

No.

Costo Unitario

Bs./ parada

Costo Total

(Millones Bs.)

Localización

1 y 2 3 Av. 5. Urb. Miranda, 1era etapa.

Calle 4

3 y 4 3 Av. 5. Urb. Miranda, 2da etapa.

5 y 6 3 Av. 5 sector Las Playitas

7 y 8 3 Av. 5 entre calles 17 y 18

9 1.5 Av. 4

Paradas de Transporte público 10 1.500.000 1.5 Av. 5 entre calles 14 y 15

11 1.5 Av. 5 (14 de febrero)

12 1.5 Av. 4 entre calles 11 y 12.

13 1.5 Av. 5 (14 de febrero)

14 1.5 Av. 4 entre calles 7 y 8.

15 y 16 3 Av. 7 Valmore Rodríguez. Hospital

H. Parra León

17 y 18 3 Ramal 10. UNERMB

TOTAL 27 Millones

Fuente: IFA - PDUL Altagracia. 1996

Infraestructura

Cuadro 47. Programas de Acueducto. Costos estimados.

Programa Descripción de Obra Unidad Costo Total

(Millones Bs.)

Localización Plazo

Conclusión de Aducción (F-7) ml. 2.500 Hipódromo I

Repotenciar Estaciones de Bombeo. S.G 100 Tablazo I y II I

Construcción de redes. ml. 320 El Carmen, Urb. Miranda, Felipe

Batista, Haticos del Norte, Alto Viento,

Tanque Nuevo, San Críspulo, Buena

Vista I y II, Nuevo Caimito, Salinas del

Sur I y II.

I

Acueducto Sustitución de (14) tramos de tubería.

(plano 10)

ml. 180 - I

Ampliar capacidad de Estación de

Bombeo. *

S.G 8.000 Estación de Bombeo Tulé C

Ampliación y rehabilitación de Planta de

tratamiento de aguas blancas.

S.G 2.120 - C

Poner en funcionamiento el Proyecto

REUSO de Aguas Servidas (RAS)

S.G 7.565 - C

Colocar fuente alterna de energía en las

estaciones de bombeo de aguas blancas.

S.G 500 - C

Poner en funcionamiento el Proyecto de

inversión de flujo.

S.G 3.530 P. T. El Tablazo. C

Sustitución de (23) tramos de tuberías de

aguas blancas. (plano 10)

S.G 230 - C

Sub-total 25.045 Millones

* Según proyecto Tulé III

Fuente: IFA - PDUL Altagracia. 1996

Page 129: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

129

Cuadro 48. Programas de Cloacas. Costos estimados.

Programa Descripción de Obra Unidad Costo Total

(Millones Bs.)

Localización Plazo

Rehabilitar la Estación de bombeo de aguas

negras. (F-14)

S.G 1.950 - I

Ampliar capacidad de Planta de tratamiento

de aguas negras del ICLAM

S.G 2.050 - I

Cloacas Construcción de redes de cloacas en varios

sectores.

ml. 450 El Carmen, Salinas del sur,

Nuevo Caimito, Haticos del

Norte, San Críspulo, Alto

Viento II, Buena Vista I y

Tanque Nuevo.

I

Sustitución de (4) tramos de colectores.

(plano 11)

ml. 40 - I

Ampliar capacidad de estación de bombeo. S.G 13.600 Pueblo nuevo C

Sustitución de (8) tramos de colectores.

(plano 11)

ml. 80 - C

Sub-total 18.170 Millones

Fuente: IFA - PDUL Altagracia. 1996

Cuadro 49. Programas de Drenaje. Costos estimados.

Programa Descripción de Obra Unidad Costo Total

(Millones Bs.)

Localización Plazo

Limpieza y mantenimiento de los

canales existentes.

m. l 190 I

Drenaje Modificar la capacidad de las

alcantarillas

S. G 55 C

Reconstruir la alcantarilla (T) S. G 100 C

Sub-total 345 Millones

Fuente: IFA - PDUL Altagracia. 1996

Cuadro 50. Programas de Infraestructura. Costos estimados generales

Programa Infraestructural Costo (Millones Bs.) %

Acueducto 26 57.5

Cloacas 19 41.8

Drenaje 345 0.79

TOTAL 390 Millones 100

Fuente: IFA - PDUL Altagracia. 1996

Ambiental

Las acciones del área ambiental, incluyen programas de índole educativo e informativo, las cuales

ameritarían estudios de estimación de costos, que debido a su complejidad están fuera del alcance del

Proyecto de Desarrollo Urbano Local de Altagracia (PDUL Altagracia 1996).

Todas las acciones planteadas tendrán factibilidad económica no necesariamente a corto o mediano

plazo, debido a que en su mayoría deben comenzar concientizando, tanto a los habitantes como al

sector industrial, de la importancia del equilibrio del hombre y su medio, acción que debería contar

con el apoyo de todos los sectores incluyendo el privado.

Las acciones de carácter estructural o infraestructurales, quedarán reflejadas en los análisis

presentados por el equipo de infraestructura, las cuales son acciones que influirán sobre la calidad de

vida de los habitantes del sector.

Conviene precisar que en estas fichas técnicas descriptivas se verá que las acciones no son

heterogéneas u/o mixtas en sí mismas, ya que en muchas de ellas aparecerán proyectos bien definidos,

Page 130: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

130

estudios complementarios a realizar, fortalecimiento institucional, etc., esto es, vías de intervención

que se tendrán que concretar en el proceso de seguimiento y ejecutoria control del PDUL.

A continuación se presentan los cuadros contentivos de las fichas descriptivas de las acciones

programadas, algunas de las cuales se espacializan en los planos 1, 2, 3 y 4 de acuerdo a su

temporalidad.

Turismo Cuadro 51. Costos recreacionales - turísticos

Sector Proyecto o servicio Etapa Plazo Costo (Millones Bs.)

3, 5 y 6

(**)

Proyectos de Señalización Turística 1a.

2a.

9 meses

12 meses

10

(Coinversiones con el sector privado) 15

3, 5 y 6 (*) Reacondicionamiento, mejoras y ampliación del Bulevar Padilla

hasta la Ciénaga “El Buque” al norte y hasta la ciénaga “La

Salina” al sur.

1a.

2a.

3a.

18 meses

36 meses

36 meses

248

162

113

5 Construir nuevo terminal turístico lacustre y marina pública, en

la intersección del Bulevar Padilla con la prolongación de la

calle 10

única 36 meses 210

(Coinversiones con el sector privado)

5 (*) Restauración de la Plaza Miranda única 12 meses 32

5 Acondicionamiento y redimensión de la Plaza Bolívar única 12 meses 50

5 Restauración Plazas Ana María Campos y Calvario Norte única 12 meses 14

5 (*) Acondicionamiento y equipamiento para espectáculos públicos

de “La Explanada”

única 6 meses 187

(Coinversiones con el sector privado)

5 (*) Plan especial de Parque temático en “La Estacada” 1a.

2a.

24 meses

24 meses

200

(Coinversiones con el sector privado) 430

5 y 3 Regulación y normativa especial para el diseño urbano de la

calle 10

única 6 meses 15

5, 3, 1 y 2 Regulación y normativa especial para el diseño urbano de la Av.

5

única 6 meses 15

5 (*) Plan especial para las edificaciones ubicadas en los perímetros

norte y oeste de la Plaza Miranda

1a.

2a.

18 meses

36 meses

128

(Coinversiones con el sector privado) 70

5 Plan especial para las edificaciones ubicadas en los perímetros

norte, sur y oeste de la Plaza Bolívar

1a.

2a.

18 meses

36 meses

120

(Coinversiones con el sector privado) 200

5,3 y 6 (*) Plan especial para las edificaciones de valor patrimonial, que

puedan habilitarse para prestar algún servicio turístico -

recreacional

1a.

2a.

18 meses

36 meses

100

150

(Coinversiones con el sector privado)

Todos (*) Incentivar la construcción de diversos componentes de la Planta

Turística

(Inversiones del sector privado)

Estos proyectos formarían parte del PDTIMM.

3, 5 y 6 (*) Acondicionamiento del contexto urbano inmediato de los

componentes de la planta turística

1a.

2a.

18 meses

36 meses

70

140

Todos (*) Prestar asistencia técnica a los proyectos de mejoras,

ampliación, acondicionamiento, construcción o rehabilitación de

edificaciones destinadas a prestar servicios turísticos

1a.

2a.

18 meses

36 meses

36

72

(Puede estar contemplado en el presupuesto de

OMTUR - MIRANDA).

Todos (*) Incentivo a inversiones privadas para la creación de rutas de

transporte terrestre y acuático. Realizar gestiones ante

organismos de financiamiento.

1a.

2a.

18 meses

36 meses

9

18

(costos reembolsables)

Todos (*) Organización de eventos de animación turística, estimulando la

participación de los grupos culturales locales

1a.

2a.

18 meses

36 meses

18

36

Todos (*) Estimular las inversiones del sector privado en el desarrollo

turístico – recreacional.

1a.

2a.

18 meses

36 meses

18

(Coinversiones con el sector privado) 36

Todos (*) Organización de foros o eventos similares de promoción de

proyectos turísticos. Realización de ruedas de negocios.

1a.

2a.

18 meses

36 meses

9

(Coinversiones con el sector privado) 18

Todos (*) Estimular creación de empresas comunitarias o cooperativas de

servicios turísticos. Gestiones ante organismos de

financiamiento.

1a.

2a.

18 meses

36 meses

18

36

Todos (*) Organización anual de eventos turísticos especializados : feria

del libro, de la música, de las bellas artes, teatro, gastronomía,

artesanía, etc.

1a.

2a.

18 meses

36 meses

18

36

(Coinversiones con el sector privado)

Todos (*) Auspiciar el “Apadrinamiento” por parte de empresas públicas

y/o privadas, de atractivos turísticos relevantes

1a.

2a.

18 meses

36 meses

18

(Coinversiones con el sector privado) 36

Municipio

Miranda

(**)

Plan para el Desarrollo Turístico Integral del Municipio

Miranda (PDTIMM)

única 8 meses 35

Municipio

Miranda

(**)

Programa de Promoción y Publicidad turística 1a.

2a.

18 meses

36 meses

54

108

(Coinversiones con el sector privado)

Municipio

Miranda (*)

Programa de fortalecimiento institucional. Crear OMTUR –

MIRANDA

única 3 meses 3

Municipio

Miranda (*)

Programa de fortalecimiento institucional. Constituir

CORMITUR

única 3 meses (Coinversión con el sector privado) 2

Page 131: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

131

TOTAL 3.313 Millones (*) Acciones prioritarias

(**) Acciones a ejecutar de inmediato

Fuente: IFA - PDUL Altagracia. 1996

Page 132: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

132

9. Glosario

Accesibilidad a parcela: corresponde a la facilidad de acceso a los usos existentes y propuestos en las

márgenes de las vías, de acuerdo a su clasificación funcional y a las características de las parcelas.

Intersección: es el cruce de dos o más vías de una misma clasificación funcional o de clasificación

funcional distinta, de acuerdo a esta clasificación funcional, la geometría de la intersección varía y los

elementos de tránsito (islas canalizadoras y semáforos) se aplican según los datos obtenidos en un

estudio exhaustivo en el sitio y los parámetros nacionales de diseño del MTC.

Para el caso de Altagracia se deben aplicar las normativas del Manual Interamericano de Dispositivos

para el control del tránsito en calles y carreteras, (MTC, 1991:143).

Zona de carga y descarga: franja de la vía empleada para estacionamiento provisional de vehículos de

carga. Este tipo de actividad puede efectuarse en vías con características propias para tal fin, según se

obtiene de las secciones viales típicas para Altagracia. El elemento vial propio para estacionamiento

en calzada es el hombrillo debidamente demarcado y con los horarios establecidos por la OMPU de

Altagracia. Su determinación debe ser en función a los usos comerciales en sitio, el tamaño y la

geometría y función de la vía.

Estacionamiento: ubicación de los vehículos en los emplazamientos propios para tal fin diseñados

bajo normativa MTC, pudiendo ser este provisional para actividades de trabajo, bajo un horario

preestablecido (usos recreativo, comercial, institucional) o para disponer del espacio durante horas de

la noche (uso residencial). Se debe obtener la dotación adecuada en función al parque vehicular

existente.

Se pueden clasificar:

1. En calzada: cuando en la zona no se dispone de área suficiente en parcela para este fin (Casco

Histórico) y deben ser ubicados a las márgenes de la vía con calzada suficiente para permitir el

flujo vehicular normal. Normalmente situados en vías equidistantes de los puntos de mayor

afluencia.

2. En parcela: cuando existe área suficiente para cubrir la dotación especificada para los usos

establecidos y propuestos.

Paseos peatonales: son trayectos efectuados a pie, en vías con características físicas del pavimento y/o

del entorno, especiales, que permiten al peatón disfrutar del ambiente que le rodea y a la vez mejorar

la calidad de vida del poblado (Casco Histórico, Ciénaga La Salina, Ciénaga El Buque). Su definición

y localización parte de los valores obtenidos en la encuesta relativos al volumen de peatones que

transitan por la ciudad.

Ciclovías: rutas o trayectos de vía a ser efectuados en el modo bicicleta, en vías con características

geométricas específicas que permiten al ciclista realizar una actividad para el disfrute del entorno

(actividad recreativa) y puede analizarse como factor complementario al transporte público de la

ciudad (Casco Histórico, Ciénaga La Salina y Ciénaga El Buque). Este modo se debe considerar en

este caso sólo por la actividad recreativa a ser estimulada en Altagracia y de acuerdo a esta experiencia

analizar la inducción como modo alternativo de desplazamiento en la ciudad.

Page 133: Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan

PDUL de Altagracia D. Formulación del Plan

IFA - Instituto Investigaciones Facultad Arquitectura. Noviembre, 1997

133

10. Referencias bibliográficas

ECHEVERRÍA, A. 1994. Plan de intervención integral en asentamientos no controlados. IFA LUZ.

Maracaibo, julio.

IFA (1997) Encuesta Integral de hogares Miranda 1996. Plan de desarrollo urbano local de Altagracia.

Maracaibo, Venezuela. 198 pp.

LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN MUNICIPAL (1989). Gaceta Oficial N° 4.109. Caracas,

Venezuela. 84 pp.

MOSER, CAROLINE. Asentamientos humanos pobreza y género. PGU, GTZ y Ministerio de

Vivienda y Urbanismo. 36 pp.

QUINTANA, LEANDRO.(1995). La participación popular en las políticas de viviendas en

Venezuela. URBANA, 16/17. Instituto de Urbanismo, Facultad. de Arquitectura y Urbanismo de la

UCV y el Instituto de Investigaciones de Arquitectura y Sistemas Ambientales de la Facultad de

Arquitectura. LUZ, Caracas.