Plan de Desarrollo y Lineamientos Estratégicos, Provincia De Salta (Argentina), Década 2008 - 2018

215
Plan de Desarrollo y Lineamientos Estratégicos Provincia de Salta (Rep. Argentina) Década 2008 - 2018 Para desarrollar a Salta de una forma equilibrada y sostenible… Licenciado Francisco Antonio Cerón García

description

Para desarrollar a Salta y el Zicosur, de una forma equilibrada y sostenible, conservando el medio ambiente para las generaciones futuras…

Transcript of Plan de Desarrollo y Lineamientos Estratégicos, Provincia De Salta (Argentina), Década 2008 - 2018

Plan de Desarrollo y Lineamientos Estratgicos Provincia de Salta (Rep. Argentina) Dcada 2008 - 2018

Para desarrollar a Salta de una forma equilibrada y sostenible

Licenciado Francisco Antonio Cern GarcaFirmado digitalmente por identity and consulting s.l. Motivo: Soy el autor de este documento Ubicacin: Murcia Spain Fecha: 2007.04.30 10:10:22 +02'00'

AGRADECIMIENTOS Quisiera agradecer y reconocer el apoyo recibido del Gobierno de la Provincia de Salta (Repblica Argentina) en la preparacin de esta Estrategia de Asistencia a la Provincia. En especial quiero mencionar al Dr. Don Juan Carlos Romero, Gobernador de la Provincia de Salta, y al Dr. Don Jos Gabriel Chibn, Secretario de Financiamiento Internacional del Gobierno de la Provincia de Salta, por sus invaluables comentarios y aportes durante todo el proceso. Tambin quisiera reconocer la invaluable contribucin de los bancos de datos de acceso pblico del BID, FMI, ONU, OCDE, BM, OMC y otros organismos Nacionales e Internacionales, cuyo listado es tan extenso que remito al lector a la bibliografa y los enlaces citados al final del documento. Espero que esta estrategia sirva de gran utilidad al futuro Gobernador de la Provincia de Salta y actual Vicegobernador, Don WALTER RAUL WAYAR.

1

ndicePrimera Parte: Resumen Ejecutivo (Abstrac) I.0 Introduccin I.1 Agricultura I.2 Ganadera I.3 Minera y Petrleo I.4 Turismo Segunda Parte: Documento Desarrollado II. SALTA II.0 Aspectos Geogrficos II.0.1 Ubicacin y superficie II.0.2 Relieve e hidrografa II.0.3 Clima II.1 Contexto macroeconmico en Argentina II.2 Situacin fiscal de la Provincia II.3 La economa de Salta II.4 Regiones Agroeconmicas II.5 Exportaciones II.5.1 El Comercio Exterior de Salta II.5.2 Exportaciones Salteas por Grandes Rubros, 1995- 2004 II.5.3 EXPORTACIONES DE SALTA POR PAIS DE DESTINO - AO 2004 II.5.4 Exportaciones salteas por grandes rubros. Ao 2004 II.5.5 Zona Franca Salta II.5.6 La Integracin Regional. El Corredor Biocenico. II.5.7 Objetivos del Corredor Biocenico

28 9 10 11 11 12 14 15 16 16 16 17 18 19 20 21 23 25 25 27 29 29 29 30

II.6 La economa y el estado de Salta: Discurso ante la Asamblea Legislativa de la provincia de Salta del gobernador Don Juan Carlos Romero. 31

2

II.6.1 Obras de infraestructura II.6.2 La Produccin II.6.3 Minera e Hidrocarburos II.6.4 Fondo Provincial de Inversiones y Leyes de Promocin Turstica e Industrial II.6.5 Turismo II.6.6 Plan Provincial de Redes Domiciliarias de Gas y de Agua y Saneamiento II.6.7 Obras en el interior II.6.8 Proteccin de la juventud II.6.9 Plan de Polticas Pblicas II.6.10 Viviendas II.6.11 Educacin II.7 Estructura productiva de la Provincia en el contexto nacional II.8 Las cadenas productivas (CP) II.9 Problemtica existente II.10 Problemas de articulacin intra e inter cadenas II.11 Problemas de articulacin entre el sector pblico y privado II.12 Problemas de acceso del sector productivo al crdito II.13 Sugerencias estratgicas para el desarrollo de la Provincia II.14 Lecciones aprendidas II.15 Estrategia del Programa Financiero II.16 Coordinacin con otras instituciones financieras de desarrollo II.17 Retos econmicos y comerciales II.17 Retos relacionados con la prevencin de riesgos naturales y con el medio ambiente. Los desafos.

32 33 33 34 35 36 36 39 39 41 42 43 44 44 44 45 45 46 47 47 48 48 49

III. Agricultura III.1 ESTRUCTURA PRODUCTIVA del sector agrcola III.2 Situacin Agrcola III.3 Notable mejora en los Trminos del Intercambio

50 50 51 53

3

III.4 Mercado de alimentos orgnicos III.5 Los obstculos al crecimiento. III.6 Exportaciones argentinas de productos orgnicos III.7 Comercio Internacional III.8 La importacin de alimentos orgnicos de los pases europeos III.9 Exportaciones europeas III.10 Mercado de alimentos orgnicos en USA IV. Sugerencias estratgicas para el desarrollo agrcola IV.1 Introduccin IV.2 Salta debe buscar diversificar su oferta exportable para sacudirse las limitaciones que imponen las ventajas provenientes de la naturaleza. IV.3 La estrategia empresaria en los vinos finos de alto precio IV.4 Forestacin en la Provincia de Salta V. Ganadera V.1 ESTRUCTURA PRODUCTIVA del sector ganadero V.2 Sugerencias estratgicas para el desarrollo ganadero VI. Minera e Industria VI.1 ESTRUCTURA PRODUCTIVA del sector minero VI.2 La participacin de algunos pases europeos en el proceso de las inversiones es modesta. VI.3 Sugerencias estratgicas para el desarrollo minero VII. ASIA Y LATINOAMRICA VII.1 INVERSIONES DE CHINA E INDIA EN EL CONTINENTE LATINOAMERICANO VII.2 OBJETIVOS ECONMICOS DE LAS INVERSIONES ASITICAS EN LATINOAMRICA VII.3 OBJETIVOS POLTICOS DE LAS INVERSIONES ASITICAS EN LATINOAMRICA VII.4 ASIA Y LATINOAMRICA: RETOS PARA EL FUTURO

54 55 58 57 59 60 61 61 61 63 65 67 69 69 72 72 72 73 75 77 77 78 81 82

4

VIII. Turismo VIII.1 ESTRUCTURA PRODUCTIVA del sector turstico VIII.2 Caractersticas y Expectativas de Crecimiento del Sector Turstico en la Provincia de Salta VIII.3 Principales atractivos VIII.3.1 El Turismo en Salta VIII.3.2 Valles Calchaques VIII.3.3 Ciudad y Alrededores VIII.3.4 Circuito Andino VIII.3.5 Circuito Norte VIII.3.6 Circuito Sur VIII.3.7 Productos Tursticos VIII.3.8 Infraestructura VIII.4 Origen del turismo en Salta VIII.5 Expectativas de crecimiento del sector VIII.6 Situacin de la infraestructura bsica de apoyo a los sectores productivos Tursticos VIII.7 Situacin del Sector Turstico IX. Sugerencias estratgicas para el desarrollo turstico IX.1 Introduccin IX.2 CUESTIN DE SUSTENTABILIDAD IX.3 LA EDUCACIN COMO DESAFO TRANSFORMADOR DEL TURISMO IX.4 MARCO DE REFERENCIA del Turismo sostenible IX.5 Lecciones aprendidas IX.6 APOYO AL DESARROLLO TURSTICO SOSTENIBLE IX.7 Pero donde estn los inversores privados que dinamicen al sector turstico en Salta? IX.8 TUCUMN APLICA ESTNDARES DE CALIDAD TURSTICA ESPAOLES IX.9 Turismo Rural IX.10 Estrategia Final

84 84 86 87 87 87 88 88 89 89 90 91 91 91 93 93 96 96 99 100 106 108 111 113 114 116 121

5

X. Fuentes de Informacin Utilizadas y Bibliografa X.0 Bibliografa y fuentes consultadas X.1 FUENTES (Bookmarks) X.2 Salta X.3 Salta (turismo) X.4 Salta (estudio estratgico) X.5 Salta (agricultura ecolgica) X.6 Argentina X.7 Fuentes generales de informacin X.8 Fuentes gubernamentales X.9 Otras fuentes X.10 Acceso a mercados X.11 Agricultura X.12 Compras del sector pblico X.13 Inversin X.14 Poltica de competencia X.15 Derechos de propiedad intelectual X.16 Servicios X.17 Solucin de controversias X.18 Subsidios, antidumping y derechos compensatorios X.19 Nacionales X.20 Internacionales X.2O Amrica Latina y el Caribe X.21 Interamericanos X.22 Internacionales X.23 Europa

123 124 177 177 177 179 187 192 192 192 194 195 195 195 196 196 196 197 197 198 198 198 200 202 202 203

6

X.24 Asia X.25 Instituciones Acadmicas X.26 Cooperacin X.27 Medios de Comunicacin X.28 Newspapers of the World on the Internet X.29 Buscadores X.30 Organismos y agencias internacionales de cooperacin X.32 Organismos regionales X.33 Naciones Unidas X.34 Varios

203 203 204 204 205 205 205 206 206 208

7

Primera Parte: Resumen Ejecutivo (Abstract)

8

I.0 Introduccin

Para desarrollar a la Provincia de Salta de una forma equilibrada y sostenible, y para no agotar los recursos propios, se debe procurar un desarrollo armnico en las tres lneas principales de recursos, tursticos, agropecuarios y mineros. La Provincia de Salta enfrenta un entorno de precios relativos que le brinda una oportunidad muy importante para su desarrollo econmico. Sin embargo, para poder aprovechar esta oportunidad, la Provincia debe resolver un conjunto de problemas originados en una serie de fallas de mercado. La base de la

problemtica es el bajo nivel de coordinacin o articulacin que se observa en el sistema productivo de la Provincia. Los problemas de

todava sigue siendo generalizada la falta de acceso del sector productivo al crdito.

coordinacin se dan en diferentes niveles de las CP: intra cadenas; inter cadenas; entre el sector productivo y las instituciones pblicas; y la ms grave de todas, la falta de acceso del sector productivo al crdito, pues a pesar de la labor de las Leyes de Promocin Turstica e Industrial y del Fondo Provincial de Inversiones, durante ms de once aos desde su creacin,

9

I.1 AgriculturaEl recurso por antonomasia de la provincia es el agropecuario, pero para que tenga un futuro prometedor se debe de procurar que los productos sean orgnicos u ecolgicos. Hay varias razones estratgicas importantes, tanto desde el punto de vista que un producto con certificacin orgnica tiene un precio medio cuatro veces superior en la CEE respecto del convencional, como de la intoxicacin que sufren los territorios que son envenenados con los fertilizantes y los pesticidas, cuyo control poseen las multinacionales americanas, provocando una dependencia estratgica que grava el futuro de la agricultura hacindola dependiente de sus polticas, que dejan una bajsima rentabilidad a comparacin del mercado Europeo. Adems Argentina est entre la media docena de pases privilegiados que no sufren la barrera arancelaria y las limitaciones de cuotas de exportacin a Europa de productos orgnicos, y es una ventaja de desarrollo estratgico importantsima para el futuro agrcola de Salta, que adems sera sustentable y sostenible. Evidentemente Salta es actualmente una importante productora de porotos (alubias), soja y tabaco, que son los tres pilares de la agricultura local y de donde se obtienen los mayores ingresos. Pero este tipo de produccin intensiva, que normalmente se realiza con grandes consumos de insumos en fertilizantes y pesticidas, origina un agotamiento de la tierra, adems de su contaminacin, y como he citado anteriormente el futuro del mercado europeo pasa por productos orgnicos, cuyo valor aadido es muy superior al que se logra con la agricultura convencional, por ello este estudio de lineamiento y desarrollo estratgico recomienda crear una comisin al estilo de ProChile, que se llamara ProSalta u otra denominacin que se creyera conveniente, cuyas actuaciones tuvieran dos frentes fundamentales: el primero lograr una denominacin de origen ante el mercado europeo y mundial de alto prestigio por su calidad de produccin, que facilitase la exportacin de los productos agrcolas, adems de buscar activamente los mercados adecuados y promocionando activamente tambin los productos. El segundo frente sera el interno, pues los agricultores locales no poseen medios suficientes financieros para lograr adquirir las certificaciones orgnicas correspondientes, como tampoco saben a priori antes de cultivar que productos agrcolas tienen el mayor valor aadido en el mercado de exportacin, y esta comisin tendra que asesorar, aconsejar e informar para lograr rentabilizar al mximo la produccin segn las variaciones de la demanda externa. Los fondos necesarios se pueden lograr a travs de un plan de promocin para la exportacin de la agricultura local presentado al BID. La sustitucin aconsejada de los productos cultivados (algunos de ellos muchas veces sin precio alguno en el mercado local) hasta la fecha, por productos de alto valor aadido en la CEE, se debe hacer de forma gradual, y dicha comisin debera adems de hacer una labor activa para establecer contactos comerciales con los productores agrcolas y distribuidores mayoristas Europeos, como por ejemplo Bio Cuevas, de la provincia de Almera, cuyos clientes son entre otros Tesco, la gran multinacional de la alimentacin. Chile y su exitosa poltica agrcola marca claramente el tipo de poltica activa a 10

emprender, y el tipo de productos que se deben cultivar, y es ms, es tan eficiente la denominacin de origen ProChile, que se da el lujo de comprar productos agrcolas en otros pases, como especias en el mercado peruano, y venderlas a la CEE como si fueran productos cultivados en su propio territorio. De lo que se trata es que su marca ProChile es reconocida por su alta calidad, y cumplen sobradamente los controles de calidad de la CEE; esa es la poltica a seguir, pues por ejemplo en Salta se pueden cultivar (y se cultivan) especias de calidad similar o superior a las del Per. Tambin se debera crear una comisin que desarrolle y promocione en Europa los vinos de alta calidad que Salta produce. Otra lnea importante estratgica a desarrollar, aunque de menor valor aadido es la produccin de productos agrcolas para el mercado asitico, donde en particular la India y la China son deficitarias en su produccin alimenticia para su poblacin actual, y lo sern ms en un futuro prximo conforme siga transformndose su estructura agrcola en una estructura industrial. Evidentemente lo mismo se puede vislumbrar para el petrleo y los minerales, apartado que desarrollar ms adelante.

I.2 GanaderaEvidentemente Argentina ha experimentado un grave retroceso en dicho sector, donde se han sustituido las cabezas de ganado por cultivos de gran demanda mundial como la soja. La poltica a seguir tiene la misma orientacin que la dada para la agricultura, usando la misma marca ProSalta, y el mismo organismo u comisin para fomentar los contactos con mayoristas europeos, cuyos clientes sean restaurantes de alto nivel, pues la carne argentina tiene todava el prestigio de ser la mejor del mundo, el trabajo es unir a los consumidores que pueden pagar su alto precio desde Salta a Europa, y apoyar a los productores ganaderos para que puedan certificar la calidad de su produccin, y as obtengan un valor aadido mucho ms importante que con la produccin convencional.

I.3 Minera y PetrleoEste es un recurso cuantioso en la provincia de Salta, y sin embargo se ha empezado a explotar activamente desde hace relativamente poco tiempo. Se debera de crear tambin una comisin de minera para la captacin de empresas inversoras que desarrollen la riqueza minera, que podra ser la misma marca ProSalta, que se dedicara activamente a buscar empresas mineras y capitales que desarrollasen las grandes riquezas mineras de Salta, y en particular como he citado anteriormente para la soja, hay que buscar como interlocutores privilegiados a los pases del mercado asitico como China, que son deficitarios tanto en la produccin de alimentos, como de petrleo y minerales, que necesitan para poder mantener su nivel de produccin industrial actual y futura. Desde ese punto de vista es sealable los intentos de China de invertir en el desarrollo de dichos sectores estratgicos en Sudamrica. En el desarrollo de la minera se debera de tener en cuenta la conservacin del 11

medio ambiente, con el reciclado adecuado de los lodos y lixiviados, cuyo coste es relativamente bajo en comparacin de los costes de recuperacin del medio ambiente; valga como ejemplo la mina de Chuquicamata en Chile al otro lado de la frontera, donde el vertido sin control en la baha martima cercana a originado una tremenda contaminacin de muy difcil recuperacin, que se hubiera evitado fcilmente con el uso de balsas de precipitacin y el reciclado del agua, tal como ahora se hace.

I.4 TurismoHe dejado para el ltimo el lineamiento del desarrollo turstico, pues es un tema muy complejo y relacionado con los dos grandes recursos que acabo de exponer anteriormente. Si queremos desarrollar el turismo, y queremos hacerlo con alto valor aadido entraremos de lleno en confrontacin con los desarrollos mineros y agropecuarios a menos que se tenga una visin integral de los recursos de la provincia y se busque un proyecto equilibrado y coherente entre los tres, pues aunque aparentemente no tienen que ver, en realidad s lo tienen y mucho, y hay que interrelacionarlos debidamente. Como ejemplo de todo lo dicho tendramos que un desarrollo explosivo y desordenado de la minera generara tantos desechos contaminantes, y tanto destrozo esttico de los paisajes y del medio ambiente, que se opondra total y claramente al futuro sostenible de la actividad turstica. Se debe de procurar que las explotaciones mineras respeten los paisajes y el medio ambiente, pues con su degradacin agotamos los recursos tursticos y agrcolas. Luego es ms fcil buscar una integracin entre el desarrollo turstico y agropecuario, que entre el desarrollo minero y turstico, pues una casa rural se puede transformar en una hostera y alojamiento rural turstico. El modelo de desarrollo turstico no debe primar la cantidad sino la calidad para que sea sostenible, pues si se busca como modelo de desarrollo el del turismo masivo, con la consecuencia de bajos rendimientos de la calidad de los servicios, tal como ahora se hace en Cafayate, no tiene futuro ni a medio ni a largo plazo. El modelo que propongo es el de un desarrollo de muy alta calidad, donde se primen los servicios de alto nivel frente a la cantidad de turistas visitantes, de forma que el rendimiento econmico sea muy elevado, compensando sobradamente el menor nmero de visitantes. Hasta ahora el turismo que visita Salta es mayoritariamente nacional, pero su poder adquisitivo no es comparable al del turismo europeo, que dara una rentabilidad cuatro veces superior como mnimo. Habra que promocionar activamente mediante una campaa muy activa los circuitos tursticos salteos en las agencias mayoristas europeas como Marsans, y para ello sera positivo crear una comisin al efecto, que llevara tambin la marca ProSalta a los turistas europeos, y que tambin regulara las certificaciones de calidad hotelera siguiendo el modelo de calidad turstico de 12

Espaa. Pero para ello es necesario desarrollar un mnimo de servicios que todava estn ausentes en Salta, como por ejemplo que los servicios de guas especializados de los circuitos hablen no slo en perfecto ingls, sino y adems en perfecto italiano, alemn o francs, servicios que como otros brillan por su ausencia y el turismo europeo necesita para acudir a Salta. Adems de ello, es necesaria una muy fuerte inversin en educacin, si se quiere desarrollar de verdad un turismo de muy alta calidad, pues los turistas interaccionan no slo con los recepcionistas de los hoteles, sino tambin con la poblacin en general. Salta tiene dos grandes valores que la hacen sumamente atractiva para el turismo cultural, que es el que es verdaderamente sostenible y con continuidad en el futuro; el primero es la gran abundancia de la cultura prehispnica, y el segundo es la presencia viviente de la poca colonial en la cultura saltea, en su arquitectura, en un grado nico en el mundo entero: no existe una ciudad que refleje como Salta la poca colonial ni siquiera en la Espaa actual!. Para promover la llegada de turismo europeo de forma significativa, es muy conveniente que adems de la actuacin activa de promocin en las agencias mayoristas europeas, realizar la conexin area con los grandes centros receptores del turismo europeo, como Machu Picchu en Per, Ro de Janeiro en Brasil, y Cataratas del Iguaz en Argentina. Estas conexiones son fundamentales para el desarrollo estratgico futuro del turismo en Salta; y se podran realizar con la Aerolnea Andes. Adems se podra realizar a la misma vez que las actuaciones anteriores una promocin publicitaria en Europa a medio y largo plazo, y en particular en Espaa al estilo de la campaa Murcia Turstica, que tuvo una gran resonancia y aument espectacularmente el nmero de visitantes en dicha regin Espaola. Todas estas lneas de desarrollo habra que enmarcarlas con inteligencia dentro de los proyectos del corredor biocenico de Capricornio, pero si se toma una actitud activa en todo lo expuesto en este documento, en menos de doce aos Salta ser sino la provincia ms rica de Argentina, una de las de mayor riqueza.

13

Segunda Parte: Documento Desarrollado

14

II. SALTAPara desarrollar a la Provincia de Salta de una forma equilibrada y sostenible, y para no agotar los recursos propios, se debe procurar un desarrollo armnico en las tres lneas principales de recursos, tursticos, agropecuarios y mineros.

15

II.0 Aspectos Geogrficos II.0.1 Ubicacin y superficieLa Provincia de Salta, ubicada en el noroeste de la Repblica, limita al norte con la Provincia de Jujuy y la Repblica de Bolivia; al este con la Repblica del Paraguay y las provincias de Formosa y Chaco; al sur con las provincias de Santiago del Estero, Tucumn y Catamarca y al oeste con la provincia de Jujuy y la Repblica de Chile. Tiene una superficie de 155.488 kilmetros cuadrados (el 4,1 % del total nacional).

II.0.2 Relieve e hidrografa

Debido a su gran superficie y a la peculiar distribucin de su territorio, Salta posee una gran diversidad de relieve y paisaje. A lo largo de su superficie se presentan mesetas, valles, quebradas, llanuras y montaas.

16

Al oeste se encuentra la Puna, meseta ubicada a 3800 metros sobre el nivel del mar, la que se inicia al norte en la provincia de Jujuy. En el lmite con Chile se encuentran algunas de las elevaciones montaosas ms importantes, pertenecientes a los Andes. Tambin hacia el este, en la denominada Cordillera Oriental, se encuentran varias cumbres que, en algunos casos se aproximan y en otros, sobrepasan los 6.000 metros de altura. Estos cordones encierran valles y quebradas. En los primeros, se encuentran las principales zonas agrcolas y las concentraciones de poblacin de mayor significacin. Al sur, la provincia presenta los encadenamientos de la Cordillera salto-jujea, los que se enlazan con las Sierras Pampeanas representadas por las cumbres Calchaques. En la parte este se encuentran las ltimas elevaciones del sistema Subandino, de menor altura que las anteriores. En direccin oeste-este, el territorio salteo se ve surcado por varios ros alimentados por deshielos que se producen en sus nacientes montaosas y en muchos casos, de las precipitaciones. Se destacan el ro Pasaje o Juramento y el ro Bermejo que nace en Bolivia. Tanto el ro Itiyuro como el Horcones y el Huruea, dado su escaso caudal -de carcter temporario-, slo tienen importancia local, en funcin de obras realizadas para su aprovechamiento.

II.0.3 ClimaSalta, localizada en una zona tropical, posee clima clido, aunque con diferencias bastante marcadas en las distintas regiones, en funcin de lo variado de su relieve. La orientacin de sus cordones montaosos influye en la distribucin de las precipitaciones. El altiplano o Puna se caracteriza por bruscas oscilaciones trmicas y escasas precipitaciones, que mayormente no superan los 200 mm anuales, y las temperaturas medias anuales del orden de los 10C, que corresponden al clima rido andino. En la regin este predomina el clima semirido con estacin seca, con un promedio anual de lluvias del orden de los 500 mm y temperaturas medias del orden de los 20 C, habindose registrado temperaturas de hasta 47 C en verano y de -5 C en invierno, marcada amplitud trmica propia de los territorios continentales. En intenso contraste con las anteriores zonas, los valles, las quebradas y las sierras cuentan con un clima ms benigno, lo que hace que en ellos se concentren las principales actividades agrcolas y el grueso de la poblacin. Aqu los promedios anuales de precipitaciones alcanzan los 1.000 mm. En

17

general los promedios de temperaturas en pocas estivales superan los 20C, y en poca invernal las medias son inferiores a los 14C.

II.1 Contexto macroeconmico en ArgentinaEntre 1998 y 2002, Argentina sufri una crisis econmica, financiera y social sin precedentes. Luego de una extensa recesin que se prolongaba desde mediados de 1998 y un atraso cambiario que afectaba severamente la competitividad del sector real de la economa, el creciente endeudamiento y el incremento del riesgo pas, comenzaron a reflejar la creciente prdida de confianza de inversores y depositantes en la economa argentina. Esta situacin culmin con la declaracin de default por parte del gobierno a fines de 2001. El generalizado retiro de depsitos, y posterior corrida de tipo sistmica, dej al sistema financiero con un nivel deficiente de liquidez, alimentado por la crtica situacin de la deuda y las finanzas pblicas nacionales. A fines de 2002, la economa haba acumulado en 4 aos una cada de 20% de su Producto Bruto Interno (PBI) y una disminucin del 32% en la actividad industrial (EMI), as

18

mismo durante ese ao, la tasa de desempleo alcanz un pico de casi 22% y el ndice de pobreza fue 54,3%. Desde la profunda crisis de 2001-2002, la economa argentina ha venido exhibiendo una fuerte recuperacin, con un crecimiento de cerca del 9% anual en los ltimos tres aos. Las estimaciones oficiales para el 2006 han sido revisadas al alza y apuntan a un crecimiento de 6,5%. El proceso de reestructuracin de la deuda pblica que culmin en junio de 2005, fue un paso importante para reducir la incertidumbre y la vulnerabilidad fiscal a reversiones sbitas en los flujos de capitales y variaciones en el tipo de cambio real El sector bancario se ha ido recuperando de los efectos de la crisis, la calidad de los activos ha mejorado y los aumentos de capital han ayudado a fortalecer la solvencia. A pesar de su recuperacin y de la mayor liquidez del sistema, la oferta de crdito para la inversin de largo plazo sigue restringida. Durante 2005, el stock de prstamos totales al sector privado represent tan slo el 10% del PIB, en contraposicin al 25% registrado en 1999. El colapso del crdito privado ha tenido hasta ahora un efecto limitado sobre la inversin, la cual ha sido financiada en su mayor parte por mrgenes altos, especialmente en el sector exportador. No obstante, en el futuro cercano la inversin comenzar a depender crecientemente del crdito domstico, lo que dar aun ms importancia a la recuperacin del sistema financiero y al mayor desarrollo de los mercados de capitales.

II.2 Situacin fiscal de la Provincia.La Provincia muestra un desempeo fiscal promedio mejor que el resto de las provincias durante los ltimos aos, registrando una mejora importante en sus cuentas fiscales luego de la crisis del final de la Convertibilidad. El resultado financiero ha sido positivo en los aos 2003-2005, representando los mximos valores de las ltimas dos dcadas, cumpliendo as lo establecido en el Programa de Asistencia Financiera y en la Ley de Responsabilidad Fiscal en cuanto al objetivo de equilibrio fiscal. En lo que se refiere a las proyecciones sobre la situacin fiscal de la Provincia, registran en los escenarios optimista y moderado, una dinmica fiscal sin problemas de solvencia. Luego el impacto positivo sobre el crecimiento y la mejora en la eficiencia de la administracin pblica permiten proyectar un horizonte de mejor situacin en las cuentas fiscales.

19

II.3 La economa de SaltaLa economa saltea est basada fundamentalmente en un conjunto relativamente diversificado de cultivos agrcolas y la explotacin de hidrocarburos y algunos minerales. La estructura productiva provincial se caracteriza por el fuerte peso de la actividad primaria tanto agropecuaria como minera y la presencia de industrias ligadas bsicamente a estos sectores. En la agricultura se destacan, por una parte cultivos intensivos como el tabaco, azcar, ctricos y vid ubicados en zonas irrigadas y por otra, producciones extensivas -especialmente soja, poroto y maz- en el este y sur provincial. La ganadera ha sido desplazada de sus zonas tradicionales por los cultivos intensivos, y hoy es una actividad tpicamente extensiva. Las principales industrias se concentran en el sector petrolero -refineras-, e industrias qumicas asociadas especialmente a la extraccin de boratos, adems de las agroindustrias asociadas a la caa de azcar, el tabaco y la vid.

20

II.4 Regiones Agroeconmicas

1.- reas intermontanas 2.- Cultivos bajo riego integral 3.- Cultivos extensivos 4.- Cultivos subtropicales y de primicia 5.- Ganadera de altura 6.- Regado de llanura chaquea 7.- Silvoganadera de llanura 8.- Silvopastoril en cabecera de cuencas 9.- Templada de explotacin intensiva

21

REGION 1

SUPERFICIE (ha) 570.000

CARACTERIZACION Sierras subandinas

PRECIPITACION (mm) 500-550

USO ACTUAL Ganadera vacuna Vid - Pimiento para

Valles Calchaques y 2 260.000 Quebradas del Toro y Escoipe