PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

50
1 PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE Elaborado por: Centro de Estudios, Medición y Certificación de Calidad. CESMEC S.A. Septiembre 2014 Una Empresa Bureau Veritas

Transcript of PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

Page 1: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

1

PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

Elaborado por: Centro de Estudios, Medición y Certificación de Calidad.

CESMEC S.A.

Septiembre 2014

Una Empresa Bureau Veritas

Page 2: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

2

INDICE

1. ANTECEDENTES GENERALES 3

1.1. OBJETIVOS 4

2. MATERIALES Y METODOS 5

2.1. Área de Estudio 6

2.2. Muestreo Oceanográfico 4

2.3. Muestreo Comunidades Planctónicas 7

2.4. Muestreo Comunidades Bentónicas Submareales de Fondos Blandos 8

2.5. 2.5. Muestreo Comunidades Bentónicas del Intermareal Rocoso 8

2.6. Análisis Ecológico de las Comunidades Biológicas y Curvas ABC 8

3. RESULTADOS y DISCUSIÓN 9

3.1. Características Físicas de la columna de agua 9

3.2. Características Químicas de la columna de agua 13

3.3. Discusión Calidad Físico-Química de la Columna de Agua 17

3.4. Comunidades Fitoplanctónicas 21

3.5. Comunidades Zooplanctónicas 27

3.6. Macrofauna Bentónica Submareal de Fondos Blandos 31

3.7. Comunidades Bentónica Intermareal Rocoso 36

4. REFERENCIAS 46

5. ANEXOS

Anexo Nº 1: Certificados Laboratorio 49

Page 3: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

3

1. ANTECEDENTES GENERALES

A solicitud de la empresa INTERACID TRADING CHILE S.A. se presenta el informe “Plan

de Monitoreo Sector Punta Patache Norte Interacid Trading Chile S.A.”, para el proyecto

desarrollado en el área “Desembarque, Almacenamiento y Despacho de Ácido Sulfúrico-Punta

Patache, I Región”, de acuerdo a la Resolución Exenta Nº 058/98 de la Comisión Regional del

Medio Ambiente, Región de Tarapacá.

1.1. Antecedentes del Titular

Razón Social INTERACID TRADING (CHILE) S.A.

R.U.T. 78.378.860-8

Domicilio Ruta A-1 KM 344 Patache

Comuna IQUIQUE

Fono 57+2401300

Fax 57+2401300

Giro Operadores terminales marítimo

Representante Legal Juan Pablo Rhodes Valenzuela

R.U.T. 10.635.270-4

Fono (55) 2351400

Fax (55) 2351400

Correo electrónico [email protected]

1.2. Antecedentes del Ejecutor

Razón Social CESMEC S.A

R.U.T. 81.185.000-4

Domicilio

Comuna

Fono/Fax

Profesionales

Responsables

José Monterrios

Claudia Molina

Correo electrónico [email protected]

[email protected]

Page 4: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

4

1.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del programa desarrollado por la empresa INTERACID TRADING CHILE S.A.

es establecer las características bióticas y abióticas del área de influencia del proyecto,

mediante un programa de monitoreo que permita detectar y evaluar los posibles impactos

derivados del funcionamiento de la planta de ácido sulfúrico en Punta Patache Sector Norte, y

de la descarga de ácido que esta empresa realiza, por el muelle de la Cía. Minera Cordillera.

En este informe se entregan los resultados de los siguientes componentes ambientales:

a) Determinación de la calidad física del agua

b) Determinación de la calidad química del agua

c) Monitoreo de las comunidades fitoplanctónicas

d) Monitoreo de las comunidades zooplanctónicas

e) Monitoreo de las comunidades bentónicas submareales de fondos blandos

f) Monitoreo de las comunidades bentónicas intermareales de fondos duros

Page 5: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

5

2. MATERIALES y MÉTODOS

2.1. Área de estudio

El área de estudio corresponde al sector norte de Punta Patache, donde se encuentra

emplazado el Muelle de la Compañía Minera Cordillera, ubicado a una distancia de 75 km al

sur de Iquique

El monitoreo oceanográfico de calidad de columna de aguas, sedimentos submareales y

comunidades planctónicas se realizó el día 29 de septiembre, mientras que el monitoreo de

las comunidades intrermareales del borde costero se realizó el día 4 de octubre en

condiciones favorables para dicho muestreo. La ubicación de las estaciones de muestreo

oceanográfico y transecta intermareales se detalla en la Figura 1 y Tabla 1.

Figura 1. Área de estudio localización de las estaciones oceanográficas (E1, E2 y E3) y transectos intermareales (T1, T2 y T3-Control, en Punta Patache.

Page 6: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

6

Tabla 1. Coordenadas geográficas (UTM, Datum WGS 84) de las estaciones oceanográficas y transectos intermareales en el área de estudio

Estación UTM Norte

UTM Este

Lat º Sur

Long º Weste

Profundidad

E1 76997850 375942 20º 47`51´´ 70º 11` 31´´ 22 m

E2 7699585 375681 20º 48` 07´´ 70º 11` 41´´ 30 m

E3 7699414 375387 20º 48` 06´´ 70º 11` 48´´ 28 m

T1 7699250 375838 20º 48` 09´´ 70º 11` 35´´ Nivel de Baja Marea

T2 7699435 375894 20º 48` 03´´ 70º 11` 33´´ Nivel de Baja Marea

T3 7699994 376584 20º 47` 45´´ 70º 11` 09´´ Nivel de Baja Marea

2.2. Muestreo Oceanográfico

2.2.1 Características Físicas de la Columna de Agua.

La calidad ambiental de la matriz de agua de mar en el área de influencia del Terminal Marítimo, en el

cual opera Interacid Trading Chile, se determinó en 3 estaciones de muestreo dispuestas en forma

paralela a la costa (Figura 1 y Tabla 1), dentro de las cuales se realizaron perfiles verticales de

temperatura (°C); salinidad (psu); oxígeno disuelto (ml/L) y pH, mediante una minsonda

multiparámetro marca Hydrolab MS5 (Figura 2a). Por otra parte, las mediciones de transparencia o

penetración de la luz en cada estación de monitoreo se realizaron mediante el uso de un disco Secchi.

Los datos obtenidos fueron analizados en forma gráfica utilizando software convencionales Surfer 9.0v

y proyectados en imágenes georeferenciadas (Googleearth) para una mejor interpretación de los

resultados dentro del área de estudio.

2.2.2. Características Químicas y de Clorofila a de la Columna de Agua.

Las características químicas de la columna de agua de mar se determinaron en las 3 estaciones de

muestreo antes especificadas (Tabla 1), en las cuales se obtuvieron muestras en tres niveles de la

columna de agua a 0m (superficial), 10 m (medio) y 20m (profundo) de profundidad, para lo cual se

utilizó una botella Niskin de 5 L de capacidad. Los parámetros químicos monitoreados y su

metodología de análisis de laboratorio se señalan en la Tabla 2.

TABLA 2. Parámetros y metodologías de análisis empleadas en las muestras de agua de mar

Parámetro Metodología de análisis de ensayo

Sólidos Suspendidos Totales (SST) Standard Methods 2540 D, Ed.21 on line

Sólidos Sedimentables (SS) Standard Methods 2540 F, Ed.21 on line

Cloruros Standard Methods 4110 B, Ed.21 on line

Sulfatos Standard Methods 4500-SO4-2 – D, Ed. 21 on line.

Clorofila

Los aspectos metodológicos asociados a la toma de muestras y preservación de ellas para los análisis

físicos-químicos, consideran las metodologías para la caracterización de la calidad ambiental definidos

por CONAMA (1996) y por los Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater Ed. 21

th (APHA-AWWA-WPCF, 1995).

Page 7: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

7

Los datos obtenidos fueron analizados en forma gráfica utilizando software convencionales Surfer 9.0v

y proyectados en imágenes georeferenciadas (Googleearth) para una mejor interpretación de los

resultados dentro del área de estudio.

2.2.3. Muestreo Comunidades Planctónicas.

2.2.3.1. Comunidad Fitoplanctónica

Para el análisis cualitativo y cuantitativo de fitoplancton se colectaron muestras de agua

mediante una botella Van Dorn de 5 L de capacidad, en las profundidades antes señaladas 0,

10 y 20 m. Estas fueron fijadas con solución Utermöhl en una proporción de 1:250 ml. Las

muestras fueron preservadas en frascos de 250 ml y mantenidas en frió hasta su revisión en

laboratorio.

El análisis de la composición específica de fitoplancton se realizó con ayuda de microscopio

fotónico. En este punto se determinó la totalidad de especies presentes en las muestras, hasta

el nivel taxonómico más bajo que la literatura taxonómica permitiera. Debido al volumen y

densidad de la muestra, el procedimiento se estandarizó tomando una alícuota de 5 ml, y

sobre ésta se realizó la identificación y conteo de especies presentes.

El recuento celular se realizó según Utermöhl (1958) y las abundancias celulares se expresaron

en número de células por litro (Cel/L) para cada unidad taxonómica identificada. La estructura

de la comunidad fitoplanctónica es descrita mediante índices cuantitativos de diversidad,

usando a la riqueza total de especies (S) la diversidad de Shannon Wiener (H’ ), uniformidad

(E’ ) y dominancia, de Simpson (D’ )

2.2.3.2. Comunidad Zooplanctónica

Las muestras de zooplancton se colectaron utilizando una red tipo WP2 modificada de

50 cm. de diámetro y de 200 µm de apertura de malla. Con dicho red se realizó un arrastre de

tipo oblicuo vertical desde cerca del fondo hasta la superficie, por un tiempo estándar de 10

minutos en cada estación de muestreo. El material colectado fue fijado en una solución de

agua de mar y formalina al 5 % neutralizada con bórax, y preservado en envases plásticos

debidamente rotulados para su posterior análisis en laboratorio.

Para la determinación de la biomasa zooplanctónica se procedió a filtrar las muestras en un

tamiz de 200 µm y drenánolas por aproximadamente 1 hora, posteriormente el plancton

retenido fue pesado en una balanza semi analítica de 0,001 gr de sensibilidad, expresando la

biomasa zooplanctónica en gr/10min.

La composición taxonómica del zooplancton fue determinada mediante observación bajo

una lupa estereoscópica (Amscope SKU SM-2TYY). Posteriormente se procedió a revisar las

muestras para clasificar los principales componentes faunísticos del zooplancton divididos en

holoplancton y meroplancton, identificando los taxa hasta el nivel más específico posible,

utilizando literatura y claves especializadas para cada grupo taxonómico. Los individuos

Page 8: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

8

identificados se expresaron en número de individuos por 5 minutos de filtrado (ind/10 min),

determinando la dominancia numérica (%Dom) y el % de frecuencia de ocurrencia (%F.O) para

los diferentes taxa.

2.4. Muestreo Comunidades Bentónicas Submareales de Fondos Blandos

El muestreo se realizó en las estaciones previamente establecidas y distantes entre sí a 250 m.

En cada estación se obtuvieron 3 muestras (una madre y dos réplicas), mediante una draga

del tipo Van Veen con mordida de 0,1 m2. La muestra madre y las dos réplicas por estación

fueron lavadas en un tamiz de 1mm de abertura de malla y fijadas con formalina 10%

neutralizada con bórax en agua de mar filtrada y depositadas en bolsas plásticas debidamente

etiquetadas para su posterior análisis en laboratorio.

El análisis faunístico consistió en identificar hasta el nivel taxonómico más bajo posible

los organismos presentes, determinando su abundancia y biomasa expresadas en Nº

ind/0,1m2. La biomasa se estimó en peso húmedo mediante una balanza semianalítica de

0,001 g de precisión. Se indican el número total de individuos, el porcentaje de dominancia

numérica (%Dom) y el % de frecuencia de ocurrencia (% F.O) para los diferentes taxa.

2.5. Muestreo Comunidades Bentónicas del Intermareal Rocoso

El muestreo se realizó usando tres transectos perpendiculares a la línea de costa, ubicados al

norte (T2) y al sur (T1) del Terminal Portuario de Cordillera ambos separados

aproximadamente 100 m uno del otro. El tercer transecto (T3) control se ubicó al norte de

Caleta Cáñamo, en un área relativamente lejana de la influencia directa de Terminal Portuario.

En cada transecto, se establecieron tres estaciones estratificadas en el nivel bajo (0m) medio

(5 m) y alto (10 m) del intermareal rocoso. En dichas transectas se determinó la abundancia y

cobertura de los organismos utilizando un cuadrante de 0,25 x 0,25 m con 100 puntos de

intersección, con lo cual se realizó un muestreo no destructivo, mediante fotografías y conteo

in situ, obteniendo tres muestras (M1, M2 y M3) por cada nivel de marea. En el caso que los

organismos presentes fuesen muy pequeños se recolectaron para verificar su correcta

identificación en laboratorio.

El material biológico extraído, fue fijado con formalina al 10% en agua de mar filtrada y

guardada en frascos plásticos debidamente rotulados. Las muestras fueron analizadas en el

laboratorio para su análisis faunístico y florístico al nivel taxonómico más bajo posible.

2.6. Análisis Ecológico de las Comunidades Biológicas y Curvas ABC

Con la información obtenida de composición taxonómica y abundancia relativa, se estimaron

los índices comunitarios de Diversidad Alfa y Diversidad Beta. Los primeros se refieren a la riqueza de

especies de una comunidad particular a la que se considera homogénea y la segunda utiliza índices y

parámetros que permiten visualizar el grado de cambio o remplazo en la composición de especies

entre diferentes comunidades o muestras que integran un paisaje (Brower et al., 1997, Moreno, 2001).

Page 9: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

9

Índices Diversidad Alfa

Índice de Diversidad de Shannon-Wiener

pi = ni/N ni = Número de individuos de la especie i N = Número total de individuos de la muestra

Índice de Uniformidad

H'MAX.= log2S (diversidad máxima teórica)

Índice de Dominancia de Simpson

pi = ni/N abundancia proporcional de la especies i

Índices Diversidad Beta

Para el análisis de Diversidad Beta, se utilizó el índice de disimilitud de Bray-Curtis para establecer las

diferencias en la abundancia y composición de especies por sector y nivel de zonación dentro del área

de estudio (Brower et al., 1997). Además se emplearon métodos de análisis de clasificación expresados

en forma de dendrogramas, realizando matrices de tipo Q para obtener grados de asociación entre las

distintas muestras. Todos estos análisis se ejecutaron empleando el software ecológico e-Primer 6.0.

Disimilitud de Bray-Curtis (Bray & Curtis, 1957)

xi = densidad de la especie i en la muestra o comunidad 1

yi = densidad de la especie i en la muestra o comunidad 2

Curvas de Comparación Abundancia-Biomasa (ABC)

Para determinar el nivel de perturbación o impacto en los sedimentos submareales de fondos blandos,

se efectuó un análisis ABC (Comparación de curvas de K-dominancia de abundancia y biomasa) para

todas las estaciones, con el objeto de identificar el grado de perturbación que presentan las

comunidades faunísticas en las dos estaciones muestreadas, según lo propuesto por Warwick (1986).

Los cálculos y gráficas ecológicas fueron desarrollados bajo el software de investigación ecológica

multivariada Primer v6.0.

pipiH 2log´

MAXH

HJ

´

´

2pi

ii

ii

BCyx

yxI 1

Page 10: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

10

3. RESULTADOS

3.1. Características Físicas de la Columna de Agua

3.1.1. Temperatura

Se observó una capa superficial relativamente más cálida con un valor máximo de 14,6ºC en la

estación E-2 ubicada al centro del Terminal Portuario, no obstante las otras dos estaciones

presentaron valores similares de 14,4ºC a nivel superficial. Se observa una capa de mezcla

superficial en la estación E-3 al sur del terminal portuario la cual alcanzó una profundidad de

tres metros aproximadamente. El estrato medio presentó una marcada termoclina en las tres

estaciones, iniciando a los 5 m con 14°C hasta llegar a los 10m con una temperatura de 13,3°C.

El estrato de fondo registró se mantuvo constante en las tres estaciones con una temperatura

promedio más fría de 13,2 y 13,0ºC al llegar a los 30 m de profundidad (Tabla 2, Figura 2a).

Figura 2. Distribución vertical de temperatura en las estaciones de muestreo frente al terminal marítimo. Septiembre del 2014.

3.1.2. Salinidad

La salinidad fue similar entre las tres estaciones, fluctuando los 34,83 psu y 34,94 psu,

en las aguas frente al Terminal Portuario, registrando un promedio salino del orden de 34,89

psu. En sentido vertical se detectaron valores zigzagueantes característico de aguas de mezcla,

observando un estrato superficial con salinidades mayores sobre los 34,95 psu, mientras que

se detectó un mínimo salino cercano a los 5 m de profundidad el cual alcanzo los 34,83 en las

estaciones E-2 y E-1 respectivamente. En el estrato de fondo bajo los 12 m el rango de

Page 11: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

11

fluctuaciones se reduce manteniendo una salinidad promedio de 34,90 para las tres

estaciones. (Tabla 2, Figura 3).

Figura 3. Distribución vertical de salinidad en las estaciones de muestreo frente al terminal marítimo. Septiembre del 2014.

3.1.3. Oxígeno disuelto:

La concentración de oxigeno disuelto en el área fue similar para las tres estaciones,

observando una capa superficial con altos niveles de oxigeno > 6 ml/L, seguidos por una capa

de mezcla observada en las tres estaciones y que se profundizó hasta los 5 m

aproximadamente con valores que se mantuvieron entre los 5,0 y 5,2 ml/L. En la capa

intermedia bajo los 5m se observa una marcada oxíclina que comienza desde los 5,0 ml/L

hasta llegar a una concentración mínima de 1 ml/L a los 12 m de profundidad

aproximadamente. Bajo esta profundidad las concentraciones de oxigeno fueron menores a <

1,0 ml/L hasta llegar a los 30 m (Tabla 2: Figura 4).

Page 12: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

12

Figura 4. Distribución vertical de oxígeno disuelto en las estaciones de muestreo frente al terminal marítimo. Septiembre del 2014.

Tabla 2. Registros de Temperatura, Salinidad, Oxígeno y Densidad, para cada estación y estrato promedio (superficie, medio y fondo). Septiembre del 2014.

Estación Profundidad

(m) Temp (°C)

Salinidad (psu)

Oxígeno (ml/L)

Densidad (g/l)

E1 Norte 0

10 20

14,3 13,73 13,10

34,92 34,90 34,89

4,8 3,07 0,36

1026,03 1026,23 1026,28

E2 Centro 0

10 20

14,5 13,69 13,12

34,93 34,89 34,88

5,3 2,85 0,47

1026,02 1026,23 1026,28

E3 Sur 0

10 20

14,4 13,62 13,15

34,92 34,90 34,89

5,1 2,47 0,49

1026,05 1026,24 1026,28

Page 13: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

13

3.1.4. Densidad

La distribución vertical de la densidad fue similar al patrón de densidad, reflejando una

coluna de agua fuertemente estratificada, con una picnoclina entre los 5 y 10 m de

profundidad. En el estrato superficial se registraron valores de 1.026,05 (g/L), mientras que en

eltrato medio y fondo estos fueron incrementando gradualmente, entre los 1.026,2 hasta los

1026,3 (g/L). (Tabla 2, Figura 5).

Figura 5. Distribución vertical de densidad en las estaciones de muestreo frente al terminal marítimo. Septiembre del 2014.

3.2. Características Químicas de la Columna de Agua

3.2.1. pH:

Los valores de pH para la columna de agua del área fluctuaron entre los 7,9 y 8,3, observando

un patrón vertical similar en las tres estaciones con mayores niveles de pH a nivel superficial

hasta los 4m aproximadamente, mientras que bajo los 5m se registro una leve disminución del

pH en todas las estaciones. No obstante so observó que las estaciones E1 y E2 ubicadas al

norte y centro del terminal marítimo presentaron una mayor similitud para esta variable,

mientras que la estación E3 ubicada al sur del terminal fue diferente con niveles de pH

ligeramente menores al resto alcanzando un mínimo de 7,9 a nivel de fondo (Tabla 3: Figura

6).

Page 14: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

14

Figura 6. Distribución vertical de pH en las estaciones de muestreo frente al terminal marítimo. Septiembre del 2014.

3.2.2. Sólidos Sedimentables (SS):

Los sólidos sedimentables se encontraron en todas las muestras bajo el nivel de cuantificación

del método, correspondiente <0,5 ml/L/hr (Tabla 2).

3.2.3. Sulfatos

Se registraron valores de sulfatos que fluctuaron entre 1976 y 2758 (mg/L), con un valor

promedio de 2362 (mg/L). La Las estaciones E1 y E3 al norte y sur del terminar presentaron

una distribución vertical de sulfatos similar, incrementando ligeramente a nivel de los 10 m

de profundidad al canzando los 2623 (mg/L). Por su parte la estación E2 se diferencio

registrando una mayor concentración de sulfatos a nivel superficial y disminuyendo en el

estrato medio hasta un minimo de 1976 (mg/L). En el nivel de fondo las tres estaciones

presentaron concentraciones de sulfatos similares en promedio (Tabla 3: Figura 7).

Page 15: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

15

Figura .7 Distribución vertical de sulfatos en las estaciones de muestreo frente al terminal marítimo. Septiembre del 2014.

3.2.4. Cloruro:

La distribución del cloruro, presentó un rango superficial de 19,5 y 20,6 ( g/L) promediando

una concentración de 19,93 (g/L) para esta campaña. Las estaciones E3 ubicada al sur del

terminal marítimo presentó la mayor concentración de cloruros en el área de estudio

alcanzando un máximo a nivel superficial de 20,6 (g/L), mientras que los valores en los

estratos medio y de fondo fueron similares para las tres estaciones, siendo la estación E-1

ubicada al norte la que presentó las menores concentraciones de cloruros con un mínimo en

el estrato de fondo de 19.5 (g/l) (Tabla 3; Figura 8).

3.2.5. Sólidos Suspendidos Totales (SST)

Los sólidos suspendidos totales presentaron un valor promedio de 71 (mg/L) en la columna de

agua durante la presente campaña. Con un máximo superficial en la estación E-2 centro

alcanzando 54 (mg/L), mientras que en los estratos medio se registraron los valores máximos

de concentración de SST, registrando un máximo en la estación E-1 con 110 (mg/L). En el nivel

de fondo fueron similares en las tres estaciones con valores mínimos de 56 (mg/l) en la

Page 16: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

16

estación E2. La estación E1 al sur del terminal marítimo no tuvo grandes variaciones en la

columna de agua con valores que oscilaron entre los 63 y 66 (mg/L) de SST (Tabla 3; Figura 9)

Figura 8. Distribución vertical de cloruros en las estaciones de muestreo frente al terminal marítimo. Septiembre del 2014.

Tabla 3. Registros de Oxígeno disuelto, pH, Sulfatos, Cloruros, Sólidos Suspendidos Totales

(SST) y Sólidos Sedimentables (SS), en las tres estaciones y profundidad, durante la campaña de septiembre del 2014.

Estación Profundidad (m) pH Sulfatos (mg/l)

Cloruros g/l

SST (mg/l)

SSed (ml/l/hrs)

E1 0

10 20

8,1 7,98 7,97

2510 2634 2366

19,9 19,7 19,5

70 110 73

<0,5 <0,5 <0,5

E2 0

10 20

8,24 8,03 8,04

2758 1976 2017

20,1 19,8 19,8

54 78 56

<0,5 <0,5 <0,5

E3 0

10 20

8,29 8,07 8,04

2181 2428 2387

20,6 20 20

63 66 65

<0,5 <0,5 <0,5

Promedio 8.1 2.361 19,9 70.5 <0,5 Guía Normas Calidad 1 7,5-8,5 <25

Page 17: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

17

Secundarias (Conama 2006)

Calidad 2 6,5-9,5 25-80

Calidad 3 6,0-9,5 80-400

Figura 9. Distribución vertical de sólidos totales suspendidos en las estaciones de muestreo

frente al terminal marítimo. Septiembre del 2014.

3.3. Discusión Calidad Físico-Química de la Columna de Agua

Los valores de temperatura registrados durante la presente campaña, resultan estar

dentro de los rangos normales del área durante el período analizado transición invierno-

primavera. Se observó una columna de agua relativamente fría y estratificada, con una capa

superficial ligeramente más cálida con temperaturas entre los 14,2 °C y los 14,5ºC , rango

térmico que se mantuvo hasta los 4 m de profundidad aproximadamente (Figura 10)

La salinidad por su parte, reflejó una columna de agua con evidente niveles de mezcla,

entre aguas con características salinas del tipo Subantártica (ASAA) y del agua Ecuatorial

Subsuperficial (AESS), lo cual se evidencia de forma más clara en el diagrama de temperatura

y salinidad (Diagrama T-S) para el presente período de vigilancia (Figura 11), no observando

valores anómalos de temperatura y salinidad en el área en la presente campaña.

Page 18: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

18

Figura 10. Secciones verticales de los parámetros físicos y químicos, perpendiculares a la costa

frente al terminal marítimo.

Page 19: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

19

FIGURA 11. Diagrama T-S donde se indican los rangos térmicos y salinos de las estaciones de muestreo respecto a las masas de agua características presentes durante la presente campaña. ASAA: Agua Subantártica; AESS: Agua Ecuatorial Subsuperficial; AST: Agua Subtropical.

Estas variaciones en el sector obedecerían a fluctuaciones estacionales normales de las

mezclas entre masas de agua y representativas de las condiciones costeras a pequeña escala,

típicas para la época del año en que se realizó esta campaña. Estos resultados reafirman que

esta localidad (Punta Patache), presenta frecuentes eventos de surgencia producto de los

vientos imperantes provenientes del SSW y SW, los cuales influyen en el ascenso de aguas

frías y más salinas con bajos niveles de oxigeno, y por el contrario, con aguas menos salinas,

cálidas y bien oxigenadas durante fases de relajación de la surgencia.

Los niveles de oxígeno disuelto durante la presente campaña reflejaron un patrón

regular y normal con valores más altos en superficie y notoriamente más bajos a

profundidades mayores a 10 m (Figura 10). Esta situación es considerada normal en la

columna de agua, donde la concentración de oxígeno disuelto se encuentra controlada por

diversos factores oceanográficos y biológicos, entre los que destacan las condiciones

dinámicas en la superficie producto de los vientos, la cinética de la disolución, el

calentamiento superficial y los procesos biológicos como la fotosíntesis. En este sentido, en la

presente campaña se observo una marcada estratificación de temperatura, densidad y

oxigeno disuelto, lo cual se relacionaría con una fase de relajación de surgencia, mientras que

las bajas temperaturas superficiales se relacionarían más bien a la hora matutina en que fue

realizada la toma de muestras (10 am), horario en donde la columna de agua aun no se ve

calentada por la radiación solar.

Respecto a los valores promedio de pH (8,1) (Figura 10) son considerados normales en el

agua de mar, siendo mayores a lo registrado en la campaña anterior (CESMEC, Marzo 2014).

No obstante el presente valor promedio está cercano a un tipo de agua de Calidad 1 según lo

señalado por la Guía CONAMA de Normas Secundarias de Calidad Ambiental de Aguas

Marinas y Continentales (CONAMA, 2006).

Los niveles promedios de Sulfatos durante esta campaña fueron de 2.362 (mg/L), valor menor

al registrado en la campaña anterior (CESMEC, Marzo 2014), mientras que para el Cloruro se

registró un promedio de 19,93 (g/L), valor similar al período anterior. Estos valores se

encuentran en los rangos normales para aguas tipificadas con calidad de tipo 1 por la Guía

Conama de Normas Secundarias (2006).

Por su parte los niveles de sólidos totales suspendidos reflejaron un incremento respecto a la

campaña anterior alcanzando los 110 (mg/L) en la estación E1 a nivel medio, no obstante

manteniéndose bajo los niveles establecidos por la norma y tipificándose con calidad tipo 2

según la Guía Conama de Normas Secundarias (2006). No obstante, dicha situación se

Page 20: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

20

relacionaría con las altas concentraciones de microalgas presentes en el área durante la

presente campaña (Ver Comunidades Fitoplanctónicas)

En términos generales y según lo señalado por la Guía CONAMA de Normas Secundarias de

Calidad Ambiental de Aguas Marinas y Continentales (2006), la calidad de agua presentes en

el área adyacente al Terminal Portuario de Cordillera y Caleta Cáñamo estarían en una calidad

de tipo 1 y 2 para la mayoría de las variables medidas durante este período de estudio

indicando una Buena calidad apta para el desarrollo de la acuicultura y actividades pesqueras

extractivas.

Page 21: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

21

3.4. Comunidades Fitoplanctónicas

En esta ocasión fue posible identificar un total de 59 especies de Diatomeas y 19 especies de

Flagelados, observando en términos generales s una alta concentración de fitoplancton en el

sector, representado en términos de abundancia por un 89% de diatomeas y un 11 % de

flagelados.

Las concentraciones celulares de Diatomeas totales fluctuaron entre 1.679.600–182.360

cél/L, registrando la mayor abundancia en las estaciones E-1 Norte en el estrato superficial

con 1.678.600 cél/L, seguidas por un segundo núcleo en la estación E-3 Sur también a nivel

superficial con 1.009.200 cél/L. Mientras que las menores abundancias se registraron en los

estratos de fondo de las estaciones E-2 y E-3 al centro y sur del Terminal Marítimo, con

concentraciones que no superaron los 184.880 cél/L (Tabla 4, Figura 12).

La especie de este grupo con mayor dominancia numérica fueron la Chaetoceros

constrictus con un 18% de dominancia numérica, seguido por Chaetoceros compressus con un

17 % y en tercer lugar de importancia la especie Chaetoceros curvisetus con un 14,6% de

dominancia numérica para este grupo. En segundo orden de magnitud se encontraron las

especies Detonula pumila, Chaetoceros affinis, Asterionellopsis glacialis y Guinardia delicatula

con un 5%, 4,5%, 4,1% y 3,7% respectivamente. Mientras que las especies en tercer orden de

magnitud fueron Chaetoceros debilis y Chaetoceros diadema con un 3%, Pseudo-nitzschia sp.

con un 2,7%, Skeletonema sp. con 2,3%, Eucampia zodiacus con 2.2%, Chaetoceros

protuberans y Chaetoceros radicans con 2,1%, Chaetoceros lorenzianus y Bacteriastrum

delicatulum con un 2% y Lithodesmium undulatum con un 1,6% de dominancia numérica

(Tabla 4)

Por otra parte, las concentraciones celulares de Flagelados estuvieron en menores

proporciones, siendo el grupo e Nanoflagelados los más abundantes con 96% de dominancia

numérica en este grupo, registrando una mayor abundancia a nivel superficial en las tres

estaciones, disminuyendo su concentración en los niveles medio y de fondo (Tabla 4, Figura

12). Los flagelados que fueron más representativos en este periodo fueron Gyrodinium sp. con

un 0,4% de dominancia, seguidas por Gymnodinium sp., Dinophysis acuminata y

Protoperidinium pellucidum con un 0,3% de dominancia numérica para este grupo.

El análisis ecológico de la comunidad fitoplanctónica dentro del área de estudio reflejó

una mayor diversidad de especies en los niveles de fondo en las estaciones E-1 y E-3,

registrando 50 y 52 especies de fitoplanteres respectivamente, mientras que a nivel

superficial se registró un mínimo de 41 y un máximo de 46 taxa en la estación E-2 y E-1

respectivamente. Esto también es reflejado por el índice de Shannon-Wiener (H’) con altos

valores de diversidad que fluctuaron entre valores 3,5 y 4,4 (bits/ind) (Tabla 5, Figura 12).

Durante este período también se registró una alta uniformidad (J’) y baja dominancia

(Lambda’) en todas las muestras, con valores sobre los >0,7 y <0,2 respectivamente para cada

índice ecológico (Tabla 5).

Page 22: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

22

Tabla 4. Recuentos celulares (cél/mL) en cada estación y profundidad, registrado en el Terminal Marítimo de Punta Patache, septiembre 2014.

E-1 E-2 E-3

DIATOMEAS Sup Medio Fondo Sup Medio Fondo Sup Medio Fondo AR %DOM %P.O

Asterionellopsis glacialis 72,0 19,6 2,4 18,8 38,2 3,4 62,4 11,4 6,6 234,7 4,1 100,0 Bacteriastrum delicatulum 26,4 26,8 5,9 7,2 24,8 2,6 4,8 3,4 101,9 1,8 88,9 Bacteriastrum elongatum

1,6

3,0 6,7 11,3 0,2 33,3

Cerataulina pelagica 1,6 1,2 0,4 1,6 0,6 0,2 7,2 0,8 0,3 13,9 0,2 100,0 Chaetoceros affinis 64,8 47,6 4,3 45,6 22,0 10,1 37,6 11,8 12,8 256,6 4,5 100,0 Chaetoceros compressus 216,0 106,4 52,2 256,0 123,6 21,3 126,4 29,6 43,5 975,0 17,0 100,0 Chaetoceros constrictus 427,2 93,6 32,5 156,8 79,2 13,3 180,8 31,2 9,9 1024,5 17,9 100,0 Chaetoceros convolutus 12,8 5,2 1,6 1,0 2,6 4,8 0,4 1,1 29,5 0,5 88,9 Chaetoceros curvisetus 267,2 44,4 19,4 155,2 50,8 10,2 258,4 19,8 13,1 838,5 14,6 100,0 Chaetoceros danicus 13,6 3,2 0,8 0,8 2,8 2,6 7,2 0,6 1,9 33,5 0,6 100,0 Chaetoceros debilis 56,0 23,6 9,1 19,2 33,6 10,2 8,4 9,6 2,7 172,5 3,0 100,0 Chaetoceros decipiens 4,0

1,8

2,0 0,4

0,3 8,5 0,1 55,6

Chaetoceros diadema 43,2 55,6 27,7 2,8 4,8 28,6

4,1 166,8 2,9 77,8 Chaetoceros didymus 0,8 14,8 6,1 38,0 13,6 3,4 9,6 0,8 1,3 88,3 1,5 100,0 Chaetoceros eibenii 0,8 1,8

1,4

2,2 6,2 0,1 44,4

Chaetoceros lacinuosus 4,0 1,9

4,0 3,4

1,2 1,2 15,7 0,3 66,7 Chaetoceros lorenzianus 7,2 60,4 6,4 5,2 16,4 2,1 4,0 1,8 3,0 106,5 1,9 100,0 Chaetoceros messanensis

0,3

0,2

0,3 0,8 0,0 33,3

Chaetoceros protuberans 40,8 24,8 11,5 2,8 25,6 1,3 8,0 4,0 3,5 122,3 2,1 100,0 Chaetoceros radicans 40,8 36,4 4,5 8,8 1,6 1,8 11,2 14,4 119,4 2,1 88,9 Chaetoceros socialis

17,5 17,5 0,3 11,1

Chaetoceros subsecundus

1,2

1,2 0,0 11,1 Chaetoceros teres 3,6 1,8 1,6 4,8 1,3

3,8 1,1 18,0 0,3 77,8

Chaetoceros tortissimus

4,4

4,4 0,1 11,1 Corethron criophilum 0,6 0,2

1,2 0,2

0,2 0,1 2,4 0,0 66,7

Coscinodiscus centralis

0,2

0,2 0,0 11,1 Coscinodiscus radiatus

0,1

0,2

0,3 0,0 22,2

Cylindrotheca closterium 4,6 24,4 1,7 17,6 14,6 4,0 2,8 9,4 0,8 79,9 1,4 100,0 Detonula pumila 119,2 17,6 5,8 29,6 15,4 13,2 74,4 7,4 6,1 288,7 5,0 100,0 Ditylum brigthwellii 9,6 6,0 1,4 5,6 4,6 1,3 7,2 2,4 1,4 39,6 0,7 100,0 Eucampia cornuta

0,8

0,8 0,0 11,1

Eucampia zodiacus 44,8 6,0 8,0 20,4 13,6 3,9 19,2 5,4 3,4 124,8 2,2 100,0 Fragilariopsis doliolus 3,2

0,5 2,0

5,7 0,1 33,3

Guinardia delicatula 63,2 43,2 5,0 20,8 16,0 11,4 40,0 7,6 7,0 214,1 3,7 100,0 Guinardia flaccida

0,1

0,1 0,2 0,0 22,2

Guinardia striata

1,4 3,2

0,4 1,6 0,3 6,9 0,1 55,6 Hemiaulus sinensis

0,2

0,4 1,0 2,4

0,3 4,3 0,1 55,6

Lauderia annulata 3,2

3,2 0,1 11,1 Leptocylindrus danicus 2,4

0,8 0,8 0,4 8,0

12,4 0,2 55,6

Leptocylindrus mediterraneus 17,6 12,2 3,4 1,2 7,8 5,8 4,0 5,6 3,1 60,6 1,1 100,0 Lioloma delicatulum 0,4 0,2 0,4 0,2 0,2 0,2 0,1 1,7 0,0 77,8 Lithodesmium undulatum 26,4 5,4 3,8 12,8 14,0 4,3 16,0 5,8 4,6 93,1 1,6 100,0 Neocalyptrella robusta 0,4

0,1

0,1 0,6 0,0 33,3

Nitzschia longissima 0,8 0,6 0,1 0,8 0,8 0,2

0,8 0,2 4,3 0,1 88,9 Odontella longicruris 11,2 5,6 0,6 4,0 1,2 2,2 9,6 0,2 0,3 34,9 0,6 100,0 Planktoniella sol

0,2

0,1 0,2 0,0 22,2

Proboscia alata 0,4

0,2

0,2

0,4 0,1 1,2 0,0 55,6 Proboscia indica 1,6

0,2

0,4

2,2 0,0 33,3

Pseudo-nitzschia australis 5,6 3,9 0,3 2,4 5,8 0,8 1,2 2,2 0,6 22,8 0,4 100,0 Pseudo-nitzschia sp. 32,0 25,8 9,2 13,2 16,4 6,6 31,2 8,0 9,8 152,2 2,7 100,0 Rhizosolenia setigera f. pungens 0,4

0,4 0,0 11,1

Skeletonema sp. 24,0 19,4 3,2 18,8 10,6 7,7 33,6 8,6 6,2 132,0 2,3 100,0 Stephanopyxis turris

1,4

1,4 0,0 11,1

Thalassionema frauenfeldii 1,2

0,2 1,6 0,4 0,2

0,2 0,6 4,4 0,1 77,8 Thalassionema nitzschioides 11,2 4,8 1,1

1,6 2,6 12,8 1,0 0,7 35,9 0,6 88,9

Thalassiosira aestivalis

1,1 2,0

7,6

2,5 13,2 0,2 44,4 Thalassiosira angustelineata

1,8

2,4 4,2 0,1 22,2

Thalassiosira decipiens

4,8

0,4

0,2 5,4 0,1 33,3 Thalassiosira minuscula 1,6 1,6 0,5 3,7 0,1 33,3

5725,3 89%

Page 23: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

23

FLAGELADOS Sup Medio Fondo Sup Medio Fondo Sup Medio Fondo AR %AR PO

Ceratium furca var. berghii 0,8 0,8

0,2

1,8 0,3 33,3 Ceratium fusus var. seta 0,8

0,2

1,0 0,1 22,2

Ceratium massiliense

0,2

0,1 0,3 0,0 22,2 Ceratium pulchellum 0,4

0,2

0,1 0,7 0,1 33,3

Colonia nanoflagelados 2,4

0,2

2,6 0,4 22,2 Corythodinium sceptrum 0,4

0,4 0,1 11,1

Dinophysis acuminata 0,2 2,0

2,2 0,3 22,2 Diplopsalis lenticula 0,4 0,8

0,2 0,2

1,6 0,2 44,4

Diplopsalis minor 0,8

0,4

0,2

0,1 1,5 0,2 44,4 Distephanus speculum var. octonarius 0,2 0,4

0,2

0,4 0,2 1,4 0,2 55,6

Gymnodinium sp. 0,8

0,4 0,8

0,2 0,2

2,4 0,3 55,6 Gyrodinium sp. 0,2 0,8 0,2

0,4 0,2 0,4 0,3 2,5 0,4 77,8

Nanoflagelados 117,6 76,2 18,3 157,2 62,4 17,7 131,0 66,8 30,6 677,8 96,8 100,0 Protoperidinium conicum

0,2 0,1

0,1 0,4 0,1 33,3

Protoperidinium leonis 0,4 0,4

0,2 0,2

1,2 0,2 44,4 Protoperidinium oceanicum 0,2

0,2 0,0 11,1

Protoperidinium pedunculatum 0,2 0,0

0,2 0,0 22,2 Protoperidinium pellucidum

0,4

1,6

2,0 0,3 22,2

Pyrocystis lunula 0,2 0,2 0,4 0,1 22,2

700,5 11%

Tabla 5. Índices de diversidad ecológica de la comunidad fitoplanctónica frente al Terminal Marítimo de Punta Patache. Riqueza de especies, S; Diversidad (H’) de Shannon-Wienner, Uniformidad (J’) y Dominancia de Simpson (Lambda’). Septiembre 2014.

Estación-Prof S J' H'(log2) Lambda'

E-1-Sup 46 0,7 3,9 0,11

E-1-Med 46 0,8 4,3 0,06

E-1-Fondo 50 0,7 4,2 0,08

E-2-Sup 41 0,7 3,5 0,13

E-2-Med 50 0,7 4,2 0,08

E-2-Fondo 43 0,8 4,4 0,06

E-3-Sup 44 0,7 3,8 0,11

E-3-Med 39 0,8 4,1 0,09

E-3-Fondo 52 0,7 4,2 0,08

De acuerdo al análisis de agrupamiento de cluster, se observó que a un nivel de corte del 50%

de similitud, la presencia de dos agrupaciones basadas en términos de composición de

especies y su abundancia relativa, evidenciando una separación entre las muestras colectadas

en el estrato de fondo de las colectadas en aguas del estrato medio y superior durante la

presente campaña, lo que dice relación con el mayor número de especies registradas en el

nivel de fondo a diferencia de los niveles de superficie (Figura 13).

Page 24: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

24

Figura 13. Distribución vertical del componente fitoplanctónico frente al terminal marítimo.

Paneles superiores describen la abundancia relativa de células por ml y los paneles

inferiores el número de especies para cada componente fitoplanctónico de

Diatomeas y Flagelados.

Page 25: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

25

Dendrograma Comunidad FitoplanctónicaInteracid Septiembre 2014

E-1-Fondo

E-2-Fondo

E-3-Med

E-3-Fondo

E-1-Med

E-2-Med

E-2-Sup

E-1-Sup

E-3-Sup

Sa

mp

les

100 80 60 40 20

Similarity

Resemblance: S17 Bray Curtis similarity

Figura 13. Dendrograma de similitud biótica (Bray-Curtis) del componente Fitoplanctónico frente al terminal marítimo de Punta Patache. Septiembre 2014.

3.4.1. Discusión Comunidad Fitoplanctónica y Floraciones Algales Nocivas

En la presente campaña las diatomeas fueron el componente mayoritario tanto en

diversidad como en abundancia, en relación al componente de flagelados. Los cuales

representaron sólo el 11% de la abundancia total, siendo este patrón de proporciones

recurrente en el sector durante las campañas anteriores realizadas.

Durante la presente campaña se registró una gran concentración de algas en el sector,

observando una columna de agua turbia y color verdoso. Esta condición se manifestó

principalmente por las especies dominantes de diatomeas del género Chaetoceros spp, tiene

especies que se caracterizan por conformar largas cadenas de células y que generan grandes

aglomeraciones que pueden afectar a organismos obstruyendo sus vías respiratorias sin llegar

a ser toxicos (Avaria et al., 1999).

En términos de abundancia celular las la fracción de diatomeas fue mucho más

dominante, lo cual refleja una condición relativamente normal en áreas de surgencia costera

en el norte de Chile (Thiel et al., 2007), patrón que puede invertirse en condiciones donde

prevalecen las aguas cálidas, en donde la diversidad de especies de flagelados se incrementa

producto la relajación de la surgencia (Santander et al, 2001 y 2003).

Cabe destacar que en la presente campaña se registraron especies potencialmente

tóxicas, como Dinophysis acuminata, Protoperidinium spp., y Pseudo-nitzschia sp., que

pueden ocasionar mareas rojas y eventos de floraciones algales nocivas FAN debido a sus

toxinas (Avaria et al., 1999; Backer & McGuillicuddy, 2006), por lo que se sugiere mantener el

seguimiento de estas especies en particular en el área debido a que han sido recurrentes en

Page 26: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

26

períodos anteriores (Cesmec, 2011 al 2014) y debido a la dispersión de especies nocivas

producto al transporte como al vertimiento de aguas de lastre provenientes de

embarcaciones de cabotaje y del tráfico nacional e internacional (Avaria et al., 1999)

El resto de los componentes fitoplanctónicos son considerados típicos dentro de la

columna de agua para la zona norte de Chile, no obstante sus dominancias y frecuencias

pueden ser variables en escalas semanales, producto de la dinámica de los eventos de

surgencia y su intercacción con los vientos locales, o variables a escalas estacionales o

interanuales producto de los eventos cálidos como El Niño (ENOS) (Santander et al, 2001,

2003; Herrera & Escribano, 2006).

Page 27: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

27

3.5. Comunidades Zooplanctónicas

La composición del zooplancton en la presente campaña fue caracterizada por la

presencia de los tres grupos zooplanctónicos principales, Holoplancton, Meroplancton e

Ictioplancton (Tabla 6). La fracción holoplanctónica estuvo representada por 9 unidades

taxonómicas y un 51,4 % de dominancia, mientras que el meroplancton contó con 26

unidades taxonómicas incluyendo huevos y larvas de peces representado un 48,6% de

dominancia numérica (Figura 14)

En términos de distribución, se observó una menor concentración de biomasa

zooplanctónica y abundancia de individuos en la estación E-3 al sur del terminal marítimo,

incrementando hacia la estación E-1 ubicada al norte del terminal, donde se alcanzó un

máximo de 205,5 (gr/10 min) y un total de 186.034 (ind/10 min) (Tabla 6).

Las especies más representativas del Holoplancton en este período fueron

pertenecientes al componente quitinoso y en menor abundancia al componente gelatinoso.

Las especies más dominantes numéricamente fueron el copépodo Acartia tonsa con un

29,5%, seguido por los copépodos Paracalanus parvus con 8,3% y Oithona plumífera con 1,4%.

Cabe destacar la presencia de las especies de copépodos parásitos del género Caligus sp., así

como la presencia de apendicularias Oikopleura y Radiolaria, todas con 1% de dominancia

numérica en este grupo durante la presente campaña (Tabla 6).

Por su parte el Meroplancton, estuvo compuesto por una gran variedad de taxa,

siendo dominantes en esta campaña las larvas zoeas de Petrlisthes sp. con un 18,9%, segudas

de las larvas nauplius de Cirripedia con un 7,1%. Las larvas Cypris de Cirripedia, Veliger de

Bivalvia y zoeas de Pinnaxodes chilensis tuvieron 4,7% de dominancia, mientras que las larvas

Nectochaeta sp.3 y zoea de Alpheidae representaron el 4,1% y 3,4% de la abundancia total.

Cabe destacar la presencia de larvas de Protoconchas de Gastropodos, Pilidium de Brioozoos y

zoeas de Blepharipoda spinimana, Cyclograpsus cinereus, Bellidae y Lepidopa chilensis que

tuvieron un 1% de dominancia, asimismo se registraron varios estadios de megalopas de

decápodos durante la presente campaña (Tabal 6).

El componente más dominante del Ictioplancton fueron las larvas de Larva

Normanichthtys crockeri alcanzando un 1,1% de dominancia, mientras que los Huevos de

Engraulis ringes y Huevo Indet, representaron un 1% (Tabla 6).

La estructura comunitaria del componente zooplanctónico mostró una riqueza

taxonómica (S) muy similar entre las estaciones E-1 y E-2, con 30 y 29 taxa resepctivamente,

mientras que en la E-3 se registraron 21 taxa. En términos de Diversidad de Shannon (H’) las

tres estaciones registraron altos valores de diversidad que fueron muy similares variando

entre 3,41 y 3,58 (Bits/ind) en las estaciones E-3 y E-1 respectivamente (Tabla 7).

En términos generales la comunidad zooplanctónica presentó altos valores de

diversidad y riqueza relacionada a una alta uniformidad (> 0,70) y baja dominancia (< 0,16),

Page 28: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

28

valores que estuvieron ponderados principalmente por las altas dominancias de copépodos

Acartia tonsa y larvas zoea de Petrolisthes sp durante la presente campaña (Tabla 7).

Finalmente la comunidad zooplanctónica durante el presente período presentó una

mayor similitud faunística entre las estaciones E-1 y E-2 ubicadas al norte y centro del

terminal marítimo, en donde se registran la mayor diversidad y abundancias de organismos en

total (Figura 15).

Tabla 6. Listado de taxa y abundancia relativa (Ind/10 min filtrado) del zooplancton presente frente al terminal marítimo de Punta. Septiembre 2014.

Unidad Taxonómica E-1 E-2 E-3 %DOM %F.O

Ho

lpla

nct

on

Siphonophora Muggiaea sp. 388 388 0,2 67

Apendicularia Oikopleura sp. 777 777 1554 0,8 100

Foraminifera Foraminifera sp. 388 777 0,3 67

Radiolaria Radiolaria sp.. 777 1942 0,7 67

Calanoidea Paracalanus parvus 11651 11651 3884 7,1 100

Calanoidea Acartia tonsa 77676 38838 38838 40,4 100

Cyclopoidea Oithona plumifera 1942 1942 777 1,2 100

Cyclopoidea Corycaeus sp. 777 777 388 0,5 100

Siphonostomatoida Caligus sp. 1165 1165 0,6 67

Me

rop

lan

cto

n

Brizooa Larva Pilidium 1165 777 388 0,6 100

Mollusca Protoconcha Gastropoda 1554 777 388 0,7 100

Mollusca Valiger Bivalvia 7768 3884 3884 4,0 100

Polychaeta Nectochaeta sp1 777 0,2 33

Polychaeta Necthochaeta sp2 1554 777 0,6 67

Polychaeta Nectochaeta sp3 3107 4661 5826 3,5 100

Cirripedia Nauplius 11651 7768 3884 6,1 100

Cirripedia Cypris 7768 3884 3884 4,0 100

Decapoda Zoea Petrolisthes sp. 31070 19419 11651 16,2 100

Decapoda Zoea Alpheidae 4661 4661 1942 2,9 100

Decapoda Zoea Pagurus sp. 777 388 0,3 67

Decapoda Zoea Pinnaxodes chilensis 7768 5826 1942 4,0 100

Mysidacea Mysidacea 388 0,1 33

Decapoda Zoea Xanthidae 777 388 0,3 67

Decapoda Zoea Cyclograpsus cinereus 1554 777 0,6 67

Decapoda Zoea Bellidae 1554 777 0,6 67

Decapoda Megalopa Xanthidae 388 0,1 33

Decapoda Megalopa Porcelanidae 388 388 0,2 67

Decapoda Megalopa Bellidae 388 0,1 33

Decapoda Zoea Paguridae indet. 388 0,1 33

Decapoda Zoea Blepharipoda spinimana 1554 777 777 0,8 100

Decapoda Zoea Lepidopa chilensis 1942 0,5 33

Decapoda Megalopa Emerita analoga 388 0,1 33

Icti

op

lan

cto

n

Pisces Huevo Indet. 1165 777 0,5 67

Pisces Huevo Engraulis ringens 1554 1165 388 0,8 100

Pices

Larva Normanichthtys crockeri

16 16 6 0,01 100

Abundancia (ind/1000m3) 184.496 114.976 84.673 384.146

Biomasa (gr/1000m

3) 205,5 187,6 154,8 547,9

Page 29: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

29

Figura 14. Proporciones de los diferentes componentes zooplanctónicos frente al terminal marítimo de Punta Patache. Septiembre 2014.

Tabla 7. Índices de diversidad ecológica de la comunidad Zooplanctónica frente al Terminal

Marítimo de Punta Patache. Riqueza de especies, S; Diversidad (H’) de Shannon-Wienner, Uniformidad (J’) y Dominancia de Simpson (Lambda’). Septiembre 2014.

Estación S J' H'(log2) Lambda'

E-1 30 0,73 3,58 0,14

E-2 29 0,71 3,43 0,16

E-3 21 0,78 3,41 0,15

3.5.1. Discusión Comunidad Zooplanctónica y Especies Indicadoras

En términos generales, la comunidad zooplanctónica tuvo una mayor diversidad a lo

registrado en la campaña anterior de marzo de 2014 (CESMEC, Marzo 2014), siendo esta

similar en términos de la copépodofauna con Acartia tonsa y Paracalnus parvus como

especies dominantes. No obstante se registró un incremento considerable de la proporción de

meroplancton dentro del sector durante la presente campaña, situación que se relacionaría

con la temporada de primavera donde existe un incremento de la biomasa fitoplanctónica y

por ende zooplanctónica producto del incremento de horas de luz en el hemisferio sur.

En a presente campaña se pudo observar una estructura comunitaria consolidada,

representada por una alta diversidad de organismos zooplanctónicos pertenecientes a

diferentes niveles tróficos. Por otra parte se destaca la ocurrencia de especies indicadoras de

aguas cálidas como son las apendicularias Oikopleura sp., Radiolaria y el Siphonophora

Page 30: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

30

Dendrograma Comunidad ZooplanctonInteracid Septiembre 2014

E-3

E-1

E-2

Sa

mp

les

100 90 80 70 60

Similarity

Resemblance: S17 Bray Curtis similarity

Muggiaea sp. (CITAS), las cuales presentaron porcentajes de dominancia numérica

relativamente bajos entre el 1% y 0,2% las cuales se registraron en mayor abundancia en la

estación E-3 hacia el lado sur del terminal marítimo. Asimismo la presencia de la especie de

copépodo parasito Caligus sp, se relaciona de igual forma a la presencia de aguas

relativamente más cálidas en el sector, condiciones que favorecerían el parasitismo de estas

especies en peces del sector.

En este sentido, si bien no se puede referir sobre un patrón espacial respecto a la distribución

de los organismos zooplanctónicos dentro del área analizada, resulta importante el

seguimiento de la presencia de especies indicadoras de las condiciones típicas de aguas de

surgencia como los son los copépodos dominantes y larvas del meroplancton costero, así

como las especies indicadoras de aguas más cálidas atípicas del sector y que pueden

incrementar sus concentraciones producto del cambio de condiciones oceanográficas

naturales como el evento El Niño (ENOS), o producto de alteraciones antropogénicas

producto del agua de lastre de buques de transporte nacional e internacional así como por la

pluma térmica de la Central Térmica de Tarapacá (CELTA).

Figura 15. Dendrograma de similitud biótica (Bray-Curtis) del componente zooplanctónico frente al terminal marítimo de Punta Patache. Septiembre 2014.

Page 31: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

31

3.6. Macrofauna Bentónica Submareal de Fondos Blandos

La comunidad bentónica submareal de fondos blandos en esta oportunidad estuvo

representada por 9 grupos mayores: Nematoda; Cnidaria (1sp); Mollusca (3spp), Polychaeta (5

spp.), Oligochaeta, Ostracoda (2spp); Decapoda (3pp), Echinodermata (1 sp) y

Cephalochordata (1spp), cuyas abundancias y frecuencias se detallan en la tabla 8.

Se observó en términos generales una mayor abundancia de organismos en la estación

E-2 con 49 ind/0,1m2, no obstante la mayor proporción de biomasa se registró en la estación

E-1 con 7,53 (gr/0,1m2) (Tabla 8). En términos de la contribución porcentual de cada grupo se

observó una dominancia numérica de los poliquetos en la estación E-3, seguida de los

moluscos y decápodos en la estación E-1 al norte del terminal marítimo. Los ostrácodos

fueron dominantes en las estaciones E-1 y E-3 al norte y sur del terminal, mientras que los

nematodos fueron solo representativos en la estación E-3. La estación central E-2 tuvo una

mayor dominancia de Caphalocordados respecto a los otros grupos (Figura 16).

En detalle, la mayor dominancia numérica la aportó el cefalocordado Branchiostoma

elongatum con un 28,1% presente sólo en las estaciones E-1 y E-2, seguido de los Nematodos

y el poliqueto Nephtys sp., presentes en gran abundancia en la estación E-3 al sur del terminal

marítimo representando un 18,5% y 14,1% de la abundancia total respectivamante. Por su

parte el bivalvo Macoma indentata y los Oligoquetos tuvieron un 7%y 6% respectivamente,

mientras que Glycera sp, y Ostracoda sp1 y Ostracoda sp2 tuvieron un 4% del total. El

poliqueto Travisia elongata tuvo un 2% de representatividad dentro del área (Tabla 8).

Las especies Hydrozoa sp., Olivia peruviana, Nessarius dentifer, Cirratulus sp., Cancer plebejus,

Pinnixa sp. Representaron el 1,5% de la abundancia total, mientras que el resto de las

especies (4 spp.) sólo tuvieron valores <1% de dominancia dentro de las estaciones

muestreadas (Tabla 8)

El análisis ecológico reflejó la mayor diversidad de organismos bentónicos en la

estación E-1 Norte, registrando un total de 15 taxas, una uniformidad (J’) de 0,92 y una baja

dominancia (Lambda') de 0,07. Mientras que la estación E-2 centro fue la que presentó la

menor diversidad con sólo 7 taxas, con una uniformidad de 0,57, indicando una baja

equiparidad entre el número de individuos por taxa, siendo la estación con mayor dominancia

(Lambda’) 0,48. En términos de la diversidad de Shannon-Wiener (H’) se observó la misma

tendencia con una mayor diversidad en la estación E-1 con 3,61 (bits/ind), seguidos por la

estación E-3 con 2,23 (bits/ind), y la estación E-2 con 1,61 (bits/ind) (Tabla 9).

Finalmente el análisis de agrupamiento (Figura 17) reflejó que las estaciones E-1 y E-2

presentaron una mayor similitud entre si, mientras que la estación E-3 sur se separó de éstas,

por presentar una diversidad diferente al resto de las estaciones y la mayor abundancia

relativa.

Page 32: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

32

Tabla 8. Listado de taxa y abundancia relativa (Ind/0,1m2) de la comunidad bentónica submareal de fondos blandos presente frente al terminal marítimo de Punta. Septiembre 2014.

E-1 E-2 E-3

Unidad taxonómica Abn Biom Abn Biom Abn Biom %Dom %F.O

Nematoda Nematoda spp. 25 0,01 19 33

Cnidaria Hydrozoa sp. 2 0,03 1 33

Cnidaria Antholoba acathes 1 0,394 1 33

Mollusca Olivia peruviana 1 3,8 1 3,8 1 67

Mollusca Macoma indentata 5 0,158 2 0,073 2 0,068 7 100

Mollusca Nessarius dentifer 1 1,8 1 1,282 1 67

Polychaeta Nephtys sp. 1 0,095 3 0,096 15 1,075 14 100

Polychaeta Glycera sp. 1 0,08 5 0,075 4 67

Polychaeta Cirratulus sp. 2 0,308 1 33

Polychaeta Travisia elongata 1 0,385 2 0,54 2 67

Polychaeta Diopatra sp. 1 0,63 1 33

Annelidae Oligochaeta spp. 5 0,04 3 0,01 6 67

Crustacea Ostracoda sp1 4 0,01 2 0,006 4 67

Crustacea Ostracoda sp2 2 0,006 3 0,009 4 67

Decapoda Cancer plebejus 1 0,719 1 0,02 1 67

Decapoda Pinnixa sp. 2 0,01 1 33

Decapoda Callianassidae sp. 1 0,051 1 33

Echiniodermata Ophiactis kroyeri 1 0,13 1 33

Cephalochordata Branchiostoma elongatum 4 0,634 34 0,497 28 67

Total 33 7,537 49 5,27 53 4,024 135

Page 33: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

33

Densrograma Comunidad Bentónica Fondos BlandosInteracid Septiembre 2014

E-3

E-2

E-1

Sa

mp

les

100 80 60 40 20 0

Similarity

Resemblance: S17 Bray Curtis similarity

Figura 16. Proporciones de los diferentes componentes bentónicos submareales frente al terminal marítimo de Punta Patache. Septiembre 2014.

Tabla 9. Índices de diversidad ecológica de las comunidades bentónicas submareales de fondo blando. Riqueza de especies, S; Diversidad Shannon Wiener (H’), Uniformidad (J’); Dominancia de Simpson (Lambda’). Septiembre 2014.

Estación S J' H'(log2) Lambda'

E-1 15 0,92 3,61 0,07 E-2 7 0,57 1,61 0,49 E-3 10 0,67 2,23 0,30

Figura 15. Dendrograma de similitud biótica (Bray-Curtis) del la comunidad bentónica submareal frente al terminal marítimo de Punta Patache. Septiembre 2014.

3.6.1. Curvas k-Dominancia (ABC)

Para esta campaña, el análisis de curvas de k dominancia, reflejaron un grado de

perturbación moderada en la estación E-3 ubicada al sur del terminal marítimo, observando

un sobrelapo de la curva de abundancia al menos sobre el 50% de la curva de biomasa,

situación que se manifestaría por la dominancia de nematodos y poliquetos en dicha estación,

registrando un valor negativo del estadístico W=-0,093 (Figura 18 c).

Page 34: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

34

El resto de lasestaciones E-1 y E-2, indicaron condiciones normales con una curva de

biomasa sobre la de abundancia, producto de mayores especies como moluscos y decápodos

presentes en dichas estaciones.

Page 35: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

35

Figura 16. Curvas de Abundancia y Biomasa (ABC) de la comunidad bentónica submareal en las estaciones frente al terminal marítimo de Punta Patache. Septiembre 20

3.6.1. Discusión Comunidad Bentónica Submareal y Calidad Ambiental del Bentos de Fondo

Blando

En la presente campaña se registró una comunidad bentónica representada por 19

taxas de distintos niveles tróficos y representantes de 9 grupos mayores característicos del

sector. No obstante el número taxas encontrados fue relativamente más bajo a lo registrado

en la campaña anterior de marzo de 2014, en donde se registró un total de de 31 familias

(Cesmec, marzo 2014).

Cabe destacar que en la presente campaña se registró en gran dominancia numérica la

especie de cefalocordado Branchiostoma elongatum, especie que se encuentra en sedimentos

ricos en materia organica producto de la alta productividad del Sistema de la Corriente de

Humboldtr (Thiel et al., 2007). No obstante, la presencia de estos organismos bioturbadores

favorecen la oxigenación de los sedimentos y la oxidación de la materia orgánica (Vergara et.

al, 2012), situación que se vió también reflejada con la presencia de juveniles y reclutas de

decápodos como Cancer plebejus (Cancer coronatus) y Callinassidae sp, principalmente en las

estaciones E-1 y E-2 al norte y Centro del terminal marítimo.

La estación E-3 si bien mediante el análisis de curvas ABC, indicó un cierto grado de

perturbación moderada, esta situación fue influeciada por la gran abundancia de nematodos y

poliquetos Nephtys sp, organismos que se caracterizan por estar presentes en sedimentos

ricos en materia orgánica (cita), sin embargo en esta estación, se registró una riqueza de

especies de 10 taxa, entre las cuales destacan Cancer plebejus y Ostracoda sp1 y sp2,

organismos que se asocian a sedimentos de buena calidad y oxigenación (Tabla 8).

Finalmente cabe recordar que las condiciones biológicas descritas aquí son

estacionalmente variables y condicionadas por la dinámica de circulación, sedimentación y de

los aspectos reproductivos como de los ciclos de vida de las especies dentro de las

comunidades bentónicas submareales. No obstante, esta variabilidad temporal en la

estructura comunitaria podría corresponder más a la norma que ha la excepción, la cual

podría ser explicada en términos de procesos biológicos y/o físico-químicos y no

necesariamente de perturbaciones derivadas de actividades antropogénica al menos durante

la presente campaña.

Page 36: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

36

3.7. Comunidad Bentónica Intermareal Rocoso

La biodiversidad total del área de estudio durante la presente campaña fue de 104

unidades taxonómicas, conformada por 3 grupos algales Clorophyta (3 spp), Phaeophyta (3

spp) y Rhodophyta (4 spp). Además de 16 grupos filogenéticos faunísticos: Porifera

(Despmospogia: 2spp), Cnidaria (6 anthozoos); Platyhelminthes (2 sp.) Brachiopoda (1 sp.);

Nemertea (1 sp.), Mollusca (6 Poliplacóforos, 19 Gastrópodos, 2 Bivalvos y Nudibranchia sp.

1); Sipunculida (1 sp); Annelida (10 Poliquetos); Cirripedia (5 spp.), Amphipoda (4 spp),

Tanaidacea (1 sp.), Decapoda (Caridea 1sp; Anomura 10 spp; Brachyura 13 spp),

Echinodermata (2 Holoturoídeo, 1 Ofiuroídeos, 4 Asteroídeos y 2 Equinoídeos) y Acisdacea (3

spp).

Cobertura algal y Fauna Sésil

Las algas verde Clorofitas estuvieron representadas como es habitual por Ulva lactuca,

Enteromorpha sp. y Crustosa verde. Las algas Phaeophytas estuvieron representadas como ha

sido habitual, por Lessonia nigrescens, Glossophora kunthi y Colpomenia tuberculosa,

mientras que las algas rojas Rodofitas se representaron por Lithotamnion sp, Corallina

ofiscinalis chilensis, Porphyra columbina y el complejo Chondrus-Ceramiun-Gymnogongrus,

muchas veces compuesto por solo dos especies.

Por su parte la fauna sésil de invertebrados marinos dentro de las transectas T1 y T2

ubicadas al sur y norte del termina maritimo, estuvieron representada por los siguientes

grupos: Demospongiae con dos especies en esta ocasión, Axinella sp. y Clathria sp., los

crustáceos Cirripedia por Jehlius cirratus, Notochthamalus scabrosus, Balanus laevis,

Austramegabalanus psittacus y Verruca laviegata, las Ascidacea con Aplidium sp. y Pyura

chilensis; la Colonia de poliquetos tubícola Phragmathopoma moerchi y los mitilidos

Semimytilus algosus y Perumytilus purpratus. El detalle de las coberturas relativas de los

organismos sésiles se registra en la Tabla 10.

Abundancia Relativa de Fauna Móvil

Nivel Bajo: Como ha sido habitual las proporciones de abundancia dentro del nivel bajo en las

transectas T1 y T2 se mantienen similares a lo registrado en la campaña anterior, registrando

altos porcentajes para Moluscos, Decápoda y Echinodermata. En segundo orden los

Amphipoda y Cnidaria que sólo siguen teniendo mayor representatividad en la Transecta 1, no

obstane Annelida, toma una mayor representatividad en la Transecta T2. Las abundancias

relativa de las especies registradas en el nivel bajo se detallan en la Tabla 11.

Page 37: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

37

Nivel Medio: En este nivel se registraron un total de 48 unidades taxonómicas en ambos

sitios, siendo los decápodos porcelánidos los que dominan este nivel, principalmente en el

transectos T2. Le siguen los moluscos, amphipodos y anélidos intersticiales,

Tabla 10. Abundancia relativa de macroalgas y fauna sésil en transectos 1 y 2 situados al sur y norte del terminal marítimo y Transecto 3 Control ubicado al norte de Caleta Cañamo. Campaña de septiembre 2014.

NIVEL BAJO 0m Transecta 1 Transecta 2 Transecta 3 Control

División o Grupo Unidad Taxonomica R1-B R2-B M-B R1-B R2-B M-B R1-B R2-B M-B

% % % % % % % % %

Chlorophyta Enteromorpha sp. 1 6 3 Crustosa Verde 3 1 1 10 14 7 4 3 7 Pheophyta Colpomenia tuberculata 17 2 3 15 6 3 9 14 Glossophora kunthii 3 4 5 7 3 Lessonia nigrenscens* 3 2 2 1 2 3 2 2 Rhodophyta Corallina oficinalis 14 10 11 10 7 20 Complejo Chondrus 2 4 4 9 15 7 6 Porphyra columbina 1 3 5 4 2 Lithotamniun sp. 33 35 50 25 15 18 40 15 23 Invertebrados Polychaeta Phragmathopoma moerchi 16 35 4 8 5 3 Cirripedia Verruca laviegata 2 3 4 Balanus laevis 2 3 5 3 3 Autramegabalanus psittacus 5 3 4 Notochthamalus scabrosus 3 2 5 15 7 10 5 10 20 Demospongiae Axinella sp. 3 1 5 5 Cliona sp. 10 13 5 5 Mollusca Semimytilus algosus 10 7 10 5 5 5 Ascidacea Piura chilensis 5 3 5 6 5 3 Ascidacea indet. 3 5 2

NIVEL MEDIO 5m Transecta 1 Transecta 2 Transecta 3 Control

División o Grupo Unidad Taxonomica R1-M R2-M M-M R1-M R2-M M-M R1-M R2-M M-M

% % % % % % % % %

Chlorophyta Crustosa verde 5 5 10 6 3 5 5 Enteromorpha sp. 2 3 5 Ulva lactuca 10 7 6 9 14 11 13 Pheophyta Colpomenia tuberculata 10 2 8 15 12 11 10 7 18 Glossophora kunthii Lessonia nigrenscens* 1 1 2 1 1 1 Rhodophyta Corallina ofiscinalis 4 2 6 5 Complejo Chondrus 10 16 9 6 10 13 Porphyra columbina 3 10 5 Lithotamnion sp 2 5 2 22 Invertebrados Cirripedia Notochthamalus scabrosus 5 15 15 10 10 15 10 Jehlius cirratus 16 5 10 10 15 8 23 10 13 Balanus laevis 2 1 1 1 Mollusca Semimytilus algosus Perumytilus purpuratus 11 10 13 10 10 8 3 5 Demospongiae Cliona sp. 7 5 4 Clathria sp. 9 8 6 6 10 5 4 Ascidacea Piura chilensis 5 6 3 4 3 Aplidium sp. 2 2 5 2 8

NIVEL ALTO 10m Transecta 1 Transecta 2 Transecta 3 Control

División o Grupo Unidad Taxonomica R1-A R2-A M-A R1-A R2-A M-A R1-A R2-A M-A

% % % % % % % % %

Phaeophyta Colpomenia tuberculata 4 7 5 3

Cirripedia Jehlius cirratus 28 18 20 36 25 29 23 34 17 Roca desnuda 72 82 80 64 71 64 72 63 83

Page 38: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

38

Tabla 11. Abundancia relativa de fauna móvil en el nivel bajo del intermareal (0 m) de los transectos 1 y 2 situados al sur y norte del terminal marítimo y Transecto 3 Control ubicado al norte de Caleta Cañamo. Campaña de septiembre 2014.

Nivel Bajo (0 m.) Transecta

2 Transecta

1 Transecta 3

Control

Grupo Unidad Taxonómica R1 R2 M R1 R2 M R1 R2 M

Abn Abn Abn Abn Abn Abn Abn Abn Abn

Cnidaria Oulactis conccinata 1

3

1 2

Phymantea pluvia

2

1 2

Phymactis papillosa

3

1

2 1

Anthotoe chilensis 4

6 9 5 1

Anthopleura hermaphroditica

1

1

1 1

Anemonia alicemartinae

3 2

4 2 1

1

Platyhelminthes Turbellaria sp.

2

Mollusca Acanthopleura echinata

1

1

Tonicia chilensis glabra 3

3 1

2

Tonicia chilensis elegans

1 1 1

Chiton cumingsii 2 1 1 3 3 1 2 3 2

Chiton granosus 1

1

1

Enoplochiton niger

1

1

1

Fissurela crassa

1 1

1

Concholepas concholepas 1

1 1

Prisogaster niger 5 4

3 5 3

5

Tegula atra 8 15 7 5 3 8 3

1

Tegula tridentata 2 2

14 2

10 5

Crasilabrum crasilabrum

2

2 1

Calyptraea trochiformis

3

1

1

Alia unifasciata

1

1

Aesopus aliciae 1

3

Rissoina inca

1

1 Annelidae Lumbrineridae

1 3 1

3

Nereis callaona 3 4

2 2

1 2

Pseudonereis gallapagensis 4 1 3

3 2

3

Polynoidae 1

1

2

2 3

Syllidae

1 2

Phyllodosidae 3

2

1 Tannaidacea Tanais sp.

1

1

Amphipoda Gammaridae sp.

5 8 7 20 6 4

Aoridae (Aora sp.)

1 1

Hyalidae (Hyale sp.)

5 6

Decapoda Alpheus inca

3

Synalpheus spinifrons

1

1

1

Pagurus edwardsii

5 5

7 4

1 5

Liopetrolisthes mitra 1

1

2

Petrolisthes tuberculosus 2

2

2 2 2

Allopetrosthes angulosus

5 6

2 2 8 10 6

Allopetrosthes spinifrons

1

1

1

Taliepus dentatus

Pilumnoides perlatus 1

1 1

2

Paraxanthus barbiger

1

2 2

1 1

Echinodermata Ophiactys sp.

2

1 2

1 2

Ophiactys kroyeri 3

1

2 1 3 1 5

Patyria chilensis 2 2

3 2 3 2

Stychaster striatus

1 2

2 1 1

Heliaster helianthus 2 2 2 1 2 2

3 2

Patallus mollis 2 2

1 3 3

3 2

Athyonidium chilensis 1

1

1

Loxechinus albus 3 2 2 1 6 4 1

2

Tetrapigus niger 2

1 1

2 3

Page 39: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

39

Tabla 12. Abundancia relativa de fauna móvil en el nivel medio del intermareal (5 m) de los transectos 1 y 2 situados al sur y norte del terminal marítimo y Transecto 3 Control ubicado al norte de Caleta Cañamo. Campaña de septiembre 2014.

Nivel Medio (5 m.) Transecta

2 Transecta

1 Transecta 3

Control

Grupo Unidad Taxonómica R1 R2 M R1 R2 M R1 R2 M

Abn Abn Abn Abn Abn Abn Abn Abn Abn Cnidaria Oulactis conccinata 1 1

Phymantea pluvia 1 1 1 1 1 Phymactis papillosa 1 1 1 1 1 1 1 Anemonia alicemartinae 1 1 1 2 3 1 Anthotoe chilensis 1 1 1

Platyhelminthes Notoplana sp. 1 1 2 Nemertea Lineus atrocaeruleus 1

Brachiopoda Discinisca lamellosa 3 1 5 3 3 3 2 Sipunculida Sipunculida (Themiste hennahi) 3 1

Mollusca Tonicia chilensis elegans 2 1 1 Mitra orientalis 1 Chiton cumingsii 1 1 1 1 2 2 1 2 Fissurela crassa 1 1 1 1 Fissurela latimarginata 1 Scurria viridula 1 1 1 2 Scurria zebrina 1 1 Prisogaster niger 2 2 Tegula atra 3 3 3 1 3 3 Crasilabrum crasilabrum 1 2 1 1 1 nudibranchia sp. 4 Brachidontes granulata 1 8 3 3 10 Nodilittorina peruviana 5 2 2 2 3 4 2 Chama pellusida 1 2 1 1

Annelidae Lumbrineridae 2 1 1 1 Nereis callaona 1 1 1 1 1 Pseudonereis gallapagensis 1 2 2 3 1 2 Polynoidae 1 1 1 1 2 Syllidae 4 1 1 1 Pisionidae 2 1 1 1 Phylodosidae 1 1 1 Nephthidae 1 1 1 1 2 Glyceridae 1 1 1 2

Isopoda Dynamenella eaetoni 10 15 1 2 Amphipoda Gammaridae sp. 2 4 4 2 2 6 3

Ischyroceridae (Jassa sp.) 1 1 1 2 Hyalidae (Hyale sp.) 10 4 16 5 1 4

Decapoda Betaeus emarginatus 1 2 1 1 Megalobrachium peruvianus 2 6 6

Pagurus edwardsii 3 3 6 3 8 6 Petrolisthes violaceus 15 10 10 Petrolisthes tuberculosus 3 4 1 1 1 Allopetrosthes angulosus 2 4 2 3 7 7 14 7 Paraxanthus barbiger 1 1 1 2 1 1 Homalaspis plana 1 1

Echinodermata Ophiactys kroyeri 1 2 2 2 1 4 2 3 Patyria chilensis 1 1 1 2 1 2 2 2 Heliaster helianthus 2 1 1 1 1 1 2 1 1

Patallus mollis 3 1 2 3 2 4 Loxechinus albus 1 2 3 1 1 3 Tetrapigus niger 1 1 1 2 3

Page 40: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

40

Tabla 13. Abundancia relativa de fauna móvil en el nivel alto del intermareal (10 m) de los transectos 1 y 2 situados al sur y norte del terminal marítimo y Transecto 3 Control ubicado al norte de Caleta Cañamo. Campaña de septiembre 2014.

Nivel Alto (10 m.) Transecta 2 Transecta 1 Transecta 3

Control

Grupo Unidad Taxonómica R1 R2 M R1 R2 M R1 R2 M

Abn Abn Abn Abn Abn Abn Abn Abn Abn

Cnidaria Phymactis papillosa 1

1

2

1

1

Phymantea pluvia

1

1 1

Mollusca Lottia orbigni 2 1 3 3 4

5

2

Diloma nigerrima 2 3

Nodilittorina peruviana 30 10 23 29 10 10 15 30 15

Nodilittorina araucana 3 3 10

8

5 4

Decapoda Petrolisthes granulosus 5 3 9 3 19 33 14 10 10

Petrolisthes laevigatus 13 20 10 4 2 6 3 4 3

Cyclograpsus cinereus 9 7 7 3 8 6 3 5 5

Grapsus grapsus

1

1

1 1

Leptograpsus variegatus

1

1

Geograpsus lividus

1

Echinodermata Heliaster helianthus

2 1

grupos que son característicos de este nivel, debajo de las rocas e intersticios de ambas

transectas. Por su parte el isópodo Dynamenella eatoni. Cnidaria, Brachiopoda y Nemertea

también estuvieron representadas pero en menor proporción, siendo las especies de estos

grupos, fauna distribuida preferentemente en la Transecta 1 al sur del termina marítimo. Esta

situación ha sido reportada con anterioridad para este nivel durante las campañas estivales e

invernales. Las abundancias relativa de las especies registradas en el nivel bajo se detallan en

la Tabla 12.

Nivel Alto: En este nivel se presentaron 11 unidades taxonómicas en total, alcanzando hasta

10 taxa como máximo en el transecto 2 y 9 taxa en trasecto 1. Las especies más dominante en

este nivel son Nodilittorina peruviana seguida por los cangrejos porcelanidos (Petrrolisthes

spp), los moluscos moluscos Lotia orbigni y Diloma nigérrima y la actinia Phymactis papillosa

Las abundancias relativa de las especies registradas en el nivel bajo se detallan en la Tabla 13.

Page 41: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

41

3.7.1. Análisis de Diversidad y de Agrupamiento de Clusters

En el monitoreo efectuado en mes de septiembre, se registró una mayor diversidad total de taxas en los Transectos1 y 2 dentro del área intermareal del terminal marítimo, con un total de 102 taxas entre organismos móviles y sésiles, valor que resulta ligeramente mayor a lo encontrado en la Transecta 3 Control Norte, donde se registró un total de 98 taxa en total., mientras que las abundancias relativas de los organismos móviles son registradas en las Tablas 11, 12 y 13, para cada nivel de marea del intermareal respectivamente (0m, 5m y 10 m). Como ha sido recurrente, se reflejaron diferencias de diversidad entre cada transecto y entre cada nivel entre los sitios, observando una mayor diversidad de organismos en el nivel bajo del Transecto T1, ubicado al sur del terminal marítimo, en donde se registraron 51 taxa, mientras que en el Transecto T3 Control, la diversidad mayor fue de 47 taxa en el nivel bajo (Tabla 14).

En el nivel medio de 5m, las mayores diversidades estuvieron en el Transecto T1, asiendo la muestra R2-M en donde se registró la mayor diversidad para este nivel con un total de 50 taxa. No obstante en el transecto control también alcanzó una alta diversidad dentro de este nivel con 42 taxa en la muestra R2-M (Tabla 5). Similar situación ocurrió en el nivel alto, registrando las diversidades mayores enel transecto T2 y T1 (R2-A y R1-A) con 10 taxas respectivamente para ese nivel, mientras que en la transecta T3 Control se registraron 11 taxa. Tabla 14. Índices de Riqueza de especies (S); Diversidad Shannon Wiener (H’), Uniformidad

(J’); Dominancia de Simpson (Lambda’). Intermareal Septiembre 2014

Transecta/Muestra S J' H'(log2) Lambda'

T2- R1-B 34 0,84 4,29 0,09 T2-R2-B 31 0,82 4,06 0,10 T2-M-B 31 0,78 3,86 0,14 T1-R1-B 29 0,89 4,33 0,06 T1-R2-B 51 0,90 5,10 0,03 T1-M-B 40 0,84 4,47 0,07 T3-CN-B 32 0,84 4,19 0,10 T3-CN-B 47 0,93 5,15 0,03 T3-CN-B 30 0,84 4,10 0,08 T2- R1-M 24 0,86 3,92 0,08 T2-R2-M 31 0,87 4,31 0,06 T2-M-m 32 0,88 4,42 0,05 T1-R1-M 36 0,88 4,55 0,05 T1-R2-M 50 0,90 5,09 0,03 T1-M-M 44 0,88 4,81 0,04 T3-R1-M 34 0,89 4,54 0,05 T3-R2-M 42 0,89 4,79 0,04 T3-M-M 32 0,84 4,22 0,07 T2- R1-A 9 0,78 2,47 0,22 T2-R2-A 10 0,80 2,65 0,19 T2-M-A 9 0,86 2,74 0,17 T1-R1-A 7 0,67 1,88 0,34 T1-R2-A 10 0,84 2,78 0,17 T1-M-A 6 0,85 2,21 0,25 T3-R1-A 10 0,81 2,69 0,19 T3-R2-A 10 0,73 2,41 0,24 T3-M-A 11 0,80 2,78 0,17

Page 42: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

42

Dendrograma Comunidad Bebtónica Intermareal RocosoInteracid Septiembre 2014

T2-R2-A

T1-M-A

T1-R2-A

T3-R1-A

T2- R1-A

T1-R1-A

T3-R2-A

T2-M-A

T3-M-A

T1-R1-B

T2-R2-B

T2- R1-B

T2-M-B

T3-CN-B

T3-CN-B

T3-CN-B

T1-R2-B

T1-M-B

T2-R2-M

T2- R1-M

T2-M-m

T3-M-M

T1-M-M

T3-R1-M

T3-R2-M

T1-R1-M

T1-R2-M

Sa

mp

les

100 80 60 40 20 0

Similarity

Resemblance: S17 Bray Curtis similarity

El análisis de Cluster reflejó (Figura 17) a un nivel de corte arbitrario de 45% de similitud la presencia de al menos 3 agrupaciones definidas principalmente por los niveles del intermareal, observando el mismo patrón que se ha detectando en las tres últimas campañas donde los transectos T1 y T2 y el del sitio control T3, presentan una composición faunística y florística similar en cada nivel, indicando una alta similitud tanto en composición como de las abundancias relativas dentro de cada nivel.

Se observó una fuerte separación de las muestras situadas en el nivel alto de 10m, grupo que

se separa del resto de las muestras. Las muestras de los niveles medio y bajo también se

agruparon pero en mayor grado, siendo un poco menos dispersas debido al grado de

variación en la distribución de los organismos de estos niveles, los que pueden avanzar hacia

zonas más elevadas o descender hacia zonas más bajas y húmedas estacionalmente y

diariamente. No obstante, se observó que las muestras de los transectos T1 y T2, fueron más

similares a las muestras de los transectos de los sitios Control Norte T3 agrupándose

notablemente al menos en los niveles bajos y medio (Figura 17).

Figura 17. Dendrograma de similitud biótica (Bray-Curtis) del la comunidad intermareal del

terminal marítimo de Punta Patache. Septiembre 2014.

Page 43: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

43

3.7.2. Discusión Comunidad Intermareal Rocoso

Los sitios intermareales donde se dispusieron los Transectos T1 y T2,se caracterizan por

presentar sustratos de cantos y bloques con una baja pendiente, los cuales conforman un

ambiente semi-estable donde se generan perturbaciones moderadas y altas tasas

acumulación de material particulado, llegando inclusive a inundar los niveles más altos del

intermareal producto de marejadas y altas mareas estacionales. Esto condición favorece una

alta diversidad de especies suspensívoras y depositívoras, como lo son Poliquetos,

Porcelánidos, Sipuculidos, Holoturias, Ophiuros y Micromoluscos, entre otros invertebrados

carroñeros y degradadores dentro del sector de estudio (Figuras 18, 19 y 20).

Este tipo de ambientes, en donde predominan perturbaciones intermedias y un sustrato

heterogéneo relativamente móvil, han generado las condiciones propicias para que

constantemente se esté colonizando por nuevas especies y se mantengan índices de

diversidad relativamente alto en estos sitios (Sanatelices, 1980; Thompson et al., 2002).

Por otro lado los sitios control se constituyen principalmente de una mezcla entre sustratos de

plataformas de abrasión rocosas, posas y playa de bloques y cantos, siendo un sustrato más

estable en ciertos sitios, lo que permite una mayor competencia por el espacio ocupado

aumentando las condiciones de dominancia y observando un patrón de zonación de parches.

Figura 18. Cobertura algal característica de las transectas T1 y T2 dentro del área. Lessonia

nigrescens (Pheofita), Complejo Chondrus spp (Rodofita) y Ulva lactuca (Clorofita).

Page 44: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

44

Figura 19. Especies características del nivel bajo e intermedio en el intermareal rocoso en las

transectas T1 y T2 dentro del área. a) Phargmathopoma moerchi (Poliqueto Tubicola), b) Ascideas interticiales, c) Phymactis papilosa, d) Chiton cumingsi, e) Alia (Mitrella) caletae), f) Tegula atra, g) Clathria sp.

Figura 19. Especies características del nivel alto en el intermareal rocoso en las transectas T1 y T2 dentro del área. a) Cirripedia Jelhius cirratus y Perumytiluis pyurpuratus; b) Heliasther helianthus y Phymactis papillosa.

Page 45: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

45

Los patrones aquí observados pueden ser cambiados o vulnerables a perturbaciones

relativamente fuerte como lo son los eventos cálidos naturales del tipo ENOS (fenómeno del

niño) ó en el peor de los casos por un impacto antrópico considerable como el incremento

excesivo de la temperatura del mar, derrames de petróleo, carboncillo, ácido u otro elemento

tóxico que puede ir a parar directamente a las playas producto de algún accidente de

operaciones durante las faenas de carga y descarga en los terminales portuarios aledaños.

En relación a esto último, este tipo de posibles alteraciones pueden ser evaluados por

comparaciones con descripciones previas de las comunidades en estudio, o bien, por

comparaciones cuantitativas en un determinado momento, entre localidades afines

contaminadas y no contaminadas (Santelices et al., 1977).

En este sentido las diferencias en términos cuantitativos de diversidad y dominancia numérica

registradas en esta oportunidad dentro de los sitio muestreados, obedecerían más bien a

condiciones generadas principalmente por factores ecológicos como predación y competencia

entre especies, tanto por el sustrato primario como por la alimentación, así como a factores

físico-químicos que estructuran microclimas intersticiales en el sustrato desmembrado del

intermareal rocoso de los transectos T1 y T2 principalmente.

Esta situación podría ser diferente en los sitios control que están fuera de las concesiones

marítimas resguardadas de libre acceso, y en donde la intervención por parte de recolectores

de orilla y mariscadores son más notorias, siendo este factor importante al comparar ambos

sitios, situación que podría explicar las menores diversidades y abundancias de especies de

importancia económica en estos sitios durante algunas campañas anteriores. No obstante,

durante la presente campaña se siguen registrando moluscos de importancia comercial como

el Loco (Concholepas concholepas) y la lapa (Fissurela spp.) (CESMEC 2010-2014).

En este sentido el escenario registrado en el intermareal rocoso de CELTA refleja una

estructura comunitaria con una alta diversidad local, no evidenciado perturbaciones en

términos de diversidad, estructura comunitaria, ni en los patrones de zonación típicos de las

comunidades intermareales rocosas.

Page 46: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

46

4. REFERENCIAS

Aravena, G. & S. Palma. 2002. Taxonomic identification of appendicularians collected in the epipelagic waters off northern Chile (Tunicata, Appendicularia) Revista Chilena de Historia Natural 75: 307-325, 2002.

Avaria S. et al, 1999. . Plan Nacional Sobre Floraciones de Algas Nocivas en Chile. Comité Oceanográfico Nacional (CONA). 31 pp.

Blanco, J.L., A.C. Thomas, M.E. Carr & P. T. Strub. 2001. Seasonal climatology of hydrographic conditions in the upwelling region off northern Chile. J. Geophys. Res., 106: 11451-11467.

Brower, J., J. Zar. and C. von Ende. 1997. Field and Laboratory Methods for General Ecology. Mc Graw-Hill. 273 pp.

Backer, l & D. McGillicuddy. 2006. Harmful Algal Blooms, At the interface between coastal ocanography and human health. Oceanography. 19(2): 94-106.

Cañete JI, GL Leighton & EH Soto. 2000. Proposición de un índice de vigilancia ambiental basado en la variabilidad temporal de la abundancia de dos especies de poliquetos bentónicos de bahía Quintero, Chile, 35 (2): 185-194

Carman M., S. Bullard & J Donnelly. 2007. Water quality, nitrogen pollution, and ascidian diversity in costal water of southern Massachusetts, USA. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. 342: 175-178.

Carrasco F.D., y V.A. Gallardo. 1989. La contaminación marina y el valor de la macrofauna bentónica en su evaluación y vigilancia: casos de estudio en el litoral de Concepción, Chile. Biología Pesquera 18: 15-27.

Clarke K.R. 1990. Comparisons of dominance curves. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. Vol. 138: 143-157.

CONAMA. 1996. Metodologías para la caracterización de la calidad ambiental, Chile, CONAMA/BANCO MUNDIAL, Proyecto de Instituciones del Medio Ambiente. 242 pp.

CONAMA. 2006. Guía Conama Para El Establecimiento De Las Normas Secundarias De Calidad Ambiental Para Aguas Continentales Superficiales y Marinas. Gobierno de Chile. CONAMA 18pp.

CONAMA. 2008. Biodiversidad de Chile Patrimonios y Desafios. 2ª Edición. Ocho Libros Editores (Santiago de Chile), 640 pp.

Dames & Moore. 1995. Línea Base Marina EIA; Estudio de Impacto Ambiental Central Termoeléctrica Patache y Sistema de Transmisión Asociado, diciembre 1995.

Emery, W. J. & R. E. Thomsom. 1997. Data analysis method in physical oceanography. Elsiever Science. Amsterdam, Netherlands, 638 pp.

Espoz C.,. Lindberg D.,. Castilla J., & Simison B. 2004. Los patelogastrópodos intermareales de Chile y Perú. Revista Chilena De Historia Natural. 77: 257-283.

Fuenzalida, R. 1992. Proceso de surgencia en la región norte de Chile 20º30’S-21º45’S. Invest. Cient. Tec., Ser: Cienc. Mar, 2: 79-104.

Herrera, L. & R. Escribano. 2006. Factors structuring the phytoplankton community in the upwelling site off El Loa River in northern Chile. J. Mar. Syst., 61: 13-38.

Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M & T – Manuales y Tesis SEA, vol.1. Zaragoza, 84 pp.

Mujica A. & E. Espinoza. 1994. Cladóceros marinos chilenos (l8°30'-37°30'S). Revista Chilena de Historia Natural 67: 265 - 272, 1994

Page 47: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

47

Palma, S. & K. Kaiser. 1993. Plancton marino de las aguas chilenas. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Valparaíso, 151 pp.

Rivadeneira M., Oliva E., 2001. Patrones Asociados A La Conducta De Desplazamiento Local En Phymactis Clemantis Drayton (Anthozoa: Actiniidae. Revista Chilena De Historia Natural. 74: 855-863.

Rivera, J. & S. Palma. 2010. Patrones de Dispersión Horizontal de Larvas de Decápodos en una Zona de Surgencia Costera del Norte de Chile. Tesis de Magister. 130 pp. Programa de Magíster en Oceanografía PUCV-UV, Valparaíso-Chule.

Rosemberg P. & S. palma. 2003. Cladóceros de los fiordos y canales patagónicos localizados entre el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes. Invest Mar. Valp. 31(1): 15-24.

Santander E., L. Herrera & J. Pizarro. 2001. Fluctuación diaria del fitoplancton en la capa superficial del océano durante la primavera de 1997 en el norte de Chile (20º18’S): I. Biomasa pigmentaria. Rev. Biol. Mar. Oceanogr., 36 (2): 141-153.

Santelices, B. 1980. Muestreo cuantitativo de comunidades intermareales de Chile Central. Arch. Biol. Med. Exp. 13: 413-424.

Santelices, B., J. Cancino., S. Montalva., R. Pinto., E. González. 1977. Estudios ecológicos en la zona costera afectada por contaminación del “Norther Breeze II” Comunidades de playas de rocas. Medio Ambiente 2:65-83

Silva, N & A. Valdenegro. 2003. Evolución de un evento de surgencia frente punta Curaumilla, Valparaíso. Invest. Mar., Valparaíso, 31(2): 73-89.

Soto R. Monitoreo de las Comunidades Bentónicas Intermareales en Punta Patache. Documento Técnico Universidad Arturo Prat, Departamento de Ciencias del Mar Informes Campañas Invernales Agosto 2003-2006. 23pp.

Thiel M. et.al. 2007. The Humboldt Current System of Northern and Central Chile. Oceanographic processes, Ecological Interactions and Socioeconomic Feedback. Oceanography and Marine Biology: An Annual Review, 45: 195-344.

Thompson R. C., T. P. Crowe and S. J. Hawkins. 2002. Rocky intertidal communities: past environmental changes, present status and predictions for the next 25 years. Environmental Conservation 29(2): 168–191

Vergara, M., M. Oliva, & J. Riascos. 2012. Population dynamics of the amphioxus Branchiostoma elongatum from northern Chile. Journal of Marine Biological Association of the United Kindom. 92(3), 591-599.

Warwick R.M., T.H. Pearson & Ruswahyuni. 1987. Detection of pollution effects on marine macrobenthos: further evaluation of the species abundance/biomass method. Marine Biology 95: 193-200.

Warwick, R.M. & K. R. Clarke. 1993. Comparing the severety of disturbance: a meta-analysis of marine macrobenthic community data. Mar. Ecol. Prog. Ser. 92: 221-231.

Warwick, R.M. 1986. A New Method for Detecting Pollution Effects on Marine Macrobenthic Communities. Mar. Biol., 92: 557-562.

Page 48: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

48

ANEXO nº1

INFORME DE MUESTREO Y ENSAYOS

Page 49: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

49

Page 50: PLAN DE MONITOREO SECTOR PUNTA PATACHE NORTE

50