Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”,...

57
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”. Departamento de Tecnología Administrativa. Programa Nacional de Formación en Administración. Carúpano, Estado - Sucre. Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en equipo dirigidas a los voceros (as) de la unidad administrativa y financiera comunitaria del Consejo Comunal “Lirio I”, Municipio Bermúdez. Asesor Académica: Realizado por: Lcda. Maitte flores Asesora Metodológica: Lcda. Mirangela Velásquez Caraballo, Sara Centeno, Yoangel Fernández, Manuel C.I:25.835.648 C.I:24.715.632 C.I:21.381.021 Sección:07 Junio, 2017

Transcript of Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”,...

Page 1: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”.

Departamento de Tecnología Administrativa.

Programa Nacional de Formación en Administración.

Carúpano, Estado - Sucre.

Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en equipo

dirigidas a los voceros (as) de la unidad administrativa y financiera

comunitaria del Consejo Comunal “Lirio I”, Municipio Bermúdez.

Asesor Académica: Realizado por:

Lcda. Maitte flores

Asesora Metodológica:

Lcda. Mirangela Velásquez

Caraballo, Sara

Centeno, Yoangel

Fernández, Manuel

C.I:25.835.648

C.I:24.715.632

C.I:21.381.021

Sección:07

Junio, 2017

Page 2: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así
Page 3: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

II

Agradecimiento

Queremos darle infinitas gracias a Dios, ante todo él por darnos la vida, la existencia, la

salud y la sabiduría para salir adelante.

A nuestros padres por confiar en nosotros, permitirnos alcanzar nuestras metas, y

brindarnos su apoyo en todo momento.

A nuestros profesores del Departamento de Administración de la U.P.T.P “Luis Mariano

Rivera”, por hacer posible la adquisición de cada uno de los conocimientos en el área de

Administración y sobre todo tenernos paciencia.

A todas las personas, amigos, y compañeros que de una u otra forma en nosotros hicieron

posible que pudiéramos alcanzar el logro de esta meta.

También a nuestra tutora académica Lcda. Maitte flores por habernos guiado y aclarar

todas aquellas dudas en la elaboración de este proyecto, a ella muchas gracias.

En especial queremos agradecerle mucho a la Lcda. Mirangela Velásquez por tratarnos

con tanto amor y cariño, sobre todo por orientarnos tanto y darnos todo el apoyo posible para

llevar a cabo este proyecto.

Page 4: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

III

Índice General

Pág.

Agradecimiento. .............................................................................................. II

Introducción .................................................................................................... 6

FASE I: Diagnóstico

1. Identificación del Objeto de Estudio ............................................................ 7

1.1 Nombre De La Comunidad, Institución u Organización. ........................... 7

1.2 Misión y Visión .......................................................................................... 7

1.3 Localización Geográfica ............................................................................ 7

1.4 Reseña Histórica....................................................................................... 7

1.5 Organizaciones Vinculadas al Proyecto .................................................... 8

2. Diagnóstico Situacional ............................................................................... 9

2.1 Identificación de Estrategias para realizar un Diagnóstico (Comunitario /o Institucional) .......................................................................... 9

2.2 Aplicación de las Estrategias para el Desarrollo del Diagnóstico (Técnicas e Instrumentos) ............................................................................ 10

2.3 Descripción de las Dimensiones del Objeto de Estudio .......................... 11

2.4 Identificación de los Problemas, Necesidades y Potencialidades Presente en el Objeto de Estudio ................................................................. 14

2.5 Selección del Tema ................................................................................ 15

3. Justificación.............................................................................................. 15

4. Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico, Líneas de Investigación del PNF y Transversalidad. .................................... 17

Page 5: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

IV

FASE II: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

5. Planteamiento del Problema ..................................................................... 19

6. Formulación de Objetivos ......................................................................... 22

6.1 Objetivo General ..................................................................................... 22

6.2 Objetivos Específicos .............................................................................. 22

7. Estructura y Organización de Acciones a Ejecutar ................................... 23

7.1 Plan de Acción ........................................................................................ 23

7.2 Cronograma de Actividades .................................................................... 27

7.3 Presupuesto ............................................................................................ 28

FASE III: METODOLOGÍA

8. Marco Teórico ........................................................................................... 29

8.1 Bases Referenciales ............................................................................... 29

8.2 Bases Teóricas ....................................................................................... 30

8.3 Base Legales ......................................................................................... 31

9. Marco Metodológico .................................................................................. 33

9.1 Fundamentación de la Utilización del Enfoque Metodológico Investigación Acción Participativa ................................................................. 33

9.1.1 Enfoque Metodológico Investigación Acción Participativa ................... 33

9.1.2. Método de la Investigación Cualitativa ................................................ 34

9.2 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos ......................... 34

9.3 Población y Muestra ............................................................................... 36

9.4 Sistematización. ...................................................................................... 37

Page 6: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

V

9.5 Resultado Científico ................................................................................ 38

9.5.1 Población Beneficiada ........................................................................ 39

9.5.2 Objetivo de la Propuesta ...................................................................... 39

9.5.3 Memoria Descriptiva ............................................................................ 39

9.5.4 Presentación del Producto. .................................................................. 40

FASE IV: EVALUACIÒN DEL PROYECTO

10. Conclusiones y Recomendaciones ......................................................... 48

10.1 Conclusiones ........................................................................................ 48

10.2 Recomendaciones ................................................................................ 49

Referencias Bibliográfica. ............................................................................. 50

Anexos. ......................................................................................................... 51

Page 7: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

6

INTRODUCION

La motivación es el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre

aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación

está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a

conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua

de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la

comunidad donde su acción cobra significado.

La siguiente investigación tiene como objetivo principal implementar estrategias

motivacionales para el trabajo en equipo que permita al Consejo Comunal “El Lirio I”, llevar de

manera secuencial y lógica sus actividades, mediante estrategias, que contribuyan a facilitar el

aprendizaje personal, pues son una fuente en las cuales se trata de mejorar y orientar los

esfuerzos de los voceros (as) del consejo comunal, para lograr la realización de las tareas que se

le han encomendado.

El presente proyecto está estructurado de la siguiente forma:

FASE I: DIAGNÓSTICO, Corresponde a la Identificación del Objeto de Estudio, el

Diagnóstico Situacional, la Justificación, y la Vinculación del proyecto con el Plan de Desarrollo

Económico y Social de la Nación; Vinculación con las Líneas de Investigación del PNF y

Transversalidad con el Eje proyecto, socio crítico y profesional.

FASE II: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO, En esta fase se presentan: Planteamiento del

Problema, Formulación de Objetivos, Estructura y Organización de acciones a ejecutar, Plan de

Acción, Desarrollo del plan de acción, Cronograma de Actividades, Presupuesto.

FASE III: METODOLOGIA, Acá se desarrolla el Marco Teórico, y el Marco Metodológico

FASE IV: EVALUACIÒN DEL PROYECTO, Por último, se presentan las Conclusiones y

Recomendaciones.

Finalmente, se incorporan las referencias bibliográficas y los anexos.

Page 8: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

7

FASE I

DIAGNÓSTICO

1. Identificación Del Objeto De Estudio.

1.1 Nombre De La Comunidad, Institución U Organización.

Esta comunidad lleva por nombre “El Lirio” la cual queda denominada legalmente Consejo

Comunal “El Lirio I”, N°-RIF: J-31563553-4 comunitaria.

1.2 Misión y visión.

a) Misión:

La misión del Consejo Comunal es llevar a cabo la elaboración de proyectos que beneficien a

todos los habitantes de la comunidad centrando la atención en los problemas de mayor relevancia

y que generen un impacto social importante.

b) Visión:

Fortalecer el impulso del poder popular en el marco de la democracia participativa y

protagónica, y el desarrollo endógeno, dando impulso al desarrollo humano integral.

1.3 Localización Geográfica.

El Consejo Comunal “El Lirio I”, está situada en el Estado Sucre específicamente en la

ciudad de Carúpano, Parroquia Santa Catalina, Municipio Bermúdez, ubicado dentro del ámbito

geográfico: por el Norte con la comunidad El Lirio II, por el Sur Guayacán de las Flores, por el

Este Canchunchú Nuevo y por el Oeste Guayacán de las Flores.

1.4 Reseña Histórica.

La comunidad El Lirio I, fue fundada el 23 de diciembre del año 1983, en el cual se inició

con 100 ranchos y no poseía ninguno de los servicios públicos como los son agua, luz, teléfonos,

aseo, transporte, entre otros. Con el pasar del tiempo y gracias a la colaboración de su gente se

Page 9: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

8

crearon las juntas de vecinos que se encargaban de luchar por el bienestar y mejoramiento del

barrio; cabe resaltar que ese grupo de personas hizo que se fuera reestructurando todo, se pudo

lograr que se cambiaran ranchos por viviendas que a su vez se fueron incrementando día a día, y

se colocaron algunos de los servicios públicos.

En la actualidad esta comunidad cuenta con 525 viviendas y una población de 2100 personas

que disfrutan de todos los servicios públicos, entre los cuales se pueden mencionar, agua, luz,

teléfono, aseo, cloacas, asfaltado, además con el optimismo y la perseverancia de su gente se

crearon, negocios, escuelas, iglesias, y un grupo de personas que conforman el Consejo

Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la

comunidad para así mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector El Lirio I;

Conformada desde el 14 de mayo de 2006, con 27 voceros, y actualmente tiene en su acta

constitutiva cinco (05) socios o integrantes, los cuales tienen domicilio en la misma comunidad

donde presta sus servicios y todos están al tanto de sus deberes y derechos como asociados, cabe

mencionar que este banco comunal es supervisado directamente por la Superintendencia

Nacional de Cooperativas (SUNACOOP).

1.5 Organizaciones Vinculadas al Proyecto.

La principal organización que dio su apoyo a la presente investigación es el Consejo

Comunal “El Lirio I”, quien suministró toda la información requerida para llevar a cabo la

misma, así como también la escuela básica “El Lirio” debido a que allí se realizan la mayoría de

las actividades del Consejo Comunal, otra y no menos importante es la Universidad Politécnica

Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”. Que es la casa de estudios que permite al grupo

investigador integrarse a esta comunidad y desarrollar este trabajo para solventar una de las

problemáticas que tanto les aqueja y se hacía de inmediata la intervención para convertir esta

debilidad en fortaleza y los miembros de dicha localidad puedan gozar de una mejor calidad de

vida.

Page 10: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

9

2. Diagnóstico Situacional.

2.1 Identificación de Estrategias para realizar un Diagnóstico (Comunitario o

Institucional).

Luego de haber determinado e identificado las potencialidades del grupo de investigador, se

procedió a dirigirse a la comunidad, en este caso "El Lirio I" para establecer un primer contacto,

con la intención de conocer las posibles necesidades que presenten, tanto la comunidad como

también el Consejo Comunal, para así reconocer los posibles temas a tratar. Se utilizaron

técnicas o estrategias de abordaje comunitario, la observación, junto con un instrumento llamada

diario de campo, para determinar todo sobre dicha comunidad, también la técnica de la encuesta,

con su instrumento cuestionario el cual fue muy útil para recolectar información al momento de

ser aplicado a los voceros (as) principales del Consejo Comunal "El Lirio I", dónde se visualizó

y se obtuvo las siguientes características, presente en la comunidad.

La comunidad cuenta con siete (7) calles, las cuales no tienen un nombre específico asignado,

las mismas se encuentran asfaltadas en su totalidad, pero no todas en buenas condiciones, debido

a que están llenas de huecos y baches, aunque es extraño por lo anterior descripto las aceras y

cunetas en encuentran en perfecto estado, debido a que los habitantes de la misma la modifican

para la entrada de sus carros y le colocan hasta cerámica, terracota par el embellecimiento de las

mismas y el fácil acceso a la hora de guardar sus vehículos. Así mismo cuenta con aguas servidas

en su totalidad.

En este mismo orden de ideas, en cuanto a los postes de alumbrado público están en buen

estado, aunque la mayor parte de los bombillos se encuentran dañados. La misma cuenta con el

servicio del aseo urbano. También disponible, un excelente servicio telefónico debido a las

impresiones recibidas, es decir, no tiene queja ninguna. Se podría decir que el servicio trasporte

de dicha comunidad es deficiente, debido a las unidades de transporte trabajando. Se cuenta con

cinco (5) puntos de ventas de gas en la comunidad, y el camión pasa una vez a la semana. Por

otra parte en cuanto a infraestructura se refiere, esta localidad cuenta con: Iglesias, la Escuela

Básica “El Lirio” la cual tiene anexada un Centro de Educación Inicial, una cancha techada que

funciona dentro de la misma escuela, Escuela de Corte y Costura, Módulo Asistencial Barrio

Adentro, es importante resaltar que no cuenta con sitios recreativos.

Page 11: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

10

Es de hacer notar que la inseguridad se ha desbordado en la comunidad y ha llegado al

término de mantener en zozobra a toda la colectividad y zonas adyacentes, esto se puede deber a

la falta de educación de los niños y niñas y adolescentes por parte de los padres o representantes

por no proporcionar a sus hijos (as) enseñanzas como el respeto hacia los demás y hacia lo ajeno,

a no destrozar, a no mentir, a no robar, a ser responsables, a esforzarse, a tener valores, a no ser

violentos , a cuidar del medio ambiente y, a no delegar en los docentes lo que ellos deben hacer;

ocasionando la desintegración y descomposición del grupo familiar. Otro factor es la falta de

patrullaje o instalación permanente de un punto de control policial, para finalizar la falta de

políticas o estrategias tanto de los cuerpos de seguridad del Estado, como del Gobierno.

2.2 Aplicación de las Estrategias para el Desarrollo del Diagnóstico (Técnicas

e Instrumentos).

En este proyecto se utilizaron dos técnicas para recolectar información de la comunidad

objeto de estudio, y ellas son: la observación y la encuesta.

A través de la técnica de la observación, se logró evidenciar directamente que estaba

sucediendo en esa localidad, con el fin de hallar las debilidades y convertirlas en potencialidades,

para que estas personas que habitan en esta localidad, puedan tener un mejor lugar para el buen

vivir. Esta técnica permitió que el grupo investigador se relacionara con la comunidad objeto de

estudio, para trabajar en conjunto e identificar las problemáticas que los aquejan y en la medida

de lo posible buscar soluciones.

El instrumento utilizado en la técnica de la observación, fue el diario de campo. Se puede

decir que este instrumento es útil para la enseñanza precisa de cómo citar y lograr un

aprendizaje, es un cuaderno o un archivo donde podemos guardar información precisa y concisa.

En la presente investigación este instrumento fue de gran utilidad porque permitió registrar lo

observado como por ejemplo: las reuniones, asambleas, anécdotas, vivencias, problemas,

necesidades y las potencialidades de la comunidad que son de gran utilidad para el desarrollo de

la misma.

La segunda técnica utilizada fue la encuesta que es una técnica de recogida de datos mediante

la aplicación de un cuestionario a los voceros principales del Consejo Comunal. A través de ellas

se pueden conocer las opiniones, las actitudes y los comportamientos de los ciudadanos.

Page 12: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

11

El instrumento utilizado fue el cuestionario que está conformado por un conjunto de 15

preguntas abiertas y cerradas, que se utilizó con el objetivo de estudiar la problemáticas que

presenta el Consejo Comunal en el área Administrativa y Financiera Comunitaria, una vez que se

realizó la tabulación de la información, se procedió a evaluar en conjunto con los integrantes del

mismo, para decidir cuál sería la problemática que tiene mayor repercusión en esta localidad,

para buscar las soluciones más viables para resolver o solventar el problema elegido.

2.3 Descripción de las Dimensiones del Objeto de Estudio.

a) Dimensiones Físicos Espaciales:

Está ubicado en el Estado Sucre, específicamente en la ciudad de Carúpano, municipio

Bermúdez, parroquia Santa Catalina, limita por el norte con la comunidad El Lirio II, por el sur

con Guayacán, por el este con Canchunchú nuevo y por el oeste Guayacán, esta comunidad

cuenta con 7 calles, las cuales no tienen un nombre específico asignado, se le reconoce como la

calle principal primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y por ultimo sexta calle, las misma se

encuentran asfaltadas en su totalidad, pero no todas en buenas condiciones, debido a que están

llenas de huecos y baches, aunque es extraño por lo anterior descripto las aceras y cunetas en

encuentran en perfecto estado, debido a que los habitantes de la misma la modifican para la

entrada de sus carros y le colocan hasta cerámica, terracota par el embellecimiento de las mismas

y el fácil acceso a la hora de guardar sus vehículos.

Por otra parte en cuanto a infraestructura se refiere, esta localidad cuenta con: Iglesias, la

Escuela Básica “El Lirio” la cual tiene anexada un Centro de Educación Inicial, una cancha

techada que funciona dentro de la misma escuela, Escuela de Corte y Costura, Módulo

Asistencial Barrio Adentro y con el Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), es

importante resaltar que no cuenta con sitios recreativos.

Así mismo en cuanto a los servicios público, cuenta con aguas servidas en su totalidad, sin

fallas por los momentos, tuberías de aguas blancas en algunas partes de la comunidad llega cada

quince (15) días, mientras tanto que un 70% de la comunidad tiene que comprar el vital líquido

a los camiones cisternas ya que no llega el agua por la tubería. Es necesario acotar que el precio

de la misma es exorbitante.

Page 13: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

12

En este mismo orden de ideas, en cuanto a los postes de alumbrado público están en buen

estado, aunque la mayor parte de los bombillos se encuentran dañados. La misma cuenta con el

servicio del aseo urbano, el cual es suministrado dos veces a la semana los días lunes y jueves, se

puede decir que presta un buen servicio a la comunidad. También disponible, un excelente

servicio telefónico debido a las impresiones recibidas, es decir, no tiene queja ninguna. Se podría

decir que el servicio trasporte de dicha comunidad es deficiente, ya que de veinte (20) unidades

solo seis (6) están trabajando por la falta de repuesto. Se cuenta con cinco (5) ventas de gas en la

comunidad, y el camión pasa una vez a la semana.

b) Dimensiones Demográficas:

La comunidad “El Lirio I”, cuenta con una población aproximada de dos mil cien (2100)

habitantes, divididas en setecientas (700) familias. Se describen de la siguiente manera: niños

217, niñas 283 con un total de 500 niños(a). Adolecentes masculinos 136, femeninos 204, con un

total de 340. Adultos masculinos 467, femeninos 653, con un total de 1120. Adultos mayores

masculinos 60, femeninos 80 con un total 140.

c) Dimensiones Tecnológicas:

Esta comunidad cuenta con tres (3) cyber los cuales brindan su servicio a la colectividad en

general, la mayoría de las familias cuentan con el servicio de telefonía e internet por CANTV y

otros poco de televisión por cable de la misma corporación, otras compañías que se pudo

apreciar que prestan servicio de televisión por cable es MULTITEL e INVERSIONES TELE C,

es importante destacar que la última nombrada está presentando múltiples fallas en el servicio.

d) Dimensiones Políticas:

Este Consejo Comunal, vela y busca el bienestar de la comunidad por ello cuenta con un

grupo de personas, líderes comunitarios que se encargan de trabajar por conseguir las mejoras

para la misma, estos son los nombres de algunos de ellos, María Salazar, Keila Cardona, Iris

Medina, entre otros, posee un centro electoral la Escuela Básica “El Lirio”, dónde se realizan

todo tipo de votaciones concernientes al país por ejemplo: Presidenciales, Parlamentarias

Nacional, Estadales, Municipales. No tienen casa de partidos políticos, planes ni proyectos

existentes.

Page 14: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

13

e) Dimensiones Económicas:

Esta comunidad se caracteriza por ser un pueblo luchador capaz de emprender negocios y

poder beneficiar a las personas que habitan en ella. Entre los negocios se puede mencionar,

panaderías, bodegas, peluquerías, ferretería, talleres de herrería, ventas de comidas, cooperativas,

librerías, cyber, carpintería, tapicería entre otros. Los cuales son totalmente privados.

f) Dimensiones Culturales:

En la comunidad se encuentra una casa de familia que funciona como espacio cultural, en ella

recibe sus clases un grupo de danzas para sus respectivas presentaciones y de esta manera

deleitar al público espectador. Por su parte el cultor Popular (Jonny Martínez) conocido

popularmente como el Pica Flor del Lirio en conjunto con la escuela instruye a los niños (as) en

el canto del galerón. Se celebra el día del niño (a) con la comunidad, el día del padre y de las

madres, también el día de la virgen Valle y conviven distintas religiones.

g) Dimensiones Ambientales:

La comunidad posee algunas dificultades, por el mal hábito de los habitantes del sector al

arrojar los desechos sólidos, en lugares no recomendables. La mala gestión de la basura es un

riesgo ya que produce la contaminación del aire y del suelo. Al hablar de basura, también se

habla de la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, la cual trae como

consecuencia las enfermedades y las pestes y ocasionan malos olores; que molestan a los

vecinos del sector, es necesario que esta comunidad se dé cuenta del daño que está causando ya

sea por la escasa sensibilización o por educación para proteger y preservar el medio ambiente.

No se realizan jornadas de reforestación debido a que los terrenos son pequeños y solo tienen las

viviendas.

h) Dimensiones Potenciales:

El Consejo Comunal “El Lirio I” está legalmente constituido y se ubica dentro de un área

urbana, en el cual existen instituciones educativas de diferentes niveles de enseñanza o

aprendizaje como lo es la escuela básica “El Lirio” y la escuela de corte y costura. Como la

comunidad es urbana presenta ciertas desventajas en cuanto a sus potencialidades socio

Page 15: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

14

productivo, debido a que no posee terrenos para poner en marcha proyectos que impulsen la

agricultura, la pesca o la ganadería.

Sin embargo, en la investigación se observó el gran potencial que existe en cuanto a

Talento Humano, como por ejemplo, considerando que allí existen amas de casa con profesión

costureras, otros personas reparan calzados, algunos se dedican al arte de la barbería/peluquería,

así como también se encuentran varios comerciantes menores dedicados en su mayoría a la

compra y venta de alimentos. No obstante, es propicio acotar que de esas actividades depende el

sustento de cada una de sus familias.

2.4 Identificación de los Problemas, Necesidades y Potencialidades Presente en

el Objeto de Estudio.

Según el diagnóstico realizado en la comunidad objeto de estudio, se pudo observar la

existencia de problemas, necesidades y potencialidades, que de una u otra forma están afectando

el buen vivir de sus habitantes, las cuales se presentan en el siguiente cuadro de jerarquización de

necesidades:

Necesidades presente en el

Consejo Comunal El Lirio I

N° de actores

Claves

%

Desmotivación 5 100

Fallas en el momento de trabajar en equipo 5 100

Problemas de comunicación 4 80

Fallas en el proceso administrativo 1 20

Page 16: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

15

2.5 Selección del Tema.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnostico comunitario, se detectaron una serie

de problemáticas, que están afectando el buen funcionamiento de este ente comunitario por lo

que se procedió a reunirse inmediatamente con el consejo comunal, la docente y el grupo de

investigador, para plantear a los primeros mencionados todas las debilidades detectadas, y en

conjunto decidir cuál es el problema que se necesita resolver inmediatamente y que aqueja a los

voceros y voceras del consejo comunal “El Lirio I”, el cual por unanimidad se llevó a un acuerdo

de resolver la poca motivación y el trabajo en equipo por parte de los miembros de la Unidad

Administrativa y Financiera Comunitaria de este ente comunal.

La línea que se relaciona con este proyecto de investigación es el número cuatro “Gestión de

Talento Humano” porque dicho proyecto se trata sobre la implementación de estrategias

motivacionales para así proporcionar el trabajo en equipo entre los voceros(as) de la Unidad

Administrativa y Financiera Comunitaria de dicho consejo comunal. Es de hacer notar que esta

problemática observada en la comunidad El Lirio I tiene aproximadamente un periodo de un año.

El principal interés o motivación que se tiene es el de llevar a cabo el desarrollo de un plan de

estrategias motivacionales para que así los miembros de dicha unidad puedan trabajar en equipo

y de esa manera realizar las actividades necesarias para el mejor funcionamiento de la unidad.

3. Justificación.

En el campo educativo, el cambio se inicia desde la visión y misión en la transformación

científico – humanístico que considera la educación como un proceso integral acompañado, en el

tema central de la siguiente investigación, ya que a partir de la determinación de una situación o

problema que presenta la urbanización “El Lirio I” relacionado con la motivación y el trabajo en

equipo, desvirtúa su funcionamiento desintegrando y desmotivando a los miembros de este

consejo comunal, lo cual requiere la búsqueda de soluciones a esa debilidad que puedan

fortalecer esa desventaja que tiene los voceros (as) de la referida unidad administrativa, y

conduzcan a la unión del trabajar en equipo brindándole a la comunidad en general un bienestar

en los aspectos relacionado al buen funcionamiento de éste y al logro de los objetivos que se

Page 17: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

16

dirigen hacía la búsqueda de alternativas para consolidar la integración y participación de los

habitantes de dicha comunidad.

De esta manera, resolviendo esta problemática, los miembros podrán velar para que todas las

actividades que se desarrollen en el Consejo Comunal se cumplan a cabalidad, y que a partir de

la obtención de las herramientas técnicas, teóricos y metodológicas, la comunidad se beneficie y

se dirija hacia la búsqueda de mejoras a los principales problemas que agobian a la misma,

como: la toma de conciencia con relación al problema y las acciones en el trabajo en equipo, que

se puedan implementar para llevar a cabo el logro de los proyectos comunitario en esta populosa

comunidad ya que cuenta aproximadamente con dos mil (2100) habitantes.

Este proyecto de investigación es de gran conveniencia no solo para el consejo comunal sino

también para el grupo investigador ya que a través del mismo se obtienen conocimientos,

profundizando los lazos de solidaridad y respeto los cuales son de gran importancia para el

trabajo en equipo y por ende la motivación de la mayoría en función de trabajar por el bienestar

social acordando propósitos con objetivos comunes.

La realización de este proyecto tiene una gran relevancia porque a través del mismo se busca

solventar la problemática existente ofreciendo nuevas alternativas y además el equipo

investigador obtuvo nuevos conocimientos y experiencias gratificantes para el desarrollo

personal y profesional.

Para poder solventar dicho problema se aplicó la metodología Investigación Acción

participativa, el cual es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener un

producto fidedigno y provechoso para optimar las circunstancias colectivas, apoyando la

investigación en la participación de los propios sujetos de estudio. Para lograr esto fue necesario

utilizar algunas técnicas e instrumentos de recolección de información para obtener la

información requerida y poder después aplicar las estrategias motivacionales para el trabajo en

equipo.

Este proyecto tiene un valor teórico muy relevante ya que permite tener visión,

conocimiento y aprendizaje más claro sobre la problemática existente, permitiendo aportes

fundamentales que contribuyan en la búsqueda de soluciones.

Page 18: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

17

La interacción social en los miembros de la comunidad y con el grupo investigador es

indispensable porque permite tener una retroalimentación fructífera y productiva basado en el

dialogo y en el respeto para que de esta forma alcanzar objetivos comunes donde se beneficie

todo el colectivo prevaleciendo la comunicación, solidaria y el respeto.

4. Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico, Líneas de

Investigación del PNF y Transversalidad.

El Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Fue

emprendido por el comandante en jefe Hugo Rafael Chávez Frías, este anunció una importante

evolución Metodológica, sometiendo al pueblo y a cinco grandes objetivos históricos para

consolidad el socialismo del siglo XXI. En este mismo orden de ideas este proyecto se relaciona

con el Gran Objetivo Histórico NO 2. Continuar Construyendo el Socialismo Bolivariano del

siglo XXI. En Venezuela como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con

ello asegurar la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor

suma de estabilidad política para nuestro pueblo. Así mismo este objetivo guarda relación con el

tema a desarrollar estrategia motivacional para el trabajo en equipo, que buscan garantizar la

vida y el bienestar social de dicha comunidad, por medio de la participación protagónica,

cooperación e integración de sus habitantes, mediante principios socialistas como la igualdad, la

justicia, la equidad, entre otros.

En Venezuela uno de los instrumentos utilizados para cumplir con estos Lineamientos

emitidos por el Comandante Supremo, son los Programas Nacionales de Formación, en este caso

de la Administración, a través de estos programas se busca la articulación institucional (Consejo

Comunal, Comunas, Consejos de planificación Alcaldía, misiones, gobernaciones, ministerios,

entre otras). Para garantizar la practicidad de los proyectos.

En Relación con las Líneas de investigación del Programa Nacional de Formación en

administración (PNFA), el proyecto sujeto a la investigación se encuentra vinculado con la

cuarta línea de investigación, la cual tiene por nombre Gestión del Talento Humano.

Específicamente en el objetivo 4.5 que se refiere a desplegar las relaciones socialista entre

trabajadores y trabajadoras con el proceso de trabajo. Es decir, esto es muy importante debido a

que el trabajo es primordial y fundamental la comunicación, motivación, participación y la

Page 19: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

18

unión, de tal manera que los participantes apliquen y desarrollen los conocimientos y destrezas

adquiridos durante su formación profesional y ponerlos al servicio del pueblo para mejorar las

relaciones interpersonales.

En relación a la transversalidad se puede decir que los saberes brindan herramientas para

realizar el proyecto, obtenido distintos ejes de formación directo en la búsqueda de solución o de

las necesidades presentes en la comunidad El Lirio I, proyecto: este saber nos brinda los

conocimientos necesarios para el abordaje comunitario.

• Proyecto, es el eje transversal de todos los saberes que se mencionarán a continuación:

• Formación Socio Crítica, brinda una constructiva sobre la etapa de transformación que

está atravesando la sociedad, no obstante es importante que dicha crítica sea puesta en

práctica en la comunidad y lugar que permita una mejor calidad de vida.

• Desarrollo Integral, porque en este saber desarrolla herramientas para optimizar las

relaciones interpersonales y la importancia que tiene la motivación para el trabajo en

equipo.

• Técnicas de Expresión Oral y Escrita, ya que es de gran utilidad para la redacción de

dicho proyecto.

• Fundamento de la Administración, debido a que esta es la que nos instruye los

principios básicos de la administración.

• TICS, ya que a través de este saber se orienta a los participantes sobre el uso de las

tecnologías para desarrollar el proyecto.

• Organización y Sistema; Debido a que orienta sobre los procesos administrativos y la

estructura organizacional de un sistema dando a conocer los procedimientos, políticas y

normas de la institución.

Page 20: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

19

FASE II

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

5. Planteamiento del Problema.

A lo largo de la historia del mundo, cada civilización ha hecho uso de todas sus competencias

y capacidades para lograr alcanzar un destino mejor, muchas son las acciones que conforman la

base para el desarrollo de la humanidad. En este sentido, el ser humano es un ser social que por

naturaleza se encuentra rodeado de otros seres humanos, los cuales de una u otra manera

conforman su entidad. De esta forma, en algunas ocasiones, y sobre todo en el desempeño

laboral, se ven en la necesidad de compartir actividades para el cumplimiento de metas y

objetivos. Es importante mencionar que el trabajo en equipo no es simplemente la suma de

aportaciones individuales, sino en la ejecución de un proyecto o actividad.

En el contexto mundial fueron pocas las naciones que se organizaron y orientaron por el

mundo comunal, pues esta tiene sus inicios en París en 1871, como consecuencia de hacer frente

al régimen destructivo capitalista. El movimiento que llevó a la formación de la Comunas de

París, contó con la participación de muchos otros estratos sociales y segmentos político-sociales,

como la pequeña burguesía Francesa, miembros de la Guardia Nacional y partidarios del régimen

republicano, proclamada en septiembre del año 1870. La Comuna de París, estuvo influenciada

por las ideas socialistas, el gobierno del proletariado se instituyó en 1871 y tomó una serie de

medidas para formar un poder democrático popular.

En este entonces, el Estado tenía la visión de crear principios fundamentales de desarrollo

sustentable como proceso de cambio y promover la transformación social a través de la gestión

de la comunidad y la diversidad económica de la misma.

En tal aspecto, también se puede hacer mención de las comunas más emblemáticas durante el

período, las que se desarrollaron en la Unión Soviética a partir del triunfo de la revolución

bolchevique en el año 1917, para disminuir la influencia contrarrevolucionaria formada por

campesinos propietarios de la tierra, que siguiendo la tradición medieval Europa se habían

asentado en Polonia y en Ucracia, constituyendo así, un peligro potencial para el nuevo régimen,

Page 21: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

20

debiendo a su independencia económica, política y cultural. Tanto así que arremetieron contra

ellos, sustituyéndolos por la mano de obra que trabaja para estos, colectivizando la propiedad de

la tierra mediante la creación de la comunas populares comunistas las cuales constituyeron un

factor fundamental para implantar la economía socialista, la propiedad e igualdad de clases.

Cabe destacar que las naciones que mantuvieron el modelo comunal organizado fueron la

República de Corea y Cuba, como resultado al proceso de modelo económico innovador basado

en el desarrollo de las comunas como instrumento para contribuir el desarrollo del país,

estableciendo así los consejos comunales como propósito de destacar los problemas y enfrentar

las fallas que se presentaban dentro de las comunidades.

En nuestro país con la aprobación de la constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, se inicia un proceso de cambio político, que abarcó todos los ámbitos estructurales

para la transformación del país desde un capitalismo dependiente hacia un socialismo de

contenidos socios-económicos y geopolíticos innovadores. Así mismo, desde hace algunos años

las comunidades han ido tomando la prioridad para la solución de los distintos problemas que se

presentan en la mismas, puesto que a través de los avances de la constitución y algunas

normativas comunitarias por medio del socialismos se ha extendido la puesta en marcha de las

mejoras de las comunas a fin de mejorar la calidad de vida de los pueblos y fuerzas sociales.

En este mismo orden de las ideas, en junio del 2002 se estructuraron los consejos locales de

planificación pública (CLPP), los cuales fueron pensados y presentados como entidades

coadyuvantes del poder público municipal (alcaldías), siendo por ley su función primordial

cooperar con las alcaldías a los procesos de planificación de proyectos y recursos para el mejor

vivir de los vecinos y las parroquias donde éstos estaban asentados residencialmente.

Ciertamente la expresión Consejos Comunales ya aparecía originalmente inserta en los

Consejos Locales de planificación pública del 2002, sin embargo tales lógica del poder popular

obtendrán un mayor perfil autonómico y un alcance distinto una vez que en abril del 2006 se

creó oficialmente, mediante ley que promulga la Asamblea Nacional de la República.

Por voluntad de la Asamblea dicha ley estableció que tales consejos eran instancias de

participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos

sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente

Page 22: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

21

la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y

aspiraciones de las comunidades.

En este estatuto legal quedaba suficientemente claro que los consejos comunales se originaron

fundamentalmente para gestionar programas, proyectos y recursos para sus comunidades ante

instancias del ejecutivo Nacional igualmente creadas, quedando así mismo independizados

totalmente de las política municipales y de las competencias de las alcaldes.

Actualmente, las comunidades han logrado ciertos avances gracias a la creación de los

consejos comunales, es decir; fueron establecidos para solventar los diferentes problemas que se

presentaran en las colectividades, con el fin de organizar y enfrentar los obstáculos que inciden

en la gestión comunitaria.

Por otra parte en el Estado Sucre específicamente, la comunidad de El Lirio de la ciudad de

Carúpano, ha creado el Consejo Comunal “El Lirio I”, el mismo ha sido organizado con el fin de

ayudar a la comunidad a alcanzar las metas y objetivos planificados, garantizando una mejor

calidad de vida para sus habitantes. Sin embargo, este Consejo Comunal ha venido presentando

algunas dificultades para alcanzar las metas, dentro de las cuales se pueden mencionar: falta de

motivación, falta de coordinación y deficiencia en el trabajo en equipo, no se llevan a cabo en su

totalidad.

Dentro de este marco el comité que más presenta problemas es la Unidad Administrativa y

Financiera Comunitaria, siendo relevante la falta de motivación. Por lo tanto ha generado dudas e

incertidumbre en la comunidad, puesto que la población desconoce lo que ocurre y la gestión

comunitaria es reflejada de manera deficiente en cuanto a materia de administración y el uso de

los recursos disponibles.

Cabe destacar que la motivación promueve el trabajo en equipo siendo fundamentalmente y

prioritario dentro del Consejo Comunal. Cuyo fin es alcanzar la cooperación para lograr un

resultado coordinado, motivando y gestionar de forma más efectiva durante la ejecución de sus

actividades.

¿Cuáles son los factores que afectan el trabajo en equipo en la Unidad Administrativa y

Financiera Comunitaria del Consejo Comunal?

Page 23: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

22

¿Por qué es importante implementar un plan de estrategias motivacionales para el trabajo en

equipo dentro del Consejo Comunal?

¿Importancia de aplicar algunas de las estrategias para el trabajo en equipo dentro del

Consejo Comunal?

Considerando las preguntas anteriores, el plan de estrategias motivacionales, es una

herramienta que preverá el trabajo en equipo dentro de la Unidad Administrativa y Financiera

Comunitaria. Este es de mucha importancia porque permite involucrar a los miembros de dicha

Unidad y motivar a los miembros a través de estrategias operacionales que promuevan la

participación popular y coordinación en equipo.

De tal manera que la gestión comunitaria pueda ser reflejada y la comunidad participe

activamente en las asambleas y las actividades que se realicen. Así mismo, el objetivo de dichos

instrumento motivador es contribuir con la mejora Comunitaria, y permitir a la población

optimizar sus condiciones de la vida.

6. Formulación de Objetivos:

6.1 Objetivo General.

Desarrollar un Plan de Estrategias motivacionales para el Trabajo en Equipo en la Unidad

Administrativa y Financiera Comunitaria del Consejo Comunal “El Lirio I” Parroquia Santa

Catalina, Municipio Bermúdez.

6.2 Objetivos Específicos.

• Identificar los factores que afectan el trabajo en equipo en la unidad administrativa y

financiera comunitaria del Consejo Comunal “El Lirio I” Parroquia Santa Catalina,

Municipio Bermúdez.

• Elaborar las estrategias motivacionales para el trabajo en equipo.

• Aplicar algunas de las estrategias para el trabajo en equipo.

• Entregar el plan de estrategias al Consejo Comunal “El Lirio I” Parroquia Santa Catalina,

Municipio Bermúdez.

Page 24: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

23

7. Estructura y Organización de Acciones a Ejecutar.

7.1 Plan de Acción.

Desarrollar un plan de Estrategias motivacionales para el Trabajo en Equipo en la unidad administrativa y financiera comunitaria

del Consejo Comunal “El Lirio I” Parroquia Santa Catalina, Municipio Bermúdez.

OBJETIVO # 1

Objetivos

específicos

Metas Actividad Recursos Participantes Responsables Lugar y fecha Indicador Medio de

comprobación

Identificar los

factores que

afectan el

trabajo en

equipo en la

unidad

administrativa

y financiera

comunitaria

del Consejo

Comunal “El

Lirio I”

Parroquia

Santa

Catalina,

Municipio

Bermúdez.

Conocer el

80% de los

factores que

afectan el

trabajo en

equipo en

la unidad

administrati

va y

financiera

comunitaria

del consejo

comunal

Reunión del

grupo de

investigador

para la

elaboración del

instrumento.

Elaboración de

las

convocatorias.

Entrega de las

convocatorias.

Aplicación del

instrumento

Análisis del

instrumento

Humanos:

Grupo

investigador.

Miembros del

consejo comunal

Materiales:

Lápiz, Papel,

Carpeta,

Sacapuntas,

Borrador, Libreta

Tecnológicos:

Computadora

Teléfono

Pendrive

Impresora

cámara

Financieros:

23.000

Grupo

investigador

Miembros del

consejo

comunal

Grupo

investigador.

Sara Caraballo

Yoangel centeno

Manuel

Fernández

Sector El Lirio

I casa de la

compañera

Sara.

Elaboración de

las

invitaciones.

fecha:

Consejo

Comunal “El

Lirio I”.

Aplicación del

instrumento.

fecha:

Invitaciones

por entregar

(formato de

entrega de las

invitaciones).

Formato de

asistencia a la

actividad del

consejo

comunal.

Formato de la

encuesta.

Fotos.

Listado de

invitaciones

entregadas.

Listado de

asistencia a la

actividad.

Tabulación de

la información.

Memoria

fotográfica.

Page 25: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

24

PLAN DE ACCIÓN

Desarrollar un plan de Estrategias motivacionales para el Trabajo en Equipo en la unidad administrativa y financiera comunitaria

del Consejo Comunal “El Lirio I” Parroquia Santa Catalina, Municipio Bermúdez

OBJETIVO # 2

Objetivos

específicos

Meta Actividad Recursos Participantes Responsables Lugar y fecha Indicador Medidas de

comprobación

Elaborar las

estrategias

motivacional

es para el

trabajo en

equipo

Contar con el

80% de

las estrategias

motivacionale

s para el

trabajo en

equipo.

Recopilación

de información

impresa,

audiovisual o

electrónica

sobre las

estrategias

motivacionales

.

Reunión con la

tutora

especialista

para la

descripción de

las distintas

estrategias a

implementar.

Humanos:

Grupo

investigador.

Materiales:

Lápiz

Papel

Carpeta

Tecnológicos:

Computadora

Teléfono

Pendrive

Financieros:

4000

Grupo

investigador

Grupo

investigador.

Sara Caraballo

Yoangel

centeno

Manuel

Fernández

Sector El Lirio

I casa de la

compañera

Sara.

fecha:

Formato de

asistencia de

las actividades

del grupo

Contenido a

desarrollar

Listado de

asistencia

informe

Contenido a

desarrollar

Page 26: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

25

PLAN DE ACCIÓN

Desarrollar un plan de Estrategias motivacionales para el Trabajo en Equipo en la unidad administrativa y financiera comunitaria

del Consejo Comunal “El Lirio I” Parroquia Santa Catalina, Municipio Bermúdez

OBJETIVO # 3

Objetivos

específicos

Meta Actividad Recursos Participante Responsables Lugar y fecha Indicador Medida de

comprobación

Aplicar

algunas de

las estrategias

para el trabajo

en equipo.

Lograr que los

voceros y

voceras del

consejo

comunal

asistan a la

puesta en

práctica de la

estrategia para

el trabajo en

equipo. Y así

sepan aplicar el

plan en general.

Invitación a los

miembros de la

unidad

administrativa y

financiera

comunitaria del

consejo Comunal

para la

aplicación de las

estrategias.

selección de las

estrategias a

desarrollar

Ejecución de las

estrategias

motivacionales

para el trabajo en

equipo

Humanos:

Grupo de

investigadores

Miembros del

consejo

comunal

Materiales:

Lápiz

Papel

Carpeta

Tecnológicos:

Computadora

Cámara

Financieros:

20000

Grupo de

investigadores

Miembros del

consejo

comunal

Grupo de

investigadores

Sara Caraballo

Yoangel

centeno

Manuel

Fernández

Sector El

Lirio I casa de

la compañera

Sara.

Elaboración

de las

invitaciones.

fecha:

hora:

Consejo

Comunal “El

Lirio I”.

Aplicación

del

instrumento.

fecha:

hora:

Invitaciones por

entregar

(formato de

entrega de las

invitaciones).

Formato de

asistencia a la

actividad del

consejo

comunal.

Fotos.

Listado de

invitaciones

entregadas.

Listado de

asistencia a la

actividad.

Memoria

fotográfica

Page 27: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

26

PLAN DE ACCIÓN

Desarrollar un plan de Estrategias motivacionales para el Trabajo en Equipo en la unidad administrativa y financiera comunitaria del

Consejo Comunal “El Lirio I” Parroquia Santa Catalina, Municipio Bermúdez

OBJETIVO # 4

Objetivos

específicos

Meta Actividad Recursos Participante Responsables Lugar y fecha Indicador Medida de

comprobación

Entregar el

plan de

estrategias al

Consejo

Comunal “El

Lirio I”

Parroquia Santa

Catalina,

Municipio

Bermúdez

Lograr que

un 80% de

los voceros y

voceras que

conforman el

consejo

comunal se

motiven y

participen en

las

actividades

pautadas por

el mismo

Invitación a

los miembros

de la unidad

administrativa

y financiera

comunitaria

del consejo

Comunal para

hacerle

entrega del

producto final

Reunión con

el consejo

comunal para

hacerle llegar

el plan de

estrategias

motivacional

para el trabajo

en equipo.

Humanos:

Grupo de

investigadores

Materiales:

Lápiz

Papel

Carpeta

Tecnológicos:

Computadora

Teléfono

Pendrive

Financieros:

4000

Grupo de

investigadores.

Sara Caraballo

Yoangel

centeno Manuel

Fernández

Grupo de

investigadores.

Sara Caraballo

Yoangel centeno

Manuel

Fernández

Sector El Lirio

I casa de la

compañera

Sara.

Elaboración de

las

invitaciones.

fecha:

27/06/2017

Consejo

Comunal “El

Lirio I”.

Entrega del

instrumento.

fecha:

29/06/2017

Formato de

asistencia a la

actividad del

consejo

comunal.

Fotos.

Listado de

asistencia a la

actividad.

Memoria

fotográfica

Page 28: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

27

7.2 Cronograma de Actividades.

TIEMPO

ACTIVIDADES

AÑO 2017

MAYO JUNIO JULIO DURACION

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1.- Reunión del grupo de investigador para la elaboración del instrumento.

2 HORAS

2.- Elaboración de las convocatorias. 2 HORAS

3.- Entrega de las convocatorias.

90 MINUTOS

4.- Aplicación del instrumento 4 HORAS

5.- Análisis del instrumento 5 HORAS

6.- Recopilación de información impresa, audiovisual o electrónica sobre las

estrategias motivacionales. 3 HORAS

7.- Reunión con la tutora especialista para la descripción de las distintas estrategias a implementar

2 HORAS

8.- Invitación a los miembros de la unidad administrativa y financiera comunitaria

del consejo Comunal para la aplicación de las estrategias 1 HORA

9.- Selección de las estrategias a desarrollar 3 HORAS

10.- Ejecución de las estrategias motivacionales para el trabajo en equipo 8 HORAS

11.- Invitación a los miembros de la unidad administrativa y financiera

comunitaria del consejo Comunal para hacerle entrega del producto final 1 HORA

12.- Reunión con el consejo comunal para hacerle entrega del plan de

estrategias motivacional para el trabajo en equipo. 2 HORAS

Page 29: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

28

7.3 Presupuesto.

Presupuesto de Materiales de Oficina y Servicios Técnicos

N° Descripción Unidad /Cantidad Precio unitario Precio total

1 Resma de Papel 1 35.000 35.000

2 Lápices 5 600 3.000

3 Lapiceros 3 700 2.100

4 Marcadores 3 1.000 3.000

5 Papel Bond 8 500 4.000

6 Impresiones 150 150 22.500

Subtotal: 69.600Bs

Presupuesto de A y B y Pasajes

N° Descripción Unidad

/Cantidad

Precio

unitario

Precio total

1 Aprobación del consejo comunal para

el desarrollo del proyecto en dicha

comunidad.

1 150 x 8 Pasajes 1.200

2 Visita a la comunidad por 3 fines de

semana. (Encuesta)

3 200 x 8 pasajes 1.600

3 Refrigerio. 1 8.000 8.000

Subtotal: 10.800Bs

Presupuesto total de Gastos

N° Descripción Precio total

1 Presupuesto de Materiales de Oficina y Servicios Técnicos. 69.600

2 Presupuesto de A y B y Pasajes 10.800

Total de gastos: 80.400BS

Page 30: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

29

FASE III

METODOLOGÍA

8. Marco Teórico.

8.1 Bases Referenciales.

A continuación se describen los antecedentes más cruciales que según el autor compaginan

con el desarrollo de este proyecto. En primer lugar se encuentra el proyecto titulado: Plan de

Estrategias Motivacional para Estimular al Personal de la Aldea Integral “Doña Juana Bautista

Mata” del Municipio Andrés Mata.

En este sentido los antecedentes realizados por los siguientes autores:

Deyan, Mariangelys

Marcano, Pedro

González, Rosarbis

Guerra, Génesis

González, Anthony

Suniaga, Luz

Guarda relación con este proyecto. El año en que se realizaron los estudios: fue realizado en

un periodo comprendido entre 2015- 2016

Lo cual los autores proponen diseñar un plan de estrategias motivacionales para estimular al

personal de la Aldea Integral “Doña Juana Bautista Mata”, todo esto con el fin de que haya más

integración en los trabajadores y trabajadoras de la institución y que sean partícipes de las

actividades a realizarse dentro de la Aldea.

Cabe destacar que la investigación guarda gran relación con el proyecto a ejecutar, debido a

que plantea la problemática, presente de desmotivación por lo que aporta buena cantidad y

calidad de material en función a metodología y a bases teóricas.

Page 31: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

30

8.2 Bases Teóricas.

Recordando que este proyecto se basa en estrategias. Es importante conocer su definición.

Según Kenneth R. Andrews (1971) señala que:

Estrategias es el patrón de los objetivos, propósito o metas y las políticas y planes

esenciales para conseguir dichas metas, establecida de tal manera que definan en qué

clase de negocio las empresas esta o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere

ser. Es un modo de expresar un concepto persistente de la empresa en el mundo

evolución como el fin de excluir algunas nuevas actividades posibles y sugerir las

entradas de otras. (p.19)

Es decir, es el conjunto de pasos que se deberán seguir para alcanzar las metas propuestas por

la organización. Y la motivación según la define el diccionario de la lengua española como:

“causa o razón que mueve para algo”. Según de la torre (2000): “es la fuerza que impulso al

sujeto a adatar una conducta determinada” (p.35). Lo cual lo demuestra que es importante que las

personas se sientan motivados o impulsados para lograr sus objetivos.

Otra razón por la cual se realiza este proyecto es la falta de trabajo en equipo. Según Luis

Riquelme Fritz (2008) “es un conjunto de personas que cooperan para lograr un resultado

general” (p.2),

Según Olman Martínez (2011) Trabajo en equipo no significa solamente “trabajar

juntos”. Trabajo en equipo es toda una filosofía organizacional, es una forma de

pensar diferente, es un camino ganador que las empresas han descubierto en los

últimos años para hacer realmente que el trabajador se comprometa de verdad con los

objetivos de la empresa. (p. 9).

De acuerdo a lo antes expuesto se puede decir que el trabajo en equipo hace referencia a la

forma en que cada uno de los involucrados se ayuda en conjunto para lograr los fines. Tomando

en cuenta estas teorías, se implementaran distintas estrategias las cuales permitirán solventar la

problemática de trabajo en equipo, ya que resulta primordial para que el consejo comunal pueda

funcionar de la mejor manera posible, y así contribuir para el desarrollo de la comunidad.

Page 32: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

31

Desde este punto de vista técnico, las distintas estrategias como: impartir conocimiento sobre

los distintos temas, actividad y práctica, entre otros; permitirán crear un nuevo sistema de trabajo

en la unidad administrativa financiera comunitaria, el cual mejorara la forma de trabajar de los

voceros y voceras de dicha comunidad, originando en ello por medio de estrategias

motivacionales, el trabajo en equipo. Dada la debilidad de la unidad administrativa financiera

comunitaria en estudio a la hora de formar e integrar buenos equipos de trabajos, los

conocimientos a impartir, donde la capacitación estará inmersa con los elementos que se deberá

tomar en cuenta al momento de formar equipos de trabajos.

8.3 Base Legales.

En esta parte del Proyecto Socio integrador se da fundamento legal al mismo a través de las

leyes venezolanas las cuales regulan las prácticas administrativas, basado en la pirámide de

Kelsen donde se puede evidenciar que en la primera categoría se encuentra la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial Nº 36860

Extraordinario de 30 de diciembre de 1999). Los dos siguientes artículos nos señalan el derecho

que poseen los venezolanos para formar parte y ser partícipe y protagonistas en la transformación

del país y son los siguientes:

Artículo 52:

Toda persona tiene el derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la

ley. El estado estará obligado a facilitar el ejercicio de este derecho.

Esto quiere decir, que toda persona puede formar parte de una organización, siempre y cuando

no se cometa ninguna falta o acto ilícito.

Artículo 62:

Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los

asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.

La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública

es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo

Page 33: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

32

desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la

sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica

El artículo anterior nos dice que todos los venezolanos son libres de participar en los asuntos

públicos, ya sea de forma directa o indirecta, porque es importante la participación de los

mismos.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales Gaceta Oficial Nº 39.335, 28 de diciembre de

2009.

Artículo 2:

Los consejos comunales en el marco constitucional de la decrecía participativa y

protagónica son instancia de participación , articulación e integración entre los

ciudadanos, ciudadanas y diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales

y populares que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la

gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder las

necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción del

nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

El artículo anterior contempla la definición de los consejos comunales además que es

legalmente la forma de participación ciudadana que posee mayor fuerza y son los principales

generadores de cambio en la sociedad actual.

Desde una perspectiva legal se puede decir que este proyecto permite destacar la importancia

del trabajo en equipo siendo este el valor o principio que se debe inculcar en cada ciudadano y en

este caso en la unidad administrativa financiera comunitaria del consejo comunal "El Lirio I.

Artículo 3:

La organización, funcionamiento y acción de los consejos comunales. Se rige por los

principios y valores de participación, corresponsabilidad, Democracia, identidad

nacional, libre debate de las ideas, celeridad, Coordinación, cooperación, solidaridad,

transparencia, rendición de cuentas, Honestidad, bien común, humanismo,

territorialidad, colectivismo, eficacia, Eficiencia, ética, responsabilidad social, control

Page 34: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

33

social, libertad, equidad, justicia, Trabajo voluntario, igualdad social y de género, con

el fin de establecer la base sociopolítica del socialismo que consolide un nuevo

modelo político, social, Cultural y económico.

Se refiere de los consejos comunales ya que se rige de los principios y valores, la

participación en el trabajo en equipo, en la unidad administrativa y financiera comunitaria, en la

sociedad, honestidad, humanismo entre otros ya que se brinda un bienestar y un modelo político,

social, cultural y económico.

Este artículo señala los principios fundamentales por los cuales se debe guiar cada miembro

del consejo comunal, de acuerdo al nuevo modelo revolucionario que se está viviendo en

Venezuela.

9. Marco Metodológico.

9.1 Fundamentación de la Utilización del Enfoque Metodológico

Investigación acción Participativa.

La metodología utilizada en esta investigación es la investigación acción participativa. Debido

a que esta metodología permite desarrollar un análisis participativo, donde los actores implicados

se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad

sobre el objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de

propuestas y soluciones.

9.1.1 Enfoque Metodológico Investigación Acción Participativa.

La intención de la investigación acción participativa es definir el problema donde se desea

mejorar la práctica o la comprensión personal, con claridad, especificar un plan de acción,

evaluar la efectividad de la acción y comunicar los resultados a la comunidad de investigadores.

La investigación acción participativa, según Mckernan (1999) expresa lo siguiente:

Es el proceso de reflexión por el cual en un área problema determinada, donde se

desea mejorar la práctica o la comprensión personal, el profesional en ejercicio lleva

a cabo un estudio en primer lugar, para definir con claridad el problema; en segundo

Page 35: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

34

lugar, para especificar un plan de acción. Luego se emprende una evaluación para

comprobar y establecer la efectividad de la acción tomada. Por último, los

participantes reflexionan, explican los progresos y comunican estos resultados a la

comunidad de investigadores de la acción. La investigación acción es un estudio

científico auto reflexivo de los profesionales para mejorar la práctica. (p.25).

Se podría decir que la investigación de acción tiene como objetivo lograr la racionalidad por

las que se analizan los hechos mediante la aplicación de métodos científicos que permitan

mejorar la práctica de las problemáticas.

9.1.2 Método de la Investigación Cualitativa.

La Investigación cualitativa según Tomás, F. (2012).

Son los estudios dedicados a develar las tramas o redes que subyacen a las relaciones

humanas valiéndose a ellos de análisis discursivos y aspecto intangible como el

efecto la subjetividad, relación, apego, etc. su finalidad es comprender que sucede,

como y porque, desde la perspectiva de sus autores.(p.126).

La investigación cualitativa ha permitido identificar la naturaleza profunda de las realidades,

su sistema de relaciones, su estructura dinámica, da cuenta de la credibilidad de la comunicación,

o de los beneficios ofrecidos. Se hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados

mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas.

9.2 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos.

En este proyecto se utilizaron dos técnicas para recolectar información de la comunidad

objeto de estudio, y ellas son: la observación y la encuesta. La primera mencionada refiere Arias,

F. (2012) que “es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma

sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la

sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos” (p.69). A través de la

técnica de la observación se logró evidenciar directamente que estaba sucediendo en esa

localidad, con el fin de hallar las debilidades y convertirlas en potencialidades, para que estas

personas que habitan en esta localidad, puedan tener un mejor lugar para el buen vivir.

Page 36: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

35

En este mismo orden de ideas el tipo de observación utilizada es la observación

participativa, según Gutiérrez y Delgado (1995) “Funciona como la observación

sistematizada natural de grupos reales o comunidades en su vida cotidiana, y que

fundamentalmente emplea la estrategia empírica y las técnicas de registro cualitativo”

(p.144). Esta técnica permitió que el grupo investigador se relacionara con la comunidad

objeto de estudio, para trabajar en conjunto e identificar las problemáticas que los aquejan

y en la medida de lo posible buscar soluciones.

El instrumento utilizado en la técnica de la observación fue el diario de campo, según

Porlán, (1987) “es una herramienta para la reflexión significativa y vivencial de los

enseñantes, un instrumento básico para la investigación en el aula, pues puede adaptarse,

por su carácter personal, a todo tipo de circunstancias” (p.63). Se puede decir que el diario

de campo es útil para la enseñanza precisa de cómo citar y lograr un aprendizaje, es un

cuaderno o un archivo donde podemos guardar información precisa y concisa. En la

presente investigación este instrumento fue de gran utilidad porque permitió registrar lo

observado como por ejemplo: las reuniones, asambleas, anécdotas, vivencias, problemas,

necesidades y las potencialidades de la comunidad que son de gran utilidad para el

desarrollo de la misma.

La segunda técnica utilizada fue la encuesta al respecto Arias, F. (2012) la define “como

una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo de sujetos acerca de

si mismos, o en relación con un tema en particular” (p.72). La encuesta es una técnica de

recogida de datos mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de individuos. A

través de ellas se pueden conocer las opiniones, las actitudes y los comportamientos de los

ciudadanos.

En una encuesta se realizan una serie de preguntas sobre uno o varios temas a una muestra de

personas seleccionadas siguiendo una serie de reglas científicas que hacen que esa muestra sea,

en su conjunto, representativa de la población general de la que procede. El instrumento utilizado

con la antes señalada fue el cuestionario, según Galán, M. (2009) “es un conjunto de preguntas

diseñadas para generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos del proyecto

de investigación. El cuestionario permite estandarizar e integrar el proceso de recopilación de

datos” (p.38). El instrumento antes mencionado está conformado por un conjunto de ciertas

Page 37: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

36

preguntas cerradas, que se utilizó con el objetivo de estudiar la problemáticas que presenta el

consejo comunal en el área administrativa y, una vez que se realizó la tabulación de la

información, se procedió a evaluar en conjunto con los integrantes del mismo, para decidir cuál

sería la problemática que tiene mayor repercusión en esta localidad, para buscar las soluciones

más viables para resolver o solventar el problema elegido.

9.3 Población y Muestra:

Población.

La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio. Según

Tamayo y Tamayo, (2003) indica que:

Totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis o

entidades de población que integran dicho fenómeno y que bebe cuantificarse para

un determinado estudio integrando un conjunto N de entidades que participan de una

determinada característica, y se le denomina población por constituir la totalidad del

fenómeno adscrito a un fenómeno a un estudio o investigación” (p.176).

La población estará constituida por el consejo comunal que tiene un total de 56

voceros y voceros de los cuales son treinta (30) principales y veinte seis (26) suplente.

Muestra.

Según Tamayo y Tamayo, (2003), afirma que la muestra “descansa en el principio de

que las partes representan el todo y por tanto refleja las características que definen la

población de la cual fue extraída, lo cual nos indica que es representativa.” (p.176).

El consejo comunal tiene un total de cincuenta y seis (56) voceros y voceros. Cuyos sujetos

de estudio será la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria la cual cuenta con cinco (5)

miembros principales y cinco (5) suplentes.

Page 38: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

37

9.4 Sistematización.

Según Martínez Pedros y Milla Gutiérrez (2005) un plan estratégico o plan de

estrategia es un documento que sintetiza a nivel económico-financiero, estratégico y

organizativo el posicionamiento actual y futuro de la empresa y cuya elaboración nos

obligara a plantearnos dudas acerca de nuestra organización, de nuestra forma de

hacer las cosas y a marcarnos una estrategia en función de nuestro posicionamiento

actual y del deseado (p. 32).

Un plan de estrategias es aquella base o fundamento que da a demostrar a una organización el

futuro donde se puede colocar si sigue ciertos pasos que allí ya se han planteado, este define la

forma a la cual el personal debe adecuar su conducta y los pasos a seguir para ver cumplidas

dichas metas organizacionales.

Para la elaboración del plan de estrategias motivacional, el grupo investigador se orientó del

proyecto titulado ‘’Plan de Estrategias Motivacional para Estimular al Personal de la Aldea

Integral “Doña Juana Bautista Mata” del Municipio Andrés Mata.

La cual tiene como propósito mejorar el desempeño laborar de los empleados, la participación

activa y el cumplimiento de las actividades a seguir en la Aldea Integral "Doña Juana Bautista

Mata" para el buen funcionamiento y beneficio de la institución.

Con este plan se pretende:

• Promover una cultura de toma de decisiones basadas en normas para obtener mejores

propuestas de participación e integración de todos los trabajadores en pro del bienestar de

la Aldea.

• Mejorar el desempeño del personal a través de la cooperación mutua.

• Crear un ambiente de trabajo lleno de entusiasmo y solidaridad para obtener un personal

más eficaz.

Cabe destacar que a través que esta orientación fue de mucha ayuda para la elaboración del

producto en este caso titulado Plan de estrategias para el Trabajo en Equipo dirigidas a los

voceros y voceras Consejo Comunal “El Lirio I”, Municipio Bermúdez, Estado-Sucre.

Page 39: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

38

En cuanto al producto final cuenta con tres estrategias las cuales son las siguientes:

• La comunicación, clave en el trabajo en equipo.

• Relaciones interpersonales.

• Fomentar el trabajo en equipo.

La finalidad de esta estrategia es que lo voceros y voceras de la unidad Administrativa y

Financiera Comunitaria del Consejo Comunal, “El Lirio I’’, puedan consolidar el proceso

comunicativo para que puedan comunicare efectivamente y así lograr un buen trabajo en equipo.

La actividad se abrirá con exposición que trate sobre las estrategias motivacionales en el

trabajo en equipo, para obtener mayor beneficio ya sea en el consejo comunal, como en la

comunidad.

El objetivo de la exposición es que los voceros y voceras de la unidad administrativa

financiera comunitaria tenga en claro lo que es el sentido de pertenencia y compromiso.

Luego los miembro de la unidad administrativa comunitaria financiera, van a dar su enfoque

sobre la exposición

Es importante para usted el compromiso con el grupo.

¿Por qué? , ¿Que aprendieron de la actividad?

9.5 Resultado Científico.

Las estrategias que se muestran a continuación se establecieron con la finalidad de que los

voceros y voceras de la Unidad Administrativa Financiera Comunitaria del Consejo Comunal “El

Lirio I” ponga en práctica y así se consolide el trabajo en equipo con todos los voceros(as) del

consejo comunal, ya que todos ellos deben participar de forma activa buscando el bien colectivo.

Así mismo se puede decir que es necesario que la unidad administrativa comunitaria

financiera como los demás miembros del consejo comunal exista una comunicación ya que es

más fácil resolver problemas cuando se cuenta con personas que tiene habilidades y destrezas

para confrontar la situación.

Page 40: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

39

9.5.1 Población Beneficiada.

Con la realización de este proyecto se están beneficiando directamente diez (10) voceros y

voceras de la Unidad referida que conforma el consejo comunal, ya que los mismos van adquirir

conocimiento de las estrategias motivacionales que pueden emplear para aprender a trabajar en

equipo de una manera armónica, por otra parte, indirectamente se va a beneficiar la comunidad

en general, ya que a través de esto se mejoran las relaciones interpersonales entre los voceras y

voceros y el funcionamiento de los mismos, buscando que esta sea más correcto y eficiente .

9.5.2 Objetivo de la Propuesta:

➢ Reconocer la Comunicación como base del Trabajo en Equipo.

➢ Mejorar la operatividad de la unidad administrativa financiera comunitaria del consejo

comunal El Lirio I mediante el trabajo en equipo.

➢ Desarrollar sentido de compromiso para que de esta manera influyan directamente en la

prosperidad personal.

9.5.3 Memoria Descriptiva.

Estas estrategias se implementaron con la finalidad de que los voceros y voceras de la Unidad

Administrativa Financiera Comunitaria del Consejo Comunal “El Lirio I” las pongan en

prácticas y de esta manera trabajen en equipo con el consejo comunal en general porque todo

ellos pueden participar de manera activa buscando el bienestar de la comunidad.

Es necesario mencionar que esta propuesta está conformada con tres estrategias cada una de

ellas cuentan con un objetivo el cual se desea alcanzar, de igual forma de dichas estrategias

cuentan de una metodología dinámica participativa.

Page 41: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

40

9.5.4 Presentación del Producto.

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”.

Departamento de Tecnología Administrativa.

Programa Nacional de Formación en Administración.

Carúpano - Estado - Sucre.

Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en equipo dirigidas a los voceros (as)

de la unidad administrativa y financiera comunitaria del Consejo Comunal “El Lirio I”,

Municipio Bermúdez.

Tutora Académica: Participantes

Lcda. Maitte flores

Tutora Especialista:

Lcda. Mirangela Velásquez

Sara Caraballo

Yoangel centeno

Manuel Fernández

C.I:25.835.648

C.I:24.715.632

C.I:21.381.021

Secciòn:007

Junio, 2017

Page 42: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

41

Plan de estrategias motivacionales

para el Trabajo en Equipo.

PAGINA N° 02 DE 10

Información Básica

• Nombre de la Organización.

CONSEJO COMUNAL "El lirio I".

• Área de Trabajo.

Comunidad "EL LIRIO I".

• Responsables.

Grupo investigador.

• Fecha de Elaboración.

2 de JUNIO del 2017.

ELABORADO POR:

CARABALLO SARA

CENTENO YOANGEL

FERNANDEZ MANUEL

REVISADO POR:

TUTOR METODOLOGICO

TUTOR ACADEMICO

APROVADOR:

CONSEJO COMUNAL EL

LIRIO I

Page 43: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

42

Plan de estrategias motivacionales

para el Trabajo en Equipo.

PAGINA N° 03 DE 0

Introducción

Este plan de estrategias motivacional tiene como finalidad que el consejo comunal cuente con

una herramienta sencilla que colabore con el mejoramiento del desempeño de este en la

institución.

Su información está enmarcada a servir de guía para ayudar a los voceros de la unidad

administrativa y financiera comunitaria, en pro del desarrollo profesional e individual de cada uno

de ellos.

Este plan de estrategias también está enmarcado con finalidad de que fluya el mejor trato entre

todos, buscando un ámbito de compañerismo, solidaridad y cooperación para todos.

Por otro lado, este plan también tiene las estrategias motivacionales que pueden utilizar con

puntos claves y de manera sencilla de que actividades pueden realizar para tratar de mejorar, por

ello el mismo será facilitado y puesto en conocimiento para todos los integrantes de la unidad

administrativa y financiera comunitaria del consejo comunal “El Lirio I” el cual les dará un mejor

enriquecimiento a través de todas la estrategias que presenta el plan realizado.

Por esta razón es importante que todos hagan uso de este plan y tener los puntos incluidos en el

mismo para que exista un desarrollo eficaz y productivo para la comunidad.

ELABORADO POR:

CARABALLO SARA

CENTENO YOANGEL

FERNANDEZ MANUEL

REVISADO POR:

TUTOR METODOLOGICO

TUTOR ACADEMICO

APROVADOR:

CONSEJO COMUNAL EL

LIRIO I

Page 44: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

43

Plan de estrategias motivacionales

para el Trabajo en Equipo.

PAGINAS N° 04 DE 08

PROPOSITO

El propósito de plan de estrategia motivacional es proporcionar mecanismo de información para

que los miembros de dicha unidad se sientan motivados a trabajar en equipo buscando siempre el

bienestar del colectivo en general.

ELABORADO POR:

CARABALLO SARA

CENTENO YOANGEL

FERNANDEZ MANUEL

REVISADO POR:

TUTOR METODOLOGICO

TUTOR ACADEMICO

APROVADOR:

CONSEJO COMUNAL EL

LIRIO I

Page 45: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

44

Plan de estrategias motivacionales

para el Trabajo en Equipo.

PAGINA N° 05 DE 08

OBJETIVOS

Objetivo general:

Establecer estrategias que estimulen la motivación para el trabajo en equipo a los voceros de la

unidad administrativa y financiera comunitaria.

Objetivos específicos:

• Reconocer la Comunicación como base del Trabajo en Equipo.

• Establecer que las relaciones interpersonales son fundamentales en el Trabajo en Equipo.

• Identificar las herramientas necesarias para fomentar el trabajo en equipo dentro del

Consejo Comunal.

ELABORADO POR:

CARABALLO SARA

CENTENO YOANGEL

FERNANDEZ MANUEL

REVISADO POR:

TUTOR METODOLOGICO

TUTOR ACADEMICO

APROVADOR:

CONSEJO COMUNAL EL

LIRIO I

Page 46: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

45

Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en equipo

dirigido a los voceros y voceras de la unidad administrativa y

financiera comunitaria del consejo comunal El Lirio I

Fecha de entrega:

Pagina n° 06 de 08

Estrategias Metas Actividad Responsables Recursos Tiempo Indicadores

de evaluación

La

comunicación,

clave en el

trabajo en

equipo.

Conseguir en

un 80%

afianzar el

proceso

comunicativo

entre los

voceros y

voceras, para

que puedan

comunicarse

efectivamente

y aprendan a

escuchar a los

demás desde la

realidad de

ellos y no

desde la

nuestra.

Dinámica de

grupo

consistirá en

fomente el

trabajo en

equipo.

Conversatorio

sobre la

comunicación

y la

importancia

que tiene la

misma y como

esta influye en

el trabajo en

equipo.

El grupo

investigador.

Asesor

metodológica

Humanos

Grupo

investigador.

Voceros y

voceras de la

unidad

administrativa

y financiera

comunitaria.

1 hora Preguntas

generadoras

Listado de

asistencia

Listado de

participación

Page 47: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

46

Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en equipo

dirigido a los voceros y voceras de la unidad administrativa y

financiera comunitaria del consejo comunal El Lirio I

Fecha de entrega:

Pagina n° 07 de 08

Estrategias Metas Actividad Responsables Recursos Tiempo Indicadores

de evaluación

Las relaciones

interpersonales

Lograr en un

100% afianzar

las relaciones

interpersonales

en los

miembros de la

unidad

administrativa

y financiera

comunitaria.

Conversatorio

acerca de las

relaciones

interpersonales

Un video sobre

la importancia

que tiene las

relaciones

interpersonales

para trabajar

en equipo.

El grupo

investigador

Asesor

metodológica

Humanos

Grupo

investigador

Voceros y

voceras de la

unidad

administrativa

y financiera

comunitaria.

1 hora Preguntas

generadoras

Listado de

asistencia

Listado de

participación

Page 48: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

47

Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en

equipo dirigido a los voceros y voceras de la unidad

administrativa y financiera comunitaria del consejo

comunal El Lirio I

Fecha de entrega:

Pagina n° 08 de 08

Estrategias Metas Actividad Responsables Recursos Tiempo Indicadores

de evaluación

Fomentar

el trabajo

en equipo.

Lograr el

100% la

asistencia

de un

nutrido

grupo de

voceros

(as) del

Consejo

Comunal.

Juego

tradicional

recreativo del

gato y el

ratón.

Ponencia por

parte del

equipo

investigador

y la tutora

metodológica

acerca de la

estrategia.

Mostrar un

video sobre

el trabajo en

equipo, como

instrumento

para

optimizar la

labor que

desempeñan

los actores

sociales en

las

comunidades.

El grupo

investigador

Asesor

metodológica

Humanos

Grupo

investigador

Voceros y

voceras de la

unidad

administrativa

y financiera

comunitaria

1 hora Preguntas

generadoras

Listado de

asistencia

Listado de

participación

Page 49: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

48

FASE IV

EVALUACIÒN DEL PROYECTO

10. Conclusiones y Recomendaciones:

10.1 Conclusiones.

El análisis de los resultados obtenidos en la investigación permitió llegar a las siguientes

conclusiones:

• Al dirigirnos a la comunidad aplicamos dos instrumentos de recolección de datos estos

permitieron determinar una serie de problemáticas que presentaba el consejo comunal

referido a la unidad administrativa y financiera comunitaria debido a que no le permitía

organizarse porque no sabían trabajar en equipo de trabajo

• Una vez que se obtuvo la problemática existente en el consejo comunal se observó que la

falta de motivación para el trabajo en equipo es muy relevante, por ello se debían

implementar inmediatamente estrategias motivacionales.

• La formación en el área motivacional para los voceros y voceras de la unidad

administrativa y financiera comunitaria les permitió a estos convertir la debilidad en una

gran fortaleza para el beneficio del desarrollo comunitario.

• A través de dicha formación motivacional se pudo lograr la integración y el trabajo en

equipo en la unidad antes mencionada del consejo comunal, para que de esta manera

pudieran sus problemáticas obteniendo como resultado el buen desenvolvimiento de sus

actividades.

Page 50: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

49

10.2 Recomendaciones.

• Realizar con más frecuencia las estrategias motivacionales y el trabajo en equipo en la

Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria en el consejo comunal “El Lirio I”.

• Fomentar los valores, principios éticos y morales para que de esta manera haya un mejor

ambiente para el desenvolvimiento de las actividades en la unidad antes mencionada.

• Lograr que esas desventajas se conviertan en fortalezas para que así puedan trabajar en

equipo para el bienestar de la comunidad.

• Mantener ese avance que lograron con la aplicación de estas estrategias para el buen

funcionamiento de este ente comunal.

Page 51: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

50

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

• Galán, Manuel (2009) El Cuestionario Aplicado a la Investigación. [Página web en

línea]. Disponible en: http://manuelgalan.blogspot.com/2009/04/el-cuestionario-en-la-

investigacion.html

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial Nº 36860

Extraordinario de 30 de diciembre de 1999).

• Ley Orgánica de los Consejos Comunales (Gaceta Oficial Nº 39.954 de 28 de Junio de

2012).

• McKernan (1999) La Investigación Acción. [Página web en línea]. Disponible en:

https://umcbetza.wordpress.com/2009/03/08/algunos-conceptos-de-investigacion-accion-

segun-diferentes-autores/

• Profesor Reinaldo (2012) Modelo Elaboración de Proyecto Final [Página web en línea].

Disponible en: http://proyectofinaleloypalacios.blogspot.com/2012/04/modelo-fase-

iii.html

• Técnicas e Instrumentos de Investigación. Según Autores (2014). [Página web en línea].

Disponible en: http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2014/06/tecnicas-e-instrumentos-

de.html

• Loubet O. Roxana (2017) Recolección de Datos: Técnicas de Investigación de Campo.

[Página web en línea]. Disponible en:

http://www.geocities.ws/roxloubet/investigacioncampo.html

• Guevara, Aura S. (2010) La Motivación en el Marco de las Organizaciones

Transcomplejas. [Página web en línea]. Disponible en:

http://epistemologiauba.blogspot.com/2010/12/la-motivacion-en-el-marco-de-las.html

• Kenneth R. Andrews (1971) Estrategia. [Página web en línea]. Disponible en:

https://renatamarciniak.wordpress.com/2013/06/09/formulacion-de-la-estrategia/

https://www.ecured.cu/Kenneth_Richmond_Andrews#Estrategia_seg.C3.BAn_Andrews

• Trabajo en equipo y el liderazgo (2013) [Página web en línea]. Disponible en:

http://guerreragerencial.blogspot.com/2013/06/trabajo-en-equipo-y-el-liderazgo.html

• El Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019.

• Deyan, Mariangelys y otros. (2016). “Plan de Estrategias Motivacional para Estimular al

Personal de la Aldea Integral “Doña Juana Bautista Mata” del Municipio Andrés Mata”.

Page 52: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

51

Page 53: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y

Tecnología.

Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”.

Departamento de Tecnología Administrativa.

Programa Nacional de Formación en Administración.

Carúpano - Estado - Sucre.

El presente cuestionario, cuenta con unas series de preguntas abiertas y

cerradas la cual deberá leer detalladamente las siguientes preguntas que se presenta

en el cuestionario, donde deberá marcar con una “X” la opción de su preferencia y dejar

los puntos claramente. Y por favor sea lo más sincero posible al responder, debido a

que su respuesta nos servirá y permitirá el desarrollo del proyecto en ejecución.

Responsables:

Sara Caraballo

Yoangel Centeno

Manuel Fernández

Page 54: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

1) Lea las siguientes definiciones de motivación y marque con una “X” la opción

de su preferencia:

Es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga

alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador. ( ).

Es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una

acción entre aquellas alternativas que se presenta en una determinada situación. ( ).

Es la raíz dinámica del comportamiento; es decir los factores o determinantes que

incitan a una acción. ( ).

Es un estado interno que activa, dirige y mantiene una conducta. ( ).

2) ¿Se siente usted motivado a participar en las actividades a realizar en el

Consejo Comunal?

Si ( ), No ( ). ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3) Lea las siguientes definiciones sobre trabajo en equipo y seleccione la opción

de su preferencia mediante una “X”.

“Un equipo es un conjunto de personas que realiza una obra común, lo cual los

vinculan, los organizan y orienta hacia objetivos”. ( ).

“Número reducido de personas con capacidades complementarias, comparativas con

un propósito, un objetivo de trabajo y un planteamiento comunes y con

responsabilidades mutua compartida”.( ).

“Un equipo es un conjunto de personas que realiza una tarea para alcanzar resultados.

( ).

El trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías

que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas. ( ).

4) ¿Se realiza trabajo en equipo en la comunidad?

Si ( ), No ( ). ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 55: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

5) ¿Considera usted que es importante la motivación para el trabajo en equipo?

Si ( ), No ( ). ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

6) ¿Realiza el Consejo Comunal actividades que promuevan la participación

protagónica de la comunidad?

Si ( ), No ( ). ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

7) ¿Cuál de estas actividades le gustaría que se le fueran aplicadas para el

trabajo en equipo?

La comunicación clave en el trabajo en equipo.( ).

Cómo fomentar el trabajo en equipo.( ).

Cómo aprender a trabajar en equipo.( ).

Cómo organizar el trabajo en equipo. ( ).

8) ¿Qué estrategias motivacionales le gustaría que le fueran aplicadas para el

trabajo en equipo?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

9) ¿Qué importancia tiene para usted la motivación?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

10) ¿ha recibido usted información sobre cómo trabajar en equipo?

¿Qué tipo?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 56: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así

11) ¿Le gustaría recibir orientación sobre cómo trabajar en equipo?

Si ( ), No ( ). ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

12) ¿Considera usted que es fundamental el trabajo en equipo en la unidad

administrativa financiera comunitaria?

Si ( ), No ( ). ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 57: Plan de estrategias motivacionales para el trabajo en ...€¦ · Comunal llamado “El Lirio I”, que es el encargado de velar y luchar por el bienestar de la comunidad para así