Plan de Marketing

15
Evaluación del entorno El mercado de las telecomunicaciones está contemplado en el sector rural por la Implementación de redes de telefonía y banda ancha con tecnología satelital, la cual permite llevar estos servicios a pueblos alejados con mayor calidad y en plazos muy cortos de tiempo Existe la Implementación de servicio de internet para zonas rurales con el mejor alcance y con velocidades acordes a las necesidades de las zonas rurales. El mercado requiere alta expertise y tecnologías que permitan implementar esta plataforma de telecomunicación en plazos muy cortos y con el mejor soporte. En la telecomunicación corporativa hay una demanda de plataformas de telecomunicación para que los bancos puedan interconectar a todas sus agencias a nivel nacional con el mayor alcance y respaldo. De esta forma las entidades financieras pueden contar con servicio de transmisión de datos (VoIP) y un servicio de contingencia y respaldo de telecomunicaciones (DRP), desde un telepuerto (Hub) ubicado en el Perú fuera de la región Lima. Para el caso de las cajas, Entendemos las necesidades especiales de las cajas municipales, rurales y las cooperativas, por ello les ofrecemos productos probados y garantizados con velocidades ya definidas acorde a sus requerimientos en la transmisión de información. Telecomunicación corporativa industrial, de igual manera se requiere de un amplio expertise en infraestructura nos permite diseñar, implementar y operar plataformas de comunicación para empresas con operaciones en Sitios Remotos, como campamentos mineros y de hidrocarburos. De esta forma le garantizamos el mejor respaldo y cobertura para sus telecomunicaciones, aún frente a alguna eventualidad. La importancia en nuestros días del adecuado alineamiento estratégico entre la tecnología y la empresa es incuestionable. Los proyectos hoy demandan ir más allá de la reducción de costos y la gestión de riesgos financieros, es muy importante estar preparado para aprovechar las oportunidades de negocio que se presentan y desarrollar los proyectos de manera que garanticen los mejores resultados, esto generará crecimiento rentable y sostenible a largo plazo y en consecuencia una posición competitiva muy fuerte en el mercado. El mundo es muy dinámico y más lo es la industria de la tecnología, los cambios son imperativos y se les debe hacer

description

Plan de Marketing

Transcript of Plan de Marketing

Page 1: Plan de Marketing

Evaluación del entorno

El mercado de las telecomunicaciones está contemplado en el sector rural por la Implementación de redes de telefonía y banda ancha con tecnología satelital, la cual permite llevar estos servicios a pueblos alejados con mayor calidad y en plazos muy cortos de tiempo

Existe la Implementación de servicio de internet para zonas rurales con el mejor alcance y con velocidades acordes a las necesidades de las zonas rurales. El mercado requiere alta expertise y tecnologías que permitan implementar esta plataforma de telecomunicación en plazos muy cortos y con el mejor soporte.

En la telecomunicación corporativa hay una demanda de plataformas de telecomunicación para que los bancos puedan interconectar a todas sus agencias a nivel nacional con el mayor alcance y respaldo. De esta forma las entidades financieras pueden contar con servicio de transmisión de datos (VoIP) y un servicio de contingencia y respaldo de telecomunicaciones (DRP), desde un telepuerto (Hub) ubicado en el Perú fuera de la región Lima.

Para el caso de las cajas, Entendemos las necesidades especiales de las cajas municipales, rurales y las cooperativas, por ello les ofrecemos productos probados y garantizados con velocidades ya definidas acorde a sus requerimientos en la transmisión de información.

Telecomunicación corporativa industrial, de igual manera se requiere de un amplio expertise en infraestructura nos permite diseñar, implementar y operar plataformas de comunicación para empresas con operaciones en Sitios Remotos, como campamentos mineros y de hidrocarburos. De esta forma le garantizamos el mejor respaldo y cobertura para sus telecomunicaciones, aún frente a alguna eventualidad.

La importancia en nuestros días del adecuado alineamiento estratégico entre la tecnología y la empresa es incuestionable. Los proyectos hoy demandan ir más allá de la reducción de costos y la gestión de riesgos financieros, es muy importante estar preparado para aprovechar las oportunidades de negocio que se presentan y desarrollar los proyectos de manera que garanticen los mejores resultados, esto generará crecimiento rentable y sostenible a largo plazo y en consecuencia una posición competitiva muy fuerte en el mercado.

El mundo es muy dinámico y más lo es la industria de la tecnología, los cambios son imperativos y se les debe hacer frente de la manera eficiente, estos cambios son de todo tipo, desde aspectos geográficos, políticos, regulatorios, tecnológicos hasta nuevos mercados emergentes.

Nuestra expertise nos permitiría un gran nivel de flexibilidad y adaptabilidad a las particularidades y especificaciones propias de los proyectos tecnológicos pequeños, consiguiendo no solo brindar las soluciones, sino potenciado y desarrollando las capacidades de su empresa, apoyando su crecimiento de manera sostenible. Tomando en cuenta que los proyectos grandes son tomados por las empresas líderes en telecomunicaciones

Los servicios brindados los podemos agrupar en dos importantes áreas:

1. Integración de tecnologías de telecomunicaciones y networking2. Gestión de infraestructura tecnológica y seguridad de la información

Page 2: Plan de Marketing

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Nuestro objetivo es brindar soluciones de telecomunicaciones y análisis de seguridad de la

información eficientes que cumplan con todos los requisitos de manera adecuada y conforme

a los requerimientos del proyecto.

A continuación detallamos los servicios específicos brindados en cada una de las áreas en las

que se tiene alcance:

1. Integración de tecnologías de telecomunicaciones y networking

Dimensionamiento e integración de redes de con diferentes tecnologías

Diseño de redes de comunicaciones integradas a través de fibra óptica, radio

enlace y tecnología satelital.

Diseño de soluciones voz sobre IP

Evaluación e gestión en la implementación de soluciones Cloud Computing

Costeo de infraestructura tecnológica

Optimización de costos en infraestructura tecnológica

Diseño de la arquitectura de soluciones integrales de tecnología

IT Healthcheck

Revisión de la calidad de la migración de datos

Selección de servicios de outsourcing

2. Gestión de infraestructura tecnológica y seguridad de la información

Análisis de la calidad de datos

Análisis de la integridad de datos

Análisis y evaluación de sistemas y cumplimiento regulatorio de normas SOX

(Sarbanes-Oxley)

Diseño de modelos de inteligencia de negocios

Gobierno de datos

Diseño de acuerdos de niveles de servicio (SLA) y acuerdos de niveles de operación

(OLA)

Diseño del modelo de autorizaciones en sistemas a través de workflows

Evaluación de la eficiencia en el soporte informático

Evaluación de seguridad de la información

Plan de recuperación de sistemas en caso de desastres (DRP)

Plan de seguridad de información

Page 3: Plan de Marketing

Análisis de Factores Externos

En el Perú actualmente se está dando una agresiva expansión de la infraestructura para seguir contribuyendo con el crecimiento y el desarrollo del país. Hay mucho interés por continuar con el desarrollo de proyectos tanto de infraestructura vial como de telecomunicaciones, ambos vitales para el crecimiento nacional.

Las antenas en el Perú

En los últimos meses hemos escuchamos decir a las autoridades que tenemos un tercio de la infraestructura que deberíamos tener para una adecuada calidad en las comunicaciones móviles, sin embargo, a veces no queda del todo claro a qué nos referimos.

Tanto las comunicaciones de voz como las de datos producidas por el teléfono celular generan paquetes de códigos que circulan a través de una banda o espectro radioeléctrico de manera similar a como circulan los carros y los camiones en una autopista. Cada operador tiene una pista por donde circulan las llamadas o mensajes de sus clientes, que vendrían a ser los carros.

Cuando el usuario utiliza mensajes de texto (SMS) genera poco tráfico y sería el equivalente a una moto circulando por la avenida. Cuando se realizan llamadas tenemos carros pequeños. Y cuando compartimos fotos o videos de Internet tomadas por el último Smartphone de moda estamos hablando de camiones pesados circulando por la misma vía. Es por eso que se dice que mientras más sofisticado sea el tráfico generado en la red, más ancho de banda - carreteras más amplias - necesitaremos.

La nueva banda licitada para el uso de la tecnología 4G LTE es como una autopista de alta velocidad, preparada para la circulación de ómnibus interprovinciales y camiones. "Sabemos que se requiere más autopistas en Lima para el tráfico de 4G LTE, pero también es cierto que tú puedes atender al doble de autos de los actuales en Lima con las mismas redes viales que hoy, sólo con mala calidad (tránsito lento)".

Cuando el gobierno o entendido del tema dicen que necesitamos el triple de antenas, en realidad está diciendo que necesitamos el triple de pistas si queremos que el tránsito sea más rápido para todos y no hayan problemas de calidad o congestionamiento.

En el país actualmente tenemos casi 30 millones de líneas de telefonía móvil activas y para atenderlas satisfactoriamente necesitamos triplicar la infraestructura (antenas) existente. La situación se complica porque además, entre estos 30 millones de líneas se está dando una migración de equipos y planes utilizados, es decir se están pasando de autos convertibles (equipos 2G que sobre todo usan voz y SMS) a camionetas y camiones (smartphone 3G y 4G LTE) y no se están montando todas las nuevas autopistas deseables.

Expansión en telecomunicaciones

Respecto a la expansión de los servicios de telecomunicaciones, se está en la búsqueda de la igualdad en el acceso a los mismos. Por ello, se han permitido que más zonas del país mejoren su capacidad de cobertura de banda ancha y que el reto es desplegar estos servicios en las zonas más alejadas del país con fibra óptica.

El reto que tiene un país como el Perú, con una dificultad geográfica como en la sierra y la selva, es que estos servicios puedan llegar a esas zonas [alejadas]. Entonces, las políticas están

Page 4: Plan de Marketing

enfocadas no solo a facilitar la llegada de los servicios a las zonas urbanas sino que en esta administración se está haciendo un esfuerzo importante para que estos servicios lleguen a las zonas que tradicionalmente han estado marginadas.

Seguridad informática

El desarrollo de software especializado en seguridad de la información no ha avanzado a la par de los delitos informáticos que atacan al sector bancario. La bancarización del país no solamente tiene el reto de garantizar y descentralizar una política financiera adecuada para los usuarios finales, sino que también debe enfrentar las amenazas de la delincuencia electrónica, particularmente por la expansión de la banca móvil.

Se ha detectado tres problemas en esta situación: leyes débiles, baja cultura de protección de la información y poca consciencia en el desarrollo de software dedicado a la seguridad informática. Estas deficiencias, junto a una economía en auge y la creciente preferencia de los consumidores a realizar transacciones celulares, conforman “el material necesario para que cualquier persona cometa delitos contra las personas”

Asimismo, los usuarios también deben aprender a vivir en una cultura vigilante de su seguridad bancaria electrónica. “En los cajeros automáticos, las personas sacan su Voucher y lo dejan tirado. El Voucher contiene datos para hacer reglaje (seguimiento) o generar fraude. También hay gente que no cubre sus claves de acceso cuando va a los supermercados”.

Proyectos pequeños y NO grandes proyectos

Es por demás conocido que en este rubro se mueve mucho dinero, en el 2013 aproximadamente se movió USD 500 MM, sin embargo hay un nicho de mercado que no es explotado y por el contrario es despreciado por las grandes compañía (Gilat, Telefonica, rulal telecom y level3) y son justamente los proyectos pequeños o que se hallan en zonas remotas y alejadas. Los motivos, que explicamos más adelante, operativos y financieros sugieren que las empresas ven los grandes proyectos y no les interesa los proyectos pequeños que son desatendidos.

Análisis FODA de las telecomunicaciones

El análisis FODA de ANTENOR en el mercado de las telecomunicaciones implica identificar y evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que intervienen en el funcionamiento de esta empresa. Las telecomunicaciones se refiere a la cantidad de datos e información que son enviados y recibidos a nivel mundial, y a pesar de que se ha mantenido constante en el tiempo, en concreto cómo se transmite la información ha cambiado debido a los avances tecnológicos. Antes las telecomunicaciones se referían a los transistores y las antenas, pero actualmente se refiere más a cables de fibra óptica y redes de comunicación.

Fortalezas

Con este análisis queremos identificar las estructuras internas dentro de la industria y en nuestra empresa, que están funcionando bien o mejor de lo esperado. Las estructuras internas podrían poner de relieve los recursos humanos, el capital físico o elementos de control dentro de la empresa.

Nuestra especialidad es atender a proyectos pequeños y económicos.

Page 5: Plan de Marketing

Tenemos la capacidad de atender proyectos alejados o ubicados en zonas remotas del territorio peruano

Equipo comprometido por nuestro modelo de negocio, los jefes de proyectos tiene participación en la empresa, son colaboradores, socios y dueños.

El resto del equipo es preparado y capacitado por nuestros líderes, de igual manera se ha reclutado personal operativo de las compañías grandes proponiéndole mejores beneficios

Tenemos una cartera de clientes interna que es aporte de cada socio y colaborador. Contamos con el expertise y experiencia en el rubro de telecomunicaciones en el Perú.

Debilidades

Las debilidades en este análisis serían las estructuras internas dentro de la industria o empresa que está funcionando mal o peor de lo esperado.

El perfil deseado de trabajador para nuestro modelo de negocio colaborador-dueño, consideramos que no es fácil obtenerlo en el mercado, el reclutar personal técnicamente calificado, con experiencia y conocimiento de clientes es muy complicado por lo que se tiene que invertir muchos recursos (dinero y tiempo).

Nuestra poca presencia en el mercado tratándose de una empresa nueva. Si bien tenemos experiencia por parte de nuestros colaboradores, no tenemos experiencia aun como ANTENOR.

Retraso en la llegada de los equipos electrónicos, ya sea lo que importamos o lo que compramos a nuestros proveedores.

A pesar que estamos segmentados al proyectos pequeños, dada la inmensidad del mercado en las telecomunicaciones y lo alejado del territorio podríamos tener poca cobertura.

Promociones de otras compañías de telecomunicaciones o mayor cobertura por parte de estas compañías.

Oportunidades

Las oportunidades podrían ser las estructuras externas fuera de la industria que podrían beneficiar a nuestra empresa o ser un espacio para el crecimiento.

Crecimiento en la demanda y en el rubro de telecomunicación en el Perú Poca cantidad de competidores Mayor cantidad de proyectos pequeños o mayor presupuesto de instituciones

pequeñas. Aprovechar las fallas, nichos de mercado y proyectos pequeños que deja la

competencia Lugares propicios para la instalación de antenas Leyes que impiden prácticas monopolísticas abusivas.

Amenazas

Las amenazas incluirían las estructuras externas fuera de la industria que podrían perjudicar a la empresa o causar un daño a corto plazo o largo plazo.

El reconocimiento y experiencia de las empresas lideren en el rubro El poder de negociación que aún tiene las empresas que lideran el mercado Problemas externos como la inflación, inestabilidad política y económica etc. Grupos extranjeros interesados en la adquisición de empresas en el Peru. Alguna eventualidad o desastre natural que paralice el sistema de telecomunicaciones

Page 6: Plan de Marketing

Necesidad de mayor inversión y recurso

Misión y visión de la empresa

Misión

“Contribuimos al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, ofreciendo los mejores servicios basados en Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC's.”

Visión

Ser la principal compañía de telecomunicaciones en medianos proyectos y zonas agrestes, la

misión de ANTENOR es brindar soluciones de telecomunicaciones y análisis de seguridad de la

información eficientes que cumplan con todos los requisitos de manera adecuada y conforme

a los requerimientos de proyectos medianos y pequeños que no son atendido por las

compañías grandes de telecomunicaciones

Objetivos a largo plazo

Dentro de nuestra segmentación (proyectos medianos y zonas alejadas), llegar a ser

líderes en este segmento con una imagen de calidad, buena tecnología, cumplimiento en

los tiempos, apoyo técnico “in situ” y buen precio.

Apostamos por entregarle las mejores soluciones, basados en un enfoque de trabajo de

primer nivel, producto de la experiencia en la industria por parte de nuestro equipo que se

ha desarrollado en las grandes empresas de telecomunicaciones y ex trabajadores.

tenemos conocimientos profundos en el área de tecnología; tenemos un alto nivel de

compromiso orientado a lograr resultados de gran impacto, que sean medibles,

sustentables, eficientes creando así valor para su empresa.

Máximo nivel de Cobertura a través de telecomunicación satelital, que se adapta a la difícil geografía de nuestro país, aun en las condiciones más extremas, y siempre con un nivel de calidad elevado para la cobertura.

Objetivos específicos

Objetivo comercial y de ventas

Dado que los objetivos son fines, condiciones o sucesos deseados que motivan y orientan una acción hacia una meta determinada. Resulta claro que los objetivos en ventas de nuestra organización son coherentes con la misión y los objetivos de marketing de Antenor.

Page 7: Plan de Marketing

El objetivo de ventas que tenemos en ANTENOR es una cuota de mercado del 5% a finales del año 2015 con una meta de ventas de 5 millones de dólares para finales del mismo. Para nosotros estos objetivos de ventas no solo expresan las expectativas de la administración de ventas sino que representaran estándares para medir y evaluar el desempeño real de ventas en nuestros diferentes segmentos. A futuro consideramos que estos objetivos a su vez determinaran los objetivos de marketing los cuales también se emplean para los pronósticos de ventas en el futuro y proyectar nuestras acciones.

Consideramos cuantificar los objetivos de venta con la finalidad de tangibiliazar nuestras acciones pero a su vez también tenemos objetivos cualitativos en función a la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes, necesidades que no son satisfechas ni tomadas en cuenta por las grandes compañías del rubro. Somos conscientes que los objetivos cualitativos son difíciles de evaluar ya que solo pueden medirse indirectamente.

Participación de mercadoDado que es un índice de competitividad nos va a permitir ver cómo nos estamos desempeñando en el mercado con relación a nuestros competidores. De igual manera este índice nos permitirá evaluar el crecimiento del mercado, identificar tendencias de nuestros clientes y de nuestros competidores lo cual nos llevara a tomar acciones estratégicasEl mercado total de telecomunicaciones es de USD 800 MM de los cuales hemos cuantificado que el segmento no atendido de pequeños proyectos es de USD 50 MM (6.25%)

Participación de mercado en ventas (%) = Total ventas en valores monetarios Total ventas en valor monetario por el mercado

5% = USD 2.5 MM USD 50 MM

Es importante considerar nuestra estrategia de crecimiento y participación de mercado que más adelante desarrollamos (Equipo de trabajo). Se ha identificado una insatisfacción por parte de muchos profesionales operativos que actualmente están laborando en las grandes compañías de telecomunicaciones. Por este motivo el reclutamiento de nuestro equipo pasa por tener este personal con experiencia en el rubro y cercanía a los clientes que vamos a reclutar de estas grandes compañías con las mejoras salariales y laborales que esto amerita. Estos colaboradores a aparte del conocimiento técnico también traerán consigo el conocimiento del mercado, de clientes y de potenciales proyectos que sumaran a nuestras acciones estratégicas en temas de crecimiento de mercado y cuotas de venta.

Calidad de servicio y satisfacción de nuestros clientes

Como ya mencionamos en el entorno del negocio, se ha identificado un “GAP” o nicho de mercado que no es atendido por las grandes compañías de telecomunicaciones por los siguientes motivos.

Proyectos pequeños que no justifican la inversión de recursos (menos a USD 1 MM) Proyectos en zonas lejanas Proyectos públicos pequeños Proyectos sin garantía Niveles de disponibilidad de servicio

Page 8: Plan de Marketing

Requerimientos complejos

Estrategias Definidas

El pez pequeño que sigue a la ballena

De igual manera que el pez pequeño que sigue a las ballenas, no muere de hambre dado que se alimenta de las sobras que deja la ballenaLa estrategia de Antenor es la diferenciación y la especialización para proyectos pequeños, el objetivo de la diferenciación es crear algo que sea percibido en el mercado como Único. Esto no significa que la ignoremos los costos, pero no es el objetivo estratégico primordial.Nuestra estrategia pasa por llegar geográficamente a proyectos que no están las grandes empresas o que deciden no participar.Antenor considera un proyecto primordial los proyectos desestimado por las grandes compañías, el valor de estos proyectos son menores a 1 millón de dólares.

Equipo de trabajo

La estrategia para formar el equipo técnico se da por el reclutamiento de trabajadores de las principales empresas, es de conocimiento que el personal operativo de la empresa de telecomunicaciones no es bien remunerados.Hemos mapeado cualitativamente que las compañías grandes no valoran ni consideran los aportes de sus colaboradores de mando medio y mando bajo operativo, de igual manera en la escala remunerativa existe una brecha considerable hacia las jefaturas y gerencias.Tenemos identificado un networking importante en el rubro con alta posibilidad de ser reclutado para nuestra compañía con o que contribuiría con su experiencia, conocimiento y clientes. El reclutamiento no pasa por contratación de personal sino de formar una empresa conjunta con estos colaboradores (Gestor de proyectos), es decir ellos serían parte de la compañía con lo cual garantizamos el compromiso y colaboración de nuestro equipo. En este mapeo también se ha identificado que los colaboradores están dispuestos a cambiarse de empresa para formar la suya propia llevando consigo su experiencia y cartera de clientes pequeños no atendidos por sus propias compañías.

Alianzas Estratégicas

Alianzas estratégicas en ambas direcciones, tanto para ser integradores de proyectos grandes así como alianzas estratégicas con nuestros proveedores para contar con el equipamiento adecuado y cumplir con los requerimientos de tiempo.

Tiempos de respuesta

Tratándose que somos una empresa pequeña, disponemos de personalizar nuestros servicios con nuestros clientes generando que nuestros tiempos de respuesta sean más cortos y tengamos más cercanía con nuestros clientes.

Estrategia de segmentación y cobertura de mercado

Page 9: Plan de Marketing

La segmentación a considerar se dará en grupos uniformes definidos y necesidades semejantes, en este caso la característica o variable que ha influido en el comportamiento de compra es geográfico y de entidades (públicos y privados)

El mercado que se ha identificado está distribuido de la siguiente manera

Estado PrivadoRural * Colchón financiero

* Integración vertical* Conocimiento de proveedores

* Presencia parmente* Servicio de calidad* Mejoras tecnológicas

Urbano * Política de precio bajos* Excelencia Operativa

* Servicio integrado* Servicio Post venta

Colchón Financiero o provisiones: En el segmento rural del estado se requiere de un colchón financiero que nos permita hacer frente del proyecto cumpliendo con la política de pagos del estado, gobierno regional u otra entidad el estado. Hemos detectado imprescindible contar con este colchón financiero dado que en los proyectos pequeños existe los “inesperados” a los cuales tenemos que hacer frente de manera imprevista en cada proyecto. Normalmente estos proyectos se dan en las zonas rurales y en zonas alejadas por lo que la carencia de proveedores es evidente por lo que se tendría que buscar proveedores de la zona o echar manos de nuestras alianzas estratégicas con los proveedores locales, de igual manera se presenta otros imprevistos en el transporte de nuestros quipos y la instalación de antenas o cableado.Consideramos una política de provisiones del 10% sobre las utilidades.

La integración vertical hacia atrás

La compañía Antenor buscaría hacer alianzas estratégicas o cierta participación accionarial en

subsidiarias que producen algunos de los materiales utilizados en la fabricación de sus

productos. Por ejemplo, las antenas, equipos de comunicación, equipos de conectividad,

paneles solares etc. El control de estas subsidiarias se justifica para crear un suministro estable

de materiales y asegurar una calidad constante en el producto final.

Conocimiento de proveedores, tratándose del sector rural-Estado hay poca disponibilidad de

proveedores por lo que es importante como estrategia un amplio conocimiento de los mismo,

las grandes empresas no invierten recursos en la búsqueda de estos proveedores.

Política de precios bajos, el estado licita proyectos incluso de pequeña envergadura, la

decisión de compra luego de cumplir los requisitos técnicos es el precio, nuevamente la

presencia de participantes es escasa por la inversión de recursos y el tamaño del proyecto.

Page 10: Plan de Marketing

Para ANTENOR esta es una oportunidad de ser un postor considerable con propuestas

económicas mejores que la competencia.

Excelencia operativa, la experiencia está demostrada por parte de nuestros colaboradores que

previamente han sido reclutados de las empresas de telecomunicaciones grandes. La

experiencia y resolución de problemas es una de nuestras ventajas diferenciadoras.

Presencia permanente, en el segmento privado-rural la poca presencia de compañías de

telecomunicaciones será aprovechada por nuestra compañía, de igual manera la presencia

permanente durante y post de los servicios ofrecidos será nuestro diferenciador.

Servicio de calidad, Gestionar nuestras operaciones y planificar los recursos de la organización,

organizar el trabajo de los equipos propios y proveedores con la finalidad de alcanzar los

objetivos propuestos, controlando la marcha de los proyectos y sus resultados, y solucionar los

problemas que vayan surgiendo.

Mejoras tecnológicas, capacitación constante del equipo interno de ANTENOR de igual

manera el compartir información en temas de innovación con nuestros distribuidores con la

finalidad de tener una simetría en la información y formar alianzas estratégicas que nos

beneficie a ambos.

Gestión de pilotos: "Test & Learn" Para algunos programas o lanzamientos importantes, la

puesta en ejecución, puede resultar crucial después de un buen piloto técnico y comercial.

ANTENOR desarrolla un encuadre metodológico que permite administrar los encargos del

propio piloto, garantizando al mismo tiempo un seguimiento coherente y transversal:

“Test&Learn”

Estrategia de mercado objetivo

El mercado objetivo para ANTENOR SAC está compuesto por dos tipos de clientes. Primero,

tenemos aquellos clientes directos que necesitan la instalación de antenas repetidoras para

conducir un negocio. Por lo general estas empresas son medianas y conocidas. Entre ellas

podemos mencionar, las municipalidades, los colegios, bancos, cajas rurales y municipales. La

relación entre nuestra empresa con el cliente es directa, es decir, el cliente es al que se le hace

la facturación y se convierte en el responsable del pago del servicio.

El segundo mercado objetivo serían aquellas empresas más grandes que tienen proyectos en

ejecución y necesitan de proveedores a manera de sub contrata para ejecutar parte de estos

proyectos. Estas empresas siempre están en busca de proveedores confiables que cumplan

con los estándares del mercado. Una de las características de este mercado son las retenciones

Page 11: Plan de Marketing

por garantía, penalidades por incumplimiento y demora en los pagos. Sin embargo, sigue

siendo un mercado con mucho potencial.

Herramientas de seguimiento y control

Objetivo específico Indicador Meta Frecuencia de evaluaciónMejoras y soluciones

brindando una respuesta rápida a sus requerimientos

# de propuestas atendidascumplir con el 95% de

solicitudes de cotización o entrega de información

Mensual

Máximo nivel de Cobertura # de ciudades atendidas # de empresas fuera de

lima

Crecimiento de cobertura con nuevas ciudades y

regiones de un 15 %

Mensual

Cuota de mercado (ventas) % de cuota de mercado 5% de marketshare Mensual y anual