Plan de Practicas Alex

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ciencias Agrarias ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS “PLAN DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA EMPRESA L&T SERVICIOS INTEGRALES SAC ÁREA DE ALMACEN Y FRACCIONAMIENTO Y DISTRIBUCION DE PRODUCTOS PARA EL PROGRAMA QALI WARMA – PROVINCIA CELENDIN Responsable : Mendoza Miranda José Alex Asesor : Ing. Jimy Frank Oblitas Cruz

description

Practicas preprofesionales Industrias Alimentarias

Transcript of Plan de Practicas Alex

Page 1: Plan de Practicas Alex

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad de Ciencias AgrariasESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA

DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

“PLAN DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA EMPRESA L&T SERVICIOS

INTEGRALES SAC

ÁREA DE ALMACEN Y FRACCIONAMIENTO Y DISTRIBUCION DE PRODUCTOS PARA EL PROGRAMA QALI WARMA – PROVINCIA

CELENDIN

Responsable : Mendoza Miranda José Alex

Asesor : Ing. Jimy Frank Oblitas Cruz

CELENDÍN – CAJAMARCA –PERÚ

2014

Page 2: Plan de Practicas Alex

I. JUSTIFICACION

Las prácticas Pre-Profesionales, forman parte de nuestra preparación

para la vida laboral, además nos permite complementar y desarrollar nuestros

conocimientos adquiridos durante nuestra formación profesional lo que incluye

la aplicación de conceptos de la ciencia, tecnología e Ingeniería de alimento,

dependiendo del campo de desenvolvimiento.

EL ALMACENAMIENTO de alimentos es un sector muy importante dentro

de la industria alimentaria que tiene como objetivo la prolongación de la vida útil

de los mismos, asegurando una estabilidad y disponibilidad del producto.

La leche es uno de los alimentos más básicos de la humanidad. Los sub-

productos que genera esta industria se categorizan como lácteos e incluyen una

amplia gama que van desde los productos fermentados, como el yogur y

el queso, hasta los no fermentados: mantequilla, helados, manjar blanco, natilla,

etc.

Los fabricantes de derivados lácteos se enfrentan cada día al reto que

significa producir alimentos seguros e inocuos, cumpliendo los elevados

requisitos de calidad que demanda el mercado. Una calidad que, en gran parte,

depende del nivel de limpieza y desinfección presente en las instalaciones y en

los equipos utilizados y del control exhaustivo de las condiciones higiénicas de los

procesos productivos, donde cualquier agente incontrolado puede suponer la

pérdida de la producción.

Por ello L&T SERIVICIOS INTEGRALES, se encarga desde la zona de

recepción de materias primas hasta el almacén y distribución de producto

terminados, esta empresa ofrece y garantiza una solución higiénica global

completamente integrada en los diferentes procesos, que garantiza unas

Page 3: Plan de Practicas Alex

condiciones óptimas de limpieza y desinfección para superficies y equipos,

asegurando la calidad del producto final.

II. OBJETIVOS

Objetivo General.

Complementar mis estudios superiores con el desarrollo de actividades,

que contribuyen a aplicar nuestros conocimientos aprendidos,

permitiendo lograr la adquisición de habilidades y destrezas que solo

pueden cultivarse con el ejercicio de la profesión.

Objetivos Específicos

Adquirir experiencia laboral para un mejor desenvolvimiento en

situaciones reales de trabajo en empresas e instituciones del entorno

socio económico.

Afianzar y desarrollar habilidades en control de calidad en la Elaboración

de Productos Lácteos.

Desarrollar la capacidad de análisis enfocada a la Industria de Alimentos.

III. MATERIALES

Materiales para la Elaboración de Productos Derivados de la Leche:

o Chaqueta Blanca.

o Pantalón Blanco.

o Botas Blancas.

o Gorro y guantes

descartables.

o Pipetas graduadas.

o Tubos de ensayo.

o Matraz.

o Placas Petri.

o Probeta graduada.

o Bureta.

o Termómetro.

o Gradilla.

Page 4: Plan de Practicas Alex

o Pinzas.

o Papel toalla.

o Agitador.

o Lupa Binocular.

o Embudo de Vidrio.

o Azas de siembra.

o Soporte inclinado para

pipetas.

o Campana de Durham.

o Balanza.

o Vasos de precipitación.

o Equipo de titulación.

o Moldes de Mantequilla.

o Depósito para el Salado

de Quesos.

o Mesa para Moldes de

Queso.

o Depósito de Recepción de

Leche.

o Moldes de Queso.

Área de Acción:

a) Ubicación Geográfica.

El I.E.S.T. CEFOP CAJAMARCA UNIDAD OPERATIVA CELENDÍN se

encuentra ubicada en los alrededores de la cuidad de Celendín, a

una altitud de 2625 m.s.n.m. a una temperatura de 18°C.

b) Ubicación Política.

El I.E.S.T. CEFOP CAJAMARCA UNIDAD OPERATIVA CELENDÍN se

encuentra en Prolongación Dos de Mayo S/N – Celendín.

Ubicación Geográfica

Page 5: Plan de Practicas Alex

El centro de procesamiento de productos lácteos de la I.E.S.T. CEFOP

CAJAMARCA UNIDAD OPERATIVA CELENDÍN está ubicado en Prolongación Dos

de Mayo S/N Barrio El Porvenir – Celendín.

Ubicación Política

El I.E.S.T. CEFOP CAJAMARCA UNIDAD OPERATIVA CELENDÍN se

encuentra ubicada en las afueras de la cuidad de Celendín, cuya convocatoria

es de acuerdo a la Resolución Ministerial: R.M. N° 0538-2007-ED con fecha 27

de diciembre del 2007.

Características del lugar:

El centro de procesamiento de productos lácteos de la I.E.S.T. CEFOP

CAJAMARCA UNIDAD OPERATIVA CELENDÍN, elabora productos derivados de la

leche como yogurt, queso mantecoso, queso fresco, queso prensado, manjar

blanco, natilla, helados; el proceso empieza desde la recepción de la leche e

insumos hasta la comercialización del producto terminado. Este proceso incluye

análisis fisicoquímicos, organolépticos y microbiológicos, para lo cual cuenta

con un laboratorio equipado que garantice la calidad e inocuidad del producto

final.

Recursos de Producción e Investigación:

Infraestructura:

o 2 Oficinas.

o 1 área de fraccionamiento de productos por raciones.

o 3 almacenes: 1 producto a fraccionar.

Page 6: Plan de Practicas Alex

2 producto no fraccionado.

o 1 área de cuarentena.

o Área de empaques

o Área de desechos.

o Área de lavado de equipos.

o 2 vestuarios.

o 2 servicios higiénicos.

Equipos:

o 2 balanzas analíticas.

o 2 cosedoras de bolsas.

o Parihuelas.

o 2 selladoras.

o 10 cucharones para

llenado.

o 2 ollas.

o 2 mesas de trabajo.

o 3 escaleras.

o 3 carretas.

o 6 dispensadores de

alcohol.

o 6 dispensadores de gel

sanitizante.

o 9 pediluvios.

Maquinaria:

o 5 camionetas.

o 4 camiones. 001103430200076481

Materiales:

o Plumones. o Lapiceros.o Engrapador y perforadoro archivadores.o Fólderes.

Page 7: Plan de Practicas Alex

o Bolsas o Alcoholoo

IV. Actividades a Realizar

Conocer las normas y actividades necesarias para la elaboración de

productos lácteos.

Recepción de la leche y realizar los análisis:

o Fisicoquímicos.

o Microbiológicos.

o Organolépticos.

Analizar los sólidos totales, densidad, acidez de la leche.

Realizar los procesos de transformación de la leche en sus productos

derivados, como:

o Yogurt.

o Mantequilla.

o Manjar blanco.

o Quesos, etc.

Estar a cargo del control de calidad de cada proceso productivo.

Capacitar al personal en BPM (Buenas Prácticas de Manufactura).

Colocar los productos terminados en el área de comercialización.

V. Cronograma de actividades y financiamiento

Page 8: Plan de Practicas Alex

Financiamiento

Las prácticas serán autofinanciadas.

Cronograma de actividades

Fecha de inicio: 16 de Diciembre del 2013

Fecha de culminación: 19 de Abril del 2013

Duración: 4 meses.

CUADRO N°1: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades

Diciem-bre Enero Febrero Marzo Abril

Sema-na

Semana Semana Semana Semana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Conocer las normas y actividades necesarias para la elaboración de productos lácteos.

Recepcion de leche a planta.

Analisis fisicoquímicos, microbiologicos y organolepticos de la leche.

Elaboración de productos lacteos.

Superción del control de calidad en cada proceso.

Capacitar al personal en BPM

Colocar al producto terminado al area de comercialización

Page 9: Plan de Practicas Alex

RESPONSABLES

ZUSSEL DARLENE ROJAS ACUÑA ING. JIMY OBLITAS CRUZ ALUMNA ASESOR