Plan de estudio

6
OBSERVAR PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO BUENAS RELACIONES HUMANAS AL BORDO DEL BUQUE COMPRENDER LAS ORDENES Y HACERSE ENTENDER EN RELACION CON LAS TAREAS DE A BORDO OBSERVAR LOS PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA TOMAR PRECAUCIONES PARA PREVENIR LA CONTAMINACION DEL MEDIO MARINO RESPONSABILIDAD SOCIAL (CONCLUSIONES) TEMAS A TRATAR 1.2 La importancia del curso 1.3 Familiarización con el buque 1.4 La naturaleza de los peligros a bordo del buque 1.5 Clasificar en grupos el equipo provisto a bordo para protegerse contra dichos peligros. 1.6 Utilizar y demostrar el equipo de protección individual 1.7 Enumerar las operaciones que se realizan a bordo que pueden resultar peligrosas ´ 1.8 Embarque y desembarque de las cargas 1.9 Amarre y desamarre 1.10 Espacios cerrados 1.11 Trabajo en caliente 1.12 Trabajo en alturas 1.13 Servicio de guardia en la cámara CAPITULOS

Transcript of Plan de estudio

OBSERVAR PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

BUENAS RELACIONES HUMANAS AL BORDO DEL BUQUE

COMPRENDER LAS ORDENES Y HACERSE ENTENDER EN RELACION CON LAS TAREAS DE A BORDO

OBSERVAR LOS PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

TOMAR PRECAUCIONES PARA PREVENIR LA CONTAMINACION DEL MEDIO MARINO

RESPONSABILIDAD SOCIAL (CONCLUSIONES)

TEMAS A TRATAR

1.1 Introducción 1.2 La importancia del curso 1.3 Familiarización con el buque1.4 La naturaleza de los peligros

a bordo del buque 1.5 Clasificar en grupos el

equipo provisto a bordo para protegerse contra dichos peligros.

1.6 Utilizar y demostrar el equipo de protección individual

1.7 Enumerar las operaciones que se realizan a bordo que pueden resultar peligrosas ´

1.8 Embarque y desembarque de las cargas

1.9 Amarre y desamarre 1.10 Espacios cerrados 1.11 Trabajo en caliente 1.12 Trabajo en alturas 1.13 Servicio de guardia en la

cámara de máquinas y mantenimiento

AUTOEVALUACIÓN

CAPITULOS

OBSERVAR PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

BUENAS RELACIONES HUMANAS AL BORDO DEL BUQUE

COMPRENDER LAS ORDENES Y HACERSE ENTENDER EN RELACION CON LAS TAREAS DE A BORDO

OBSERVAR LOS PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

TOMAR PRECAUCIONES PARA PREVENIR LA CONTAMINACION DEL MEDIO MARINO

RESPONSABILIDAD SOCIAL (CONCLUSIONES)

TEMAS A TRATAR

2.1. Relaciones interpersonales

2.2 La formación del espíritu de grupo

2.3 El trabajo en grupo

AUTOEVALUACIÓN

CAPITULOS

OBSERVAR PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

BUENAS RELACIONES HUMANAS AL BORDO DEL BUQUE

COMPRENDER LAS ORDENES Y HACERSE ENTENDER EN RELACION CON LAS TAREAS DE A BORDO

OBSERVAR LOS PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

TOMAR PRECAUCIONES PARA PREVENIR LA CONTAMINACION DEL MEDIO MARINO

RESPONSABILIDAD SOCIAL (CONCLUSIONES)

TEMAS A TRATAR

3.1. Los fundamentos de la comunicación

3.2 Métodos de comunicación 3.3 Las barreras en la

comunicación 3.4 Los conocimientos

necesarios para una transmisión eficaz

3.5 Los conocimientos necesarios para escuchar de manera eficaz

3.6 Efectos y consecuencias de la comunicación errónea

3.7 Resumen de la comunicación

AUTOEVALUACIÓN

CAPITULOS

OBSERVAR PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

BUENAS RELACIONES HUMANAS AL BORDO DEL BUQUE

COMPRENDER LAS ORDENES Y HACERSE ENTENDER EN RELACION CON LAS TAREAS DE A BORDO

OBSERVAR LOS PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

TOMAR PRECAUCIONES PARA PREVENIR LA CONTAMINACION DEL MEDIO MARINO

RESPONSABILIDAD SOCIAL (CONCLUSIONES)

TEMAS A TRATAR

4.1. Definir el término “emergencia”

4.2. Ejercicios y cuadro de obligaciones

4.3 La importancia y la necesidad de los ejercicios y de la formación

4.4 La comunicación interna

AUTOEVALUACIÓN

CAPITULOS

OBSERVAR PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

BUENAS RELACIONES HUMANAS AL BORDO DEL BUQUE

COMPRENDER LAS ORDENES Y HACERSE ENTENDER EN RELACION CON LAS TAREAS DE A BORDO

OBSERVAR LOS PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

TOMAR PRECAUCIONES PARA PREVENIR LA CONTAMINACION DEL MEDIO MARINO

RESPONSABILIDAD SOCIAL (CONCLUSIONES)

TEMAS A TRATAR

5.1. Definir el término “contaminación”

5.2. Los efectos de la contaminación operacional o accidental del medio marino

5.3 Medidas internacionales para prevenir y para evitar la contaminación y para la contención de los contaminantes

5.4 La contaminación por las aguas sucias de los buques.

5.5 La contaminación por las basuras de los buques

5.6 El control de la descarga de hidrocarburos de los espacios de Máquinas y de los tanques de combustible líquido.

5.7 El contenido del libro registro de hidrocarburos

5.8 El control de la descarga de hidrocarburos y las zonas especiales

5.9 Presentar el contenido del Anexo VI del MARPOL.AUTOEVALUACIÓN

CAPITULOS

OBSERVAR PRACTICAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

BUENAS RELACIONES HUMANAS AL BORDO DEL BUQUE

COMPRENDER LAS ORDENES Y HACERSE ENTENDER EN RELACION CON LAS TAREAS DE A BORDO

OBSERVAR LOS PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

TOMAR PRECAUCIONES PARA PREVENIR LA CONTAMINACION DEL MEDIO MARINO

RESPONSABILIDAD SOCIAL (CONCLUSIONES)

TEMAS A TRATAR

6.1. Derechos y obligaciones de la tripulación

6.2. Condiciones laborales, etc. 6.3 Drogas y alcohol

6.4 La salud y la higiene a bordo

AUTOEVALUACIÓN

CAPITULOS