PLAN DE EVALUACION FISICA II-I 2010

4
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMÁTICA COMPLEJO DOCENTE EL SABINO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICAII LAPSO ACADEMICO: I-2010 PROFESORES DE LA U.C. : José Petit, Carmen Concepción, Edgar Medina, Audrey Silva, Yusmania Coello, Alí González, Ilse Namías, María Guanipa, Yusbelys Sánchez. PLAN DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES OBJETIVO DE LA UNIDAD CURRICULAR: Al culminar la Unidad Curricular Física II, el alumno estará en capacidad de aplicar los conocimientos fundamentales de electricidad y magnetismo que debe poseer todo Ingeniero, a fin de enfrentarse a problemas diarios sencillos en ese campo, completando el aprendizaje con el trabajo experimental, de manera que adopte una actitud científica, se familiarice con el uso de técnicas e instrumentos básicos de medición y adquiera la capacidad para el logro de objetivos fundamentales a nivel profesional. Perío do Unidad Seman a Contenidos para cada semana Objetivos de los temas Tipo de Evaluación Ponderació n Punta je I CORTE CAMPO ELÉCTRICO 1 Introducción, Programación, Plan de Evaluación, Normativas internas. Carga eléctrica, Propiedades, Ley de Coulomb, Ejercicios y Aplicaciones. Comprender la interacción entre cargas eléctricas y aplicar la definición del vector campo eléctrico para cargas puntuales y cargas distribuidas. Asignación 10% 2 2 Campo Eléctrico producido por una carga puntual. Ejercicios y Aplicaciones de campo eléctrico generado por cargas puntuales. Prueba Corta 30% 6 3 Campo Eléctrico producido por una Distribución de Cargas Continuas, Ejercicios. Aplicaciones de Campo Eléctrico para distribuciones continuas de carga. 4 Líneas de Fuerza Eléctrica. Ley de Gauss. Ejercicios y Aplicaciones de la Ley de Gauss. 5 Primera Evaluación Parcial Prueba Escrita 60% 12 POTENCIAL ELÉCTRICO 5 Energía Potencial Eléctrica, Potencial Eléctrico y Diferencia de Potencial Eléctrico, Principio de la Conservación de la Energía, Superficies Equipotenciales. Potencial Eléctrico y Energía Potencial Eléctrica debido a cargas puntuales. Definir la energía potencial partiendo del teorema de trabajo y energía.

Transcript of PLAN DE EVALUACION FISICA II-I 2010

Page 1: PLAN DE EVALUACION FISICA II-I 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALFRANCISCO DE MIRANDAAREA DE TECNOLOGÍADEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMÁTICACOMPLEJO DOCENTE EL SABINO

UNIDAD CURRICULAR: FÍSICAII LAPSO ACADEMICO: I-2010 PROFESORES DE LA U.C.: José Petit, Carmen Concepción, Edgar Medina, Audrey Silva, Yusmania Coello, Alí González, Ilse Namías, María Guanipa, Yusbelys Sánchez.

PLAN DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

OBJETIVO DE LA UNIDAD CURRICULAR: Al culminar la Unidad Curricular Física II, el alumno estará en capacidad de aplicar los conocimientos fundamentales de electricidad y magnetismo que debe poseer todo Ingeniero, a fin de enfrentarse a problemas diarios sencillos en ese campo, completando el aprendizaje con el trabajo experimental, de manera que adopte una actitud científica, se familiarice con el uso de técnicas e instrumentos básicos de medición y adquiera la capacidad para el logro de objetivos fundamentales a nivel profesional.

Período Unidad Semana Contenidos para cada semana Objetivos de los temas Tipo de Evaluación

Ponderación Puntaje

I CORTE CAMPO

ELÉCTRICO

1 Introducción, Programación, Plan de Evaluación, Normativas internas. Carga eléctrica, Propiedades, Ley de Coulomb, Ejercicios y Aplicaciones.

Comprender la interacción entre cargas eléctricas y aplicar la definición del vector campo eléctrico para cargas puntuales y cargas distribuidas.

Asignación 10% 2

2 Campo Eléctrico producido por una carga puntual. Ejercicios y Aplicaciones de campo eléctrico generado por cargas puntuales.

Prueba Corta 30% 6

3 Campo Eléctrico producido por una Distribución de Cargas Continuas, Ejercicios. Aplicaciones de Campo Eléctrico para distribuciones continuas de carga.

4 Líneas de Fuerza Eléctrica. Ley de Gauss. Ejercicios y Aplicaciones de la Ley de Gauss.

5 Primera Evaluación Parcial Prueba Escrita 60% 12

II CORTE

POTENCIAL ELÉCTRICO

5 Energía Potencial Eléctrica, Potencial Eléctrico y Diferencia de Potencial Eléctrico, Principio de la Conservación de la Energía, Superficies Equipotenciales. Potencial Eléctrico y Energía Potencial Eléctrica debido a cargas puntuales.

Definir la energía potencial partiendo del teorema de trabajo y energía.

6 EXAMEN RECUPERATIVO I CORTE (UNA VEZ FINALIZADO EL I CORTE) Prueba Escrita 100% 20

POTENCIAL ELÉCTRICO 6

Ejercicios y Aplicaciones de potencial eléctrico y energía potencial. Potencial Eléctrico debido a distribuciones de cargas continuas, Potencial de un Conductor Cargado. Obtención del Campo Eléctrico a través del Potencial Eléctrico (Gradiente de Potencial), Ejercicios y Aplicaciones de gradiente.

Aplicar las definiciones de campo eléctrico y potencial eléctrico para calcular el diferencial de potencial para cargas puntuales y distribuciones de carga continua.

Prueba Corta 40% 8

Page 2: PLAN DE EVALUACION FISICA II-I 2010

CAPACITORES 7

Capacitancia Eléctrica, Cálculo de Capacitancia (Tipos de Capacitores), Ejercicios y aplicaciones de cálculo de capacitancia.

Determinar la capacitancia equivalente de un condensador.

Período Unidad Semana Contenidos para cada semana Objetivos de los temasTipo de

EvaluaciónPonderación Puntaje

II CORTE CAPACITORES

8 Combinaciones de Capacitores, Capacitores en SERIE y en PARALELO, Ejercicios de capacitores en serie y paralelo. Energía almacenada en un capacitor cargado, Capacitores con Dieléctrico, Propiedades de los dieléctricos y aplicaciones.

Resolver asociaciones de capacitores en serie y paralelo.

8 Segunda Evaluación Parcial Prueba Escrita 60% 12

III CORTE

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

9 Definición de corriente, Densidad de Corriente Eléctrica, Tensión, Resistencia y Ley de Ohm, Energía eléctrica y Potencia Eléctrica, Ley de Joule, Potencia y energía en Circuitos Eléctricos, Fuerza electromotriz, Circuito y sus Elementos. Resistores en serie y en paralelo, Ejercicios de Ley de Ohm, Fuerza electromotriz y resistores en serie y paralelo.

Aplicar la Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff a la resolución de circuitos eléctricos.

Asignación Grupal

(Asignada desde la (8va

Semana)

20% 4

9 Reglas de Kirchhoff, Métodos para resolver redes a través de las Reglas de Kirchhoff: Método de la Corriente Derivada, Método del Formato, Método General, Ejercicios para Aplicar los Métodos.

Prueba Corta 30% 6

CAMPO MAGNÉTICO

INDUCTANCIA

10 Campo magnético, Magnetismo, Líneas de inducción magnética, Flujo Magnético, Ley de Lorente, Orbita de las partículas con carga, Ciclotrón, Selector de Velocidades y Espectrómetro de Masas. Fuerza sobre un conductor que transporta corriente, Fuerza y momento sobre un circuito completo, Campo magnético de un elemento de corriente, Ley de Biot – Savart, Fuerza entre conductores paralelos, Ley de Ampere a lo largo de un conductor rectilíneo,Campo magnético de una espira circular y de un solenoide. Interacción de campos eléctricos y magnéticos, Fuerza electromotriz inducida, Ley de Faraday. Ley de Lenz, Autoinductancia e Inductancia Mutua.

Aplicar las diferentes leyes que rigen el electromagnetismo para calcular el campo magnético. Aplicar las definiciones de fem, autoinductancia e inducción mutua en la resolución de problemas.

11 Tercera Evaluación Parcial Prueba Escrita 50% 10

EL ALUMNO QUE NO HAYA SIDO EVALUADO EN UN 80% DE LA UNIDAD CURRICULAR, NO TENDRA DERECHO A LA APROBACION DE LA MISMA. (Art. 10 y Art. 18 de la Norma de Evaluación Continua, permanencia, retiro y reingreso

de los estudiantes del Área de Tecnología).

NOTA DEFINITIVA

*0,75 + Calificación Definitiva de Laboratorio*0,25

11 EXAMEN RECUPERATIVO (SUSTITUYE UN CORTE) CADA CORTE EQUIVALE AL 33,33% DE LA NOTA DEFINITIVA

OBSERVACIONES: La calificación definitiva del Componente Teórico será el promedio de la nota de los tres cohorte o períodos de evaluación y representa el 75 % (15 Puntos) de la calificación total de la Asignatura. La calificación final del Componente Práctico se obtiene a través del promedio de las calificaciones obtenidas en las 5 secciones prácticas y representa el 25 % (5Puntos) de la calificación total de la Asignatura.

Nombres y Apellidos del Coordinador: Carmen Adriana Concepción de Curiel C.I. Nº: 13.026.699 Firma: ________________________________

Page 3: PLAN DE EVALUACION FISICA II-I 2010

SI TIENES ALGUNA SUGERENCIA, COMENTARIO Ó QUEJA, PUEDES INFORMARLA DIRECTAMENTE AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMÁTICA, ESCRIBIENDO A sugiere @fisymat.unefm.edu.ve