PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su...

18
UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Versión 1.1 PEDRO RUIZ GALLO Página 1 de 18 Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCION EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario Resolución Nº 041-2018-CU Dr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA DIRECTOR (e) DE LA EPG M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ RECTOR

Transcript of PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su...

Page 1: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 1 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

PLAN DE ESTUDIOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCION EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y

DESARROLLO URBANO

FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado

REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento

Institucional

APROBADO POR: Consejo Universitario

Resolución Nº 041-2018-CU

Dr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA

DIRECTOR (e) DE LA EPG

M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ

PRESIDENTA

Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ

RECTOR

Page 2: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 2 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA

MAESTRÍA EN CIENCIAS. CON MENCIÓN EN ORDENAMIENTO

TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

GRADO ACADÉMICO

MAESTRO EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN ORDENAMIENTO

TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

RESOLUCIONES DE APROBACIÓN DEL PROGRAMA

RESOLUCION RECTORAL

Resolución Nº 341-2009-R de fecha 03 de Marzo del 2009

Resolución Nº 369-2009-R de fecha 10 de Marzo del 2009

RESOLUCION ASOCIACIACION NACIONAL DE RECTORES

Resolución Nº 2441-2014-ANR de fecha 27 de Octubre del 2009

FECHA DE ACTUALIZACION DEL PLAN CURRICULAR

………………………

Page 3: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 3 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

TABLA DE CONTENIDOS

Pág.

I Base Legal. 4

II Estudio de Factibilidad. 4

III Fundamentación del Programa. 4

IV Objetivos. 5

V Requisitos de Ingreso. 5

VI Perfil Académico. 6

VII Distribución de Asignaturas por Áreas del Perfil Académico. 6

VIII Plan de Estudios. 7

IX Malla Curricular. 9

X Sumillas de las Asignaturas, Seminarios u otra actividad

académica.

10

XI Modelo del Silabo para Asignatura. 13

XII Modalidad. 14

XIII Lineamientos Metodológicos de Enseñanza. 14

XIV Sistema de Evaluación General. 14

XV Dirección o Coordinación Académica. 14

XVI Plana Docente. 14

XVII Infraestructura e Instalaciones. 15

XVIII Equipos y Recursos Didácticos. 16

XIX Requisitos de Graduación. 16

XX Presupuesto. 17

XXI Líneas de Investigación. 18

Page 4: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 4 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

I. Base Legal.

Constitución Política del Perú

Ley Universitaria Nº 30220

Estatuto de la UNPRG.

Reglamento General de la UNPRG. 2396.78

Reglamento de la Escuela de Postgrado.

Resolución N°……………-EPG

II. Estudio de Factibilidad

No Aplica por tener aprobación de la ANR anterior a la Ley 30220

III. Fundamentación del Programa

La nueva visión del territorio y la ciudad debe estar idealizada como parte de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las actividades humanas.

La arquitectura y el urbanismo sostenible se especializa en encontrar los equilibrios de este ecosistema complejo, orientando nuestra sociedad con valores de la ética a una convivencia armónica con el medio ambiente.

En la Macro Región Norte los principales condicionantes de origen externo en el mediano y largo plazo son: Área de Frontera Internacional, Carretera Bi-oceánica del Norte, Los puertos de Paita, Bayovar y Eten, Relación con Mercados Externos a la Región,. Internacionales y de otras regiones del país.

El Plan Nacional de Desarrollo Urbano orienta a planificar y gestionar el territorio de la Macro Región Norte.

Consolidación y desarrollo del Sistema Urbano Nacional como instrumento del proceso de ordenamiento territorial, la descentralización, y la competitividad nacional.

El papel central del mercado en la coordinación de las decisiones de productores y consumidores, y por lo tanto, como componente articulador del proceso de desarrollo y crecimiento económico de las ciudades, dentro del marco de la Globalización.

La necesidad de promover a las ciudades como dinamizadores del desarrollo económico a partir de su conversión en entidades competitivas.

Democratización de las funciones urbanas a partir de la gestión urbana participativa en los niveles nacional, regional y local.

Constitución del proceso de urbanización en el factor principal para la ocupación y uso ordenado del territorio en términos del desarrollo sostenible.

Incorporación de las políticas de Desarrollo Urbano, en la lucha contra la pobreza, con la concurrencia de los sectores público y privado y el tratamiento unitario del espacio urbano y rural.

La necesidad de muchos profesionales que trabajan en instituciones publicas y privadas a nivel local y regional; de manejar e interactuar en los territorios urbanos y rurales donde desarrollan sus actividades

Page 5: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 5 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

sociales económicas, culturales y políticas; con decisiones acertadas y orientadas al desarrollo sostenible.

La necesidad de muchos profesionales que trabajan en instituciones públicas a nivel local distrital, provincial y regional; de manejar e interactuar en los territorios urbanos y rurales donde desarrollan sus actividades físico urbanas, ambientales, sociales económicas, culturales y políticas; con decisiones acertadas y orientadas al desarrollo sostenible.

La necesidad de especializar docentes de las universidades dedicados a la enseñanza e investigación del manejo del territorio urbana y/o rural en los temas del Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible.

IV. Objetivo del Programa

El programa de Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano tiene como objeto principal formar especialistas profesionales involucrados en la gestión urbana y del territorio regional, conociendo y dominado los nuevos lineamientos, enfoques y tecnologías del Ordenamiento Territorial, el Desarrollo Urbano, la Gestión y/o Gobernanza de Ciudades, capaces de analizar, evaluar, diagnosticar, y establecer lineamientos para la acción pública en el campo de la arquitectura, la obra civil, los servicios públicos, la ordenación, planificación y gestión de la ciudad, del territorio y del medio ambiente.

V. Requisitos de Ingreso.

De acuerdo a los requisitos estipulados por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Para ser ingresante se requiere:

Tener el grado de Bachiller Universitario en áreas afines al programa

Presentar un perfil de proyecto de Tesis tentativo a desarrollar durante la Maestría

Carta de Aceptación del Asesor de Tesis el mismo que será elegido de la lista de asesores de la especialidad.

Aprobación del Currículo Vitae

Aprobación del examen de ingreso

Aprobación de la entrevista personal

Presentar documentación señalada en el Reglamento de Admisión

VI. Perfil Académico.

Los ingresantes a la Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano son profesionales consultores, funcionarios o trabajadores dedicados al Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de las entidades públicas de los gobiernos Regionales, Provinciales y Distritales y Docentes Universitarios de las Carreras afines de las Universidades de la Macro Región Norte, de todo el país e incluso de los países vecinos al Perú.

Page 6: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 6 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Los graduados de Maestro en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, estarán en condiciones de:

Resolver, mediante la aplicación de sus conocimientos y la realización de investigación científica, los problemas especiales que se presenten en la planificación, implementación y gestión de planes, programas y proyectos relacionados con el uso del suelo urbano y rural, contribuyendo en forma permanente al desarrollo sostenible, de la Macro Región Norte y del país.

Liderar el cambio, de forma tal que la entidad y/o empresa regional o

nacional con las que se haya relacionado alcance los niveles más altos de excelencia.

Tomar decisiones que le permitan lograr los éxitos deseados en las

diversas etapas que deba enfrentar, desenvolviéndose con ética profesional para alcanzar los objetivos de calidad y excelencia, sea cual fuere la actividad que desarrolle.

Fomentar el trabajo multidisciplinario, con el propósito de lograr los

estándares de calidad deseados en el manejo y gestión del territorio urbana y rural.

VII. Distribución de Asignaturas por Áreas Académicas.

a) Asignaturas de la Investigación Seminario de Tesis I Seminario de Tesis II Seminario de Tesis III

b) Asignaturas de la Especialidad

Área: Teoría y Métodos del Ordenamiento Territorial Teorías del Desarrollo, la Planificación y el Medio Ambiente. Ordenamiento Territorial de los Ecosistemas. Investigación del Territorio y el Medio Ambiente

Área: El Sistema Urbano, Regional Y Marcroregional

Economía Regional Urbana, Competitividad y Marketing. Modelación y Sistemas de Información Geográfica

Área: Planificación y Gestión de los Sistemas y Centros Urbanos

Planificación y Gestión Urbana Ambiental Servicios de Movilidad Urbana y Territorial Evaluación de Impactos Ambientales y Prevención de Desastres Gestión del Suelo Urbano.

Page 7: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 7 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

VIII. Plan de Estudios.

El plan de estudios del Programa de Maestría en Ciencias con mención

en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano comprende cuatro semestres, y como parte importante de este programa los aspirantes al grado de Maestro deberán realizar un trabajo de investigación del tipo tesis, para culminar su formación académica, totalizando 48 créditos.

El plan de estudio estructura al conjunto de materias en dos

niveles, identificando un nivel de especialidad y un nivel de investigación. Dada la característica multidisciplinaria de la maestría, el nivel de especialidad asienta las bases epistemológicas y teóricas del ordenamiento territorial, gestión de ciudades y medio ambiente. El nivel de investigación brinda las asignaturas de orientación metodológica, es decir aquellas que abordan el desarrollo de la investigación de la Tesis Magistral.

Las clases se desarrollarán en aula presénciales, en laboratorio y

campo, con una orientación teórico-práctico, basada en experiencias nacionales e internacionales.

Se realizarán fundamentalmente visitas técnicas a Gobiernos

Regionales, Gobiernos Locales, Proyectos especiales, laboratorios CAD-GIS-Teledetección y entidades relacionadas con el Ordenamiento Territorial y el Desarrollo Urbano.

Incluirá un foro internacional opcional en universidades de diversas ciudades latinoamericanas modelos del desarrollo urbano con el fin de presentar sus tesis de investigación e intercambiar opiniones y experiencias con sus pares maestrantes y enriquezcan sus investigaciones.

Page 8: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 8 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

PLAN DE ESTUDIOS: MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO

RIMER CICLO ASIGNATURA

Ho

ras

Teó

rica

s

Ho

ras

Pra

ctic

as

Cré

dit

os

Pre

Requisitos

Teoría y Métodos del Ordenamiento Territorial. 144 96 12

OTDU 101 Teorías del Desarrollo, la Planificación y el Medio Ambiente. 48 32 4 -

OTDU 102 Ordenamiento Territorial de los Ecosistemas. 48 32 4 OTDU 101

OTDU 103 Investigación del Territorio y el Medio Ambiente 48 32 4 OTDU 102

SEGUNDO CICLO

El Sistema Urbano, Regional Y Marcroregional 144 96 12

OTDU 204 Modelación y Sistemas de Información Geográfica 48 32 4 OTDU 103

OTDU 205 Servicios de Movilidad Urbana y Territorial 48 32 4 -

OTDU 206 Economía Regional Urbana, Competitividad y Marketing. 48 32 4 -

TERCER CICLO

Planificación y Gestión de los Sistemas y Centros Urbanos. 144 96 12

OTDU 307 Planificación Urbana y Desarrollo Sostenible 48 32 4 OTDU 201

202, 203

OTDU 308

Evaluación de Impactos Ambientales y Prevención de Desastres

48 32 4 OTDU 301

OTDU 309 Gestión del Suelo Urbano 48 32 4 OTDU 301

302 CUARTO CICLO

Tesis de Investigación Urbana Ambiental 144 96 14

OTDU 410 Seminario de Tesis I 48 32 4 -

OTDU 411 Seminario de Tesis II 48 32 4 OTDU 402

OTDU 412 Seminario de Tesis III 48 32 4 OTDU 403

OTDU 413 Foro Internacional 32 2 -

TOTAL 608 384 50

Page 9: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 9 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

IX. Malla Curricular.

Page 10: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 10 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

X. Sumillas de las Asignaturas y Foro Internacional.

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y

DESARROLLO URBANO

ASIGNATURA

PRIMER CICLO

Teoría y Métodos del Ordenamiento Territorial.

OTDU 101 Teorías del Desarrollo, la Planificación y el Medio Ambiente.

Presenta una síntesis de la evolución de las diversas interpretaciones sobre el fenómeno del desarrollo, la planificación y el ambiente hasta la actualidad, destacando el pluralismo metodológico y sus matrices filosóficas. El curso centra su atención en los conceptos claves, categorías de análisis y dimensiones, así como en su significado económico, político y simbólico. Así mismo analiza los impactos espaciales del actual desarrollo científico-tecnológico y de los cambios en el papel del Estado que se manifiestan en las diversas escalas de actuación. Centra su atención en los cambios de las relaciones: espacio-tiempo, poder-espacio; en las implicancias del uso de los recursos humanos y recursos físicos y en la función del espacio en las actuales condiciones.

OTDU 102 Ordenamiento Territorial de los Ecosistemas

El objeto de este curso es el análisis y priorización de los condicionantes internos y externos para el ordenamiento territorial; el papel de las políticas generales y sectoriales; el establecimiento de objetivos, metas y proyectos prioritarios; la participación de los actores sociales en la construcción de las propuestas. Se presta especial atención a los métodos y técnicas de investigación en gabinete y en campo. Estudio y análisis de la zonificación para los fines de planificación como instrumento técnico de información sobre el territorio e instrumento político para la toma de decisiones. Así mismo el análisis de los ecosistemas regionales, las cuencas que lo conforman como unidades básicas del desarrollo territorial; así como las causas e impactos del riesgo y la vulnerabilidad de diverso origen y su consideración en el ordenamiento territorial. Se pone énfasis en las técnicas de conservación y manejo del medio ambiente; así como la prevención y de mitigación, de riesgos naturales y antrópicos. Se proporcionarán los conocimientos e instrumentos para la evaluación de los impactos en el ambiente natural y humano

OTDU 103 Investigación del Territorio y Medio Ambiente

Ejercita las habilidades de indagación, discriminación, evaluación, análisis, estructuración y discusión de temas afines a la investigación Territorial. Se proporciona los conocimientos básicos sobre los métodos de investigación, fuentes de información y técnicas de análisis utilizadas en la planificación urbana y regional. Se analiza el papel de los métodos cuantitativos y cualitativos en los procesos de planeamiento urbano. Se estudian los diversos ecosistemas naturales del país, sus potencialidades y restricciones. Se estudia los factores que condicionan la distribución geográfica de comunidades bióticas. Biodiversidad e indicadores de biodiversidad. Ecosistemas, estructura y funcionamiento. Potencialidad, riqueza de los ecosistemas y problemas de fragilidad.

SEGUNDO CICLO

El Sistema Urbano, Regional Y Marcroregional

OTDU 204 Modelación y Sistemas de Información Geográfica

El curso trata sobre las técnicas de Modelación usadas en Ordenamiento Territorial y

Page 11: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 11 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Gestión de Ciudades; así como los conocimientos para la generación de bases de datos geo-referenciados a partir de imágenes provenientes de sensores remotos. Se examina las posibilidades aplicativas de la aerofotografía, imágenes multiespectrales y radar; los productos satelitales y software de procesamiento y GIS más utilizados en la investigación geográfica. El curso comprende la aplicación en un trabajo de campo, con la generación de modelos de teledetección y GIS.

OTDU 205 Servicios de Movilidad Urbana y Territorial

Concepto de movilidad sostenible. Problemáticas del modelo de movilidad actual. Una nueva cultura de movilidad urbana. Consumos energéticos y externalidades del sector del transporte. Vehículos eléctricos, híbridos y otros sistemas de propulsión alternativa Acciones para promover el uso racional del vehículo privado. Evaluación de la demanda de movilidad. Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Planes de Transporte Público Urbano. Análisis y Diagnóstico de la movilidad. Diseño de Propuestas de Movilidad Sostenible. Despliegue y seguimiento de un PMUS. La Gestión de la Participación Pública. Movilidad, Urbanismo Sostenible y Marco Normativo.

OTDU 206 Economía Regional Urbana, Competitividad y Marketing

Conceptos de economía espacial. Funcionamiento económico y redes de asentamientos. Estructura, flujos económicos y expresiones territoriales Teorías económicas espaciales. Modelos macroeconómicos y organización espacial de la economía. Revisión de los conceptos clásicos Caracterización de la economía urbana. Rentas urbanas y regionales, empresas, servicios. Roles de agentes económicos urbanos y regionales significativos. Costos y precios urbanos y regionales. Comprender las implicancias de la descentralización en cuanto a organización, gerencia e instrumentos de los diferentes niveles del Estado peruano. Descentralización como proceso en marcha de reforma del Estado y sus marcos normativos e instrumentos de gestión. Revisión de antecedentes históricos, dinámicas globales y comparativas, e implicancias teóricas y conceptuales. Instrumentos de gestión para la administración regional y local municipal. Así mismo presentar los principales lineamientos de la Imagen y Marketing que la gestión de un territorio deben tener en cuenta para lograr un posicionamiento global importante y a la vez de ser competitivo análisis y priorización de los condicionantes internos y externos para el desarrollo de una Imagen Territorial; el establecimiento de objetivos, metas y proyectos prioritarios que orientan estos conceptos, el papel de los actores gubernamentales y de la sociedad civil en la construcción de las propuestas. Se presta especial atención a los métodos y técnicas del Marketing del Territorio y las experiencias tenidas en otras realidades territoriales.

TERCER CICLO

Planificación y Gestión de los Sistemas y Centros Urbanos.

OTDU 307 Planificación y Desarrollo Sostenible.

Planeamiento Estratégico y procesos participativos. Relaciones Naturaleza y Sociedad. Aspectos ecológicos, sociales y económicos. Disfuncionalidades. De lo valorativo a lo jurídico - administrativo. Marcos participativos. Autores y gestores sociales. ONGs Marcos tecnológicos. Lo local y lo contextual. Sistemas regionales de asentamientos. Componentes de calidad de vida y Servicios Urbanos. Definición de problemáticas locales y regionales. Construcción de diagnósticos. Soportes de información. Marco participativo para el diagnóstico. Marco de gestión para la identificación y control de la problemática. Conceptos globales de desarrollo urbano, Servicios Urbanos y calidad de vida. Interacciones entre desarrollo urbano y gestión ambiental. Instrumentos convencionales de desarrollo urbano. Instrumentos. Desarrollo sostenible: conceptos y análisis crítico. Revisión de las políticas de desarrollo urbano-territorial desde la perspectiva de la sostenibilidad.

OTDU 308 Evaluación de Impactos Ambientales y Prevención de Desastres

Concepto de Impacto Ambiental: impacto de las actividades sobre soportes naturales y

Page 12: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 12 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

/o grupos sociales. Definiciones y casuísticas de las relaciones sociedad / tecnología / naturaleza. Técnicas de evaluación: matrices, superposición de mapas, etc. Grandes obras e impactos territoriales. Evaluación y manejo de los Impactos Ambientales: a escala urbano regional, en redes de asentamientos y a escala urbana. Definición y criterios de proyectos y manejo. Manejo de desechos urbanos, tecnologías y gestión. Cuencas hídricas urbanas, tecnologías y gestión. Actividades urbanas, tipificación y control. Gestión de los riesgos ambientales urbanos y territoriales. Uso de GIS para planificar y evaluar densificación y crecimiento futuro, evacuaciones en caso de desastres urbanos. Estudios de concentración, densificación, degradación ambiental. Amenazas y vulnerabilidades del medio ambiente.

OTDU 309 Gestión del Suelo Urbano

Caracterización de los mercados del suelo urbano. Consideraciones para orientar la gestión de la tierra en las ciudades. Regulación del uso del suelo. Impacto de las regulaciones sobre el uso del suelo en los precios de la vivienda. Impuesto a la propiedad y el concepto de plusvalía. Ordenamiento urbano y gestión del suelo. Caracterización de los mercados informales del suelo urbano en América Latina. Mercado del suelo urbano: precios, agentes y operaciones. Consideraciones para orientar la gestión de la tierra en las ciudades. Optimización de la Recaudación de Rentas Municipales, Los Sistemas de Administración Tributaria Municipal. Relacion rentas – catastro. El registro predial, resultado de la aplicación del Catastro Urbano Concepto basico del Catastro multifinalitario. La información catastral integral y sus beneficios a la planificación del desarrollo de sus ciudades. Normas técnicas de catastro MVCS. Sistemas de Información Geográfica y catastro urbano. El Sistema Nacional de Catastro. La Rendición de Cuentas y la Transparencia como practica de los Gobiernos Locales Democráticos. Los Planes de Desarrollo Concertados, los Presupuestos Participativos, los Consejos de Coordinación Local y las Estratégicas de Lucha contra la Corrupción como elementos de la Gobernanza Urbana

CUARTO CICLO

Tesis de Investigación Urbana Ambiental

OTDU 410 Seminario de TESIS I.

Elaboración del proyecto de investigación, partiendo desde las ideas iniciales de investigación. Se pone énfasis en la discusión de los aspectos metodológicos y en la revisión crítica de la bibliografía relevante sobre el tema.

OTDU 411 Seminario de TESIS II.

Ejecución del Proyecto de Investigación. Se discute la pertinencia de las técnicas y métodos de trabajo de campo más apropiados para la recopilación de la información necesaria para la investigación. Se elaboran los cuestionarios, entrevistas y guías de observación que se utilizan en la realización de los proyectos. Se analizan los problemas e identifican alternativas y los resultados obtenidos

OTDU 412 Seminario de TESIS III.

Presentación del Informa Final, exposición del avance global de la elaboración de la tesis en informe escrito. Discusión de los resultados de la metodología seguida. Se evalúa las formas de procesamiento, análisis e interpretación de la información, su graficación.

OTDU 413 Foro Internacional. (Electivo)

Evento internacional con las universidades de ciudades latinoamericanas modelo del desarrollo urbano en que se presentaran los temas de Tesis de Investigación de los maestrantes del programa vs la presentación de los temas de Tesis de Investigación de los maestrantes de dichas universidades; donde se propiciara el dialogo sobre dichas presentaciones. Así mismo se visitaran los organismos locales que gestionan el desarrollo urbano territorial de dicha ciudad.

Page 13: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 13 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XI. Modelo del Silabo para Asignaturas

1.- DATOS DE IDENTIFICACION

1.1.- Universidad : Nacional Pedro Ruiz Gallo 1.2.- Escuela de Postgrado : UNPRG

1.3.- Maestría en : Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

1.4.- Asignatura : Teorías del Desarrollo, la Planificación y el Ambiente.

1.4.1.- Créditos : 1.4.2.- Horas Teóricas : 1.4.3.- Horas Prácticas : 1.4.4.- Extensión : 1era Unidad

1.5.- Docente : Msc. Arq. Liliana Miranda S.

2. – SUMILLA

2.1. SINTESIS DE LOS CONTENIDOS

2.2.- ACTIVIDADES

3.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS DE UNIDAD

4. PROGRAMACION DEL CONTENIDO ACADEMICO

UNIDAD I:

CONTENIDO FECHA

EL DESARROLLO TERRITORIAL URBANO

UNIDAD II:

CONTENIDO FECHA

LA PLANIFICACION Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIDAD III:

CONTENIDO FECHA

MEDIO AMBIENTE SANO Y SOSTENIBLE

6. METODOLOGIA 7. PROCEDIMIENTOS 8. EVALUACION 9. BIBLIOGRAFIA

Page 14: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 14 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XII. Modalidad

Presencial, los participantes asistirán de acuerdo al horario establecido en el sílabo.

XIII. Lineamientos Metodológicos de la Enseñanza y Aprendizaje

Métodos, científico, inductivo deductivo, analítico y sintético

Dinámicas de grupos

Seminarios Taller

Estudio de Casos.

Consultas bibliográficas.

Participación de expertos en conferencias

Trabajos de investigación y otros.

XIV. Sistema de Evaluación General.

Nota de Unidad En cada unidad se evaluará los siguientes criterios con sus respectivos coeficientes:

Criterios

Criterio Coeficiente

Participaciones en clases 1

Trabajo de investigación 1

Examen escrito 1

La nota de cada unidad, se obtendrá multiplicando la nota de cada criterio por el factor respectivo y dividiendo el total entre 3, considerando hasta dos decimales.

Nota Promocional La nota promocional es de 14.0, se obtendrá del promedio de las notas de cada módulo o unidad. El medio punto le favorece al estudiante, ejemplo 13.5 corresponde a 14.0.

XV. Dirección o Coordinación Académica.

Dr. Arq. Rodolfo Arbulú Chereque Doctor en Ciencias Ambientales. Master en Ciencias con mención en Ingeniería Ambiental, Docente nombrado de la Escuela de Arquitectura FICSA UNPRG desde 1996, Docente Principal a Dedicación Exclusiva desde 2007, Docente invitado en el Programa de Maestría con Certificación Planificación Urbana - Patrimonio Arquitectónico y Diseño Arquitectónico de la Universidad Nacional de Piura.

XVI. Plana Docente.

Dr. Arq. Roció Cacho Cruz Doctora en Geografía, Mención En Análisis y Ordenación del Territorio. Universidad de Oviedo (España).Departamento de Geografía. Máster Universitario en Desarrollo Local Oviedo, España. Arquitecto de Profesión de

Page 15: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 15 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

la Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Perú. Ha sido Jefe de la Sección de Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes- UNI. Coordinadora del Sistema Ambiental Estratégico para el Bajo Urubamba. Coordinadora de la Segunda Especialidad en Planificación y Gestión Ambiental. Sección de postgrado de la FAUA- Universidad Nacional de Ingeniería- Lima/PERU. Msc. Arq. Raúl Gálvez Tirado Arquitecto y Magister en Arquitectura y Ciudad Sostenible de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla España. Docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo e invitado a la Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. Msc. Arq. Liliana Miranda Sara Arquitecta y Magíster en Dirección de Empresas Inmobiliarias y Constructoras, con postgrados en Perú (PUCP y Lincoln Institute), España (UPM), Colombia (UNIANDES) y Holanda (IHS) en Planificación y Gestión Urbana, Vivienda Popular, Sistemas de Información Geográfica y Manejo del Suelo Urbano. Dr. Eco. José Luis Ordinola Boyer Doctor en Economía y Finanzas, Universidad Nacional de Piura, Magister en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú, Maestría en Desarrollo Económico de América Latina, Universidad Internacional de Andalucía - España, 1995, Economista de Profesión. Profesor Principal DE: Facultad de Economía – Universidad Nacional de Piura (UNP). Msc. Ing. Ernesto Lazo Robles Ingeniero Geógrafo y Civil, Magister en Planificación y Gestión Urbana Ambiental, Diplomado en Sistemas de Información Geográfica, Posgrado de Alta Especialización en Derecho Registral Notarial, docente invitado de los cursos de Sistemas de Información Geográfica de la Universidad Nacional de San Martin y Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque Dr. Ing. José Carlos Matías León Doctor en Ciencias de la Ingeniería en la Universidad de Bundeswehr Munich – Alemania, Máster en Ingeniería Civil en Geotecnia e Infraestructura en la Universidad Hannover – Alemania (MCE); Estudios de Maestría en Ingeniería Estructural en la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima – Perú; Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima - Perú. Profesor en la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima- Perú, Investigador científico en la Universidad de Hannover – Alemania y Bundeswehr -Munich - Alemania, Jefe de la Sección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima – Perú.

XVII. Infraestructura e Instalaciones. Bibliotecas: de la Escuela de Posgrado y Facultad de Ingeniería Civil,

Sistemas y Arquitectura.

Hemeroteca: Escuela de Post-Grado.

Centro de cómputo: Escuela de Post-Grado y Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura.

Page 16: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 16 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Aulas de clases: aulas de Block C, 3ª piso, EPG.

XVIII. Equipos y Recursos Didácticos.

Computadoras

Software educativo en SIG.

Videos de Casos.

Fotos Satelitales

Instrumentos de Teledetección Satelital

GPS

Internet

Plataforma Blackboard

XIX. Requisitos de Graduación.

Los requisitos estipulados por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, para optar el grado de Maestro en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se requiere:

Tener el grado de Bachiller Universitario.

Aprobar el Plan de Estudios completo del respectivo programa.

La frecuencia en la asistencia a clases en cada asignatura no debe ser menor al 80%

Estar en capacidad de comprender trabajos Científicos en idioma extranjero, acreditado con constancia emitida por la Escuela de Postgrado de la UNPRG.

Elaborar, sustentar y aprobar una Tesis individual basada en un trabajo de investigación original, ante un Jurado examinador designado por el Consejo Directivo de la Escuela de Postgrado de la UNPRG.

Acreditar un promedio Ponderado Acumulativo de catorce (14.00) como mínimo.

Presentar un artículo científico para publicación como resultado de la Tesis junto con el informe final para sustentación.

No estar sujeto a medida disciplinaria en la Universidad.

Cumplir con lo estipulado en el Reglamento de Normas y Procedimientos, para optar el grado de Maestro.

Cancelar los derechos económicos correspondientes.

Page 17: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 17 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XX. Presupuesto.

Costo Nº de Cant

Unid meses alumn

I. INGRESOS 382,800.00

MARZO 2017-FEBRERO 2018 -

Matrícula /Semestre S/ 200.00 4 33 26,400.00

Pensiones /cuotas mensuales S/ 395.00 24 33 312,840.00

Asesoramiento de tesis 55.00 24 33 43,560.00

II. EGRESO 271,923.00

A. Gastos de Enseñanza 84,000.00

2.1.1.5.2.99 Docentes UNPRG S/ 5,500.00 7 38,500.00

2.3.2.7.11.99 Docentes Invitados S/ 6,500.00 7 45,500.00

B. Gastos Operativos 128,820.00

2.1.1.5.2.99 Administrador EPG S/ 85.00 24 2,040.00

2.1.1.5.2.99 Coordinador S/ 2,000.00 24 48,000.00

2.1.1.5.2.99 Asesores de Tesis S/ 1,300.00 33 42,900.00

2.1.1.5.2.99 Logistica Tramite documentario y Cobranzas S/ 25.00 24 4 2,400.00

2.1.1.5.2.99 Aseo y Limpieza S/ 20.00 24 5 2,400.00

2.1.1.5.2.100 Asistente de Servicios Generales S/ 25.00 24 7 4,200.00

2.1.1.5.2.101 Tecnico Contable Financiero S/ 35.00 24 1 840.00

2.1.1.5.2.99 Jefe de la Unidad Tele-Educación S/ 85.00 24 1 2,040.00

2.1.1.5.2.100 |Diseñador Web Tele-Educación S/ 60.00 24 1 1,440.00

2.1.1.5.2.99 Moderadores Web Tele-Educacion S/ 15.00 24 8 2,880.00

2.3.2.7.11.99 Asistente de Imagen Institucional S/ 100.00 24 2 4,800.00

2.3.2.7.3.2 Jefe de la Oficina de Calidad Educativa S/ 70.00 24 1 1,680.00

2.3.2.7.3.2. Asistente de la Oficina de Calidad Educativa S/ 50.00 24 1 1,200.00

2.1.1.5.2.99 Director de la Unidad de Posgrado-Facultad S/ 500.00 24 1 12,000.00

C. Material y equipor didáctico a utilizar (Estimado /semestre) 2,280.00

2.3.1 5.1 2 Papeleria en general utiles y materiales de oficina 30 24 720.00

2.3.2.7.11.99 Fotocopias y otros S/ 15.00 24 360.00

2.3.1 6.1 99 Desgaste de equipos S/ 50.00 24 1,200.00

D. Gastos Edificaciones y comunicaciones. 1,440.00

2.3.2 4.1 1 Infraestructura S/ 50.00 24 1,200.00

2.3,1 6 1 2 Comunicaciones S/ 10.00 24 240.00

E. Gastos en servicios 34,608.00

2.3.1 5.4 1 Electricidad iluminación electronica S/ 10.00 24 240.00

2.3.2 2.4 2 Otros servicios de publicidad y difusión S/ 5.00 24 120.00

2.3.2 2.2 3 Gastos en Internet S/ 10.00 24 240.00

2.3.2 3.1 2 Servicio de Seguridad y vigilancia S/ 75.00 24 6 10,800.00

2.1.1.1.1.3 Personal contrato plazo fijo S/ 35.00 24 3 2,520.00

2.3.2.8.1.1 Contrato Administrativo de Serv. CAS S/ 50.00 24 15 18,000.00

2.3.2.7.11.99 Plataforma de video conferencia S/ 100.00 24 1 2,400.00

2.3.2.5.1.99 Servidor Virtual S/ 12.00 24 1 288.00

F. Pasajes, Hospedaje y Consumo de Alimentos 18,375.00

2.3.2.7.11.99 Pasajes S/ 2,625.00 7 18,375.00

G. Gastos Fiancieros 2,400.00

2.3.2 6.2 1 Com. portes y mantenimiento bancarios. S/ 100.00 24 2,400.00

H. VALOR TOTAL DEL SERVICIO EDUCATIVO 271,923.00

I. MARGEN RENTABILIDAD 0.29% 110,877.00

30% 33,263.10

Administración UNPRG (para cumplir meta Presupuestaria) 5% 5,543.85

Vice Rectorado de Investigación (Para cumplir Metas Presupuestaria) 20% 22,175.40

Escuela de Posgrado. (Construccion e implementacion y otros) 30% 33,263.10

Presupuesto de la UNPRG (Gastos por servicios de la UNPRG 10% 11,087.70

Cumplir metas Presupuestaria de Responsabilidad Social y medio ambiente 5% 5,543.85

Facultad (para cumplir meta Presupuestaria de la Facultad)

RUBROS TOTALUnidad

Page 18: PLAN DE ESTUDIOS - unprg.edu.pe · de un ecosistema con mecanismos de relaciones complejas con su entorno natural, cuya fragilidad puede ser alterada constantemente por las ... profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Maestría en Ciencias con mención en Ordenamiento Territorial y Desarrollo

Urbano

Versión 1

PEDRO RUIZ GALLO Página 18 de 18

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

XXI. Líneas de Investigación.

Desarrollo Sostenible

Ordenamiento Territorial Sostenible

Modelación del Desarrollo Urbano Territorial

Planificación y Gestión Urbana Ambiental

Impactos Ambientales y Prevención de Desastres

Gestión del Suelo Urbano

Lambayeque, Febrero del 2018.

__________________________

Dr. Arq. Rodolfo Arbulú Chereque Coordinador de la Maestría en Ciencias con mención

en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

EPG-UNPRG.