Plan de Intervencionfinaldoc

8
PLAN DE INTERVENCION. PACIENTE: E. ABRIL 2014 1 Sesión Objetivo Actividad Descripción Tiempo Material Actividades permanentes para cada sesión Con estas actividades se pretende reforzar memoria de trabajo y atención. Estas actividades se realizarán al inicio y al final de cada sesión, una por día y por mes. ¿Qué fue lo que hiciste ayer? Se le preguntará lo que hizo un día anterior, la niña tendrá que mencionar las actividades que realizó pero en regresión. 5 min Ninguno Rompecabezas Crucigramas Sopa de letras Ejercicios sencillos para estimular la atención y mejoramiento de memoria. 10 min Material impreso Juego de palabras “Corro” Juego de palabras en donde el primer jugador dice una palabra y el segundo jugador tiene que decir una palabra que inicie con la letra final de la palabra que dijo el primero jugador. Ejemplo: casa-árbol-lápiz 10 min Ninguno ¿Qué veo? Al llegar al consultorio se le dará la instrucción de que cierre los ojos y se le preguntará: ¿Qué hay en el cuarto? ¿Qué objeto está delante/atrás de ti? ¿Qué objeto esta a tu izquierda /derecha? Se le indicará que abra los ojos y se moverán algunos objetos de lugar o retirarán para después preguntar: ¿Qué notas diferente? ¿Qué objeto falta? 10 min Objetos del consultorio

description

Plan de intervención para caso de memoria

Transcript of Plan de Intervencionfinaldoc

PLAN  DE  INTERVENCION.  PACIENTE:  E.  ABRIL  2014     1    

Sesión Objetivo Actividad Descripción Tiempo Material Actividades

permanentes para cada sesión

Con estas actividades se

pretende reforzar memoria de trabajo y atención. Estas

actividades se realizarán al inicio y

al final de cada sesión, una por día

y por mes.

¿Qué fue lo que hiciste ayer?

Se le preguntará lo que hizo un día anterior, la niña tendrá que mencionar las actividades que realizó pero en regresión.

5 min

Ninguno

Rompecabezas Crucigramas Sopa de letras

Ejercicios sencillos para estimular la atención y mejoramiento de memoria.

10 min

Material impreso

Juego de palabras “Corro”

Juego de palabras en donde el primer jugador dice una palabra y el segundo jugador tiene que decir una palabra que inicie con la letra final de la palabra que dijo el primero jugador. Ejemplo: casa-árbol-lápiz

10 min

Ninguno

¿Qué veo? Al llegar al consultorio se le dará la instrucción de que cierre los ojos y se le preguntará:

-­‐ ¿Qué hay en el cuarto? -­‐ ¿Qué objeto está delante/atrás de ti? -­‐ ¿Qué objeto esta a tu izquierda

/derecha? Se le indicará que abra los ojos y se moverán algunos objetos de lugar o retirarán para después preguntar:

-­‐ ¿Qué notas diferente? -­‐ ¿Qué objeto falta?

10 min

Objetos del consultorio

PLAN  DE  INTERVENCION.  PACIENTE:  E.  ABRIL  2014     2    

Módulo 1 Memoria de trabajo – memoria corto plazo. Objetivo módulo 1: Cristalización de conocimientos adquiridos hasta el presente.   Incorporación de actividades de senso-percepción para estimular la memoria sensorial.  

Sesión Actividad Descripción Tiempo Material

El ladrón Se inicia colocando 5 objetos de diferente tamaño y forma en la mesa de forma lineal-horizontal (cuidar que no esté presente ningún estimulo que provoque distracción) , se le pide a la niña que los observe durante 30 segundos y posteriormente que cierre los ojos, se quitará un objeto y se le pedirá que mencione cuál es objeto que no está. Variaciones de la actividad:

-­‐ Se aumenta el número de objetos. -­‐ Se ordenar por tamaño. -­‐ Se agrupa los objetos por tamaño,

forma y color. (Con más de 10 objetos)

20 min

10 objetos de diferentes tama

Sesión 1

Encuentra las diferencias

Se mostrarán a la niña dos imágenes. Las dos imágenes son similares aunque a una de ellas le faltan diferentes elementos. Se le pedirá que los marque con su color favorito. Hay que trabajar con figuras cada vez más complejas.

20 min

Copias con diferentes imágenes.

Sesión 2 Vamos al súper Se comenzará entregando una lista de palabras con alimentos y productos que tiene que comprar en el supermercado. Leerá esta tarjeta y se le retirará posteriormente. Según el número de objetos de la lista se le proporcionará una tarjeta con un carrito de supermercado.

45 min

Tarjetas con imágenes y tarjetas con palabras de alimentos y

PLAN  DE  INTERVENCION.  PACIENTE:  E.  ABRIL  2014     3    

Sesión 2 Vamos al súper Se comenzará entregando una lista de palabras con alimentos y productos que tiene que comprar en el supermercado. Leerá esta tarjeta y se le retirará posteriormente. Según el número de objetos de la lista se le proporcionará una tarjeta con un carrito de supermercado. Se le presentará una plantilla con diferentes productos y alimentos, ella tendrá que localizar los artículos de la lista y colocar la tarjeta encima. Hay que realizar una retroalimentación de la ejecución de la actividad por medio de diferentes preguntas: ¿Cuántos objetos hay en la lista? ¿Cuántos objetos llevas marcados? ¿Cuántos objetos te faltan? Variaciones de la actividad:

-­‐ Incremento en el número de objetos -­‐ Mostrar en la mesa tarjetas con los

diferentes objetos de la lista y pedirle que ordene los objetes de forma ascendente y descendente según la lista.

-­‐ Realizar la misma actividad cambiando las tarjetas de imágenes por tarjetas con la palabra escrita

Nota: repetir actividad con diferentes listas y plantillas de artículos.

45 min

Tarjetas con imágenes y tarjetas con palabras de alimentos y productos de supermercado

Sesión 3 Palabras Traviesas

Se leerá una lista de 4 palabras y se le presentarán las palabras divididas en silabas. Ella tendrá que ordenar las tarjetas para formar las palabras leídas anteriormente. Variación de la actividad:

-­‐ Con esas mismas silabas se formarán palabras distintas a las que ya se tenían.

-­‐ Deletrear las palabras formadas. -­‐ Agrupar las palabras formadas por

campos semánticos.

40 min

Tarjetas con sílabas de diferentes palabras.

PLAN  DE  INTERVENCION.  PACIENTE:  E.  ABRIL  2014     4    

Sesión 4 Mensajes secretos

Se le mostrará el abecedario representado por diferentes iconos se le pedirá que los observe detenidamente. Posteriormente se le entregará una lista de palabras que tendrá que decodificar relacionando iconos con las letras del abecedario. Variación de la actividad:

-­‐ Se le entregará un mensaje que tendrá que decodificar.

-­‐ Ella escribirá un mensaje para que el terapeuta lo descifre.

-­‐ Agrupar iconos similares

35 min

Tarjetas con diferentes íconos y letras Hojas de papel Lápiz Colores

Módulo 2 Incremento de vocabulario. Objetivo módulo 2:Actividades que favorezcan el vocabulario, ampliación de banco de datos, ortografía y comprensión de textos más complejos. Reforzar la atención y la concentración.

Sesión Actividad Descripción Tiempo Material Sesión 1 Todo en

desorden Con las letras del abecedario de imán se le pedirá que forme diferentes palabras y las escriba en una hoja. Después de realizar esta lista se le pedirá que invente oraciones relacionadas con un tema específico. Variación de la actividad:

-­‐ Agrupar las palabras por campos semánticos.

-­‐ De las oraciones formadas se le pedirá que cierre los ojos para quitar una palabra y después que identifique cuál es la que hace falta.

-­‐ Escribir un cuento con los enunciados previamente elaborados identificando las partes que componen un cuento.

Abecedario de imán. Tarjetas con palabras Hojas Lápiz

PLAN  DE  INTERVENCION.  PACIENTE:  E.  ABRIL  2014     5    

Sesión 2 Dibujo sin historia Se mostrará en desorden las imágenes que ilustran un cuento, se colocarán sobre la mesa para que las ordene, pidiéndole que narre la historia. Variación de la actividad:

-­‐ La niña escribe la historia. -­‐ Cambia el final de la historia -­‐ Que conteste preguntas de

comprensión de manera oral -­‐ Pedirle que cierre los ojos y quitar una

imagen para preguntarle de que forma cambiaría la historia sin dicha imagen.

35 min

Imágenes de un cuento tamaño media carta. Hojas Lápiz

Hacemos una historia juntos

La terapeuta junto con la niña empiezan a crear una historia de manera oral. La actividad consiste en que cada una tiene que decir sólo una palabra hasta formar una historia completa. Ejemplo : Terapeuta: Había Niña: una Terapeuta: vez Niña: un Terapeuta: conejo Variación de la actividad:

-­‐ Ir escribiendo la historia en una hoja -­‐ Hacer un dibujo de la historia creada

15 min

Hoja Lápiz colores

Sesión 3 Narración espontánea

Se le propone a la niña escribir una narración breve, libre y espontánea acerca de una noticia, anécdota o acontecimiento importante, posteriormente tendrá que contestar un cuestionario:

1. ¿Cómo inicia tu narración? 2. ¿Qué personajes participan? 3. ¿Cómo son esos personajes?

35 min

Noticia o artículo impreso Cuestionario impreso

PLAN  DE  INTERVENCION.  PACIENTE:  E.  ABRIL  2014     6    

4. ¿En qué lugar ocurren los hechos? 5. ¿Cómo es ese lugar? 6. ¿Cuál es el problema a resolver? 7. ¿Cuál fue el final de la narración?

Variación de la actividad: -­‐ Hacer dibujos que ilustren su historia

y que narre la historia de forma oral. -­‐ Desordenar sus dibujos y que cuente

la historia de acuerdo a las imágenes.

Colores Lápiz

Sesión 4 Somos reporteros y detectives

Se leerá un artículo o noticia sobre un tema específico y ella tendrá que ser reportera para dar a conocer la noticia en un periódico y televisión. Presentará la noticia de forma oral como reportera de televisión y posteriormente la escribirá para un periódico. Variación de la actividad: - La niña leerá el artículo original y subrayará aquellas palabras que desconoce su significado, las escribirá en orden alfabético para buscar su significado en el diccionario. Posteriormente escribirá en tarjetas las palabras y los significados para jugar memoria junto con la terapeuta.

45 min

Hojas blancas y de colores Tarjetas Lápiz Material para simular noticiero

Módulo 3 Memoria a largo plazo – Estrategias de estudio. Objetivo módulo 3: Trabajar herramientas de comprensión, de razonamiento lógico deductivo e inductivo y matemático, de relación de conceptos y de investigación bibliográfica. Desarrollar y entrenar la memoria de largo plazo. Sesión Actividad Descripción Tiempo Material Sesión 1 ¡A cocinar! Al inicio de la sesión se le explicará a la niña

que el día de hoy será un chef que tiene que preparar una receta secreta. Se le

Tarjetas con

PLAN  DE  INTERVENCION.  PACIENTE:  E.  ABRIL  2014     7    

proporcionará la receta impresa para que ella pueda identificar los ingredientes que necesita. Realizará una lista de los ingredientes y las porciones que se requieren. Tendrá que ir a la “tienda” ubicada en otra parte del consultorio pero se le olvidará la lista que escribió y tendrá que recordar los ingredientes y cantidades necesarias. En la “tienda” el terapeuta tendrá tarjetas con las imágenes de los ingredientes. Ya con los ingredientes tendrá que dibujar los pasos de la receta utilizando de imágenes. La niña tendrá que comparar sus dibujos con la receta escrita para identificar sus errores. Finalmente llevará a cabo la receta siguiendo sus pasos. Variaciones de la actividad:

-­‐ Ordenar las cantidades numéricas de los ingredientes de mayor a menor y viceversa.

Nota: se trabaja estrategia de secuencia lógica para aplicar en procedimientos.

50 min

imágenes Copia de la receta Hojas de colores Ingredientes de la receta.

Sesión 2 Mi línea de vida Previamente tendrá que traer fotografías desde su nacimiento hasta la fecha. Las ordenará cronológicamente y por medio de preguntas se iniciará la construcción de una línea del tiempo ¿Qué paso primero? ¿Qué paso en esta foto? ¿Cuándo paso? ¿Quiénes estaban contigo? Posteriormente se le proporcionará material

45 min

Fotografías Cartulinas Colores Plumones Pegamento

PLAN  DE  INTERVENCION.  PACIENTE:  E.  ABRIL  2014     8    

   

Sesión 2 Mi línea de vida Previamente tendrá que traer fotografías desde su nacimiento hasta la fecha. Las ordenará cronológicamente y por medio de preguntas se iniciará la construcción de una línea del tiempo ¿Qué paso primero? ¿Qué paso en esta foto? ¿Cuándo paso? ¿Quiénes estaban contigo? Posteriormente se le proporcionará material para pegar y ordenar sus fotografías, debajo de cada una escribirá datos importantes que describan la foto y al finalizar la podrá decorar.

45 min

Fotografías Cartulinas Colores Plumones Pegamento Material para decorar

Sesión 3 Un mapa con animales

Se le pedirá que dibuje su animal favorito y junto con ella se investigará información acerca de este animal. Se buscará en libros, enciclopedias y en internet. En esta sesión también se recortarán imágenes de revistas para ilustrar la información encontrada. Posteriormente se le enseñará un mapa mental ya elaborado de otro tema, después de observarlo ella mencionará las características que identifica en el mapa y se escribirán en una hoja con el título ¿Qué elementos tiene un mapa mental?

40 min

Hojas Libros

Sesión 4 Se retomará la información encontrada, rescatando los puntos importantes para elaborar un mapa mental. Se iniciará la elaboración del mismo y se pegarán las imágenes recortadas en la sesión. Se realizará el cierre de las sesiones trabajadas con la pregunta ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Qué actividades te gustaron más? ¿Por qué? ¿Qué actividades no te gustaron? ¿Porqué?, Podrá explicarlo de forma libre (escrita, oral, dibujo, actuado, etc.)

35 min

Hojas Colores Imágenes Pegamento