Plan de Gestion de Residuos

17
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS DROGUERIA SANTA PAULA BOGOTA

Transcript of Plan de Gestion de Residuos

Page 1: Plan de Gestion de Residuos

PLAN DE GESTIONINTEGRAL DE RESIDUOS

HOSPITALARIOS

DROGUERIASANTA PAULA

BOGOTA

Decretos 2676 de 2.000, 1969 de 2.002 y resolución 1164 de 2.000 del Ministerio de Protección y medio Ambiente, Decreto 2767 de 2.000 de Secretaria Distrital de Salud.

Page 2: Plan de Gestion de Residuos

INDICE

1. INFORMACION GENERAL

2. COMPROMISO INSTITUCIONAL

3. GRUPO DE GESTION AMBIENTAL Y SANITARIA

3.1 DIAGNOSTICO (CUALITATIVO – CUANTITATIVO)

4. COMPONENTE INTERNO.

4.1 SEGREGACION DE RESIDUOS.

BIODEGRADABLES

RECICLABLES

BIOSANITARIOS

CORTOPUNZANTES

4.2 DESACTIVACION

4.3 PROCEDIMIENTO PARA EVITAR LA SEGREGACION DE RESIDUOS

4.4. PROCEDIMIENTO PARA MEDICAMENTOS VENCIDOS,

DETERIORADOS, ALTERADOS, USADOS O EXCEDENTES. .

4.5LIMPIEZA DE AREAS

4.6 PROTECCION A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

4.7 RUTA SANITARIA INTERNA 4.8 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS

5. COMPONENTE EXTERNO

5.1 EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO DE ASEO.

6. FIRMA Y CEDULA DE CIUDADANIA DEL PROPIETARIO.

Page 3: Plan de Gestion de Residuos

1. INFORMACION GENERAL

Nombre del establecimiento: DROGUERIA “SANTA PAULA”

Dirección: Calle 122 No. 18-40

Localidad: Usaquén

Teléfono y Fax: 6010723 – 2142153

Propietario EDGAR A. SAUREZ G. C. de C. Nº. 79’460.603 de Bogotá

Director Técnico: EDGAR A. SUAREZ G. C. de C. Nº 79’460.603 de Bogotá.

Credencial: Resolución Nº 2959, 11-08-1997.

2.COMPROMISO INSTITUCIONAL.

Yo EDGAR A. SAUREZ G., en calidad de propietario y como generador de residuos Hospitalarios, admito conocer la legislación existente sobre gestión integral de residuos, en especial los Decretos 2676 de 2.000, 1669 de2.002 y la Resolución 1164 de 2.002, de los Ministerios de Protección Social y Medio Ambiente, me comprometo a dar cumplimiento al Art. 8 sobre “obligaciones del Generador” Decreto 2676 de 2.000.

3.GRUPO DE GESTION AMBIENTAL Y SANITARIA

Función 1.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL, AMBIENTAL Y SANITARIO.

La Droguería SANTA PAULA se encuentra ubicada en la Calle 122 Nº -18-40 Barrio Santa Bárbara, localidad de Usaquén en la Ciudad de Bogotá, ocupando un área locativa de 65 Metros cuadrados aproximadamente, contando con todos los servicios públicos domiciliarios. Además de la iluminación natural, cuenta con iluminación artificial acorde con los requerimientos institucionales manifestando que no hay vertimiento de

Page 4: Plan de Gestion de Residuos

ningún tipo de residuos que no estén contemplados en el contrato de prestación del servicio de alcantarillado.

El establecimiento cumple con todas las normas exigidas tanto por la Secretaría de Salud del Distrito, como por el Dpto. de Asistencia, Técnica normatizada de Copidrogas. Los requerimiento en cuanto a paredes, techos, pisos e iluminación al igual que los muebles destinados a la exhibición, almacenamiento y atención al público, satisfacen ampliamente los parámetros establecidos para ello..

FUNCION 2

Para el cumplimiento del compromiso por parte de la farmacia,y con el objetivo del mejoramiento de los procesos necesarios para la conservación de la salud de los Empleados y el entorno humano al igual que la conservación del medio ambiente,, de manera permanente será fijada en cartelera la normatividad reglamentaria emanada tanto del Ministerio de la Protección Social como de la Secretaría de Salud del Distrito.

FUNCION 3.

EL P.G.R.I.H. COMPONENTE INTERNO.

Al funcionario que se ha designado de manera permanente la recolección de los residuos no peligrosos generados en la Droguería, se le ha encomendado tanto la adecuada separación como el pesaje de los mismos diariamente hacia las siete de la noche antes de ser dispuestos para la recolección por parte del vehiculo correspondiente, evento que se realiza diariamente hacia las diez de la noche. De igual manera los resultados de su gestión serán anotados diariamente en hoja auxiliar para ser totalizados el día sábado inclusive y registrados en el formato oficial RH 1.

El funcionario encargado de ésta función, la realiza debidamente protegido con los elementos de protección: guantes, gafas industriales, Tapa boca Calzado adecuado, peto plástico, dotación completa que se ha entregado y una apropiación mensual de $ 20.000 mensuales para la reposición de los elementos que se vayan deteriorando

.

Page 5: Plan de Gestion de Residuos

FUNCION 4.

La estructura funcional se centra en la Administración de la Droguería, haciéndola responsable de la Ejecución, estableciendo las funciones correspondientes al funcionario delegado y realizando el correspondiente seguimiento de todas las actividades ordenadas a fin de lograr los objetivos propuestos.

FUNCION 5

MECANISMOS DE COORDINACION.

Se encuentran contenidos en la función anterior a nivel interno y externamente en cabeza del Propietario, Representante Legal.

FUNCION 6.

La disposición presupuestal está totalmente disponible en razón a que de manera directa el Propietario está permanentemente dispuesto a las inquietudes y requerimientos del establecimiento.

FUNCION 7.

El Propietario realizará el seguimiento y control a todas y cada una de las actividades del P.G.I.R.H. Debiendo hacer los ajustes e implementar los planes y programas que considere necesarios para el cumplimiento de los objetivos.

FUNCION 8.

El Propietario, Representante Legal presentará los informes y reportes sobre la gestión del P.G.I.R.H. a las autoridades de Vigilancia y Control con la frecuencia y oportunidad que le sean indicadas.

4.COMPONENTE INTERNO.

ORGANIGRAMA DROGUERIA “SANTA PAULA”

Representante Legal-Propietario. EDGAR A. SUAREZ G. C. de C. Nº. 79´460.603 de Bogotá

Page 6: Plan de Gestion de Residuos

Administración BEATRIZ RODRIGUEZ C, de C. Nº 51.723.300 de Bogotá.

Dependiente Responsable NELSON ROMERO C. de C Nº 79´800.299 de Bogotá

4.1. SEGREGACION DE RESIDUOS.

La Droguería es generadora de los siguientes residuos:

RESIDUOS NO PELIGROSOS RESIDUOS PELIDROSOS

BIODEGRADABLES

Papel Higiénico, otros papeles,Jabones biodegradables.

BIOSANITARIOS

Gasas, Apósitos, Aplicadores,Baja lenguas, Guantes y ToallasHigiénicas

RECICLABLES.

Papeles, Plásticos y Vidrio.

CORTOPUNZANTES

Agujas desechables, Ampolletas de vidrio

INERTES

Papel Carbón, Plásticos

FARNACOS

Envases, Empaques y recipientes.

ORDINARIOS

Residuos de barrido, papeles, envases desechables o de vidrio, envolturas de alimentos.

4.2. DESACTIVACION.

Manifestamos que en la Droguería no se realiza ningún proceso relacionado con el presente Ítem, ya que estos son realizados de manera específica por las Empresas Recolectoras.

Page 7: Plan de Gestion de Residuos

4.3 PROCESOS PARA EVITAR LA GENERACION DE RESIDUOS PELIGROSOS DE TIPO QUIMICO

.Al no existir ningún proceso en el que haya generación de residuos relacionados con el ítem es deducible que no existan procesos para su prevención.

4.4 PROCEDIMIENTO PARA MEDICAMENTOS VENCIDOS,DETERIORADOS, ALTERADOS Y/O EXCEDENTES

.La droguera maneja muy racionalmente los inventarios de medicamentos y la necesidad inmediata es cubierta por nuestro único proveedor. COPIDROGAS mediante su oportuno servicio domiciliario lo cual nos permite hacer entrega de medicamentos a nuestro cliente en un lapso no mayor a tres horas. De otro lado en la Droguería se maneja de manera determinante el concepto de faltantes de medicamentos mediante manifestación escrita para realizar el pedido diario. Esto conlleva a que no existan inventarios y que se presuma de vencimientos. Además los productos cuyo vencimiento tiene antelación a 90 días, es rotulado con etiquetas de color como aviso de su proximidad a vencerse. Con nuestro proveedor COPIDROGAS, existe la práctica comercial de la devolución de medicamentos con fecha anterior a un mes, registrados en formato especial para producir la correspondiente N. C. Esta revisión se realiza entre los días 25 a 30 de cada mes.

En relación con los medicamentos deteriorados, caso muy esporádico y que se relaciona indefectiblemente con el trasporte, es reportado de inmediato telefónicamente al proveedor, quien procede de inmediato a su reposición. Se aclara que éste deterioro se presente en los empaques, mas no en los contenidos. En relación a los alterados, éstos no se presentan ya que las condiciones de temperatura y humedad relativa en el establecimiento son óptimas como se aprecia en los registros de temperatura e hidrometría.

Finalmente, excedentes no se presentan ya que no se suministran medicamentos en cantidades menores a la unidad de venta.

4.5 LIMPIEZA DE AREAS.

En la Droguería SANTA PAULA, se lleva a cabo la siguiente programación de limpieza y desinfección.

Page 8: Plan de Gestion de Residuos

a.-LAMPARAS SUPERIORES Y ESTANTERIA.

Semanalmente se realiza el aseo a éstos elementos mediante la utilización de bayetillas impregnadas en solución de detergente y posterior enjuague con otra bayetilla y agua limpia a fin de retirar los residuos.

Las vitrinas de exhibición y atención al público son aseadas dos o tres veces al día dependiendo de los requerimientos mediante solución de agua y alcohol en proporciones de 70% y 30%.

Los pisos de tráfico tanto interior como exterior, son objeto de limpieza diaria al concluir las labores o cuando se presente la necesidad, acorde al siguiente procedimiento.

1º. Recogida de todos los desechos y polvo. (Barrido específico)

2º. Refregado con cepillo y solución de jabón líquido especial se refriegan las baldosas hasta el desmanche.

3º. Se retira el Jabón con trapero y agua limpia.

4º. Se somete todo el piso a un nuevo trapeado con solución desinfectante aromatizada

b.-LIMPIEZA DE BAÑO – (PROCEDIMIENTO.)

1º. Lavado de paredes y puertas con Jabón

2º. Mediante esponja y Jabón se asean el lavamanos, la cisterna y tapa y la parte exterior de la taza juagando con agua pura para retirar todos los residuos de jabón.

3º. Se descarga el sanitario y con cepillo se refriega el interior previa adición de jabón en polvo descargando nuevamente la cisterna para retirar los residuos de jabón.

4º. Se refriega el piso con cepillo y solución jabonosa hasta desmancharlocon trapero se retira el jabón en repetidas ocasiones.

5º Se colocan bolsa nueva en la Papelera, toalla limpia y papel higiénico en el dispensador de acuerdo a la necesidad

.El anterior procedimiento se realiza a diario o cuando se amerite

Page 9: Plan de Gestion de Residuos

c.- AREA DE INYECTOLOGIA.

1º.Mediante barrido se retiran todos los desechos del piso.2º. Se limpian las paredes con toalla humedecida en solución de hipoclorito diluido en agua, 20 ml. en 980 ml. Posteriormente se limpia la vitrina de los elementos de inyectología, la camilla y la escalerilla.

3º. Con la misma solución se refriega el piso y luego se trapea.

4º. A la camilla se le colocan sabanas desechables.

5º. Se coloca Papel higiénico si hace falta y toallas desechables.

4.6. PROTECCION A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

a.) Permanentemente y de acuerdo a programación, los trabajadores .asisten a capacitación en procedimientos de Bioseguridad, Higiene y protección personal, dictados por el Departamento de Educación, Recreación y Deporte de la Cooperativa COPIDROGAS, ASOCOLDRO y LABORATORIOS FARMACEUTICOS.

b.) Los trabajadores laboran en optimas condiciones de Ventilación e Iluminación.

c.) Los trabajadores están cubiertos por los programas de medicina preventiva que ofrecen las Cajas de Compensación Familiar, concurriendo periódicamente, garantizando así un optimo estado de salud.

d.) En prevención de cualquier riesgo de acuerdo a la actividad a realizar los trabajadores están dotados del correspondiente equipo protector, siendo de obligatoria utilización.

e.) Durante la jornada laboral y dentro de las instalaciones, es vedado a los trabajadores el consumo de alimentos como el fumar.

f.) En las instalaciones de la Droguería está dispuesto un completo botiquín de primeros auxilios para cubrir cualquier eventualidad que se pueda presentar, habiendo personal altamente capacitado para su correcta utilización.

g.) Todos los Trabajadores tienen cobertura del P.O.S. De igual manera se encuentran amparados por una Administradora de Riesgos Profesionalesque en nuestro caso es LIBERTY.

Page 10: Plan de Gestion de Residuos

h.) Ante la eventualidad de un accidente de trabajo y de acuerdo a procedimiento establecido por la A.R.P., el lesionado es tratado de acuerdo a las instrucciones y presentado el correspondiente informe.

i.) En las instalaciones de la Droguería, los trabajadores disponen de guardarropas individuales, completa unidad sanitaria y mueble para la organización de los elementos de protección.

MANUAL DE FUNCIONES ESPECIFICO PARA LA DROGUERIA SANTA PAULA

En concordancia con el Art. Nº. 61 de Código Sustantivo del Trabajo en relación con los deberes de los trabajadores, debe darse fiel cumplimiento al reglamento interno de trabajo. VER ANEXO Nº 1.

4.7 RUTA SANITARIA INERNA. Ver Anexo Nº 2.

4.8 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS.

En atención a que los residuos no peligrosos, únicos que se generan en la Droguería y cuyos volúmenes no son significativos y a que la recolección es diaria en la noche, no se dispone de Almacenamiento Central. Solamente son dispuestos en las correspondientes bolsas de acuerdo a su clasificación.

5.COMPONENTE EXTERNO.

5.1 EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO DE ASEO.

Este servicio es prestado por la Empresa de Aseo “LIME”, en cuanto a los residuos no peligrosos..La recolección de residuos peligrosos, los realiza la Empresa ECOCAPITAL Internacional S. A. ESP Según contrato de incorporación cuya fotocopia adjunto.

6.FIRMA Y SELLO DEL PROPIETARIO

Page 11: Plan de Gestion de Residuos

____________________________ EDGAR. A. SUAREZ G.C. de C. 79´460.603 de Bogotá.

Anexo Nº 1

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

El Reglamento Interno de Trabajo de la Droguería SANTA PAULA será única y exclusivamente por las disposiciones legales del Código Sustantivo del Trabajo y de la ley Colombiana.

CAPITULO 1.- DISPOSICIONES GENERALES.La Droguería es una Empresa que tiene por objeto, orientar y servir a la comunidad en materia de salud, prevención y tratamiento de enfermedades así como de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus colaboradores y la población en general. S encuentra ubicada en la Calle 116 Nº, 20-62 en la Ciudad de Bogotá.

CAPITULO 2- REQUISITOS DE INGRESO

Todo aspirante a laborar en la Empresa debe cumplir los siguientes requisitos

Art.1. Ser mayor de 18 años y haber definido su situación militar.

Art. 2. Presentar los siguientes documentos en original. Cédula de Ciudadanía Pasado Judicial Acreditar por lo menos Educación Media. Acreditar Preparación y experiencia para el cargo solicitado.

Art. 3. Demostrar conocimientos en el ramo de medicamentos, Primeros Auxilios, Atención al Cliente, conocimiento del área geográfica

Art. 4. Acreditar estado de salud mediante certificación Médica, vacunas y en el caso femenino, además de lo anterior Prueba de Embarazo todo ello con fecha reciente a criterio de la Empresa. que le permita realizar las labores para las cuales exista la vacante.

Art. 5. Presentar constancia de que cursó o cursa estudios relacionados con e cargo al cual aspira.

Art. 6. Presentar Hoja de Vida totalmente diligenciada con amplia autorización para verificar toda la información consignada.

Page 12: Plan de Gestion de Residuos

Art. 7. Allegar todos los documentos que sean requeridos para la firma del contrato de trabajo y afiliación a la seguridad social. CAPITULO 3. VACACIONES PRIMAS Y LIQUIDACION FINAL.

Art. 8. En concordancia con la legislación Laboral vigente, El trabajador disfrutará de su periodo vacacional al cumplimiento del tiempo laboral (1 año) en la programación hecha por la Droguería

Art.10 A la finalización del contrato de trabajo, bien sea por término del tiempo pactado o de forma anticipada por parte del patrón al incurrir el trabajador en las causales que en el mismo contrato y en el código sustantivo facultan la terminación unilateral, se hará la liquidación correspondiente de acuerdo a la ley y en el término legal.

CAPITULO 4. DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES.

A. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Art. 11 Tener a su disposición todos los instrumentos y elementos adecuados y necesarios para la realización de sus labores.

Art. 12 Disponer de los elementos adecuados de seguridad industrial y protección contra accidentes y enfermedades profesionales a fin de preservar razonablemente su salud y seguridad.

Art. 13 Tener a disposición los primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad

Art. 14 Recibir la remuneración en las condiciones, periodos y lugares establecidos.

Art. 15 solicitar a la expiración del contrato una certificación constando el tiempo de servicio, motivo del retiro, labor realizada y salario.

Art. 16 Recibir un trato justo, cordial y de respeto a su dignidad personal y creencias

Art. 17 Estar afiliado a una E. P. S., A.R.P., Fondo de Pensiones, a una caja de Compensación Familiar.

Art.18 Comunicar al propietario, estado de Gravidez, mediante certificado médico o de laboratorio clínico con máximo cinco días fecha de expedición.

Art.19 En caso de incapacidad derivada de enfermedad común, cirugía o urgencia médica, debe según el caso informar de inmediato o con

Page 13: Plan de Gestion de Residuos

antelación, debiendo presentar la correspondiente incapacidad con no mas de dos días de expedida

B. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.

Son obligaciones específicas de los trabajadores:

A.- Prestar de manera exclusiva su servicio al patrono.

B. Cumplir los horarios que a bien tenga el patrón asignar.

C. Por tratarse de una Empresa de servicios el trabajador deberá laborar Los festivos y el horario extra que mediante programación elabore el patrón o quien haga sus veces. Entendiéndose que ésta programación hace las veces de carta de autorización.

D. Acatar las órdenes que directamente o a través de delegados sean Impartidas

E. Asistir al trabajo en condiciones de aseo y presentación que demuestren Respeto por la Empresa y Compañeros.

F. Practicar trato respetuoso tanto con los superiores como con compañeros.

G. El pronto acatamiento de las órdenes y labores impartidas

C. PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES.

Art.20 Sustraer de la Droguería los útiles de trabajo, medicamentos y demás elementos, ya sean para la venta o para el consumo sin el debido consentimiento del patrono o persona autorizada

Art.21 Revelar a terceros las políticas, estrategias, organización y secretos comerciales que se practiquen en la Droguería así como revelar detalles relacionados con los patronos o compañeros

Art.22 Presentarse al trabajo bajo efectos de Alcohol, de drogas ilícitas o sustancias narcóticas.

Art.23 Fumar dentro de las instalaciones de la Droguería

Art.24 El porte de armas de cualquier índole en las áreas de trabajo

Page 14: Plan de Gestion de Residuos

Art.25 El retardo o la inasistencia injustificada al trabajo sin permiso del Patrón.

Art.26 Disminuir intencionalmente el ritmo en la ejecución del trabajo. suspender labores, promover suspensiones intempestivas del trabajo o inducir a su declaración o mantenimiento, sea que participe o no en ella.

Art.27 Hacer colectas, rifas o suscripciones o realizar cualquier clase de propaganda en los lugares de trabajo

Art.28 Usar los útiles o herramientas suministradas por el patrón en actividades distintas del trabajo contratado .Art.29 Abandonar las instalaciones de la Droguería en horas de trabajo para realizar actividades que no se relaciones con actividades de ésta.

Art.30 Realizar labores personales en horario laboral tales como conversaciones extensas por teléfono, compra y venta de artículos ajenos a la Droguería y cualquier otra actividad no compatible con la misma.

Art.31 Promover y participar en comentarios desagradables y fuera de Contexto relacionado con la Empresa, Superiores o compañeros.

Art.32 Toda muestra médica, regalo u obsequio que los proveedores hagan a la Droguería son de la Droguería y su disposición será exclusivamente de los propietarios o quien haga sus veces.

Art.33 Lo no previsto en éste reglamento Interno de Trabajo, será resuelto de Conformidad con lo dispuesto por la Legislación Laboral Colombiana y Las disposiciones de la misma.

Se entenderá sin perjuicio de mejores derechos establecidos a favor de Los trabajadores, contratos, convenciones o arreglos colectivos de trabajo, ni de los consagrados por la costumbre de la Empresa.

Vigente: 1º de Junio de 2.000

____________________________

PROPIETARIO – REPRESENTANTE

Page 15: Plan de Gestion de Residuos

EDGAR A. SUAREZ G.C. DE C. 79´460.603 de Bogotá.