Plan de Seguridad de Instalaciones Basicas y Estrategicas de SIDOR

15
La Seguridad Nacional está referida a las manifestaciones externas, que los sujetos integrantes de la nación pueden percibir, y que se manifiesta en la sensación de tranquilidad o de inseguridad de los ciudadanos, ya que depende de la percepción por parte de la ciudadanía de la sensación de paz, peligro o amenaza para con la nación, y por ende para con la seguridad de sus ciudadanos. La misma es parte inherente de la política de la nación y está directamente vinculada con el Poder Nacional, el cual le proporciona los medios para que se pueda llevar a cabalidad.En el ámbito político la seguridad nacional es el objetivo principal, la meta, el fin, mientras que la defensa nacional es el medio, o uno de los medios, el más destacado para lograr la seguridad. Se puede señalar el aspecto de la Seguridad como un aspecto psicológico, como una actitud o un estado de conciencia, y que va a depender del grado de confianza y seguridad que el Estado transmita a sus nacionales. Se puede definir la Seguridad de la Nación como: La situación, estado o condición que se configura por medio de la garantización, goce y ejercicio efectivo de los derechos en los diversos ámbitos de la vida nacional: social, económico, cultural, político, militar, entre otros, por parte de la población, la sociedad y demás entes que conforman el Estado. La Seguridad de la Nación se refiere principalmente a 3 aspectos:

Transcript of Plan de Seguridad de Instalaciones Basicas y Estrategicas de SIDOR

Page 1: Plan de Seguridad de Instalaciones Basicas y Estrategicas de SIDOR

La Seguridad Nacional está referida a las manifestaciones externas, que los sujetos

integrantes de la nación pueden percibir, y que se manifiesta en la sensación de tranquilidad

o de inseguridad de los ciudadanos, ya que depende de la percepción por parte de la

ciudadanía de la sensación de paz, peligro o amenaza para con la nación, y por ende para

con la seguridad de sus ciudadanos. La misma es parte inherente de la política de la nación

y está directamente vinculada con el Poder Nacional, el cual le proporciona los medios para

que se pueda llevar a cabalidad.En el ámbito político la seguridad nacional es el objetivo

principal, la meta, el fin, mientras que la defensa nacional es el medio, o uno de los medios,

el más destacado para lograr la seguridad. Se puede señalar el aspecto de la Seguridad

como un aspecto psicológico, como una actitud o un estado de conciencia, y que va a

depender del grado de confianza y seguridad que el Estado transmita a sus nacionales.

Se puede definir la Seguridad de la Nación como: La situación, estado o condición que se

configura por medio de la garantización, goce y ejercicio efectivo de los derechos en los

diversos ámbitos de la vida nacional: social, económico, cultural, político, militar, entre

otros, por parte de la población, la sociedad y demás entes que conforman el Estado.

La Seguridad de la Nación se refiere principalmente a 3 aspectos:

1. La Seguridad del Territorio: cuyo fin es la preservación del territorio nacional de la

ocupación, transito o invasión ilegal de otras personas o naciones que no estén debidamente

autorizados para ingresar al país.

2. La Seguridad de la Población: que esta referida a la protección de la colectividad de

situaciones que amenacen o atenten contra su libertad, seguridad o bienestar.

3. La Seguridad de las Libertades: cuyo fin es la garantización del cumplimiento de las

libertades internas y externas, a las que se tiene derecho por mandato constitucional.

De tal forma que la Seguridad es un elemento indispensable para el bienestar de la

sociedad, de la colectividad, ya que protege los derechos de la nación tanto en el ámbito

interno como externo.La Seguridad Interna y Externa.La Seguridad Interna: Esta referida al

conjunto de presiones de orden interno que atenten contra el logro de los objetivos

nacionales, en todo lo que se refiere al ámbito territorial. Estas presiones pueden ser:

individuales, públicas, industrial y empresarial. La Seguridad Interna comprende el

conjunto de medidas y acciones que son tomadas por el Poder Nacional para afrontar, en las

Page 2: Plan de Seguridad de Instalaciones Basicas y Estrategicas de SIDOR

fronteras nacionales, las agresiones o presiones por parte de otros sujetos o países. La

Seguridad Externa:Esta referida a elementos políticos-militares, es un complemento de la

seguridad nacional y tiene que ver con la forma en que cada nación concibe la Seguridad de

su territorio.

Page 4: Plan de Seguridad de Instalaciones Basicas y Estrategicas de SIDOR

La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, Sidor es un complejo siderúrgico integrado que utiliza tecnologías de

Reducción Directa y Hornos Eléctricos de Arco. Los procesos de esta siderúrgica se inician con la fabricación de Pellas

y culminan con la entrega de productos finales Largos (Barras y Alambrón) y planos (Láminas en Caliente, Láminas en

Frío y Recubiertos)

Este complejo está ubicado en la zona industrial de Matanzas, estado Bolívar, región suroriental  de Venezuela, sobre la margen derecha del río Orinoco, a 282 km de su desembocadura en el océano Atlántico.

Esta siderúrgica ubica a Venezuela en cuarto lugar como productor de acero integrado de América Latina y el principal de la región Andina, ha logrado colocar su nivel de producción en torno a los 4 millones de toneladas de acero líquido por año, con indicadores de productividad, rendimiento total de calidad, oportunidad en las entregas y satisfacción de sus clientes, comparables con las empresas más competitivas de Latinoamérica. Es reconocida además por ser el primer exportador no petrolero del país.

Desde el 12 de mayo del 2008, Sidor es una empresa perteneciente al Estado venezolano, luego de que el Presidente de la República Hugo Chávez Frías,  decretará la nacionalización de la misma, la cual en 1997 había sido privatizada.

La Nacionalización de Sidor

Luego de meses de negociación en las que los representantes del Gobierno, miembros del Sutiss y del consorcio Argentino Techint no lograron convenir las cláusulas que  regirían al nuevo contrato colectivo, el ejecutivo Nacional anunció la nacionalización de Sidor, empresa del acero que en el año 1997 había sido privatizada.

Es por ello, que el 12 de mayo de 2008 se firmó el acuerdo de nacionalización y el contrato colectivo de Sidor y se empezó a trabajar por lo que sería el paso de la acería de manos del capital privado al estado venezolano.

A través de la nacionalización de esta empresa, el Gobierno Revolucionario confirma su compromiso con el logro de la plena soberanía y autodeterminación del país, al rescatar a Sidor, una de las empresas de mayor valor estratégico para la nación, la cual ahora está al servicio de todas y todos los venezolanos. Sidor nacionalizada es una empresa consciente de la importancia que posee la clase trabajadora, así como del valor estratégico de esta industria para el desarrollo del país, debido a que es una de los complejos siderúrgicos más importantes del mundo en su tipo. Con el cambio de Sidor de manos del capital privado al Estado,  se espera humanizar aún más las condiciones laborales de trabajo y se busca mejorar las relaciones sociales de convivencia, impulsadas por las y los trabajadores, sin dejar atrás las metas de calidad y eficiencia.

Sidor promueve una relación sinérgica entre el recurso humano, el sistema industrial y el medio ambiente, lo cual garantiza el logro de las metas de producción, así como eficientes relaciones con sus clientes y proveedores.Como empresa del Estado Sidor, fomentará valores de igualdad, solidaridad, participación y corresponsabilidad acordes con los objetivos y el plan estratégico de la nación.

Page 5: Plan de Seguridad de Instalaciones Basicas y Estrategicas de SIDOR

Rafael Gil BarriosPresidente Ejecutivo

Rubens LlanesDirector Producción Industrial

Nelson Ford  Director Comercial

Aurora Angarita (*) Directora Legal

Ariana Montes De Oca (*) Directora del Despacho de la Presidencia Ejecutiva

María Isabel Rodríguez (*)Directora de Administración y Finanzas

José A. Trompiz (*) Director de Abastecimiento

Marbelis Cedeño (*)Directora de Talento Humano

Moraima Guzmán (*) Directora de Planificación Estratégica

Comisión de transición  Gestión de Órdenes y Logística

Comisión de transición  Servicios Generales y Protección de Planta

Iván Martínez Zerpa Auditor Interno

José Caraballo Director de Ingeniería y Medio Ambiente

Rafael Vásquez Director de Calidad

Antonio May Director de Sistemas 

Lunín Villa Gil (*) Directora de Relaciones Institucionales y Comunicaciones

Page 6: Plan de Seguridad de Instalaciones Basicas y Estrategicas de SIDOR

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD

Es la encargada de garantizar la protección de las personas, los bienes, valores, negocio de

la empresa, y el normal funcionamiento de los servicios, todo esto con un personal

adiestrado y altamente calificado.

DIRECTOR DE SEGURIDAD

Es la figura del máximo responsable de la seguridad de una Empresa u Organismo, tanto

público como privado, en la que esté constituido un Departamento de Seguridad.

      El incremento de la demanda de seguridad, en todos los niveles, debe diferenciar

claramente entre el Jefe de Seguridad de la empresa y el Director de Seguridad al frente de

un Departamento de Seguridad.

La diferenciación de las funciones que ejercen el Director de Seguridad de las que regulan

al Jefe de Seguridad. Insistiendo en la idea de que el primero dirige la seguridad en una

empresa u organismo desde todos los ángulos, analizando la amenaza de la misma frente a

los riesgos, proponiendo medidas técnicas y organizativas y gestionando la seguridad. El

jefe de seguridad es el responsable de la Empresa de Seguridad prestadora de los servicios.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR DE SEGURIDAD

Entre sus principales funciones y responsabilidades tenemos:

      * El análisis de situaciones de riesgo que puedan afectar a la vida de las personas y al

patrimonio (bienes e información) pertenecientes a la Empresa o entidad objeto de la

protección. 

      * La planificación, organización y control de las actuaciones precisas para la

implantación y realización de los servicios de prevención y protección de seguridad

conducentes a prevenir, proteger y reducir la manifestación de riesgo con medios y medidas

precisas. 

Page 7: Plan de Seguridad de Instalaciones Basicas y Estrategicas de SIDOR

      * La organización, dirección e inspección de los servicios de seguridad y del personal

componente de los mismos. 

      * Dirección en la elaboración y diseño de los proyectos de seguridad así como de su

funcionamiento y conservación. 

      * Realización de funciones de supervisión de los sistemas de seguridad así como de su

funcionamiento y conservación. 

      * Será el profesional competente en la recepción y certificación del proyecto de

instalación de sistemas de seguridad, en lo referente a su correcto funcionamiento y

adecuación al riesgo del centro protegido. 

      * Será el responsable de que los sistemas de seguridad instalados y las empresas de

seguridad contratadas, estén debidamente homologadas por los Organismos competentes. 

      * Será de su competencia el visado de los contratos de servicios de seguridad contratado

por la Entidad a la que representa, siendo este requisito imprescindible para su autorización

por parte del Ministerio del Interior. 

      * Será el responsable de la elaboración, desarrollo e implantación del Plan de

Autoprotección, en el que se incluirán, entre otros, el Plan de Emergencias, contra

incendios, análisis de riesgos, evacuación, etc. Abarcando todos aquellos medios técnicos y

medidas organizativas tendentes a la reducción y eliminación de todo tipo de riesgos para la

seguridad de las personas y patrimonio de la Empresa u Organismo. 

      * Actuará como interlocutor de la Empresa u Organismo en la que ejerza sus funciones

frente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Organismos de Protección

Civil. 

      * Elaborará las auditorías de seguridad. 

      * Diseñará los Planes de Protección Personal necesarios para las personas de la

Empresa u Organismo. 

      * Velará por la observancia de la regulación de seguridad aplicable.

      Tales funciones precedentes no son más que la enumeración de las que en la actualidad

ejercen en el desempeño de su trabajo en el ámbito laboral.

LA ESPECIALIDAD DEL DIRECTOR DE SEGURIDAD 

¿QUÉ DEBE CONOCER?

Page 8: Plan de Seguridad de Instalaciones Basicas y Estrategicas de SIDOR

Una persona para conseguir la titulación y habilitación como Director de Seguridad, Debe

tener y manejar conocimientos en:

1º.- Seguridad integral:

* Seguridad contra actos antisociales. 

* Seguridad contra incendios. 

* Seguridad y salud laboral.

2º.- Conocer los riesgos y amenazas:

* En función del sujeto o agente causante del daño. 

* Sujeto receptor de los daños. 

* Su ámbito y localización.

3º.- Ser un experto en análisis y evaluación de riesgos.

4º.- Conocer los medios técnicos de protección:

* Medios pasivos y activos.

Y dentro de ellos, los que son de protección contra actos sociales. 

      * Y los de protección contra incendios. 

      * Y de protección y salud laboral.

5º.- Conocer, gestionar y dirigir los servicios de seguridad.

      * Centralización, recepción y control de alarmas. 

      * Custodia de valores y su transporte. 

Page 9: Plan de Seguridad de Instalaciones Basicas y Estrategicas de SIDOR

      * Ingeniería y consultoría. 

      * Instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad. 

      * Vigilancia.

6º.- Conocer otros aspectos importantes relacionados:

      * Formación del personal vigilante. 

      * Investigación privada. 

      * Bases para el funcionamiento y la contratación de los servicios de seguridad.

7º.- Elaborar medidas organizativas:

      * Plan Director de Seguridad. 

      * Plan de autoprotección y emergencias. 

      * Plan de conservación y mantenimiento. 

      * Procedimientos operativos de seguridad. 

      * Planes de seguridad. 

      * Plan de contingencia.

8º.- Conocer y estar al día en materia de legislación y normativa:

      * Ley Orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente en el trabajo.

      *   Decreto ley de vigilancia y seguridad privada. Publicado el 14/1/1975 en Gaceta

oficial Nº 30597.

      * Reglamento parcial de la ley.

      * Normas Covenin.

9º.- Protección y salud laboral.

      * Protección y salud laboral.

CONTROL DE EMERGENCIAS

Sidor ha impulsado durante 40 años el programa Control de Emergencias. Esta iniciativa

reconocida en Ciudad Guayana está enfocada en combatir incendios, salvar vidas y brindar

invaluable apoyo a toda la comunidad sidorista y la comunidad a través de una variedad de

Page 10: Plan de Seguridad de Instalaciones Basicas y Estrategicas de SIDOR

actividades como los rescates, entrenamientos de Brigadistas, escolta de materiales

peligrosos, entre otros.

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN SIDOR.

Sidor, Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro en la fabricación y comercialización de sus

productos de acero, considera prioritario el cuidado de su talento humano, garantizando a

sus trabajadores y trabajadoras:

Condiciones de salud, higiene y seguridad.

Programas de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.

Mejoramiento del medio ambiente de trabajo.

En los términos previstos en la normativa legal vigente, los convenios suscritos por la

empresa y sus procedimientos internos.

A tales efectos:

Implementa un sistema de gestión preventivo y participativo de seguridad y salud en el

trabajo, que complementa la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos,

contingencias y emergencias, revisando periódicamente de la gestión para su mejora

continua.

Integra la seguridad y salud en sus prácticas de trabajo, nuevos proyectos y/o

modificación de los existentes.

Mantiene programas de educación, información, consulta y motivación del personal

propio y contratado para el logro de practicas y comportamientos seguros.

Promueve la participación en los paneles de seguridad y salud en el trabajo, apoya y

respeta las acciones y actividades desarrolladas por los trabajadores y trabajadoras,

delegados y delegadas de prevención y la estructura sindical, enmarcadas dentro de las

facultades y atribuciones, establecidas en la ley orgánica de prevención condiciones y

medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT), su reglamento parcial, toda norma o ley al

respecto y la convención colectiva de trabajos SIDOR-SUTISS.

Page 11: Plan de Seguridad de Instalaciones Basicas y Estrategicas de SIDOR

Verifica el cumplimiento de los compromisos establecidos en la política de seguridad y

salud en el trabajo.

Proyecta hacia la comunidad acciones de prevención de accidentes, enfermedades

ocupaciones y control de emergencias.

Seguridad De Las Instalaciones Básicas y Estratégicas

Estudio de la seguridad 

En el Estudio de Seguridad se establecen los procedimientos generales relativos a

determinar, todas las debilidades y fortaleza de la entidad y de las instalaciones que

requieren medidas de seguridad.

Es una inspección formal y detallada de la instalación física y sus sistemas de seguridad; la

seguridad de las operaciones y los puntos críticos; y el manejo seguro de la información,

con el propósito de determinar los puntos y actividades críticas que deben protegerse y las

debilidades que deben solucionarse   para evitar que se conviertan en vulnerabilidades, o

sea, exposiciones graves a pérdidas o daños de las personas y de la propiedad. 

Los objetivos fundamentales de la protección física en las instalaciones son mantener un

ambiente seguro para el personal que allí se desempeña; así como también proteger los

activos, la continuidad operacional y la propiedad intelectual.

La primera fase decisiva en toda actividad de protección física es identificar los riesgos y

las amenazas; entendiendo éstas como toda actividad que puede causar pérdidas o atentar

contra los activos de la organización, sólo así es que podemos tener una apreciación sensata

sobre las necesidades de protección física y cómo aplicar las medidas de protección

necesarias.

Para tal objetivo, deberá tenerse presente las inspecciones periódicas de protección física de

las instalaciones, las que nos ayudarán a evaluar los niveles de seguridad existentes. Estas

medidas podrán variar de instalación en instalación, pero deberá existir un factor constante:

las medidas de protección deberán estar orientadas a reforzar la imagen de la empresa y

Page 12: Plan de Seguridad de Instalaciones Basicas y Estrategicas de SIDOR

servir de elemento altamente persuasivo en relación con los riesgos y amenazas existentes,

lo más aconsejable es una inspección externa, para no ser juez y parte.

Cabe resaltar, que la aplicación de medidas aisladas de seguridad y protección física,

raramente funcionan por sí solas; sólo bajo la combinación de todas estas podemos

profundizar