Plan de las cinco r ecológicas

16
Plan de las cinco R ecológicas Reutilizar Reducir Reciclar Reparar

Transcript of Plan de las cinco r ecológicas

Plan de las

cinco R

ecológicas

• Reutilizar

• Reducir

• Reciclar

• Reparar

Reutilizar

Reutilizar es la acción de volver a utilizar los

bienes o productos y darles otro uso. Es

cualquier operación mediante la cual los

residuos se vuelven a utilizar con una distinta

finalidad para la que fueron concebidos.

Cuantos más objetos volvamos a reutilizar

menos basura produciremos y menos recursos

tendremos que gastar

Reducir

Reducir es un término que puede hacer referencia a volver

algo al estado que tenía con anterioridad o a disminuir,

aminorar, ceñir o estrechar algo.

No voy a ahondar en este asunto -puede que lo haga en

otro artículo- pero está claro que tenemos la posibilidad

de elegir los productos que compramos y cambiar esa

forma de pensar de los productores, convertirnos en

consumidores activos o prosumidores con mucho que

decir y por lo que actuar. Aún con todo esto, no basta con

reducir nuestros residuos, porque hay que tener en

cuenta que la reducción, aun siendo uno de los pilares

básicos de la eco-eficiencia, no acaba con el agotamiento y

la destrucción de los recursos, solo lo ralentiza.

Reducir

Regular

Está claro que para que todo lo anterior no ocurra debe haber

una regulación, no sólo de la gestión de residuos, o de

los procesos de diseño, sino también de los mercados, que

con sus constantes evoluciones, prisas e inventiva, cuesta

mucho seguir su ritmo buscando ellos mismos siempre la

salida de productos que den el máximo beneficio directo, sin

pensar en la repercusiones a corto, medio y largo

plazo. Hemos creado un monstruo, y este es capaz de hacer

que productos potencialmente peligrosos y no regulados

tengan una ventaja competitiva frente al resto.

Reciclar El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es

convertir desechos en nuevos productos para prevenir el

desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el

consumo de nueva materia prima, reducir el uso de

energía, reducir la contaminación del aire (a través de la

incineración) y del agua (a través de los vertederos) por

medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de

desechos convencionales, así como también disminuir las

emisiones de gases de efecto invernadero en comparación

con la producción de plásticos. El reciclaje es un

componente clave en la reducción de desechos

contemporáneos y es el tercer componente de las 4R

(“Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar”).

Reciclaje de aluminio El reciclaje del aluminio es un proceso mediante el cual, los

desechos de aluminio pueden ser convertidos en otros productos

tras su utilidad primaria. Este proceso implica simplemente

refundir el metal, lo cual es mucho más barato y consume

mucha menos energía que la producción de aluminio a partir de

la electrólisis de la alúmina (Al2O3), la cual primero tiene que

extraerse de la mina de bauxita y después ha de refinarse

usando el proceso Bayer. Reciclar aluminio desechado requiere

solamente el 5% de la energía que se consumiría para producir

aluminio de la mina.1 Por este motivo, aproximadamente el

31% de todo el aluminio producido en los Estados Unidos viene

dechatarra reciclada.2

Reciclaje de papel El reciclaje de papel es el proceso de recuperación

de papel ya utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel. Existen tres categorías de papel que pueden utilizarse como materia prima para papel reciclado: molido, desechos de pre-consumo y desecho de post-consumo.1 El papel molido son recortes y trozos provenientes de la manufactura del papel, y se reciclan internamente en una fábrica de papel. Los desechos pre-consumo son materiales que ya han pasado por la fábrica de papel, y que han sido rechazados antes de estar preparados para el consumo.

Reciclaje de plastico Los plásticos juegan un papel importante en

casi todos los aspectos de nuestras vidas. Los plásticos se utilizan para la fabricación de productos de uso cotidiano, tales como envases de bebidas, juguetes y muebles. El uso generalizado de plásticos exige una buena gestión de vida del producto hasta su fin. Plásticos representan más del 12 % de la cantidad de residuos sólidos urbanos, un aumento espectacular desde 1960, cuando los plásticos fueron menos del 1% del flujo de residuos.

Reciclaje de vidrio El reciclaje de vidrio es el proceso mediante

el cual se convierten desechos de vidrio en algunos productos que se pueden volver a usar, ya sea mediante un procedimiento de lavado del desecho y su posterior reutilización o volviendo a fundir el producto. Para ello, los desechos de vidrio deben ser separados según composición química y entonces, según el uso que se le vaya a dar o las posibilidades de procesamiento en las instalaciones locales, puede ser separado también según colores para su procesado.

Colores de reciclaje Un punto fundamental dentro del reciclaje, es

distinguir correctamente los colores del reciclaje. De esta forma haremos una separación correcta de todo aquello que queramos reciclar. Estos colores del reciclaje los podremos ver generalmente en los contenedores y papeleras de reciclaje diseñadas para entornos urbanos o bien domésticos.

Vamos a conocer que tipo de productos deben ir en cada contenedor, y a diferenciar los materiales de los que están hechos algunos envases o productos que usamos a diario. podrás completar esta información con los diferentes tipos de reciclaje que verás en el menú lateral.

Contenedores de reciclaje

Puntos limpios Para poder utilizar el punto limpio habrá que tener en cuenta

varios aspectos.

Solo se admitirán residuos generados por particulares.

No se podrán verter residuos peligrosos. Solo se recogerán las pilas usadas.

El usuario si va a depositar más de un residuo lo deberá hacer por separado para poder depositarlo en su contenedor correspondiente.

Se deberá cumplimentar el documento que nos facilitará el operario.

Una vez se haya llegado al punto limpio un operario informará en que contenedor se debe depositar los residuos. Se puede acceder tanto a pie como en el vehículo particular (que no debe exceder de 3500 Kg. de tara) y cómodamente situarse junto al contenedor marcado con el nombre del residuo a verter.

Diferencia entre reutilización y

reciclado

La diferencia entre reciclar y reutilizar es la siguiente: Reciclar es volver a usar el material del que está hecho un producto determinado para convertirlo en algo útil y reutilizar nos referimos a volver usar un producto nuevamente. La diferencia entre reciclar y reutilizar es la siguiente: Reciclar es volver a usar el material del que está hecho un producto determinado para convertirlo en algo útil y reutilizar nos referimos a volver usar un producto nuevamente.

Conclusión Nuestra conclusion es que este tema de las

cinco "R" es muy importante ya que nos involucra a todos como seres humanos ya que este tema se ha hido agrandando con el paso del tiempo ya que nosotros no hacemos nada para que nuestro planeta este bien alcontrario no lo estamos acabando porque no hacemos nada por el, por eso es que este tema de las "R" se esta haciendo para que todos lo hagamos y pueda esta mejor nuestro planeta.