PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... ·...

225
Plan de estudios IEP Diseño y desarrollo curricular IEP 2011 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PLAN DE ESTUDIOS Componente Comunicativo Área humanidades: Lengua Castellana Institución Educativa El Picachito

Transcript of PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... ·...

Page 1: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS Componente Comunicativo Área humanidades: Lengua Castellana

Institución Educativa El Picachito

Page 2: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Área Humanidades - Lengua Castellana

NOMBRE GRADO CORREO

Mauricio Castaño Rivera CLEI 3, 4 Y 5 [email protected]

Geovanny Rosero 9°, 10° Y 11° [email protected]

Luz Adiela González 6° [email protected]

Nohora Amparo Restrepo 7° Y 8° [email protected]

Gloria Velásquez 1° [email protected]

Martha Lucia Avalos Jiménez PREESCOLAR [email protected]

Roquelina García Palacios 2° [email protected]

Diana Marcela Jaramillo Orrego 5° [email protected]

María Rosario Jiménez 3° Y 4° [email protected]

1. PRESENTACIÓN El objeto de este plan de área lo constituye la elaboración de una propuesta de intervención pedagógica para la enseñanza de la lengua materna en preescolar, básica primaria, básica secundaria y en la media académica en la Institución Educativa El Picachito. Esta propuesta pretende responder a una disposición de La ley 115 de 1994 o Ley General de Educación, en especial en el artículo 23 en donde se establece la creación de áreas obligatorias y fundamentales, y entre éstas, el área de Humanidades, Lengua Castellana e Idiomas Extranjeros, cuyo objetivo central, para el caso de Lengua Castellana, lo constituye el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia. Un nuevo marco proviene del Ministerio de Educación Nacional (MEN), el cual, en Lineamientos curriculares para el área de Lengua Castellana (1998), expone la concepción y las formas como se deben trabajar las disciplinas del lenguaje y la literatura en el contexto educativo actual. Pero de igual forma el plan de área busca darle una respuesta a la problemática observada en los estudiantes de la Institución, con respecto a su dificultad para comunicarse de manera efectiva, tanto en forma oral como por escrito. Se intuye que parte del problema es el resultado de la inexistencia de un programa coherente que articule contenidos, estrategias metodológicas y criterios de evaluación, sustentado en la reflexión, la confrontación y la evaluación permanente que se revierta en la alteración de las competencias comunicativa, lectora y escritural de los estudiantes. La lengua castellana debe ser un área que transversalice el PEI, fortaleciendo las habilidades básicas como son: el escuchar, el hablar, el leer y el escribir, de manera clara y comprensiva, además debe posibilitar el descubrimiento, la comprensión y asimilación de conocimientos, acontecimientos y fenómenos de la realidad del contexto, es por ello que en nuestra Institución el mayor interés radica en formar personas integrales que tengan la capacidad de comprender, interpretar y cambiar su realidad social, saber como significar el mundo y como usar el

Page 3: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

conocimiento que adquiere continuamente, ya que siempre debe tenerse como precedente que el ser humano es un ser pensante que continuamente esta descubriendo diferentes formas de aprendizaje, apoderándose de todo cuanto le rodea, dándole a todo un significado de acuerdo al contexto en el cual se desarrolle o se encuentre inmerso, sólo que en ocasiones algunas personas se niegan a ampliar el significado de las cosas y se quedan manejando un léxico básico o simplemente, se quedan con aquella deformación que le dan a las palabras construyendo su propia jerga. En nuestra institución es común este aspecto, por lo que se trata de establecer continuamente un dialogo con todo el personal, transformando de esta manera el aula en un espacio donde el niño descubra, vivencia y analiza la realidad desde su propia experiencia, donde él como ser humano ya ha vivido, ya que no tiene sentido crear contextos artificiales para la enseñanza. Se crean y facilitan espacios para que el estudiante produzca sus propios textos, se corrigen y dan a conocer dentro del aula de clase, mejorando con ello la ortografía y la expresión oral, dándole con ello libertad de expresar sus pensamientos, emociones, sus acciones y su forma de ver la realidad, así como también pensar cómo podría modificar éste espacio en el cual se encuentra; por medio de la escritura, los estudiantes serán libres de expresar todas sus fantasías con las cuales, quizás transformarán su propia realidad, tanto para su beneficio como para el de toda la sociedad. En términos de sistematizar y otorgarle rigurosidad a esta propuesta, se pretende construir una imagen real del problema a través de la descripción y el análisis tanto del estado que compartan los estudiantes en cuanto al desarrollo de la competencia comunicativa, como a todos aquellos elementos que atraviesan el quehacer pedagógico. Este momento se considera fundamental en el proceso de construcción del plan, puesto que sí bien es cierto, que se parte de las intuiciones, producto de la experiencia de los docentes, también es cierto que se requiere sustentar dichas intuiciones desde la implementación de una lógica de uso y de un proceder consecuente con el quehacer pedagógico. De esta manera, se espera que la propuesta más que ser un recetario que exprese un deber ser y un deber hacer, sea el producto de un análisis crítico que conlleve a la cualificación de la práctica pedagógica, y que se revierta en acciones concretas que puedan subsanar el déficit en la competencia comunicativa de los estudiantes. De igual manera, es necesario aclarar el carácter transitorio y flexible que asiste a la propuesta. Lo transitorio está referido a la dinámica misma de los saberes, a su condición histórica y social que los hace vulnerables a los cambios y a las reelaboraciones permanentes. Lo flexible se refiere a la posibilidad de ir alterando, en el proceso mismo de su ejecución los ajustes que se consideren necesarios en atención a los resultados que se vayan observando. 1.1 Principios Filosóficos de la Institución: HORIZONTE INSTITUCIONAL MISIÓN

Page 4: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Prestar el servicio de educación pública, integral, personal y académica, en los niveles de preescolar, básica, media académica; dirigida a niños, niñas, adolescentes y adultos residentes en la ciudad de Medellín, proyectándolos a la educación superior. Con una metodología pedagógica, social y participativa, que le permita al estudiante el reconocimiento de los saberes preexistentes y el desarrollo de un aprendizaje comprensivo, activo y contextualizado, mediante el fomento y practica de la responsabilidad, la tolerancia, el amor, la convivencia y el respeto; contribuyendo con la formación de personas capaces de transformar su realidad y su entorno. VISIÓN La Institución Educativa El Picachito, para el año 2015, será modelo de prestación del servicio educativo público formadora de personas con las competencias sociales y académicas necesarias, para enfrentar los retos que la sociedad contemporánea exige, convirtiéndose en referente fundamental de la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente. POLITICA DE CALIDAD La Institución Educativa El Picachito promueve la formación integral, el compromiso social y humano, contribuyendo con la formación de personas capaces de transformar su realidad y entorno, mediante el mejoramiento continuo en las gestiones académica, directiva, administrativa y de comunidad.

LEMA CONTRIBUIMOS CON LA FORMACIÓN DE PERSONAS CAPACES DE TRANSFORMAR SU REALIDAD Y SU ENTORNO.

OBJETIVOS DE CALIDAD

- Aplicar el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) al desarrollo de cada una de las gestiones, garantizando así el mejoramiento continuo. - Actualiza e implementar la propuesta educativa teniendo en cuenta las NIES (necesidades, intereses, y expectativas) de la comunidad

educativa. - Desarrollar acciones que favorezcan la formación integral apoyados en la ejecución del plan de estudios y de los proyectos pedagógicos. - Favorecer la proyección de los estudiantes hacia la educación superior a través del acompañamiento y la aplicación del modelo pedagógico

institucional. - Mantener el índice de estudiantes promovidos al siguiente grado en el 95% con relación a 2008 (Estudiantes promocionados a 2008 igual a

1.093)* PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS: PRINCIPIOS Los referentes éticos de nuestra institución y que guían el quehacer pedagógico son: la virtud, el trabajo, la ciencia y la libertad. A continuación se hacen las definiciones de los anteriores conceptos de acuerdo con la filosofía institucional.

Page 5: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

VIRTUD: Es el reflejo del esfuerzo personal y colectivo (institucional), en busca del mejoramiento continuo de la sociedad, y que se hace evidente en un ambiente de trabajo armónico.

CIENCIA: En el desarrollo de nuestras prácticas pedagógicas se busca promover la experimentación e investigación haciendo uso de métodos y procedimientos claros y acordes con las nuevas tecnologías.

TRABAJO: Es el aprovechamiento responsable y estratégico del tiempo y las herramientas, que posibilita un mejor desempeño, y que se evidencia en el logro de los fines individuales y colectivos.

LIBERTAD: Condición humana que permite obrar con responsabilidad, autonomía y justicia basado en principios éticos y morales sin vulnerar los derechos del otro.

VALORES

EL RESPETO: Hace posibles las relaciones de convivencia y comunicación asertiva entre las personas como condición indispensable para el surgimiento de la confianza en toda la comunidad.

LA TOLERANCIA: Es la coexistencia pacífica, en ella se reconoce y se respeta la individualidad y la diversidad; ofrece la oportunidad de descubrir y eliminar estereotipos y estigmas asociados a nacionalidad, religión, patrimonio cultural, etc.

CONVIVENCIA: Se refleja una sana convivencia en el respeto, la sinceridad, la tolerancia y la armonía, que son producto del dialogo, la comunicación, la participación y el intercambio de ideas que promueven la resolución pacifica de conflictos.

RESPONSABILIDAD: Es el habito positivo de trabajo que se muestra en eficiencia y perseverancia, unida a la autodisciplina es la columna vertebral del líder y el triunfador.

AMOR: Es el pilar en el que se apuntalan todos los valores y es el principio fundamental de todas las buenas relaciones, se evidencia en el gusto y placer con que se realiza cada acción.

1.2 Normatividad La ley 115 de 1994 o Ley General de Educación establece para el sistema educativo colombiano dos períodos de formación: la Educación Básica (grados 1º. a 9º.) en los ciclos primario y secundario (artículos 19, 21 y 22), y la Educación Media (10º. y 11º.) en las modalidades de académico y técnico (artículos 27, 30 y 32). Asimismo, en el artículo 23 se establece la creación de áreas obligatorias y fundamentales, y entre éstas, el área de Humanidades, Lengua Castellana e Idiomas Extranjeros, cuyo objetivo central, para el caso de Lengua Castellana, lo constituye el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia. Por último, dicha ley establece la necesidad de estudiar la lengua y los fenómenos estéticos ligados a ella, tal como se lee en el artículo 21, literal d. “El desarrollo de la capacidad de apreciar la lengua como medio de

Page 6: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

expresión estética”, y en el artículo 22, literal b. “la valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo”. Un nuevo marco proviene del Ministerio de Educación Nacional (MEN), el cual, en Lineamientos curriculares para el área de Lengua Castellana (1998), expone la concepción y las formas como se deben trabajar las disciplinas del lenguaje y la literatura en el contexto educativo actual. En él, el estudio del lenguaje está orientado hacia la construcción de la significación “a través de los múltiples códigos y formas de simbolizar; significación que se da en complejos procesos históricos, sociales y culturales en los cuales se constituyen los sujetos en, y desde el lenguaje” (1998:46). Esta concepción difiere del enfoque semántico comunicativo que predominó en la década de los ochenta y parte de los noventa, pues aquel consideraba la lengua como un hecho social, y planteaba la comunicación como objetivo y método de la enseñanza de la lengua materna. Éste, por su parte, propone una pedagogía del lenguaje en la cual, además de la comunicación, se integre la significación, como posibilidad de generar procesos comunicativos, de simbolización e interacción sociocultural. Esta nueva concepción centra su interés sobre la enseñanza de la lengua materna a partir de la construcción de competencias, de manera especial las competencias generales que evalúa el ICFES: comunicativa (leer, escribir, hablar y escuchar), interpretativa, argumentativa y propositiva, también conocidas como superiores. Asimismo, busca el desarrollo de habilidades y estrategias que faciliten la creación de dichas competencias, más la competencia significativa –en la cual se incluye la competencia literaria-, en aras de favorecer tanto la construcción de la significación como la construcción de sentido. El marco sobre el cual se estructura esta concepción, lo constituye principalmente la lingüística textual, la semántica, la pragmática y las teorías sobre los procesos cognitivos del desarrollo del pensamiento; en este sentido, cobra vital importancia el eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos, dado que su estudio permite el desarrollo y la construcción de habilidades y competencias indispensables en los procesos de significación. Con esto se quiere afirmar que el estudio de la pedagogía del lenguaje desde una perspectiva discursiva nutre, dado el carácter crítico y analítico que la sustenta, el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje de los campos disciplinares de dicha área. En el eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje, del texto de Lineamientos Curriculares, el estudio de la literatura se concibe no como “acumulación de información general sino como experiencia de lectura y de desarrollo de la argumentación crítica” (1998: 86), por tanto, las teorías sobre el lenguaje y las teorías literarias constituyen dos dimensiones que deben ir articuladas en los procesos de formación disciplinar, ya que una conlleva a la otra y de ahí la posibilidad de interactuar con su objeto de estudio para lograr la creación y recreación de sentidos. Atendiendo a este interés, el Ministerio de Educación Nacional definió en abril de 2003 los Estándares en Lenguaje para la excelencia de la educación en esta área, con el fin de materializar la propuesta que los lineamientos ya anunciaban desde 1998: el estudio de la lengua desde una perspectiva estructurada del lenguaje y la literatura, que ayude a la construcción de verdaderos procesos de significación que le permiten al sujeto ocupar un lugar en el mundo por su capacidad de interpretarlo, de argumentarlo y de transformarlo positivamente 1.3 Contexto Social:

Page 7: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

El objeto de este plan de área lo constituye la elaboración de una propuesta de intervención pedagógica para la enseñanza de la lengua materna en preescolar, básica primaria, básica secundaria y en la media vocacional en la Institución Educativa El Picachito. Esta propuesta pretende responder a una disposición de la ley, pero igualmente darle una respuesta a la problemática observada en los estudiantes con respecto a su dificultad para comunicarse de manera efectiva, tanto en forma oral como por escrito. Se intuye que parte del problema es el resultado de la inexistencia de un programa coherente que articule contenidos, estrategias metodológicas y criterios de evaluación, sustentado en la reflexión, la confrontación y la evaluación permanente que se revierta en la alteración de las competencias comunicativa, lectora y escritural de los estudiantes. En términos de sistematizar y otorgarle rigurosidad a esta propuesta, se pretende construir una imagen real del problema a través de la descripción y el análisis tanto del estado que compartan los estudiantes en cuanto al desarrollo de la competencia comunicativa, como a todos aquellos elementos que atraviesan el quehacer pedagógico. Este momento se considera fundamental en el proceso de construcción del plan, puesto que sí bien es cierto, que se parte de las intuiciones, producto de la experiencia de los docentes, también es cierto que se requiere sustentar dichas intuiciones desde la implementación de una lógica de uso y de un proceder consecuente con el quehacer pedagógico. De esta manera, se espera que la propuesta más que ser un recetario que exprese un deber ser y un deber hacer, sea el producto de un análisis crítico que conlleve a la cualificación de la práctica pedagógica, y que se revierta en acciones concretas que puedan subsanar el déficit en la competencia comunicativa de los estudiantes. De igual manera, es necesario aclarar el carácter transitorio y flexible que asiste a la propuesta. Lo transitorio está referido a la dinámica misma de los saberes, a su condición histórica y social que los hace vulnerables a los cambios y a las reelaboraciones permanentes. Lo flexible se refiere a la posibilidad de ir alterando, en el proceso mismo de su ejecución los ajustes que se consideren necesarios en atención a los resultados que se vayan observando. 1.4 Contexto Disciplinar: - Competencias generales: - Competencias específicas en el área:

LOGROS Y COMPETENCIAS LOGROS PARA EL NÚCLEO TEMÁTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

1. Reconoce y vivencia el lenguaje y la comunicación verbal y no verbal y las aplica en diferentes contextos y situaciones.

Page 8: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

2. Afianza el lenguaje y la comunicación verbal y no verbal mediante la práctica creativa y constante de diferentes estrategias comunicativas. 3. Demuestra cierta autonomía y buen manejo del lenguaje y la comunicación verbal y no verbal, mediante el uso adecuado del sistema de la

lengua y de algunas técnicas de expresión en diferentes contextos. 4. Contextualiza con cierta responsabilidad el lenguaje y la comunicación verbal y no verbal mediante el uso adecuado del sistema de la lengua y

de algunas técnicas de expresión en diferentes contextos. 5. Aplica el lenguaje y la comunicación verbal y no verbal con relativa autonomía, creatividad y actitud crítica, mediante el uso adecuado del

sistema de la lengua y de algunas técnicas de expresión en diferentes contextos. 6. Identifica las diferentes funciones del lenguaje que presentan los textos y aquella que resulta dominante.

- Utilización del lenguaje verbal y no verbal en la práctica de obras dramáticas. 7. Utiliza las funciones del lenguaje y estrategias discursivas en la construcción de avisos publicitarios.

- Establecer diferencias entre el texto oral y escrito (en cuanto al canal, mensaje, receptor, código, lenguaje y estilo). 8. Interpretar signos, señales y símbolos de diferentes lenguajes. 9. Reconoce el uso funcional del lenguaje y de la comunicación verbal y no verbal mediante el uso apropiado del sistema de la lengua y la

comprensión, interpretación y producción de discursos de manera crítica, reflexiva y creativa. 10. Analiza críticamente y aplica los procesos de comunicación verbal y no verbal, sus componentes y características para lograr una

comunicación eficiente. 11. Selecciona información utilizando las fuentes en las que habitualmente se encuentra disponible para tratar de manera autónoma y crítica con

intención comunicativa y la transmite en forma organizada e inteligible.

LOGROS DEL NÚCLEO TEMÁTICO COMUNICACIÓN ORAL (HABLAR-ESCUCHAR) 1. Desarrolla habilidades para escuchar, comprender y transmitir mensajes orales con intención comunicativa. 2. Incrementa habilidades para escuchar, comprender y transmitir mensajes orales coherentes con intención comunicativa. 3. Demuestra mayor habilidad y coherencia en la escucha, comprensión y transmisión de mensajes orales con intención comunicativa. 4. Pone en práctica con precisión las habilidades de escucha, comprensión y transmisión de mensajes orales con intención comunicativa. 5. Aplica con pertinencia y claridad las habilidades de escucha, comprensión y transmisión de mensajes orales con intención. 6. Realizar debates y mesas redondas con base en temáticas preparadas.

- Realizar descripciones orales y escritas de personas y animales. - Emplear estrategias comunicativas en las exposiciones orales.

7. Realizar descripciones orales y escritas de lugares. - Realizar técnicas grupales, simposio y la conferencia a partir de la lectura informativa.

8. Comprender textos literarios como el cuento a través de preguntas y narraciones orales. - Utilizar adecuadamente los signos de puntuación en la lectura oral.

Page 9: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

9. Demuestra capacidades para la recepción, comprensión y transmisión de mensajes orales con intención comunicativa de manera coherente, clara, objetiva y creativa.

10. Comprende y expresa discursos orales con sentido comunicativo, argumentando diferentes puntos de vista con coherencia, cohesión y pertinencia.

11. Interpreta críticamente y produce con propiedad, autonomía y creatividad mensajes en código oral, utilizándolos con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación y reflexión.

LOGROS PARA EL NÚCLEO TEMÁTICO LA COMUNICACIÓN ESCRITA

1. Escribe en forma legible palabras y frases cortas con fines prácticos y lúdicos. 2. Escribe en forma legible frases y párrafos cortos con cierta coherencia, con fines prácticos y lúdicos. 3. Expresa ideas por escrito con intención comunicativa en forma legible y coherente, utilizando algunos signos de puntuación. 4. Produce textos escritos con propósitos definidos y sentido estético, utilizando con mayor precisión signos de puntuación. 5. Produce textos escritos con sentido comunicativo y estético utilizando lagunas estrategias de composición en los que relacione ideas o

argumentos con conocimientos previos. 6. Identificar la oración y las sustentaciones de un párrafo.

- Escribir textos empleando párrafos introductorios, de desarrollo y de conclusión. - Elaborar noticias, cartas familiares, protocolos, historietas, telegramas, excusas escolares y circulares, atendiendo a sus características

y estructuras. - Utilizar textos periodísticos, científicos, literarios, recreativos y de estudio en la elaboración de resúmenes. - Construir textos sobre sucesos personales manteniendo como sucedieron los hechos. - Realizar descripciones orales y escritas de personas y animales. - Elaborar historietas en atención a la siguiente estructura: iniciación, nudo y desenlace. - Señalar en las oraciones simples los sujetos y predicados y sus respectivos núcleos.

7. Escribir artículos de opinión atendiendo a su intención comunicativa y a su estructura. - Elaborar cartas comerciales, protocolos, actas, reseñas de promoción de lectura, informes y memorandos, teniendo en cada uno sus

características y estructura. - Utilizar estrategias discursivas (provocación, demagogia, chiste, mentira, etc.) en la elaboración de historietas. - Elaborar resúmenes de textos noticiosos, de opinión, científicos, literarios, recreativos e informativos. - Identificar los diferentes elementos de la oración y reconocer en cada uno de ellos su funcionamiento (categorías, adjetivos,

adverbios, sustantivos, etc.) - Identificar en textos poéticos las figuras literarias tales como la metáfora y la comparación.

8. Producir textos expositivos y argumentativos.

Page 10: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

- Identificar la oración principal y secundaria de un párrafo. - Reconocer los signos de puntuación y sus funciones. - Precisar los elementos constitutivos de un párrafo.

9. Se expresa en forma escrita con propiedad, coherencia y cohesión de acuerdo con las diferentes finalidades y funciones de los textos, adoptando un estilo propio.

10. Escribe textos en los que desarrolla una temática argumentado sus puntos de vista, empleando estrategias de producción de textos, con estilo propio.

11. Produce todo tipo de textos con propiedad, autonomía y creatividad, utilizándolos para comunicarse y para organizar sus pensamientos, reflexionando sobre los procesos implicados en el proceso del lenguaje.

LOGROS DEL NÚCLEO TEMÁTICO LA LECTURA Los logros para este núcleo temático aparecen por grados: 1. Lee, comprende e interpreta con interés palabras y frases cortas con fines prácticos y lúdicos. 2. Lee, comprende e interpreta textos sencillos y variados con fines prácticos y lúdicos. 3. Analiza, comprende e interpreta diferentes tipos de textos con imaginación y recursividad con fines prácticos y lúdicos. 4. Aplica estrategias de comprensión e interpretación de lectura en textos variados con creatividad y reflexión con fines prácticos y lúdicos. 5. Emplea estrategias de comprensión e interpretación de lectura en diversos textos con múltiples fines comunicativos. 6. Leer comprensivamente artículos noticiosos de opinión, informativos, científicos y literarios.

- Realizar análisis literarios de cuentos a partir de la teoría de la narratología (programas narrativos, ayudantes, oponentes y proceso de transformación).

7. Realizar análisis literarios de cuentos a partir de la teoría de la narratología (Fábula e historia). 8. Analizar los elementos que conforman un cuento.

- Identificar cuentistas colombianos y universales, características del autor, momento histórico y movimiento artístico. 9. Emplea diferentes estrategias de comprensión lectura para interpretar, analizar, extraer y transmitir información de diferentes textos, de

manera autónoma, crítica y reflexiva. 10. Demuestra competencia lectora utilizando diferentes estrategias de comprensión, argumentación y proposición de diferentes tipos de textos. 11. Lee compresiva y críticamente diferentes tipos de textos con distintos fines, valorando su importancia como fuente de información, disfrute y

ocio y como medio de acceso a la cultura, reflexionando sobre los procesos implicados en el acto de leer. LOGROS PARA EL NÚCLEO TEMÁTICO

Page 11: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

LA LITERATURA Los logros para este núcleo temático aparecen por grado: 1. Lee y escucha con agrado literatura infantil que le posibilita la apropiación del código lingüístico y no lingüístico. 2. Lee y escucha con interés literatura infantil que le permite afianzar el código lingüístico y no lingüístico. 3. Diferencia la estructura básica de cuentos, poesías y obras de teatro, afianzando los códigos verbales y no verbales, que le permiten disfrutar

de la lectura y su interpretación. 4. Diferencia entre textos líricos y narrativos apreciando su temática y estilo literario. 5. Diferencia y relaciona los textos narrativos, líricos y dramáticos por su estructura, temática y lenguaje en forma creativa y estética. 6. Realizar análisis literarios de cuentos a partir de la teoría de la narratología (programas narrativos, ayudantes, oponentes y proceso de

transformación) 7. Realizar análisis literarios de cuentos a partir de la teoría de la narratología (fábula, historia). 8. Describir personajes de cuentos colombianos y universales.

- Narrar la fábula y el tiempo del discurso de un cuento. - Reconocer el género del cuento - Identificar cuentistas colombianos y universales: características del autor, momento histórico y movimiento artístico.

9. Interpreta y valora los textos y obras literarias más significativas del patrimonio cultural universal apreciando la diversidad lingüística y social. 10. Comprende los rasgos estilísticos que caracterizan la obra literaria con relación a su momento histórico y reconoce la función social que

aquella cumple. 11. Asume críticamente los textos literarios como sistemas de significaciones donde convergen las diferentes manifestaciones humanas,

científicas e históricas. COMPETENCIAS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN Utiliza diversas estrategias de comprensión e interpretación de textos orales, escritos y no verbales con fines comunicativos, éticos y socioculturales. COMPETENCIA LITERARIA Interpreta y produce textos literarios orales y escritos con intención comunicativa desde posturas personales críticas y creativas, valorando las obras relevantes de la tradición literaria como muestras destacadas del patrimonio cultural. COMPETENCIA INTERCULTURAL O PRAGMÁTICA Reconoce en la comunicación oral, escrita y no verbal las reglas contextuales, las intencionalidades y variables del componente lingüístico, ideológico y político que le permiten interactuar con otras culturas. COMPETENCIA COMUNICATIVA O SIGNIFICATIVA Uso del lenguaje en actos de comunicación particulares concretos y social e históricamente situados. De ésta gran competencia significativa hacen parte las siguientes:

Page 12: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Competencia Lingüística: referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos. También referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente según las exigencias del contexto de comunicación. Así mismo el reconocimiento de campos semánticos, tecnolectos o idiolectos particulares hacen parte de esta competencia. Competencia Sociolingüística: el reconocimiento de las variaciones dialectales, registros diversos o códigos sociolingüísticos presentes en los actos comunicativos son elementos de ésta competencia. Competencia Enciclopédica: la capacidad de poner en juego, en los actos de significación y comunicación, los saberes con los que cuentan los sujetos y que son construidos en el ámbito de la cultura escolar o socio-cultural en general, y en el micro-entorno local y familiar COMPETENCIA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Competencia Textual: Tiene que ver con los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados y a los textos. Esta competencia está asociada, también, con el aspecto estructural del discurso, jerarquías semánticas de los enunciados, uso de conectores y con la posibilidad de reconocer y seleccionar según las prioridades e intencionalidades discursivas, diferentes tipos de textos Competencia Argumentativa: relacionada con la capacidad para sustentar un punto de vista o interpretación personal a partir de un tejido de argumentos que constituyen las razones que le confieren validez a la tesis que esta presentando y que tiene como propósito convencer o persuadir. Competencia Propositiva: está relacionada con la capacidad de identificar situaciones problemáticas con el fin de plantear conjeturas, cuestionamientos, tomar decisiones y proponer soluciones. 1.5 Perspectiva Didáctica: Es fundamental tener en cuenta que el lenguaje es parte esencial en la vida que va desde la niñez hasta la edad adulta, por lo cual es necesario dinamizar los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de humanidades que conlleven a hacer buen uso de los diferentes recursos humanos, técnicos y tecnológicos, como estrategias efectivas. El elemento didáctico fundamental para alcanzar los objetivos determinados, saberes en el cual alumnos y facilitadores intercambian sus conocimientos para producir nuevos pensamientos; además es esencial para lograr en grupo, la investigación, las actividades y la participación de tal manera que el alumno sea sujeto de su propio conocimiento. Dinamizar los procesos de aprendizaje para lograr los conocimientos tales como: juegos del lenguaje, obras de teatro, plásticas, literarias y juegos didácticos que permitan una relación estrecha entre el ser humano y la naturaleza; aplicación y utilización oportuna de medios audiovisuales y tecnología innovadoras. La tradición oral como transmisor, productor y recreador de la cultura lo que permite la auto-reflexión sobre nuestra identidad, nuestros valores, sentido de pertenencia y autoestima sobre sus valores teóricos y prácticos, lo que nos permitirá, mediante el proceso de sistematización, entenderlos, racionalizarlos, así como aspirar el conocer el por qué y el cómo es la conexión y la relación entre las cosas, así tener una concepción clara y racional sobre el mundo que nos rodea y el universo a partir del lenguaje y todos sus componentes. Estimular la participación en exposiciones, encuentros, creaciones literarias, intercambio de experiencias, visitas a museos, parques y centros interactivos, reconocimiento de las obras artísticas de la localidad, la región y el país y el estímulo a la lectura, la consulta de obras bibliográficas que conlleven al reconocimiento cultural.

Page 13: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

F2. SELECCIÓN DE ESTANDARES

CICLO 1

VERBO

1.PRODUCCION TEXTUAL

2.COMPRENSION E INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

3.LITERATURA

4. MEDIOS DE

COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

5. ÉTICA DE LA

COMUNICACIÓN

Identifico

personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.

la silueta o el formato de los textos que leo.

maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.

los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.

Describo eventos de manera secuencial

Utilizo

de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.

el propósito comunicativo y la idea global de un texto.

.

Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación.

Elaboro

instrucciones que evidencian

resúmenes y esquemas que dan cuenta del

Page 14: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

secuencias lógicas en la realización de acciones.

sentido de un texto.

Expongo y defiendo

mis ideas en función de la situación comunicativa.

Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras.

.

Reviso, socializo y corrijo

mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Page 15: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Leo y recreo

diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas

Reconozco

la función social de los diversos tipos de textos que leo.

los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y situación comunicativa.

Elaboro y socializo hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.

Comento

mis programas favoritos de televisión o radio.

Establezco diferencias y semejanzas y

Page 16: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, dibujos animados, caricaturas, entre otros.

diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta.

Ordeno y completo

La secuencia de viñetas que conforman una historieta.

Relaciono

gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.

CLASIFICACIÓN DE ESTANDARES: TAXONOMÍA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER

Identifico personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.

Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.

Aprecio y respeto las intervenciones de mis compañeros, asumiendo una actitud de escucha.

Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.

Utilizo el propósito comunicativo y la idea global de un texto.

Valoro la lectura como medio para acceder al conocimiento y profundizar en sus saberes.

Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.

Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación.

Asumo un postura crítica frente a los mensajes transmitidos por los medios de comunicación.

Page 17: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que Interactúo.

Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones

Manifiesto respeto en el vocabulario y las expresiones empleadas para referirme a los demás.

Describo eventos de manera secuencial

Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.

Comunico ideas y sentimientos a través del lenguaje hablado y escrito.

Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y situación comunicativa.

Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras

Socializo con interés mis producciones literarias.

Establezco diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, dibujos animados, caricaturas, entre otros.

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Valoro la información producida por mis compañeros

Relaciono gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.

Leo y recreo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa.

.

Leo y recreo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos,

Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.

Page 18: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

leyendas, o cualquier otro texto literario.

Leo y recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y época.

Elaboro y socializo hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.

Comento mis programas favoritos de televisión o radio.

Ordeno y completo La secuencia de viñetas que conforman una historieta.

Reconozco y uso las características de los diferentes medios de comunicación masiva.

Socializo, analizo y corrijo los textos producidos con base en la información tomada de los medios de comunicación masiva.

Page 19: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

F3. PLAN DE AREA

CICLO 1

META Al terminar el ciclo 1, los estudiantes de los grados 0ºa 3º de la I. E El Picachito, desarrollarán sus habilidades comunicativas básicas, para expresar en forma clara las ideas y sentimientos de manera oral o escrita según lo amerite la situación comunicativa.

OBJETIVO GENERAL

POR GRADO

GRADO 0°: Estimular la iniciación del desarrollo de las habilidades comunicativas básicas (hablar, escuchar, escribir y leer de manera no convencional). GRADO 1°: Fortalecer el proceso de las habilidades comunicativas básicas, potencializando la escritura y la lectura en forma espontánea y convencional.

GRADO 2°: Desarrollar las habilidades comunicativas básicas, para enriquecer los procesos de lectura y escritura de manera espontánea, dirigida y convencional. GRADO 3°: Leer comprensivamente textos sencillos y realizar producciones escritas, aplicando algunos elementos gramaticales; para comunicar ideas y pensamientos.

OBJETIVO ESPECIFICO POR

GRADO

GRADO 0°

Fortalecer la expresión de saberes e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad, además las emociones de forma corporal, oral y escrita de forma espontánea.

Fortalecer la expresión oral y corporal.

Aprender rimas, poemas, cantos y trabalenguas, para ampliar la expresión oral.

GRADO 2°

● Comprender diferentes tipos de texto con un propósito

comunicativo. (interpretación y comprensión de textos) ● Comprender textos literarios, para propiciar el desarrollo de

la capacidad creativa y lúdica. . (interpretación y comprensión de textos).

● Identificar y producir textos descriptivos, utilizando imágenes

Page 20: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Iniciar el reconocimiento y manejo del espacio corporal.

Iniciar el gusto por la lectura.

Fortalecer la expresión oral y la creatividad.

Practicar la improvisación, la espontaneidad y la creatividad a nivel individual y grupal.

Grado 1

Organizar ideas, para producir textos orales.

Conocer los elementos básicos de la comunicación, para ser más eficaces en este proceso.

Expresar ideas y sentimientos de forma oral.

Leer y escribir de manera convencional y comprensiva palabras sencillas.

Escribir y producir textos sencillos, atendiendo a aspectos gramaticales de la lengua.

y palabras. . (interpretación y comprensión de textos).

Grado 3

● Reconocer familias de palabras y realizar descripciones de objetos utilizando reglas ortográficas.

● Identificar de una oración cada una de sus partes y hacer buen uso de algunas reglas ortográficas.

● Utilizar adecuadamente el diccionario, identificar palabras sinónimas, antónimas, parónimas, homófonas y escribir poemas, versos, coplas y otros.

● Utilizar correctamente verbos en sus diferentes tiempos cuando realice diferentes composiciones folclóricas.

● Practicar la lectura comprensiva de textos sencillos. ● Expresar ideas y sentimientos de manera escrita, utilizando la

escritura convencional. ● Practicar las habilidades comunicativas básicas de de manera

consciente.

COMPETENCIAS Enciclopédica Capacidad para relacionar los conceptos previos con los nuevos conocimientos que le ofrece el contexto para ampliar su significación del mundo

Gramatical Referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos.

Literaria Es la capacidad para comprender y valorar el fenómeno estético el lenguaje que se da a través de la literatura.

Textual Es la capacidad para comprender y producir diferentes tipos de texto: periodístico, narrativo, científico, expositivo, pedagógico, instructivo, según lo demanda la situación comunicativa.

Sociolingüística Capacidad para desempeñarse en distintos contextos sociales con el lenguaje.

Pragmática. Se entiende como la capacidad o saber cultural que adquiere todo hablante para usar adecuadamente una lengua en situaciones comunicativas determinadas.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA

COMPETENCIA

N1: identifico personas, objetos, lugares, entre

N1:Identifico eventos de manera

N1: Identifico de acuerdo con el contexto, un

N1: Expreso en forma clara mis ideas y

N1: Leo y recreo diferentes clases de textos:

N1: Propongo hipótesis predictivas acerca

Page 21: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

otros, en forma detallada. N2: Asocio la silueta o el formato de los textos que lee. N3: Distingo las maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones. N4: Analizo los diversos medios de comunicación masiva con los que Interactúo. N5: Concluye hipótesis basadas en lecturas y vivencias. N6: Aprecia los aportes encontrados en otras fuentes de información.

secuencial N2: Describo eventos de manera secuencial N3: Analizo eventos de manera secuencial. N4: Construyo escritos de eventos cortos de manera lógica y secuencial. N5: Argumento producciones textuales sobre eventos de su vida cotidiana. N6: Selecciona la información pertinente para elaborar diversos tipos de textos.

vocabulario adecuado para expresar mis ideas. N2: Asocio de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. N3: Empleo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. N4: Analizo de acuerdo al contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas N5: Construyo frases sencillas utilizando un vocabulario acorde a su edad. N6: Realizo producciones

sentimientos, según lo amerite la situación. N2: Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones. N3: Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto. N4: Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa. N5: Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras. N6: Reviso, socializo y corrijo

manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos. N2: Asocio fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. N3: Obtengo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas. N4: Reconozco y comparo la función social de los diversos tipos de textos que leo. N5: Construyo los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y situación

del contenido de los textos. N2: Asocio y comento mis programas favoritos de televisión o radio. N3 Establezco diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, dibujos animados, caricaturas, entre otros. N4: Categorizo las semejanzas y diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta. N5: Ordeno y completo la secuencia de viñetas que conforman una historieta. N6: Relaciono

Page 22: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

literarias sencillas de acuerdo con las necesidades del contexto, aplicando el propósito comunicativo y la idea global de un texto.

mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

comunicativa. N6: Elaboró y socializó hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

gráficas con un texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.

PERIODOS P1 P2 P3 P4

ESTÁNDARES POR GRADO Y PERIODO

GRADO 0°

Relaciona gráficas con textos escritos, ya sea completándolos o explicándolas.

Identifica el propósito comunicativo y la idea global de un texto o cuento

Identifica los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúa.

Reconoce qué es una fábula y qué es un cuento

Expone sus ideas de manera espontánea en función de la situación comunicativa

Elabora hipótesis acerca del sentido global de los textos o cuentos, antes y durante el proceso de lectura, para el efecto se apoyará en sus conocimientos previos, las imágenes y los títulos

Comenta sus programas favoritos de televisión.

Elabora y socializa hipótesis predictivas acerca del contenido de textos o cuentos

Page 23: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Expresa ideas y sentimientos sobre la importancia de practicar valores que se trabajan en los cuentos.

Demuestra respeto por la opinión de otros y participa con agrado de las actividades de atención y comprensión.

Expresa ideas sobre la responsabilidad de ver programas de televisión acompañado de los padres o adultos.

Participa con agrado y compromiso en las actividades de expresión oral y corporal

ESTÁNDARES POR GRADO Y PERIODO

GRADO 1°

P1 P2 P3 P4

Identifico los aspectos básicos de la comunicación.

Relaciono imagen palabra en un contexto.

Identifico los diferentes portadores de texto como medios de producción escrita.

Argumento ideas en forma oral y escrita.

Expreso ideas en forma oral, corporal y escritura espontánea.

Escribo espontáneamente frases, utilizando diferentes palabras

Utilizo diferentes portadores de texto como medios de producción escrita

Comunico utilizando la expresión oral y escrita

Valoro la importancia de la escritura y la lectura como medio de comunicación

Disfruto escribiendo y leyendo algunas oraciones

Demuestro interés por expresar mis ideas en forma oral y escrita

Disfruto de momentos comunicativos de lectura y escritura en forma individual y grupal

ESTÁNDARES POR GRADO Y PERIODO

GRADO 2°

P1 P2 P3 P4

Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo. Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, de apoyo en lo conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Expreso en forma clara mis ideas

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. Relaciono gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas. Participo en la elaboración

Describo eventos de manera secuencial. Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones. Expongo y defiendo las ideas en función de la situación comunicativa.

Identifico las partes de una narración. Construyo cuentos sencillos de manera secuencial y lógica. Participo espontáneamente en dramatizaciones y otras actividades comunicativas.

Page 24: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa

de guiones para teatro de títeres.

ESTÁNDARES POR GRADO Y PERIODO

GRADO 3°

P1 P2 P3 P4

Identifico algunos elementos gramaticales. Clasifico palabras de acuerdo al número de silabas. Participo responsablemente en las actividades de clase.

Clasifico las partes de una oración Escribo sus propias oraciones y las clasifica según sus partes. Muestro interés por mejorar su proceso de lectura y escritura.

Identifico los elementos de la comunicación y se apropia de ellos. Amplio mi vocabulario al expresarme en forma oral y escrita. Disfruto y participo con interés en la construcción de distintos portadores de texto.

Relaciono las diferentes narraciones con las diversas expresiones artísticas del medio. Invento sus propias narraciones y se las comunica a los compañeros. me intereso por desarrollar sus habilidades comunicativas.

Page 25: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

PREESCOLAR P1

Expresión oral y corporal Poesías, cantos, rondas, dramatizaciones, juegos, trabalenguas, rimas, imitaciones, manejo del espacio corporal. Interpretación de cuentos Títeres. Lo opuesto. Direccionalidad. Descripción de láminas. Lectura de colores.

Relación de gráficas con textos escritos, ya sea completándolos o explicándolos.

Descripción de personas, lugares, láminas, dibujos en forma detallada. Descripción eventos de manera secuencial. Exposicion de sus ideas de manera espontánea en función de la situación comunicativa.

Expresa ideas y sentimientos sobre la importancia de practicar valores que se trabajan en los cuentos.

P2

Discriminación auditiva: - Destreza de escucha. - sonidos iníciales y sonidos finales. - Interpretación de cuentos y narraciones. Manejo del espacio gráfico: - Rasgado, punzado, coloreado, dibujos, manejo del espacio en una hoja, recortado, collage.

Identificación el propósito comunicativo y la idea global de un texto o cuento

Elaboración hipótesis acerca del sentido global de los textos o cuentos, antes y durante el proceso de lectura, para el efecto se apoyará en sus conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

Muestra respeto por la opinión de otros y participa con agrado de las actividades de atención y comprensión

Page 26: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

- Manejo del lápiz. - Ejercicios caligráficos. Percepción visual: - Lectura de imágenes, emblemas, señales, logotipos Memoria visual. - Lectura de cuentos, trabalenguas, retahílas y adivinanzas. - Reconocimiento de textos y códigos gráficos: - Reconocimiento y escritura del nombre - Reconocimiento de las vocales. - Transcripción de textos convencionales y no convencionales

P3

Reconocimiento de textos y códigos gráficos: - Identificación de las vocales en el nombre. - Formas no convencionales de lectura y escritura. - Escritura espontánea. - Confrontación de escritura. - Transcripción de textos Medios de Comunicación: - La radio, el televisor, el teléfono, el Internet y la

Identificación de los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúa.

Caracterización de algunos medios de comunicación: Radio, televisión, prensa, entre otros. Expresión de sus programas favoritos de televisión. Establecimiento de diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios

Expresa ideas sobre la responsabilidad de ver programas de televisión acompañado de los padres o adultos.

Page 27: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

carta. Expresión oral y corporal Poesías, cantos, rondas, dramatizaciones, juegos, trabalenguas, rimas, imitaciones, manejo del espacio corporal. Lecturas de cuentos, interpretaciones, comentarios espontáneos. Títeres.

comerciales, dibujos animados y caricaturas, entre otros.

P4

Reconocimiento de textos y códigos gráficos Formas no convencionales y convencionales de lectura y escritura. Iniciación del reconocimiento de algunas consonantes. Combinación de vocales con consonantes

Escritura espontánea. Confrontación de escritura. Lectura silábica. Literatura infantil: - Lectura de palabras cortas.

Reconocimiento de una fábula y un cuento.

Elaboración y socialización de hipótesis predictivas acerca del contenido de textos o cuentos. Identificación maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.

Participa con agrado y compromiso en las actividades de expresión oral y comunicativa.

Page 28: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

- Lectura de cuentos e historias. - Interpretación y reflexión sobre fábulas.

PRIMERO P1

Producción textual, interpretación textual, estética del lenguaje, sistema simbólicos, y ética de la comunicación

Identificación de las palabras de acuerdo a la situación comunicativa en la que participo. Identificación de los aspectos básicos de la escritura.

Expresión de ideas y sentimientos oralmente. Escritura de ideas en forma legible, respetando la margen y el renglón

Reconoce el valor comunicativo de la expresión oral Valora la importancia de la escritura y la lectura como medio de comunicación.

P2

Producción textual, interpretación textual, estética del lenguaje, sistema simbólicos, y ética de la comunicación.

El cuento.

La fábula.

La leyenda.

El mito.

La anécdota.

Categorías gramaticales:

El sustantivo y sus clases.

El adjetivo y sus clases.

El verbo.

Relación de imágenes y textos.

Escritura espontánea de frases, utilizando diferentes palabras

Disfruta escribiendo y leyendo algunas oraciones.

Page 29: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

El artículo.

Los pronombres personales.

P3

Producción textual, interpretación textual, estética del lenguaje, sistema simbólicos, y ética de la comunicación

Sinónimos y antónimos.

Palabras homónimas y homófonas.

EL PÁRRAFO: estructura, elementos de enlaces, ideas principales y secundarias.

GÉNERO LÍRICO: la lírica, el verso, los refranes, la copla, la retahíla, la poesía y las adivinanzas

Identificación de los diferentes portadores de texto como medios de producción escrita. Identificación de algunas clases de expresión oral y escrita.

Utilización de diferentes portadores de texto como medios de producción escrita. Expresión de ideas con claridad en forma oral y escrita

Valora la importancia de los portadores de texto para manifestar ideas Demuestra interés por expresar mis ideas en forma oral y escrita

P4

Producción textual, interpretación textual, estética del lenguaje, sistema simbólicos, y ética de la comunicación

La dramática: elementos de una obra teatral, guión, creación obra teatral.

Desarrollo de competencias comunicativas (medios de comunicación masiva)

Ortografía.

Expresión de ideas en forma oral y escrita.

Comunicación y utilización de la expresión oral y escrita.

Disfruta de momentos comunicativos de lectura y escritura en forma individual y grupal

Page 30: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

SEGUNDO P1

Lectura y construcción de textos narrativos y otros tipos de texto. Dictados con manejo sílabas y combinaciones. Ortografía: mayúsculas y minúsculas. Uso del diccionario.

Comprensión de diferentes tipos de texto con un propósito comunicativo. (interpretación y comprensión de textos)

Elaboración de hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura.

Expresa en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.

P2 Elementos de la narración: La fábula, el verbo, El libro: partes y funciones. Ortografía.

Lectura de fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Relación de gráficas con textos escrito, ya sea completándolas o explicándolas.

Participa en la elaboración de guiones para teatro de títeres. Recrea relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.

P3 Textos descriptivos, el adjetivo, sinónimos y antónimos.

Descripción de personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada. Descripción de eventos de manera secuencial.

Elaboración de instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones.

Expone y defiende las ideas en función de la situación comunicativa.

Page 31: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

P4 La carta Portadores de texto Los partes del cuento El acento Composición escritas

Reconocimiento de las diferentes partes de la carta y su importancia. Clasificación de las palabras según su acento

Escritura e invento de composiciones sencillas. Lectura y escritura de textos como: cuentos y fabulas Escribe historias en las cuales se diferencia el inicio, nudo y desenlace.

Participa con agrado de las actividades de clase Toma nota de las actividades de clase.

TERCERO P1

Familias de palabras Sílabas. Descripciones de objetos y reglas ortográficas.

Reconocimiento del nombre de las familias de palabras de acuerdo al número de sílabas. Identificación del concepto de familias de palabras y relación con el número de sílabas y con el nombre respectivo. Distinción del concepto de descripción y qué es una regla ortográfica.

Clasificación de palabras de un escrito de acuerdo al número de sílabas. Realización de descripciones escritas y orales de objetos, y en los escritos una buena utilización de las principales reglas ortográficas.

Presenta una actitud positiva frente a las actividades realizadas en clase. Sigo los consejos del docente frente a las actividades a realizar.

P2 La oración y algunas reglas ortográficas.

Identificación de los conceptos de cada una de las partes que forman una oración. Distinción de los conceptos de las reglas ortográficas.

Selección en una oración las partes de acuerdo a lo aprendido en clase. Utilización adecuada de los escritos diarios y el correcto uso de normas ortográficas.

Presenta una actitud de respeto frente a las actividades realizadas por los compañeros en clase. Lleva los cuadernos al día con todas las actividades realizadas.

Page 32: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

P3 Uso del diccionario, palabras sinónimas, antónimas, homófonas y parónimas, signos de puntuación, poema, rima, copla, adivinanza y trabalenguas.

Utilización correcta del diccionario. Reconocimiento del significado de las palabras sinónimas, parónimas, antónimas y homófonas. Identificación de las características de la copla, refranes, poemas y otros. Utilización correcta de los signos de puntuación.

Utilización adecuada del diccionario. Distinción de los significados de las palabras sinónimas, parónimas, antónimas y homófonas. Creación de coplas, refranes, poesías y rimas.

Comparte con los compañeros los implementos de estudio. Hace uso adecuado a los implementos y útiles escolares tanto propios como ajenos.

P4 Pronombres personales el verbo, narración, resumen reglas ortográficas c, s y z cuento, fabula, mito y leyenda, composición escrita comprensión lectora.

Identificación de los principales tiempos del verbo. Identificación de las diferencias entre fábula, mito y leyenda. Comprensión del tema principal de un texto.

Relación del tiempo de los verbos con sus acciones. Lectura y narración de leyendas, mitos y fabulas encontrando sus respectivas diferencias.

Realiza con gusto y agrado las actividades sugeridas por el profesor para una mejor comprensión del tema.

Page 33: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

PERIODO DESEMPEÑO GRADO 0 GRADO 1

PERIODO 1 D. SUPERIOR Alta calidad D. ALTO Buenos productos D. BASICO Muestra avances D. BAJO Muestra poca motivación y/o dificultad.

SUPERIOR

Alta Calidad

Aprende con alta calidad, canciones, rimas, trabalenguas y juegos .

Muestra con alta calidad, expresión oral y corporal acorde con su edad.

Narra cuentos e historias con gran creatividad y con alta calidad .

Se expresa al grupo con confianza y seguridad con alta calidad.

Se interesa por participar en las actividades de expresión, y lo hace con alta calidad.

Identifica con alta calidad, las palabras de acuerdo a la situación comunicativa en la que participa.

Identifica con alta calidad, los aspectos básicos de la escritura.

Expresa con alta calidad, sus ideas y sentimientos oralmente.

Escribe ideas con alta calidad, respetando la margen y el renglón

Reconoce con alta calidad, el valor comunicativo de la expresión oral.

Valora la importancia de la escritura y la lectura como medio de comunicación, esto lo hace con alta calidad.

ALTO

Buenos Productos

Aprende y presenta buenos productos de canciones, rimas, trabalenguas y juegos con facilidad.

Muestra y presenta buenos productos de expresión oral y corporal acorde con su edad.

Se expresa al grupo con confianza y presenta buenos productos..

Se interesa por participar en las actividades de expresión y por

Identifica las palabras de acuerdo a la situación comunicativa en la que participa y presenta buenos productos.

Identifica los aspectos básicos de la escritura y presenta buenos productos.

Expresa sus ideas y sentimientos oralmente y presenta buenos productos.

Escribe ideas legibles, respetando la margen y el renglón y presentando buenos productos.

Reconoce el valor comunicativo de la expresión oral y presenta buenos productos.

Page 34: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

presentar buenos productos. Valora la importancia de la escritura y la lectura como medio de comunicación y presenta bueno productos.

BÁSICO

Muestra avances

Muestra avances en el aprendizaje de canciones, rimas, trabalenguas y juegos.

Muestra avances en la expresión oral y corporal.

Muestra avances en la narración de cuentos e historias.

Muestra avances en la expresión oral al grupo.

Muestra avance en la participación de las actividades de expresión.

Muestra avances en la identificación de las palabras de acuerdo a la situación comunicativa en la que participa.

Muestra avances en la identificación de los aspectos básicos de la escritura.

Muestra avances en la expresión de sus ideas y sentimientos oralmente.

Muestra avances en al escribir algunas ideas de forma legible, respetando la margen y el renglón.

Muestra avances en el el reconocimiento del valor comunicativo de la expresión oral.

Muestra avances en al valorar la importancia de la escritura y la lectura como medio de comunicación.

BAJO

Muestra Poca motivación e

interes.

Muestra poca motivación e interés al aprender de manera adecuada canciones, rimas, trabalenguas y juegos.

Muestra poca motivación e interés al aprender canciones, rimas, trabalenguas y juegos.

Muestra poca motivación e interés al expresarse en forma oral y corporal.

Muestra poca motivación e interés

Muestra poca motivación e interés al identificar las palabras de acuerdo a la situación comunicativa en la que participa.

Muestra poca motivación e interés al identificar los aspectos básicos de la escritura.

Muestra poca motivación e interés al expresar sus ideas y sentimientos oralmente.

Muestra poca motivación e interés al escribir ideas en forma legible, respetando la margen y el renglón.

Page 35: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

al narrar cuentos e historias con creatividad.

Muestra poca motivación e interés al expresarse al grupo.

Muestra poca motivación e interés al participar en las actividades de expresión.

Muestra poca motivación e interés al reconocer el valor comunicativo de la expresión oral.

Muestra poca motivación e interés al valorar la importancia de la escritura y la lectura como medio de comunicación.

PERIODO 2 D. SUPERIOR Alta calidad D. ALTO Buenos productos D. BASICO Muestra avances D. BAJO Muestra poca motivación y/o dificultad.

SUPERIOR

D. SUPERIOR Alta calidad

Identifica con alta calidad sonidos iníciales y finales de una palabra.

Identifica con alta calidad las vocales en diferentes palabras.

Muestra memoria visual al escribir con alta calidad algunas letras de mi nombre.

Ha iniciado con alta calidad el manejo de pinza.

Realiza ejercicios caligráficos con alta calidad.

Mantiene la atención escuchando a los otros por un tiempo determinado, esto lo hace con alta calidad.

Realiza lectura de imágenes con alta calidad , elaborando hipótesis sobre el proceso y final de un cuento o historia.

Participa activamente con responsabilidad y compromiso en clase, esto lo hace con alta calidad.

Reconoce con alta calidad palabras sencillas.

Recuenta y resume algunos textos con alta calidad .

Comprende con alta calidad la importancia de escribir en forma legible.

Relaciona texto e imagen con alta calidad .

Lee palabras sencillas con alta calidad.

Construye textos en forma espontánea con alta calidad .

Escribe con alta calidad y en forma legible. Representa algunas palabras con imágenes con alta calidad.

Participa activamente en el desarrollo de la clase, mostrando gran interés y alta calidad.

Muestra gusto , alta calidad e interés por el área.

Page 36: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Presenta en forma ordenada y con alta calidad los trabajos del área.

Toma nota en el cuaderno de las actividades realizadas en clase con alta calidad.

Cuida responsablemente y con alta calidad sus elementos de estudio.

ALTO

D. ALTO Buenos

productos

Identifica sonidos iníciales y finales de una palabra y presenta buenos productos.

Identifica las vocales en diferentes palabras y presenta buenos productos.

Presenta buenos productos y muestra memoria visual al escribir algunas letras del nombre.

Ha iniciado el manejo de pina mediante la presentación de buenos productos.

Presenta buenos productos al realiza ejercicios caligráficos.

Presenta buenos productos y mantiene la atención de forma adecuada escuchando a los otros por un tiempo determinado.

Presenta buenos productos yrealiza lectura de imágenes de manera adecuada, elaborando

Presenta buenos productos y reconoce palabras sencillas con algunas letras.

Recuenta y resume algunos textos y presenta buenos productos.

Comprende la importancia de escribir en forma legible y la prática realizando buenos productos.

Relaciona texto e imagen de manera adecuada y presentando buenos productos.

Lee palabras sencillas con algunas letras y presenta buenos productos.

Construye textos en forma espontánea, realizando buenos productos.

Escribe adecuadamente en forma legible y presenta buenos productos.

Representa algunas palabras con imágenes

Page 37: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

hipótesis sobre el proceso y final de un cuento o historia.

Presenta buenos productos y participa con responsabilidad y compromiso en clase.

obteniendo buenos productos.

Participa activamente en el desarrollo de la clase y presenta buenos productos.

Muestra interés por el área y presenta buenos productos.

Presenta buenos productos y trabajos del área.

Toma nota en el cuaderno de las actividades realizadas en clase y presenta buenos productos.

Cuida sus elementos de estudio.

BÁSICO

Muestra avances

Muestra avances en la identificación de sonidos iníciales y finales de una palabra.

Muestra avances en la identificación de las vocales en diferentes palabras.

Muestra avances en la memoria visual al escribir algunas letras del nombre.

Muestra avances en el manejo de pinza.

Muestra avances en la realización de algunos ejercicios caligráficos.

Muestra avances en la atención, escuchando a los otros por corto tiempo.

Muestra avances en el reconocimiento de palabras sencillas con algunas letras.

Muestra avances en el recuento y resumen de algunos textos.

Comprende la importancia de escribir en forma legible y la prática mostrando algunos avances.

Relaciona texto e imagen con algunos avances.

Lee palabras sencillas con algunas letras, mostrando algunos avances.

Construye textos en forma espontánea, mostrando algunos avances.

Page 38: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Muestra avances en la lectura de imágenes de sencillas, elaborando pequeñas hipótesis sobre el proceso de un cuento o historia.

Muestra avances en la participación en clase.

Escribe en forma legible, mostrando algunos avances.

Representa algunas palabras con imágenes obteniendo pocos avances.

Participa en algunas ocasiones en el desarrollo de la clase.

En ocasiones muestra interés por el área.

Presenta en forma ordenada y con algunos avances los trabajos del área.

Toma nota en el cuaderno de las actividades realizadas en clase con algunos avances.

Muestra avances en la en el cuidado de sus elementos de estudio.

BAJO Muestra poca motivación e

interes.

Muestra poca motivación e interés para iniciar el manejo de pinza.

Muestra poca motivación e interés para realizar ejercicios caligráficos.

Muestra poca motivación e interés para hacer lectura de imágenes, y elaborar hipótesis sobre el proceso y final de un

Muestra poca motivación e interés para reconocer palabras sencillas con algunas letras.

Muestra poca motivación e interés para recontar y resumir algunos textos.

Muestra poca motivación e interés para comprender la importancia de escribir en forma legible.

Page 39: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

cuento o historia.

Muestra poca motivación e interés para el trabajo con responsabilidad y compromiso en clase.

Muestra poca motivación e interés para leer palabras y relacionarlas con la imagen.

Muestra poca motivación e interés para leer palabras sencillas.

Muestra poca motivación e interés para construir textos en forma espontánea.

Muestra poca motivación e interés para escribir en forma legible.

Muestra poca motivación e interés para representar algunas palabras con imágenes.

Muestra poca motivación e interés para participar en el desarrollo de la clase.

Muestra poca motivación e interés para por el área.

Muestra poca motivación e interés para ser ordenado en la presentación de los trabajos del área.

Muestra poca motivación e interés para tomar nota en el cuaderno de las actividades realizadas en clase.

Muestra poca motivación e interés para cuidar mis elementos de estudio.

Page 40: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

PERIODO 3 D. SUPERIOR Alta calidad D. ALTO Buenos productos D. BASICO Muestra avances D. BAJO Muestra poca motivación y/o dificultad.

SUPERIOR

Alta calidad

Ha iniciado el reconocimiento de las vocales con alta calidad.

Identifica los medios de comunicación con alta calidad y reconozco su importancia.

Ha Iniciado con alta calidad el reconocimiento y la escritura de las vocales.

Ha iniciado con alta calidad la escritura de mi nombre.

Desarrolla con alta calidad formas no convencionales de lectura y escritura y muestra interés por ella.

Establece con alta calidad diferencias y semejanzas entre diferentes programas de televisión.

Realiza escrituras espontáneas con alta calidad incorporando letras nuevas.

Expresa con alta calidad ideas sobre la responsabilidad de ver programas de televisión acompañado de los padres o adultos.

Utiliza con alta calidad las letras del abecedario al escribir.

Participa en clase y en otros espacios expresando su opinión y punto de vista con alta calidad.

Disfruta expresando sus ideas a través de algunos portadores de texto, mostrando alta calidad.

Participa con alta calidad de actividades de lectura y escritura, mostrando alegría.

ALTO

Buenos productos

Ha iniciado el reconocimiento de las vocales mostrando buenos productos.

Identifica los medios de

Utiliza las letras del abecedario al escribir, mostrando buenos productos.

Participa en clase y en otros espacios expresando su

Page 41: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

comunicación mostrando buenos productos y reconoce su importancia.

Ha Iniciado el reconocimiento y la escritura de las vocales mostrando buenos productos.

Ha iniciado mostrando buenos productos en la escritura del nombre.

Desarrolla y muestra buenos productos en formas no convencionales de lectura y escritura.

Establece diferencias y semejanzas entre diferentes programas de televisión mostrando buenos productos.

Realiza escrituras espontáneas con interés incorporando letras nuevas y presentando buenos productos.

Expresa buenas ideas sobre la responsabilidad de ver programas de televisión acompañado de los padres o adultos

opinión y punto de vista y presentando buenos productos.

Disfruta expresando sus ideas a través de algunos portadores de texto, mostrando buenos productos.

Participa de actividades de lectura y escritura, mostrando buenos productos.

BÁSICO Muestra avances en el reconocimiento de las vocales.

Muestra avances en la identificación de los medios de comunicación y reconoce su importancia.

Muestra avances en el

Utiliza las letras del abecedario al escribir, mostrando algunos avances

Participa en clase y en otros espacios expresando su opinión en algunas ocasiones

Page 42: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

reconocimiento y la escritura de las vocales.

Muestra avances en la escritura de su primer nombre.

Muestra avances en el desarrollo de algunas formas no convencionales de lectura y escritura y muestra interés por ella.

Muestra avances en el establecimiento de diferencias y semejanzas entre los programas de televisión.

Muestra avances en la realización de escrituras espontáneas.

Muestra avances en la expresión de ideas sobre la responsabilidad de ver programas de televisión acompañado de los padres o adultos.

Disfruta expresando sus ideas a través de algunos portadores de texto, mostrando algunos avances.

Participa de actividades de lectura y escritura, mostrando algunos avances

BAJO

Muestra poca motivación e

interes.

Muestra poca motivación e interés en el reconocimiento de las vocales.

Muestra poca motivación e interés al identificar los medios de comunicación.

Muestra poca motivación e interés en el reconocimiento y la escritura de las vocales.

Muestra poca motivación e interés para iniciar la escritura del

Muestra poca motivación e interés para utilizar las letras del abecedario.

Muestra poca motivación e interés para expresar oralmente sus ideas y opiniones personales.

Muestra poca motivación e interés para utilizar algunos portadores de texto al expresar sus

Page 43: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

nombre.

Muestra poca motivación e interés al desarrollar formas no convencionales de lectura y escritura.

Muestra poca motivación e interés para establecer diferencias y semejanzas entre diferentes programas de televisión.

Muestra poca motivación e interés para la escritura espontánea.

Muestra poca motivación e interés por ver acompañado los programas de televisión para adultos.

ideas.

Muestra poca motivación e interés para leer y escribir.

PERIODO 4 D. SUPERIOR Alta calidad D. ALTO Buenos productos D. BASICO Muestra avances D. BAJO Muestra poca motivación y/o dificultad.

SUPERIOR

D. SUPERIOR Alta calidad

Ha iniciado con alta calidad el reconocimiento de algunas consonantes.

Escribe y reconoce con alta calidad las vocales.

Practica con interés y con alta calidad la escritura espontánea.

Se interesa por leer con alta calidad de manera silábica.

Reconoce y pronuncia con alta calidad las vocales en diferentes palabras.

Interpreta con alta calidad cuentos, fábulas e historias.

Muestra responsabilidad y

Expresa oralmente hechos de la vida cotidiana mostrando alta calidad.

Diferencia la lectura individual y grupal con alta calidad

Reconoce la importancia de la lectura y la escritura a nivel social con alta calidad

Comprende los mensajes dados por los demás.

Cuenta con alta calidad y en forma oral sus ideas y vivencias.

Practica la lectura individual y grupal con alta calidad.

Lee y escribo textos cortos con alta calidad.

Escucha con atención los mensajes dados por los demás.

Realiza producciones escritas con alta calidad

Page 44: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

compromiso en la elaboración de sus trabajos escolares, esto lo hace con alta calidad.

Se interesa mucho por ampliar el conocimiento, esto lo hace con alta calidad

utilizando diferentes portadores de texto.

Muestra agrado por expresar oralmente sus ideas y vivencias.

Disfruta de los momentos de lectura individual y grupal.

Demuestra interés por la lectura y la escritura

Muestra respeto al escuchar a los demás

Utiliza diferentes portadores de texto en sus escritos y los realiza con alta calidad

ALTO

D. ALTO Buenos productos

Ha iniciado el reconocimiento de algunas consonantes.

Escribe y reconoce de manera adecuada las vocales.

Practica la escritura espontánea y presenta buenos productos.

Se interesa por leer adecuadamente de manera silábica.

Reconoce y pronuncia adecuadamente las vocales en diferentes palabras.

Interpreta de manera adecuada cuentos, fábulas e historias y

Expresa oralmente hechos de la vida cotidiana mostrando buenos productos.

Diferencia la lectura individual y grupal adecuadamente.

Reconoce la importancia de la lectura y la escritura a nivel social con buenos productos.

Comprende adecuadamente los mensajes dados por los demás.

Cuenta adecuadamente en forma oral sus ideas y vivencias.

Practica la lectura individual y grupal, mostrando buenos procesos.

Lee y escribe adecuadamente textos cortos.

Page 45: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

presenta buenos productos.

Muestra responsabilidad y compromiso en la elaboración de sus trabajos escolares y presenta buenos productos.

Se interesa por ampliar mi conocimiento y presenta buenos productos.

Escucha con atención los mensajes dados por los demás.

Realiza adecuadamente producciones escritas utilizando diferentes portadores de texto.

Muestra agrado por expresar oralmente sus ideas y vivencias.

Disfruta algunas veces de los momentos de lectura individual y grupal.

Demuestra en ocasiones interés por la lectura y la escritura

Muestra respeto al escuchar a los demás.

Utiliza diferentes portadores de texto en sus escritos, mostrando buenos productos.

BÁSICO

Muestra avances

Muestra avances en el reconocimiento de algunas consonantes.

Muestra avances al escribir y reconocer las vocales.

Muestra avances en la práctica de la escritura espontánea.

Muestra avances por leer de manera silábica.

Muestra avances en el reconocimiento y pronunciación de las vocales en diferentes palabras.

Muestra avances en la

Expresa oralmente hechos de la vida cotidiana mostrando avances.

Muestra avances en la lectura individual y grupal.

Reconoce la importancia de la lectura y la escritura a nivel social mostrando algunos avances.

Muestra avances en la comprensión de los mensajes dados por los demás.

Muestra avances al expresar en forma oral sus ideas y vivencias.

Practica la lectura individual y grupal, mostrando algunos avances.

Muestra avances al leer y escribir

Page 46: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

interpretación de cuentos, fábulas e historias.

Muestra avances en la responsabilidad y compromiso en la elaboración de sus trabajos escolares.

Muestra avances por ampliar su conocimiento.

adecuadamente textos cortos.

Escucha ocasionalmente los mensajes dados por los demás.

Muestra avances en sus producciones escritas utilizando diferentes portadores de texto.

En ocasiones muestra agrado por expresar oralmente sus ideas y vivencias.

Disfruta en ocasiones de los momentos de lectura individual y grupal.

Demuestra en ocasiones interés por la lectura y la escritura

En ocasiones muestra respeto al escuchar a los demás.

En ocasiones utiliza diferentes portadores de texto en sus escritos, mostrando buenos productos.

BAJO

Muestra poca motivación o interes

Muestra poca motivación o interés en el reconocimiento de algunas consonantes.

Muestra poca motivación o interés al escribir y diferenciar las vocales.

Muestra poca motivación o interés al practicar la escritura espontánea.

Muestra poca motivación o interés por leer de manera silábica.

Muestra poca motivación o interés al expresar oralmente hechos de la vida cotidiana.

Muestra poca motivación o interés para diferenciar la lectura individual y grupal.

Muestra poca motivación o interés para reconocer la importancia de la lectura y la escritura.

Muestra poca motivación o interés para contar en forma oral mis ideas y vivencias.

Muestra poca motivación o interés para leer en forma individual y grupal.

Page 47: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Muestra poca motivación o interés al reconocer y pronunciar las vocales en diferentes palabras.

Muestra poca motivación o interés interpretar cuentos, fábulas e historias

Muestra poca motivación o interés en ser responsable con los trabajos escolares.

Muestra poca motivación o interés

por ampliar el conocimiento.

Muestra poca motivación o interés en el proceso de lectura y escritura.

Muestra poca motivación o interés al escuchar con atención a los demás.

Muestra poca motivación o interés para usar algunos portadores de texto en mis escritos.

Muestro poco agrado por expresar oralmente mis ideas y vivencias.

Muestra poca motivación o interés en la lectura individual y grupal.

Muestra poca motivación o interés en la lectura y la escritura.

Muestra poca motivación o interés para escuchar a los demás.

Muestra poca motivación o interés para utilizar algunos portadores de texto en mis escrito

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

PERIODO DESEMPEÑO GRADO 2 GRADO 3

PERIODO 1 D. SUPERIOR Alta calidad

SUPERIOR

Alta Calidad

Reconoce con alta calidad el orden correcto de las letras del abecedario.

Se ha iniciado en el proceso de lectura y escritura con alta calidad.

Expresa oralmente hechos de la vida

Reconozco con alta calidad el nombre de las familias de palabras de acuerdo al número de sílabas.

Distingo el concepto de descripción y que es una regla ortográfica de manera óptima.

Page 48: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

D. ALTO Buenos productos D. BASICO Muestra avances D. BAJO Muestra poca motivación y/o dificultad.

cotidiana con alta calidad.

Comprende la importancia de escuchar a los demás demostrando alta calidad.

Escribe el abecedario en mayúscula y en minúscula con alta calidad.

Lee y escribe textos cortos con alta calidad.

Cuenta en forma oral sus ideas y vivencias demostrando alta calidad.

Escucha con atención los mensajes dados por los demás.

Participa con agrado de las actividades de lectura y escritura mostrando alta calidad.

Se interesa por escribir forma legible y con alta calidad.

Se esfuerza por realizar todas actividades propuestas y con alta calidad.

Realizo descripciones escritas y orales de objetos con alta calidad.

Presento una actitud positiva frente a las actividades realizadas en clase, mostrando alta calidad en mis comportamientos.

Sigo con alta calidad los consejos del docente frente a las actividades a realizar.

ALTO

Buenos Productos

Reconoce orden adecuado de las letras del abecedario y presenta buenos productos.

Se ha iniciado en el proceso de lectura y escritura y presenta buenos productos.

Expresa oralmente hechos de la vida cotidiana y presenta buenos

Reconozco el nombre de las familias de palabras de acuerdo al número de sílabas, mostrando buenos productos.

Distingo el concepto de descripción y qué es una regla ortográfica adecuadamente.

Realizo descripciones escritas y orales de objetos, mostrando buenos productos.

Page 49: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

productos.

Comprende la importancia de escuchar a los demás y presenta buenos productos.

Escribe el abecedario en mayúscula y en minúscula y presenta buenos productos.

Lee y escribe textos cortos y presenta buenos productos.

Cuenta en forma oral sus ideas y vivencias y presenta buenos productos.

Escucha los mensajes dados por los demás y presenta buenos productos.

Participa con agrado de las actividades de lectura y escritura y presenta buenos productos.

Se interesa por escribir forma legible y presenta buenos productos.

Con frecuencia esfuerza por realizar las actividades y presentar buenos productos.

Presento una actitud adecuada frente a las actividades realizadas en clase.

Sigo de manera adecuada los consejos del docente frente a las actividades a realizar.

Page 50: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

BÁSICO Muestra avances

Muestra avances para reconocer el orden de las letras del abecedario.

Muestra avances en el proceso de lectura y escritura.

Muestra avances para expresar oralmente hechos de la vida cotidiana.

Muestra avances para comprender la importancia de escuchar a los demás.

Muestra avances para leer y escribir textos cortos.

Muestra avances para encontrar en forma oral mis ideas y vivencias.

Muestra avances para escuchar con atención.

Muestra avances al participar de las actividades de lectura y escritura.

Muestra avances al escribir forma legible

Muestra avances al esforzarse por realizar todas las actividades propuestas.

Reconozco el nombre de las familias de palabras de acuerdo al número de sílabas, mostrando algunos avances.

Distingo el concepto de descripción y qué es una regla ortográfica, mostrando algunos avances.

Realizo descripciones escritas y orales de objetos, mostrando algunos avances.

Muestra avances y presenta una actitud positiva frente a las actividades realizadas en clase.

Muestra avances al seguir los consejos del docente frente a las actividades a realizar.

BAJO

Muestra poca motivación y/o dificultad.

Muestra poca motivación o interés para reconocer el orden de las letras del abecedario.

Muestra poca motivación o interés en

Muestra poca motivación o interés al identificar el concepto de familias de palabras y relacionarlo con el número de sílabas con el nombre respectivo.

Page 51: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

el proceso de lectura y escritura.

Muestra poca motivación o interés para expresar oralmente hechos de la vida cotidiana.

Muestra poca motivación o interés para comprender la importancia de escuchar a los demás.

Muestra poca motivación o interés para leer y escribir textos cortos.

Muestra poca motivación o interés al contar en forma oral ideas y vivencias.

Muestra poca motivación o interés para escuchar con atención.

Muestra poca motivación o interés para participar de las actividades de lectura y escritura.

Muestra poca motivación o interés por escribir forma legible

Muestra poca motivación o interés por realizar todas las actividades propuestas

Muestra poca motivación o interés para distinguir los conceptos de descripción y reglas ortográficas.

Muestra poca motivación o interés al clasificar palabras según su número de sílabas.

Muestra poca motivación o interés para hacer descripciones y utilizando muy poco una buena ortografía en sus escritos.

Muestra poca motivación para realizar actividades académicas.

Muestra poca motivación o interés para seguir las recomendaciones sugeridas por docente.

PERIODO 2

SUPERIOR

Alta Calidad

Identifica con alta calidad la estructura de la oración

Clasifico con alta calidad las palabras según sus silaba

Reconoce con alta calidad las familias de palabras

Reconoce con alta calidad la importancia de comunicarme en

Identifica con alta calidad los conceptos de cada una de las partes que forman una oración.

Distingue con alta calidad los conceptos de las reglas ortográficas.

Utiliza con alta calidad en sus escritos diarios el uso de la R y RR.

Page 52: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

forma oral

Comprende con alta calidad la importancia de la lectura.

Escribe con alta calidad oración con sentido completo.

Separa con alta calidad palabras en silabas

Escribo y completo con alta calidad familias de palabras

Cuenta con alta calidad en forma oral hechos de la vida cotidiana

Lee en forma individual y grupal con alta calidad

Participo con agrado y con alta calidad de las actividades de clase

Tomo nota de las actividades de clase con alta calidad

Disfruto de los momentos de lectura individual y grupal

Presenta una actitud de respeto frente a las actividades realizadas por los compañeros en clase.

Lleva los cuadernos al día con alta calidad las actividades realizadas y cuando falta a clase.

ALTO

Buenos Productos

Identifica la estructura de la oración y presenta buenos productos

Clasifico las palabras según sus silabas y presenta buenos productos

Reconoce las familias de palabras y presenta buenos productos.

Identifica de manera adecuada los conceptos de cada una de las partes que forman una oración y presenta buenos productos.

Distingue los conceptos de las reglas ortográficas, mostrando buenos productos.

Page 53: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Reconoce la importancia de comunicarme en forma oral y presenta buenos productos

Comprende la importancia de la lectura y presenta buenos productos.

Escribe oraciones con sentido completo y presenta buenos productos

Separa palabras en silabas y presenta buenos productos

Escribo y completo familias de palabras y presenta buenos productos.

Cuenta en forma oral hechos de la vida cotidiana y presenta buenos productos

Lee en forma individual y grupal y presenta buenos productos

Participo con agrado de las actividades de clase y presenta buenos productos

Tomo nota de las actividades de clase y presenta buenos productos

Disfruto de los momentos de lectura individual y grupal y presenta buenos

Utiliza en sus escritos diarios el correcto uso de la R y RR, con buenos productos.

Presenta una actitud adecuada frente a las actividades realizadas por los compañeros en clase y presenta buenos productos.

Lleva los cuadernos casi siempre las actividades realizadas y cuando falta a clase.

Page 54: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

productos.

BÁSICO

Muestra avances

Muestra avances al identificar la estructura de la oración

Muestra avances al clasificar las palabras según sus silaba

Muestra avances reconocer las familias de palabras

Muestra avances al reconocer la importancia de comunicarme en forma oral

Muestra avances al comprender la importancia de la lectura

Muestra avances al escribir una oración con sentido completo

Muestra avances al Separar palabras en silabas

Muestra avances al escribir y completar familias de palabras

Muestra avances al contar en forma oral hechos de la vida cotidiana

Muestra avances al leer en forma individual y grupal

Muestra avances al Participar de las actividades de clase

Muestra avances al tomar nota de las actividades de clase Muestra avances por la lectura individual y grupal.

Muestra avances al identificar los conceptos de cada una de las partes que forman una oración.

Muestra avances al distinguir los conceptos de las reglas ortográficas.

Utiliza en sus escritos diarios el correcto uso de la R y RR, mostrando algunos avances.

Muestra avances al para presentar una actitud adecuada frente a las actividades realizadas por los compañeros en clase.

Muestra avances al llevar los cuadernos y las actividades realizadas cuando falta a clase.

BAJO

Muestra poca

Muestra poca motivación e interés al identificar la estructura de la oración

Muestra poca motivación e interés al

Muestra poca motivación e interés al identificar ciertos conceptos de las partes de la oración.

Page 55: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

motivación y/o dificultad.

clasificar las palabras según sus silaba

Muestra poca motivación e interés al reconocer las familias de palabras

Muestra poca motivación e interés al reconocer la importancia de comunicarme en forma oral

Muestra poca motivación e interés al comprender la importancia de la lectura

Muestra poca motivación e interés al escribir una oración con sentido completo

Muestra poca motivación e interés al Separar palabras en silabas

Muestra poca motivación e interés al escribir y completar familias de palabras

Muestra poca motivación e interés al contar en forma oral hechos de la vida cotidiana

Muestra poca motivación e interés al leer en forma individual y grupal

Muestra poca motivación e interés al Participar de las actividades de clase

Muestra poca motivación e interés al tomar nota de las actividades de clase

Muestra poca motivación e interés por la lectura individual y grupal.

Muestra poca motivación e interés al distinguir los distintos conceptos.

Muestra poca motivación e interés al clasificar las partes de la oración.

Muestra poca motivación e interés al identificar cuando se debe utilizar cada una de la R o RR.

Muestra poca motivación e interés al mostrar respeto por los compañeros cuando hacen actividades académicas.

Muestra poca motivación e interés al tomar nota de las actividades realizadas y cuando falta a clase no se preocupa por averiguar que hicieron.

PERIODO 3

SUPERIOR

Alta Calidad

Comprendo con alta calidad la importancia del diccionario

Diferencio con alta calidad sinónimos

Identifica con alta calidad la forma de utilizar correctamente el diccionario.

Page 56: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

y antónimos

Expreso con alta calidad mi mundo real e imaginario a través de los cuentos y fábulas.

Identifico con alta calidad el sujeto y el predicado en la oración

Reconozco con alta calidad la estructura de diferentes portadores de texto

Elaboro con alta calidad un pequeño diccionario

Escribo con alta calidad sinónimos y antónimos de algunas palabras

Leo y escribo con alta calidad de manera comprensiva.

Escribo con alta calidad oraciones con sentido completo

Utilizo con alta calidad algunos portadores de texto para expresarme.

Participo con alta calidad las actividades de clase

Tomo nota de las actividades de clase con alta calidad.

Disfruto con alta calidad de los momentos de lectura y escritura.

Reconoce con alta calidad el significado de las palabras sinónimas, parónimas, antónimas y homófonas.

Identifica con alta calidad características de la copla, refranes, poemas y otros; reconoce donde se debe ubicar o utilizar correctamente el punto, la como, el punto y como y otros signos de puntuación.

Hace un uso del diccionario con alta calidad.

Distingue los significados de las palabras sinónimas, parónimas, antónimas y homófonas y las utiliza frecuentemente mostrando alta calidad.

Inventa con alta calidad coplas, refranes y otros siguiendo parámetros.

Comparte con alta calidad con los compañeros sus implementos de estudio.

Da uso y con alta calidad a los implementos y útiles escolares tanto propios como ajenos.

ALTO

Buenos Productos

Comprendo la importancia del diccionario y presenta buenos productos

Diferencio sinónimos y antónimos y

Identifica la forma de utilizar el diccionario, mostrando buenos productos.

Page 57: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

presenta buenos productos

Expreso mi mundo real e imaginario a través de los cuentos y fábulas y presenta buenos productos

Identifico el sujeto y el predicado en la oración y presenta buenos productos

Reconozco la estructura de diferentes portadores de texto y presenta buenos productos

Elaboro un pequeño diccionario y presenta buenos productos

Escribo sinónimos y antónimos de algunas palabras y presenta buenos productos

Leo y escribo de manera comprensiva y presenta buenos productos.

Escribo oraciones con sentido completo y presenta buenos productos.

Utilizo algunos portadores de texto para expresarme y presenta buenos productos.

Participo las actividades de clase y presenta buenos productos.

Reconoce el significado de las palabras sinónimas, parónimas, antónimas y homófonas, y presenta buenos productos.

Identifica características de la copla, refranes, poemas y otros, utilizando los signos de puntuación y presenta buenos productos.

Hace un uso adecuado del diccionario y presenta buenos productos.

Distingue los significados de las palabras sinónimas, parónimas, antónimas y homófonas y las utiliza frecuentemente mostrando buenas producciones.

Inventa coplas, refranes y otros con buenas producciones.

Comparte con los compañeros sus implementos de estudio.

Da uso adecuado a los implementos y útiles escolares tanto propios como ajenos.

Page 58: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Tomo nota de las actividades de clase y presenta buenos productos.

Disfruto de los momentos de lectura y escritura y presenta buenos productos.

BÁSICO

Muestra avances

Muestra avances al comprender la importancia del diccionario

Muestra avances al diferenciar sinónimos y antónimos

Muestra avances al expresar mi mundo real e imaginario a través de los cuentos y fábulas

Muestra avances para identificar el sujeto y el predicado en la oración

Muestra avances para reconocer la estructura de diferentes portadores de texto

Muestra avances al elaborar un diccionario

Muestra avances al escribir sinónimos y antónimos de algunas palabras

Muestra avances al leer y escribir de manera comprensiva

Muestra avances al eescribir oraciones con sentido completo.

Muestra avances al utilizar algunos portadores de texto para expresarme.

Muestra avances al identificar la forma de utilizar adecuadamente el diccionario.

Reconoce el significado de las palabras sinónimas, parónimas, antónimas y homófonas, con algunos avances.

Muestra avances al identificar características de la copla, refranes, poemas y otros, utilizando adecuadamente los signos de puntuación.

Muestra avances para un uso adecuado del diccionario.

Muestra avances para distinguir los significados de las palabras sinónimas, parónimas, antónimas y homófonas.

Muestra avances para inventar coplas, refranes y otros.

Comparte ocasionalmente con los compañeros sus implementos de estudio.

Page 59: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Muestra avances en el uso adecuado a los implementos y útiles escolares tanto propios como ajenos.

BAJO

Muestra poca motivación y/o dificultad.

Muestra poca motivación e interés para comprender la importancia del diccionario.

Muestra poca motivación e interés para diferenciar sinónimos y antónimos

Muestra poca motivación e interés para expresar mi mundo real e imaginario a través de los cuentos y fábulas.

Muestra poca motivación e interés para identificar el sujeto y el predicado en la oración.

Muestra poca motivación e interés para reconocer la estructura de diferentes portadores de texto

Muestra poca motivación e interés para elaborar un diccionario

Muestra poca motivación e interés para escribir sinónimos y antónimos de algunas palabras

Muestra poca motivación e interés para leer y escribir de manera comprensiva

Muestra poca motivación e interés para escribir oraciones con sentido

Muestra poca motivación e interés para la utilización correctamente el diccionario.

Muestra poca motivación e interés para identificar el significado de las palabras sinónimas, parónimas, antónimas y homófonas.

Muestra poca motivación e interés para identificar las características de la copla, refranes y otros.

Muestra poca motivación e interés para hacer un uso adecuado del diccionario.

Muestra poca motivación e interés en el uso de palabras sinónimas, parónimas, antónimas y homófonas.

Muestra poca motivación e interés para inventar coplas, refranes y otros.

Muestra poca motivación e interés para compartir los implementos escolares con sus compañeros.

Page 60: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

completo.

Muestra poca motivación e interés para utilizar algunos portadores de texto para expresarme.

Muestra poca motivación e interés para hacer uso adecuado de los implementos escolares propios y de los compañeros.

PERIODO 4

SUPERIOR

Identifico con alta calidad, en la oración el verbo en diferentes tiempos

Reconozco con alta calidad los diferentes portadores de texto y su importancia

Relaciono con alta calidad los verbos con imágenes

Clasifico con alta calidad las palabras según su acento

Escribo e invento con alta calidad composiciones sencillas

Leo y escribo con alta calidad textos como cuentos y fabulas

Escribo con alta calidad historias en las cuales incluyo el inicio, nudo y desenlace

Encierro la sílaba acentuada en cada palabra con alta calidad

Participo con alta calidad y con agrado de las actividades de clase

Tomo nota de las actividades de clase con alta calidad.

Identifica con alta calidad los principales tiempos del verbo. Encuentro diferencias entre fábula, mito y leyenda con alta calidad. Comprendo con alta calidad cual es el tema principal de un texto. Relaciono con alta calidad el tiempo de los verbos con sus acciones. Leo y narro leyendas, mitos y fabulas encontrando sus respectivas diferencias con alta calidad.

Realizo con alta calidad y agrado las actividades sugeridas por el profesor para una mejor comprensión del tema. Leo en voz alta narraciones, fábulas y mitos con alta calidad.

ALTO Identifica en la oración el verbo en diferentes tiempos y presenta buenos

Identifica los principales tiempos del verbo y presenta buenos productos.

Page 61: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

productos.

Reconoce los diferentes portadores de texto y su importancia y presenta buenos productos.

Relaciona los verbos con imágenes y presenta buenos productos.

Clasifica las palabras según su acento y presenta buenos productos.

Escribe e inventa composiciones sencillas y presenta buenos productos.

Leer y escribe textos como cuentos y fábulas y presenta buenos productos.

Escribe historias en las cuales incluye el inicio, nudo y desenlace y presenta buenos productos.

Encierra la sílaba acentuada en cada palabra y presenta buenos productos.

Participa poco de las actividades de clase y presenta buenos productos.

Toma nota de las actividades de clase y presenta buenos productos.

.

Encuentro diferencias entre fábula, mito y leyenda y presenta buenos productos.

Comprendo cual es el tema principal de un texto y presenta buenos productos.

.

Relaciono el tiempo de los verbos con sus acciones y presenta buenos productos.

Leo y narro leyendas, mitos y fabulas encontrando sus respectivas diferencias y presenta buenos productos.

Realizo y agrado las actividades sugeridas por el profesor para una mejor comprensión del tema y presenta buenos productos.

Leo en voz alta narraciones, fábulas y mitos y presenta buenos productos.

Page 62: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

BÁSICO Muestra avances para identificar en la oración el verbo en diferentes tiempos.

Muestra avances para reconocer los diferentes portadores de texto y su importancia

Muestra avances para relacionar los verbos con imágenes.

Muestra avances para clasificar las palabras según su acento

Muestra avances para escribir e inventar composiciones sencillas

Muestra avances para leer y escribir textos como cuentos y fábulas

Muestra avances para escribir historias en las cuales incluyo el inicio, nudo y desenlace

Muestra avances para encerrar la sílaba acentuada en cada palabra

Muestra avances para participar de las actividades de clase

Muestra avances para tomar nota de las actividades de clase

Muestra avances para identificar los principales tiempos del verbo.

Muestra avances para encontrar diferencias entre fábula, mito y leyenda.

Muestra avances para comprender cual es el tema principal de un texto.

Muestra avances para relacionar el tiempo de los verbos con sus acciones.

Muestra avances para leer y narrar leyendas, mitos y fabulas encontrando sus respectivas diferencias.

Muestra avances para realizar las actividades sugeridas por el profesor para una mejor comprensión del tema.

Muestra avances para leer en voz alta narraciones, fábulas y mitos.

BAJO

Muestra poca motivación e interés para identificar en la oración el verbo en diferentes tiempos

Muestra poca motivación e interés para reconocer los diferentes portadores de texto y su importancia

Muestra poca motivación e interés para Identificar los principales tiempos del verbo. Muestra poca motivación e interés para encontrar diferencias entre fábula, mito y leyenda.

Page 63: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Muestra poca motivación e interés para relacionar los verbos con imágenes

Muestra poca motivación e interés para clasificar las palabras según su acento

Muestra poca motivación e interés para escribir e inventar composiciones sencillas

Muestra poca motivación e interés para leer y escribir textos como cuentos y fábulas

Muestra poca motivación e interés para escribir historias en las cuales incluyo el inicio, nudo y desenlace

Muestra poca motivación e interés para encerrar la sílaba acentuada en cada palabra

Muestra poca motivación e interés para participar de las actividades de clase

Muestra poca motivación e interés para tomar nota de las actividades de clase

Muestra poca motivación e interés para comprender cual es el tema principal de un texto. Muestra poca motivación e interés para relacionar el tiempo de los verbos con sus acciones. Muestra poca motivación e interés para leer y narrar leyendas, mitos y fabulas encontrando sus respectivas diferencias.

Muestra poca motivación e interés para realizar las actividades sugeridas por el profesor para una mejor comprensión del tema. Muestra poca motivación e interés para leer en voz alta narraciones, fábulas y mitos con alta calidad.

Page 64: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

METODOLOGÍA

MODELO PEDAGÓGICO Acorde con la filosofía, los valores institucionales, el perfil de estudiante que se pretende formar y la realidad económica y social que se vive en un mundo globalizado, la institución ha definido un modelo con enfoque social humanista, que esté acorde con los códigos de la modernidad, impulse el conjunto de conocimientos y destrezas necesarios para participar en la vida pública y desenvolverse productivamente en la sociedad moderna, la creatividad en el acceso, la difusión y la innovación en materia científico-tecnológica. En el área de Humanidades para el desarrollo del currículo se emplean estrategias cognitivas, pedagógicas y metacognitivas, con miras al desarrollo de las diversas competencias, tales como, la competencia lectora, la producción escrita, la argumentación, la intervención oral y la intertextual. La metodología a seguir en el área de Humanidades involucra:

El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica un proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.

La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras estudiantes y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante.

Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye pasar de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de pensamiento, aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación, ordenación o culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño que medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con experiencias concretas de su vida cotidiana.

Finalmente, el buen uso de la lengua materna es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros, expresar sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de escritura y de argumentación.

ACTIVIDADES

ESTRATEGIA/ OBJETIVO VENTAJAS APLICACIONES, APLICACIONES, ROLES

Page 65: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

TÉCNICA EJEMPLOS EJEMPLOS

EXPOSICIÒN Se refiere a la presentación de un contenido, cuya finalidad es dar a conocer aspectos relevantes de él. Puede ser dirigido por el profesor, participantes o grupo de ellos

Permite presentar información de manera ordenada. No importa el tamaño del grupo al que se presenta la información.

Se puede usar para: Hacer la introducción a la revisión de contenidos. Presentar una conferencia de tipo informativo. Exponer resultados o conclusiones de una actividad

Estimular la interacción entre los integrantes del grupo. El profesor debe desarrollar habilidades para interesar y motivar al grupo en su exposición.

Posee el conocimiento. Expone, informa. Evalúa a los estudiantes. Alumnos: Receptores. Pasivos. Poca interacción

PREGUNTA Y/O DIÁLOGO

Consiste en un interrogatorio o dialogo que se establece con el alumno, esto estimula en el alumno la reflexión, cooperación y la participación activa en el proceso de aprendizaje.

Promueve la investigación. Estimula el pensamiento crítico. Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios.

Para iniciar la discusión de un tema. Para guiar la discusión del curso. Para promover la participación de los alumnos. Para generar controversia creativa en el grupo.

Que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Evitar ser repetitivo en el uso de la técnica.

Profesor: Guía al descubrimiento. Provee de pistas y eventos futuros. Alumnos: Toman las pistas. Investigan. Semiactivos. Buscan evidencia.

Page 66: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

SIMULACIÓN Y JUEGO

Aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas.

Promueve la interacción y la comunicación. Es divertida. Permite aprendizajes significativos.

Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos. Para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas. Para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego

Que el docente desarrolle experiencia para controlar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia. Que los juegos y simulaciones en que se participará sean congruentes con los contenidos del curso. Que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación.

Profesor: Maneja y dirige la situación. Establece la simulación o la dinámica de juego. Interroga sobre la situación. Alumnos: Experimentan la simulación o juego. Reaccionan a condiciones o variables emergentes. Son activos.

LLUVIA DE IDEAS Cada participante emite su opinión o exprese sus puntos de vista en relación con un tema especifico, en un clima informal, donde no sea criticado y se respete la opinión que se expresa con el fin de producir ideas o soluciones nuevas y /o originales.

Favorece la interacción en el grupo. Promueve la participación y la creatividad. Motiva. Fácil de aplicar.

Útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal.

Delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones. Reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como éste.

Profesor: Moderador. Facilitador del proceso. Motiva la participación. Alumnos: Participación. Aportan. Agrupan y ordenan ideas. Toman decisiones en grupo.

JUEGOS DE ROLES Es presentar una determinada situación de la vida real asumiendo los roles del caso, con al

Abre perspectivas de acercamiento a la realidad. Desinhibe. Motiva. Fomenta la creatividad

Para discutir un tema desde diferentes tipos de roles. Para promover la empatía en el grupo

Conocer bien el procedimiento. Que los roles y las características de los mismos sean

Profesor: Como facilitador. Generador de confianza. Promotor de la

Page 67: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

finalidad de ser mejor comprendido por el grupo

de alumnos. Para generar en los alumnos conciencia sobre la importancia de interdependencia grupal.

Identificadas claramente. Que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados.

participación. Alumnos: Activos. Propositivos. Analíticos

ESTUDIO DE CASOS

El grupo de participantes estudia analítica y de manera muy minuciosa y exhaustiva un caso dado con todos los detalles, para extraer conclusiones ilustrativas. Acercar una realidad concreta aun ambiente académico por medio de un caso real o diseñado

Es interesante. Se convierte en incentivo. Motiva a aprender. Desarrolla la habilidad para análisis y síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos.

Útil para iniciar la discusión de un tema. Para promover la investigación sobre ciertos contenidos. Se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados.

El caso debe estar bien elaborado y expuesto. Los participantes deben tener muy clara la tarea. Se debe reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados.

Profesor: Diseña o recopila el caso. Presenta el caso, facilita y motiva a su solución. Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis

ABP Los estudiantes deben trabajar en grupos pequeños, sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas, que por lo general han sido tomados de la realidad.

Favorece el desarrollo de habilidades para el análisis y síntesis de información. Permite el desarrollo de actitudes positivas ante problemas. Desarrolla habilidades cognitivas y de socialización.

Es útil para que los alumnos identifiquen necesidades de aprendizaje. Se aplica para abrir la discusión de un tema. Para promover la participación de los alumnos en la atención a problemas relacionados con su área de especialidad.

Qué el profesor desarrolle las habilidades para la facilitación. Generar en los alumnos disposición para trabajar de esta forma. Retroalimentar constantemente a los alumnos sobre su participación en la solución del problema.

El profesor: Presenta una Situación problemática. Ejemplifica, asesora y facilita. Toma parte en el proceso como un miembro más del grupo. Alumnos: Juzgan y evalúan sus necesidades de

Page 68: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Reflexionar con el grupo sobre las habilidades, actitudes y valores estimulados por la forma de trabajo.

aprendizaje. Investigan. Desarrollan hipótesis.

SECUENCIAS DIDÀCTICAS

Integra diferentes contenidos y conceptos alrededor de un eje temático. Se busca despertar interés en los estudiantes a partir de temáticas y actividades que les permitan aprender a través de la acción

Promueve la investigación. Estimula el pensamiento crítico y creativo. Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información y la socialización de la misma. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos.

Se puede aplicar en: En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento. En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativo

Que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados. Los participantes deben tener muy clara la tarea. Se debe reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados.

Profesor: Identifica la secuencia didáctica. Planea la intervención de los alumnos. Facilita y motiva la participación de los alumnos. Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

RECURSOS El Área de Humanidades tomando como referencia los diferentes recursos que tiene la Institución Educativa El Picachito estipula utilizar como materiales impresos: ∙ El diccionario, que complementará la adquisición del léxico y la comprensión de los textos y temas. ∙ Textos periodísticos y revistas que mantendrán una actualización constante en cuanto al desarrollo de la lengua escrita y la información, fuera

de incentivar la lectura. ∙ Textos literarios, de diferentes géneros, tendencias y regiones. ∙ Se emplearán así mismo talleres, fotocopias, consultas y trabajos tanto individuales como grupales que ampliarán los contenidos trabajados en

Page 69: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

las aulas de clase y formaran en ellos un espíritu de investigación y responsabilidad. ∙ Exposiciones y socializaciones que desarrollarán la expresión oral, la capacidad de síntesis y la asimilación de los temas. Como materiales didácticos se emplearán mapas, loterías, rompecabezas, juegos de palabras, dominós. En las imágenes fijas se manejarán afiches, carteles, carteleras, fotografías, láminas que fuera de desarrollarles la capacidad de síntesis, facilitará el aprendizaje. Entre los equipos y materiales audiovisuales nos apoyaremos en computadores, televisores, DVD, Vídeo Beam, CD-ROMS, vídeos, películas, diapositivas, grabadoras y cámaras fotográficas.

EVALUACIÓN

La evaluación se hará en forma continua y permanente midiendo en forma objetiva, el nivel de aprendizaje adquirido y en forma subjetiva, los cambios, actitudes y habilidades que van presentando los estudiantes y tendrá relación con el propósito pedagógico del educador. Se tendrá en cuenta la participación , el cumplimiento y responsabilidad con los trabajos y tareas asignadas, la llegada oportuna a las clases, la interacción con los compañeros, el desempeño en grupos de estudio, la motivación e interés por los temas propuestos, el uso adecuado, el aprovechamiento del tiempo libre, el orden y gusto estético con los cuales lleva textos y cuadernos, también se tendrá en cuenta la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. La Institución Educativa El Picachito adopta como escala única la propuesta por el Ministerio de Educación Nacional.

ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL

DESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO SUPERIOR

DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO ALTO

DESEMPEÑO BASICO DESEMPEÑO BASICO

DESEMPEÑO BAJO DESEMPEÑO BAJO

DEFINICIÓN DE CADA DESEMPEÑO Y SU EQUIVALENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA De acuerdo con el artículo 5 del decreto 1290 de 2009 la Institución Educativa El Picachito adopta la escala de valoración nacional y define cada uno de los desempeños de sus estudiantes así: DESEMPEÑO SUPERIOR Esta valoración corresponde al estudiante que muestra el desarrollo de competencias como la interpret ación de información, el establecimiento de relaciones y conexiones, la modelación, argumentación, justificación, comunicación de procedimientos y aná lisis de resultados, así como plantear, formular, resolver e interpretar problemas, capacidad de síntesis, que muestre originalidad y apropiación del conocimiento, producción de trabajos de alta calidad mostrando su investigación y ampliación de conocimientos, así como su in terés en su

Page 70: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

desarrollo integral y aporte a sus compañeros y a la institución. DESEMPEÑO ALTO Esta valoración corresponde al estudiante que muestra apropiación del conocimiento, capacidad de análisis, síntesis, formulac ión y solución de problemas, establece relaciones y conexiones, tiene buena producción de trabajos que muestran ampliación d e las temáticas, aporte al trabajo de sus compañeros, actitud positiva y sentido de pertenencia. DESEMPEÑO BÁSICO Esta valoración corresponde al estudiante que muestre comprensión general de los conocimientos y las destrezas requeridas y l a capacidad de aplicarlas eficazmente en situaciones normales, muestre avance en el proceso de desarrollo de competencias de análisis, soluci ón de problemas cotidianos, interés para superar sus dificultades, participación en las actividades del grupo y sentido de pertenen cia. DESEMPEÑO BAJO Esta valoración corresponde al estudiante que muestre poca apropiación del conocimiento, baja capacidad de análisis, dificult ad para solucionas problemas de la vida cotidiana, poca motivación e interés en la construcción del conocimien to y en su formación integral, baja producción de trabajo en clase y extraclase, poco acompañamiento de su familia para su avance en el aprendizaje, ausencia de sentido de pertenencia con el grupo y la institución.

EVALUACIÓN

CRITERIO ACTIVIDAD PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua y permanente: Se hace durante todo el proceso. Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos

Consulta Trabajo individual o grupal

Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en clase

Una por periodo

Taller Trabajo individual o grupal

Se reúnen en equipos de trabajo para leer y analizar un documento para socializarlo en el grupo

Uno individual Uno grupal

Juegos mentales Trabajo individual Desarrollar diferentes tipos

Page 71: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante. Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal. Cualitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de Bajo (Bj), Básico (Bs), Alto (A) y Superior (S). Desempeño final: La nota definitiva de cada área y en cada periodo se obtiene por análisis cualitativo de la Valorativa del desempeño de las competencias programadas desde el inicio de año lectivo hasta el corte en cada uno de los periodos. Integral: se evalúan las

de actividades lúdicas como crucigramas, sopas de letras, acrósticos y anagramas que permitan relacionar los conocimientos adquiridos con la agilidad mental

Dos por periodo

Exposición

Trabajo individual o grupal

En equipos de trabajo, consultar sobre un tema dado, apropiarse de él para proceder a compartirlo con sus compañeros de clase.

Una por periodo

Estudio de casos

Trabajo individual o grupal

Leer y analizar diferentes situaciones cotidianas o problemas prácticos para tratar de encontrar la solución más pertinente

Uno anual

Cuaderno Trabajo individual Llevar de forma organizada la síntesis de los contenidos y ejercicios desarrollados a lo largo del periodo

Una revisión por período

Juegos de Roles Trabajo individual o grupal

Apropiarse de diferentes identidades para tratar de reflejar situaciones de la vida cotidiana que se relacionan con el contenido trabajado

Uno por periodo

Evaluación de periodo Trabajo individual Sustentar en una prueba escrita los diferentes contenidos trabajados a lo largo del periodo

Una al final del periodo de cada periodo

Autoevaluación Trabajo individual El estudiante siendo consciente de sus aptitudes

Page 72: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales. Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos. Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

y actitudes en la clase se asigna una nota culitativa que refleje su compromiso y trabajo en la materia

Una al final del periodo de cada periodo

Coevaluación

Apreciación del docente

El docente teniendo en cuenta la responsabilidad y trabajo del estudiante frente a la materia le asigna una nota cuantitativa que refleje su esfuerzo y dedicación

Una al final del periodo de cada periodo

Page 73: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERIODO

PLAN DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

Planes de apoyo para recuperación.

Grado Preescolar, Primero, Segundo,

Tercero

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos.

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos.

Planes de apoyo para nivelación.

Grado Preescolar, Primero, Segundo,

Tercero

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Planes de apoyo para Al terminar cada periodo Al terminar cada periodo Al terminar cada periodo Al terminar cada periodo

Page 74: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

profundización.

Grado Preescolar, Primero, Segundo,

Tercero

aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

Page 75: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

F2SELECCIÓN DE ESTANDARES CICLO 2

ENUNCIADO 1. PRODUCCIÓN

TEXTUAL

2. COMPRENSIÓN E

INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

3. LITERATURA 4. MEDIOS DE

COMUNICACIÓN Y

OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

5. ÉTICA DE LA

COMUNICACIÓN

ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA

Organizo mis ideas para

producir un texto oral,

teniendo en cuenta mi

realidad y mis propias

experiencias.

Elaboro un plan para la

exposición de mis

ideas.

planes textuales con la

información

seleccionada de los

medios de

comunicación.

Selecciono el léxico apropiado y

acomodo mi estilo al

plan de exposición

Así como al contexto

comunicativo.

Adecuo la entonación y la

pronunciación a las

exigencias de las

situaciones

Page 76: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

comunicativas en que

participo.

Produzco Un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa.

La primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográfico.

Textos orales y

escritos con base en

planes en los que

utilizo la información

recogida de los

medios.

Page 77: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Elijo Un tema para producir

un texto escrito,

teniendo en cuenta un

propósito, las

características del

interlocutor y las

exigencias del

contexto.

Diseño Un plan para elaborar

un texto informativo.

Reescribo el texto a partir de las

propuestas de

corrección formuladas

por mis compañeros y

por mí.

Leo Diversos tipos de texto:

descriptivo, informativo,

narrativo, explicativo y

argumentativo.

diversos tipos de

texto literario: relatos

mitológicos, leyendas,

cuentos, fábulas,

poemas y obras

teatrales.

Comprendo Los aspectos formales y

conceptuales (en

especial: características

de las oraciones y

formas de relación entre

ellas), al interior de cada

texto leído.

Page 78: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Identifico La intención

comunicativa de cada

uno de los textos leídos.

Los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y contextos.

en situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto por los principios básicos de la comunicación.

Determino Algunas estrategias para

buscar, seleccionar y

almacenar información:

resúmenes, cuadros

sinópticos, mapas

conceptuales y fichas.

Establezco Diferencias y

semejanzas entre las

estrategias de

búsqueda, selección y

almacenamiento de

información.

Utilizo estrategias de

búsqueda, selección y

almacenamiento de

información para mis

procesos de producción

Page 79: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

y comprensión textual.

Reconozco en los textos literarios

que leo, elementos

tales como tiempo,

espacio, acción,

personajes.

las características de

los diferentes medios

de comunicación

masiva.

Propongo hipótesis predictivas

acerca de un texto

literario, partiendo de

aspectos como título,

tipo de texto, época

de la producción, etc.

Relaciono las hipótesis

predictivas que

surgen de los textos

que leo, con su

contexto y con otros

textos, sean literarios

o no.

Comparo textos narrativos,

líricos y dramáticos,

teniendo en cuenta

algunos de sus

elementos

constitutivos.

Page 80: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Selecciono y clasifico La información emitida

por los diferentes

medios de

comunicación.

Socializo, analizo y

corrijo

los textos producidos

con base en la

información tomada de

los medios de

comunicación masiva.

Entiendo las obras no verbales

como productos de las

comunidades

humanas.

Doy cuenta de algunas estrategias

empleadas para

comunicar a través del

lenguaje no verbal.

Explico el sentido que tienen

mensajes no verbales

en mi contexto:

señales de tránsito,

indicios, banderas,

colores, etc.

Reconozco y uso Códigos no verbales

en situaciones

comunicativas

auténticas.

Caracterizo los roles

desempeñados por los

Page 81: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

sujetos que participan

del proceso

comunicativo.

Tengo en cuenta en mis interacciones

comunicativas,

principios básicos de

la comunicación:

reconocimiento del

otro en tanto

interlocutor válido y

respeto por los turnos

conversacionales.

CLASIFICACIÓN DE ESTÁNDARES: TAXONOMÍA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER

ORGANIZO

mis ideas para producir un texto oral, teniendo en

cuenta mi realidad y mis propias experiencias.( 4c-

5ª)

REESCRIBO,

El texto a partir de las propuestas de corrección

formuladas por mis compañeros y por mí.

(4c-5ª)

VALORO

los textos producidos con base en la

información.(4c-5ª)

COMPRENDO

los aspectos formales y conceptuales (en especial:

características de las oraciones y formas de relación

ELABORO

Un plan para la exposición de mis ideas.

DOY CUENTA

de algunas estrategias empleadas para comunicar a

Page 82: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

entre ellas), al interior de cada texto leído.(4b-5ª)

planes textuales con la información seleccionada de los medios de comunicación.(4b-5ª)

través del lenguaje no verbal.(4b-5ª)

ADECUO

la entonación y la pronunciación a las exigencias de

las situaciones comunicativas en que

participo(4ª_5b-)

SELECCIONO

el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de

exposición así como al contexto

comunicativo(4ª_5b)

APRECIA

El léxico y la pronunciación en las situaciones

comunicativas en que participan.(4ª_5b)

LEO

Diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo. (4c_5ª)

diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales.(4c_5ª)

PRODUZCO

un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa.(4c_5ª)

la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográfico.(4c_5ª)

textos orales y escritos con base en planes en los que utilizo la información recogida de los medios.(4c_5ª)

APROVECHO

en mis interacciones comunicativas, principios

básicos de la comunicación: reconocimiento del otro

en tanto interlocutor válido y respeto por los turnos

conversacionales(4c_5ª)

COMPRENDO ELIJO REFLEXIONO

Page 83: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Los aspectos formales y conceptuales (en especial:

características de las oraciones y formas de relación

entre ellas), al interior de cada texto leído. .(4a_5c)

un tema para producir un texto escrito, teniendo en

cuenta un propósito, las características del

interlocutor y las exigencias del contexto. .(4a_5c)

Sobre los textos escritos teniendo en cuenta el

propósito y las características. .(4a_5c)

IDENTIFICO

La intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. .(4b_5b) Los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y contextos. .(4b_5b)

En situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto por los principios básicos de la comunicación. .(4b_5b)

los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo. .(4b_5b)

DISEÑO

Un plan para elaborar un texto informativo. .(4b_5b)

DETERMINO

Algunas estrategias para buscar, seleccionar y

almacenar información: resúmenes, cuadros

sinópticos, mapas conceptuales y fi chas.

diferencias y semejanzas entre las estrategias de

búsqueda, selección y almacenamiento de

información.(4a_5c)

UTILIZO

Estrategias de búsqueda, selección y

almacenamiento de información para mis procesos

de producción y comprensión textual. .(4a_5c)

ESTIMO

Estrategias de búsqueda, selección y

almacenamiento de información para mis procesos

de producción y comprensión textual. .(4a_5c)

Page 84: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

ESTABLEZCO

Relaciones lógicas entre las construcciones textuales

que produce y su valor en los actos comunicativos.

Hipótesis predictivas que surgen de los textos que

leo, con su contexto y con otros textos, sean

literarios o no. .(4c_5b)

PROPONGO

hipótesis predictivas acerca de un texto

Literario, partiendo de aspectos como título, tipo de

texto, época de la producción, etc.(4c_5b)

CONSIDERO

Las hipótesis creadas por los compañeros, acerca de

un texto literario. .(4c_5b)

RECONOZCO

En los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes. .(4b_5a)

Las características de los diferentes medios de comunicación masiva. .(4b_5a)

SELECCIONO Y CLASIFICO

La información emitida por los diferentes medios de

comunicación. .(4b_5a)

RELACIONO

Diferentes códigos para la comunicación: no verbales y lingüísticos. .(4a_5a) Las obras no verbales como productos de las comunidades humanas. .(4a_5a)

USO

Códigos no verbales y lingüísticos en situaciones comunicativas auténticas. .(4a_5a) Mensajes no verbales en mi contexto: señales de tránsito, indicios, banderas, colores, etc .(4a_5a)

EVALUO

Códigos no verbales y lingüísticos en situaciones comunicativas auténticas. .(4a_5a)

DISTINGUE

La diferencia entre textos narrativos, liricos y

dramáticos. .(4b_5b)

COMPARO

Textos narrativos, líricos y dramáticos, teniendo en

cuenta algunos de sus elementos constitutivos.

.(4b_5b)

RECOMIENDA.

Textos narrativos, líricos y dramáticos, teniendo en

cuenta algunos de sus elementos constitutivos.

.(4b_5b)

Page 85: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

F3. PLAN DE AREA

CICLOS Ciclo 2 (4-5 )

META POR CICLO Al terminar el ciclo 2, los estudiantes de los grados 4º y 5º de la Institucion educativa EL PICACHITO desarrollarán sus habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente, valorando y utilizando la lengua como medio de expresión estética dadas las situaciones comunicativas en las cuales interviene.

OBJETIVO GENERAL

POR GRADO

GRADO 4°: Leer comprensivamente textos de diferentes géneros y realizar producciones escritas en las cuales aplique los elementos gramaticales, ortográficos y sintácticos que garanticen la coherencia necesaria para comunicar sus ideas y pensamientos.

GRADO 5°: Establecer relaciones y diferencias entre los textos que lee, relativas a su género, estructura y tipología, comprendiendo la intención comunicativa de los mismos y haciendo uso de la gramática, la ortografía y la sintaxis para la producción textual.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

COMPETENCIA

TEXTUAL Capacidad para comprender y producir diferentes tipos

COMPETENCIA

GRAMATICAL

Capacidad de reconocer y producir las estructuras

COMPETENCIA

SOCIOLINGÜÍSTICA

capacidad de una persona para producir y entender adecuadamente

COMPETENCIA PRAGMÁTICA

Capacidad o saber cultural que adquiere todo hablante para usar

COMPETENCIA

LITERARIA Capacidad para comprender y valorar el lenguaje que se

COMPETENCIA

ENCICLOPÉDICA Se refiere a la puesta en juego de los actos de significación y

Page 86: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

de texto: periodístico, narrativo, científico, expositivo, pedagógico, instructivo, según lo que demanda la situación comunicativa.

gramaticales distintivas de una lengua y usarlas con eficacia en la comunicación.

expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso, en los que se dan factores variables tales como la situación de los participantes y la relación que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de interacción que lo regulan.

adecuadamente una lengua en situaciones comunicativas determinadas.

da a través de la literatura.

comunicación; los saberes previos construidos en el ámbito sociocultural.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA

COMPETENCIA

N1: Explica la intención y mensaje de los textos que se leen. N2: Asocia la información de los textos que lee con situaciones del entorno.

N1: Define las categorías gramaticales. N2: Identifica las categorías gramaticales en un texto determinado. N3: Analiza la función que cumplen las

N1: Identifica el lenguaje a utilizar según el contexto y la situación comunicativa. N2: Interpreta el mensaje transmitido en un acto de comunicación. N3: Emplea el lenguaje de forma

N1: Reconoce el contexto comunicativo en el cual se desenvuelve. N2: Comprende la función del acto comunicativo. N3: Diseña estrategias de comunicación

N1: Identifica los textos literarios. N2: Asocia un texto literario leído con otros (intertextualidad). N3:Obtiene elementos conceptuales que le permitan reconocer la

N1: Cita vocabulario básico de los textos que lee. N2: Asocia los nuevos términos con su vocabulario inicial. N3 Aprovecha la información que le ofrecen las diversas fuentes para crecer

Page 87: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

N3: Distingue los diversos tipos de textos según su intención comunicativa. N4: Analiza de manera crítica la información presente en los textos que lee. N5: Produce textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas y que sigan un procedimiento estratégico para su elaboración. N6: Fundamenta sus producciones textuales, de acuerdo con la tipología, estructura y elementos constitutivos.

categorías gramaticales dentro de un texto. N4: Emplea las categorías gramaticales en la elaboración de oraciones y pequeños párrafos. N5: construye textos con coherencia y cohesión. N6: Jerarquiza los elementos gramaticales en la producción de un texto, garantizando su unidad sintáctica.

adecuada para expresar sus ideas. N4: Analiza la información presente en las diversas intervenciones comunicativas. N5: Construye sus propias vivencias comunicativas a partir de la interacción con los demás. N6: Realiza producciones literarias obedeciendo a planes estructurados y de acuerdo con las necesidades del contexto.

acorde a las necesidades del contexto. N4: Contrasta la información recibida por los diferentes medios con su propia versión. N5: Crea su propio estilo de comunicación que le permite interactuar eficazmente con otros. N6: Valora las distintas intervenciones comunicativas hechas por los interlocutores.

estructura de los textos literarios. N4: compara un texto literario con otros estableciendo semejanzas y diferencias entre ellos. N5: Construye textos literarios respondiendo a su estructura. N6: Elabora hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y entre este y el contexto

en conocimiento y en vocabulario. N4: Categoriza el vocabulario de acuerdo a las personas a quienes se dirige. N5: compila la información que ha adquirido mediante sus interacciones para utilizarla de forma eficiente en actos comunicativos. N6: Valora las diversas fuentes y espacios donde se articula la comunicación.

PERIODOS P1 P2 P3 P4

Page 88: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

ESTÁNDARES POR GRADO Y PERIODO

GRADO 4°

Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características de las oraciones y formas de relación entre ellas), al interior de cada texto leído.

Produzco textos orales y escritos con base en planes en los que utilizo la información recogida de los medios.

Adecuo la entonación y la pronunciación a las exigencias de las situaciones comunicativas en que participo.

Comparo textos narrativos, líricos y dramáticos, descriptivos; teniendo en cuenta algunos de sus elementos constitutivos.

Comparo textos narrativos, líricos dramáticos y descriptivos; teniendo en cuenta algunos de sus elementos constitutivos.

Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales.

Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y su contexto.

Reconozco las características de los diferentes medios de comunicación masiva.

Manifiesto respeto en el vocabulario y las expresiones empleadas para referirse a los demás.

Escucho con receptividad las intervenciones que se hacen en el ámbito escolar.

Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto.

Valoro la lectura como medio para acceder al conocimiento y profundizar en sus saberes.

ESTÁNDARES POR GRADO Y PERIODO

GRADO 5°

P1 P2 P3 P4

Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características de las oraciones y formas de relación entre ellas), al interior de cada texto leído.

Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales.

Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y

Comparo textos narrativos, líricos y dramáticos, teniendo en cuenta algunos de sus elementos constitutivos.

Page 89: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

ortográficos.

Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática, relaciones lógicas, consecutividad temporal...) y cohesión (conectores, pronombres, manejo de modos verbales, puntuación...).

Doy cuenta de algunas estrategias empleadas para comunicar a través del lenguaje no verbal.

Selecciono el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como al contexto comunicativo.

Identifico los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y contextos.

Escucho con receptividad las intervenciones que se hacen en el ámbito escolar.

Reconozco la importancia del valor de la escucha y el diálogo para una mejor convivencia escolar.

Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas en diversas situaciones comunicativas.

Valoro la lectura como medio para acceder al conocimiento y profundizar en sus saberes.

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADOS

GRADO CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

GRADO 4°

PERIODO 1

La oración: partes y clases.

Elementos de la oración: objeto agente, paciente e instrumento.

La descripción objetiva y subjetiva.

El texto descriptivo.

Identificación de las características de los textos descriptivos.

Reconocimiento de las principales características de los textos narrativos.

Identificación de la

Elaboración de sus propias creaciones haciendo uso de algunas reglas ortográficas estudiadas.

Creación de sus propias

Postura crítica frente a los mensajes transmitidos por los diferentes medios de comunicación.

Capacidad de escucha frente a las intervenciones de sus

Page 90: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Ortografia.

Fonemas vocálicos y consonánticos

PERIODO 2

El género narrativo:

Características de la narración: Tema, argumento, personajes, estructura, lugar y tiempo.

El cuento.

La fábula.

La leyenda.

El mito.

La anécdota.

Categorías gramaticales:

El sustantivo y sus clases.

El adjetivo y sus clases.

El verbo.

El artículo.

Los pronombres personales

PERIODO 3

Sinónimos y antónimos.

Palabras homónimas y homófonas.

EL PÁRRAFO: estructura, elementos de enlaces, ideas principales y

función que cumplen las palabras en un determinado texto.

Interpretación de textos poéticos que permitan descubrir el carácter rítmico y lúdico de las palabras.

composiciones, teniendo en cuenta la estructura de un texto narrativo.

Comprensión de la intención comunicativa de una oración al leerla en un determinado texto.

Utilización del vocabulario según las exigencias del contexto comunicativo.

Creación de textos poéticos que permitan descubrir el carácter rítmico y lúdico de las palabras.

Desarrollo de habilidades y destrezas en la representación de personajes a través de la práctica de la expresión verbal, gestual y corporal.

compañeros en clase.

Valoración de la lectura como medio de aprendizaje y culturización.

Page 91: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

secundarias.

GÉNERO LÍRICO: la lírica, el verso, los refranes, la copla, la retahíla, la poesía y las adivinanzas.

PERIODO 4

La dramática: elementos de una obra teatral, guión, creación obra teatral.

Desarrollo de competencias comunicativas (medios de comunicación masiva)

Ortografía.

GRADO CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

GRADO 5°

PERIODO 1

sustantivos: colectivo, individual, propio, común, concreto, abstracto, contable, no contable.

Adjetivos: calificativos, demostrativos, posesivos, numérales, indefinidos.

Verbos: regulares, irregulares, tiempo simple.

La oración:

Reconocimiento de las categorías gramaticales en un texto dado, comprendiendo la función que cumplen en la producción textual.

Reconocimiento del acento en las palabras y clasificación de estas palabras en un texto.

Interpreta textos poéticos, reconociendo el carácter rítmico y

Aplicación de las reglas ortográficas en sus producciones literarias.

Redacción coherente de textos, teniendo en cuenta su estructura y tipología para transmitir sus ideas en forma coherente.

Utiliza un vocabulario variado para expresar sus ideas tanto en forma oral como

Postura crítica frente a los mensajes transmitidos por los diferentes medios de comunicación.

Capacidad de escucha frente a las intervenciones de sus compañeros en clase.

Valoración de la lectura como medio de aprendizaje y de acceso a la cultura.

Page 92: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

clases de oración.

Núcleos de la oración.

Sujeto y predicado.

Reglas ortográficas:

Uso de mb, mp, nv, r, rr. PERIODO 2

Lengua, lenguaje y habla.

Clasificación de palabras según el número de sílabas y según del acento.

Diptongo – hiato.

Género narrativo: Características, elementos, estructura.

Clases de textos narrativos: cuento, fábula, mito, leyenda y anécdota

PERIODO 3

Género expositivo: Características, estructura, tipología: informativo y argumentativo.

El párrafo, idea principal e ideas secundarias.

Sinónimos, antónimos, palabras homónimas y homófonas.

PERIODO 4

Género lírico: Poesía,

lúdico de las palabras.

Caracterización de las oraciones y los párrafos para relacionarlos al interior de los textos que lee.

escrita.

Crea textos poéticos, reconociendo el carácter rítmico y lúdico de las palabras.

Lectura comprensiva de diferentes clases de textos narrativos, estableciendo diferencias y semejanzas entre ellos.

Lectura comprensiva de textos expositivos, reconociendo en ellos las ideas principales y secundarias.

Lectura comprensiva de textos de diferentes géneros literarios, estableciendo diferencias y semejanzas entre ellos.

Utilización de vocabulario amplio y variado en las producción textual.

Utilización del lenguaje de acuerdo con la situación comunicativa dada.

Page 93: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

trovas, refranes, retahílas, adivinanzas.

Reglas ortográficas: g, j, c,s.

Comprensión lectora de diferentes géneros: Expositivo, narrativo, lírico.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

PERIODO DESEMPEÑO GRADO 4 GRADO 5°

SUPERIOR Alta Calidad ALTO Buenos productos BASICO Muestra Avances BAJO Muestra poca motivación y / o dificultad PERIODO 1

SUPERIOR

Comprende con alta calidad la intención comunicativa de una oración al leerla en un determinado texto.

Identifica las características de los textos descriptivos con alta calidad para elaborar sus propias creaciones haciendo uso de algunas reglas ortográficas estudiadas.

Demuestra alta calidad y capacidad de escucha frente a las intervenciones de sus compañeros en clase.

Caracteriza con calidad las oraciones y los párrafos para relacionarlos al interior de los textos que lee.

Reconoce con alta calidad las categorías gramaticales en un texto dado, comprendiendo la función que cumplen en la producción textual.

Demuestra alta calidad en su capacidad de escucha frente a las intervenciones de sus compañeros en clase.

ALTO Comprende adecuadamente la intención comunicativa de una oración al leerla en un determinado texto, realizando buenos productos.

Identifica adecuadamente las características de los textos descriptivos para elaborar buenos productos haciendo uso de algunas reglas ortográficas

Caracteriza las oraciones y los párrafos para relacionarlos al interior de los textos que lee y presenta buenos productos.

Reconoce las categorías gramaticales en un texto dado, comprendiendo la función que cumplen en la producción textual y en la realización de buenos productos.

Demuestra buenos productos y capacidad de

Page 94: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

estudiadas.

Demuestra buena capacidad de escucha frente a las intervenciones de sus compañeros en clase.

escucha frente a las intervenciones de sus compañeros en clase.

BÁSICO Comprende y muestra avances en la intención comunicativa de una oración al leerla en un determinado texto.

Identifica las características de los textos descriptivos para elaborar sus propias creaciones haciendo uso de algunas reglas ortográficas estudiadas, en las que se observan avances.

Demuestra algunos avances en su capacidad de escucha frente a las intervenciones de sus compañeros en clase.

Caracteriza las oraciones y los párrafos para relacionarlos al interior de los textos que lee, en los que se observan avances.

Reconoce las categorías gramaticales en un texto dado, comprendiendo la función que cumplen en la producción textual, con algunos avances.

Demuestra avances en su capacidad de escucha frente a las intervenciones de sus compañeros en clase.

BAJO

Se observan pocos avances en la comprensión de la intención comunicativa de una oración al leerla en un determinado texto.

Muestra poca motivación para identificar las características de los textos descriptivos para elaborar sus propias creaciones haciendo uso de algunas reglas ortográficas estudiadas.

Se le observa poca motivación para demostrar su capacidad de escucha frente a las intervenciones de sus compañeros en clase.

Se ve poco interés por caracterizar las oraciones y los párrafos para relacionarlos al interior de los textos que lee.

Se observa poco interés por reconocer las categorías gramaticales en un texto dado.

Se le observa poca motivación para demostrar su capacidad de escucha frente a las intervenciones de sus compañeros en clase.

Page 95: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

PERIODO 2 SUPERIOR Reconoce con alta calidad las principales características de los textos narrativos y a partir de ellos crea sus propias composiciones.

Identifica con alta calidad la función que cumplen las palabras en un determinado texto y basado en esto realiza sus propias creaciones.

Valora con alta calidad la lectura como medio de aprendizaje y de acceso a la cultura.

Lee con calidad las diferentes clases de textos narrativos, estableciendo diferencias y semejanzas entre ellos.

Clasifica con calidad las palabras según las reglas de acentuación, reconociendo su función ortográfica y semántica en los textos que lee.

Valora con alta calidad la lectura como medio de aprendizaje y de acceso a la cultura.

ALTO Reconoce las principales características de los textos narrativos y a partir de ellas crea sus propias composiciones, presentando buenos productos.

Identifica la función que cumplen las palabras en un determinado texto y basado en esto realiza buenos productos.

Valora y realiza buenos productos en la lectura, como medio de aprendizaje y de acceso a la cultura.

Lee diferentes clases de textos narrativos, estableciendo diferencias y semejanzas entre ellos, presentando buenos productos.

Clasifica palabras según las reglas de acentuación, reconociendo su función ortográfica y semántica en los textos que lee, realizando buenos productos.

Valora adecuadamente la lectura como medio de aprendizaje y de acceso a la cultura, realizando buenos productos.

BÁSICO Reconoce las principales características de los textos narrativos y a partir de ellas muestra avances creando sus propias composiciones.

Identifica la función que cumplen las palabras en un determinado texto y

Se observan avances en la lectura de diferentes clases de textos narrativos, estableciendo diferencias y semejanzas entre ellos.

Se observan avances en la clasificación de palabras según las reglas de acentuación, reconociendo su función ortográfica y semántica

Page 96: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

basado en esto realiza sus propias creaciones mostrando avances.

Valora y muestra avances en la lectura como medio de aprendizaje y de acceso a la cultura.

en los textos que lee.

Muestra avances en la lectura como medio de aprendizaje y de acceso a la cultura.

BAJO

Se observa poca motivación e interés para reconocer las principales características de los textos narrativos y a partir de ellas crear sus propias composiciones.

Muestra poca motivación e interés para identificar la función que cumplen las palabras en un determinado texto y basado en esto realizar sus propias creaciones.

Se observa poca motivación para valorar la lectura como medio de aprendizaje y de acceso a la cultura.

Se observa poca motivación para leer diferentes clases de textos narrativos, estableciendo diferencias y semejanzas entre ellos.

Muestra poca motivación para clasificar palabras según las reglas de acentuación, reconociendo su función ortográfica y semántica en los textos que lee.

Muestra poca motivación para valorar la lectura como medio de aprendizaje y de acceso a la cultura.

PERIODO 3 SUPERIOR Utiliza el vocabulario según las exigencias del contexto comunicativo, con elementos de alta calidad. Interpreta y crea con calidad textos poéticos que permitan descubrir el carácter rítmico y lúdico de las palabras. Asume una postura de respeto y calidad frente a las intervenciones de sus compañeros.

Lee con alta calidad textos expositivos, reconociendo en ellos las ideas principales y secundarias.

Redacta con calidad textos en forma coherente teniendo en cuenta una estructura lógica para transmitir sus ideas y empleando un vocabulario amplio y variado. Asume una postura de respeto y calidad frente a las intervenciones de sus compañeros.

Page 97: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

ALTO Utiliza buenos productos y un amplio vocabulario según las exigencias del contexto comunicativo. Interpreta y crea buenos productos poéticos que permitan descubrir el carácter rítmico y lúdico de las palabras. Asume buenos productos y una postura de respeto frente a las intervenciones de sus compañeros.

Lee textos expositivos, reconociendo en ellos las ideas principales y secundarias, con buenos productos.

Redacta buenos productos en forma coherente teniendo en cuenta una estructura lógica para transmitir sus ideas y empleando un vocabulario amplio y variado. Asume una postura de respeto y calidad frente a las intervenciones de sus compañeros.

BÁSICO Utiliza el vocabulario según las exigencias del contexto comunicativo, mostrando algunos avances. Interpreta y crea textos poéticos que permitan descubrir el carácter rítmico y lúdico de las palabras, con algunos avances. Asume una postura de respeto frente a las intervenciones de sus compañeros.

Lee con algunos avances textos expositivos, reconociendo en ellos las ideas principales y secundarias.

Muestra avances en la lectura de textos en forma coherente teniendo en cuenta una estructura lógica para transmitir sus ideas y empleando un vocabulario amplio y variado. Asume una postura de respeto frente a las intervenciones de sus compañeros.

BAJO

Se observa poco interés en usar el vocabulario según las exigencias del contexto comunicativo. Muestra poco interés para interpretar y crear textos poéticos que permitan descubrir el carácter rítmico y lúdico de las palabras.

Muestra poco interés por leer textos expositivos, reconociendo en ellos las ideas principales y secundarias. adecuadamente óptimamente textos en forma coherente teniendo en cuenta una estructura lógica para transmitir sus ideas y empleando un vocabulario amplio y variado.

Se observa poca motivación y respeto frente a las intervenciones de sus compañeros.

Page 98: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Se observa poca motivación y respeto frente a las intervenciones de sus compañeros.

PERIODO 4 SUPERIOR Desarrolla habilidades y destrezas con alta calidad en la representación de personajes a través de la práctica de la expresión verbal, gestual y corporal.

Emplea con calidad las reglas ortográficas en los textos que produce.

Asume una postura crítica y de calidad frente a los mensajes transmitidos por los diferentes medios de comunicación.

Interpreta y crea con calidad textos poéticos, reconociendo el carácter rítmico y lúdico de las palabras.

Emplea con calidad el vocabulario según las exigencias del contexto y las orientaciones dadas.

Asume con calidad una postura crítica frente a los mensajes transmitidos por los diferentes medios de comunicación.

ALTO Desarrolla habilidades y destrezas en la representación de personajes a través de la práctica de la expresión verbal, gestual y corporal presentando buenos productos.

Emplea las reglas ortográficas y elabora buenos productos.

Asume una postura crítica frente a los mensajes transmitidos por los diferentes medios de comunicación.

Interpreta y crea textos poéticos, reconociendo el carácter rítmico y lúdico de las palabras mostrando buenas producciones.

Emplea el vocabulario según las exigencias del contexto y las orientaciones dadas presentando buenos productos.

Asume una postura crítica frente a los mensajes transmitidos por los diferentes medios de comunicación.

BÁSICO Desarrolla habilidades y destrezas en la representación de personajes a través de la práctica de la expresión verbal, gestual y corporal mostrando algunos avances.

Emplea algunas reglas ortográficas en los

Interpreta y crea textos poéticos, reconociendo el carácter rítmico y lúdico de las palabras mostrando algunos avances.

Emplea el vocabulario según las exigencias del contexto y las orientaciones dadas mostrando

Page 99: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

textos que produce mostrando avances..

En ocasiones asume una postura crítica frente a los mensajes transmitidos por los diferentes medios de comunicación.

algunos avances.

En ocasiones asume una postura crítica frente a los mensajes transmitidos por los diferentes medios de comunicación.

BAJO

Muestra poco interés para desarrollar habilidades y destrezas en la representación de personajes a través de la práctica de la expresión verbal, gestual y corporal.

Se observa poca motivación para emplear las reglas ortográficas en los textos que produce.

Se le observa poca motivación e interés para asumir una postura crítica frente a los mensajes transmitidos por los diferentes medios de comunicación.

Se le observa poca motivación e interés para interpretar y crear textos poéticos, reconociendo el carácter rítmico y lúdico de las palabras.

Muestra poco interés para emplear el vocabulario según las exigencias del contexto y las orientaciones dadas.

Se observa apático para asumir una postura crítica frente a los mensajes transmitidos por los diferentes medios de comunicación.

METODOLOGÍA

MODELO PEDAGÓGICO Acorde con la filosofía, los valores institucionales, el perfil de estudiante que se pretende formar y la realidad económica y social que se vive en un mundo globalizado, la institución ha definido un modelo con enfoque social humanista, que esté acorde con los códigos de la modernidad, impulse el conjunto de conocimientos y destrezas necesarios para participar en la vida pública y desenvolverse productivamente en la sociedad moderna, la creatividad en el acceso, la difusión y la innovación en materia científico-tecnológica. En el área de Humanidades para el desarrollo del currículo se emplean estrategias cognitivas, pedagógicas y metacognitivas, con miras al desarrollo de las diversas competencias, tales como, la competencia lectora, la producción escrita, la argumentación, la intervención oral y la intertextual.

Page 100: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

La metodología a seguir en el área de Humanidades involucra:

El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica un proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.

La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras estudiantes y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante.

Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye pasar de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de pensamiento, aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación, ordenación o culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño que medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con experiencias concretas de su vida cotidiana.

Finalmente, el buen uso de la lengua materna es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros, expresar sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de escritura y de argumentación.

ACTIVIDADES

ESTRATEGIA/ TÉCNICA

OBJETIVO VENTAJAS APLICACIONES, EJEMPLOS

APLICACIONES, EJEMPLOS

ROLES

EXPOSICIÒN Se refiere a la presentación de un contenido, cuya finalidad es dar a conocer aspectos relevantes de él. Puede ser dirigido por el profesor, participantes o grupo de ellos

Permite presentar información de manera ordenada. No importa el tamaño del grupo al que se presenta la información.

Se puede usar para: Hacer la introducción a la revisión de contenidos. Presentar una conferencia de tipo informativo. Exponer resultados o conclusiones de una actividad

Estimular la interacción entre los integrantes del grupo. El profesor debe desarrollar habilidades para interesar y motivar al grupo en su exposición.

Posee el conocimiento. Expone, informa. Evalúa a los estudiantes. Alumnos: Receptores. Pasivos. Poca interacción

PREGUNTA Y/O Consiste en un Promueve la Para iniciar la Que el profesor Profesor:

Page 101: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

DIÁLOGO interrogatorio o dialogo que se establece con el alumno, esto estimula en el alumno la reflexión, cooperación y la participación activa en el proceso de aprendizaje.

investigación. Estimula el pensamiento crítico. Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios.

discusión de un tema. Para guiar la discusión del curso. Para promover la participación de los alumnos. Para generar controversia creativa en el grupo.

desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Evitar ser repetitivo en el uso de la técnica.

Guía al descubrimiento. Provee de pistas y eventos futuros. Alumnos: Toman las pistas. Investigan. Semiactivos. Buscan evidencia.

Page 102: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

SIMULACIÓN Y JUEGO

Aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas.

Promueve la interacción y la comunicación. Es divertida. Permite aprendizajes significativos.

Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos. Para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas. Para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego

Que el docente desarrolle experiencia para controlar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia. Que los juegos y simulaciones en que se participará sean congruentes con los contenidos del curso. Que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación.

Profesor: Maneja y dirige la situación. Establece la simulación o la dinámica de juego. Interroga sobre la situación. Alumnos: Experimentan la simulación o juego. Reaccionan a condiciones o variables emergentes. Son activos.

LLUVIA DE IDEAS Cada participante emite su opinión o exprese sus puntos de vista en relación con un tema especifico, en un clima informal, donde no sea criticado y se respete la opinión que se expresa con el fin de producir ideas o soluciones nuevas y /o originales.

Favorece la interacción en el grupo. Promueve la participación y la creatividad. Motiva. Fácil de aplicar.

Útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal.

Delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones. Reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como éste.

Profesor: Moderador. Facilitador del proceso. Motiva la participación. Alumnos: Participación. Aportan. Agrupan y ordenan ideas. Toman decisiones en grupo.

JUEGOS DE ROLES Es presentar una determinada situación de la vida real asumiendo los roles del caso, con al

Abre perspectivas de acercamiento a la realidad. Desinhibe. Motiva. Fomenta la creatividad

Para discutir un tema desde diferentes tipos de roles. Para promover la empatía en el grupo

Conocer bien el procedimiento. Que los roles y las características de los mismos sean

Profesor: Como facilitador. Generador de confianza. Promotor de la

Page 103: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

finalidad de ser mejor comprendido por el grupo

de alumnos. Para generar en los alumnos conciencia sobre la importancia de interdependencia grupal.

Identificadas claramente. Que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados.

participación. Alumnos: Activos. Propositivos. Analíticos

ESTUDIO DE CASOS

El grupo de participantes estudia analítica y de manera muy minuciosa y exhaustiva un caso dado con todos los detalles, para extraer conclusiones ilustrativas. Acercar una realidad concreta aun ambiente académico por medio de un caso real o diseñado

Es interesante. Se convierte en incentivo. Motiva a aprender. Desarrolla la habilidad para análisis y síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos.

Útil para iniciar la discusión de un tema. Para promover la investigación sobre ciertos contenidos. Se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados.

El caso debe estar bien elaborado y expuesto. Los participantes deben tener muy clara la tarea. Se debe reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados.

Profesor: Diseña o recopila el caso. Presenta el caso, facilita y motiva a su solución. Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis

ABP Los estudiantes deben trabajar en grupos pequeños, sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas, que por lo general han sido tomados de la realidad.

Favorece el desarrollo de habilidades para el análisis y síntesis de información. Permite el desarrollo de actitudes positivas ante problemas. Desarrolla habilidades cognitivas y de socialización.

Es útil para que los alumnos identifiquen necesidades de aprendizaje. Se aplica para abrir la discusión de un tema. Para promover la participación de los alumnos en la atención a problemas relacionados con su área de especialidad.

Qué el profesor desarrolle las habilidades para la facilitación. Generar en los alumnos disposición para trabajar de esta forma. Retroalimentar constantemente a los alumnos sobre su participación en la solución del problema.

El profesor: Presenta una Situación problemática. Ejemplifica, asesora y facilita. Toma parte en el proceso como un miembro más del grupo. Alumnos: Juzgan y evalúan sus necesidades de

Page 104: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Reflexionar con el grupo sobre las habilidades, actitudes y valores estimulados por la forma de trabajo.

aprendizaje. Investigan. Desarrollan hipótesis.

SECUENCIAS DIDÀCTICAS

Integra diferentes contenidos y conceptos alrededor de un eje temático. Se busca despertar interés en los estudiantes a partir de temáticas y actividades que les permitan aprender a través de la acción

Promueve la investigación. Estimula el pensamiento crítico y creativo. Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información y la socialización de la misma. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos.

Se puede aplicar en: En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento. En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativo

Que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados. Los participantes deben tener muy clara la tarea. Se debe reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados.

Profesor: Identifica la secuencia didáctica. Planea la intervención de los alumnos. Facilita y motiva la participación de los alumnos. Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

RECURSOS El Área de Humanidades tomando como referencia los diferentes recursos que tiene la Institución Educativa El Picachito estipula utilizar como materiales impresos: ∙ El diccionario, que complementará la adquisición del léxico y la comprensión de los textos y temas. ∙ Textos periodísticos y revistas que mantendrán una actualización constante en cuanto al desarrollo de la lengua escrita y la información, fuera

de incentivar la lectura. ∙ Textos literarios, de diferentes géneros, tendencias y regiones. ∙ Se emplearán así mismo talleres, fotocopias, consultas y trabajos tanto individuales como grupales que ampliarán los contenidos trabajados en

Page 105: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

las aulas de clase y formaran en ellos un espíritu de investigación y responsabilidad. ∙ Exposiciones y socializaciones que desarrollarán la expresión oral, la capacidad de síntesis y la asimilación de los temas. Como materiales didácticos se emplearán mapas, loterías, rompecabezas, juegos de palabras, dominós. En las imágenes fijas se manejarán afiches, carteles, carteleras, fotografías, láminas que fuera de desarrollarles la capacidad de síntesis, facilitará el aprendizaje. Entre los equipos y materiales audiovisuales nos apoyaremos en computadores, televisores, DVD, Vídeo Beam, CD-ROMS, vídeos, películas, diapositivas, grabadoras y cámaras fotográficas.

EVALUACIÓN

La evaluación se hará en forma continua y permanente midiendo en forma objetiva, el nivel de aprendizaje adquirido y en forma subjetiva, los cambios, actitudes y habilidades que van presentando los estudiantes y tendrá relación con el propósito pedagógico del educador. Se tendrá en cuenta la participación , el cumplimiento y responsabilidad con los trabajos y tareas asignadas, la llegada oportuna a las clases, la interacción con los compañeros, el desempeño en grupos de estudio, la motivación e interés por los temas propuestos, el uso adecuado, el aprovechamiento del tiempo libre, el orden y gusto estético con los cuales lleva textos y cuadernos, también se tendrá en cuenta la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. La Institución Educativa El Picachito adopta como escala única la propuesta por el Ministerio de Educación Nacional.

ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL

DESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO SUPERIOR

DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO ALTO

DESEMPEÑO BASICO DESEMPEÑO BASICO

DESEMPEÑO BAJO DESEMPEÑO BAJO

DEFINICIÓN DE CADA DESEMPEÑO Y SU EQUIVALENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA De acuerdo con el artículo 5 del decreto 1290 de 2009 la Institución Educativa El Picachito adopta la escala de valoración na cional y define cada uno de los desempeños de sus estudiantes así: DESEMPEÑO SUPERIOR Esta valoración corresponde al estudiante que muestra el desarrollo de competencias como la interpretación de información, el establecimiento de relaciones y conexiones, la modelación, argumentación, justificación, comunicación de procedimientos y análisis de resultados, así como plantear, formular, resolver e interpretar problemas, capacidad de síntesis, que muestre originalidad y apropiación del conocimiento, producción de trabajos de alta calidad mostrando su investigación y ampliación de conocimientos, así como su interés en su

Page 106: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

desarrollo integral y aporte a sus compañeros y a la institución. DESEMPEÑO ALTO Esta valoración corresponde al estudiante que muestra apropiación del conocimiento, capacida d de análisis, síntesis, formulación y solución de problemas, establece relaciones y conexiones, tiene buena producción de trabajos que muestran ampliación de las temáticas, aporte al trabajo de sus compañeros, actitud positiva y sentido de pertenencia. DESEMPEÑO BÁSICO Esta valoración corresponde al estudiante que muestre comprensión general de los conocimientos y las destrezas requeridas y l a capacidad de aplicarlas eficazmente en situaciones normales, muestre avance en el proceso de desarrollo de compet encias de análisis, solución de problemas cotidianos, interés para superar sus dificultades, participación en las actividades del grupo y sentido de pertenen cia. DESEMPEÑO BAJO Esta valoración corresponde al estudiante que muestre poca apropiación del conocimiento, baja capacidad de análisis, dificultad para solucionas problemas de la vida cotidiana, poca motivación e interés en la construcción del conocimiento y en su formación in tegral, baja producción de trabajo en clase y extraclase, poco acompañamiento de su familia para su avance en el aprendizaje, ausencia de sentido de pertenencia con el grupo y la institución.

EVALUACIÓN

CRITERIO ACTIVIDAD PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua y permanente: Se hace durante todo el proceso. Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos

Consulta Trabajo individual o grupal

Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en clase

Una por periodo

Taller Trabajo individual o grupal

Se reúnen en equipos de trabajo para leer y analizar un documento para socializarlo en el grupo

Uno individual Uno grupal

Juegos mentales Trabajo individual Desarrollar diferentes tipos

Page 107: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante. Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal. Cualitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de Bajo (Bj), Básico (Bs), Alto (A) y Superior (S). Desempeño final: La nota definitiva de cada área y en cada periodo se obtiene por análisis cualitativo de la Valorativa del desempeño de las competencias programadas desde el inicio de año lectivo hasta el corte en cada uno de los periodos. Integral: se evalúan las

de actividades lúdicas como crucigramas, sopas de letras, acrósticos y anagramas que permitan relacionar los conocimientos adquiridos con la agilidad mental

Dos por periodo

Exposición

Trabajo individual o grupal

En equipos de trabajo, consultar sobre un tema dado, apropiarse de él para proceder a compartirlo con sus compañeros de clase.

Una por periodo

Estudio de casos

Trabajo individual o grupal

Leer y analizar diferentes situaciones cotidianas o problemas prácticos para tratar de encontrar la solución más pertinente

Uno anual

Cuaderno Trabajo individual Llevar de forma organizada la síntesis de los contenidos y ejercicios desarrollados a lo largo del periodo

Una revisión por período

Juegos de Roles Trabajo individual o grupal

Apropiarse de diferentes identidades para tratar de reflejar situaciones de la vida cotidiana que se relacionan con el contenido trabajado

Uno por periodo

Evaluación de periodo Trabajo individual Sustentar en una prueba escrita los diferentes contenidos trabajados a lo largo del periodo

Una al final del periodo de cada periodo

Autoevaluación Trabajo individual El estudiante siendo consciente de sus aptitudes

Page 108: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales. Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos. Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

y actitudes en la clase se asigna una nota culitativa que refleje su compromiso y trabajo en la materia

Una al final del periodo de cada periodo

Coevaluación

Apreciación del docente

El docente teniendo en cuenta la responsabilidad y trabajo del estudiante frente a la materia le asigna una nota cuantitativa que refleje su esfuerzo y dedicación

Una al final del periodo de cada periodo

PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERIODO

Page 109: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

PLAN DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

Planes de apoyo para recuperación.

Grado Preescolar, Cuarto y Quinto

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos.

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos.

Planes de apoyo para nivelación.

Grado Preescolar, Cuarto y Quinto

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Planes de apoyo para profundización.

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna

Page 110: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Grado Preescolar, Cuarto y Quinto

falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

Page 111: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

F2 SELECCIÓN DE ESTANDARES CICLO 3

ENUNCIADO 1. PRODUCCIÓN

TEXTUAL 2. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

3. LITERATURA 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

5. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático, de diversa temática, época y región

Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos -una temática para la producción de un texto narrativo.

Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas

Comprendo elementos constitutivos de

elementos constitutivos de

Page 112: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

obras literarias, tales como tiempo, espacio, función de los personajes, lenguaje, atmósferas, diálogos, escenas, entre otros

obras literarias, tales como tiempo, espacio, función de los personajes, lenguaje, atmósferas, diálogos, escenas, entre otros.

Formulo una hipótesis para demostrarla en un texto oral con fi nes argumentativos

Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en un texto con fi nes argumentativos

Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca

Page 113: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

de la temática que voy a tratar en mi texto narrativo

Comparo

los procedimientos narrativos, líricos o dramáticos empleados en la literatura que permiten estudiarla por géneros

las principales características formales del texto: formato de presentación, títulos, graficación, capítulos, organización, etc

los procedimientos narrativos, líricos o dramáticos empleados en la literatura que permiten estudiarla por géneros

el sentido que tiene el uso del espacio y de los movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen en obras artísticas.

Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo.

rasgos específi cos que consolidan la tradición oral, como: origen, autoría colectiva, función social, uso del lenguaje, evolución, recurrencias temáticas, etc.

obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura, danza, etc.), mediante producciones verbales

el contexto cultural del otro y lo comparo con el mío.

Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos

Page 114: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos y dramáticos

las características de los diversos tipos de texto que leo.

en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos y dramáticos

las características de los principales medios de comunicación masiva

que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro como interlocutor válido

Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos y vínculos con otros textos y con mi entorno

Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática, relaciones lógicas, consecutividad temporal...) y cohesión (conectores, pronombres, manejo de modos verbales, puntuación...).

Identifico las principales características formales

en la tradición oral el origen de los géneros

en situaciones comunicativas auténticas

Page 115: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

del texto: formato de presentación, títulos, graficación, capítulos, organización, etc

literarios fundamentales: lírico, narrativo y dramático.

algunas variantes lingüísticas de mi entorno, generadas por ubicación geográfica, diferencia social o generacional, profesión, ofi cio, entre otras.

Relaciono la forma y el contenido de los textos que leo y muestro cómo se influyen mutuamente

Establezco relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de texto que he leído

relaciones entre los textos provenientes de la tradición oral y otros textos en cuanto a temas, personajes, lenguaje, entre otros aspectos

Recopilo en fi chas, mapas, gráficos y cuadros la información que he obtenido de los medios de

Page 116: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

comunicación masiva

Formulo hipótesis de interpretación para cada uno de los tipos de texto que he leído.

hipótesis de comprensión acerca de las obras literarias que leo teniendo en cuenta género, temática, época y región

Propongo hipótesis de interpretación para cada uno de los tipos de texto que he leído.

hipótesis de interpretación de espectáculos teatrales, obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, entre otras.

Seleccionó la información emitida por los medios de comunicación masiva. •

Organizo (mediante ordenación alfabética, temática, de autores, medio de difusión, entre

Page 117: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

muchas otras posibilidades) la información recopilada y la almaceno de tal forma que la pueda consultar cuando lo requiera.

Cotejo obras no verbales con las descripciones y explicaciones que se han formulado acerca de dichas obras

Interpreto textos provenientes de la tradición oral tales como coplas, leyendas, relatos mitológicos, canciones, proverbios, refranes, parábolas, entre otros.

Evidencio que las variantes lingüísticas encierran una visión particular del mundo

Page 118: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Entiendo

CLASIFICACION DE ESTANDARES: TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER

6° 7° P 1-2-3-4 Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos

6-7 P 3-4 Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en un texto con fi nes argumentativos

6-7 P 1-2-3-4- Muestro interés por la lectura y análisis de obras literarias

6-7- P 3-4 Formulo una hipótesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos

6-7 P 2-3-4 4 Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en un texto con fi nes argumentativos

6-7 P 1-2-3-4- Caracterizo valores y antivalores en un texto dado

6- 7 P3-4 Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas

6-7 P 2-3-4 Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en mi texto narrativo

6- 7 P 1-2-3-4 -Asumo una actitud responsable frente a mis compromisos académicos

6-7 1-2-3-4Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo

6-7 P 2-3-4-Elaboro un plan textual, organizando la información en secuencias lógicas

6-7 P 1-2-3-4- Respeto y valoro el proceso enseñanza –aprendizaje a nivel colectivo

6-7 P 3-4 -Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos y vínculos con otros textos

6-7 P 1-2-3-4 Aprecio el aprendizaje como medio de crecimiento personal

Page 119: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

y con mi entorno

6- 7 P 4- Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática, relaciones lógicas, consecutividad temporal...) y cohesión (conectores, pronombres, manejo de modos verbales, puntuación).

6-7 P1-2-3-4 – Muestro interés en la escritura de un texto con cohesión y coherencia.

6-7 2-3-4 Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo.

6- 7 P 3-4 -Identifico las principales características formales del texto: formato de presentación, títulos, graficación, capítulos, organización, etc.

6-7 p1-2-3-4 -

6-7 P 3-4 Propongo hipótesis de interpretación para cada uno de los tipos de texto que he leído.

6-7 P 2-3-4- Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he leído.

6-7 P 3-4 Interpreto y clasifico textos provenientes de la tradición oral tales como coplas, leyendas, relatos mitológicos, canciones, proverbios, refranes, parábolas, entre otros.

6-7 P 2-3-4- Relaciono la forma y el contenido de los textos que leo y muestro cómo se influyen mutuamente

I

6-7 P 3-4 Caracterizo rasgos específi cos que consolidan la tradición oral, como: origen, autoría colectiva, función social, uso del

6-7P 3-4 Establezco relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de texto que he leído.

Page 120: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

lenguaje, evolución, recurrencias temáticas, etc.

6- 7 P 3-4 Identifico en la tradición oral el origen de los géneros literarios fundamentales: lírico, narrativo y dramático

6-7 2-3-4- Establezco relaciones entre los textos provenientes de la tradición oral y otros textos en cuanto a temas, personajes, lenguaje, entre otros aspectos

6- 7 P 3-4 Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático, de diversa temática, época y región

6-7 P 3-4 Comparo los procedimientos narrativos, líricos o dramáticos empleados en la literatura que permiten estudiarla por géneros

6- 7-P 3-4 Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como tiempo, espacio, función de los personajes, lenguaje, atmósferas, diálogos, escenas, entre otros.

6-7 P 2-3-4- Selecciono y clasifico la información emitida por los medios de comunicación masiva.

6- 7 P 2-3-4- Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos y dramáticos

6-7-P 3-4- Recopilo en fi chas, mapas, gráficos y cuadros la información que he obtenido de los medios de comunicación masiva

6-7 P-3 -4 Formulo hipótesis de comprensión acerca de las obras literarias que leo teniendo en cuenta género, temática, época y región

6-7 P-3-4-Organizo (mediante ordenación alfabética, temática, de autores, medio de difusión, entre muchas otras posibilidades) la información recopilada y la almaceno de tal forma que la pueda

Page 121: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

consultar cuando lo requiera

6-7 P 1-2-3-4-Reconozco las características de los principales medios de comunicación masiva

6-7 P 2-3-4-Caracterizo obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura, danza, etc.), mediante producciones verbales

6-7 P 3-4- Propongo hipótesis de interpretación de espectáculos teatrales, obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, entre otras

6-7 P 3-4 Cotejo obras no verbales con las descripciones y explicaciones que se han formulado acerca de dichas obras.

6-7 P 2-3-4- Comparo el sentido que tiene el uso del espacio y de los movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen en obras artísticas

6- 7 P - 3-4 Evidencio que las variantes lingüísticas encierran una visión particular del mundo

6-7 P 2-3-4- Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mío.

6-7 P 1-2-3-4 Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro como interlocutor válido

Page 122: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

F3.PLANES DE AREA

CICLOS Ciclo 3 Grados (6-7)

Meta por ciclo

Al terminar el ciclo 3 los estudiantes del grados sexto y séptimo ampliarán los elementos la comprensión y producción de textos aprovechando el lenguaje como herramienta efectiva para una mejor comunicación.

Objetivo especifico por grado

GRADO 6 Desarrollar en el estudiante competencias comunicativas-significativas propias de la escucha, el habla y la escritura, que le permitan desarrollarse en forma adecuada activa y eficaz en los distintos ámbitos en que se desempeña.

GRADO 7 Potenciar el desarrollo de las capacidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana

SOCIOLINGUISTICA Hace referencia a la capacidad de una persona para producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso

COMPETENCIA TEXTUAL: (ASPECTO ESTRUCTURAL DEL DISCURSO) Referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados (Nivel micro) y a los textos (nivel macro) .Tiene que ver con la jerarquías semánticas de los enunciados, uso de conectores, intencionalidad

COMPETENCIA GRAMÁTICAL O SINTÁCTICA: referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos

COMPETENCIA PRAGMÁTICA: entendida como la capacidad de reconocer las intenciones de los actores en actos comunicativos particulares , y las variables del contexto que determinan la comunicación .Hacen parte de esta competencia el componente ideológico y político; las variaciones dialectales, códigos sociolingüísticos

COMPETENCIA ENCICLOPEDICA: Se refiere a la puesta en juego de de los actos de significación y comunicación; los saberes previos construidos en el ámbito sociocultural.

COMPETENCIA LITERARIA: capacidad de poner en juego, en los proceso de lectura y escritura, un saber literario; análisis y conocimiento de un número significativo de obras literarias.

Page 123: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

es discursivas, diversidad de textos, reglas estructurales del lenguaje.

etc.

Page 124: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Nivel de desarrollo de la competencia

N1 Determina el adecuado uso de las expresiones lingüísticas en diferentes contextos. N2 Jerarquiza de acuerdo a sus intereses textos lingüísticos en diferentes contextos. N3 Demuestra una actitud crítica frente al análisis de los textos. N4 Explica de manera coherente los diferentes textos literarios N5 Reconoce las categorías gramaticales en los diferentes escritos N6 Elige sus propias ideas y las expone de acuerdo a los temas trabajados en clase.

N1 Identifica diferentes conectores que complementan la formación de párrafos. N2 Asocia diferentes conectores empleados en textos escritos. N3 Construye textos utilizando correctamente los conectores logicos N4 Ilustra en un mapa conceptual, los diferentes enunciados de un texto literario N5 Relaciona a las normas gramaticales en cada una de sus producciones orales y escritas

N1 Distingue las categorías gramaticales en los diferentes escritos. N2 Localiza las partes que conforman el aparato fonador. N3 Representa gráficamente los diferentes fonemas. N4 Explica las diferentes funciones del lenguaje N5 Valora la aplicación y el uso de las diferentes formas de lenguaje. N6 Categoriza elementos gramaticales.

N1 Nombra los diferentes elementos que intervienen en la comunicación. N2 Interpreta mensajes verbales y no verbales que intervienen en la comunicación. N3 Construye signos artificiales para comunicarse adecuadamente en diferentes situaciones de la vida. N4 Distingue y clasifica los diferentes signos convencionales N5 Diseña estrategias para comunicarse y relacionarse con los demás. N6 Evalúa los comportamient

N1 Cita saberes previos y conceptos adquiridos en contextos académicos y cotidianos N2Argumenta algunos conocimientos adquiridos en su que hacer académico N3 Aplica conocimientos adquiridos en las diferentes áreas académicas. N4 Analiza información de avances científicos y tecnológicos. N5 Agrupa saberes por importancia y niveles académicos. N6

N1 Distingue obras literarias de todo género. N2 Parafrasea contenidos de cuentos y novelas. N3 Relaciona acontecimientos de la vida actual con hechos pasados N4 Ilustra en un mapa conceptual los pasos para un análisis literarias. N5 Expone con claridad el argumento de una obra leída. N6 Justifica la importancia de leer obras de ciencia ficción.

Page 125: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

N6 Fundamenta sus conocimientos en la presentación de trabajos escritos y orales.

os de sus iguales en la comunicación.

Fundamenta su desempeño académico con temas investigados.

Periodo P1 P2 P3 P4

Estándares por grado y periodo Grados 6º y 7º.

Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos. Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo. Reconozco las características de los principales medios de comunicación masiva. Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro como interlocutor válido

-Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo. Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo. Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en mi texto narrativo -Elaboro un plan textual, organizando la información en secuencias lógicas Muestro interés por la lectura y análisis de obras literarias - Caracterizo valores y

Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines argumentativos Formulo una hipótesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo. Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección

Elaboro un plan textual, jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas. Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo. Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo. Caracterizo rasgos específi cos que

Page 126: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Aprecio el aprendizaje como medio de crecimiento personal - Muestro interés por la lectura y análisis de obras literarias Caracterizo valores y antivalores en un texto dado Asumo una actitud responsable frente a mis compromisos académicos – Muestro interés en la escritura de un texto con cohesión y coherencia. - Respeto y valoro el proceso enseñanza –aprendizaje a nivel colectivo.

antivalores en un texto dado Asumo una actitud responsable frente a mis compromisos académicos Aprecio el aprendizaje como medio de crecimiento personal Muestro interés en la escritura de un texto con cohesión y coherencia. Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo. Relaciono la forma y el contenido de los textos que leo y muestro cómo se influyen mutuamente Establezco relaciones entre los textos provenientes de la tradición oral y otros textos en cuanto a temas, personajes, lenguaje, entre otros aspectos Reconozco las características de los principales medios de comunicación masiva. Caracterizo obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura, danza, etc.), mediante producciones verbales. Comparo el sentido que tiene el uso del espacio

y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en un texto con fines argumentativos. -Elaboro un plan textual, organizando la información en secuencias lógicas Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos y vínculos con otros textos y con mi entorno Muestro interés por la lectura y análisis de obras literarias - Caracterizo valores y anti-valores en un texto dado Asumo una actitud responsable frente a mis compromisos académicos Propongo hipótesis de interpretación para cada uno de los tipos de texto que he leído. Interpreto y clasifico textos provenientes de la tradición oral tales como coplas, leyendas, relatos mitológicos, canciones, proverbios, refranes, parábolas, entre otros.

consolidan la tradición oral, como: origen, autoría colectiva, función social, uso del lenguaje, evolución, recurrencias temáticas, etc. Evidencio que las variantes lingüísticas encierran una visión particular del mundo. Cotejo obras no verbales con las descripciones y explicaciones que se han formulado acerca de dichas obras. Propongo hipótesis de

Page 127: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

y de los movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen en obras artísticas Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mío. Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro como interlocutor válido Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he leído. Relaciono la forma y el contenido de los textos que leo y muestro cómo se influyen mutuamente. Selecciono y clasifico la información emitida por los medios de comunicación masiva.

Caracterizo rasgos específi cos que consolidan la tradición oral, como: origen, autoría colectiva, función social, uso del lenguaje, evolución, recurrencias temáticas, etc. Identifico en la tradición oral el origen de los géneros literarios fundamentales: lírico, narrativo y dramático. Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático, de diversa temática, época y región Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como tiempo, espacio, función de los personajes, lenguaje, atmósferas, diálogos, escenas, entre otros.

interpretación para cada uno de los tipos de texto que he leído. Formulo una hipótesis para demostrarla en un texto oral con fi nes argumentativos Interpreto y clasifico textos provenientes de la tradición oral tales como coplas, leyendas, relatos mitológicos, canciones, proverbios, refranes, parábolas, entre otros. Identifico en la tradición oral el origen de los géneros

Page 128: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

literarios fundamentales: lírico, narrativo y dramático.

Contenidos y temas Grado 6º Conceptuales Procedimental

Actitudinales

SUSTANTIVOS Y SUS FUNCIONES PAUTAS PARA PRESENTAR TRABAJOS ESCRITOS

Reconocimiento de los sustantivos, sus usos y sus funciones Identificación de los pasos para presentar los trabajos escritos.

Clasificación de los sustantivos Elaboración de un esquema para la presentación del trabajo escrito.

Acata con agrado , las actividades realizadas en clase Valora la correcta presentación de los trabajos escritos.

TRADICION ORAL: MITOS Y LEYENDAS

Identificación de los géneros literarios mito y leyendas fundamentales en la tradición oral.

Caracterización de los rasgos específicos que consolidan la tradición oral, como origen, autoría colectiva, función social, etc.

Comparte sus experiencias en producciones orales y escritas como parte del aprendizaje significativo.

PRODUCCION DE TEXTOS

Producción de textos escritos donde se evidencia el manejo de reglas ortográficas y el buen uso del diccionario

Elaboración de textos con sentido claro, lógico y completo utilizando diversos tipos de oración.

Se interesa por la investigación y amplía el tema.

PALABRAS HOMOFONAS,SINONIMAS,ANTONIMAS Y PARONIMAS

Reconocimiento palabras, homófonas, antónimas como recurso para enriquecer mi vocabulario y enunciados lingüísticos.

Utilización de palabras sinónimas, antónimas y homófonas, en la elaboración de textos específicos

Comparte sus conocimientos sintácticos, gramaticales y ortográficos.

EL VERBO Comprensión de las características del verbo.

Utilización de las diferentes clases de verbos en las oraciones.

Usa adecuadamente los verbos en las oraciones.

Page 129: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Contenidos y temas Grado 7º Conceptuales Procedimental

Actitudinales

EL MITO Y LA LEYENDA Identificación del origen de los géneros literarios en la tradición oral.

Caracterización de rasgos específicos que consolidan la tradición oral.

Comparte sus experiencias en producciones orales y escritas como parte del aprendizaje significativo.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL: LA CARTA, LA ENTREVISTA Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA.

Identificación de los componentes mas importantes de la entrevista, la carta y la comprensión de lectura.

Comenta la importancia del teléfono, del lenguaje, la comunicación y la cultura.

Tiene una actitud receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje.

EL CUENTO Y LA NOVELA Identificación en situaciones comunicativas, auténticas, algunas variantes lingüísticas de su entorno, generadas por: ubicación geográfica, profesión y oficio entre otros.

identificación de las variantes lingüísticas, que encierran una visión particular del mundo

Comparte sus experiencias en producciones orales y escritas, en su entorno escolar, familiar y social.

ORTOGRAFÍA: ARCAÍSMOS Y BARBARISMOS; TILDE DIACRÍTICA; LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.

Diferenciamiento de los accidentes gramaticales, las parónimas, los arcaísmos, los barbarismos y las funciones del lenguaje.

Aplicación de los diferentes signos de puntuación en párrafos y en dictados escritos.

Cumple con las actividades propuestas en clase.

Contenidos e indicadores Grado 6º 6ºI periodo Reconoce los sustantivos, sus usos y funciones y presenta un texto clasificándolos en las diferentes oraciones y describe su importancia de manera oral y escrita. Superior: Reconoce los sustantivos, sus usos y funciones y presenta un texto clasificándolos en las diferentes oraciones y describe su importancia de manera oral y escrita mostrando alta calidad. Alto: Reconoce los sustantivos, sus usos y funciones y presenta un texto clasificándolos en las diferentes oraciones y describe su importancia de manera oral y escrita , mostrando buenos productos. Básico: Muestra avances en el reconocimiento de los sustantivos, sus usos y funciones y presenta un texto clasificándolos en las diferentes oraciones y describe su importancia de manera oral y escrita.

Page 130: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Bajo: Muestra poca motivación e interés en el reconocimiento de los sustantivos, sus usos y funciones y en la presentación de trabajos escritos. II Periodo Identifica y caracteriza los rasgos específicos de los géneros literarios de mitos y leyendas y comparte sus experiencias en producciones orales y escritas. Superior: Identifica y caracteriza los rasgos específicos de los géneros literarios de mitos y leyendas y comparte sus experiencias en producciones orales y escritas, mostrando alta calidad. Alto: Identifica y caracteriza los rasgos específicos de los géneros literarios de mitos y leyendas y comparte sus experiencias en producciones orales y escritas, mostrando buenos productos. Básico: Muestra avances en la identificación y caracterización de los rasgos específicos de los géneros literarios de mitos y leyendas y comparte sus experiencias en producciones orales y escritas. Bajo Muestra poca motivación e interés en la identificación y caracterización de los rasgos específicos de los géneros literarios de mitos y leyendas. III Periodo Comprende y explica adecuadamente sinónimos y antónimos de manera creativa en el uso oral y escrito de la lengua. Superior: Comprende y explica adecuadamente sinónimos y antónimos de manera creativa en el uso oral y escrito de la lengua, mostrando alta calidad. Alto: Comprende y explica adecuadamente sinónimos y antónimos de manera creativa en el uso oral y escrito de la lengua, mostrando buenos resultados. Básico: Muestra avances en la comprensión y explicación adecuada de sinónimos y antónimos de manera creativa en el uso oral y escrito de la lengua. Bajo: Muestra poca motivación e interés en la comprensión y explicación adecuada de sinónimos y antónimos de manera creativa en el uso oral y escrito de la lengua. - IV Periodo Identifica y clasifica los diferentes verbos en una oración aplicando estrategias para comprender lo que lee y escribe. Superior: Identifica y clasifica los diferentes verbos en una oración aplicando estrategias para comprender lo que lee y escribe, mostrando alta calidad. Alto: Identifica y clasifica los diferentes verbos en una oración aplicando estrategias para comprender lo que lee y escribe, mostrando buenos resultados. Básico: Muestra avances en la iidentificación y clasificación de los diferentes verbos en una

Page 131: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

oración aplicando estrategias para comprender lo que lee y escribe. Bajo: Muestra poca motivación e interés en la iidentificación y clasificación de los diferentes verbos en una oración aplicando estrategias para comprender lo que lee y escribe.

Contenidos e indicadores Grado 7º

I Periodo Potencia y desarrolla las capacidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana. Superior: Potencia y desarrolla las capacidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse en lengua castellana, mostrando alta calidad. Alto: Potencia y desarrolla las capacidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse en lengua castellana, mostrando buenos productos. Básico: muestra avances en las capacidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana Bajo: muestra poca motivación e interés por potenciar y desarrollar las capacidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana. II Periodo Comprende e interpreta textos orales, escritos y no verbales, con fines comunicativos, éticos y socioculturales. Superior: Comprende e interpreta textos orales, escritos y no verbales, con fines comunicativos, éticos y socioculturales, mostrando alta calidad. Alto: Comprende e interpreta textos orales, escritos y no verbales, con fines comunicativos, éticos y socioculturales mostrando buenos productos. Básico: Muestra avances en la comprensión e interpretación de textos orales, escritos y no verbales, con fines comunicativos, éticos y socioculturales. Bajo:: muestra poca motivación e interés en la comprensión e interpretación de textos orales, escritos y no verbales, con fines comunicativos, éticos y socioculturales. III Periodo Identifica, aplica y reconoce el uso de los signos de puntuación, de las conjunciones, de las preposiciones etc. Superior: identifica, aplica y reconoce el uso de los signos de puntuación, de las conjunciones, de las preposiciones, mostrando alta calidad.

Page 132: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

METODOLOGÍA

MODELO PEDAGÓGICO Acorde con la filosofía, los valores institucionales, el perfil de estudiante que se pretende formar y la realidad económica y social que se vive en un mundo globalizado, la institución ha definido un modelo con enfoque social humanista, que esté acorde con los códigos de la modernidad, impulse el conjunto de conocimientos y destrezas necesarios para participar en la vida pública y desenvolverse productivamente en la sociedad moderna, la creatividad en el acceso, la difusión y la innovación en materia científico-tecnológica. En el área de Humanidades para el desarrollo del currículo se emplean estrategias cognitivas, pedagógicas y metacognitivas, con miras al desarrollo de las diversas competencias, tales como, la competencia lectora, la producción escrita, la argumentación, la intervención oral y la intertextual. La metodología a seguir en el área de Humanidades involucra:

El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto

Alto: identifica, aplica y reconoce el uso de los signos de puntuación, de las conjunciones, de las preposiciones, mostrando buenos resultados. Básico: Muestra avances en la identificación, aplicación y reconocimiento del uso de los signos de puntuación, de las conjunciones, de las preposiciones etc. Bajo: Muestra poca motivación e interés en la identificación, aplicación y reconocimiento del uso de los signos de puntuación, de las conjunciones, de las preposiciones etc. - IV Periodo Relaciona e identifica situaciones problemáticas con el fin de plantear conjeturas, cuestionamientos, tomar decisiones y proponer soluciones Superior: Relaciona e identifica situaciones problemáticas con el fin de plantear conjeturas, cuestionamientos, tomar decisiones y proponer soluciones, mostrando alta calidad. Alto: Relaciona e identifica situaciones problemáticas con el fin de plantear conjeturas, cuestionamientos, tomar decisiones y proponer soluciones, mostrando buenos productos. Básico: Muestra avances en la relación e identificación de situaciones problemáticas con el fin de plantear conjeturas, cuestionamientos, tomar decisiones y proponer soluciones. Bajo: Muestra poca motivación e interés en la relación e identificación de situaciones problemáticas con el fin de plantear conjeturas, cuestionamientos, tomar decisiones y proponer soluciones.

Page 133: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

implica un proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.

La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras estudiantes y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante.

Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye pasar de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de pensamiento, aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación, ordenación o culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño que medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con experiencias concretas de su vida cotidiana.

Finalmente, el buen uso de la lengua materna es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros, expresar sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de escritura y de argumentación.

ACTIVIDADES

ESTRATEGIA/ TÉCNICA

OBJETIVO VENTAJAS APLICACIONES, EJEMPLOS

APLICACIONES, EJEMPLOS

ROLES

EXPOSICIÒN Se refiere a la presentación de un contenido, cuya finalidad es dar a conocer aspectos relevantes de él. Puede ser dirigido por el profesor, participantes o grupo de ellos

Permite presentar información de manera ordenada. No importa el tamaño del grupo al que se presenta la información.

Se puede usar para: Hacer la introducción a la revisión de contenidos. Presentar una conferencia de tipo informativo. Exponer resultados o conclusiones de una actividad

Estimular la interacción entre los integrantes del grupo. El profesor debe desarrollar habilidades para interesar y motivar al grupo en su exposición.

Posee el conocimiento. Expone, informa. Evalúa a los estudiantes. Alumnos: Receptores. Pasivos. Poca interacción

PREGUNTA Y/O DIÁLOGO

Consiste en un interrogatorio o dialogo que se establece con el alumno, esto estimula

Promueve la investigación. Estimula el pensamiento crítico. Desarrolla habilidades

Para iniciar la discusión de un tema. Para guiar la discusión del curso. Para promover la

Que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas.

Profesor: Guía al descubrimiento. Provee de pistas y eventos futuros.

Page 134: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

en el alumno la reflexión, cooperación y la participación activa en el proceso de aprendizaje.

para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios.

participación de los alumnos. Para generar controversia creativa en el grupo.

Evitar ser repetitivo en el uso de la técnica.

Alumnos: Toman las pistas. Investigan. Semiactivos. Buscan evidencia.

SIMULACIÓN Y JUEGO

Aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas.

Promueve la interacción y la comunicación. Es divertida. Permite aprendizajes significativos.

Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos. Para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas. Para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego

Que el docente desarrolle experiencia para controlar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia. Que los juegos y simulaciones en que se participará sean congruentes con los contenidos del curso. Que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación.

Profesor: Maneja y dirige la situación. Establece la simulación o la dinámica de juego. Interroga sobre la situación. Alumnos: Experimentan la simulación o juego. Reaccionan a condiciones o variables emergentes. Son activos.

LLUVIA DE IDEAS Cada participante emite su opinión o exprese sus puntos de vista en relación con un tema especifico, en un clima informal, donde no sea criticado y se respete la opinión

Favorece la interacción en el grupo. Promueve la participación y la creatividad. Motiva. Fácil de aplicar.

Útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo

Delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones. Reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como éste.

Profesor: Moderador. Facilitador del proceso. Motiva la participación. Alumnos: Participación. Aportan.

Page 135: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

que se expresa con el fin de producir ideas o soluciones nuevas y /o originales.

grupal.

Agrupan y ordenan ideas. Toman decisiones en grupo.

JUEGOS DE ROLES Es presentar una determinada situación de la vida real asumiendo los roles del caso, con al finalidad de ser mejor comprendido por el grupo

Abre perspectivas de acercamiento a la realidad. Desinhibe. Motiva. Fomenta la creatividad

Para discutir un tema desde diferentes tipos de roles. Para promover la empatía en el grupo de alumnos. Para generar en los alumnos conciencia sobre la importancia de interdependencia grupal.

Conocer bien el procedimiento. Que los roles y las características de los mismos sean Identificadas claramente. Que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados.

Profesor: Como facilitador. Generador de confianza. Promotor de la participación. Alumnos: Activos. Propositivos. Analíticos

ESTUDIO DE CASOS

El grupo de participantes estudia analítica y de manera muy minuciosa y exhaustiva un caso dado con todos los detalles, para extraer conclusiones ilustrativas. Acercar una realidad concreta aun ambiente académico por medio de un caso real o diseñado

Es interesante. Se convierte en incentivo. Motiva a aprender. Desarrolla la habilidad para análisis y síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos.

Útil para iniciar la discusión de un tema. Para promover la investigación sobre ciertos contenidos. Se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados.

El caso debe estar bien elaborado y expuesto. Los participantes deben tener muy clara la tarea. Se debe reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados.

Profesor: Diseña o recopila el caso. Presenta el caso, facilita y motiva a su solución. Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis

ABP Los estudiantes deben trabajar en grupos pequeños, sintetizar y construir el

Favorece el desarrollo de habilidades para el análisis y síntesis de información.

Es útil para que los alumnos identifiquen necesidades de aprendizaje.

Qué el profesor desarrolle las habilidades para la facilitación.

El profesor: Presenta una Situación problemática.

Page 136: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

conocimiento para resolver los problemas, que por lo general han sido tomados de la realidad.

Permite el desarrollo de actitudes positivas ante problemas. Desarrolla habilidades cognitivas y de socialización.

Se aplica para abrir la discusión de un tema. Para promover la participación de los alumnos en la atención a problemas relacionados con su área de especialidad.

Generar en los alumnos disposición para trabajar de esta forma. Retroalimentar constantemente a los alumnos sobre su participación en la solución del problema. Reflexionar con el grupo sobre las habilidades, actitudes y valores estimulados por la forma de trabajo.

Ejemplifica, asesora y facilita. Toma parte en el proceso como un miembro más del grupo. Alumnos: Juzgan y evalúan sus necesidades de aprendizaje. Investigan. Desarrollan hipótesis.

SECUENCIAS DIDÀCTICAS

Integra diferentes contenidos y conceptos alrededor de un eje temático. Se busca despertar interés en los estudiantes a partir de temáticas y actividades que les permitan aprender a través de la acción

Promueve la investigación. Estimula el pensamiento crítico y creativo. Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información y la socialización de la misma. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos.

Se puede aplicar en: En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento. En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativo

Que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados. Los participantes deben tener muy clara la tarea. Se debe reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados.

Profesor: Identifica la secuencia didáctica. Planea la intervención de los alumnos. Facilita y motiva la participación de los alumnos. Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

Page 137: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

RECURSOS El Área de Humanidades tomando como referencia los diferentes recursos que tiene la Institución Educativa El Picachito estipula utilizar como materiales impresos: ∙ El diccionario, que complementará la adquisición del léxico y la comprensión de los textos y temas. ∙ Textos periodísticos y revistas que mantendrán una actualización constante en cuanto al desarrollo de la lengua escrita y la información, fuera

de incentivar la lectura. ∙ Textos literarios, de diferentes géneros, tendencias y regiones. ∙ Se emplearán así mismo talleres, fotocopias, consultas y trabajos tanto individuales como grupales que ampliarán los contenidos trabajados en

las aulas de clase y formaran en ellos un espíritu de investigación y responsabilidad. ∙ Exposiciones y socializaciones que desarrollarán la expresión oral, la capacidad de síntesis y la asimilación de los temas. Como materiales didácticos se emplearán mapas, loterías, rompecabezas, juegos de palabras, dominós. En las imágenes fijas se manejarán afiches, carteles, carteleras, fotografías, láminas que fuera de desarrollarles la capacidad de síntesis, facilitará el aprendizaje. Entre los equipos y materiales audiovisuales nos apoyaremos en computadores, televisores, DVD, Vídeo Beam, CD-ROMS, vídeos, películas, diapositivas, grabadoras y cámaras fotográficas.

EVALUACIÓN

La evaluación se hará en forma continua y permanente midiendo en forma objetiva, el nivel de aprendizaje adquirido y en forma subjetiva, los cambios, actitudes y habilidades que van presentando los estudiantes y tendrá relación con el propósito pedagógico del educador. Se tendrá en cuenta la participación , el cumplimiento y responsabilidad con los trabajos y tareas asignadas, la llegada oportuna a las clases, la interacción con los compañeros, el desempeño en grupos de estudio, la motivación e interés por los temas propuestos, el uso adecuado, el aprovechamiento del tiempo libre, el orden y gusto estético con los cuales lleva textos y cuadernos, también se tendrá en cuenta la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. La Institución Educativa El Picachito adopta como escala única la propuesta por el Ministerio de Educación Nacional.

ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL

DESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO SUPERIOR

DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO ALTO

DESEMPEÑO BASICO DESEMPEÑO BASICO

DESEMPEÑO BAJO DESEMPEÑO BAJO

Page 138: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

DEFINICIÓN DE CADA DESEMPEÑO Y SU EQUIVALENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA De acuerdo con el artículo 5 del decreto 1290 de 2009 la Institución Educativa El Picachito adopta la escala de valora ción nacional y define cada uno de los desempeños de sus estudiantes así: DESEMPEÑO SUPERIOR Esta valoración corresponde al estudiante que muestra el desarrollo de competencias como la interpretación de información, el establecimiento de relaciones y conexiones, la modelación, argumentación, justificación, comunicación de procedimientos y análisis de resultados, así como plantear, formular, resolver e interpretar problemas, capacidad de síntesis, que muestre originalidad y apropiación del conocimiento, producción de trabajos de alta calidad mostrando su investigación y ampliación de conocimientos, así como su interés en su desarrollo integral y aporte a sus compañeros y a la institución. DESEMPEÑO ALTO Esta valoración corresponde al estudiante que muestra apropiación del conocimiento, capacidad de análisis, síntesis, formulación y solución de problemas, establece relaciones y conexiones, tiene buena producción de trabajos que muestran ampliación de las temáticas, aporte al trabajo de sus compañeros, actitud positiva y sentido de pertenencia. DESEMPEÑO BÁSICO Esta valoración corresponde al estudiante que muestre comprensión general de los conocimientos y las destrezas requeridas y l a capacidad de aplicarlas eficazmente en situaciones normales, muestre avance en el proceso de desarrollo de competencias de análisis, solución de problemas cotidianos, interés para superar sus dificultades, participación en las actividades del grupo y sentido de pertenen cia. DESEMPEÑO BAJO Esta valoración corresponde al estudiante que muestre poca apropiación del conocimiento, baja capacidad de análisis, dificultad para solucionas problemas de la vida cotidiana, poca motivación e interés en la construcción del conocimiento y en su formación in tegral, baja producción de trabajo en clase y extraclase, poco acompañamiento de su familia para su avance en el aprendizaje, ausencia de sentido de pertenencia con el grupo y la institución.

Page 139: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

EVALUACIÓN

CRITERIO ACTIVIDAD PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua y permanente: Se hace durante todo el proceso. Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante. Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal. Cualitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de Bajo (Bj), Básico

Consulta Trabajo individual o grupal

Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en clase

Una por periodo

Taller Trabajo individual o grupal

Se reúnen en equipos de trabajo para leer y analizar un documento para socializarlo en el grupo

Uno individual Uno grupal

Juegos mentales Trabajo individual Desarrollar diferentes tipos de actividades lúdicas como crucigramas, sopas de letras, acrósticos y anagramas que permitan relacionar los conocimientos adquiridos con la agilidad mental

Dos por periodo

Exposición

Trabajo individual o grupal

En equipos de trabajo, consultar sobre un tema dado, apropiarse de él para proceder a compartirlo con sus compañeros de clase.

Una por periodo

Estudio de casos

Trabajo individual o grupal

Leer y analizar diferentes situaciones cotidianas o problemas prácticos para tratar de encontrar la solución más pertinente

Uno anual

Cuaderno Trabajo individual Llevar de forma organizada

Page 140: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

(Bs), Alto (A) y Superior (S). Desempeño final: La nota definitiva de cada área y en cada periodo se obtiene por análisis cualitativo de la Valorativa del desempeño de las competencias programadas desde el inicio de año lectivo hasta el corte en cada uno de los periodos. Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales. Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar

la síntesis de los contenidos y ejercicios desarrollados a lo largo del periodo

Una revisión por período

Juegos de Roles Trabajo individual o grupal

Apropiarse de diferentes identidades para tratar de reflejar situaciones de la vida cotidiana que se relacionan con el contenido trabajado

Uno por periodo

Evaluación de periodo Trabajo individual Sustentar en una prueba escrita los diferentes contenidos trabajados a lo largo del periodo

Una al final del periodo de cada periodo

Autoevaluación Trabajo individual El estudiante siendo consciente de sus aptitudes y actitudes en la clase se asigna una nota culitativa que refleje su compromiso y trabajo en la materia

Una al final del periodo de cada periodo

Coevaluación

Apreciación del docente

El docente teniendo en cuenta la responsabilidad y trabajo del estudiante frente a la materia le asigna una nota cuantitativa que refleje su esfuerzo y dedicación

Una al final del periodo de cada periodo

Page 141: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

los procesos educativos. Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

EVALUACION CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Maratón de lecturas y escritura de conceptos

Realización de obras de Teatro y/o dramatizaciones

Talleres.

Composiciones.

Realización de debates y mesas redondas sobre diferentes temas.

Elaboración de producciones escritas que serán evaluadas y discutidas a nivel grupal e individual en el aula de clase.

Corrección de textos.

Dictados

Concursos y maratones sobre

Trabajo en Equipo.

Aprendizajes Significativos.

Profundización o Transformación de significados.

Verificación, evaluación, ordenación o culminación de nuevos significados.

- Propuesta que implica trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado, esto implica un proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido. -Permite adquirir nuevos significados, se mueve en tres actividades: -Exploración de significados previos, haciendo un diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. -Pasar de los conocimientos previos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos de

Se elegirán actividades por periodo y tema como medio de evaluar contenidos, se buscará que sean diferentes cada período.

Page 142: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

temáticas trabajadas.

Exposiciones

Talleres grupales.

razonamiento inductivo y deductivo, de codificación y aplicación de pensamiento. Competencias en equipos, sobre determinados temas, puntuación y estímulos para los equipos ganadores.

PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERIODO

PLAN DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

Planes de apoyo para recuperación.

Grado Sexto y Séptimo

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos.

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos.

Planes de apoyo para Los estudiantes que Los estudiantes que Los estudiantes que Los estudiantes que

Page 143: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

nivelación.

Grado Sexto y Séptimo

presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Planes de apoyo para profundización.

Grado Sexto y Séptimo

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

Page 144: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

F2 SELECCIÓN DE ESTANDARES CICLO 4

ENUNCIADO 1. PRODUCCIÓN TEXTUAL

2. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

3 LITERARIA 4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

5 ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Organizo Previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas.

Identifico Identifico y valoro

Los aportes de mi interlocutor y del contexto en el que expongo mis ideas. Estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto.

los recursos del lenguaje empleados por autores latinoamericanos de diferentes épocas y los comparo con los empleados por autores de otros contextos temporales y espaciales, cuando sea pertinente.

rasgos culturales y sociales en diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otros.

Caracterizo y utilizo

estrategias descriptivas y explicativas para argumentar mis ideas, valorando y respetando las normas básicas de la comunicación.

los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce.

los principales momentos de la literatura latinoamericana, atendiendo a particularidades

los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información,

Page 145: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

el discurso oral para establecer acuerdos a partir del reconocimiento de los argumentos de mis interlocutores y la fuerza de mis propios argumentos.

temporales, geográficas, de género, de autor, etc.

cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros. estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de información que circula en diferentes medios de comunicación masiva estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de la información que proporcionan fuentes bibliográficas y la que se produce en los contextos en los que interactúo. Diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otras.

Diseño un plan textual para la

Page 146: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

presentación de mis ideas, pensamientos y saberes en los contextos en que así lo requiera.

Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.

Elaboro una primera versión de un texto explicativo atendiendo a los requerimientos estructurales, conceptuales y lingüísticos.

hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisión de sus características como: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcastextuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras.

Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo produce y las características del contexto en el que se produce.

el concepto de coherencia y distingo entre coherencia local y global, en textos míos o de mis compañeros.

Reescribo el texto, a partir de mi propia valoración y del

Page 147: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

efecto causado por éste en mis interlocutores.

Caracterizo los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce.

los principales momentos de la literatura latinoamericana, atendiendo a particularidades temporales, geográficas, de género, de autor, etc.

los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros. diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otras.

Leo con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos.

Establezco Relaciones entre obras literarias latinoamericanas, procedentes de fuentes escritas y orales.

Relaciones entre la información seleccionada en los medios de difusión masiva y la contrasto críticamente con la que recojo de los contextos en los cuales intervengo.

Diferencio los medios de

Page 148: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

comunicación masiva de acuerdo con sus características formales y conceptuales, haciendo énfasis en el código, los recursos técnicos, el manejo de la información y los potenciales mecanismos de participación de la audiencia.

Determino características, funciones e intenciones de los discursos que circulan a través de los medios de comunicación masiva.

Relaciono Manifestaciones artísticas no verbales con las personas y las comunidades humanas que las produjeron.

Entiendo la lengua como uno de los sistemas simbólicos producto del lenguaje y la caracterizo en sus aspectos convencionales y arbitrarios.

Explico el proceso de

Page 149: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

comunicación y doy cuenta de los aspectos e individuos que intervienen en su dinámica.

Valoro, entiendo y adopto

los aportes de la ortografía para la comprensión y producción de textos.

CLASIFICACION DE ESTANDARES: TAXONOMÍA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER

Identifico estrategias que garantizan coherencia, cohesión

y pertinencia del texto. (8 – 9 P 2 -3)

Organizo previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas ( 8-9 P 3 - 4)

Interioriza recursos del lenguaje empleados durante diferentes épocas por autores latinoamericanos. 9 ° P 3,4

Identifico estrategias que garantizan coherencia, cohesión

y pertinencia del texto. 9° P1

Caracterizo y utilizo los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros. 9° 4P

Aprecio el valor de la lectura y la escritura como medio para enriquecer mi conocimiento. 8 -9 °P1,2,3,4

Identifico los aportes de mi interlocutor y del contexto en el que expongo mis ideas.(8 – 9° 3P

Diseña un plan textual para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes en los contextos en que así lo requiera. 8-9° 3-4 P

Colabora de manera activa en las representaciones artísticas no verbales. 9|° 3P

Entiendo el proceso de comunicación y doy cuenta de los aspectos e individuos que intervienen en su dinámica 9° 3P

Elaboro hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisión de sus características como: forma de presentación,

Valoro entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprensión y producción de textos. 8° 9° 4P

Page 150: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras. 9° 4P

Diferencia diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otras. 9° 1 P

Reescribo el texto, a partir de mi propia valoración y del efecto causado por éste en mis interlocutores. 8 – 9° 4P

Asume una posición activa frente a los procesos de lectura y escritura. 8-9° 1,2,3,4 P

Comprendo el concepto de coherencia y distingo entre coherencia local y global, en textos míos o de mis compañeros 8° 2P

Inferir otros sentidos en cada uno de los textos que leo, relacionándolos con su sentido global y con el contexto en el cual se han producido, reconociendo rasgos sociológicos, ideológicos, científicos y culturales 8° 4 P 9 2P

Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto. 8 ° 1P 9°1P

Leo con sentido crítico obras literarias de autores latinoamericanos 9° 3P

Interpreto elementos políticos, culturales e ideológicos que están presentes en la información que difunden los medios masivos y adopto una posición crítica frente a ellos. 9 °2P

Establezco relaciones entre obras literarias latinoamericanas, Procedentes de fuentes escritas y orales. 9° 4P

Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo produce y las características del contexto en el que se produce. 9° 2P

Diferenciar los medios de comunicación masiva de acuerdo con sus características formales y conceptuales, haciendo énfasis en el código, los recursos técnicos, el manejo de la información y los potenciales mecanismos de participación de la audiencia.9° 2P

Page 151: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Caracterizo los textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce. 8| 1P

Utilizo estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de información que circula en diferentes medios de comunicación masiva. 8 2P

Identifico diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otras. 9° 3P

Analizo los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que leo. 8° 9° 1-2P

Caracterizo los principales momentos de la literatura latinoamericana, atendiendo a particularidades temporales, geográficas, de género, de autor, etc. 8 -9|° 2p

Conozco y caracterizo producciones literarias de la tradición oral latinoamericana.8 – 9| 1P

Caracterizo los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros. 8° 2P

Determino características, funciones e intenciones de los discursos que circulan a través de los medios de comunicación masiva. 9° 2P

Page 152: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Relaciono manifestaciones artísticas no verbales con las personas y las comunidades humanas que las produjeron 9°1 P

Diferencio manifestaciones artísticas no verbales y las relaciono con otras producciones humanas, ya sean artísticas o no.9 1P

Entiendo la lengua como uno de los sistemas simbólicos producto del lenguaje y la caracterizo en sus aspectos convencionales y arbitrarios. 8° 1P

F3. PLANES DE AREA

CICLOS Ciclo 4 Grados (8 - 9)

Meta por ciclo Al terminar ciclo cuarto, los estudiantes de los grados octavo y noveno de la Institución educativa el Picachito comprenderán, identificara y producirá textos escritos y orales situaciones de comunicación y el uso de las estrategias encaminada en la producción textual.

Objetivo especifico por grado

Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto. Reconocer el lenguaje como la capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos para significar y comunicar; caracterizando los aspectos convencionales y arbitrarios del mismo, dando cuenta asimismo de los aspectos e individuos que intervienen en su dinámica.

Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual. Adquirir habilidades de comprensión de los componentes sociales y culturales que registran algunas de las manifestaciones del lenguaje verbal y no verbal; reflexionando críticamente acerca de los actos comunicativos y el funcionamiento de la lengua en tanto sistema de signos, símbolos y reglas.

Page 153: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Competencias del componente

SOCIOLINGUISTICA Hace referencia a la capacidad de una persona para producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso

COMPETENCIA TEXTUAL: (ASPECTO ESTRUCTURAL DEL DISCURSO) Referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados (Nivel micro) y a los textos (nivel macro) .Tiene que ver con la jerarquías semánticas de los enunciados, uso de conectores, intencionalidades discursivas, diversidad de textos, reglas

COMPETENCIA GRAMÁTICAL O SINTÁCTICA: referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos

COMPETENCIA PRAGMÁTICA: entendida como la capacidad de reconocer las intenciones de los actores en actos comunicativos particulares , y las variables del contexto que determinan la comunicación .Hacen parte de esta competencia el componente ideológico y político; las variaciones dialectales, códigos sociolingüísticos etc.

COMPETENCIA ENCICLOPEDICA: Se refiere a la puesta en juego de de los actos de significación y comunicación; los saberes previos construidos en el ámbito sociocultural.

COMPETENCIA LITERARIA: capacidad de poner en juego, en los proceso de lectura y escritura, un saber literario; análisis y conocimiento de un número significativo de obras literarias.

Page 154: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

estructurales del lenguaje.

Page 155: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Nivel de desarrollo de la competencia

N1 Reconoce la importancia del lenguaje en diferentes situaciones y contextos. N2 Organiza oraciones y diálogos en contextos determinados N3 Expresa y e actos de habla en contextos determinados. N4 Reflexiona acerca del empleo del lengua en la sociedad N5 Conceptualiza aspectos del lenguaje para en relación con los demás y conmigo mismo

N1 Identifica las diferentes aspectos característicos del un escrito. N2 Define con claridad los elementos que componen en texto en particular N3 Analiza las jerarquías, intencionalidad discursiva, diversidad de textos, reglas estructurales del lenguaje. N4 Categoriza los diferentes mecanismos que presenta los diversos

N1 Reconoce las reglas gramaticales que rigen los enunciados lingüísticos. N2 Define los elementos gramaticales que rigen en los enunciados orales. N3 Construye oraciones en donde emplee las reglas de manera correcta. N4 Establece relaciones semejanzas y diferencias aplicación sintácticas N5 Clasifica enunciados lingüísticos en sus diferentes elementos sintácticas, morfológicas, fonológicas y

N1 Define las intensiones de los de los actores en actos comunicativos particulares , y las variables del contexto que determinan la comunicación. N2 Diferencia los actos discursivos con sus elementos particulares en sus variaciones. N3 Comprueba por medio de la practica las intensiones comunicativos en contextos determinados N4 Valorar los actos comunicativos en contextos determinados en los componentes ideológico y

N1 Refiero en el momento oportuno actos de significación y saberes previos. N2 Asocia y diferencia aspectos relevantes en Relación a una temática referida N3 Organiza información anterior con la información nueva N4 Describe características políticas sociales y culturales de la región a la que pertenece. N5 Determina aspectos

N1 Identifica los factores que intervienen en la lectura y escritura. N2 Comprender elementos que intervienen en el proceso lecto escritor. N3 Emplea el conocimiento para adquirir un saber literario. N4 Analizar un número significativo de obras literarias N5 Categorizar obras literarias de acuerdo al género N6 Compara obras de acuerdo a un tiempo y género determinado.

Page 156: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

N6 Valora la importancia del uso del lenguaje en contextos determinados.

textos. N5 Estructura un texto con los elementos generales de un análisis literario N6 Relaciona textos identificando diferencias y semejanzas entre ellos.

fonéticas. N6 Aprecia los elementos constitutivos y las reglas sintácticas que rigen la lengua.

político; como en las variaciones dialectales, códigos sociolingüísticos N5 Critica de manera constructiva los actos de habla de su comunidad. N6 Juzga sus actos de habla enmarcados en el campo sociolinguistico. Con relación a los demás.

similares o contrarios con respecto a temas particulares. N6 Integra los conocimientos previos con nuevos para enriquecer la práctica del lenguaje.

Periodos P1 P2 P3 P4

Estándares por grado y periodo GRADO 8°

Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto. Caracterizo los textos de acuerdo con la intención

Identifico estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto. Comprendo el concepto de coherencia y distingo entre coherencia local y global, en textos míos o de mis compañeros 8 Analizo los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que leo.

Identifico estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto. Identifico los aportes de mi interlocutor y del contexto en el que expongo mis ideas Organizo previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas Organizo previamente las ideas que

Organizo previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas Aprecio el valor de la lectura y la escritura como medio para enriquecer mi conocimiento. Asume una posición activa frente a los procesos de lectura y escritura

Page 157: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

comunicativa de quien los produce. Analizo los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que leo Conozco y caracterizo producciones literarias de la tradición oral latinoamericana. Aprecio el valor de la lectura y la escritura como medio para enriquecer mi conocimiento. Asume una posición activa frente a los procesos de lectura y

Caracterizo los principales momentos de la literatura latinoamericana, atendiendo a particularidades temporales, geográficas, de género, de autor, etc. Caracterizo los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros. Aprecio el valor de la lectura y la escritura como medio para enriquecer mi conocimiento. Asume una posición activa frente a los procesos de lectura y escritura

deseo exponer y me documento para sustentarlas Aprecio el valor de la lectura y la escritura como medio para enriquecer mi conocimiento. Asume una posición activa frente a los procesos de lectura y escritura

Page 158: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

escritura

Estándares por grado y periodo GRADO 9°

Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto Identifico estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto. Conozco y caracterizo producciones literarias de la tradición oral latinoamericana. Diferencia diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura,

Identifico estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto. Interpreto elementos políticos, culturales e ideológicos que están presentes en la información que difunden los medios masivos y adopto una posición crítica frente a ellos. Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo produce y las características del contexto en el que se produce. Analizo los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que leo Caracterizo los principales momentos de la literatura latinoamericana, atendiendo a particularidades temporales, geográficas, de género, de autor, etc. Determino características, funciones e intenciones de los discursos que circulan a través de los medios de comunicación

Identifico estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia del texto. Identifico los aportes de mi interlocutor y del contexto en el que expongo mis ideas Entiendo el proceso de comunicación y doy cuenta de los aspectos e individuos que intervienen en su dinámica Identifico diversas manifestaciones del lenguaje no verbal: música, pintura, escultura, arquitectura, mapas y tatuajes, entre otras. Organizo previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas Diseña un plan textual para la presentación de mis ideas, pensamientos y saberes en los contextos en que así lo requiera. Interioriza recursos del lenguaje empleados durante diferentes épocas por autores latinoamericanos.

Organizo previamente las ideas que deseo exponer y me documento para sustentarlas Caracterizo y utilizo los medios de comunicación masiva a partir de aspectos como: de qué manera(s) difunden la información, cuál es su cobertura y alcance, y a qué tipo de audiencia se dirigen, entre otros. Elaboro hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisión de sus características como: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras. Valoro entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprensión y producción de textos Reescribo el texto, a partir de mi propia valoración y del efecto causado por éste en mis interlocutores. Aprecio el valor de la lectura y la escritura como medio para

Page 159: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

arquitectura, mapas y tatuajes, entre otras. Analizo los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que leo Relaciono manifestaciones artísticas no verbales con las personas y las comunidades humanas que las produjeron Aprecio el valor de la lectura y la escritura como medio para enriquecer mi conocimiento. Asume una posición activa

masiva. Aprecio el valor de la lectura y la escritura como medio para enriquecer mi conocimiento. Asume una posición activa frente a los procesos de lectura y escritura

Aprecio el valor de la lectura y la escritura como medio para enriquecer mi conocimiento. Colabora de manera activa en las representaciones artísticas no verbales Asume una posición activa frente a los procesos de lectura y escritura

enriquecer mi conocimiento. Valoro entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprensión y producción de textos Asume una posición activa frente a los procesos de lectura y escritura.

Page 160: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

frente a los procesos de lectura y escritura

Contenidos y

temas 8° Conceptuales (que)

Procedimentales (como)

Actitudinales (para que sirve)

LENGUAJE , LENGUA Y HABLA

Identificación , comprensión y diferencia entre lenguaje, lengua y habla

Elaboración de escritos de los diferentes términos en contextos específicos.

Manifiesta interés en la identificación de los conceptos, para una correcta utilización de los términos.

LITERATURA INDIGENA -COLONIAL

Reconocimiento la literatura indígena, literatura colonial de los escritos más representativos de esta época.

Elaboración de escritos con base en la estructura de la literatura indígena o colonial.

Manifiesta una actitud agrado frente la temática planteada.

ANALISIS TEXTUAL COHESION, COHERENCIA

Identificación los diferentes elementos que se deben tener en cuenta para un análisis textual. Reconocimiento de las partes del texto en los escritos

Análisis de textos, identificando sus partes Construcción de un texto corto con cohesión y coherencia

Valora la lectura y escritura como medio relevante para el aprendizaje. Interioriza de manera positiva la escritura como un proceso creativo

ESTRUCTURA DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTO (DESCRIPTIVO – EXPOSITIVO – ARGUMENTATIVO CON COHESION Y COHERENCIA

Identificación de las características o componentes del texto descriptivo y argumentativo Reconocimiento de las diferencias y semejanzas de estos dos tipos de texto Identifica un Texto Argumentativo

Caracterización y diferenciación entre un texto descriptivo y un texto argumentativo. Elaboración de un texto argumentativo, teniendo en cuenta las partes que lo constituyen.

Asume una posición crítica frente a los textos que lee. Demuestra con su trabajo e interés en la elaboración de texto argumentativo.

Page 161: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Indicadores

8 ° periodo Conoce y reconoce la diferenciación entre lenguaje, lengua y habla, en diferentes contextos de la vida social y valora estos elementos como actantes principales de la comunicación.

Superior: Conoce y reconoce la diferenciación entre lenguaje, lengua y habla, en diferentes contextos de la vida social y valora estos elementos como actantes principales de la comunicación. Demostrando alta calidad Alto: Conoce y reconoce la diferenciación entre lenguaje, lengua y habla, en diferentes contextos de la vida social y valora estos elementos como actantes principales de la comunicación. Demostrando buenos productos Básico: Muestra avances en el conocimiento y reconocimiento entre lenguaje, lengua y habla, en diferentes contextos de la vida social y valora medianamente estos elementos como actantes principales de la comunicación. Bajo: Muestra poca motivación e interés en el reconocimiento y la práctica de los elementos lenguaje, lengua y habla, en diferentes contextos de la vida social y desconoce el valor de estos elementos como actantes principales de la comunicación. 8° II Periodo -Comprende la literatura Indigenista – Colonial, diferencia y analiza algunos elementos y sus implicaciones a partir de los tiempos. Superior: Comprende la literatura Indigenista – Colonial, diferencia y analiza algunos elementos y sus implicaciones a partir de los tiempos, demostrando alta calidad. Alto: Comprende la literatura Indigenista – Colonial, diferencia y analiza algunos elementos y sus implicaciones a partir de los tiempos, demostrando buenos productos. Básico: Muestra avances al comprender la literatura Indigenista – Colonial, diferencia y analiza algunos elementos y sus implicaciones a partir de los tiempos. Bajo: Muestra poca motivación e interés al comprender literatura Indigenista – Colonial, diferencia y analiza algunos elementos y sus implicaciones a partir de los tiempos.

Page 162: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

8° III Periodo -Identifica los elementos para realizar un análisis textual de manera adecuada párrafos y textos cortos de diferente género. Superior: Identifica los elementos para realizar un análisis textual de manera adecuada párrafos y textos cortos de diferente género demostrando alta calidad. Alto: Identifica los elementos para realizar un análisis textual de manera adecuada párrafos y textos cortos de diferente género, demostrando buenos productos. Básico: Muestra avances en la identificación de los elementos para realizar un análisis textual de manera adecuada párrafos y textos cortos de diferente género. Bajo: Muestra poca motivación e interés en la identificación de los elementos para realizar un análisis textual de manera adecuada párrafos y textos cortos de diferente género. 8° IV Periodo -Reconoce, analiza la estructura de textos descriptivos, expositivos y argumentativos, construye textos empleando los elementos constitutivos con cohesión y coherencia. Superior: Reconoce, analiza la estructura de textos descriptivos, expositivos y argumentativos, construye textos empleando los elementos constitutivos con cohesión y coherencia, demostrando alta calidad. Alto: Reconoce, analiza la estructura de textos descriptivos, expositivos y argumentativos, construye textos empleando los elementos constitutivos con cohesión y coherencia, demostrando bueno productos. Básico: Muestra avances al reconocer, analizar la estructura de textos descriptivos, expositivos y argumentativos, construye textos empleando los elementos constitutivos con cohesión y coherencias Bajo: Muestra poca motivación e interés al analizar la estructura de textos descriptivos, expositivos y argumentativos, construye textos empleando los elementos constitutivos con cohesión y coherencias

Page 163: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Contenidos y temas 9°

Conceptuales

Procedimentales Actitudinales

Literatura: Realismo literario, Pre boom y Boom latinoamericano; el modernismos y las vanguardias; el barroco, neoclasicismo, romanticismo; evolución de la narrativa II y III.

Identificación de los rasgos característicos de la literatura latinoamericana. Reconocimiento de diferentes géneros, autores y textos de la literatura latinoamericana

Esquematización y comparación obras literarias latinoamericanas. Análisis de los inicios y la evolución de la literatura Latinoamérica en diferentes momentos de las historia.

Valora la literatura latinoamericana como elemento enriquecedor de la literatura universal. Practica la lectura de escritores latinoamericanos como elemento enriquecedor para el individuo.

Comprensión e interpretación textual: la cohesión, la caricatura escrita, la receta. Macroestructura -superestructura, la carta literaria;

Reconocimiento de los diferentes elementos fundamentales para la comprensión e interpretación textual.

Realización lecturas comprensivas y conceptualización de sus partes en diferentes tipos de texto.

Asume una actitud positiva y responsable frente al trabajo individual y en equipo.

Page 164: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

el discurso la argumentación; la reseña; el ensayo.

Lingüística: concordancia gramatical; oración compuesta coordinada y subordinada; las etimologías; los extranjerismos.

Identificación de las partes de una oración, párrafo y texto corto. Reconocimiento de etimologías y extranjerismos Manejo de conceptos y aspectos gramaticales para comprender un texto.

Realización de escritos que den cuenta de la construcción de oraciones, párrafos y textos cortos de manera estructurada.

Asume una posición activa frente a la identificación de los componentes en un escrito. Es responsable y puntual en la entrega de los trabajos asignados

Producción de textos orales y escritos: el texto expositivo argumentativos; la conferencia; la caricatura gráfica; signos de identidad. Utiliza el cine como herramienta narrativa

Identificación de la estructura y los elementos fundamentales para la realización de texto oral o escrito.

Elaboración o producción de un texto oral o escrito teniendo en cuenta los elementos fundamentales y la estructura de textos descriptivos y argumentativos.

Concibe la escritura como un proceso de secuencial de perfeccionamiento.

Contenidos e indicadores

9° I periodo

Page 165: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Identifica los aspectos característicos de la literatura Latinoamericana, analiza los escritos de manera crítica valorando la lectura como elemento fundamental en el crecimiento integral del estudiante. Superior: Identifica los aspectos característicos de la literatura Latinoamericana, analiza los escritos de manera crítica valorando la lectura como elemento fundamental en el crecimiento integral del estudiante, demostrando alta calidad. Alto: Identifica los aspectos característicos de la literatura Latinoamericana, analiza los escritos de manera crítica valorando la lectura como elemento fundamental en el crecimiento integral del estudiante, demostrando buenos productos Básico: Muestra avances en la Identificación de los aspectos característicos de la literatura Latinoamericana, analiza medianamente los escritos de manera crítica valorando la lectura como elemento fundamental en el crecimiento integral del estudiante. Bajo: Muestra poca motivación en la Identificación en los aspectos característicos de la literatura Latinoamericana, no emplea el análisis de los escritos de manera crítica muestra poco interés en la lectura como elemento fundamental para el crecimiento integral del estudiante. 9° II Periodo Conoce y comprende los elementos lingüísticos en una oración, un párrafo y un texto corto, demostrando interés y disposición por cada una de las actividades de clase Superior: Conoce y comprende los elementos lingüísticos en una oración, un párrafo y un texto corto, demostrando interés y disposición por cada una de las actividades de clase, demostrando alta calidad. Alto: Conoce y comprende los elementos lingüísticos en una oración, un párrafo y un texto corto, demostrando interés y disposición por cada una de las actividades de clase, demostrando buenos productos. Básico: Muestra avances en los elementos lingüísticos en una oración, un párrafo y un texto corto, demostrando interés y disposición por cada una de las actividades de clase

Page 166: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Bajo: Muestra poca motivación e interés los elementos lingüísticos en una oración, un párrafo y un texto corto, demostrando interés y disposición por cada una de las actividades de clase. 9° III Periodo Comprende elementos fundamentales lingüísticos que conforman una oración, un párrafo y un texto corto. Superior: Comprende elementos fundamentales lingüísticos que conforman una oración, un párrafo y un texto corto, demostrando alta calidad Alto: Comprende elementos fundamentales lingüísticos que conforman una oración, un párrafo y un texto corto, demostrando buenos productos Básico: Muestra avances en la comprensión de elementos fundamentales lingüísticos que conforman una oración, un párrafo y un texto corto. Bajo: Muestra poca motivación e interés para comprender los elementos fundamentales lingüísticos que conforman una oración, un párrafo y un texto corto, demostrando una actitud receptiva frente a las actividades desarrolladas. 9° IV Periodo Reconoce las estructuras fundamentales del texto descriptivo y argumentativo, para la producción de un texto oral y escrito, demostrando alta calidad. Superior: Reconoce las estructuras fundamentales del texto descriptivo y argumentativo, para la producción de un texto oral y escrito, demostrando alta calidad. Alto: Reconoce las estructuras fundamentales del texto descriptivo y argumentativo, para la producción de un texto oral y escrito, demostrando buenos productos.

Page 167: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Básico: Muestra avances en el reconocimientos de las estructuras fundamentales del texto descriptivo y argumentativo, para la producción de un texto oral y escrito. Bajo: Muestra poca motivación e interés en el reconocimientos de las estructuras fundamentales del texto descriptivo y argumentativo, para la producción de un texto oral y escrito.

METODOLOGÍA

MODELO PEDAGÓGICO Acorde con la filosofía, los valores institucionales, el perfil de estudiante que se pretende formar y la realidad económica y social que se vive en un mundo globalizado, la institución ha definido un modelo con enfoque social humanista, que esté acorde con los códigos de la modernidad, impulse el conjunto de conocimientos y destrezas necesarios para participar en la vida pública y desenvolverse productivamente en la sociedad moderna, la creatividad en el acceso, la difusión y la innovación en materia científico-tecnológica. En el área de Humanidades para el desarrollo del currículo se emplean estrategias cognitivas, pedagógicas y metacognitivas, con miras al desarrollo de las diversas competencias, tales como, la competencia lectora, la producción escrita, la argumentación, la intervención oral y la intertextual. La metodología a seguir en el área de Humanidades involucra:

El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica un proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.

La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras estudiantes y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante.

Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye pasar de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de pensamiento, aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación, ordenación o culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño que medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con experiencias concretas de su vida cotidiana.

Page 168: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Finalmente, el buen uso de la lengua materna es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros, expresar sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de escritura y de argumentación.

ACTIVIDADES

ESTRATEGIA/ TÉCNICA

OBJETIVO VENTAJAS APLICACIONES, EJEMPLOS

APLICACIONES, EJEMPLOS

ROLES

EXPOSICIÒN Se refiere a la presentación de un contenido, cuya finalidad es dar a conocer aspectos relevantes de él. Puede ser dirigido por el profesor, participantes o grupo de ellos

Permite presentar información de manera ordenada. No importa el tamaño del grupo al que se presenta la información.

Se puede usar para: Hacer la introducción a la revisión de contenidos. Presentar una conferencia de tipo informativo. Exponer resultados o conclusiones de una actividad

Estimular la interacción entre los integrantes del grupo. El profesor debe desarrollar habilidades para interesar y motivar al grupo en su exposición.

Posee el conocimiento. Expone, informa. Evalúa a los estudiantes. Alumnos: Receptores. Pasivos. Poca interacción

PREGUNTA Y/O DIÁLOGO

Consiste en un interrogatorio o dialogo que se establece con el alumno, esto estimula en el alumno la reflexión, cooperación y la participación activa en el proceso de aprendizaje.

Promueve la investigación. Estimula el pensamiento crítico. Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios.

Para iniciar la discusión de un tema. Para guiar la discusión del curso. Para promover la participación de los alumnos. Para generar controversia creativa en el grupo.

Que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Evitar ser repetitivo en el uso de la técnica.

Profesor: Guía al descubrimiento. Provee de pistas y eventos futuros. Alumnos: Toman las pistas. Investigan. Semiactivos. Buscan evidencia.

Page 169: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

SIMULACIÓN Y JUEGO

Aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas.

Promueve la interacción y la comunicación. Es divertida. Permite aprendizajes significativos.

Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos. Para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas. Para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego

Que el docente desarrolle experiencia para controlar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia. Que los juegos y simulaciones en que se participará sean congruentes con los contenidos del curso. Que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación.

Profesor: Maneja y dirige la situación. Establece la simulación o la dinámica de juego. Interroga sobre la situación. Alumnos: Experimentan la simulación o juego. Reaccionan a condiciones o variables emergentes. Son activos.

LLUVIA DE IDEAS Cada participante emite su opinión o exprese sus puntos de vista en relación con un tema especifico, en un clima informal, donde no sea criticado y se respete la opinión que se expresa con el fin de producir ideas o soluciones nuevas y /o originales.

Favorece la interacción en el grupo. Promueve la participación y la creatividad. Motiva. Fácil de aplicar.

Útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal.

Delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones. Reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como éste.

Profesor: Moderador. Facilitador del proceso. Motiva la participación. Alumnos: Participación. Aportan. Agrupan y ordenan ideas. Toman decisiones en grupo.

JUEGOS DE ROLES Es presentar una determinada situación de la vida real asumiendo los roles del caso, con al

Abre perspectivas de acercamiento a la realidad. Desinhibe. Motiva. Fomenta la creatividad

Para discutir un tema desde diferentes tipos de roles. Para promover la empatía en el grupo

Conocer bien el procedimiento. Que los roles y las características de los mismos sean

Profesor: Como facilitador. Generador de confianza. Promotor de la

Page 170: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

finalidad de ser mejor comprendido por el grupo

de alumnos. Para generar en los alumnos conciencia sobre la importancia de interdependencia grupal.

Identificadas claramente. Que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados.

participación. Alumnos: Activos. Propositivos. Analíticos

ESTUDIO DE CASOS

El grupo de participantes estudia analítica y de manera muy minuciosa y exhaustiva un caso dado con todos los detalles, para extraer conclusiones ilustrativas. Acercar una realidad concreta aun ambiente académico por medio de un caso real o diseñado

Es interesante. Se convierte en incentivo. Motiva a aprender. Desarrolla la habilidad para análisis y síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos.

Útil para iniciar la discusión de un tema. Para promover la investigación sobre ciertos contenidos. Se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados.

El caso debe estar bien elaborado y expuesto. Los participantes deben tener muy clara la tarea. Se debe reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados.

Profesor: Diseña o recopila el caso. Presenta el caso, facilita y motiva a su solución. Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis

ABP Los estudiantes deben trabajar en grupos pequeños, sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas, que por lo general han sido tomados de la realidad.

Favorece el desarrollo de habilidades para el análisis y síntesis de información. Permite el desarrollo de actitudes positivas ante problemas. Desarrolla habilidades cognitivas y de socialización.

Es útil para que los alumnos identifiquen necesidades de aprendizaje. Se aplica para abrir la discusión de un tema. Para promover la participación de los alumnos en la atención a problemas relacionados con su área de especialidad.

Qué el profesor desarrolle las habilidades para la facilitación. Generar en los alumnos disposición para trabajar de esta forma. Retroalimentar constantemente a los alumnos sobre su participación en la solución del problema.

El profesor: Presenta una Situación problemática. Ejemplifica, asesora y facilita. Toma parte en el proceso como un miembro más del grupo. Alumnos: Juzgan y evalúan sus necesidades de

Page 171: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Reflexionar con el grupo sobre las habilidades, actitudes y valores estimulados por la forma de trabajo.

aprendizaje. Investigan. Desarrollan hipótesis.

SECUENCIAS DIDÀCTICAS

Integra diferentes contenidos y conceptos alrededor de un eje temático. Se busca despertar interés en los estudiantes a partir de temáticas y actividades que les permitan aprender a través de la acción

Promueve la investigación. Estimula el pensamiento crítico y creativo. Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información y la socialización de la misma. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos.

Se puede aplicar en: En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento. En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativo

Que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados. Los participantes deben tener muy clara la tarea. Se debe reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados.

Profesor: Identifica la secuencia didáctica. Planea la intervención de los alumnos. Facilita y motiva la participación de los alumnos. Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

RECURSOS El Área de Humanidades tomando como referencia los diferentes recursos que tiene la Institución Educativa El Picachito estipula utilizar como materiales impresos: ∙ El diccionario, que complementará la adquisición del léxico y la comprensión de los textos y temas. ∙ Textos periodísticos y revistas que mantendrán una actualización constante en cuanto al desarrollo de la lengua escrita y la información, fuera

de incentivar la lectura. ∙ Textos literarios, de diferentes géneros, tendencias y regiones. ∙ Se emplearán así mismo talleres, fotocopias, consultas y trabajos tanto individuales como grupales que ampliarán los contenidos trabajados en

Page 172: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

las aulas de clase y formaran en ellos un espíritu de investigación y responsabilidad. ∙ Exposiciones y socializaciones que desarrollarán la expresión oral, la capacidad de síntesis y la asimilación de los temas. Como materiales didácticos se emplearán mapas, loterías, rompecabezas, juegos de palabras, dominós. En las imágenes fijas se manejarán afiches, carteles, carteleras, fotografías, láminas que fuera de desarrollarles la capacidad de síntesis, facilitará el aprendizaje. Entre los equipos y materiales audiovisuales nos apoyaremos en computadores, televisores, DVD, Vídeo Beam, CD-ROMS, vídeos, películas, diapositivas, grabadoras y cámaras fotográficas.

EVALUACIÓN

La evaluación se hará en forma continua y permanente midiendo en forma objetiva, el nivel de aprendizaje adquirido y en forma subjetiva, los cambios, actitudes y habilidades que van presentando los estudiantes y tendrá relación con el propósito pedagógico del educador. Se tendrá en cuenta la participación , el cumplimiento y responsabilidad con los trabajos y tareas asignadas, la llegada oportuna a las clases, la interacción con los compañeros, el desempeño en grupos de estudio, la motivación e interés por los temas propuestos, el uso adecuado, el aprovechamiento del tiempo libre, el orden y gusto estético con los cuales lleva textos y cuadernos, también se tendrá en cuenta la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. La Institución Educativa El Picachito adopta como escala única la propuesta por el Ministerio de Educación Nacional.

ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL

DESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO SUPERIOR

DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO ALTO

DESEMPEÑO BASICO DESEMPEÑO BASICO

DESEMPEÑO BAJO DESEMPEÑO BAJO

DEFINICIÓN DE CADA DESEMPEÑO Y SU EQUIVALENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA De acuerdo con el artículo 5 del decreto 1290 de 2009 la Institución Educativa El Picachito adopta la escala de valoración nacional y define cada uno de los desempeños de sus estudiantes así: DESEMPEÑO SUPERIOR Esta valoración corresponde al estudiante que muestra el desarrollo de competencias como la interpretación de información, el establecimiento de relaciones y conexiones, la modelación, argumentación, justificación, comunicación de procedimientos y aná lisis de resultados, así como plantear, formular, resolver e interpretar problemas, capacidad de síntesis, que mue stre originalidad y apropiación del conocimiento, producción de trabajos de alta calidad mostrando su investigación y ampliación de conocimientos, así como su in terés en su

Page 173: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

desarrollo integral y aporte a sus compañeros y a la institución. DESEMPEÑO ALTO Esta valoración corresponde al estudiante que muestra apropiación del conocimiento, capacidad de análisis, síntesis, formulaci ón y solución de problemas, establece relaciones y conexiones, tiene buena producción de trabajos que muestran ampliación de las te máticas, aporte al trabajo de sus compañeros, actitud positiva y sentido de pertenencia. DESEMPEÑO BÁSICO Esta valoración corresponde al estudiante que muestre comprensión general de los conocimientos y las destrezas requeridas y l a capacidad de aplicarlas eficazmente en situaciones normales, muestre avance en el proceso de desarrollo de competencias de análisis, solución de problemas cotidianos, interés para superar sus dificultades, participación en las actividades del grupo y sentido de pertenen cia. DESEMPEÑO BAJO Esta valoración corresponde al estudiante que muestre poca apropiación del conocimiento, baja capacidad de análisis, dificult ad para solucionas problemas de la vida cotidiana, poca motivación e interés en la construcción del conocimiento y en su formación integral, baja producción de trabajo en clase y extraclase, poco acompañamiento de su familia para su avance en el aprendizaje, ausencia de sentido de pertenencia con el grupo y la institución.

EVALUACIÓN

CRITERIO ACTIVIDAD PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua y permanente: Se hace durante todo el proceso. Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los

Consulta Trabajo individual o grupal

Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en clase

Una por periodo

Taller Trabajo individual o grupal

Se reúnen en equipos de trabajo para leer y analizar un documento para socializarlo en el grupo

Uno individual Uno grupal

Page 174: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante. Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal. Cualitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de Bajo (Bj), Básico (Bs), Alto (A) y Superior (S). Desempeño final: La nota definitiva de cada área y en cada periodo se obtiene por análisis cualitativo de la Valorativa del desempeño de las competencias programadas desde el inicio de año lectivo hasta el corte en cada uno de los periodos.

Juegos mentales Trabajo individual Desarrollar diferentes tipos de actividades lúdicas como crucigramas, sopas de letras, acrósticos y anagramas que permitan relacionar los conocimientos adquiridos con la agilidad mental

Dos por periodo

Exposición

Trabajo individual o grupal

En equipos de trabajo, consultar sobre un tema dado, apropiarse de él para proceder a compartirlo con sus compañeros de clase.

Una por periodo

Estudio de casos

Trabajo individual o grupal

Leer y analizar diferentes situaciones cotidianas o problemas prácticos para tratar de encontrar la solución más pertinente

Uno anual

Cuaderno Trabajo individual Llevar de forma organizada la síntesis de los contenidos y ejercicios desarrollados a lo largo del periodo

Una revisión por período

Juegos de Roles Trabajo individual o grupal

Apropiarse de diferentes identidades para tratar de reflejar situaciones de la vida cotidiana que se relacionan con el contenido trabajado

Uno por periodo

Evaluación de periodo Trabajo individual Sustentar en una prueba escrita los diferentes contenidos trabajados a lo largo del periodo

Una al final del periodo de cada periodo

Autoevaluación Trabajo individual El estudiante siendo

Page 175: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales. Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos. Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

consciente de sus aptitudes y actitudes en la clase se asigna una nota culitativa que refleje su compromiso y trabajo en la materia

Una al final del periodo de cada periodo

Coevaluación

Apreciación del docente

El docente teniendo en cuenta la responsabilidad y trabajo del estudiante frente a la materia le asigna una nota cuantitativa que refleje su esfuerzo y dedicación

Una al final del periodo de cada periodo

PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERIODO

Page 176: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

PLAN DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

Planes de apoyo para recuperación.

Grado Octavo y

Noveno

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos.

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos.

Planes de apoyo para nivelación.

Grado Octavo y

Noveno

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Planes de apoyo para profundización.

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna

Al terminar cada periodo aquellos estudiantes que no presentaron ninguna

Page 177: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Grado Octavo y Noveno

falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

Page 178: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

F2. SELECCIÓN DE ESTANDARES CICLO 5

ENUNCIADO 1. PRODUCCIÓN

TEXTUAL 2. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

3. LITERATURA 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

5. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

Comprendo El valor del lenguaje en los procesos de construcción del conocimiento.

En los textos que leo las dimensiones éticas, estéticas, filosóficas, entre otras, que se evidencian en ellos.

El papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto social, cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas.

Que en la relación intercultural con las comunidades indígenas y afro-colombianas deben primar el respeto y la igualdad, lo que propiciará el acercamiento socio-cultural entre todos los colombianos.

Desarrollo Procesos de autocontrol y corrección lingüística en mi producción de textos orales y escritos.

Caracterizo Estrategias descriptivas, explicativas y analógicas en mi producción de textos orales y escritos.

Diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre

Page 179: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

otros, del mundo contemporáneo.

Utilizo Estrategias descriptivas, explicativas y analógicas en mi producción de textos orales y escritos.

El diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas.

Evidencio En mis producciones textuales el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso que hago de ellos en contextos comunicativos.

Produzco Ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a las características propias del género.

Textos, empleando lenguaje verbal o no verbal, para exponer mis ideas o para recrear realidades, con sentido crítico.

Elaboro Hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global del texto que leo.

Relaciono El significado de los

Page 180: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

textos que leo con los contextos sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido.

Diseño

Un esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e intención comunicativa.

Construyo Reseñas críticas acerca de los textos que leo.

Asumo

Una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos de texto: explicativos, descriptivos y narrativos.

Una posición crítica frente a los elementos ideológicos presentes en dichos medios, y analizo su incidencia en la sociedad actual.

Leo

Textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.

Identifico

En obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y

Diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos,

Page 181: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos.

sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.

Comparo

Textos de diversos autores, temas, épocas y culturas, y utilizo recursos de la teoría literaria para enriquecer su interpretación.

Infiero

Las implicaciones de los medios de comunicación masiva en la conformación de los contextos sociales, culturales, políticos, etc., del país.

Analizo

Los mecanismos ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información masiva. Las implicaciones culturales, sociales e ideológicas de manifestaciones humanas como los graffiti, la publicidad, los símbolos patrios,

Page 182: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

las canciones, los caligramas, entre otros.

Doy cuenta Del uso del lenguaje verbal o no verbal en manifestaciones humanas como los graffiti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.

Explico Cómo los códigos verbales y no verbales se articulan para generar sentido en obras cinematográficas, canciones y caligramas, entre otras.

Valoro Diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.

Respeto La diversidad de criterios y posiciones

Page 183: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

ideológicas que surgen en los grupos humanos; tanto en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia, segregación, señalamientos, etc

TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER

Identifico diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.

Leo textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.

Respeto la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos.

Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos.

Doy cuenta del uso del lenguaje verbal o no verbal en manifestaciones humanas como los graffiti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.

Valoro diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.

Analizo las implicaciones culturales, sociales e ideológicas de manifestaciones humanas como los graffiti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.

Comparo textos de diversos autores, temas, épocas y culturas, y utilizo recursos de la teoría literaria para enriquecer su interpretación.

Asumo una posición crítica frente a los elementos ideológicos presentes en dichos medios, y analizo su incidencia en la sociedad actual.

Page 184: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Analizo los mecanismos ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información masiva.

Utilizo el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas.

Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos de texto: explicativos, descriptivos y narrativos.

Comprendo el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto social, cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas.

Caracterizo diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.

Admiro la producción artística en las obras literarias, teatrales y cinematográficas.

Comprendo en los textos que leo las dimensiones éticas, estéticas, filosóficas, entre otras, que se evidencian en ellos.

Explico cómo los códigos verbales y no verbales se articulan para generar sentido en obras cinematográficas, canciones y caligramas, entre otras.

Recreo mundos posibles a partir de textos leídos en los cuales se evidencian las distintas emociones humanas en su interrelación social.

Comprendo que en la relación intercultural con las comunidades indígenas y afro-colombianas deben primar el respeto y la igualdad, lo que propiciará el acercamiento socio-cultural entre todos los colombianos.

Diseño un esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e intención comunicativa.

Disfruto de la comunicación en sus diversas manifestaciones.

Infiero las implicaciones de los medios de comunicación masiva en la conformación de los contextos sociales, culturales, políticos, etc., del país.

Desarrollo procesos de autocontrol y corrección lingüística en mi producción de textos orales y escritos.

Interiorizo las enseñanzas que encuentro en lo que leo, observo, escucho y vivo.

Relaciono el significado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido.

Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global del texto que leo.

Me responsabilizo de mis producciones orales y escritas.

Page 185: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Argumento, en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia, segregación, señalamientos, etc.

Caracterizo y utilizo estrategias descriptivas, explicativas y analógicas en mi producción de textos orales y escritos.

Construyo reseñas críticas acerca de los textos que leo.

Produzco textos, empleando lenguaje verbal o no verbal, para exponer mis ideas o para recrear realidades, con sentido crítico.

Produzco ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a las características propias del género.

Evidencio en mis producciones textuales el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso que hago de ellos en contextos comunicativos.

F3.PLANES DE AREA

META POR CICLO

Al terminar el ciclo 5, los estudiantes de los grados 10º y 11º de la I. E El Picachito, dominarán las habilidades

Page 186: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente, dándole el valor y

utilizando la lengua como medio de expresión estética dadas las situaciones comunicativas en las cuales

interviene.

OBJETIVO

GENERAL POR

GRADO

GRADO 10°

Relacionar el significado de los textos que se leen con los contextos sociales, políticos y culturales en los cuales se han producido; diseñando para ello un esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e intención comunicativa.

GRADO 11°

Evidenciar el conocimiento, dominio y control de la lengua a

través de la producción de textos argumentativos, la

comprensión e interpretación de los mismos con actitud

crítica y creativa, desarrollando así procesos comunicativos

bien intencionados y respetando la diversidad cultural y

social del mundo contemporáneo.

OBJETIVO

ESPECIFICO POR

GRADO

GRADO 10°

Realizar textos orales y escritos que den cuenta del conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el control sobre su uso en contextos comunicativos

Apropiar el significado de los textos que lee con los contextos sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido.

Adoptar opiniones críticas y creativas de diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

GRADO 11°

Producir textos argumentativos que evidencian el dominio de la lengua y el control sobre su uso en contextos comunicativos orales y escritos.

● Diseñar esquemas de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e intención comunicativa.

● Demostrar respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervenga.

Page 187: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

COMPETENCIAS

DEL

COMPONENTE

COMPETENCIA

TEXTUAL Capacidad de identificar los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados y a los textos. Esta competencia está asociada, también, con el aspecto estructural del discurso, jerarquías semánticas de los enunciados, uso de conectores y con la posibilidad de reconocer y seleccionar según las prioridades e intencionalidades discursivas,

COMPETENCIA GRAMATICAL

Competencia relacionada con la capacidad de producir textos que sustenten un punto de vista o interpretación personal a partir de un tejido de argumentos que constituyen las razones que le confieren validez a la tesis que esta presentando y que tiene como propósito convencer o persuadir.

COMPETENCIA

SOCIOLINGÜÍSTICA

Capacidad de una persona para producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso, en los que se dan factores variables tales como la situación de los participantes y la relación que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de interacción que lo regulan.

COMPETENCIA PRAGMÁTICA

Capacidad de reconocer en la comunicación oral, escrita y no verbal las reglas contextuales, las intencionalidades y variables del componente lingüístico, ideológico y político que le permiten interactuar con otras culturas.

COMPETENCIA

LITERARIA Capacidad para interpretar y producir textos literarios orales y escritos con intención comunicativa desde posturas personales críticas y creativas, valorando las obras relevantes de la tradición literaria como muestras destacadas del patrimonio cultural.

COMPETENCIA

ENCICLOPÉDICA Se refiere a la puesta en juego de los actos de significación y comunicación; los saberes previos construidos en el ámbito sociocultural.

Page 188: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

diferentes tipos de textos

NIVEL DE

DESARROLLO DE

LA COMPETENCIA

N1: Conoce los

mecanismos

que garantizan

coherencia y

cohesión a los

enunciados y a

los textos

N2:

Comprende los

mecanismos

que garantizan

coherencia y

cohesión a los

enunciados y a

los textos

N3: Aplica los

mecanismos

que garantizan

coherencia y

cohesión a los

enunciados y a

los textos que

produce.

N1: Define textos que sustentan el punto de vista, la interpretación personal y los argumentos que le confieren validez a la tesis presentada teniendo como propósito convencer o persuadir. N2: Explica

textos que

sustentan el

punto de vista,

la

interpretación

personal y los

argumentos

que le

N1: Selecciona adecuadamente expresiones lingüísticas para los diferentes contextos de uso, teniendo en cuenta los factores variables que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de interacción que lo regulan.

N2: Relaciona adecuadamente expresiones lingüísticas para los diferentes contextos de uso, teniendo en cuenta

N1: Identifica en

la comunicación

oral, escrita y no

verbal las reglas

contextuales, las

intencionalidade

s y variables del

componente

lingüístico,

ideológico y

político que le

permite

interactuar con

otras culturas.

N2: Distingue en

la comunicación

oral, escrita y no

verbal las reglas

contextuales, las

intencionalidade

s y variables del

componente

lingüístico,

N1: Clasifica textos literarios orales y escritos con intención comunicativa desde las diferentes posturas personales críticas y creativas, valorando las obras relevantes de la tradición literaria como muestras destacadas del patrimonio cultural.

N2: Relaciona textos literarios orales y escritos con intención comunicativa desde las diferentes

N1: Define los

actos de

significación y

comunicación; los

saberes previos

construidos en el

ámbito

sociocultural

N2: Explica los

actos de

significación y

comunicación; los

saberes previos

construidos en el

ámbito

sociocultural

N3: Ejemplifica los

actos de

significación y

comunicación; los

saberes previos

construidos en el

ámbito

Page 189: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

N4: Analiza los

mecanismos

que garantizan

coherencia y

cohesión a los

enunciados y a

los textos.

N5: Sintetiza

los

mecanismos

que garantizan

coherencia y

cohesión a los

enunciados y a

los textos.

N6: Evalúa los

mecanismos

que garantizan

coherencia y

cohesión a los

enunciados y a

los textos.

confieren

validez a la

tesis

presentada

teniendo como

propósito

convencer o

persuadir.

N3: Descubre

textos que

sustentan el

punto de vista,

la

interpretación

personal y los

argumentos

que le

confieren

validez a la

tesis

presentada

teniendo como

propósito

convencer o

persuadir.

N4: Detalla

textos que

los factores variables que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de interacción que lo regulan.

N3: Ejemplifica adecuadamente expresiones lingüísticas para los diferentes contextos de uso, teniendo en cuenta los factores variables que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de

ideológico y

político que le

permite

interactuar con

otras culturas.

N3: Descubre en

la comunicación

oral, escrita y no

verbal las reglas

contextuales, las

intencionalidade

s y variables del

componente

lingüístico,

ideológico y

político que le

permite

interactuar con

otras culturas.

N4: Experimenta

en la

comunicación

oral, escrita y no

verbal las reglas

contextuales, las

intencionalidade

s y variables del

posturas personales críticas y creativas, valorando las obras relevantes de la tradición literaria como muestras destacadas del patrimonio cultural.

N3: Modifica textos literarios orales y escritos con una nueva intención comunicativa y desde una postura personal crítica y creativa, valorando las obras literarias originales.

N4: Examina

sociocultural.

N4: Relaciona los

actos de

significación y

comunicación; los

saberes previos

construidos en el

ámbito

sociocultural.

N5: Categoriza los

actos de

significación y

comunicación; los

saberes previos

construidos en el

ámbito

sociocultural

N6: Juzga los

actos de

significación y

comunicación; los

saberes previos

construidos en el

ámbito

sociocultural

Page 190: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

sustentan el

punto de vista,

la

interpretación

personal y los

argumentos

que le

confieren

validez a la

tesis

presentada

teniendo como

propósito

convencer o

persuadir.

N5: Diseña

textos que

sustentan el

punto de vista,

la

interpretación

personal y los

argumentos

que le

confieren

validez a la

tesis

presentada

interacción que lo regulan.

N4: Discrimina adecuadamente expresiones lingüísticas para los diferentes contextos de uso, teniendo en cuenta los factores variables que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de interacción que lo regulan.

N5: Categoriza adecuadamente expresiones lingüísticas para los diferentes contextos de uso, teniendo en cuenta

componente

lingüístico,

ideológico y

político que le

permite

interactuar con

otras culturas.

N5: Combina en

la comunicación

oral, escrita y no

verbal las reglas

contextuales, las

intencionalidade

s y variables del

componente

lingüístico,

ideológico y

político que le

permite

interactuar con

otras culturas.

N6: Contrasta la

comunicación

oral, escrita y no

verbal las reglas

contextuales, las

intencionalidade

textos literarios orales y escritos con intención comunicativa desde las diferentes posturas personales críticas y creativas, valorando las obras relevantes de la tradición literaria como muestras destacadas del patrimonio cultural.

N5: Reorganiza textos literarios orales y escritos con intención comunicativa desde las diferentes posturas personales críticas y creativas, valorando las

Page 191: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

teniendo como

propósito

convencer o

persuadir.

N6:

Fundamenta

textos que

sustentan el

punto de vista,

la

interpretación

personal y los

argumentos

que le

confieren

validez a la

tesis

presentada

teniendo como

propósito

convencer o

persuadir.

los factores variables que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de interacción que lo regulan.

N6: Justifica adecuadamente expresiones lingüísticas para los diferentes contextos de uso, teniendo en cuenta los factores variables que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de

s y variables del

componente

lingüístico,

ideológico y

político que le

permite

interactuar con

otras culturas.

obras relevantes de la tradición literaria como muestras destacadas del patrimonio cultural.

N6: Aprecia textos literarios orales y escritos con intención comunicativa desde las diferentes posturas personales críticas y creativas, valorando las obras relevantes de la tradición literaria como muestras destacadas del patrimonio cultural.

Page 192: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

interacción que lo regulan.

PERIODOS

ESTÁNDARES POR

GRADO Y

PERIODO

GRADO 10°

P1 P2 P3 P4

Comprende el valor del

lenguaje en los procesos de

construcción del

conocimiento.

Identifica en obras de la

literatura universal el

lenguaje, las

características formales,

las épocas y escuelas,

estilos, tendencias,

temáticas, géneros y

autores, entre otros

aspectos.

Identifica, caracteriza y

valora diferentes grupos

humanos teniendo en

cuenta aspectos étnicos,

lingüísticos, sociales y

culturales, entre otros,

del mundo

contemporáneo.

Identifica en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos.

Caracteriza y utiliza estrategias descriptivas, explicativas y analógicas en la producción.

Lee textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.

Utiliza el dialogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas.

Lee textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.

Comparte sus experiencias y

producciones orales y

escritas como parte del

aprendizaje significativo,

tanto en su entorno escolar,

Comparte sus

experiencias de forma

oral y escrita como parte

del aprendizaje

significativo, tanto en su

entorno escolar, como

Comparte sus

experiencias de forma

oral y escrita como parte

del aprendizaje

significativo, tanto en su

entorno escolar, como

Comparte sus experiencias

de forma oral y escrita

como parte del

aprendizaje significativo,

tanto en su entorno

escolar, como familiar y

Page 193: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

como familiar y social. familiar y social. familiar y social. social.

ESTÁNDARES POR

GRADO Y

PERIODO

GRADO 11°

P1 P2 P3 P4

Comprende el valor del

lenguaje en los procesos de

construcción del

conocimiento.

Relaciona el significado

de los textos que lee con

los contextos sociales,

culturales y políticos en

los cuales se han

producido.

Identifica, caracteriza y

valora diferentes grupos

humanos teniendo en

cuenta aspectos étnicos,

lingüísticos, sociales y

culturales, entre otros,

del mundo

contemporáneo.

Evidencia en sus

producciones textuales el

conocimiento de los

diferentes niveles de la

lengua y el control sobre

su uso en contextos

comunicativos.

Desarrolla procesos de autocontrol y corrección lingüística en la producción de textos orales y escritos.

Diseña un esquema de

interpretación, teniendo

en cuenta al tipo de

texto, tema, interlocutor

e intención

comunicativa.

Argumenta, en forma

oral y escrita, acerca de

temas y problemáticas

que pueden ser objeto

de intolerancia,

segregación,

señalamientos, etc.

Produce ensayos de

carácter argumentativo en

los que desarrolla sus

ideas con rigor y

atendiendo a las

características propias del

género.

Comparte sus experiencias y

producciones orales y

escritas como parte del

aprendizaje significativo,

tanto en su entorno escolar,

como familiar y social.

Respeta las ideas y

conceptos expresados

por los demás, tomando

para sí, aquellos aspectos

importantes y de valor

significativo para su

formación.

Respeta las ideas y

conceptos expresados

por los demás, tomando

para sí, aquellos aspectos

importantes y de valor

significativo para su

formación.

Comparte sus experiencias

y producciones orales y

escritas como parte del

aprendizaje significativo,

tanto en su entorno

escolar, como familiar y

social.

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADOS

Page 194: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

GRADO CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

GRADO 10°

PERIODO 1

Literatura en el Medioevo y el Renacimiento.

Figuras retóricas; el editorial; la voz activa – voz pasiva; el origen y evolución del castellano.

Uso de la h; uso de la coma; palabras parónimas, antónimas, sinónimas y polisémicas; uso de la g y la j.

Conectores; lenguaje verbal y no verbal; la escritura; comunicación oral y escrita; la estructura del texto; cohesión y coherencia; referencia intratextual.

Descripción; una nueva forma de narrar; saber escribir; recursos de la composición; el relato escrito y oral.

La argumentación; las marcas; las ilustraciones;

Definición de las figuras retóricas, la voz activa y pasiva; el origen y evolución del castellano; el editorial.

Diferenciación de algunos elementos compositivos de la lingüística: conectores, lenguaje verbal/no verbal; comunicación escrita/oral; cohesión/coherencia.

Reconocimiento de que es saber escribir, describir y relatar.

Análisis de las características de la literatura medieval española.

Discusión de las características de los medios de comunicación y otras formas de manifestación de las mismas.

Adopción de una actitud receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

Cumplimiento a cabalidad con las actividades y trabajos propuestos en clase.

Page 195: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

publicidad; el color; tecnología y medios de comunicación; consumo y medios de comunicación; los conflictos de pareja; diversidad lingüística y cultural.

El texto expositivo; respuesta a un anuncio; la intolerancia; el periódico.

PERIODO 2

Siglo de oro español: Barroco – Neoclasicismo; lírica en lengua castellana.

Figuras de dicción y de repetición; la columna periodística; libros de viajes; mecanismos de cohesión.

Uso de s, c y z; uso de paréntesis y corchetes.

Los eufemismos; el dialecto; catafóricos y anafóricos; americanismos.

La redacción; la referencia extratextual;

Reconocimiento de las características del Siglo de Oro Español y la Lírica Castellana.

Reconocimiento de las figuras de dicción y repetición, la columna periodística y los libros de viaje.

Diferenciación de algunos elementos compositivos de la lingüística: eufemismos,

Definición de que es redacción, referencia extra textual y deixis.

Identificación de las características de la imagen pública.

Adopción de una actitud receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

Cumplimiento a cabalidad con las actividades y trabajos propuestos en clase.

Page 196: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

deixis personal, local y temporal; la reseña literaria; el dialogo literario

El vestido y la moda; símbolos patrios; la imagen pública; los jóvenes y la música; el periódico en el aula de clase; el problema de la segregación; el chat; arquitectura barroca; nómadas en la ciudad.

Elaboración y presentación de una hoja de vida; culturas urbanas; viajeros de la historia

PERIODO 3

Romanticismo, realismo y modernismo español; teatro español contemporáneo.

Figuras de construcción; casos especiales de concordancia; el párrafo; las jergas; el idiolecto.

Uso de comillas y

dialecto, catafóricos y anafóricos.

Reconocimiento las características del teatro español contemporáneo; romanticismo, realismo y modernismo español.

Reconocimiento las figuras de construcción.

Definición y diferenciación de que es reportaje, ensayo literario y reseña musical.

Identificación de las características del video clip, la tele.

Adopción de una actitud receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

Cumplimiento a cabalidad con las actividades y

Page 197: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

asterisco; uso de a sí mismo, asimismo y así mismo; uso de los signos de interrogación, exclamación y paréntesis.

Formación de palabras: composición, derivación, siglas, acrónimos; los gestos; el colage.

El reportaje; la reseña musical; el ensayo literario; recursos para una eficiente comunicación oral.

Los programas informativos; conflictos armados y guerras; la tele, un libreto para televidentes; lenguas en contacto; el video clip; pintura realista y naturalista.

El barrio; presentación de una entrevista laboral; el correo intrainstitucional; la historia de las lenguas en collage.

Conocimiento y diferenciación de la formación de palabras: composición, derivación, siglas, acrónimos.

Definición y

trabajos propuestos en clase.

Adopción de una

Page 198: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

PERIODO 4

Literatura del siglo XX; narrativa española a partir del siglo XVIII; la poesía contemporánea española

Las memorias; el ensayo literario; estructuras textuales

Términos de ortografía confusa; uso de punto, coma y punto y coma; uso de las mayúsculas

Construcción de la frase; cohesión y coherencia; marcadores textuales

La poesía; la criptografía; el sociolecto; la recitación

Semiótica del cine; música contemporánea; la fotografía; la lengua en internet; el lenguaje político; la argumentación

La casa; gestión del talento humano; el debate; exposición fotográfica.

Reconocimiento de las características de la literatura del siglo XX; la narrativa española a partir del siglo XVIII y la poesía contemporánea española.

Reconocimiento de las características de las memorias, el ensayo literario y las estructuras textuales.

Conocimiento y

diferenciación de

los marcadores

textuales, la

cohesión y

coherencia.

diferenciación de la poesía de la recitación; la criptografía y el sociolecto.

Identificación de las características de la semiótica del cine, la música contemporánea, la fotografía y el lenguaje político.

actitud receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

Cumplimiento a cabalidad con las actividades y trabajos propuestos en clase.

Page 199: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

GRADO CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

GRADO 11°

PERIODO 1

Edad Antigua: Medioevo Renacimiento, la épica, lírica antigua.

Biografía, autobiografía, la dedicatoria.

Uso de la b y v; uso de x y s; cultismo, arcaísmo, neologismos, jerga.

El párrafo; cohesión y coherencia; cohesión textual: sustitución; la psicolingüística; la sociolingüística.

Narrar, informar, argumentar; el arte de hablar; el grafito y el tag; signos en la publicidad.

Publicidad e ideología; interpretación de la realidad; reconozco mis sentimientos y los de los demás; la sociedad de la información;

Comprensión de la importancia de la edad antigua como una época de grandes expresiones literarias.

Reconocimiento y empleo en los escritos párrafos, mecanismos de cohesión y coherencia.

Identificación y desarrollo de las formas escrito/verbales de narrar, informar y argumentar.

Interpretación de la intención de los textos biográficos, autobiográficos y de las dedicatorias.

Discusión de las principales características de la llamada sociedad de la información.

Adopción de una actitud receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

Cumplimiento a cabalidad con las actividades y trabajos propuestos en clase.

Page 200: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

lenguaje y cultura; tecnología y cambios lingüísticos; igualdad en la diversidad.

Temas y actividades de

la vida laboral; un

encuentro mundial de

países; propuesta para

la solución de conflictos

en mi comunidad.

PERIODO 2

La Novela; Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo.

La reseña cinematográfica, la hoja de vida, el eslogan, la etnolingüística, la neurolingüística.

Uso de la h, uso de g y j; el relativo y los marcadores textuales.

La elipsis, las desinencias verbales.

Artículo de opinión, el debate y la mesa redonda, vestido e identidad; música y poesía.

La Caricatura;

Identificación de las características de la novela desde el siglo XV al XIX; así como los movimientos literarios del Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo.

Identificación y desarrollo de las formas escrito/verbales del artículo de opinión, el vestido, la música y la poesía.

Discusión de la intención de las reseñas cinematográficas, la hoja de vida y el eslogan.

Reconocimiento y empleo en los escritos de las desinencias verbales y la elipsis.

Observación de las principales características de los medios de comunicación: Globalización y Poder.

Adopción de una actitud receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

Cumplimiento a cabalidad con las actividades y trabajos propuestos en clase.

Page 201: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

imaginario social sobre profesiones y oficios; la lectura del mundo a través de la imagen y el reconocimiento de la propia identidad; medios y globalización; medios de comunicación y poder; la diversidad cultural; variedad lingüística.

La micro empresa; por

el respeto a la

diferencia;

recuperación del medio

ambiente.

PERIODO 3

El cuento; evolución de la poesía; realismo, modernismo y vanguardia.

Poesía gráfica; los conectores causales y consecutivos; aditivos y opositivos; la lingüística computacional; la filosofía del lenguaje.

Nombres, verbos, adjetivos y adverbios; uso de ll y Y; donde,

Identificación de las características del cuento y la evolución del cuento; así como los movimientos literarios del Realismo, Modernismo y Vanguardia.

Reconocimiento y empleo en los escritos argumentos y tipos

Discusión de la intención de la poesía gráfica, la lingüística computacional y la filosofía del lenguaje.

Observación de las principales características de los medios de comunicación: ¿Cómo manejar la libertad de

Adopción de una actitud receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

Cumplimiento a cabalidad con las actividades y trabajos propuestos en clase.

Page 202: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

adonde, a donde, abajo, debajo.

Argumentos y tipos de argumentos; el caligrama; el comic; exclusión e inclusión a través del lenguaje.

Crónica periodística; campaña publicitaria radial; la bagatela; informe escrito.

Las secciones de farándula en televisión; género y comunicación; función social del periodismo.

PERIODO 4

Literatura contemporánea; el teatro clásico; el teatro patas arriba.

La historia; el ensayo; la reseña bibliográfica.

Uso de los dos puntos y los puntos suspensivos; uso de punto, coma y punto y coma; las citas.

Argumentación; identificación y elaboración de

de argumentos.

Identificación y desarrollo crónicas periodísticas e informes escritos.

Identificación de las características de la literatura contemporánea y el teatro clásico.

Reconocimiento y elaboración de argumentos basados en principios argumentativos.

Identificación y desarrollo de

expresión?

Discusión de la intención de la historia, el ensayo y la reseña bibliográfica.

Observación de las principales características de los medios de comunicación; la cultura de masas, los estereotipos y las propuestas

Adopción de una actitud receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

Cumplimiento a cabalidad con las actividades y trabajos propuestos en

Page 203: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

argumentos; la lingüística del texto.

El ensayo crítico; la caricatura política; la música y el cine; la notica política.

Medios de comunicación y cultura de masas; estereotipos; deporte y violencia; género; propuestas comunitarias.

Foro sobre cultura; los derechos sexuales y reproductivos; proyecto de microempresa

ensayos críticos, caricaturas y noticas políticas.

comunitarias.

clase.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

PERIODO DESEMPEÑO GRADO 10º GRADO 11°

D. BAJO Se le

dificulta

D. BASICO

Mínimamente

D. ALTO

Adecuadament

e

SUPERIOR

Define óptimamente las figuras retóricas, la voz activa y pasiva; el origen y evolución del castellano; el editorial.

Diferencia óptimamente algunos elementos compositivos de la lingüística: conectores, lenguaje verbal/no verbal; comunicación escrita/oral; cohesión/coherencia.

Comprende óptimamente la importancia de la edad antigua como una época de grandes expresiones literarias.

Reconoce y emplea óptimamente en los escritos párrafos, mecanismos de cohesión y coherencia.

Identifica y desarrolla óptimamente las formas escrito/verbales de narrar, informar y argumentar.

Page 204: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

D. SUPERIOR

óptimamente

PERIODO 1

Reconoce óptimamente que es saber escribir, describir y relatar.

Analiza óptimamente las características de la literatura medieval española.

Comenta óptimamente las características de los medios de comunicación y otras formas de manifestación de las mismas.

Tiene una actitud óptimamente receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

Interpreta óptimamente la intención de los textos biográficos, autobiográficos y de las dedicatorias.

Comenta óptimamente las principales características de la llamada sociedad de la información.

Tiene una actitud óptimamente receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

ALTO Define adecuadamente las figuras retóricas, la voz activa y pasiva; el origen y evolución del castellano; el editorial.

Diferencia adecuadamente algunos elementos compositivos de la lingüística: conectores, lenguaje verbal/no verbal; comunicación escrita/oral; cohesión/coherencia.

Reconoce adecuadamente que es saber escribir, describir y relatar.

Analiza adecuadamente las características de la literatura medieval española.

Comenta adecuadamente las características de los medios de comunicación y otras formas de manifestación de las mismas.

Comprende adecuadamente la importancia de la edad antigua como una época de grandes expresiones literarias.

Reconoce y emplea adecuadamente en los escritos párrafos, mecanismos de cohesión y coherencia.

Identifica y desarrolla adecuadamente las formas escrito/verbales de narrar, informar y argumentar.

Interpreta adecuadamente la intención de los textos biográficos, autobiográficos y de las dedicatorias.

Comenta adecuadamente las principales características de la llamada sociedad de la información.

Tiene una actitud adecuadamente receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de

Page 205: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Tiene una actitud óptimamente receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

enseñanza.

BÁSICO Define mínimamente las figuras retóricas, la voz activa y pasiva; el origen y evolución del castellano; el editorial.

Diferencia mínimamente algunos elementos compositivos de la lingüística: conectores, lenguaje verbal/no verbal; comunicación escrita/oral; cohesión/coherencia.

Reconoce mínimamente que es saber escribir, describir y relatar.

Analiza mínimamente las características de la literatura medieval española.

Comenta mínimamente las características de los medios de comunicación y otras formas de manifestación de las mismas.

Tiene una actitud mínimamente receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

Comprende mínimamente la importancia de la edad antigua como una época de grandes expresiones literarias.

Reconoce y emplea mínimamente en los escritos párrafos, mecanismos de cohesión y coherencia.

Identifica y desarrolla mínimamente las formas escrito/verbales de narrar, informar y argumentar.

Interpreta mínimamente la intención de los textos biográficos, autobiográficos y de las dedicatorias.

Comenta mínimamente las principales características de la llamada sociedad de la información.

Tiene una actitud mínimamente receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

Page 206: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

BAJO Se le dificulta definir las figuras retóricas, la voz activa y pasiva; el origen y evolución del castellano; el editorial.

Se le dificulta diferenciar algunos elementos compositivos de la lingüística: conectores, lenguaje verbal/no verbal; comunicación escrita/oral; cohesión/coherencia.

Se le dificulta reconocer que es saber escribir, describir y relatar.

Se le dificulta analizar las características de la literatura medieval española.

Se le dificulta comentar las características de los medios de comunicación y otras formas de manifestación de las mismas.

Se le dificulta tener una actitud receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

Se le dificulta comprender la importancia de la edad antigua como una época de grandes expresiones literarias.

Se le dificulta reconocer y emplear en los escritos párrafos, mecanismos de cohesión y coherencia.

Se le dificulta identificar y desarrollar las formas escrito/verbales de narrar, informar y argumentar.

Se le dificulta interpretar la intención de los textos biográficos, autobiográficos y de las dedicatorias.

Se le dificulta comentar las principales características de la llamada sociedad de la información.

Se le dificulta tener una actitud receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

PERIODO 2 SUPERIOR Reconoce óptimamente las características del Siglo de Oro Español y la Lírica Castellana.

Reconoce óptimamente las figuras de dicción y repetición, la columna periodística y los libros de viaje.

Identifica óptimamente las características de la novela desde el siglo XV al XIX; así como los movimientos literarios del Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo.

Identifica y desarrolla óptimamente las formas escrito/verbales del artículo de

Page 207: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Diferencia óptimamente algunos elementos compositivos de la lingüística: eufemismos, dialecto, catafóricos y anafóricos.

Define óptimamente que es redacción, referencia extra textual y deixis.

Identifica óptimamente las características de la imagen pública.

Tiene una actitud óptimamente receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

opinión, el vestido, la música y la poesía.

Comenta óptimamente la intención de las reseñas cinematográficas, la hoja de vida y el eslogan.

Reconoce y emplea óptimamente en los escritos las desinencias verbales y la elipsis.

Observa óptimamente las principales características de los medios de comunicación: Globalización y Poder.

Tiene una actitud óptimamente receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

ALTO Reconoce adecuadamente las características del Siglo de Oro Español y la Lírica Castellana.

Reconoce adecuadamente las figuras de dicción y repetición, la columna periodística y los libros de viaje.

Diferencia adecuadamente algunos elementos compositivos de la lingüística: eufemismos, dialecto, catafóricos y anafóricos.

Define adecuadamente que es redacción, referencia extra textual y deixis.

Identifica adecuadamente las características de la imagen pública.

Tiene una actitud adecuadamente receptiva de escucha y de participación activa durante el

Identifica adecuadamente las características de la novela desde el siglo XV al XIX; así como los movimientos literarios del Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo.

Identifica y desarrolla adecuadamente as formas escrito/verbales del artículo de opinión, el vestido, la música y la poesía.

Comenta adecuadamente la intención de las reseñas cinematográficas, la hoja de vida y el eslogan.

Reconoce y emplea adecuadamente en los escritos las desinencias verbales y la elipsis.

Observa adecuadamente las principales características de los medios de comunicación: Globalización y Poder.

Tiene una actitud adecuadamente

Page 208: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

desarrollo del proceso de enseñanza.

receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza

BÁSICO Reconoce mínimamente las características del Siglo de Oro Español y la Lírica Castellana.

Reconoce mínimamente las figuras de dicción y repetición, la columna periodística y los libros de viaje.

Diferencia mínimamente algunos elementos compositivos de la lingüística: eufemismos, dialecto, catafóricos y anafóricos.

Define mínimamente que es redacción, referencia extra textual y deixis.

Identifica mínimamente las características de la imagen pública.

Tiene una actitud mínimamente receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

Identifica mínimamente las características de la novela desde el siglo XV al XIX; así como los movimientos literarios del Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo.

Identifica y desarrolla mínimamente as formas escrito/verbales del artículo de opinión, el vestido, la música y la poesía.

Comenta mínimamente la intención de las reseñas cinematográficas, la hoja de vida y el eslogan.

Reconoce y emplea mínimamente en los escritos las desinencias verbales y la elipsis.

Observa mínimamente las principales características de los medios de comunicación: Globalización y Poder.

Tiene una actitud mínimamente receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza

BAJO

Se le dificulta reconocer las características del Siglo de Oro Español y la Lírica Castellana.

Se le dificulta reconocer las figuras de dicción y repetición, la columna periodística y los libros de viaje.

Se le dificulta diferenciar algunos elementos compositivos de la

Se le dificulta identificar las características de la novela desde el siglo XV al XIX; así como los movimientos literarios del Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo.

Se le dificulta identificar y desarrollar as formas escrito/verbales del artículo de opinión, el vestido, la música y la poesía.

Se le dificulta comentar la intención de las

Page 209: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

lingüística: eufemismos, dialecto, catafóricos y anafóricos.

Se le dificulta definir que es redacción, referencia extra textual y deixis.

Se le dificulta identificar las características de la imagen pública.

Se le dificulta tener una actitud receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza.

reseñas cinematográficas, la hoja de vida y el eslogan.

Se le dificulta reconocer y emplear en los escritos las desinencias verbales y la elipsis.

Se le dificulta observar las principales características de los medios de comunicación: Globalización y Poder.

Se le dificulta tener una actitud receptiva de escucha y de participación activa durante el desarrollo del proceso de enseñanza

PERIODO 3 SUPERIOR Reconoce óptimamente las características del teatro español contemporáneo; romanticismo, realismo y modernismo español.

Reconoce óptimamente las figuras de construcción.

Conoce y diferencia óptimamente la formación de palabras: composición, derivación, siglas, acrónimos. Define y diferencia que es reportaje, ensayo literario y reseña musical.

Define y diferencia óptimamente que es reportaje, ensayo literario y reseña musical.

Identifica óptimamente las características del video clip, la tele.

Cumple óptimamente con las actividades y trabajos propuestos en clase.

Identifica óptimamente las características del cuento y la evolución del cuento; así como los movimientos literarios del Realismo, Modernismo y Vanguardia.

Reconoce y emplea óptimamente en los escritos argumentos y tipos de argumentos.

Identifica y desarrolla óptimamente crónicas periodísticas e informes escritos.

Comenta óptimamente la intención de la poesía gráfica, la lingüística computacional y la filosofía del lenguaje.

Observa óptimamente las principales características de los medios de comunicación: ¿Cómo manejar la libertad de expresión?

Cumple óptimamente con las actividades y trabajos propuestos en clase.

Page 210: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

ALTO Reconoce adecuadamente las características del teatro español contemporáneo; romanticismo, realismo y modernismo español.

Reconoce adecuadamente las figuras de construcción.

Conoce y diferencia adecuadamente la formación de palabras: composición, derivación, siglas, acrónimos. Define y diferencia que es reportaje, ensayo literario y reseña musical.

Define y diferencia adecuadamente que es reportaje, ensayo literario y reseña musical.

Identifica adecuadamente las características del video clip, la tele.

Cumple adecuadamente con las actividades y trabajos propuestos en clase.

Identifica adecuadamente las características del cuento y la evolución del cuento; así como los movimientos literarios del Realismo, Modernismo y Vanguardia.

Reconoce y emplea adecuadamente en los escritos argumentos y tipos de argumentos.

Identifica y desarrolla adecuadamente crónicas periodísticas e informes escritos.

Comenta adecuadamente la intención de la poesía gráfica, la lingüística computacional y la filosofía del lenguaje.

Observa adecuadamente las principales características de los medios de comunicación: ¿Cómo manejar la libertad de expresión?

Cumple adecuadamente con las actividades y trabajos propuestos en clase.

BÁSICO Reconoce mínimamente las características del teatro español contemporáneo; romanticismo, realismo y modernismo español.

Reconoce mínimamente las figuras de construcción.

Conoce y diferencia mínimamente la formación de palabras: composición, derivación, siglas, acrónimos. Define y diferencia que es reportaje, ensayo literario y reseña musical.

Define y diferencia mínimamente

Identifica mínimamente las características del cuento y la evolución del cuento; así como los movimientos literarios del Realismo, Modernismo y Vanguardia.

Reconoce y emplea mínimamente en los escritos argumentos y tipos de argumentos.

Identifica y desarrolla mínimamente crónicas periodísticas e informes escritos.

Comenta mínimamente la intención de la poesía gráfica, la lingüística computacional y la filosofía del lenguaje.

Page 211: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

que es reportaje, ensayo literario y reseña musical.

Identifica mínimamente las características del video clip, la tele.

Cumple mínimamente con las actividades y trabajos propuestos en clase.

Observa mínimamente las principales características de los medios de comunicación: ¿Cómo manejar la libertad de expresión?

Cumple mínimamente con las actividades y trabajos propuestos en clase.

BAJO

Se le dificulta reconocer las características del teatro español contemporáneo; romanticismo, realismo y modernismo español.

Se le dificulta reconocer las figuras de construcción.

Se le dificulta conocer y diferenciar la formación de palabras: composición, derivación, siglas, acrónimos. Define y diferencia que es reportaje, ensayo literario y reseña musical.

Se le dificulta definir y diferenciar que es reportaje, ensayo literario y reseña musical.

Se le dificulta identificar las características del video clip, la tele.

Se le dificulta cumplir con las actividades y trabajos propuestos en clase.

Se le dificulta identificar las características del cuento y la evolución del cuento; así como los movimientos literarios del Realismo, Modernismo y Vanguardia.

Se le dificulta reconoce y emplear en los escritos argumentos y tipos de argumentos.

Se le dificulta identificar y desarrollar crónicas periodísticas e informes escritos.

Se le dificulta comentar la intención de la poesía gráfica, la lingüística computacional y la filosofía del lenguaje.

Se le dificulta observar las principales características de los medios de comunicación: ¿Cómo manejar la libertad de expresión?

Se le dificulta cumplir con las actividades y trabajos propuestos en clase.

PERIODO 4 SUPERIOR Reconoce óptimamente las características de la literatura del siglo XX; la narrativa española a partir del siglo XVIII y la poesía

Identifica óptimamente las características de la literatura contemporánea y el teatro clásico.

Reconoce y elabora óptimamente

Page 212: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

contemporánea española.

Reconoce óptimamente las características de las memorias, el ensayo literario y las estructuras textuales.

Conoce y diferencia óptimamente los marcadores textuales, la cohesión y coherencia.

Define y diferencia óptimamente la poesía de la recitación; la criptografía y el sociolecto.

Identifica óptimamente las características de la semiótica del cine, la música contemporánea, la fotografía y el lenguaje político.

Cumple óptimamente con las actividades y trabajos propuestos en clase.

argumentos basados en principios argumentativos.

Identifica y desarrolla óptimamente ensayos críticos, caricaturas y noticas políticas.

Comenta óptimamente la intención de la historia, el ensayo y la reseña bibliográfica.

Observa óptimamente las principales características de los medios de comunicación; la cultura de masas, los estereotipos y las propuestas comunitarias.

Cumple óptimamente con las actividades y trabajos propuestos en clase.

ALTO Reconoce adecuadamente las características de la literatura del siglo XX; la narrativa española a partir del siglo XVIII y la poesía contemporánea española.

Reconoce adecuadamente las características de las memorias, el ensayo literario y las estructuras textuales.

Conoce y diferencia adecuadamente los marcadores textuales, la cohesión y coherencia.

Define y diferencia adecuadamente

Identifica adecuadamente las características de la literatura contemporánea y el teatro clásico.

Reconoce y elabora adecuadamente argumentos basados en principios argumentativos.

Identifica y desarrolla adecuadamente ensayos críticos, caricaturas y noticas políticas.

Comenta adecuadamente la intención de la historia, el ensayo y la reseña bibliográfica.

Observa adecuadamente las principales

Page 213: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

la poesía de la recitación; la criptografía y el sociolecto.

Identifica adecuadamente las características de la semiótica del cine, la música contemporánea, la fotografía y el lenguaje político.

Cumple adecuadamente con las actividades y trabajos propuestos en clase.

características de los medios de comunicación; la cultura de masas, los estereotipos y las propuestas comunitarias.

Cumple adecuadamente con las actividades y trabajos propuestos en clase.

BÁSICO Reconoce mínimamente las características de la literatura del siglo XX; la narrativa española a partir del siglo XVIII y la poesía contemporánea española.

Reconoce mínimamente las características de las memorias, el ensayo literario y las estructuras textuales.

Conoce y diferencia mínimamente los marcadores textuales, la cohesión y coherencia.

Define y diferencia mínimamente la poesía de la recitación; la criptografía y el sociolecto.

Identifica mínimamente las características de la semiótica del cine, la música contemporánea, la fotografía y el lenguaje político.

Cumple mínimamente con las actividades y trabajos propuestos en clase.

Identifica mínimamente las características de la literatura contemporánea y el teatro clásico.

Reconoce y elabora mínimamente argumentos basados en principios argumentativos.

Identifica y desarrolla mínimamente ensayos críticos, caricaturas y noticas políticas.

Comenta mínimamente la intención de la historia, el ensayo y la reseña bibliográfica.

Observa mínimamente las principales características de los medios de comunicación; la cultura de masas, los estereotipos y las propuestas comunitarias.

Cumple mínimamente con las actividades y trabajos propuestos en clase.

Page 214: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

BAJO

Se le dificulta reconocer las características de la literatura del siglo XX; la narrativa española a partir del siglo XVIII y la poesía contemporánea española.

Se le dificulta reconocer las características de las memorias, el ensayo literario y las estructuras textuales.

Se le dificulta conocer y diferenciar mínimamente los marcadores textuales, la cohesión y coherencia.

Se le dificulta definir y diferenciar la poesía de la recitación; la criptografía y el sociolecto.

Se le dificulta identificar las características de la semiótica del cine, la música contemporánea, la fotografía y el lenguaje político.

Se le dificulta cumplir con las actividades y trabajos propuestos en clase.

Se le dificulta identificar las características de la literatura contemporánea y el teatro clásico.

Se le dificulta reconocer y elaborar argumentos basados en principios argumentativos.

Se le dificulta identificar y desarrollar ensayos críticos, caricaturas y noticas políticas.

Se le dificulta comentar la intención de la historia, el ensayo y la reseña bibliográfica.

Se le dificulta observar las principales características de los medios de comunicación; la cultura de masas, los estereotipos y las propuestas comunitarias.

Se le dificulta cumplir con las actividades y trabajos propuestos en clase.

METODOLOGÍA

MODELO PEDAGÓGICO Acorde con la filosofía, los valores institucionales, el perfil de estudiante que se pretende formar y la realidad económica y social que se vive en un mundo globalizado, la institución ha definido un modelo con enfoque social humanista, que esté acorde con los códigos de la modernidad, impulse el conjunto de conocimientos y destrezas necesarios para participar en la vida pública y desenvolverse productivamente en la sociedad moderna, la creatividad en el acceso, la difusión y la innovación en materia científico-tecnológica.

Page 215: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

En el área de Humanidades para el desarrollo del currículo se emplean estrategias cognitivas, pedagógicas y metacognitivas, con miras al desarrollo de las diversas competencias, tales como, la competencia lectora, la producción escrita, la argumentación, la intervención oral y la intertextual. La metodología a seguir en el área de Humanidades involucra:

El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica un proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.

La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras estudiantes y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante.

Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye pasar de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de pensamiento, aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación, ordenación o culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño que medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con experiencias concretas de su vida cotidiana.

Finalmente, el buen uso de la lengua materna es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros, expresar sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de escritura y de argumentación.

ACTIVIDADES

ESTRATEGIA/ TÉCNICA

OBJETIVO VENTAJAS APLICACIONES, EJEMPLOS

APLICACIONES, EJEMPLOS

ROLES

EXPOSICIÒN Se refiere a la presentación de un contenido, cuya finalidad es dar a conocer aspectos relevantes de él. Puede ser dirigido por el profesor,

Permite presentar información de manera ordenada. No importa el tamaño del grupo al que se presenta la información.

Se puede usar para: Hacer la introducción a la revisión de contenidos. Presentar una conferencia de tipo informativo. Exponer resultados o

Estimular la interacción entre los integrantes del grupo. El profesor debe desarrollar habilidades para interesar y motivar al grupo en su exposición.

Posee el conocimiento. Expone, informa. Evalúa a los estudiantes. Alumnos: Receptores. Pasivos. Poca interacción

Page 216: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

participantes o grupo de ellos

conclusiones de una actividad

PREGUNTA Y/O DIÁLOGO

Consiste en un interrogatorio o dialogo que se establece con el alumno, esto estimula en el alumno la reflexión, cooperación y la participación activa en el proceso de aprendizaje.

Promueve la investigación. Estimula el pensamiento crítico. Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios.

Para iniciar la discusión de un tema. Para guiar la discusión del curso. Para promover la participación de los alumnos. Para generar controversia creativa en el grupo.

Que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Evitar ser repetitivo en el uso de la técnica.

Profesor: Guía al descubrimiento. Provee de pistas y eventos futuros. Alumnos: Toman las pistas. Investigan. Semiactivos. Buscan evidencia.

Page 217: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

SIMULACIÓN Y JUEGO

Aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas.

Promueve la interacción y la comunicación. Es divertida. Permite aprendizajes significativos.

Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos. Para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas. Para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego

Que el docente desarrolle experiencia para controlar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia. Que los juegos y simulaciones en que se participará sean congruentes con los contenidos del curso. Que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación.

Profesor: Maneja y dirige la situación. Establece la simulación o la dinámica de juego. Interroga sobre la situación. Alumnos: Experimentan la simulación o juego. Reaccionan a condiciones o variables emergentes. Son activos.

LLUVIA DE IDEAS Cada participante emite su opinión o exprese sus puntos de vista en relación con un tema especifico, en un clima informal, donde no sea criticado y se respete la opinión que se expresa con el fin de producir ideas o soluciones nuevas y /o originales.

Favorece la interacción en el grupo. Promueve la participación y la creatividad. Motiva. Fácil de aplicar.

Útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal.

Delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones. Reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como éste.

Profesor: Moderador. Facilitador del proceso. Motiva la participación. Alumnos: Participación. Aportan. Agrupan y ordenan ideas. Toman decisiones en grupo.

JUEGOS DE ROLES Es presentar una determinada situación de la vida real asumiendo los roles del caso, con al

Abre perspectivas de acercamiento a la realidad. Desinhibe. Motiva. Fomenta la creatividad

Para discutir un tema desde diferentes tipos de roles. Para promover la empatía en el grupo

Conocer bien el procedimiento. Que los roles y las características de los mismos sean

Profesor: Como facilitador. Generador de confianza. Promotor de la

Page 218: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

finalidad de ser mejor comprendido por el grupo

de alumnos. Para generar en los alumnos conciencia sobre la importancia de interdependencia grupal.

Identificadas claramente. Que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados.

participación. Alumnos: Activos. Propositivos. Analíticos

ESTUDIO DE CASOS

El grupo de participantes estudia analítica y de manera muy minuciosa y exhaustiva un caso dado con todos los detalles, para extraer conclusiones ilustrativas. Acercar una realidad concreta aun ambiente académico por medio de un caso real o diseñado

Es interesante. Se convierte en incentivo. Motiva a aprender. Desarrolla la habilidad para análisis y síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos.

Útil para iniciar la discusión de un tema. Para promover la investigación sobre ciertos contenidos. Se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados.

El caso debe estar bien elaborado y expuesto. Los participantes deben tener muy clara la tarea. Se debe reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados.

Profesor: Diseña o recopila el caso. Presenta el caso, facilita y motiva a su solución. Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis

ABP Los estudiantes deben trabajar en grupos pequeños, sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas, que por lo general han sido tomados de la realidad.

Favorece el desarrollo de habilidades para el análisis y síntesis de información. Permite el desarrollo de actitudes positivas ante problemas. Desarrolla habilidades cognitivas y de socialización.

Es útil para que los alumnos identifiquen necesidades de aprendizaje. Se aplica para abrir la discusión de un tema. Para promover la participación de los alumnos en la atención a problemas relacionados con su área de especialidad.

Qué el profesor desarrolle las habilidades para la facilitación. Generar en los alumnos disposición para trabajar de esta forma. Retroalimentar constantemente a los alumnos sobre su participación en la solución del problema.

El profesor: Presenta una Situación problemática. Ejemplifica, asesora y facilita. Toma parte en el proceso como un miembro más del grupo. Alumnos: Juzgan y evalúan sus necesidades de

Page 219: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Reflexionar con el grupo sobre las habilidades, actitudes y valores estimulados por la forma de trabajo.

aprendizaje. Investigan. Desarrollan hipótesis.

SECUENCIAS DIDÀCTICAS

Integra diferentes contenidos y conceptos alrededor de un eje temático. Se busca despertar interés en los estudiantes a partir de temáticas y actividades que les permitan aprender a través de la acción

Promueve la investigación. Estimula el pensamiento crítico y creativo. Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información y la socialización de la misma. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos.

Se puede aplicar en: En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento. En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativo

Que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados. Los participantes deben tener muy clara la tarea. Se debe reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados.

Profesor: Identifica la secuencia didáctica. Planea la intervención de los alumnos. Facilita y motiva la participación de los alumnos. Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

RECURSOS El Área de Humanidades tomando como referencia los diferentes recursos que tiene la Institución Educativa El Picachito estipula utilizar como materiales impresos: ∙ El diccionario, que complementará la adquisición del léxico y la comprensión de los textos y temas. ∙ Textos periodísticos y revistas que mantendrán una actualización constante en cuanto al desarrollo de la lengua escrita y la información, fuera

de incentivar la lectura. ∙ Textos literarios, de diferentes géneros, tendencias y regiones. ∙ Se emplearán así mismo talleres, fotocopias, consultas y trabajos tanto individuales como grupales que ampliarán los contenidos trabajados en

Page 220: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

las aulas de clase y formaran en ellos un espíritu de investigación y responsabilidad. ∙ Exposiciones y socializaciones que desarrollarán la expresión oral, la capacidad de síntesis y la asimilación de los temas. Como materiales didácticos se emplearán mapas, loterías, rompecabezas, juegos de palabras, dominós. En las imágenes fijas se manejarán afiches, carteles, carteleras, fotografías, láminas que fuera de desarrollarles la capacidad de síntesis, facilitará el aprendizaje. Entre los equipos y materiales audiovisuales nos apoyaremos en computadores, televisores, DVD, Vídeo Beam, CD-ROMS, vídeos, películas, diapositivas, grabadoras y cámaras fotográficas.

EVALUACIÓN

La evaluación se hará en forma continua y permanente midiendo en forma objetiva, el nivel de aprendizaje adquirido y en forma subjetiva, los cambios, actitudes y habilidades que van presentando los estudiantes y tendrá relación con el propósito pedagógico del educador. Se tendrá en cuenta la participación , el cumplimiento y responsabilidad con los trabajos y tareas asignadas, la llegada oportuna a las clases, la interacción con los compañeros, el desempeño en grupos de estudio, la motivación e interés por los temas propuestos, el uso adecuado, el aprovechamiento del tiempo libre, el orden y gusto estético con los cuales lleva textos y cuadernos, también se tendrá en cuenta la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. La Institución Educativa El Picachito adopta como escala única la propuesta por el Ministerio de Educación Nacional.

ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL

DESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO SUPERIOR

DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO ALTO

DESEMPEÑO BASICO DESEMPEÑO BASICO

DESEMPEÑO BAJO DESEMPEÑO BAJO

DEFINICIÓN DE CADA DESEMPEÑO Y SU EQUIVALENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA De acuerdo con el artículo 5 del decreto 1290 de 2009 la Institución Educativa El Picachito adopta la escala de valoración na cional y define cada uno de los desempeños de sus estudiantes así: DESEMPEÑO SUPERIOR Esta valoración corresponde al estudiante que muestra el desarrollo de competencias como la interpretación de información, el establecimiento de relaciones y conexiones, la modelación, argumentación, justificación, comunicación de procedimientos y aná lisis de resultados, así como plantear, formular, resolver e interpretar problemas, capacidad de síntesis, que muestre originalidad y apropiación del conocimiento, producción de trabajos de alta calidad mostrando su investigación y ampliación de conocimientos, así como su in terés en su

Page 221: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

desarrollo integral y aporte a sus compañeros y a la institución. DESEMPEÑO ALTO Esta valoración corresponde al estudiante que muestra apropiación del conocimiento, capacidad de análisis, síntesis, formulac ión y solución de problemas, establece relaciones y conexiones, tiene buena producción de trabajos que muestran ampliación de las temáticas, aporte al trabajo de sus compañeros, actitud positiva y sentido de pertenencia. DESEMPEÑO BÁSICO Esta valoración corresponde al estudiante que muestre comprensión general de los conocimientos y las destrezas requeridas y la capacidad de aplicarlas eficazmente en situaciones normales, muestre avance en el proceso de desarrollo de competencias de análisis, so lución de problemas cotidianos, interés para superar sus dificultades, participación en las actividades del grupo y sentido de pertenencia. DESEMPEÑO BAJO Esta valoración corresponde al estudiante que muestre poca apropiación del conocimiento, baja capacidad de análisis, dificult ad para solucionas problemas de la vida cotidiana, poca motivación e interés en la construcción del conocimiento y en su formación integral, baja producción de trabajo en clase y extraclase, poco acompañamiento de su familia para su avance en el aprendizaje, ausencia de sentido de pertenencia con el grupo y la institución.

EVALUACIÓN

CRITERIO ACTIVIDAD PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua y permanente: Se hace durante todo el proceso. Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de

Consulta Trabajo individual o grupal

Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en clase

Una por periodo

Taller Trabajo individual o grupal

Se reúnen en equipos de trabajo para leer y analizar un documento para

Uno individual Uno grupal

Page 222: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante. Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal. Cualitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de Bajo (Bj), Básico (Bs), Alto (A) y Superior (S). Desempeño final: La nota definitiva de cada área y en cada periodo se obtiene por análisis cualitativo de la Valorativa del desempeño de las competencias programadas desde el inicio de año lectivo hasta el corte en cada

socializarlo en el grupo

Juegos mentales Trabajo individual Desarrollar diferentes tipos de actividades lúdicas como crucigramas, sopas de letras, acrósticos y anagramas que permitan relacionar los conocimientos adquiridos con la agilidad mental

Dos por periodo

Exposición

Trabajo individual o grupal

En equipos de trabajo, consultar sobre un tema dado, apropiarse de él para proceder a compartirlo con sus compañeros de clase.

Una por periodo

Estudio de casos

Trabajo individual o grupal

Leer y analizar diferentes situaciones cotidianas o problemas prácticos para tratar de encontrar la solución más pertinente

Uno anual

Cuaderno Trabajo individual Llevar de forma organizada la síntesis de los contenidos y ejercicios desarrollados a lo largo del periodo

Una revisión por período

Juegos de Roles Trabajo individual o grupal

Apropiarse de diferentes identidades para tratar de reflejar situaciones de la vida cotidiana que se relacionan con el contenido trabajado

Uno por periodo

Evaluación de periodo Trabajo individual Sustentar en una prueba escrita los diferentes contenidos trabajados a lo largo del periodo

Una al final del periodo de cada periodo

Page 223: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

uno de los periodos. Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales. Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos. Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

Autoevaluación Trabajo individual El estudiante siendo consciente de sus aptitudes y actitudes en la clase se asigna una nota culitativa que refleje su compromiso y trabajo en la materia

Una al final del periodo de cada periodo

Coevaluación

Apreciación del docente

El docente teniendo en cuenta la responsabilidad y trabajo del estudiante frente a la materia le asigna una nota cuantitativa que refleje su esfuerzo y dedicación

Una al final del periodo de cada periodo

Page 224: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERIODO

PLAN DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

Planes de apoyo para recuperación.

Grado Décimo y

Undécimo

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos.

Al terminar el periodo el estudiante que presente dificultades para alcanzar los logros planteados en la asignatura debe presentar un taller que recopila los temas trabajados durante el periodo vigente, el cual le servirá para reforzar sus conocimientos y así presentar evaluación de sustentación que determinara el grado de aprehensión de dichos conceptos.

Planes de apoyo para nivelación.

Grado Décimo y

Undécimo

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Los estudiantes que presenten falencias en alguno de los temas trabajados en el periodo, deben realizar la revisión pertinente a sus trabajos y conceptos abordados a fin de nivelar en el transcurso del periodo los logros en los que presentan dificultad.

Planes de apoyo para Al terminar cada periodo Al terminar cada periodo Al terminar cada periodo Al terminar cada periodo

Page 225: PLAN DE ESTUDIOS - iepicachito.wikispaces.comiepicachito.wikispaces.com/file/view/DISEÑO... · Plan de estudios IEP ... para el año 2015, será modelo de prestación del servicio

Plan de estudios

IEP

Diseño y desarrollo curricular IEP 2011

profundización.

Grado Décimo y Undécimo

aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.

aquellos estudiantes que no presentaron ninguna falencia pero que pueden optimizar sus conocimientos adquiridos, deberán desarrollar un ejercicio lecto escritor en el cual profundicen acerca de los contenidos trabajos en la asignatura.