Plan de Negocio

19
Emprendedor: Juan Camilo Rodríguez Ceferino Cel = 3157244022 Email = jc.rodriguezrodriguezcci.com Bogotá Julio 2010

description

 

Transcript of Plan de Negocio

Page 1: Plan de Negocio

Emprendedor: Juan Camilo Rodríguez Ceferino

Cel = 3157244022

Email = jc.rodriguezrodriguezcci.com

Bogotá – Julio 2010

Page 2: Plan de Negocio

TABLA DE CONTENIDO

1. Resumen Ejecutivo…...………………………………………………………………………..3

2. Identidad Corporativa…..…………………………………………………………………….5

3. Portafolio de Servicio………………………………………………………………………….7

4. Producto Final…………………………………………………………………………………...8

5. Estilo RODRIGUEZ CCI………………………………………………………………………….9

6. Mercadeo……………………………..……………………………………………………….10

7. Redes Proactivas……………………………………………………………………………..14

8. Plan de Acción………………………………………………………………………………..15

9. Inversión y Finanzas………………………………………………………………………….16

10. Gestión de Indicadores……………………………………………………………………..18

PALABRAS CLAVE

IRSC – Innovación Responsable y Sostenibilidad Colectiva

ISR – Inversión Social Responsable

AEMSE – Aula Educativa Móvil Solar y Eólica

Page 3: Plan de Negocio

RESUMEN EJECUTIVO

La Guajira, caracterizada

por extremos sociales,

económicos y ambientales

donde la Innovación

Responsable y

Sostenibilidad Colectiva,

son la herramienta

ofertada por RODRIGUEZ

CCI para generar

oportunidades de

desarrollo regional

sostenible.

Promovemos el

cumplimiento de las

necesidades básicas

insatisfechas, en especial

las de consumo de agua

segura a poblaciones

rurales en condiciones

críticas.

Iniciamos nuestra

operación en junio del

2009, comercializando un

sistema de tratamiento de

agua alternativo y

sostenible (ECO Filtro), en

sectores estratégicos

habitados por

comunidades indígenas

Wayuu. Permitiéndoles

acceder a una mejor

calidad de vida.

Se instalaron 60 filtros en

diferentes municipios de

La Guajira, se capacito y

entreno a más de 100

indígenas en la correcta

operación del sistema.

Generando ventas por

más $ 9.000.000 de pesos.

En busca de instrumentos

de financiación, a través

de inversión social,

logramos obtener un

premio nacional en el

concurso DESTAPA FUTURO

2009 – FUNDACION

BAVARIA por un valor de $

20, 000,000.

Los recursos ayudaron

alcanzar los siguientes

logros:

Establecer nuestra

Identidad y

Modelo

Corporativo.

Desarrollar una

Aula Educativa

móvil Solar y Eólica

y herramientas

tecnológicas.

Establecidos en el sector

productivo de BPO o

Tercerización de procesos

de Negocios.

Ofreciendo outsorcing en

Responsabilidad Social, a

través de la

implementación de

nuestro portafolio de

servicios integral de talla

mundial.

Gestionando,

planificando, ejecutando

y evaluando impactos de

programas y proyectos.

Que generan valor

colectivo a nuestros

stakeholders, mejorando el

estándar de vida a

comunidades Wayuu a

través de la

implementación del ECO

Filtro.

El ECO Filtro es la

herramienta y el vehículo

que permite mejorar hasta

en un 99 % la calidad del

agua en sectores rurales.

Construido utilizando

materia prima y mano de

obra local. Donde, parte

de los materiales para su

fabricación provienen de

materiales excedentes y

reciclados de la operación

minera de Cerrejón.

ECO Filtro Instalado en comunidad

de Washiwouu - Uribía

Page 4: Plan de Negocio

Estamos en proceso de

establecer un convenio de

cooperación con la

FUNDACION CERREJON

PARA EL AGUA EN LA

GUAJIRA que tiene como

alcance validar y certificar

el desempeño del ECO

Filtro e implementar hasta

200 sistemas en zonas

estratégicas.

Donde RODRIGUEZ CCI

está encargado de la

coordinación y gestión de

los 3 módulos operativos

iníciales. Ademas de

buscar socios y apoyo de

diferentes instituciones

regionales.

Metas para 2011

1. Certificación y

manual de gestión

de calidad para el

ECO Filtro.

2. Posicionamiento

de nuestra Marca.

3. Implementación

del programa para

la instalación de

200 ECO Filtros.

Obteniendo ventas

por más de $ 150,

000,000.

ESTILO RODRIGUEZ CCI

Innovación Responsable y

Sostenibilidad Colectiva

Modelo desarrollado por

nuestro equipo

multidisciplinario, que

estandariza y establece

procedimientos mínimos

necesarios para difundir,

escalar, y mejorar los

procesos. Permitiendo

replicas de los programas

y el modelo de negocio

en distintos sectores, tanto

a nivel nacional como

internacional

El modelo busca llevar

herramientas,

conocimientos y

acompañamiento.

Vinculando de manera

directa a las

comunidades, para que

por sus propios medios

puedan transformar,

mantener y multiplicar el

desarrollo sostenible.

CONCURSO VENTURES

Categoría: Negocio

inclusivo.

Inversión Solicitada: $

17,000,000 de pesos.

Logros esperados con la

Inversión:

Estandarización,

sistematización y

certificación de

nuestro portafolio

de servicios.

(Bureau Veritas)

Diseño y desarrollo

de una

herramienta

educativa de alta

tecnología para la

formación en:

- Higiene y,

saneamiento

básico.

- Importancia y

cuidado del

agua.

- Operación del

ECO Filtro.

Monitoreo y evaluación de

desempeño en campo

Formación y acompañamiento en

escuelas.

Page 5: Plan de Negocio

IDENTIDAD CORPORATIVA

Brújula organizativa interna, que orienta permanentemente a RODRIGUEZ CCI entorno al

cumplimiento de nuestras metas de imagen de negocio. En donde se visionan a ciudadanos

corporativos interactuando de manera responsable y continua con la sociedad civil, el medio

ambiente, la economía y otros ciudadanos corporativos.

FILOSOFIA

Misión

Invertir y promover SOLUCIONES VERDES, para que futuras generaciones

disfruten de una sociedad global equilibrada y digna.

Visión

Contribuir en la creación de CIUDADANOS CORPORATIVOS de talla

mundial a través de nuestro modelo de innovación responsable y

sostenibilidad colectiva.

CULTURA

Valores Institucionales

Transparencia y Valores Humanos.

Imaginación Colectiva y Proactiva.

ECO Tecnología y ECO Eficiencia.

Page 6: Plan de Negocio

SUEÑO CORPORATIVO

Brindar una mejor calidad de vida a 1,000 Indígenas wayuu a través de

la implementación de 200 ECO Filtros, sistema alternativo y sostenible de

tratamiento de agua, en el 2011.

GUIA OPERATIVA

Establece protocolos y procedimientos mínimos, que sirven para implementar, medir y

mejorar la calidad, sostenibilidad y desempeño de nuestros productos. Consolida una

estructurar organizacional solida basada en pilares de excelencia y competitividad.

Page 7: Plan de Negocio

PORTAFOLIO DE SERVICIO

Diseñado, para proveer soluciones integrales y de talla mundial en Outsorcing, que potencien

programas de Responsabilidad Social. Imprimimos y transmitimos nuestro estilo corporativo, en

IRSC, en todos los servicios. Generando valor colectivo a nuestros grupos de interés.

ECO Consultoría

Identidad Corporativa

Modelo de Sostenibilidad

Plan, Informe y Reporte de Sostenibilidad

Gestión de Oportunidad

ECO Ingeniería

Gestión de Información

Diseño y Desarrollo

Ejecución e Implementación

Desarrollo de Capital Humano

ECO Marketing

Investigación de Sectores Productivos

ECO Smartketing: Nuevo concepto para generar valor

sostenible

ECO Benchmarking

Page 8: Plan de Negocio

PRODUCTO FINAL

Generalidades

Sirve para tratar agua de Jagüey,

pozo y rio.

Para 5 – 8 personas.

Mejora la calidad de agua hasta en

un 99%.

Hasta 100 Litros por día.

Fácil operación y mantenimiento.

Costos operativos NULOS.

Materia prima asequible de manera

local.

Vida Útil 7 años.

Conclusiones

Se deben realizar ajustes y

modificaciones en el diseño del filtro

para optimizar el desempeño.

Mejorar las herramientas de alta

tecnología actuales para la

formación y entrenamiento.

Ajustándose al entorno cultural.

Se necesita establecer un modelo

de difusión y socialización

estandarizado.

Agua de rio VS Agua de rio filtrada

Filtro Instalado en yumana

Page 9: Plan de Negocio

ESTILO RODRIGUEZ CCI

Innovación Responsable y Sostenibilidad Colectiva

Código de conducta empresarial que establece y estimula los sistemas y canales que

promueven el continuo desarrollo operativo. Se Fundamenta en la interacción continúa de

nuestro ADN Corporativo.

El ADN, contiene la información “genética” organizacional que potencia el progreso del

Ciudadano Corporativo RODRIGUE CCI.

Page 10: Plan de Negocio

MERCADEO

En la actualidad y solo en el departamento de La Guajira, hay más de 200,000

personas que carecen del servicio básico de agua potable. El cuadro adjunto ilustra,

que esta necesidad se concentra principalmente en Uribía, municipio donde ya

hemos empezado a obrar. Estas cifras dicen mucho sobre la demanda potencial de

un servicio integrado que de acceso al agua potable.

Si se considera el ejemplo de Cerrejón que es nuestra principal referencia es posible

constatar que la disponibilidad de fondos para proyectos de desarrollo sostenible ha

aumentado considerablemente: los fondos destinados a la gestión ambiental y social

creció en un 78% desde el 2007 y 131% desde el 2006con respecto al 2008.

Adicionalmente uno de los ejes prioritarios de acción dentro del marco del programa

de responsabilidad social de Cerrejón es el agua. Estos hechos dan fe de la

importancia de este tema y es un buen indicio para el desarrollo de las empresas de

este sector quienes deberán abastecer una demanda en pleno crecimiento.

Igualmente es de notar que a nivel del sector público, asistimos a un período de

evolución en el cual se ha venido elevando el nivel de conciencia ambiental y social y

Page 11: Plan de Negocio

lo que es mas, se están destinando fondos con el fin de generar un impacto positivo a

este respecto. En estos nuevos espacios estructurados y organizados, tienen y seguirán

teniendo gran acogida las empresas de productos y servicios con vocación ambiental

y social.

Las nuevas marcas, buscan sostenibilidad a través de la innovación. Para alcanzar esto

necesariamente deben cuantificar las experiencias no tangibles y perspectivas

cualitativas de sus consumidores. Es por eso que en RODRIGUEZ CCI el entendimiento

de la cadena de valor toma una gran relevancia.

Estamos focalizados en un tipo de inversión específica; La ISR se viene utilizando como

instrumento promotor del desarrollo social sostenible para países y sectores en

situaciones especiales. Ahí entra la relevancia de la propuesta de valor de RODRIGUEZ

CCI. Servimos de vehículo de entre la gran necesidad en materia de agua potable y la

gran disponibilidad de capital de inversión social.

El conocimiento global y entendimiento local nos admite tener una perspectiva actual bien

estructurada y una proyección comportamiento futuro de la cadena de valor. Que permite

diseñar planes que generan valor sostenible a nuestros stakeholders a través de la

comunicación transparente y continua.

Page 12: Plan de Negocio

Entendemos que el valor colectivo es un pilar fundamental en nuestra propuesta de

valor. Es por esto que dividimos y agrupamos a sectores y actores claves. Permitiendo

aplicar estrategias especificas a niveles específicos. La cadena de valor se divide

estratégicamente en niveles organizacionales. Permitiendo detectar a los actores de

mayor relevancia y focalizar estrategias puntuales.

Actores que afectan o se afectan por nuestra directa o indirectamente por nuestra actividad.

Estudiamos las expectativas y necesidades analizando los distintos entornos con el fin de

responder adecuadamente.

Logros

Definición de grupos de interés estratégicos.

Page 13: Plan de Negocio

Acercamiento inicial.

Construcción de relaciones.

Medios de comunicación y dialogo iníciales.

Logros por Alcanzar

Metas y objetivos conjuntos.

Políticas claras para cuantificar el desempeño con nuestros grupos de interés.

Vías de comunicación y los protocolos de dialogo que midan el nivel de interacción

que se debe tener.

Periodos y momentos de dialogo y comunicación.

Hemos establecido mecanismo para entender y estudiar las necesidades de nuestros

grupos de interés.

Definimos mecanismos, lenguajes, periodos y ectores específicos para implementar

estrategias efectivas que nos permitan posicionarnos en el sector de Outsorcing en

Responsabilidad Social.

Page 14: Plan de Negocio

REDES PROACTIVAS

El equipo de trabajo es nuestro activo más valioso. Por esta razón hemos reunido un

multidisciplinario y complementario equipo de trabajo que reúne las siguientes áreas:

Áreas del Conocimiento

Ingeniería Civil

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Electrónica

Administración y Finanzas

Gerencia de Proyectos y planeación estratégica

Responsabilidad Social

Energías Alternativas

Sector Publico y Tercer Sector

Sistemas y plantas de tratamiento de agua.

Consultoría

Marketing

Actualmente contamos con un grupo de 10 personas, de las cuales 8 son empleados

de prestigiosas organizaciones a nivel nacional tales como:

- Cerrejón

- Alcaldía de Uribía

- Gobernación de la Guajira

- Cámara de Comercio de Barranquilla

- EXXON Móbil

- Un techo para mi País

Aportando valiosos conocimientos y prácticas permitiendo competitividad, eficiencia

y productividad.

Actualmente nos encontramos diseñando un modelo de liderazgo fundamentado en

la autorregulación. Fundamentalmente adaptamos y mejoramos los modelos de

grandes organizaciones con el fin establecer protocolos de conducta para que todo

el capital humano vinculado con nuestra organización conozca su posición y su labor.

Page 15: Plan de Negocio

PLAN DE ACCION

Page 16: Plan de Negocio

FINANZAS E INVERSION

Proyección de Ventas

Año

2010 2011 2012

Total

$ 20,000,000.00 $ 150,000,000.00 $ 250,000,000.00

TOTAL VENTAS $ 420,000,000.00

Utilidades Proyectadas

Año 2010 2011 2012

Total $ 4,000,000.00 $ 30,000,000.00 $ 50,000,000.00

TOTAL UTILIDADES $ 84,000,000.00

Las ventas proyectadas son bajo

escenarios conservadores. Son obtenidas

despues de haber establecido agendas

conjuntas y presupuestos futuros con

diferentes actores regionales.

Los actores con los que se ha dialogado

son:

- Fundacion Cerrejon para el Agua

en la Guajira y Alcaldia de Uribia

Page 17: Plan de Negocio

CAPITALIZACION DE RODRIGUEZ CCI

Actualmente, estamos en la etapa de START UP un periodo de alta volatilida, riesgo e

incertidumbre. Es la parte de la curva de éxito, en donde la gran mayoria de

emprendimientos no supera. En RODRIGUEZ CCI hemos utilizado mecanismos e

instrumentos de apoyo que nos permitan sobre pasar satisfactoriamente esta etapa

operativa.

Se recurrio a distintos fuentes de financiacion que nos han permitido aumentar nuestro

desempeño y han posicicionado a nuestra organización como un emprendimiento de

alto potencial. La inversion obtenida hasta el momento es la siguiente:

La inversión para el periodo 2010 – 2011 asciende los $ 150, 000,000 de pesos.

Utilizaremos mecanismos e instrumentos para apalancar esta inversión a través de:

Créditos financieros.

Programas especiales de ISR.

Inversión de accionistas

Inversionistas

EL PUNTO DE EQUILIBRO SE ALCANZA PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL 2012

INVERSION ACTUAL DE RODRIGUEZ CCI

Descripción Total

Capital Propio $ 9,000,000.00

Premio Bavaria $ 20,000,000.00

Crédito $ 2,000,000.00

INVERSION ACTUAL TOTAL $ 31,000,000.00

Page 18: Plan de Negocio

INDICADORES DE GESTION

Los programas realizados son de un alto impacto social y ambiental. Es de vital

importancia definir indicadores estratégicos que permitan medir, cuantificar y analizar

el desempeño.

Se está diseñado una serie de indicadores que sean atractivos para los distintos

stakeholders y poder mostrar los beneficios a cada parte. Los sistemas y políticas

definen indicadores específicos en cada uno de estos temas:

Situación Actual

Agua Potable

El 90% de comunidades toma agua de pozos y jagüeyes contaminados por no

contar con alguna barrera o sistema de tratamiento.

Se presta el servicio de carro tanque. Pero no todos tiene la capacidad

adquisitiva para comprar el agua necesaria.

A los niños recién nacidos se les prepara el tetero con agua de jagüey o pozo.

En esta edad los niños no han creado defensas y son los más vulnerables.

Gran cantidad de los habitantes sufren de enfermedades estomacales debido

al consumo de agua no potable.

Page 19: Plan de Negocio

Impacto Social

Beneficio a más de 1,000 habitantes indígenas en el 2011.

Disminución de la mortalidad infantil en el municipio de Uribía.

Alternativas para que tengan acceso al agua segura.

Impacto Ambiental

Evitar la emisión de CO2 al medio ambiente.

Potencial para utilizar el agua para cultivos y animales.

Promover el uso de energías alternativas y mecanismos de desarrollo limpio.

Integrar a la naturaleza dentro de los proyectos