Plan de Gobierno de Ppk Ante El Cambio Climatico

download Plan de Gobierno de Ppk Ante El Cambio Climatico

of 10

Transcript of Plan de Gobierno de Ppk Ante El Cambio Climatico

  • 7/26/2019 Plan de Gobierno de Ppk Ante El Cambio Climatico

    1/10

    UNIVERSIDAD CATLICA SEDES SAPIENTIAE

    FACULTAD DE INGENIERA AGRARIACARRERA DE INGENIERA AMBIENTAL

    - Qu HIZO URUGUAY PARA EN 10 tn EL CO2ATMOSFERICO DEL 2008 AL 2009

    - PLAN DE GOBIERNO DE PPK FRENTE EL CAMBIO

    CLIMATICO

    PROFESOR BRAYAN DIAZ DIONICIO

    PROFESOR JOSE POLO PUELLAS

  • 7/26/2019 Plan de Gobierno de Ppk Ante El Cambio Climatico

    2/10

    Lima- 201

  • 7/26/2019 Plan de Gobierno de Ppk Ante El Cambio Climatico

    3/10

    Qu HIZO URUGUAY PARA EN 10 tn EL

    CO2 ATMOSFERICO DEL 2008 AL 2009

    Remocin de CO2 - UTCUTSUruguay es un pas sin deforestacin neta, un rasgo singular entre los pases endesarrollo. Por el contrario, la superficie total de bosques nativos ha aumentado en losltimos 30 aos y se ubica en !"#000 hect$reas. %os stoc&s de carbono en estosbosques han aumentado por un incremento del $rea y por crecimiento secundario enalrededor de un tercio de la superficie. 'ste resultado se debe a regulaciones legalesque prohben la corta del bosque nativo y a la provisin de incentivos en la forma derenuncias fiscales a las $reas con bosque nativo registradas, que alcan(an aapro)imadamente " millones de U*+ anuales. l #030 se espera que las remocionesanuales de los bosques nativos con esfuer(o propio se ubiquen en el orden de -300

    g de /# y que alcancen #"00 g con medios de implementacin adicionales.simismo, entre -110 y #0-0 el pas forest 21000 hect$reas efectivas conplantaciones, lo que significa un aumento del 4305 de la superficie del total plantadaen dicho perodo. %os niveles de secuestro de carbono en plantaciones y en bosquenativo en crecimiento han determinado que Uruguay, al inicio de este siglo, secomportara como un sumidero neto de /#. +esde #0-0 y hasta #030, con recursospropios, Uruguay prev6 contribuir con un incremento adicional del $rea deplantaciones forestales estimado en 300000 hect$reas, que representar$n remocionesanuales de --#00 g de /# en #030. dicionalmente, en el marco de acciones de7'++8, Uruguay podr$ contribuir removiendo carbono y evitando emisiones quepueden estimarse primariamente en otros #-00 g. 'l resultado integrado de las

    remociones de la silvicultura con medios propios resulta en -#"00 g en #030,pudiendo llegar a -"00 g con medios de implementacin adicionales. Por otro lado,Uruguay tiene un muy importante potencial de secuestro de carbono en suelos ba9opasti(ales degradados y en tierras agrcolas erosionadas. 'n el caso de pasti(alesdegradados se estima que las remociones al #030 alcan(aran a 200 g conesfuer(os propios y llegando a 3300 g con medios de implementacin e)ternos. 'nel caso del carbono en suelos de tierras agrcolas, Uruguay introdu9o e)tensamente ellaboreo cero y recientemente, de manera preceptiva, ha implantado polticasconservacionistas que reducen la erosin y promover$n un incremento del aporte debiomasa al suelo: asimismo, est$ promoviendo el uso del riego. 'l impacto neto deestas actividades se estima preliminarmente en al menos -00 g de /# capturado

    en #030. Por secuestro de carbono en suelos, Uruguay removera entonces !00 g de/# anuales en #030 con medios propios, llegando a 3400 g con medios deimplementacin adicionales.

    Emisiones de CO2

    ; 'nerga

  • 7/26/2019 Plan de Gobierno de Ppk Ante El Cambio Climatico

    4/10

    emisiones totales del sector energ6tico del pas en relacin a su PBC, son muy ba9asAen #0-4, la intensidad de emisiones del sector energ6tico uruguayo fue de ---g/#DU*+, la tercera parte de la intensidad mundial

  • 7/26/2019 Plan de Gobierno de Ppk Ante El Cambio Climatico

    5/10

    estables sus niveles deemisin de gases no;/# en #030comparado con losvalores actuales, a

    pesar de un crecimientoprevisto de la economade 205 en el perodo.%as cifras precedentesse presentan comoestimaciones novinculantes, por lo queno deben considerarsecomo parte de la contribucin prevista de Uruguay. *lo se presentan con el ob9etivode facilitar a la *ecretara de la /F?U// la preparacin del informe de sntesis sobreel efecto agregado de las /ontribuciones Previstas ?acionalmente +eterminadas.

    Hamburg-Sud con !ito reduce el CO2 en sus barcos

    %a lnea naviera Gamburg;*ud vinculada con el comercio e)terior del Uruguay desdehace -3 aos, ha alcan(ado su ob9etivo medioambiental de reducir las emisiones de/# de su flota en un #25 para el ao #0#0, en comparacin con #001, muy pordelante de lo previsto.

    'sto se debe a una serie de medidas que, con responsabilidad, viene tomando dichanaviera desde hace aos.

    'stas incluyen inversiones en eficiencia energ6tica en los buques propios de lacompaa, incremento en el tamao medio de sus naves dentro del programa de

    construccin de nuevos buques, flete de buques de alto rendimiento energ6tico y unamayor e inteligente optimi(acin en el despliegue de las naves en sus servicios. 'ncon9unto, esta serie de iniciativas han dado por resultado un efecto mucho m$spositivo en la reduccin de las emisiones de /# de lo previsto originalmente.

    'l ob9etivo de la nueva meta en la reduccin de /# especifica una disminucin de lasemisiones en un 4"5 entre #001 y #0#0, y abarca buques portacontenedores propiosy los arrendados por la naviera por unidad de rendimiento de transporte

  • 7/26/2019 Plan de Gobierno de Ppk Ante El Cambio Climatico

    6/10

    #.-00 teus para carga refrigerada, lo que hace que sean los barcos de mayorcapacidad frigorfica en el mundo.

    "#"$#O%R&'(&)

    'conoma.

  • 7/26/2019 Plan de Gobierno de Ppk Ante El Cambio Climatico

    7/10

    PLAN DE GOBIERNO DE PPK FRENTE ELCAMBIO CLIMATICO

    Objetivo general( $ograr #$ man#)o &o&"#n!b$# * #+c!#n"# d# $o& r#cur&o&na"ura$#& * con&o$!dar ,roc#&o& * #rram!#n"a& n#c#&ar!a& ,ara $am!"!gac!.n * ada,"ac!.n a $o& #/#c"o& d#$ camb!o c$!m0"!co'

    LINEAMIENTO ESTRAT1GICO %( Conr2ac!.n * d#&arro$$o &o&"#n!b$# d# $o&bo&3u#&' E"#nd#r $a cob#r"ura d#$ Programa Nac!ona$ d# Conr2ac!.n d#Bo&3u#& ,ara $a M!"!gac!.n d#$ Camb!o C$!m0"!co4 !nc$u*#ndo m#can!&mo&d# acc!.n con"ra $a "a$a !$#ga$ * ,rograma& d# /or#&"ac!.n * r#/or#&"ac!.nma&!2a4 ad#m0& d#$ /or"a$#c!m!#n"o d# $a !n&"!"uc!ona$!dad ,5b$!ca /or#&"a$'

    LINEAMIENTO ESTRAT1GICO 6( Man#)o #+c!#n"# * &o&"#n!b$# d# $o& r#cur&o&7dr!co& ,ara #$ u&o ,ob$ac!ona$ * ,roduc"!2o' Dar au"onom7a a $a Au"or!dadNac!ona$ d#$ Agua 8ANA9 # !n&"!"u!r #$ S!&"#ma Nac!ona$ d# In/ormac!.n &obr#$o& R#cur&o& H7dr!co&: #&"a& m#d!da& /ac!$!"ar0n #$ a,ro2#cam!#n"o&o&"#n!b$# d#$ agua4 $a g#&"!.n &o&"#n!b$# d# $o& r!#&go& * &o$uc!onar $o&ca&o& d# agua& con"am!nada&'

    LINEAMIENTO ESTRAT1GICO ;( M!"!gac!.n d#$ camb!o c$!m0"!co4 m0& a$$0 d#$o amb!#n"a$' A,robac!.n d# una L#* Marco d# Camb!o C$!m0"!co 3u#,#rm!"a abordar $a conr2ac!.n d# bo&3u#& * $a cr#ac!.n d# cu$"!2o&/or#&"a$#& ,ara ca,"ura d# CO%4 #$ man#)o &o&"#n!b$# d# cu#nca&!drogr0+ca& * $a g#&"!.n ad#cuada d#$ agua4 #$ man#)o ad#cuado d#r#&!duo& &.$!do&4 #n"r# o"ro& ob)#"!2o&4 ,ara !nc#n"!2ar #$ cr#c!m!#n"o&o&"#n!b$#'

    OBJETIVOS Y METAS (2016-2021)

    D# acu#rdo con $o& $!n#am!#n"o& #&"ra"g!co& %?4 a !ncr#m#n"ado #n @> #$,orc#n"a)# d# #,or"ac!on#& d# mad#ra d# or!g#n $#ga$4 * d# conc#&!on#&/or#&"a$#& man#)ada& *o d# ,$an"ac!on#& /or#&"a$#&'d9 A$ %>%?4 cu#n"a con '; m!$$on#& d# #c"0r#a& r#/or#&"ada&4 %m!$$on#& d# a& #n $o& And#& * ?'; m!$$on#& d# a& #n $a Ama=on7a'#9 Para #$ %>%?4 "oda& $a& r#g!on#& d#$ ,a7& "#ndr0n una ,$an"a d# man#)o

    d# r#&!duo& &.$!do& /unc!onando d# man#ra ad#cuada'/9 Para #$ %>%?4 #$ ,rograma P#r5 Produc# L!m,!o ,#rm!"# ,roduc!r b!#n#&

  • 7/26/2019 Plan de Gobierno de Ppk Ante El Cambio Climatico

    8/10

    * r2!c!o& d# man#ra ad#cuada * &o&"#n!b$#4 m#d!an"# un u&o #+c!#n"#d# $o& r#cur&o& #n #$ ,roc#&o' g9 Para #$ %>?4 o"orgar au"onom7a a $aANA'9 In&"!"u!r #$ S!&"#ma Nac!ona$ d# In/ormac!.n &obr# R#cur&o& H7dr!co&con !n/ormac!.n g#orr#/#r#nc!ada'

    !9 Con"ar con una L#* Marco d# Camb!o C$!m0"!co'

    I!EAMIE!TO EST"ATE#I$O 2% $O!SE"VA$I&! Y 'ESA"OOSOSTE!IBE

    'E OS BOSES*

    A$ +n d#$ %>%?4 #$ ;> d# $a& comun!dad#& na"!2a& #&"ar0n !n&cr!"a& #n #$Programa Nac!ona$ d# Conr2ac!.n d# Bo&3u#& ,ara M!"!gac!.n d#$ Camb!o

    C$!m0"!co * con $o& r#cur&o& 3u# g#n#ran ,odr0n #m,r#nd#r ac"!2!dad#&3u# $o& b#n#+c!#n d# man#ra comuna$ # !n"#gra$'

    "+ta e,tratgi.a

    -Do"ac!.n d# r#cur&o& * ca,ac!"ac!on#& a $o& gob!#rno& r#g!ona$#&'

    -Fom#n"ar * /or"a$#c#r a$!an=a& con #$ c"or ,r!2ado'

    -A$!an=a& con $a coo,#rac!.n !n"#rnac!ona$'

    -In&"!"uc!on#& r#&,on&ab$#&( M!n!&"#r!o d#$ Amb!#n"#4 S#r2!c!o Nac!ona$

    For#&"a$ * d# Fauna S!$2#&"r# 8SERFOR94 Gob!#rno& R#g!ona$#&4 #n"r# o"ro&'Me.ani,/o, e interven.in .ontra la tala ilegal*

    S# con"!nuar0 con $a con&o$!dac!.n d#$ OSINFOR 8Organ!&mo d# Su,#r2!&!.nd# $o& R#cur&o& For#&"a$#& * d# Fauna S!$2#&"r#9 * /or"a$#c#r0 $a!n"#r2#nc!.n d# $a& F!&ca$7a& E&,#c!a$!=ada& #n Ma"#r!a Amb!#n"a$ * $aSNAT4 #n"r# o"ra& #n"!dad#&4 #m,$#ando m#can!&mo& d# con"ro$ a "ra2&d# "#cno$og7a& ad#cuada& ,ara gu!m!#n"o * ra&"r#o d# $a& ac"!2!dad#& d#"a$a !$#ga$ * #$ "r0+co d# $a mad#ra #"ra7da'

    Meta,

    A$ +n d#$ %>%?4 a !ncr#m#n"ado #n @> #$ ,orc#n"a)# d# #,or"ac!on#&d#

    mad#ra d# or!g#n $#ga$4 * d# conc#&!on#& /or#&"a$#& man#)ada& *o d#

    ,$an"ac!on#& /or#&"a$#&'

    "+ta e,tratgi.a

    -Do"ac!.n d# r#cur&o& * ca,ac!"ac!on#& a $o& gob!#rno& r#g!ona$#&'

    -Fom#n"ar * /or"a$#c#r a$!an=a& con #$ c"or ,r!2ado con"ra $a "a$a !$#ga$'

    -A$!an=a& con $a coo,#rac!.n !n"#rnac!ona$'

  • 7/26/2019 Plan de Gobierno de Ppk Ante El Cambio Climatico

    9/10

    -In&"!"uc!on#& r#&,on&ab$#&( SERFOR4 M!n!&"#r!o d#$ Amb!#n"#4 Gob!#rno&R#g!ona$#&4 SNAT4 F!&ca$7a& E&,#c!a$!=ada& #n Ma"#r!a Amb!#n"a$4 SNAT4OSINFOR4 PCM'

    ore,ta.in 3 re4ore,ta.in /a,iva*

    Im,$#m#n"ar * d!

  • 7/26/2019 Plan de Gobierno de Ppk Ante El Cambio Climatico

    10/10