Plan de Insercion Territorial de La Ut

29
JAIME FRANCISCO LOZANO RESTREPO Ingeniero Geógrafo; Magíster en Desarrollo Regional Director Centro de Estudios Regionales de la Universidad del Tolima Ibagué, noviembre de 2010 CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES UNIVERSIDAD DEL TOLIMA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA BASES PARA UN PLAN ESTRATÉGICO DE INSERCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA EN LAS PROVINCIAS DE IBAGUÉ, SUR, SURORIENTE, ORIENTE, NORTE Y LOS NEVADOS EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 2010-2014

description

REgionalizacion

Transcript of Plan de Insercion Territorial de La Ut

Page 1: Plan de Insercion Territorial de La Ut

JAIME FRANCISCO LOZANO RESTREPO Ingeniero Geógrafo; Magíster en Desarrollo Regional

Director Centro de Estudios Regionales de la Universidad del Tolima

Ibagué, noviembre de 2010

CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALESUNIVERSIDAD DEL TOLIMAUNIVERSIDAD DEL TOLIMA

BASES PARA UN PLAN ESTRATÉGICO DE INSERCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA EN LAS PROVINCIAS DE IBAGUÉ, SUR, SURORIENTE, ORIENTE, NORTE Y LOS NEVADOS EN EL

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DEL

PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 2010-2014

Page 2: Plan de Insercion Territorial de La Ut

2

UNIDADES REGIONALES DE INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA: PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA UNIVERSIDAD

DEL TOLIMA

Honda Mariquita

Fresno

Herveo Libano

Falan Armero

Murillo Santa Isabel

Anzoategui Alvarado

Venadillo Lerida

Piedras Coello

Flandes Espinal

Ibagué Cajamarca

Rovira San Luis Guamo

Ortega San Antonio

Roncesvalles

Melgar

Cunday

Villarica Saldaña

Coyaima

Natagaima

Alpujarra

Dolores

Prado Purificacion

Chaparral

Rioblanco

Planadas

Ataco

Provincia Ibagué Provincia del Sur del Tolima Provincia del Oriente del Tolima Provincia del Suroriente del Tolima

Provincia de los Nevados

Centros Ordenadores

Provincia del Norte del Tolima

Page 3: Plan de Insercion Territorial de La Ut

3

TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN 4 II. PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 8 1. DINÁMICAS TERRITORILES DEL TOLIMA EN EL CONTEXTO REGIONAL 10 2. EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA EN EL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL 12 2.1 PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL Y DESARROLLO. 12 2.2 LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO REGIONAL 13 2.3 PROPUESTA DE UNA OPCIÓN DE DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL ALTERNATIVO 16 3. POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES PARA LA VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA EN EL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL 18 4. ESCENARIOS, CAMPOS DE ACCIÓN, POLÍTICAS Y LINEAS ESTRATEGICAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA EN EL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL. 20 4.1 REGIONES Y PROVINCIAS COMO ESCENARIOS ESTRATÉGICOS EN EL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. 20 4.2 CAMPOS DE ACCIÓN 23 5. RECOMENDACIONES FINALES 24 BIBLIOGRAFÍA CITADA 28

Page 4: Plan de Insercion Territorial de La Ut

4

I. PRESENTACIÓN

El Plan de Desarrollo Territorial de la Universidad del Tolima constituye un compromiso social a través del cual se reconoce la riqueza de la Institución en la cantidad y calidad de sus programas, recursos físicos, capacidad humana y el prestigio de su accionar. No obstante debemos reconocer que toda esta riqueza no se ha volcado plenamente en el territorio tolimense. Pensar la Universidad desde las regiones y no sólo las regiones desde la universidad, Significa asumirse institucionalmente como un actor en el contexto regional. Esta postura implica que la Universidad se convierta en dinamizadora y generadora de procesos de desarrollo regional y local, en coordinación interinstitucional con los demás actores de y en el territorio que están pensando y proponiendo alternativas de desarrollo.

La propuesta de trabajo que se presenta a continuación, ha sido elaborada por el Centro de Estudios Regionales CERE-UT., con la finalidad de apoyar la Misión de la Universidad, contribuir con el Plan de Desarrollo de la Universidad del Tolima (2010-2014) y sustentar la urgencia de vincular las demandas del entorno local asimétrico y las características socio - culturales de las comunidades tolimenses, con las ofertas de formación profesional y los programas de investigación y responsabilidad social de la Universidad, para que esta manera, cobre pertinencia, construya equidad y gane en calidad, atribuciones tan reclamadas para su validación social.

Para lograr dicho propósito se ha previsto el desarrollo de tres fases o etapas de investigación. La primera etapa, ya concluida 2006-2010), se refiere a la Configuración y Caracterización Regional del Tolima mediante la figura de “Asociación de municipios”, prevista en los Artículos (306-321)1 de la Constitución Política de 1991, reglamentada por la Ley de Desarrollo Territorial referida al Ordenamiento territorial (Ley 388/97), y la Ley 136/94, referida a la configuración de Provincias Administrativas y de Planificación. Actualmente se debate la nueva Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial presentada por el gobierno nacional recientemente elegido para el cuatrenio: 2010-2014. La caracterización regional antes mencionada consta de 25 cuadernos de investigación en los cuales se encuentran:

• El estudio de los 47 municipios tolimenses, analizados en sus dimensiones: Cultural, ambiental, económica, política, institucional, infraestructural, fiscal-financiera, cientírico-técnica y cultural. (2006-2010).

1 Articulo 306: Dos o más departamentos podrán constituirse en regiones administrativas y de planificación, con personería jurídica,

autonomía y patrimonio propio. Su objeto principal será el desarrollo económico y social del respectivo territorio. (Constitución Política

de Colombia de 1991).

∗∗ Articulo 321: Las Provincias son asociaciones de municipios con posibilidad de convertirse en entidades territoriales, conformadas

por un número plural de municipios o entidades territoriales indígenas circunvecinas de un mismo departamento, para impulsar

proyectos de interés subregional de desarrollo económico social y ambiental. (Constitución Política de Colombia de 1991)

Page 5: Plan de Insercion Territorial de La Ut

5

• El estudio de Asociatividad de los municipios compuesto por seis (6) Provincias territoriales, cada una de las cuales se halla desagregada en subregiones y centros de ordenación territorial con sus respectivas Agendas de Productividad (2006-2010)

• El estudio de los Ecosistemas Estratégicos del departamento del Tolima y de los procesos sociales matizados por el conflicto en que se hallan comprometidas las comunidades localizadas en jurisdicción de los parques naturales del Tolima (Hermosas, Nevados y Huila).(2008).

• El estudio de la realidad económica, educativa en relación con el desarrollo local y oferta y demanda de empleo en cada uno de los municipios, provincias y subregiones tolimenses (2009).

• El estudio de articulación territorial de Ibagué a los procesos de regionalización con la Región Central y Eco-región del Eje cafetero.

La segunda etapa se refiere a la propuesta de campos de acción institucional (10) y programas estratégicas de intervención regional de la Universidad del Tolima (38), en cada una de las provincias y municipios del departamento. La tercera etapa se refiere a la implementación y operativización del estudio realizado a través de un “Observatorio de Desarrollo regional y local”, en el cual se constituya un equipo interdisciplinario para llevar a cabo los proyectos de trabajo pertinentes. Gestión de recursos, alianzas estratégicas y demás acciones que sean requeridas. El actual gobierno ha presentado un diagnóstico de la educación nacional denominado: “Educación de Calidad - Camino de la Prosperidad”, basado el trabajo : “Revolución Educativa 2002-2009- Acciones y Lecciones”. En los trabajos citados se destaca la preocupación por los problemas de aumento de cupos en educación superior y la notable deserción que presenta la población educativa de las universidades públicas. Es muy pertinente citar entre las Metas propuestas el propósito de alcanzar el 50% de cobertura (hoy es del 37%) en educación universitaria para el año 2019.2 Para el logro de las metas se propone:

- Fortalecer los Centros Regionales de Educación Superior –CERES - Crear programas de regionalización de las Instituciones de Educación Superior –

IES - Fomentar el uso de Tecnologías de Información y Comunicación – TIC - Fortalecer el financiamiento educativo a través de ICETEX y utilizar el 10% de las

regalías regionales - Reducir las tasas de deserción - Reformar la Ley 30 de 1992.

Entre los retos planteados por la Ministra de Educación Dra, María Fernanda Campo se destaca el fortalecimiento de la relación: UNIVERSIDAD- ENTORNO SOCIAL- SECTOR PRODUCTIVO.

2 UN PERIÓDICO. Universidad Nacional de Colombia. Domingo 14 de noviembre de 2010.

Page 6: Plan de Insercion Territorial de La Ut

6

Fase I: Caracterización Regional del Departamento del Tolima y Configuración espacial de las Provincias Territoriales. El desarrollo de esta fase de investigación se llevó a cabo en el Centro de Estudios Regionales CERE-U., mediante la modalidad de “Trabajos de grado”, con participación 35 de estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas – Programa de Ciencias Sociales (2006-2010). La Caracterización Regional del Tolima, se realizó con fundamento en los Planes Estratégicos y de Inversiones, contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo y en los Planes de Desarrollo Departamental, Nacional y Municipales de los dos períodos de gobierno de las escalas mencionadas, sucedidos en el trascurso del presente estudio (2006-2010). Han sido de obligado análisis los articulados referidos al Ordenamiento territorial, jurídico, político, cultural y administrativo contemplados en la Constitución Política de Colombia de 1991, y en particular de su modelación regional conforme a la Configuración de Provincias y Regiones Administrativas y de Planificación en posibilidad de conversión a Provincias y Regiones territoriales sugeridos por el Departamento Nacional de Planeación para la elaboración de los Planes de Desarrollo departamental y municipal (2008). Adicionalmente, El Centro de Estudios Regionales CERE-UT llevó a cabo la etapa de caracterización regional del Tolima en el año 2006, en convenio con la Universidad Nacional de Colombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá, en simultaneidad con la caracterización regional de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Meta, mediante una metodología de investigación regional acordada por la Universidad del Tolima (Centro de Estudios Regionales-CERE-UT), Universidad Nacional de Colombia (Facultad de Artes), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja (Centro de Estudios Económicos - CENES) y la Universidad de los Llanos ( Instituto de Investigaciones de la Orinoquia Colombiana -IIOC). Dicho trabajo se realizó con la finalidad de comprender los problemas y potencialidades de los territorios que hacen parte de la Región Central de Colombia y asumirlos como punto de referencia para la elaboración de líneas de acción en cada una de las regiones.3 En esta etapa se identificaron las principales características del desarrollo regional y sus tendencias, con un enfoque que analiza la realidad regional por medio de ocho dimensiones de análisis: Poblamiento, Aspectos sociales, Aspectos culturales, Medio geográfico y ambiental, Componente económico, Finanzas públicas, Desarrollo Institucional y Proyectos Estratégicos del Tolima (anexo). Fase II. Campos de Acción Institucional y Programas Estratégicas de Intervención de la Universidad en las asociaciones de municipios del Tolima. Los campos de acción se conciben como las áreas de mayor potencialidad para incidir en el desarrollo regional, y las líneas estratégicas, como las guías generales o pautas para la acción de la Universidad del Tolima en la región. Durante esta fase de prospección (2010) se propone la sustentación pública, socialización y revisión crítica de la propuesta de Campos de Acción Institucional y de los Programas Académicos Estratégicos antes mencionados. Con la conclusión de esta fase, cuyo contenido investigativo se describe a continuación, se cierra el proyecto y se entrega a la Dirección de la Universidad del Tolima la propuesta de “Bases del Plan Estratégico de la Universidad del Tolima”, para cada una de las seis Provincias del Tolima, a fin de socializarlas con pares

3 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Región Central de Colombia. Aportes para la caracterización de los territorios que la conforman: Boyacá, Meta, Tolima, Bogotá-Cundinamarca. Bogotá : 2005. 120 p + CD ROOM. ISBN 958-701-548-7.

Page 7: Plan de Insercion Territorial de La Ut

7

universitarios y estudiarlas en las instancias territoriales, políticas y administrativas correspondientes. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Bases para un Plan Estratégico de Inserción de la Universidad del Tolima en las Provincias Tolimenses. Dicho Proyecto contiene los siguientes capítulos, cada uno de los cuales se constituirá en un momento o subproyecto de investigación: Capítulo I. El papel de la universidad del Tolima en el Desarrollo Local y Regional. Introduce una reflexión sobre los aspectos principales a tener en cuenta por la Universidad para su vinculación como un actor clave del desarrollo regional. Capítulo II. Dinámicas Territoriales del Tolima en el contexto regional. Es un documento ejecutivo elaborado a partir de los elementos centrales del documento de Caracterización Regional y tiene como propósito mostrar los diferentes aspectos que se tuvieron en cuenta para la descripción y comprensión de las dinámicas regionales (Territorio-Cultura – Conflicto). Capítulo III. Problemas y Potencialidades para el Desarrollo Regional y Local. Es una síntesis argumentada de los problemas por dimensiones o núcleos problemáticos de las regiones, y de las potencialidades o fuerzas impulsoras que pueden ayudar a contrarrestarlos. Capítulo IV. Campos de Acción y Líneas Estratégicas de Intervención, Se presenta el resultado final del Proyecto con unas propuestas de acción de la Universidad en cada una de las regiones (Provincias), teniendo en cuenta los contextos regionales descritos en los numerales anteriores y las propuestas de la comunidad. Capítulo V. Recomendaciones Finales. Se señalan las principales consideraciones y condiciones que debe tener en cuenta la Universidad del Tolima para insertarse en las regiones de manera más pertinente y para la adopción de una renovada política de regionalización tanto al interior de las provincias, como en relación con la Región Central y la Ecorregión del Eje Cafetero.

Page 8: Plan de Insercion Territorial de La Ut

8

II. PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Plan de Desarrollo Territorial constituye la oportunidad de dimensionar la riqueza inmaterial y el valor potencial de la Universidad del Tolima, representado en sus Facultades e Institutos, programas académicos, recursos físicos e intelectuales, prestigio y legitimidad social, todo lo cual reconocido como un bien público territorial. Sin embargo, es necesario reconocer que su riqueza institucional no se ha proyectado con el debido potencial al departamento del Tolima, y, su presencia en el territorio tolimense no ha tenido la energía que reclaman las aspiraciones sociales sobre las dinámicas regionales y locales de su desarrollo. Es evidente, que la razón de esta imagen se deriva de la forma fragmentada e insular como la universidad históricamente se ha proyectado a la región, dividida en cada programa, departamento, facultad o instituto, y fragmentada en sus componentes de Docencia, Investigación y Proyección Social. Se trabaja con el paradigma del individualismo y la competencia, acentuada en la oferta de formación a los bachilleres como acción puntual descontextualizada, mientras su regionalización reclama el paradigma de la solidaridad y la cooperación Universidad-Región. La Regionalización de la Universidad se asume en consecuencia como una estrategia de fortalecimiento y articulación interna y de proyección a escenarios externos. En el primer caso, lo regional en la universidad significa entenderla como un organismo de gestión interinstitucional, en tanto sus dependencias académicas y administrativas deben hallarse comprometidas y cohesionadas con criterios comunes de actuación. Más allá de expandir programas a los municipios del departamento o fuera de él, ejecutar proyectos de consultoría, desarrollar diplomados o Educación a Distancia, la regionalización debe estar contenida en una agenda que oriente la proyección social, académica e investigativa de la universidad. La política de regionalización requiere asumirse como una política transversal a todas las instancias académicas y administrativas de la universidad, requiere administradores con capacidad de articular la gestión académica con la proyección social y el conocimiento científico de la realidad local y regional. En tal sentido el CERE-UT se halla en proceso de construir pensamiento y conocimiento nativo de las Imágenes Actual, Deseada y Posible de la realidad regional del Tolima. En el segundo caso, la universidad del Tolima debe pertenecer a la región más que ir a ella con un listado de proyectos, así sean pertinentes a los problemas que tengan los municipios: Saneamiento ambiental, acueductos, reforestación, administración y finanzas públicas. En este sentido, más allá de pensar a la región desde la universidad, debe pensarse la universidad desde las regiones.

“Propender que la universidad nazca en la región significa articularse a las dinámicas que las construyen cotidianamente; significa que la universidad debe aprender en, desde y de las regiones; debe dejarse decir, cuestionar, hablar y seducir por sus realidades complejas, cambiantes y heterogéneas, y de esta manera, permitirse comprender lo que ellas son y los valores que expresan” 4

4 ARCILA E. María Teresa, et. al . Magdalena Medio. Desarrollo Regional: Una Tarea Común Universidad – Región. Instituto de Estudios Regionales - INER . Dirección de Regionalización. Universidad de Antioquia. Medellín. 2000.

Page 9: Plan de Insercion Territorial de La Ut

9

La Universidad se constituye en un actor en y de la región, y por tanto es un valor en sí misma como dinamizadora de procesos sociales de desarrollo regional y local, como productora de conocimiento, como convocante y como asesora de la reflexión crítica sobre los problemas regionales, sin sustituir a los actores locales. El Plan de Desarrollo territorial como estrategia de intervención de la Universidad en el territorio y actor de desarrollo regional y local, se desagrega en cinco momentos de investigación, en los cuales se caracterizarán las siguientes imágenes: 1. Dinámicas Territoriales del Tolima en el contexto regional. 2. El papel de la Universidad del Tolima en el Desarrollo Regional y Local. 3. Problemas, Potencialidades y Tendencias para el Desarrollo Regional y Local. 4. Escenarios, Campos de Acción, Objetivos, Políticas y Líneas Estratégicas de

Intervención. 5. Recomendaciones Finales. Finalmente, se debe resaltar la necesidad de comprender, desde la dirección de la universidad, que la estructura institucional debe ser coherente con esta concepción estratégica transversal. Por tanto, la unidad institucional hoy definida como Centro de Estudios Regionales CERE-UT, debe redefinirse en su organización y sus funciones para así transferirse desde su condición actual de instancia separada, desarticulada de las dependencias de la Universidad y apéndice periférico como unidad ejecutora, a la condición de unidad diseñadora de políticas y orientaciones, a la manera de una secretaría ejecutiva. Esto implica pensar en la organización de un sistema de coordinación universitaria para la regionalización que “amarre” estratégica y funcionalmente la acción de la Universidad y articule el ámbito interno (de la universidad) con el externo (las localidades y las regiones). Es manifiesto que el CERE-UT con el modelo organizativo actual enfrenta grandes dificultades para cumplir con su misión.

Page 10: Plan de Insercion Territorial de La Ut

10

1. DINÁMICAS TERRITORILES DEL TOLIMA EN EL CONTEXTO REGIONAL Los paradigmas del desarrollo moderno que soportan la nueva fase de acumulación capitalista, se asumen en nuestro mundo académico como determinantes incuestionables de la crisis de acumulación y de legitimación que afecta a Colombia y demás países de América latina. Las disparidades territoriales señalan que al interior de nuestros países, las ciudades capitales y algunas conurbaciones existentes (Bogotá, Medellín, Cali, Caracas, Buenos Aires, Ciudad de Méjico), se asumen como ciudades-nación y fagocitan los recursos materiales, humanos e inmateriales de sus países, dejando en el resto de población, una perspectiva de incertidumbre que niega la posibilidad de pensarnos como poblaciones histórica y culturalmente vigentes en capacidad de construir nuevas opciones regionales y locales de desarrollo humano sostenible. El Centro de Estudios Regionales de la Universidad del Tolima CERE-UT, se ha propuesto adelantar una investigación acerca de las posibilidades de implementar la construcción de Regiones y Provincias en el Tolima como nuevas geografías estatales, y constatar en ellas la influencia externa y existencia interna de dinámicas territoriales que están siendo apoyadas por los procesos de descentralización y fundadas en la Constitución política (1991). La hipótesis central de esta investigación asume que el modelo de desarrollo posterior a la crisis del modelo fordista no ha tenido en Colombia y demás países de América latina, un efecto significativo sobre el perfil regional ni sobre la configuración de sus redes urbanas; prevalece el modelo departamental tradicional; no se insinúa desde el gobierno central la emergencia de una nueva lógica espacial; prevalece en la gramática oficial del desarrollo la continuidad en la jerarquía de las redes urbanas, la sustracción de energías de las periferias y la conservación de sus esquemas teóricos y operativos regionales. Se afirma, en consecuencia, que los impactos económicos que sufren territorios como el Tolima, se deben más al desconocimiento de los condicionantes internos que se hallan ubicados en la base histórica, natural y cultural de los mismos y expresados en la incapacidad de inserción en la nueva división internacional del trabajo. El proyecto de investigación intenta demostrar que el peso de este predisponerte es mayor que el peso de la influencia de los determinantes externos del desarrollo moderno que están ubicados en el sistema capitalista. El ejercicio de investigación trabaja en la configuración de seis Provincias que integran los 47 municipios del departamento del Tolima, conforme a la cartografía anexa, y cuyo ordenamiento territorial se plantea a través de seis (6) centros de ordenación: Ibagué, Chaparral, Líbano, Purificación, Honda y Melgar. En tales ejercicios se estudian con precaución los actuales procesos de regionalización y ordenamiento territorial que adelantan en su vecindad, dos proyectos de regionalización en marcha, denominados: “Construcción (social) de un Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Sostenible en la Ecorregión del Eje cafetero, integrada por 92 municipios de los departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas, Valle del Cauca y Tolima. (2004), y “Región Central”, integrada por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima (2005). En el primero, el concepto estructurante es la Ecorregión. En el segundo, las nociones estructurantes aluden a ecosistemas estratégicos, seguridad alimentaria y el valor social del agua. En dichos proyectos de regionalización se incluye el territorio del Tolima; conciben el Ambiente como una dimensión estratégica y aluden a los fundamentos conceptuales de una propuesta de Desarrollo Regional Sostenible desde dos ciudades-región en la Zona Andina.

Page 11: Plan de Insercion Territorial de La Ut

11

Las propuestas de investigación regional para la configuración de las Provincias de Ibagué, Sur, Oriente, Suroriente, Norte y Los Nevados, propuestas por el CERE-UT, están basadas en opciones teóricas de tipo Regional y de Desarrollo Sostenible, centralizadas en la población y en sus culturas locales. Dichas opciones desbordan las lecturas de la realidad social desde perspectivas unidimensionales tradicionales de sesgos ecológicos y/o económicos, para trasladarse a miradas multidimensionales e interdisciplinarias (ambiental, económica, política-ideológica, institucional-administrativa- fiscal-financiera. Científico-técnica y urbano-funcional).

Page 12: Plan de Insercion Territorial de La Ut

12

2. EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA EN EL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL Según el Plan de Desarrollo de la Universidad del Tolima (UT), “En el año 2010, la Universidad del Tolima será una institución y comunidad universitarias consolidadas, orgánicamente vinculada a la región, al país y a sus desarrollos como actor fundamental y líder mediante la excelencia en todos sus procesos, instrumentos y procedimientos académicos y administrativos”5. La Visión de la UT lo que reafirma es su pertenecía y compromiso con el territorio en que se inscribe y por lo tanto con el desarrollo del mismo.

El abordaje de este momento de la investigación comprende las siguientes etapas: PEI Regional y Desarrollo; La Universidad del Tolima como un factor del Desarrollo Regional; Propuesta de una Opción de Desarrollo Alternativo; Retos a la opción de Desarrollo desde las Provincias tolimenses; Potencialidades y Restricciones para la vinculación de la Universidad del Tolima en el Desarrollo Regional y Local.

2.1 PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL Y DESARROLLO. La relación entre Educación y Desarrollo regional ha surgido a través de un proceso evolutivo propiciado por los cambios de paradigmas, modelos y políticas educativas implementadas desde la promulgación de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), y estimulada por el énfasis en la descentralización de la educación y diseño de Proyectos Educativos Institucionales (PEI), como responsabilidad delegada a las comunidades educativas locales. En ausencia de comprobaciones empíricas, el gobierno nacional mantuvo inicialmente a la educación, más como una variable de los planes de desarrollo que como una relación conciente entre ella, el crecimiento económico y la calidad de vida de la población. En consecuencia, se consideró a la educación, más como un factor residual capaz de agregar valor a los productos del crecimiento económico que una dimensión constitutiva de sus resultados. Con el surgimiento de las teorías del desarrollo moderno, la educación asumió un valor estratégico para la formación de capital humano, social y cívico, así como un factor determinante del crecimiento económico. No obstante, se mantuvo el énfasis en cobertura e infraestructuras, más que en su calidad. En la era de la globalización es claro que cualquier estrategia de desarrollo descansa hoy en la producción de conocimiento, en la innovación y anticipación como estrategias, y en consecuencia, la nueva fase de acumulación descansa sobre dos factores esenciales: las capacidades para desarrollar conocimiento, apropiarlo y aplicarlo socialmente, y las posibilidades efectivas de acceder a la información y agregación de valor. No hay duda de nuestra desventaja territorial ante la crisis de la educación en el Tolima y por ende, la dificultad evidente de implantar un nuevo paradigma de Desarrollo. La investigación propone la construcción de un Proyecto Educativo Regional conforme a las características territoriales de las provincias propuestas, en el contexto de un paradigma de “Desarrollo Alternativo”, basado en la cultura de la Población y en las

5 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA (UT). Plan de desarrollo de la universidad del Tolima. [en línea]. Universidad del Tolima. 2006. [citado Abril 07 15:00]. Idioma Español, Formato HTML. Disponible en Internet: http://www.ut.edu.co/universidad/plan_desarrollo/2002/index.html > p. v.

Page 13: Plan de Insercion Territorial de La Ut

13

características ambientales de sus territorios. En este sentido, contamos con la experiencia de haber construido un PEI en el Cañón del Combeima, con participación académica e investigativa de las facultades e institutos de la Universidad del Tolima6.

2.2 LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO REGIONAL

La siguiente reflexión hace parte del marco teórico del Proyecto “INNOVAR”7 elaborado por del Centro de Estudios Regionales CERE-UT. La globalización ha modificado la expresión de sus grandes escalas espaciales de industrialización regional basada en polos perrouxianos (sur de Italia, nordeste de Brasil, Guyana venezolana, Lázaro Cárdenas-Las Truchas en México)8, y se ha transferido a múltiples casos regionales que transitan desde territorios de innovación avanzada hasta territorios de innovación parcial∗. En los casos mencionados se pone de relieve la responsabilidad que tienen las instituciones educativas y de investigación regionales y locales, de dar origen a procesos endógenos de investigación científica y tecnológica de la cual surge la posibilidad de originar capacidad financiera endógena. Al no surgir por generación espontánea, los procesos de investigación se localizan en los centros regionales de investigación científica y tecnológica y desde ellos en la densidad de interrelaciones con un vasto conjunto de organizaciones productivas, servicios sociales, culturales, educativos, redes de comunicación, medios de información y divulgación.

6 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. Proyecto Educativo Institucional Orientado a la Gestión Sostenible de Cuencas Hidrográficas en el Sistema Educativo del Cañón del Combeima. BID-FAO- Colombia Joven – Presidencia de la República - Alcaldía de Ibagué. 2003. 7 LOZANO R., Jaime F. y CLAVIJO G. Camilo.”El Modelo INNOVAR en tres Regiones del Suroccidente Colombiano como una Estrategia para Aumentar la Competitividad desde la Ciencia y la Tecnología. CERE-UT. 2006. 8 Ibíd., p.47 ∗ Silicon Valley, Ruta 128 Boston, en USA, Sophía Antipolis, Lyon/ Oyonnax y Meylan en Francia, “Región Tercera” y Benetton en Treviso y Vicenza de Italia, Justland de Dinamarca, Baden Wuttemberg de Alemania, “Areas Integradas” de Dundee en Irlanda. Mondragón en España, Santa Catarina en Brasil. En América latina, como periferias de innovación parcial, se destacan las regiones de Guadalajara en México, La Rioja y Catamarca en Argentina. Las áreas metropolitanas de Santa Fe de Bogotá, Medellín - Valle de Aburrá, Cali - Yumbo, Barranquilla, Manizales - Villamaría, Pereira - Dosquebradas, Bucaramanga - Girón - Floridablanca , en Colombia.

Page 14: Plan de Insercion Territorial de La Ut

14

Gráfico N0.1 Coordenadas del conocimiento alternativo. Elementos para una mirada al Desarrollo Regional y Local desde la Universidad del Tolima De acuerdo con Coraggio,9 en una sociedad del conocimiento e información, se agudiza la diferencia entre el saber codificado, transmisible por modernos métodos sofisticados de comunicación, y los no menos eficaces saberes “tácitos”, que se transmiten en otros tiempos y por otras vías, principalmente la del hacer juntos. También se hacen evidentes los diversos ritmos de cambio del conocimiento: mientras el conocimiento científico o, más en general, el conocimiento formalizado, sufre modificaciones fuertes en plazos cortos, el conocimiento tácito, el de las tradiciones, el decantado por las prácticas cotidianas, sufre cambios incrementales y en plazos más largos. Como indica Poma, citando a Polayi,10 el conocimiento tácito es asimismo difícil de transmitir rápidamente a otros. Sabemos que algunas corporaciones han comenzado a poner en valor el conocimiento tácito, codificándolo en el lenguaje científico, como es el caso del saber sobre medicina natural, lo que, hecho por el capital, se convierte en un despojo sustentado legalmente por las leyes de patentes que defienden los Estados a los que están adscriptas esas corporaciones. Pero también han surgido actores globales que actúan en defensa de los derechos de las comunidades a valorizar su conocimiento ancestral, lo que refuerza la idea de que en un mundo globalizado el desarrollo local no puede ser un proceso local a cargo únicamente de actores locales. El shock de todas estas reestructuraciones sacude el sentido común y otros saberes instituidos, y genera nuevos conflictos internos, a la vez que posibilita en las regiones nuevas alianzas. Para algunos, esas alianzas pueden dividirse en Progresivas o Regresivas, incluso de base popular. Se ponen en cuestión las tradiciones en que se

9 CORGAGGIO, José Luis. La Relevancia del Desarrollo regional en un Mundo Globalizado. ILPES. 2000. 10 POMA, Lucio: “La nueva competencia territorial”, en. Boscherini, Favio y Poma,Lucio: El nuevo rol del territorio para la competitividad de las empresas en el espacio global: conocimiento, aprendizaje e interacción, Miño y Dávila, Buenos Aires (en prensa);

TIPOS DE CONVERSIÓN DEL CONOCIMIENTO

Aprender el Conocimiento Tácito de otros y compartirlo con ellos

P r o v e e r Conocimiento Tácito de forma precisa y expresiva

Internalización del c o n o c i m i e n t o aprendido en acciones prácticas ejecutadas por la organización

Combinando el viejo y el nuevo conocimiento, se crea conocimiento

Conocimiento Tácito (CT) Conocimiento Explicito (CE)

(CT)

(CE)

Aprender a Saber Aprender a Hacer Aprender a Vivir Juntos

Aprender a Ser Aprender a Elegir

Conocimiento Básico, Aprender a Saber, La Habilidad para Especializarse

La Habilidad para adaptarse y convertir los conocimientos en productos

Aprender a hacer Juntos

Responsable con su desarrollo personal como Ser Humano

Dominio de Valores, Visiones, Sabiduria

COLUMNAS DE LA NUEVA SOCIEDAD

EL CONOCIMIENTO TÁCITO INCLUYE

Saber Como

Valores

Conocimiento Tácito

Page 15: Plan de Insercion Territorial de La Ut

15

decantó durante largos períodos el saber acumulado por las experiencias locales y de vinculación externa del modelo previo, así como las estructuras de autoridad. Se ponen en cuestión los valores (cooperación/competitividad; solidaridad/egoísmo; innovación/conservación), la valoración social de recursos naturales y humanos y sus saberes (obsolescencia por innovaciones destructivas). En particular, se ponen en cuestión los mecanismos de aprendizaje no formal (sobrepasados por la aceleración de los cambios) y formal (la escuela tradicional muestra sus rigideces y las sucesivas reformas orientadas desde los organismos internacionales no saben ubicarse en el contexto real del cambio educativo posible). La educación y la comunicación social se convierten así en ramas prioritarias de inversión para el desarrollo en ésta época. El punto focal para la implementación de un método mediante el cual sea posible construir una malla de sinergia potencial lo constituye la Universidad del Tolima como universidad Regional, instituciones universitarias privadas e instituciones técnicas y tecnológicas como el Sena, Centros Provinciales de Gestión Empresarial (CPGA), Centros Regionales de Educación Superior (CERES), CORPOICA, Secretarías de Desarrollo Rural, Incubadora de Empresas, Comités agropecuarios, Asociaciones de comerciantes, Agremiaciones, Instituciones educativas de enseñanza técnica y tecnológica, el Sistema regional de Ciencia, tecnología e Innovación. El significado teórico y operativo de las redes de conocimiento se desagrega en tres componentes fundamentales: - Innovación en la enseñanza de las disciplinas científicas y del Conocimiento Regional, -Innovación en la producción y divulgación de conocimiento pertinente -Innovación en la Accesibilidad interna y externa, sumando al valor de posición territorial de las Provincias (Asociación de municipios). - Innovación en la enseñanza de las disciplinas científicas y del Conocimiento Regional. En este ámbito se señala la limitación para construir modelos mentales de la realidad regional. La traducción de datos en información es muy precaria y lo es más su transformación en conocimiento pertinente. Según Boisier (ILPES, 1998), estamos sobreentrenados en el positivismo y sus supuestos de linealidad nos dificulta comprender la complejidad de la realidad. Nos agobia el cartecianismo y el método analítico. Despreciamos la cultura en sus expresiones simbólicas (fortaleza, especificidad, orgullo cívico, riesgo, iniciativa, cooperación, solidaridad), así como sus prácticas y procesos productivos regionales y locales. Seguimos utilizando métodos de construcción de futuro basados en la certidumbre y no en la incertidumbre. Los discursos regionales están sesgados por la racionalidad económica moderna, el pensamiento disciplinario y su instrumentalidad excluyente. Se ignoran los factores que desencadenan desarrollo regional en el Tolima. - Innovación en la Producción y divulgación de Conocimiento pertinente. La producción de conocimiento basado en la experiencia, alude a una relación de articulación entre cultura regional-biodiversidad, en la cual, los saberes campesinos e indígenas acerca de plantas medicinales nativas, variedades genéticas de especies alimenticias, fibras, resinas, colorantes y un mundo subyascente de formas de producción y autosubsistencia que aun persisten en las comunidades étnicas, campesinas e indígenas, se hallan basadas “en el principio de la diversidad de recursos y prácticas productivas, optimización en la utilización de unidades ecogeográficas, reciclaje de materias, energía, agua y residuos“ (Molina, Yolanda, 1998), como fundamentos de sustentabilidad y alternatividad en posibilidad de enfrentar paradigmas cientifico-tecnicos de monocultivos, apoyados por insumos

Page 16: Plan de Insercion Territorial de La Ut

16

químicos, pesticidas, herbicidas y fungicidas, generadores de encadenamientos tóxicos y contaminantes. Como fue advertido anteriormente, la espacialidad social se halla expresada a través de Ordenamientos y Formas espaciales cuya lectura desde la dimensión cientifico-técnica, identifica la necesaria redefinición de siete elementos constitutivos: Valor de posición y de accesibilidad interna y externa, Recursos ambientales, Equipamiento territorial, Recursos culturales, Integración-cohesión social, Entramado institucional, actores sociales y relacionamiento inter y extraregional. - Innovación en la Accesibilidad y Redefinición del Valor de Posición Territorial. Las pautas de ocupación del territorio, orientadas por las nuevas tecnologías, difieren de las pautas heredadas. Las Provincias con sus Centros Ordenadores de Ibagué, Chaparral, Melgar, Purificación, Líbano y Honda, se hallan en posibilidad de ubicarse como nuevos escenarios territoriales de organización empresarial y mercado de recursos ambientales ofertados por el territorio: (clima, relieve, paisajes, hidrografía, suelos, minerales, flora y fauna nativos). Los estudios de Hirschman y de Porter sobre Competitividad regional, encadenamientos (cluster) sectoriales y ventajas competitivas11, señalan a la tecnología como variable clave de ubicación regional en tal escenario, dado que ésta constituye la principal dificultad de eslabonamiento interno y externo. La accesibilidad y competitividad territorial aluden a La distancia científico-técnica entre los territorios que compiten y ésta, alude a la distinción entre factores básicos (bienes ambientales), factores avanzados ( infraestructura digital de comunicaciones, instituciones universitarias de investigación), factores generalizados (carreteras, servicios recreacionales, vivienda, recursos humanos con formación universitaria), y factores especializados (investigación en medicina, biotecnología, farmacia, alimentos), que posean los territorios. En este ámbito es importante destacar que la innovación científico-tecnológica y la competitividad, están mediadas e inducidas por la imposición, desde la demanda, de estándares ambientales que se anticipen a tendencias internacionales de protección ambiental. Se citan como ejemplo las industrias de turismo en Méjico, Costa Rica y Vietnam; de Cerámica en Italia, de Vino en Italia y España, de Lácteos en Suiza, de Manzanas en Chile, café, frutales, flores y banano de Colombia, con sus articulaciones a industrias de bienes de capital e ingeniería.

2.3 PROPUESTA DE UNA OPCIÓN DE DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL ALTERNATIVO La opción de Desarrollo Regional y Local alude a nuevos paradigmas de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. En este sentido, las propuesta de investigación regional, basada en las opciones teóricas y operativas de Región y Desarrollo Alternativo, Descentralización, Territorio, Ambiente, Globalización, Conformación de alianzas estratégicas por Asociaciones de municipios, Implementación de Procesos Económicos Regionales centralizados en la Población y en sus culturas locales, Competitividad, Productividad −Clousters, Ciencia y Tecnología− desbordan las lecturas de la realidad social desde perspectivas unidimensionales tradicionales de sesgos político-administrativos, ecológicos y/o económicos, para trasladarse a miradas multidimensionales e interdisciplinarias.

11 MILLAN, Felipe. El Desafío de la Competitividad. ILPES. 1998.

Page 17: Plan de Insercion Territorial de La Ut

17

Se trata fundamentalmente de subrayar el papel que desempeñan las relaciones entre municipios (Asociaciones y Provincias) en el conjunto de las estrategias relacionadas con el ordenamiento territorial. Las Asociaciones y Provincias se consideran en esta investigación, vertientes esenciales de la estrategia de desarrollo optado (ERDA), la cual se interpreta como “Cooperación descentralizada”. La integración municipal no significa sumarle más problemas a los municipios ni de transferirse dificultades unos a otros. Se busca identificar alianzas estratégicas para obtener beneficios comunes de intercambio comercial y concertación de negocios. En este contexto toman especial importancia los enfoques territoriales de la competitividad de los espacios económicos y de las relaciones interinstitucionales con sus resistencias, avances, antagonismos y alianzas. La Provincia (Asociación de municipios) se constituye en la entidad territorial capaz de dar cuenta de la diversidad socio-geográfica del país, articualada a un centro de ordenación jerárquico integrado a un mercado mayor el cual es la región. Por ser una institución geográfica intermedia entre los municipios y los departamentos, la Provincia guarda una relación especial de cercanía con las localidades y sus comunidades, lo cual permite el conocimiento de los problemas comunes que afrontan los pueblos: Cadenas agroindustriales productivas promisorias Interconexión vial Seguridad alimentaria Sostenibilidad ambiental Turismo Biocombustibles Agroforestería Agua y recursos hidrobiológicos Las provincias se asumen en esta investigación, al interior de un eje de competitividad impulsada de “Arriba hacia Abajo”, ligada a un proceso acentuado de conurbación (Región Central), y cuya base económica se centra en la producción agraria y significativa actividad agroindustrial, objeto actual de múltiples planes viales de infraestructura interdepartamental, de cara al inminente Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con los Estados Unidos de América en 2006.

Page 18: Plan de Insercion Territorial de La Ut

18

3. POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES PARA LA VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA EN EL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL Como ya fue señalado, la Universidad del Tolima goza de reconocimiento en el territorio como un bien público. Además de sus activos inmateriales cuenta con un capital humano con grandes potencialidades para sintonizar sus actitudes y aptitudes con la opción de Desarrollo Regional propuesta. No obstante, el avance de estos ejercicios tropieza con tres grandes dificultades de carácter inmaterial, las cuáles provienen necesariamente del modelo académico, pedagógico y científico vigente en nuestra universidad: La primera dificultad a vencer se refiere a nuestra limitación para construir modelos mentales de la Realidad Regional. La capacidad para traducir datos en información es muy precaria y lo es más su transformación en conocimiento pertinente. Según Boisier (ILPES, 1998), estamos sobreentrenados en el positivismo y sus supuestos de linealidad nos dificultan comprender la complejidad. Nos agobia el cartecianismo y el método analítico. Despreciamos la cultura en sus expresiones simbólicas (fortaleza, especificidad, orgullo cívico, riesgo, iniciativa, cooperación, solidaridad), así como sus prácticas y procesos productivos. Seguimos utilizando métodos de construcción de futuro basados en la certidumbre y no en la incertidumbre. Los discursos regionales están sesgados por la racionalidad económica, la soberbia disciplinaria y su instrumentalidad excluyente. Se tiende a ignorar los factores endógenos que desencadenan el desarrollo regional y local. El segundo obstáculo se refiere a la producción de conocimiento basado en la experiencia. Esta dificultad alude al desconocimiento de las relaciones de articulación existentes entre las culturas locales y la biodiversidad de sus territorios. Se desconocen y subvaloran los saberes campesinos e indígenas acerca de plantas medicinales nativas, variedades genéticas de especies alimenticias, fármacos, fibras, resinas, colorantes y un mundo subyascente de formas de producción y autosubsistencia que aun persisten en las comunidades étnicas, campesinas e indígenas. El tercer predisponerte se refiere a las caóticas pautas de ocupación del espacio, orientadas, en nuestro territorio, por vectores perversos como la violencia y el desplazamiento, entreverados con las pautas heredadas, orientadas por la lógica de “Explotación de recursos naturales”. En nuestra investigación se asume la posibilidad de ubicar un valor de posición territorial desde la Universidad del Tolima, si se institucionaliza como nuevo escenario de educación, ciencia y tecnología, cerebro regional de su ordenamiento territorial y de organización empresarial, asesora de una oferta sostenible de bienes ambientales nativos de su territorio (clima, relieve, paisajes, hidrografía, minerales, suelos, flora y fauna nativas). Hemos definido que el reconocimiento y reducción de la distancia científico-técnica del territorio tolimense alude a la distinción entre factores básicos ( bienes ambientales), factores avanzados (infraestructura digital de comunicaciones, instituciones de investigación), factores generalizados (carreteras, servicios recreacionales, administración, planeación, vivienda, recursos humanos con formación universitaria), y factores especializados (investigación en medicina humana, medicina veterinaria, biotecnología, farmacia, alimentos). Finalmente, se debe resaltar nuevamente la necesidad de comprender, desde la dirección de la universidad, que la estructura institucional debe ser coherente con esta concepción estratégica transversal. Por tanto, la unidad institucional hoy definida como

Page 19: Plan de Insercion Territorial de La Ut

19

Centro de Estudios Regionales CERE-UT, debe redefinirse en su organización y sus funciones para así transferirse desde su condición actual de instancia separada, desarticulada de las dependencias de la Universidad y apéndice periférico de la institución, a la condición de nueva unidad diseñadora de políticas y orientaciones, a la manera de una secretaría ejecutiva. Esto implica pensar en la organización de un sistema de coordinación universitaria para la regionalización que “amarre” estratégica y funcionalmente la acción de la Universidad y articule el ámbito interno (de la universidad) con el externo (las localidades y las regiones). Es manifiesto que el CERE-UT Con el modelo organizativo actual enfrenta grandes dificultades para cumplir con su misión.

Page 20: Plan de Insercion Territorial de La Ut

20

4. ESCENARIOS, CAMPOS DE ACCIÓN, POLÍTICAS Y LINEAS ESTRATEGICAS DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA EN EL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL.

4.1 REGIONES Y PROVINCIAS COMO ESCENARIOS ESTRATÉGICOS EN EL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.

La Región, más allá de ser sinónimo de territorio, significa la existencia de un recurso teórico-metodológico para observar, desde un nuevo orden de pensamiento, la realidad actual, deseada y posible (ecológica y social) del Tolima. Se asume como una categoría de análisis de los procesos sociales de Desarrollo. La región significa la espacialización física, orgánica y social de la relación de una población consigo misma y con su naturaleza (ecología - cultura) (Ecosistemas estratégicos – Asentamientos poblacionales). Es, en otras palabras, la espacialización de un Proyecto Político y Cultural de Desarrollo. La Región constituye un escenario de construcción de proyectos sociales a través de la participación de sujetos históricos. Las regiones están constituidas (Alonso, et. al)12, no solo por el territorio que ocupan, los actos que realizan, las cosas que utilizan, sino también por la idea que tienen sobre sí mismas. El territorio de una sociedad regional es la expresión espacial del conjunto de relaciones sociales, económicas, políticas, étnicas y culturales que configuran a esa región. Una sociedad regional se constituye cuando los individuos se representan como institución, esto es, cuando se presenta una relación "Nosotros" que opera como auto-representación a través de la existencia de un mundo instituido de significado y que opera, a la vez, como proyecto colectivo.13 Los individuos pertenecen a una sociedad cuando participan en el conjunto de significaciones sociales, normas, valores, mitos, ideas, tradiciones, comparten la intención de pertenecer a dicha sociedad y procuran defender y preservar su existencia. Los ejercicios de investigación regional recopilados y referenciados para este trabajo, evidencian visiones múltiples, diversas y contradictorias, centralidades distintas, conceptualizaciones disciplinarias, y diferentes niveles de resolución. En consecuencia, la opción teórica y operativa que asuma el equipo de investigación, debe plantearse en función de los siguientes términos de referencia: • No existe teoría sino Teorías Regionales de Planificación Ambiental y Desarrollo

Sustentable. • La Teoría Regional de Planificación y Desarrollo con la cual se trabaja,

representa, además de un ejercicio técnico, una práctica social y política. • Las Teorías Regionales de Planificación y Desarrollo, tienen niveles de resolución

nacional y/o subnacional.

12 ALONSO, Manuel Alberto. Conflicto Armado y Configuración Regional. El Caso del Magdalena Medio. Ed. Universidad del Antioquia.1997. p.7 13 BERION, J. Representaciones Colectivas y Proyectos de Modernidad. Ed. Antrophos.Barcelona. 1990.

Page 21: Plan de Insercion Territorial de La Ut

21

• Las Teorías Regionales de Planificación Ambiental de Desarrollo Sustentable, basadas en el evolucionismo y positivismo son indiferentes a la población. Su énfasis se sitúa en el desarrollo territorial a efecto de maximizar la explotación de las ventajas comparativas en recursos naturales.

• Las Teorías regionales de Planificación del Desarrollo basadas en el estructural-funcionalismo expresan la naturaleza en la lógica del capital (capital natural); alude a las estructuras ecológicas, económicas y políticas de los sistemas naturales y sociales; no percibe los intereses diferenciales de la población ni los conflictos de poder por la apropiación social de los recursos; omite los efectos sociales y ecológicos derivados de los impactos ambientales no contabilizados en proyectos de desarrollo (minería, hidroelectricidad, riego, agroindustria, infraestructura vial, agricultura, oleoductos, carboductos, turismo, puertos y asentamientos), cuya máxima es el bien común.

• Las Teorías Regionales de Planificación del Desarrollo - positivistas y evolucionistas - confunden Espacio y Territorio.

• En las Teorías Regionales positivistas y estructural - funcionalistas de Planificación Regional de Desarrollo, prevalece la hegemonía científica de la ecología y de la economía. Su centralidades categoriales denominadas “Ecosistema” y "Mercado" se han extendido al Ambiente, haciendo de la planificación regional de desarrollo un paradigma ecológico- económico, centralizado en la “Explotación de recursos naturales”

• Las políticas ambientales fundadas en la “Conservación y Preservación” de ecosistemas estratégicos (para quién ? ), localizados en áreas protegidas, santuarios de fauna y flora y parque nacionales, pretenden regular la explotación de recursos naturales, sin explicar las dimensiones sociales, culturales, políticas e ideológicas de su significado.

• Las Teorías Regionales para el Desarrollo requieren de un método interdisciplinario e interdimensional que pueda dar cuenta de la relación Naturaleza – Sociedad, y por tanto se les reclama: - Asumir que el problema del Desarrollo Sustentable no es tan solo el resultado

de una mirada selectiva a un sistema físico espacial (Ecorregiones estratégicas)

- Considerar que los aparatos político-institucionales tienden a servir intereses de actores nacionales y/o regionales y locales predominantes, los cuales son específicos del momento histórico analizado.

- Reconocer que los patrones ideológicos y culturales prevalecientes juegan un papel cohesivo en la justificación de las divergencias existentes, solución de conflictos por apropiación y uso de los recursos y vigencia de una noción de orden social.

- Reconocer que los procesos actuales de globalización y privatización (descentralización) han dado a la naturaleza el significado de capital ecosistémico, derivado de la relación Ecología – Economía, mientras los procesos de localización (regionalización), tienden a considerarla como expresión de síntesis de la relación Ecología – Cultura local, lo cual se aproxima al significado de Biodiversidad.

La Teoría Regional de Desarrollo Sustentable (base de esta propuesta) debe responder, a través de su abordaje teórico—metodológico, a un modelo de tendencias de degradación y deterioro ambiental contra las cuales no existe pronunciamiento de las propuestas regionales prevalecientes que sustentan los procesos actuales de

Page 22: Plan de Insercion Territorial de La Ut

22

planificación integral del desarrollo. En dicho modelo sobresalen las siguientes tendencias:

- Neutralidad y/o silencio frente a los procesos de entropía (caos) ecológica y social (inevitables en la lógica del desarrollo moderno) de las nociones prevalecientes de sustentabilidad basadas en la lógica del capitalismo

- Tendencias de concentración de la riqueza, centralidad del poder y exclusión social de la población, existentes en la noción prevaleciente de desarrollo.

- Tendecias de reestructuración del Capital, reforma del Estado y surgimiento de nuevos movimientos sociales.

- Reestructuración de los patrones de asentamiento poblacional como espacios preferenciales de realización del capital, atomización de la producción, desregulación del trabajo y re-primarización de la economía.

- Tendencias de crecimiento de la pobreza ambiental. - Surgimiento de nuevos enfoques territoriales en simultaneidad con los

procesos de globalización e incremento de las autonomías locales por la vía de la descentralización.

- Globalización de la agricultura comercial y erosión genética del tercer mundo por sustitución acelerada de variedades locales, pérdida de variedades silvestres, cultivo intensivo de narcóticos y deforestación.

- Tendencias de Ordenamiento Territorial desde una lógica ecológica, desde una lógica geopolítica y/o desde una lógica político-administrativa, sin articulaciones interdisciplinarias, inter- dimensionales e interinstitucionales con la realidad regional ambiental.

La Constitución Política de Colombia (Artículos 286, 287, 311) y la Ley 136 de 1994, asumen el municipio como entidad territorial fundamental de la división político-administrativa de Colombia. Su reconocimiento es generalizado a todos los fines de las políticas públicas del Estado, objeto de la descentralización político-administrativa y expresión territorial de un orden institucional formalizado. Se reconoce como lugar de relaciones de grupos de interés y de poder político y económico, lugar de construcción colectiva de historia y de cultura. Se constituye en una identidad territorial dotada de autonomía administrativa y de personería jurídica para gobernarse, ejercer competencias delegadas por el gobierno central, administrar recursos, establecer tributos y participar en las rentas nacionales, facultada para prestar servicios públicos, ordenar el desarrollo del territorio, promover la participación comunitaria con el goce de autonomía política, fiscal y administrativa limitada por la constitución y la ley. Mediante la Ley de Descentralización (Ley 136 de 1994) se establecieron seis categorías conforme a la densidad de población y se definió su asociabilidad a través de la configuración de Provincias Administrativas y de Planificación en posibilidad de trasferirse por plebiscitos en Provincias Territoriales. La Provincia constituye una unidad geográfica estatal y entidad territorial intermedia entre los actuales municipios y departamentos colombianos. Su configuración se asume como nueva geografía territorial descentralizada a partir de la reinvención de su valor de posición, articulada en torno a un centro jerárquico con autonomía relativa e integrada a una región vivencial, virtual, pivotal o asociativa. La Provincia constituye en la actualidad una figura administrativa, más que una unidad territorial. Para su construcción, su significado se transfiere, con fines operativos, a la figura de “Asociación de municipios” normada por la Ley 136 de 1994 e integrada por municipios vecinos, con características similares dentro del contexto departamental. Consiste en la organización entre municipios para la prestación de servicios públicos,

Page 23: Plan de Insercion Territorial de La Ut

23

ejecución de obras civiles, cumplimiento de funciones administrativas, desarrollo integral de sus territorios y colaboración mutua en la ejecución de obras públicas. La Asociación de municipios14 presenta un potencial de especial significación como instancia de confluencia económica, social, ambiental e institucional que le permite a los municipios integrados una acción de sinergia territorial para realizar actividades de interés común. Es de señalar que los municipios no pierden ni comprometen su autonomía física, política y administrativa. Los alcances generales de una Asociación de municipios se determinan en el convenio de conformación cuyos estatutos deberán especificar:

• Nombre • Domicilio • Dirección • Entidades territoriales que la conforman • Objeto: Servicios, obras, funciones, tiempo por el cual se pacta su existencia • Órganos administrativos • Representante legal • Procedimiento para reformar estatutos • Patrimonio y aportes de los municipios, bienes, rentas, tarifas y otros ingresos.

El Centro de Estudios Regionales de la Universidad del Tolima CERE-UT, trabaja en la Configuración regional de cinco provincias tolimenses, con grupos de investigación conformada por estudiantes en pasantía y trabajo de grado.

4.2 CAMPOS DE ACCIÓN Los campos de acción se desagregan en las siguientes dimensiones teóricas y operativas del ejercicio de construcción del Plan de Desarrollo Territorial: 4.2.1 Educación y Cultura Regional

• Calidad, cobertura, eficiencia y pertinencia • Educación y Sociedad Regional : Propuesta de Proyectos Educativos

Provinciales

4.2.2 Estado y Sociedad Regional

• Plan de Desarrollo Territorial: Imagen Actual-Imagen Deseada e Imágenes Posibles

• Relaciones nacionales e internacionales • Paz, Convivencia y Democracia • Grupos de Interés y de Poder- Etnias y Territorios

14 MARTINEZ MUÑÓZ, Luis Robertno. Instrumentos de Ordenamiento Territorial y Urbano. Conceptos, Proceso Legal y Articulación. Universidad Nacional de Colombia . 2004.

Page 24: Plan de Insercion Territorial de La Ut

24

4.2.3 Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria • Propuesta de un Modelo de Desarrollo rural y de creación de un sistema

de Seguridad Alimentaria. • Estudios de Viabilidad y de Gestión territorial de modelos de

Producción Agropecuarios • Pobreza-Empleo y Acceso de la Población a una Canasta Básica de

Alimentos • Redes institucionales de Cadenas alimentarias: Redes Educativas,

hospitalarias, Bienestar familiar, Tercera edad.

4.2.4 Ambiente y Desarrollo Regional Sostenible • Ecosistemas, Biodiversidad y Sustentabilidad • Educación y Gestión ambiental • Estudio de los Ecosistemas estratégicos del Tolima y su relación con las

propuestas de Ordenamiento y Desarrollo regional y local de los Asentamientos poblacionales

• Política y Legislación ambiental de agua, suelos, bosques, climas, paisajes y producción limpia

4.2.5 Espacio y Territorio:

• Ordenamiento Territorial y Configuración Regional • Procesos de Ocupación del Territorio Tolimense • Hábitat –Infraestructura-Vivienda y Urbanización el el Tolima

4.2.6 Calidad de Vida:

• Prevención, Calidad , Promoción y Mejoramiento de la Salud • Enfermedades tropicales y Mapas Epidemiológicos regionales • Ciencia y Tecnología e investigaciones Biomédicas • Estudios Económicos de la Salud • Enfermedades degenerativas y demenciales •

4.2.7 Derecho, Ética y Justicia • Constitución Política de Colombia • Justicia, Convivencia, Paz y Equidad de Género • Ética y Valores.

4.2.8 Desarrollo Tecnológico:

• Competitividad empresarial • Desarrollo y Aplicaciones Informáticas • Telecomunicaciones • Fuentes de Energía • Desarrollo Científico: • Enseñanza de las Ciencias • Teoría Social y Económica • Aplicaciones de la ciencia y la tecnología a los procesos de desarrollo • Genética y Biología • Comunicación y Cultura • Arte, Innovación y Creatividad

Page 25: Plan de Insercion Territorial de La Ut

25

• Desarrollos de la Ciencias y la Tecnología y sus Aplicaciones regionales

• Comunicación y Difusión de realizaciones • Problemas culturales • Educación Ciudadana, Ética Cívica, Solución de Conflictos y Proyecto

de convivencia

Page 26: Plan de Insercion Territorial de La Ut

26

6. RECOMENDACIONES FINALES El Plan de Desarrollo Territorial de la Universidad del Tolima constituye un proceso emprendido por el Centro de Estudios Regionales CERE-UT, como un proyecto de investigación en el cual se reconoce la riqueza de la Institución en la cantidad y calidad de los programas, los recursos físicos, la capacidad humana instalada y el prestigio de su accionar, a pesar de reconocer que toda esta riqueza no se ha volcado plenamente en el territorio tolimense. En el transcurso de este ejercicio, hemos conocido el proceso de regionalización propuesto por el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia –INER-UA, de la Universidad Nacional de Colombia y las Líneas de Investigación Regional del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de los Andes (CIDER-UNIANDES), con los cuales hemos hecho importantes aproximaciones metodológicas y operativas. El reconocimiento del potencial institucional de la Universidad del Tolima demanda una mirada regional que le permita una proyección diferente y renovada de su accionar de acuerdo con las aspiraciones y sueños de los actores y con las dinámicas de desarrollo locales y regionales. La Universidad en su conjunto, es decir, todas las dependencias administrativas y académicas de la institución, deben participar en el proceso de regionalización con base en criterios comunes de actuación. Al parecer, la manera aislada como cada Programa, Departamento, Facultad, Escuela o Instituto se acerca a las regiones está incidiendo en la proyección de una imagen fragmentada y atomizada de la universidad, por lo cual se requiere de acuerdos internos para insertarse de forma coordinada. La institución en su conjunto deberá asumir el proceso de regionalización como una estrategia de articulación interna y de proyección hacia contextos externos. Para su proyección externa, (Universidad – Región), la universidad debe pertenecer a las regiones más que ir a éstas. En este sentido, propender porque la universidad nazca en las provincias significa articularse a las dinámicas territoriales (Territorio, Conflicto y Cultura) que las construyen cotidianamente; significa que la Universidad debe aprender en, desde y de las regiones; debe dejarse decir, cuestionar, hablar y seducir por sus realidades complejas, cambiantes y heterogéneas y de esta manera, permitirse comprender lo que ellas son y los valores que encierran.

De lo planteado se derivan tres lineamientos básicos para la regionalización, los cuales compartimos con los institutos universitarios antes mencionados:

• Pensar la universidad desde las regiones y no sólo las regiones desde la universidad.

• Asumir la regionalización como una estrategia transversal a todas las instancias académicas y administrativas.

• Identificar el “Valor de Posición Institucional” del CERE-UT, Pensar la Universidad desde las regiones y no sólo las regiones desde la universidad, Significa asumirse institucionalmente como un actor en el contexto regional. Esta postura implica que la Universidad se convierta en dinamizadora y generadora de procesos de desarrollo regional y local en coordinación interinstitucional con los demás actores que están pensando y proponiendo alternativas de desarrollo para las localidades y regiones. La Universidad tiene el compromiso de estimular, acompañar y promover las iniciativas sociales de carácter local y regional, visualizando los liderazgos existentes sin

Page 27: Plan de Insercion Territorial de La Ut

27

desplazar a ninguno de los actores del desarrollo regional. Por el contrario, debe potenciarlos, articularse con ellos y cooperar en la búsqueda de alternativas para el desarrollo. La universidad se construye al calor de las realidades regionales y en esa medida ayuda a construirlas. Este proceso debe hacerse en concertación con otros actores del desarrollo regional. A la Universidad se le asigna un papel importante como aglutinadora, convocante y asesora de la reflexión crítica, por lo cual se hace imprescindible su participación en los espacios de debate público, su contribución a la generación de opinión sobre los problemas regionales y su vinculación en la formulación de planes y propuestas para su solución. La Universidad es en sí misma un bien público. Su inserción en el Tolima debe orientarse a construir nichos de legitimidad convirtiéndose en una oportunidad política para el territorio. Se hace imprescindible, desde esta perspectiva que en las diferentes facultades y dependencias de la Universidad del Tolima se lleven a cabo procesos de reflexión y profundización sobre las implicaciones y el papel de la educación superior en el desarrollo regional y que cada una tenga la oportunidad de plantear sus propuestas en un proceso constructivo de revisión de la actual política de regionalización. Asumir la regionalización como una política transversal a todas las instancias académicas y administrativas, implica que la regionalización no puede reducirse a la expansión de programas, a la aplicación de programas académicos, a una estrategia de extensión ni a la ejecución de proyectos de asesoría y consultoría en las regiones. Desde una nueva mirada, la política de regionalización debe ser la agenda que oriente la proyección social y académica de la Universidad en el departamento del Tolima. Una política de tal magnitud requiere administradores integrales, capaces de articular la gestión académica con la gestión social, con un amplio y renovado conocimiento de las realidades locales y regionales para orientar las políticas de inserción y las funciones de investigación, docencia y extensión. La caracterización y el diagnóstico realizado permiten saber a qué tipo de Región y de expectativas de cambio se enfrenta la Universidad, posibilitan la elaboración de criterios de evaluación de los programas a futuro y contienen los elementos iniciales para la posible construcción de Observatorios del Desarrollo en las Regiones, a fin de mantener actualizada la información local y regional. En esta medida, los resultados obtenidos no son más que el inicio de un acercamiento distinto a las realidades regionales que puede y debe seguirse alimentando para hacer cada vez más coherente el encuentro entre la universidad pública y el desarrollo regional.

La identificación del Valor de Posición Institucional del CERE-UT. Significa resaltar, la necesidad de comprender, desde la dirección de la universidad, que la estructura institucional debe ser coherente con esta concepción estratégica transversal. La unidad institucional hoy definida como Centro de Estudios Regionales CERE-UT, debe redefinirse en su organización y sus funciones para así transferirse desde su condición actual de instancia separada, desarticulada de las dependencias de la Universidad y apéndice periférico de la institución, a la condición de nueva unidad diseñadora de políticas y orientaciones, a la manera de una secretaría ejecutiva. Esto implica pensar en la organización de un sistema de coordinación universitaria para la regionalización que “amarre” estratégica y funcionalmente la acción de la Universidad y articule el ámbito interno (de la universidad) con el externo (las localidades y las regiones). Es manifiesto que el CERE-UT Con el modelo organizativo actual enfrenta grandes dificultades para cumplir con su misión.

Page 28: Plan de Insercion Territorial de La Ut

28

BIBLIOGRAFÍA CITADA: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Región Central de Colombia. Aportes para la caracterización de los territorios que la conforman: Boyacá, Meta, Tolima, Bogotá-Cundinamarca. Bogotá : 2005. 120 p + CD ROOM. ISBN 958-701-548-7. ALONSO, Manuel Alberto. Conflicto Armado y Configuración Regional. El Caso del Magdalena Medio. Ed. Universidad del Antioquia.1997. p.7 ARCILA E. María Teresa, et. al . Magdalena Medio. Desarrollo Regional: Una Tarea Común Universidad – Región. Instituto de Estudios Regionales - INER . Dirección de Regionalización. Universidad de Antioquia. Medellín. 2000.

BERION, J. Representaciones Colectivas y Proyectos de Modernidad. Ed. Antrophos.Barcelona. 1990.

CERE-UT. La Dimensión Territorial del Desarrollo. Primer Encuentro de Rectores de Universidades Americanas: Crear Trabajo para Enfrentar la Pobreza y Fortalecer la Gobernabilidad Democrática. La Contribución de las Universidades del Continente. Septiembre de 2005. . www.cere.ut.edu.co CLAVIJO GARCÍA, Camilo. ¿Por qué es Importante Regionalizar?. CERE-UT. 2006. __________,. Aproximación a la Configuración Regional de la Provincia de Ibagué. Trabajo de Grado. Programa Profesional de las Ciencias Sociales. Centro de Estudios Regionales de la Universidad del Tolima – CERE-UT. 2006. CONVENIO CARDER-FONADE- CORPORACIÓN ALMA MATER NO. 1068. Ecorregión del Eje Cafetero. Un Territorio de Oportunidades. Pereira. 2002. 356 p. +CD. ISBN 958-96988-1-6. CORGAGGIO, José Luís. La Relevancia del Desarrollo regional en un Mundo Globalizado. ILPES. 2000. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. UNIDAD DE DESARROLLO TERRITORIAL. Documentos para el desarrollo territorial no.25. Compendio de documentos sobre el proyecto de ley orgánica de ordenamiento territorial de la comisión intersectorial. [en línea]. DNP. 2006. [citado Abril 25 15:00]. Idioma Español, Formato PDF. Disponible en Internet : <http://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=408> p. 32. IBAGUÉ. ALCALDÍA MUNICIPAL. Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas Ibagué 2004-2007. [CD ROOM.] Ibagué : La Alcaldía, Oficina de Planeación Municipal de Ibagué, 2004. 130 p. Disponible en CD ROOM. LOZANO RESTREPO, Jaime F. y CLAVIJO GARCÍA, Camilo.”El Modelo INNOVAR en tres Regiones del Suroccidente Colombiano como una Estrategia para Aumentar la Competitividad desde la Ciencia y la Tecnología. CERE-UT. 2006.

Page 29: Plan de Insercion Territorial de La Ut

29

__________. Propuesta teórico-metodológica para el Abordaje de la Configuración Regional del Alto Magdalena Tolimense. Seminarios de Investigación Regional. CERE-UT. 2005. __________, et.al. Actores, Redes y Procesos. Elementos para una Lectura Regional desde el Alto Magdalena. Colciencias. ISBN 958-9243-01-10. 2003. MARTINEZ MUÑÓZ, Luis Robertno. Instrumentos de Ordenamiento Territorial y Urbano. Conceptos, Proceso Legal y Articulación. Universidad Nacional de Colombia . 2004. MILLAN, Felipe. El Desafío de la Competitividad. ILPES. 1998. POMA, Lucio. La nueva competencia territorial”, En : Boscherini, Favio y Poma,Lucio: El nuevo rol del territorio para la competitividad de las empresas en el espacio global: conocimiento, aprendizaje e interacción, Miño y Dávila, Buenos Aires (en prensa). PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Plan nacional de Desarrollo: Hacia un Estado Comunitario” 2002 - 2006. 2002. REFLEXIONES ACERCA DE LAS VISIONES PROSPECTIVAS: COLOMBIA 2019 - TOLIMA 2025. Retos de la Universidad del Tolima Frente a una Propuesta Regional de Desarrollo. CERE-UT. 2006. www.cere.ut.edu.co TOLIMA. GOBERNACIÓN DEPARTAMENTAL. Plan de Desarrollo “Tolima Solidario” 2006- 2007. [CD ROOM.] Ibagué : La Gobernación, Oficina de Planeación Departamental de Tolima, 2006. Disponible en CD ROOM. ______________________________________. Plan de Desarrollo 2008-2011 “Soluciones para la Gente”. Oficina de Planeación Departamental del Tolima. 2008. Disponible en CD ROOM. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA (UT). Plan de desarrollo de la universidad del Tolima. [en línea]. Universidad del Tolima. 2006. [citado Abril 07 15:00]. Idioma Español, Formato HTML. Disponible en Internet: http://www.ut.edu.co/universidad/plan_desarrollo/2002/index.html > p. v. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. Proyecto Educativo Institucional Orientado a la Gestión Sostenible de Cuencas Hidrográficas en el Sistema Educativo del Cañón del Combeima. BID-FAO- Colombia Joven – Presidencia de la República - Alcaldía de Ibagué. 2003. HERRERA DE LA HOZ, Andrés Enrique Universidad Nacional de Colombia. UNPERIÒDICO 14 de noviembre del 2010. p.3 “Primer Trimestre Periódico en Educación Superior” – Educación Universidad Nacional Bogotá D.C.