Plan de Mejoramiento.san Mateo El Roble.2014

download Plan de Mejoramiento.san Mateo El Roble.2014

of 9

Transcript of Plan de Mejoramiento.san Mateo El Roble.2014

  • 8/17/2019 Plan de Mejoramiento.san Mateo El Roble.2014

    1/9

      Pág. Web: www. sedsucre.gov.coE-Mail: [email protected]. 2801709 Fax: 2801709

    Diseñado por MAGISTER, MARLEN MONTES CASTRO y ESPECIALISTA MARCO SUÁREZ CONTRERAS. Miembros de la Red de Investigadores del Departamento de Sucre,REDISucre, ESPECIALISTA, CARLOS SANTOS GOMEZ, Profesional Especiali zado, Líder Área Calidad Educativa, SED-Sucre

    PLAN DE MEJORAMIENTOREPÚBLICA DE COLOMBIA

    DEPARTAMANETO DE SUCRE

    GOBERNACION

    SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

    GENERALIDADES

    ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCION EDUCATIVA SAN MATEO MUNICIPIO. EL ROB

    RESOLUCION DE APPOBACION: 3929 DE 10/12/1999  Nº DE REGISTRO DANE: 270215001099 NIT: 823003064

    Nº DE ESCRITURA: Nº CUENTA BANCARIA: 36314000065 - 6

    Nº DE REGISTRO PEI Nº DE REGISTRO PMI Nº REGISTRO ICFES: 0512

    TELEFONO FIJO: CELULAR: 3135763345 PAGINA WEB E-MAIL:inesmaelroble@gma

    OBJETIVOS DEL PMI.

    Establecer la relación de los fines propuestos, los responsables, el tiempo y recursos necesarios para alcanzar las metas con calidad, con baseautoevaluación 2013.

    Mantener las fortalezas y ejecutar las oportunidades de mejora encontradas en la autoevaluación Institucional. 

  • 8/17/2019 Plan de Mejoramiento.san Mateo El Roble.2014

    2/9

      Pág. Web: www. sedsucre.gov.coE-Mail: [email protected]. 2801709 Fax: 2801709

    Diseñado por MAGISTER, MARLEN MONTES CASTRO y ESPECIALISTA MARCO SUÁREZ CONTRERAS. Miembros de la Red de Investigadores del Departamento de Sucre,REDISucre, ESPECIALISTA, CARLOS SANTOS GOMEZ, Profesional Especiali zado, Líder Área Calidad Educativa, SED-Sucre

    ASPECTO

    OBJETIVOS META INDICADORES ESTRATEGIAS Y/OACCIONES

    RECURSOS COSTO RESPONSABLE(S)

    PLAZPROGRAM

    FECHAINICIO

    Iniciar el uso pedagógicode resultados de pruebasinternas y externas.

     A mayo 5 de 2014, en el EE,se estarán articulandoplanes, proyectos y acciones,estratégicas para el uso de

    información (interna yexterna) para la toma dedecisiones, en aras delmejoramiento académico.

    Directivos y docentes articulandolos planes y proyectos yacciones, estratégicas para eluso de información (interna yexterna) para la toma de

    decisiones, en aras delmejoramiento académico.

    -Reuniones de directivo y docentes paraanalizar de manera concienzuda losresultados prueba diagnóstica y SABER,para determinar las debilidades yfortalezas de los estudiantes en cada una

    de las áreas evaluadas.

    Computador,proyector,internet,fotocopias.

    $50.000 Rector y docentes del EE Abril 07de 2014

    N2

    -Reunión de directivo y docentes paraelaborar plan o proyecto estratégico parael uso de información (interna y externa)para la toma de decisiones, en aras delmejoramiento académico.

    Computador,proyector,internet,fotocopias

    $ 50.000 Rector y docentes del EE Abril 10de 2014

    N2

    Restablecer compromisopor la Gestión educativaen el EE.

     A abril 10 de 2014 serestablecerá el compromisode gestión educativa firmadoentre el Consejo directivo del

    EE, la SED sucre y el MENen 2013

    Directivo y docentes dándolecumplimiento al compromiso degestión educativa.

    -Revisión del compromiso de gestióneducativa firmado entre el Consejodirectivo del EE, la SED sucre y el MENen 2013

    Papel,computador.

    $30.000 Rector y docentes del EE Abril 07de 2014

     A2

    Divulgar a través de lapágina Web, Periódicomural, Reuniones de

    comunidad las diferentesactividades a realizardurante el año lectivo

    Da a conocer a los diferentesestamentos (comunidad

    Educativa, alcaldía municipal,Secretaria de Educación

    Departamental, Ministerio deEducación Nacional), las

    diferentes actividadesprogramas para el año lectivo

    2014

    Meses con actividadesprogramadas/Total de meses deactividades académicas. Por 100

    Internet,computadores

    Folletos difundidos en la sede 1 y2 el plan de actividades/Total desedes (2)

    -Planeación y evaluación pertinente deacuerdo a componentes y competenciasa fortalecer en los educandos

    Planeador, guíade estándares,SIE acorde aDec. 1290,resultadospruebas

    diagnósticas ySABER.

    $ 40.000 Docentes del EE Mayo 05de 2014

    N2

  • 8/17/2019 Plan de Mejoramiento.san Mateo El Roble.2014

    3/9

      Pág. Web: www. sedsucre.gov.coE-Mail: [email protected]. 2801709 Fax: 2801709

    Diseñado por MAGISTER, MARLEN MONTES CASTRO y ESPECIALISTA MARCO SUÁREZ CONTRERAS. Miembros de la Red de Investigadores del Departamento de Sucre,REDISucre, ESPECIALISTA, CARLOS SANTOS GOMEZ, Profesional Especiali zado, Líder Área Calidad Educativa, SED-Sucre

    GESTIONDIRECT

    IVA

    Planear las actividadesacadémicas de acuerdo

    con el modelo pedagógicoInstitucional (Social

    cognitivo)

     A Julio. De 2014 contar conun Comité de seguimiento,verificación y evaluación,

    para constatar elcumplimiento de las

    actividades acorde con elmodelo pedagógico

    Institucional.

    Miembros del comitéelegidos/número total demiembros a elegir, por cien

    Socializar el modelo pedagógicoInstitucional, a todas las sedes ycomunidad en general.

    Web paraconsulta.Papelería.Transporte

    $20.000.00

    José Meza (Rector) Alirio Vásquez (Coordinador) Arnulfo OrtegaToribio SuarezClaudia Naranjo

    Marzo 52014

    En primera reunión definir lafuncionalidad y cronograma dereuniones

    Web paraconsulta.Papelería,transporte.

    $20.000.00

     Abril 9de 2012

    Motivar a los Directivosdocentes, docentes,

    personal administrativo,estudiantes y padres defamilia a hacer uso de lainformación sistematizada

    de la Institución.

     A noviembre 30 de 2014 lainformación sistematizada de

    la Institución debe ser usadapor la comunidad Educativa

    en un 80%

    Manejo adecuado de laInformación sistematizada de la

    Institución.

    En asambleas de Directivos docentes,docentes, administrativos, de padres de

    familia, estudiantes dar a conocer queexiste una sistematizada, divulgada através del Simat, página Web, correoselectrónicos.

    Página WebInformáticos

    $ 200.000 Claudia Naranjo, David Álvarez,Julio Serpa, Hernando Castillo

    Jowar Arrieta

    Marzo 17de 2014

    Reestructurar el Manualde convivencia escolar

    mediante la participaciónde todos los estamentos

    de la comunidadEducativa, teniendo en

    cuenta las nuevasnormas.

     A Junio 13 del 2014, contarcon un manual de

    convivencia reestructurado,adoptado por el consejo

    directivo y conocido por todala comunidad.

    El 60% de la comunidadEducativa debe conocer y tenerel folleto del manual deconvivencia escolar

    Editar y socializar el manual deconvivencia escolar, a toda la comunidadEducativa, adoptado por ell consejodirectivo

    PapeleríaInformáticosDecretos, Leyes

    $2.500.000

    Miembros del consejo directivo,Docentes directivos y Docentes

    Marzo 17de 2014

  • 8/17/2019 Plan de Mejoramiento.san Mateo El Roble.2014

    4/9

      Pág. Web: www. sedsucre.gov.coE-Mail: [email protected]. 2801709 Fax: 2801709

    Diseñado por MAGISTER, MARLEN MONTES CASTRO y ESPECIALISTA MARCO SUÁREZ CONTRERAS. Miembros de la Red de Investigadores del Departamento de Sucre,REDISucre, ESPECIALISTA, CARLOS SANTOS GOMEZ, Profesional Especiali zado, Líder Área Calidad Educativa, SED-Sucre

    ASPECTO

    OBJETIVOS META INDICADORES ESTRATEGIAS Y/OACCIONES RECURSOS

    COSTO

    RESPONSABLE(S)

    PLAZPROGRAM

    FECHAINICIO

    GESTIO

    NADMINISTRATIVAYFINANCIERA

    Fortalecer los procesos deenseñanza y aprendizajemediante el empleo de

    material didáctico, ayudasaudiovisuales que

    promuevan experiencias

    educativas con miras amejorar el rendimientoacadémico de los

    estudiantes.

    Llevar a cabo el diseño,apropiación y

    empoderamiento delmanual de condiciones

    básicas del EE

    En Abril de 2014, las sedes 1 y2

    cuenten con láminas didácticas,recursos informáticos Educativos ytextos de acuerdo con las solicitudhecha por los docentes

    Mapas, láminas, recursosInformáticos Educativos,materiales de laboratorio.

    Compra de Mapas, láminas, recursosInformáticos Educativos, material delaboratorio

    Gratuidad $25.000.000

    José Meza D’Luiz David ÁlvarezLuis GuzmánMiguel Rivera

    Mayo 5de 2014

     A junio 10 de 2014, se encontrarádiseñado y empoderado por directivosy docentes el manual de condicionesbásicas del EE.

    El 60% de directivos y docentes sehabrá apropiado y empoderado delmanual de condiciones básicas dela institución.

    Reunión de directivo y docentes paraanalizar la estructura del manual decondiciones básicas y conocer las rutaspara el mejoramiento institucional

    Computador,proyector,fotocopias

    30.000

    José Meza D’Luiz David ÁlvarezLuis GuzmánMiguel Rivera

     Abril 09de 2014

     

    Reunión de directivo y docentes paraelaborar manual de condiciones básicasdel EE

    Fotocopias,papel,computador,

    impresora

    60.0000

    José Meza D’Luiz David ÁlvarezLuis Guzmán

    Miguel Rivera

     Abril 10de 2014

     

    .

  • 8/17/2019 Plan de Mejoramiento.san Mateo El Roble.2014

    5/9

      Pág. Web: www. sedsucre.gov.coE-Mail: [email protected]. 2801709 Fax: 2801709

    Diseñado por MAGISTER, MARLEN MONTES CASTRO y ESPECIALISTA MARCO SUÁREZ CONTRERAS. Miembros de la Red de Investigadores del Departamento de Sucre,REDISucre, ESPECIALISTA, CARLOS SANTOS GOMEZ, Profesional Especiali zado, Líder Área Calidad Educativa, SED-Sucre

    ASPECTO

    OBJETIVOS META INDICADORES ESTRATEGIAS Y/OACCIONES

    RECURSOS COSTO RESPONSABLE(S)

    PLAZOS PROGRAMA

    FECHA INICIOFE

    CULM

    GESTIONACAD

    EMICA

     Orientar la

    formación integralde los estudiantes

    mediante elproyecto de vida.

    Utilizar o dar usopedagógico a losmaterialeseducativos queproporciona elPTA al EE.

     Articular la CDAde la institución

    para crear un plande autoformacióndocente acorde alas necesidadespedagógicas yacadémicas

    Promover la Educación envalores en los estudiantes

    de la I.E San Mateo,mediante jornadas de

    convivencias.

     A junio 10 de 2014 el 50%de los estudiantes debentener conocimiento de losproyectos de vida a realizar

    Charlas y reuniones con pr ofesionalesUniversitarios en las distintas áreas delconocimiento.

    PapeleríaModelos de proyectosde vida, ayudasaudiovisuales

    $ 1.500.000 Adolfo LastreFrancisco Baldovino

    Marzo 12 2014Noviem2014

    Trabajo de campo con los tutores

    responsables.

     A marzo de 2014, seevidenciará el uso oinclusión de los materialesPTA, como apoyo en unaplaneación pertinente porparte de los docentes delEE

    El 70% de los docentes deprimaria del EE planearánsus clases usando comoapoyo los materiales delPTA.

    Revisión y estudio de las guías paraconocer su estructura materia

    Papel, lapiceros,computador, impresora,material PTA y otros dela clase

    $ 10.000Docentes de los grados 1°

    a 5° del EE

    Marzo 03 de2014

    Noviem2

    -Planeación de clases con apoyo enmaterial PTA

    Papel, lapiceros,computador, impresora,material PTA y otros dela clase

    $ 40.000Docentes de los grados 1°

    a 5° del EE

    Marzo 03 de2014

    Noviem2

    Desarrollo de clase con material PTApara la apropiación de estudiantes y

    docentes

    Papel, lapiceros,computador, impresora,material PTA y otros de

    la clase 

    $ 70.000 Docentes de los grados 1°

    a 5° del EE  

    Marzo 03 de2014

    Noviem2

     A mayo 09 de 2014existirá en la instituciónun plan de autoformacióndocente acorde a lasnecesidades pedagógicasy académicas

    El 100% de los docentes delEE estará interesado enparticipar del plan deautoformación docenteacorde a las necesidadespedagógicas y académicas

    Charla de tutor, rector (a) y docentes pararesaltar, analizar y evaluar la importanciade un plan de autoformación docenteacorde a las necesidades pedagógicas yacadémicas.

    Directivo s y docentes para elaborarlistado priorizando las necesidades deautoformación docente acorde a lasnecesidades pedagógicas y académicas

    Elaboración de plan de autoformacióndocente acorde a las necesidadespedagógicas y académicas

    Papel, computador,impresora

    . Papel, computador,impresora

    Papel, computador,impresora

    $ 50.000

    $ 50.000 

    $ 50.000

  • 8/17/2019 Plan de Mejoramiento.san Mateo El Roble.2014

    6/9

      Pág. Web: www. sedsucre.gov.coE-Mail: [email protected]. 2801709 Fax: 2801709

    Diseñado por MAGISTER, MARLEN MONTES CASTRO y ESPECIALISTA MARCO SUÁREZ CONTRERAS. Miembros de la Red de Investigadores del Departamento de Sucre,REDISucre, ESPECIALISTA, CARLOS SANTOS GOMEZ, Profesional Especiali zado, Líder Área Calidad Educativa, SED-Sucre

    GESTIO

    NCOMUNITARIA

     

    Diseñar proyectos

    para atender apoblaciones conrequerimientos

    especiales(desplazados y con

    barreras para elaprendizaje),

    partiendo de susrequerimientos

    educativos

     A diciembre de 2014,

    deben estar elaborados eimplementados losproyectos de apoyo para

    la formación depoblaciones con barreras

    para el aprendizaje ydesplazadas, teniendo

    en cuenta susnecesidades y

    expectativas planteadasen su proyecto de vida

    Proyectos para atender

    población desplazada y conbarreras para elaprendizaje.

    Investigar el porcentaje de la población

    desplazada y con barreras para elaprendizaje

    Realizar convenios interinstitucionales,para la implementación de los proyectos de

    apoyo para la formación de poblacionesdesplazadas,

    Humanos.Físicos.

    Económicos$100.000

    Directivas,

    Briceño Oliva y OscarGándara, Ada Aguilar,Isabel Gándara, JairoRodríguez, Francisco

    Baldovino, CarlosMercado, Emelys

    Gándara y Lina Álvarez.Néstor Pérez

     Abril de 2014 Dicie

    Crear eimplementar la

    escuela de padrespara establecer

    espacios decomunicación einteracción entre la

    institución y lacomunidad con el

    fin de buscarsoluciones

    conjuntas a lasproblemáticas, que

    conlleven almejoramiento de

    las condiciones devida de la

    comunidad y de losestudiantes

     Al finalizar el I semestrela institución debe tenerimplementado en un 40%las actividades (charlas,

    capacitaciones, talleresformativos) realizadasen la escuela de padres,

    en las cuales esténdescritas la programacióna seguir y los diferentesaportes y compromisoshechos por parte de la

    Institución y de lacomunidad para la

    solución de lasproblemáticas y las

    necesidades existentesen los estudiantes y su

    entorno

    Escuela de padresimplementada y operativa

    en un 70% a finalizar

    noviembre de 2014.

    Escogencia de los integrantes de laescuela de padres

    Elaboración del cronograma de actividades,estableciendo el tipo de actividad, la fechade realización y los temas a tratar en ella

    Elaboración del acta donde se registre laprogramación a seguir y los diferentes

    aportes y compromisos hechos por partede la Institución y de la comunidad para la

    solución de las problemáticas y lasnecesidades existentes en los estudiantes

    y su entorno

    Humanos. Físicos,videos, carteleras,

    folletos ,Económicos

    $50.000

     Adolfo Lastre,Isabel Gándara, EmelisGándara, Lina Álvarez,

     Ada Aguilar . NéstorPerez 

     Abril de 2014 Diciem

  • 8/17/2019 Plan de Mejoramiento.san Mateo El Roble.2014

    7/9

      Pág. Web: www. sedsucre.gov.coE-Mail: [email protected]. 2801709 Fax: 2801709

    Diseñado por MAGISTER, MARLEN MONTES CASTRO y ESPECIALISTA MARCO SUÁREZ CONTRERAS. Miembros de la Red de Investigadores del Departamento de Sucre,REDISucre, ESPECIALISTA, CARLOS SANTOS GOMEZ, Profesional Especiali zado, Líder Área Calidad Educativa, SED-Sucre

    Proyección a la

    comunidad

    Desarrollarproyectos

    encaminados a laprestación del

    servicio social delos estudiantes en

    respuesta aalgunas

    problemáticas de lainstitución y lacomunidad en

    general

     A Diciembre de 2014, laInstitución debe tener

    implementados losproyectos de prestaciónde servicio social de los

    estudiantes

    Proyecto de prestación delservicio social de los

    estudiantes elaborado eimplementado en un 80% al

    finalizar noviembre de2014..

    Investigar las problemáticas y necesidadesprioritarias de la comunidad con el fin de

    encaminar los proyectos de servicio socialcomo posibles soluciones a dichas

    problemáticas y necesidades

    Escogencia de un comité que revise losproyectos elaborados por los estudiantes,para evaluar la pertinencia y viabilidad del

    desarrollo de estos.

    Establecer una veeduría integrada por

    docentes, estudiantes y padres de f amiliaque vigilen la implementación y desarrollode los proyectos de servicio social 

    Humanos.Físicos, Económicos.

    $50.000

    Efraín Arrieta, BriceñoOliva, Osc ar GándaraJairo Rodríguez Adolfo

    Lastre.

    Febrero 2014

    Dicie

    Prevención deriesgos

    Crear programasde seguridad y,

    para la prevenciónde riesgos físicos

    (accidentescaseros,

    disposición dedesechos,

    ergonomía) ypsicosociales

    (enfermedadesvenéreas,

    sexualidad precoz,consumo desustancias

    psicoactivas) conel apoyo de

    algunas entidadesdedicadas a estos

    temas.

     A I semestre de 2014 lainstitución debe tener por

    escrito los planes oacciones a tomar frente aaccidentes o desastresnaturales. Debe contar,

    por escrito, con elprogramas de prevención

    de riesgos físicos ypsicosociales

    Institución educativa conplanes y acciones paraprevención de riesgosfísicos y sicosociales

    funcionando en un 80%

    Identificar los principales riesgos físicos, yde seguridad que se pueden presentar en

    la institución.

    Realizar actividades conjuntas conestudiantes y padres de familia para laprevención y el manejo de los riesgos

    psicosociales detectados con anterioridaden los estudiantes de la institución.

    Con base a los principales riesgos físicosidentificados, elaborar un plan de seguridad

    y prevención frente a estos.

    Crear planes de evacuación frente adesastres naturales y un sistema de

    monitoreo que verifique el estado de suinfraestructura.

    Humanos. Físicos.Económicos

    $50.000

    Emelys Gándara, Ada Aguilar, Isabel Gándara,

    Francisco Baldovino, Anselmo Gil, Miguel Ángel Rivera, Lina

     Álvarez, Briceño oliva,Efraín Arrieta, Oscar

    Gándara, Carlosmercado, Néstor Pérez

    Febrero de 2014 Abril

    Diseñarmecanismos yprogramas en

    concordancia conel PEI, quebusquen lacreación y

    animación dediversos escenarios

    para que elestudiantado y la

    familia se vincule a

    ellos, con el fin decrear una estrecha

     Al finalizar el I semestrela institución debe teneren 50% por escrito los

    diferentes mecanismos yprogramas departicipación e

    integración , tanto de losestudiantes como de la

    familia en general

    Entrega por escrito de losmecanismos y los

    programas de participacióna las directivas de la

    institución.

    Inserción de las diferentesactividades al POA de la

    institución.

    Conformación del comité de coordinaciónde eventos de la institución que elaboren el

    cronograma de actividades para llevar acabo los mecanismos y programas de

    participación.

    Humanos, físicos yeconómicos

    Carlos mercado, Miguel Ángel Rivera, Emelys

    Gándara, FranciscoBaldovino

    Febrero de 2014 Dicie

  • 8/17/2019 Plan de Mejoramiento.san Mateo El Roble.2014

    8/9

      Pág. Web: www. sedsucre.gov.coE-Mail: [email protected]. 2801709 Fax: 2801709

    Diseñado por MAGISTER, MARLEN MONTES CASTRO y ESPECIALISTA MARCO SUÁREZ CONTRERAS. Miembros de la Red de Investigadores del Departamento de Sucre,REDISucre, ESPECIALISTA, CARLOS SANTOS GOMEZ, Profesional Especiali zado, Líder Área Calidad Educativa, SED-Sucre

    relación con losdiferentes entes de

    la comunidad

     _________________________________ _______________________________________ ___________________________ _________________________________

    FIRMA RECTOR FIRMA TUTOR FIRMA DOCENTE CDAFIRMA REPRESENTANTE

    CONSEJO DIRECTIVO

  • 8/17/2019 Plan de Mejoramiento.san Mateo El Roble.2014

    9/9

      Pág. Web: www. sedsucre.gov.coE-Mail: [email protected]. 2801709 Fax: 2801709

    Diseñado por MAGISTER, MARLEN MONTES CASTRO y ESPECIALISTA MARCO SUÁREZ CONTRERAS. Miembros de la Red de Investigadores del Departamento de Sucre,REDISucre, ESPECIALISTA, CARLOS SANTOS GOMEZ, Profesional Especiali zado, Líder Área Calidad Educativa, SED-Sucre