Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en...

43
1 Plan de Trabajo de Recuperación de TECNOLOGÍAS PRIMERO ESO Departamento de Tecnología curso 2014-2015 Este dossier contiene los siguientes documentos de tu interés: Batería de actividades por unidad didáctica para realizar durante los meses de marzo, abril y mayo de 2015. Son obligatorias para poder recuperar la materia pendiente.

Transcript of Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en...

Page 1: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

1

Plan de Trabajo de Recuperación de TECNOLOGÍAS

PRIMERO ESO

Departamento de Tecnología

curso 2014-2015

Este dossier contiene los siguientes documentos de tu interés:

Batería de actividades por unidad didáctica para realizar durante los meses de marzo, abril y

mayo de 2015. Son obligatorias para poder recuperar la materia pendiente.

Page 2: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

2

Batería de Actividades

Unidad didáctica 1. El proceso tecnológico

1) Nombra tres objetos tecnológicos que hagan la vida más sencilla para las necesidades que

relacionamos a continuación:

a) Para comunicarnos con otras personas:

b) Para trasladarnos de manera rápida y segura:

c) Para calentarnos:

d) Para escuchar música:

2) Completa la tabla que se muestra a continuación. Para cada objeto tecnológico debes indicar qué

necesidad satisface y qué otro(s) objeto(s) tecnológico(s) conoces que desempeñen la misma

función.

Objeto Necesidad que satisface Otros objetos que tienen la misma función

Cocina eléctrica

Termo eléctrico

Lavadora

Teléfono

Calzado

Caseta de campaña

Ventilador

Ordenador

3) Reflexiona. Analiza las razones que han llevado al Hombre a diseñar y crear los siguientes

objetos tecnológicos:

Objeto tecnológico Razones para su diseño y creación

Ordenador

Televisión

Congelador

Mando a distancia

4) Reflexiona. Trata de imaginar cómo han evolucionado a lo largo de la historia las casas que

utilizamos para vivir. Debes pensar en la forma que tendrían, los materiales que se emplearon en

su construcción, la seguridad que ofrecían, etc.

Page 3: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

3

Tipo de vivienda Materiales Dibuja y pinta con colores la

vivienda

Escribe el nivel de

seguridad que ofrece

cada vivienda

(poco segura; segura;

muy segura)

Caverna

Tienda

Cabaña

Piso o casa

Page 4: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

4

5) Cada objeto tecnológico tiene una o varias funciones claramente definidas. Por ejemplo, una

silla sirve para sentarse. Pero para fabricar un objeto con una determina función es preciso

estudiar qué características y propiedades deben tener los materiales que vamos a utilizar. Por

ejemplo, no sería lógico que utilizáramos papel para hacer una silla, ¿verdad? En este ejercicio

debes escribir al menos dos condiciones que deben cumplir los siguientes objetos tecnológicos

para responder a la necesidad para la que han sido fabricados:

a) una escalera metálica:

b) una ventana:

c) un casco de obrero:

d) una hoja de papel:

6) Cualquier objeto tecnológico, por pequeño o simple que parezca, tiene una o más piezas, de

formas adecuadas, con funciones precisas, con materiales adecuados, etc. En este ejercicio vas a

analizar un objeto tecnológico sencillo: un bolígrafo. Por favor, busca un bolígrafo (si es

posible, de los que tienen un muelle o resorte interno). Debes desarmarlo con cuidado y colocar

todas y cada una de sus piezas en tu escritorio. Cuando lo hayas hecho, completa el ejercicio.

Objeto tecnológico: un bolígrafo de resorte

Nº de piezas (escribe un número): ........

Materiales que se han utilizado para fabricar el bolígrafo: .........................................

Dibujo de cada una de las partes del bolígrafo:

Fase 1: Identificar el problema o necesidad.

7) Imagina que un tío te comenta que le van a regalar unos pajaritos, pero no tiene una jaula en

casa. ¿Cuál es la necesidad que tiene tu tío? Razona tu respuesta.

8) Imagina que se incorpora a nuestra clase un niño que va en silla de ruedas. Ya sabes que el

instituto tiene algunos escalones. Algo tendremos que hacer para que este nuevo compañero se

incorpore a clase con normalidad, ¿no?. ¿Cuál es la necesidad que hemos detectado en esta

situación? Razona tu respuesta.

Fase 2: Explorar las ideas y diseñar las distintas soluciones que se nos ocurran.

9) Volvamos al problema que tiene tu tío con los pajaritos que le van a traer a su casa. ¿Qué

soluciones propones? Ten presente que tu tío vive en el campo y dispone de madera y alguna

rejilla metálica. La jaula debe tener una forma determinada, debe tener una o más puertas, debe

tener uno o más comederos, debe tener uno o más bebederos, etc. Ahora debes dibujar a mano

alzada la jaula en la que has pensado. Puedes dibujarla de frente y de lado, por ejemplo,

señalando los distintos elementos y colocando sobre ella las medidas que debe tener (los pájaros

son canarios). Razona tu respuesta.

Page 5: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

5

10) ¡Vaya trastada! Nuestro nuevo compañero, que va en silla de ruedas, se va a encontrar con

algunos problemas muy serios para entrar al centro. ¿Qué soluciones propones? Ten presente

que el centro tiene diferentes entradas y que algunas clases no se dan en el aula ordinaria, sino

que hay que ir a aulas que están en otros pisos. ¿Cómo lo solucionamos? ¡Ah... y recuerda que

el ascensor del centro no funciona! Razona tu respuesta.

Fase 3: Construir el objeto.

11) ¡Has pensado en construir una jaula! ¡Lógico! Pero no es sencillo. La jaula debe tener una forma

determinada, debe tener una o más puertas, debe tener uno o más comederos, debe tener uno o

más bebederos, etc. Ya has dibujado el diseño de la jaula. Seguramente tendrás que: medir,

cortar, unir, lijar, pintar, fijar, etc. Estas operaciones deben realizarse en un orden determinado

para que la jaula resulte útil. A continuación, debes indicar qué operaciones vas a realizar y en

qué orden. Completa la tabla con tus respuestas.

Nº Operación a realizar

(por ejemplo, cortar) Describe qué vas a hacer con esta operación

1

2

3

4

5

6

Fase 4: Comprobar si el objeto funciona.

12) La última fase del Proceso Tecnológico consiste en comprobar o evaluar si el objeto funciona.

¿Cómo sabremos si la jaula que hemos construido funciona? Razona tu respuesta.

Page 6: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

6

13) En una actividad anterior desmontaste un bolígrafo de resorte y analizaste sus partes. En esta

actividad debes montar nuevamente el bolígrafo y describir cada paso con detalle.

Nº Parte que se monta Descripción de lo que hacemos para montar cada parte

1

2

3

4

5

14) Vamos a diseñar una mesa de estudio para nuestro cuarto. Disponemos de un tablón de madera

de 2 m de largo y 1 de ancho. También disponemos de un listón de madera de 3 cm por 3 cm.

Responde a las siguientes cuestiones:

a) haz una lista con los materiales que tendrás que utilizar.

b) haz un diseño de la mesa de estudio que has pensado.

c) explica los pasos que darías para construir la mesa.

d) explica cómo evaluarías la calidad del diseño de la mesa de estudio.

Qué evaluamos en un objeto tecnológico En la mesa de estudio...

Apariencia: ¿es estético?

Funcionamiento: ¿Es sencillo de usar?

Materiales: ¿son reciclables los materiales

empleados? ¿se pueden cambiar los materiales por

otros más baratos?

Durabilidad: ¿cuánto tiempo durará?

Mantenimiento: ¿Es fácil de conservar? ¿Qué

Page 7: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

7

Qué evaluamos en un objeto tecnológico En la mesa de estudio...

debemos hacer para mantenerlo en buen estado?

Seguridad: ¿Es seguro? ¿Qué partes son menos

seguras? ¿Podemos hacer alguna modificación para

hacer más seguro el objeto?

15) ¿Para qué sirve la tecnología? Rodea con un círculo las respuestas que consideres correctas

(puede haber más de una respuesta correcta)

a) Para facilitarnos la vida.

b) No sirve para nada.

c) Resolver problemas.

d) Para complicarnos la vida.

16) De las siguientes actividades, ¿en cuáles interviene la Tecnología? Rodea con un círculo las

respuestas que consideres correctas (puede haber más de una respuesta correcta)

a) Jugar con la videoconsola.

b) Fabricar una mesa.

c) Viajar en avión.

d) Todas las anteriores son correctas.

17) Escribe en este diagrama de bloques las fases del Proceso Tecnológico.

El proceso tecnológico consta de .............. fases, que son las siguientes:

1

2

3

4

Page 8: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

8

18) A continuación se describen algunas actividades que debemos llevar a cabo para construir un

puente. Di a qué fase del proceso tecnológico pertenece cada una de ellas. (Presta atención: no

tienes que ordenarlas, solamente tienes que decir a qué fase del Proceso Tecnológico del

ejercicio 3 pertenece cada actividad).

Actividades Fase del Proceso Tecnológico

a) Pintar el puente.

b) Ver otros puentes.

c) Hacer un dibujo del puente.

d) Buscar posibles defectos en el puente.

e) Te das cuenta de que necesitas cruzar un río.

f) Construir el puente con las herramientas y maquinaria necesarias.

g) Buscar información sobre materiales para su construcción.

19) Di si para satisfacer las necesidades enunciadas a continuación ha de seguirse un proceso

tecnológico. (¡No te equivoques! La pregunta no es si interviene la Tecnología; la pregunta es si

se sigue un proceso tecnológico para realizar la actividad). Responde "Sí" o "No".

a) Hablar por teléfono .....

b) Fabricar vehículos .....

c) Navegar por Internet .....

d) Construir edificios .....

e) Ver la televisión .....

f) Construir herramientas .....

20) Nombra dos objetos tecnológicos que satisfagan las siguientes necesidades:

a) transportar alimentos líquidos

b) escribir en cualquier lugar

c) comunicarse a larga distancia

21) Di qué necesidad cubren los objetos tecnológicos que se indican a continuación y cita otros que

tengan la misma función:

a) aspiradora

b) ordenador portátil

Page 9: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

9

c) cerradura con llave

d) reloj

e) bombilla

Page 10: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

10

Unidad didáctica 2. Dibujo técnico

22) Dibuja el alzado, la planta y el perfil; y escribe el nombre de las siguientes figuras.

Nombre del objeto: Nombre del objeto:

23) Dibuja el alzado, la planta y el perfil de la siguiente figura. Por favor, utiliza la rejilla de

cuadritos que encontrarás a continuación. Utiliza una regla y líneas auxiliares.

24) Fíjate en el objeto siguiente. Dibuja el alzado, la planta y el perfil qué está viendo el muñeco.

25) Identifica en las vistas los planos que tienen números en la perspectiva. Si tienes tiempo, utiliza

también colores.

Page 11: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

11

26) Escribe junto a cada imagen una “v” si se trata de una proyección diédrica (vista) o una “p” si se

trata de una perspectiva. Además, también debes indicar de qué vista se trata (alzado, planta o

perfil).

27) Dibuja el alzado, planta y perfil de la figura, teniendo en cuenta las medidas en los cuadros. ¡No

dibujes los cuadros interiores de la figura, sólo el contorno!

28) A continuación fíjate en las vistas que aparecen numeradas con letras de la (a) a la (i). Ahora

debes identificar las vistas de las distintas figuras que aparecen en esta tabla. Recuerda que en la

tabla debes escribir la letra de la vista correspondiente

Alzado

Planta

Perfil

Page 12: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

12

29) Dibuja el alzado, planta y perfil del siguiente objeto teniendo en cuenta las medidas en los

cuadros, ¡No dibujes los cuadros interiores de la figura, sólo el contorno!

30) Dibuja el alzado, planta y perfil de los objetos siguientes teniendo en cuenta las medidas en los

cuadros, ¡No dibujes los cuadros interiores de la figura, sólo el contorno! Cuando hayas

dibujado las vistas, acota los dos objetos utilizando los cuadritos como unidad de medida.

Page 13: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

13

31) En la siguiente tabla señala con una equis "X" que tipo de escala utilizarías para representar

cada uno de los objetos:

NATURAL

(el dibujo mide lo mismo que el

objeto real)

AMPLIACIÓN REDUCCIÓN

El plano de San Isidro

Las piezas de un reloj de pulsera

El plano de tu habitación

Una guagua

Un lápiz

Un MP3

Una chincheta

Un campo de fútbol

Las piezas de un sacapuntas

32) Completa la tabla colocando las siguientes escalas en su lugar correspondiente (1 punto):

E 1:1 E 1:2 E 50:1 E 10:1 E 1:5.000

E 2:1 E 5:1 E 1:2.000 E 1:50 E 1:100

Ampliación

Reducción

Natural

33) Dibuja a escala 1:4 el alzado, la planta y el perfil de un cubo cuyas aristas miden 20 cuadrados.

34) Dibuja a escala 2:1 el alzado, la planta y el perfil de un cubo cuyas aristas miden 3 cuadrados.

35) Dibuja a escala 1:10 el alzado, la planta y el perfil de la siguiente mesa de clase.

Page 14: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

14

36) Dibuja a escala 2:1 el alzado, la planta y el perfil de la siguiente arandela.

Page 15: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

15

Unidad didáctica 3. Estructuras

37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación

e indica el tipo de esfuerzo al que están sometidos.

38) Indica qué tipo de esfuerzo soportan los siguientes elementos:

Elemento Esfuerzo

Patas de la mesa.

Trampolín de la piscina.

Una antena de televisión.

Pértiga de saltador.

Un clavo al sacarlo con unas tenazas de la madera.

Tapón de botella a tuerca.

Un pelo puesto en la segueta.

Suela del zapato.

La llave de la puerta al abrirla.

Papel al cortarlo con unas tijeras.

Cadena que sujeta lámpara al techo

39) Señala a qué tipo de esfuerzos están sometidos los siguientes elementos:

Page 16: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

16

40) En la siguiente imagen tienes una goma sometida a diferentes esfuerzos (tracción, compresión, flexión, torsión y cizalla). Observando cómo se deforma el cuadrado, señala a qué esfuerzo está sometida en cada caso

41) ¿A qué esfuerzo está sometida la pajita en cada uno de las imágenes?

a b c

42) Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Enumera los cinco elementos más usados en las estructuras?

b) ¿Dónde suelen situarse los cimientos? ¿Con qué material se fabrican? ¿A qué esfuerzo

estarán sometidos?

c) ¿Qué son los tirantes y para qué se utilizan? ¿Qué tipo de esfuerzos soportan?

d) ¿Qué es una estructura resistente?

e) ¿Qué es una estructura estable?

f) Enumera dos recursos para mejorar la resistencia de una estructura.

43) Dibuja en tu cuaderno las siguientes figuras y completa el cuestionario de más abajo.

a) Indica el nombre de las figuras que representan.

b) Indica cuáles son resistentes.

c) Para aquellas que no sean resistentes, añade las piezas necesarias para que lo sean (debes

añadir el mínimo número de piezas).

Page 17: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

17

44) Identifica los diferentes elementos de una estructura que aparecen en las imágenes, e indica qué

tipo de esfuerzo soporta.

a b c d

45) La estructura del dibujo presenta varios problemas que tenemos que resolver: la pieza A se

inclina hacia delante mientras que la pieza B no soporta bien el peso de la canica y tiende a

doblarse. Dibuja alguna posible solución.

46) ¿Cuáles de los siguientes objetos son inestables? ¿Qué harías para aumentar su estabilidad?

a) Silla de tres patas.

b) Mesa con una sola pata.

c) Bicicleta.

d) Triciclo.

47) Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y escribe la frase correcta:

a) Las cargas son elementos capaces de soportar fuerzas.

b) Un elemento está sometido a compresión cuando las fuerzas que actúan sobre él son

iguales.

c) Para que existan esfuerzos de cortadura, debe cortarse algo.

d) La única figura geométrica que es indeformable al aplicar fuerzas a sus lados es el

cuadrado.

48) ¿Por qué las estructuras trianguladas deben estar articuladas?

49) ¿Qué son los perfiles? Escribe el nombre de tres perfiles cerrados y tres perfiles abiertos.

50) Describe tres recursos para mejorar la estabilidad de una estructura.

Page 18: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

18

51) Relaciona cada concepto con su definición:

Cizalla Elemento con forma curva que cubre el hueco entre dos pilares o

columnas. Tirante Elemento con forma de barra colocado horizontalmente.

Viga Cable o barra utilizados para sostener un elemento que suele estar sometido a

Tracción. Flexión Esfuerzo que tiende a doblar un elemento.

Arco Esfuerzo que tiende a cortar un elemento.

52) Responde las siguientes preguntas:

a) Enumera cinco tipos de estructuras artificiales.

b) ¿Por qué se caracterizan las estructuras masivas? ¿Con qué materiales suelen construirse?

c) Pon cuatro ejemplos de estructuras masivas.

d) ¿Qué elementos estructurales predominan en las estructuras abovedadas? ¿Qué diferencia

hay entre una bóveda y una cúpula? Pon cuatro ejemplos de estructuras abovedadas.

e) ¿Qué elementos estructurales predominan en las estructuras entramadas? Cita alguna

estructura entramada que conozcas.

f) ¿Con qué material se fabrican las estructuras trianguladas? ¿Qué es una cercha? Pon dos

ejemplos de estructuras trianguladas que puedas ver por San Isidro.

g) ¿Qué tres elementos estructurales encuentras en un puente colgante? ¿Por qué crees que los

puentes colgantes pueden ser más largos que los de pilares?

53) Indica a qué tipo de estructuras artificiales corresponde cada una de las siguientes imágenes:

a b c d e

f g h i

54) Haz un esquema de clasificación de las estructuras y sus principales elementos estructurales.

55) ¿Cuáles son elementos estructurales que forman parte de los bloques de edificios y casas donde

vivimos?

56) ¿A qué esfuerzos están sometidos cada uno de ellos?

Page 19: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

19

57) ¿Cómo se ha mejorado la estabilidad en cada una de las siguientes estructuras?

Empotrando en el suelo – aumentando el peso en la base – colocando tirantes

a b c d e

58) Copia este párrafo en tu cuaderno completando las palabras que faltan.

Son estructuras aquellas en las que predomina una gran concentración de

material, y son estructuras aquellas en las que es frecuente la presencia de y

cúpulas. Las estructuras entramadas tienen como elementos estructurales las , los

o y los . Las estructuras basadas en un elemento

geométrico pueden construirse con madera o .

59) Dibuja una estructura colgante en la que aparezcan al menos tres elementos estructurales.

60) Dibuja una estructura entramada que se encuentre en el aula.

61) Escribe en tu cuaderno los siguientes conceptos con su definición correspondiente.

Masiva Cada uno de los perfiles metálicos que componen una estructura triangulada.

Cúpula Sucesión de varios arcos.

Bóveda Tipo de estructura formada por láminas de material.

Columna Elemento de forma semiesférica que se utiliza en las estructuras abovedadas.

Pilar Cada uno de los perfiles de madera que componen una estructura triangulada.

Triangulada Tipo de estructura que se caracteriza por ser inflable, ligera y desmontable.

Cuchillo Elemento vertical con forma cilíndrica sometida a esfuerzos de compresión.

Cercha Tipo de estructura formada por una gran concentración de material.

Neumática Elemento vertical sometido a esfuerzos de compresión.

Laminar Tipo de estructura formada por la unión de muchos triángulos.

Page 20: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

20

62) Clasifica las estructuras de las siguientes fotografías según sean naturales o artificiales:

63) ¿Sabrías identificar las siguientes estructuras famosas? Soluciones posibles: Torre Eiffel (París),

Pirámides (El Cairo), Acueducto (Segovia), Atomium (Bruselas), Puente colgante (Lisboa),

Ópera (Sidney)

Page 21: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

21

64) Observa los dibujos siguientes e identifica el tipo de esfuerzo que se está realizando (flexión,

compresión, cortadura, tracción, torsión):

65) Identifica cada uno de los siguientes dibujos con el elemento resistente al que representan (arco,

cercha, columna, escuadra, tensor, tirante, tubo, viga):

Page 22: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

22

66) Indica el tipo de esfuerzo representado en cada uno de los gráficos siguientes (compresión,

tracción, flexión, cortadura, torsión):

67) Completa las frases con alguna de las palabras siguientes:

torsión deformables estructura estable tirantes

Las formas geométricas que tiene más de tres lados son ....................

Una estructura es .................... si se mantiene en equilibrio sin caerse.

Los .................... están constituidos por hilos de acero y permiten mejorar la resistencia de la

estructura.

Llamamos .................... a un conjunto de elementos capaces de soportar peso y cargas sin

romperse no deformarse.

Al atornillar un tornillo lo sometemos fundamentalmente a un esfuerzo de .................... .

68) Une cada uno de los siguientes elementos resistentes con su definición:

arco

cercha

pilar

tirante

viga

Elementos resistentes formados por uno o más perfiles dispuestos en posición vertical.

Porción de una línea curva utilizada como elemento resistente.

Elementos diseñados para soportar esfuerzos de tracción.

Unión de elementos resistentes que adoptan una disposición de celdillas triangulares.

Elementos resistentes formados por uno o más perfiles dispuestos normalmente en posición horizontal.

69) Completa las siguientes definiciones (flexión, compresión, cortadura, tracción, torsión):

Decimos que un elemento está sometido a un esfuerzo de .............. cuando sobre él actúan

fuerzas que tienden a estirarlo

Un cuerpo se encuentra sometido a .............. si las fuerzas aplicadas tienden a aplastarlo o

comprimirlo.

Page 23: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

23

La .............. es el esfuerzo al que está sometida a una pieza cuando las fuerzas aplicadas

tienden a cortarla o desgarrarla.

Un cuerpo sufre esfuerzos de .............. cuando existen fuerzas que tienden a retorcerlo.

Un elemento estará sometido a .............. cuando actúen sobre el cargas que tiendan a

doblarlo.

70) Relaciona cada uno de los siguientes objetos con el tipo de esfuerzo al que se encuentran

sometidos (flexión, compresión, cortadura, tracción, torsión):

Page 24: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

24

71) Indica cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F) escribiendo

una equis "X" en la casilla correspondiente:

Verdadero Falso

Un polígono cerrado de tres lados constituye una estructura rígida.

El nombre de los perfiles viene dado por la forma de su sección.

Los pilares son elementos estructurales colocados normalmente en posición horizontal.

La acción de cortar con las tijeras constituye un ejemplo típico de esfuerzo de cortadura.

Una estructura es rígida si es capaz de mantenerse en pie, sin volcarse ni caerse.

Los tirantes son cables formados normalmente por hilos de acero.

Decimos que un cuerpo está sometido a un esfuerzo de tracción cuando existen fuerzas que tienden a retorcerlo.

72) Los siguientes dibujos corresponden a estructuras de mecano simples. Identifica cuáles de ellas

son estructuras rígidas y cuáles articuladas.

Page 25: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

25

73) Señala, de las siguientes propiedades, las tres que son fundamentales para cualquier estructura

(márcala con un círculo).

Dura Frágil

Rígida Articulada

Pesada Plástica

Resistente Elástica

Estable Ligera

74) Señala el tipo de esfuerzos se producen en cada uno de los objetos numerados de la siguiente

figura (flexión, compresión, cortadura, torsión, tracción):

1 5

2 6

3 7

4

Page 26: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

26

75) Observa detenidamente la siguiente fotografía y los dibujos de su derecha:

Ahora intenta resolver las cuestiones siguientes:

En la farola fotografiada y representada en el dibujo A, ¿cuántos triángulos puedes distinguir?

De las dos farolas representadas en los dibujos A y B, ¿cuál crees que es la más resistente?

La forma geométrica más estable es el ...................

Al conjunto de perfiles agrupados geométricamente formando triángulos lo llamamos

...................

La triangulación aporta a las estructuras una mayor ...................

76) Observa la siguiente fotografía, que corresponde a la estructura de hormigón armado de una

edificación. Investiga sobre este material y responde a las cuestiones siguientes señalando con

un círculo la respuesta correcta:

a) El hormigón armado comenzó a utilizarse a finales del siglo: XVIII; XIX; XX.

b) El hormigón armado es un material mixto compuesto por: arena y hierro; hormigón y acero;

hormigón y cemento.

c) El hormigón es un compuesto de: cemento + arena + agua; cemento + piedra; arena + piedra

+ acero.

d) d) Las varillas de acero dispuestas en el interior del hormigón armado le proporcionan

elevada resistencia a los esfuerzos de: flexión; tracción; compresión.

e) Al conjunto de bovedillas, losas y otros materiales con los que se rellenan los entrevigados

de un piso se le denomina: estructura; planta; forjado.

Page 27: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

27

77) Observa con detenimiento el columpio que se muestra en la fotografía. Después responde a la

cuestión que se plantea.

¿A qué tipo de esfuerzos se encuentran sometidos los elementos señalados con las flechas?

Barra central ...............

Patas laterales ...............

Cadena que sujeta el asiento ...............

Asiento ...............

78) Señala los diferentes elementos resistentes que puedas observar en cada uno de los puentes

fotografiados (escribe una equis "X" en la casilla correspondiente):

Arcos

Arcos

Tirantes Tirantes

Cerchas Cerchas

Pilares Pilares

Arcos

Arcos

Tirantes

Tirantes

Cerchas

Cerchas

Pilares

Pilares

Page 28: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

28

Unidad didáctica 4. Materiales. La madera y las herramientas

79) Contesta verdadero (V) o falso (V) en cada caso:

a) La madera conduce bien el calor, por eso decimos que es buen conductor térmico. Tu

respuesta: ......

b) Los metales son buenos conductores de la electricidad. Tu respuesta: ......

c) Los materiales plásticos se obtienen a partir de minerales. Tu respuesta: ......

d) Algunos ejemplos de materiales cerámicos son las tejas y los ladrillos. Tu respuesta: ......

e) El vidrio y el cristal son el mismo material. Tu respuesta: ......

f) Los materiales textiles pueden ser naturales y artificiales. Tu respuesta: ......

80) Contesta verdadero (V) o falso (V) en cada caso:

a) La madera es mala conductora del calor y la electricidad, por eso resulta idónea para el

aislamiento térmico. Tu respuesta: ......

b) Hay maderas muy duras y resistentes a los parásitos y los hongos, por lo que pueden durar

incluso siglos. Tu respuesta: ......

c) Ninguna madera presenta gran resistencia a la flexión. Tu respuesta: ......

d) El haya, el roble y el pino son tipos de madera. Tu respuesta: ......

81) Une con flechas los mecanismos de obtención de la izquierda con los materiales de uso técnico

de la derecha que estén relacionados:

A partir de árboles Plásticos

A partir de determinados minerales Vidrios

Mediante procesos químicos, a partir del petróleo Maderas

Se obtienen de las rocas, en canteras. Cerámicos

A partir de arcillas y arenas por moldeado y cocción Metales

Se hilan t tejen fibras de origen vegetal, animal o sintético Pétreos

Se obtiene mezclando y tratando arena, caliza y sosa Textiles

82) Fíjate en los pasos del proceso de obtención de la madera que se muestran en la tabla. Están

desordenados. ¿Puedes ordenarlos según una secuencia lógica? Escribe tus respuestas en la

segunda fila de la tabla:

Descortezado y

eliminación de

ramas

Secado

Aserrado

tala

Primero: Segundo: Tercero: Cuarto:

Page 29: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

29

83) Coloca cada parte del tronco en su sitio y explica qué es cada una de ellas:

84) Completa las siguientes frases con alguno de los términos que se ofrecen entre paréntesis:

a) La densidad de una madera es la relación entre.............. (la masa / el volumen) y ................

(la masa / el volumen).

b) En general, todas las maderas suelen ser ............ (más / menos) densas que el agua y por eso

............... (no flotan / flotan).

c) La dureza es la oposición que presenta un material a ser ........... (alisado / rayado) por otro

.......... (menos / más) duro que él.

d) La dureza en las maderas suele estar relacionada con .................. (la estructura interna / el

color del tronco) y con la mayor o menor presencia de ............. (ramas / agua).

e) La propiedad más importante a la hora de elegir una madera u otra para cierta aplicación es

su capacidad................. (para resistir esfuerzos / para flotar en el agua).

85) Existe una gran variedad de maderas. Ayúdame a encontrar en la lista siguiente aquellos

materiales que NO sean madera. Para hacerlo más fácil, señala con un círculo aquellos

materiales que NO sean maderas:

Nº Término Describe esta parte del tronco

1

2

3

4

corteza, duramen, líber, albura

caoba, teflón, pino, hormigón, haya, chopo, acero, balsa, latón,

abeto, cobre, nogal, bronce, roble, tea, caolín, tilo, segueta.

Page 30: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

30

86) Lee con atención los diferentes pasos de obtención de uno de los productos derivados de la

madera. ¿Puedes ayudarme a ordenar estos pasos escribiendo números del 1 al 6? ¿A qué tipo

de producto derivado nos referimos?

Etapa del proceso

Este paso

debería ser

el número...

Finalmente, se enrolla formando bobinas del producto. Se obtiene una pasta. Primero hay que descortezar el tronco y separar la celulosa de los otros componentes de la

madera. Para ello se tritura la madera y se mezcla con gran cantidad de agua.

A continuación, se pasa por unos rodillos que ayudan a secar la pasta. Esta pasta se reparte después de forma homogénea sobre una rejilla metálica que permite

el escurrido del agua.

Se añaden reactivos químicos para blanquear la pasta del producto.

El producto al que nos referimos es ..............................

87) Marca con un círculo las palabras o expresiones falsas en el texto siguiente (marca las que sean

incorrectas):

88) Si ya has terminado la pregunta anterior, por favor, escribe nuevamente el texto anterior pero

sustituyendo las expresiones incorrectas o falsas por las que tú consideras correctas o

verdaderas:

Ya sabes que en general los muebles que utilizas no están fabricados de madera

maciza ni noble. El interior de los muebles se hace de maderas artificiales y solo se

usa la madera natural en la parte exterior de las láminas. Los tableros artificiales

que utilizamos presentan las siguientes características:

Son más caros que la madera natural. Se aprovecha el 50% de los árboles.

Son más planos y ligeros que la madera natural.

Siempre tienen tamaños más pequeños que la madera natural, es decir, no

podemos hacer tableros grandes.

No se deforman, ni se pudren, ni se carcomen.

Page 31: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

31

89) Cita TRES ejemplos de objetos fabricados con los materiales de uso técnico que se relacionan

en la siguiente tabla:

Material de uso

técnico Ejemplos de uso

Plásticos

Vidrios

Maderas

Cerámicos

Metales

Pétreos

Textiles

90) Señala cuáles son las operaciones características que realizamos con las maderas. Marca con un

círculo aquellas operaciones que tú consideres más propias del trabajo con la madera (pista: son

OCHO):

91) Teniendo en cuenta tus respuestas de la pregunta anterior, clasifica las siguientes herramientas

según la operación que nos permiten cuando trabajamos con la madera:

Operación identificada en

la pregunta anterior Herramientas

medir, soldar, marcar, hornear, sujetar, cocer, cortar, quemar,

desbastar, fundir, taladrar, mezclar, unir, acabar, granizar, triturar

atornillador eléctrico, barrena, berbiquí, brocha para barniz, compás

de puntas, escuadra metálica, flexómetro, martillo, metro de

carpintero, papel de lija, pincel para pintura al aceite, pistola

termofusible, sargento o gato, segueta, serrucho, serrucho de

costilla, sierra de calar, taladradora eléctrica, tornillo de banco

Page 32: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

32

92) Para finalizar esta prueba, escribe junto a cada imagen el nombre de la herramienta específica

para trabajar la madera.

Page 33: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

33

Page 34: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

34

Unidad didáctica 5. Electricidad

93) Todos los cuerpos están formados por: (marca la respuesta correcta):

a) Protones.

b) Neutrones.

c) Átomos.

d) Electrones.

94) Las esferas pequeñitas de la ilustración representan:

a) Protones.

b) Neutrones.

c) Núcleo.

d) Electrones.

95) Los electrones tienen carga…

a) Positiva.

b) Negativa.

c) No tienen carga.

d) Sólo tienen carga cuando circulan por el cable.

96) El conjunto de electrones que circula por un material conductor se denomina…

a) Movimiento eléctrico.

b) Cable eléctrico.

c) Flujo eléctrico.

d) Corriente eléctrica.

97) Los materiales que dejan pasar la corriente eléctrica se llaman…

a) Aislantes.

b) Conductores.

c) Semiconductores.

d) Eléctricos.

98) Los materiales que no dejan pasar la corriente eléctrica se llaman…

a) Aislantes.

b) Conductores.

c) Semiconductores.

d) Eléctricos.

99) Un circuito eléctrico es…

a) Un camino abierto (interrumpido) por donde circulan electrones.

b) Un camino abierto (interrumpido) libre de electrones.

c) Un camino cerrado (por eso se llama circuito) por donde circulan electrones.

d) Un camino cerrado (por eso se llama circuito) por donde circulan protones.

Page 35: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

35

100) La finalidad de los circuitos eléctricos es…

a) Hacer funcionar bombillas.

b) Hacer funcionar motores.

c) Hacer un trabajo útil.

d) Ninguna de las anteriores.

101) Los elementos básicos que conforman un circuito eléctrico son los siguientes…

a) Reguladores, conductores, receptores, elementos de control y fusibles.

b) Generadores, conductores, receptores, elementos de recepción y pilas.

c) Generadores, seguidores, receptores, elementos de control y de protección.

d) Generadores, conductores, receptores, elementos de control y de protección.

102) Señala la respuesta incorrecta…

a) Los generadores suministran corriente eléctrica al circuito.

b) Los generadores controlan el funcionamiento del circuito.

c) Los conductores permiten que circule la corriente.

d) Los elementos de control gobiernan el circuito.

103) Estos dibujos son….

a) Dibujos eléctricos.

b) Esquemas eléctricos.

c) Símbolos eléctricos.

d) Las respuestas a y b son correctas.

104) ¿Cuál de estos circuitos tiene una bombilla controlada

por un interruptor? Marca la casilla correspondiente en el interior de la respuesta que

consideres correcta.

105) El esquema eléctrico de este circuito es…

Page 36: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

36

106) ¿Qué es el voltaje?

a) La energía que pone en movimiento los electrones.

b) El número de electrones por segundo que pasa por el circuito.

c) La oposición al paso de la corriente eléctrica.

d) Ninguna de las anteriores.

107) ¿Qué unidad se utiliza para medir el voltaje?

a) Voltios.

b) Amperios.

c) Resistencia.

d) Vatios.

108) ¿Qué es la intensidad?

a) La energía que pone en movimiento los electrones.

b) El número de electrones por segundo que pasa por el circuito.

c) La oposición al paso de la corriente eléctrica.

d) Ninguna de las anteriores.

109) ¿Qué unidad se utiliza para medir la intensidad?

a) Voltios.

b) Amperios.

c) Resistencia.

d) Vatios.

110) ¿Qué es la resistencia?

a) La energía que pone en movimiento los electrones.

b) El número de electrones por segundo que pasa por el circuito.

c) La oposición al paso de la corriente eléctrica.

d) Ninguna de las anteriores.

111) ¿Qué unidad se utiliza para medir la resistencia?

a) Voltios.

b) Amperios.

c) Ohmios.

d) Vatios.

112) Si aumentamos el voltaje de un circuito, ¿qué sucederá con la intensidad?

a) Que aumentará.

b) Que disminuirá.

c) No la pasará nada.

d) No hay forma de saberlo.

113) Si aumentamos la resistencia de un circuito, ¿qué sucederá con la intensidad?

a) Que aumentará.

b) Que disminuirá.

c) No la pasará nada.

d) No hay forma de saberlo.

114) ¿Qué pasa si un circuito no tiene resistencia?

a) Que no circulan los electrones. (no hay intensidad)

b) Que se produce un cortocircuito.

c) Que pasan muchos electrones. (la intensidad será alta)

Page 37: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

37

d) Que pasan pocos electrones. (la intensidad será baja)

115) ¿Cómo se conectan dos o más pilas en serie? Haz un dibujo indicando los signos de los polos.

a) Una detrás de otra, con el polo positivo de una conectado al polo positivo de la otra.

b) Una detrás de otra, con el polo positivo de una conectado al polo negativo de la otra.

c) Con todos los polos positivos conectados a un mismo cable y todos los polos negativos a

otro cable.

116) Cuando se conectan correctamente varias pilas en serie, ¿cómo se calcula el voltaje

resultante? Ejemplo: si conectamos tres pilas pequeñas de 1,5 V cada una en serie, el voltaje

resultante se calcula...

a) Se suman lo voltajes individuales de cada pila.

b) Se restan los voltajes de cada pila.

c) El voltaje resultante es el mismo que cuando tenemos una pila sola.

d) Las pilas no pueden conectarse en serie.

117) ¿A qué voltaje está sometido la

bombilla de esta linterna?

V =

118) ¿Qué linternas brillan más?

a) Las que tienen 3 pilas conectadas

en serie.

b) Las que tienen 2 pilas conectadas en serie.

c) Brillan igual.

119) Indica cuáles de las siguientes pilas están correctamente conectadas en serie y cuáles no.

a. Correctamente conectadas. →

b. Incorrectamente conectadas. →

120) ¿Cómo se conectan dos o más pilas en paralelo?

a) Una detrás de otra, con el polo positivo de una conectado al polo positivo de la otra.

b) Una detrás de otra, con el polo positivo de una conectado al polo negativo de la otra.

c) Con todos los polos positivos conectados a un mismo cable y todos los polos negativos a

otro cable

121) ¿Cuál de las dos bombillas lucirán con mayor intensidad?

a) La del circuito (A).

b) La del circuito (B).

Page 38: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

38

122) Indica cuáles de las siguientes pilas están correctamente conectadas en paralelo y cuáles no.

Correctamente conectadas. →

Incorrectamente conectadas. →

123) ¿Cómo se conectan receptores en serie?

a) Una detrás de otro.

b) Se conectan todos directamente al polo positivo y negativo de la pila.

c) Los receptores no pueden conectarse en serie, solo en paralelo, como en nuestras casas.

124) ¿Qué pasa si se estropea un receptor conectado en serie con otros receptores?

a) Que deja de funcionar el receptor averiado.

b) Que dejan de funcionar todos los receptores.

c) Esto no puede pasar porque los receptores no se conectan en serie.

d) Que el resto de los receptores sigue funcionando, pero brillan un poco menos.

125) Un circuito tiene 3 bombillas en serie y está alimentado por una pila de 9 V ¿qué voltaje

recibirá cada bombilla?

a) 9 V

b) 1,5 V

c) 3 V

d) Ninguno, porque las bombillas no pueden conectarse en serie.

Page 39: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

39

126) ¿En cuál de estos dos circuitos lucirá la bombilla con más intensidad?

a) En el circuito A.

b) En el circuito B.

c) En los dos lucirán por igual.

127) ¿Qué pasa si se estropea un

receptor conectado en paralelo con otros receptores?

a) Que deja de funcionar el receptor averiado.

b) Que dejan de funcionar todos los receptores.

c) Esto no puede pasar porque los receptores no se conectan en paralelo.

d) Que el resto de los receptores sigue funcionando, pero brillan un poco menos.

128) Señala las respuestas incorrectas.

a) Si conectamos varios receptores en paralelo, la pila se gastará antes.

b) Si conectamos varios receptores en serie, la pila se gastará antes.

c) Si conectamos bombillas en paralelo, brillarán más que conectadas en serie.

d) Si conectamos bombillas en serie, brillarán más que conectadas en paralelo.

129) Completa las frases:

receptor - lámpara – generador – motor – resistencia – símbolo – timbre

a) Una _______________ es un aparato que transforma la energía eléctrica en energía

luminosa.

b) Un _______________ es un aparato que transforma la energía eléctrica en energía

mecánica.

c) Un _______________ es un aparato que transforma la energía eléctrica en energía sonora.

d) Una _______________ es un aparato que transforma la energía eléctrica en energía térmica.

e) Un circuito eléctrico siempre tiene: un ___________ que aporta la energía para mover los

electrones, y un ____________ que transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía.

Para que resulte más fácil dibujar los circuitos eléctricos se utilizan _______ .

Page 40: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

40

130) Clasifica los siguientes circuitos según estén abiertos (no fluye la corriente) o cerrados (fluye

la corriente). No olvides indicar con una flecha el sentido de la corriente eléctrica en cada

caso.

Circuitos abiertos:

Circuitos cerrados:

a) b) c)

d) e)

f)

131) Dibuja un circuito con dos lámparas asociadas en serie, otro circuito con dos lámparas

asociadas en paralelo y, finalmente, un circuito con tres lámparas asociadas de manera mixta

(dos en paralelo):

a)

b) c)

Page 41: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

41

Unidad didáctica 5. El ordenador y los periféricos

132) Define el término "Informática". Escribe tu definición en este recuadro:

133) Responde "Verdadero" o "Falso": El primer ordenador personal se denominó ALTAIR y se

fabricó en el año 1975.

a) Verdadero.

b) Falso.

134) Responde "Verdadero" o "Falso": La palabra "hardware" hace referencia, entre otras cosas, al

sistema operativo del ordenador.

a) Verdadero.

b) Falso.

135) Responde "Verdadero" o "Falso": El teclado, el ratón y el monitor son periféricos del

ordenador que se utilizan para introducir datos.

a) Verdadero.

b) Falso.

136) Responde "Verdadero" o "Falso": La memoria RAM almacena de forma permanente los datos

que el ordenador necesita para realizar su trabajo.

a) Verdadero.

b) Falso.

137) Responde "Verdadero" o "Falso": Podemos considerar el microprocesador como el cerebro

del ordenador.

a) Verdadero.

b) Falso.

138) Indica qué tipo de periférico (entrada, salida o entrada/salida) son los siguientes:

a) Ratón

b) Impresora

c) Teclado

d) Webcam

e) Cámara digital

f) Router

g) Monitor (pantalla)

139) Completa las frases siguientes:

a) El ..................... está formado por el ................................ y el ............................. El

.......................... es la parte que podemos considerar "dura" del ordenador, mientras que

el conjunto de programas y aplicaciones se consideran .....................................

b) El .................................... hace referencia a las partes delicadas o "sensibles" del

ordenador ya que "soft" significa "blando" en Inglés.

c) El sistema operativo debe considerarse como ................................ porque es un conjunto

de programas y aplicaciones vitales para que el ordenador funcione.

d) Un CD es considerado ................................, y su contenido se considera .........................

ya que los datos "no son duros".

140) Completa las frases siguientes:

a) El ordenador contiene una serie de elementos fundamentales para su funcionamiento. La

mayor parte de ellos se insertan en la ................... ............................

b) En la ................... ..................... conectamos la fuente de alimentación, el

micro................, la memoria .................., los sistemas de almacenamiento y los

.......................

c) Los periféricos pueden dividirse en dos tipos: de ..................... y de .................., aunque

algunos periféricos desempeñan las dos funciones.

d) En la ................. ..................... encontramos un tipo de memoria que se conoce como

memoria ...................... o BIOS que no se borra cuando apagamos el ordenador.

Page 42: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

42

141) Indica qué funciones permiten los siguientes periféricos cuando los conectamos a un

ordenador:

a) teclado sirve para ...

b) ratón sirve para ...

c) pantalla táctil sirve para ...

d) impresora sirve para ...

e) lector de CD-DVD sirve para ...

142) Dibuja la parte delantera de un ordenador señalando:

a) El botón de encendido.

b) Un lector de DVD-ROM o una regrabadora de CD.

c) Un lector de tarjetas de memoria.

d) Conectores USB frontales.

143) Clasifica los siguientes periféricos según sean periféricos de entrada de datos, de salida de

datos o de entrada y salida.

Periféricos de entrada Periféricos de salida Periféricos de entrada y salida

144) Explica con tus palabras la diferencia entre "software" y "hardware".

145) Relaciona con flechas cada periférico de entrada con su tarea:

Grabar sonidos

Escribir textos

Digitalizar fotos

Moverse por la pantalla

Conectarse a Internet

Escuchar música

Cargar una película del videoclub

Escáner

Lector de DVD

Micrófono

Auriculares

Router

Ratón

Teclado

146) Cita cuatro puertos externos a los que se conectan los periféricos (por la parte trasera del

ordenador).

147) Explica con tus palabras la misión de la memoria RAM.

148) Responde "Verdadero" o "Falso": Windows y Linux son sistemas operativos.

a) Verdadero.

b) Falso.

149) Elige la respuesta correcta:. El botón Maximizar de una ventana permite que ésta se...

a) se cierre completamente

b) abra a pantalla completa

c) se minimice, pero sin cerrarse

d) ninguna de las opciones es correcta

impresora, monitor, videocámara digital, escáner, ratón inalámbrico (sin cables), teclado,

teléfono inteligente, regrabadora de DVD externa, webcam, auriculares con micrófono

Page 43: Plan de Recuperación de Informática de 4º ESO · 37) Observa los puntos marcados con flechas en los objetos que aparecen ilustrados a continuación e indica el tipo de esfuerzo

43

150) Responde "Verdadero" o "Falso": Un archivo que se ha guardado en la «Papelera» del

Escritorio de Windows no puede ser recuperado.

a) Verdadero.

b) Falso.

151) Elige la respuesta correcta: El software de aplicación es:

a) El conjunto de programas que conocemos como sistema operativo.

b) Todos los dispositivos físicos de un ordenador personal.

c) Los programas que realizan tareas como cálculos, dibujo, edición de sonido, edición de

vídeo.

d) Ninguna de las opciones es correcta.

152) Elige la respuesta correcta: El sistema operativo forma parte de...

a) El software del ordenador.

b) El Hardware del ordenador.

c) Los periféricos del ordenador.

d) Ninguna de las opciones es correcta.

153) Responde "Verdadero" o "Falso": "Un ordenador funcionar sin sistema operativo".

a) Verdadero.

b) Falso.

154) Elige la respuesta correcta: ¿Qué es el escritorio?

a) La ventana que vemos cuando abrimos algún programa, como la pantalla inicial de

Word, el procesador de textos.

b) La pantalla que aparece cuando se carga el sistema operativo y en él se muestran los

iconos.

c) Los ordenadores no tienen escritorios.

d) Ninguna de las opciones es correcta.

155) Algunas teclas se usan de manera combinada (es decir, se pulsan simultáneamente) para

ejecutar o lanzar algunas órdenes del sistema operativo. Estas combinaciones se denominan

"atajos de teclado" porque nos permiten ejecutar acciones de una manera rápida y sin tocar el

ratón. ¿Puedes citar alguna combinación que recuerdes? No olvides indicar para qué sirve.

156) Cita el nombre de al menos tres teclas especiales del teclado.

157) ¿A través de qué puerto conectamos el router al ordenador? Indica su nombre.

158) Dibuja la parte trasera de una torre de ordenador y coloca en ella todos los conectores de

periféricos que recuerdes.

159) Dibuja una placa base y señala en ella todos los elementos que puedas.

160) Imagina que decides comprar y montar tú mismo/a tu propio ordenador. ¿Qué piezas

comprarías? Confecciona una lista con los elementos fundamentales que debes solicitar a la

tienda de informática para poder encender y utilizar tu nuevo ordenador.